Está en la página 1de 10

Fase 2 – Análisis grupal de la información - Fundamentos de Riego

RIEGOS Y DRENAJES - (201616A_1391)

Jorge Uriel Valderrama CC:14898970


Diana Marcela Cifuentes Muñoz C.C 1130640911
Gerson Rodrigo Pasaje Toro C.C1004255521
Ferney Ardila Losada C.C 1102723291

Tutor: Leonardo Álvarez Ríos

Componente Practico

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA UNAD

17 / 04 / 2023
Introducción

Este informe practico se presenta para revisar como nosotros podemos


comprender de forma presencial una aplicación de metodologías en el cálculo y diseño
del riego con ayuda de los datos de calidad de agua y fuentes hídricas para los cultivos,
así se introduce los aspectos generales, la aplicación y comprensión de los elementos
que se articulan en riego y drenaje, con el fin de conocer las características de la
Hacienda la Samaria ubicada en el corregimiento de Amaime en Palmira (Valle),
Ingenio Providencia; donde se nos permite conocer los métodos de riego superficiales,
presurizados y fundamentos de drenaje.

Las observaciones que realizamos en los sistemas de riego y drenaje nos hace
evaluar el funcionamiento del sistema productivo agrícola, de como durante los últimos
años se han realizado modificaciones a la forma de regar las siembras. Además, nos
enseña y nos permite comprender los cálculos para el balance hídrico y sus parámetros
básicos de riego (LAA: Lámina de agua aprovechable, ETr: Evapotranspiración real del
cultivo, FR: frecuencia de riego, TR: tiempo de riego, DB: dosis bruta de riego).

Este proyecto se desarrolla con los aportes y la decisión de todos nosotros por
trabajar en la caña de azúcar lo cual nos lleva a identificar y resolver los problemas que
se nos puedan presentar en los sistemas de cultivo minimizando las cantidades de
agua, pues comprendemos que el agua es uno de los recursos más limitados en un
proyecto agrícola.
Objetivos

Generales:

Investigar los conceptos generales que caracterizan al municipio como la altura,


coordenadas geográficas, variables climatológicas, fuentes hídricas, sistemas
productivos agrícolas, desarrollo fenológico, coeficiente del cultivo, propiedades del
suelo, textura, humedad, densidad profundidad entre otros que nos permite abordar la
evapotranspiración, balance hídrico y sustentabilidad, las cuales aportarán e
introducirán a la segunda fase del curso Análisis grupal de la información.

Específicos:

- Analizar los datos en información que se presenta con base a lo observado


expresado por el Ingeniero y nuestro tutor y así obtener información clara y real
sobre la historia y las necesidades de riegos y drenaje.

- Entender los procesos y términos que se presentan en la información y los


conceptos para dar un buen desarrollo al curso que se presenta.
Desarrollo de la Actividad

a. Observación del sistema de riego y drenaje en la finca de la región.


Hacienda samaria – Ingenio providencia – Palmira Valle, corregimiento Amaime
Sistema de riego que observamos fue aspersión o pivote.

b. Características del sistema de riego: dimensiones y longitudes de tuberías y/o


canales, tipos de emisores, caudal, presión, etc. Bomba utilizada: potencia, altura de
presión, etc.
El riego que se encontró en la finca la samaria es un sistema de riego por aspersión
llamado pivote central fijo, consiste en un sistema de riego móvil que gira alrededor de
un punto fijo, en este punto fijo se localiza la toma de agua del sistema que viene de un
pozo de aproximadamente 150 metros de profundidad, que se encuentra aproximada
mente a 600 metros de la toma del pivote.
El equipo cuenta con 7 cuerpos de 60 metros cada uno, cada cuerpo cuenta con 21
aspersores de diámetros de boquillas entre 0,6 a 2,1’’, cada aspersor alcanza un
diámetro húmedo entre 12 y 15 metros trabajando a una presión se 15 psi por boquilla,
en el extremo opuesto a la parte fija del pivote cuenta con un cañón de 360° que tiene
un radio húmedo de 29,15 metros que ayuda a regar los extremos de los lotes.
Respecto al área útil de riego se observa que el primer cuerpo cubre el área del punto
fijo del equipo la bomba booster y el panel del control del equipo, los otros 6 cuerpos y
el cañón final abarcan un radio de 390 metros
c. Características del sistema de drenaje: (dimensiones y longitudes de canales y/o
tuberías, caudal, etc.).
El agua es conducida hacia el pivote por una tubería de 12’’, en la base del pivote se
cuenta con una bomba booster que realiza la función de reforzar el sistema generando
mayor presión y caudal, esta bomba es automática y autocebante. Después de la
bomba cambia la tubería a 8’’que sería la secundaria que forma toda la conducción del
equipo.
presión: el ingeniero óscar nos comentaba que transportan 150 litros por segundo.
d. Anotará las características generales del terreno, suelo, cultivo y de la fuente de
agua utilizada en el sistema de riego.
Suelo:
Cultivo: el cultivo que predomina en el corregimiento de Amaime Hacienda Samaria
es caña de azúcar ya que en valle solo se encuentra este cultivo como fuente de
ingresos para las familias que laboran en los ingenios azucarero
Fuente de agua: esta fuente de agua la están tomando de un pozo que se encuentra
cerca de la casa y de ahí la conducen por medio de tubería hasta donde se encuentra
el sistema del sistema de riego implementando.

e. Indagará sobre las ventajas y problemáticas del sistema de riego y drenaje


observado.
Ventajas:
Desventajas:
Costo inicial de maquinaria
Personal debe ser capacitado para manipular los instrumentos o maquinaria.
Puntos ciegos en el sistema de riego
Perdida por huella mínima esta es la trayectoria que lleva el pivote en su recorrido de
riego.

2. Los estudiantes determinará a partir de una evaluación práctica el funcionamiento


del sistema de riego y drenaje en la finca:
a. Distancia (m) de la fuente de agua al cultivo, tanto horizontal como vertical.
La distancia del pozo se encuentra aproximadamente a 500 metros desde el punto de
salida hasta donde se encuentra el pivote ubicado para realizar el sistema de riego al
área correspondiente del cultivo implementado.

b. Longitud (m) y diámetro (cm) de la tubería principal, así como el material.


Se analizó la longitud de la tubería correspondiente implementada al sistema principal
es de 12’’ en el material de PVC, ya que esta materia es el adecuado para la presión
que cuenta el sistema de riego.

c. Longitud (m) y diámetro (cm) de las tuberías secundarias, y el material.


Se observa una reducción de presión de la tubería 12’’ a 8’’ esta reducción se realiza
después de la llegada a la de bomba principal, la tubería menciona anteriormente la
podemos identificar como la tubería secundaria, el material que se implementa es en
PVC, ya que este material es el adecuado para los sistemas de riego.

d. Distancia (m) entre emisores y la distancia (m) entre laterales.


La distancia entre cada emisor es de 3m de distancia y la distancia entre los laterales o
entre rueda y rueda de las fracciones de la Maquina es de 60m

e. Diámetro de humedecimiento (cm) del emisor.


Podemos identificar el diámetro de humedecimiento aproximadamente de 30 a 45 cm
(a esta profundidad se encuentran los sensores de los pivotes)

f. El caudal real del emisor (L/s), utilizando el método volumétrico.


Analizando la explicación que nos brindó el ingeniero encargado de la finca, se
concluyó que el caudal real del emisor es de 40 litros por segundo ya que la finca
cuenta con el registro de toda la información del sistema de riego implementado.

g. Caudal de la bomba (m3/s) o caudal de la fuente de agua (m3/s), presión (m.c.a.) de


la bomba o de la fuente de agua.
El caudal de La bomba registra una distribución de 150 litros por segundo desde el
pozo correspondiente, la presión mínima o adecuada para cada boquilla debe ser de 15
psi.

h. Ancho (cm), profundidad (cm) y longitud (m) de los canales de drenaje o diámetro,
longitud y material en el caso de tuberías de drenaje.
Los drenajes que fueron mencionados por parte del ingeniero encargado del predio
visitado en la práctica son los siguientes.
• Colectores o zanjones abiertos aproximadamente a 200 metros
• Drenajes entubados a 1,5 metros de profundidad la distancia correspondiente es de
40 metros
• Dren francés
• Estaciones de bombeo sea para regar o para sacar el agua en exceso
i. Elaborará un esquema identificando la localización de los diversos elementos del
sistema de riego y drenaje
j. Indagará acerca de las condiciones de mantenimiento del sistema de riego (en que
consiste, cada cuanto se realiza, costos, etc.) y lo comprobará anotando el estado
general de los elementos del sistema observado (emisores, tuberías, canales, etc.)
Cuando el sistema se implementa por primera vez se recomienda realizar el
mantenimiento adecuado cada año, después que cumple el año de implementado se
realizar el mantenimiento cada 6 meses se tiene en cuenta el registro de las horas
trabajadas, estas horas las registra automáticamente el equipo.
El equipo implementado está programado para cumplir todas las funciones
adecuadamente con sus partes correspondiente, la tubería cuenta con el siguiente
material de acero inoxidable, este material mencionado anteriormente se deteriora si se
pasa por alto los procedimientos adecuados que debemos de cumplir para darle un
buen manejo.
1. Abrir las llaves adecuadas
2. Manejar las presiones en cada tubería correspondiente
3. Realizar una descripción del área que vamos a laborar con el pivote.
4. Tener conocimiento adecuado el sistema operativo de la maquinaria.
5. tener claro las recomendaciones por parte del ingeniero.

3-Manejo adecuado del sistema de riego y drenaje en la finca:


a. Con base en lo observado y lo expresado por el tutor de práctica y/o el encargado de
la finca, el estudiante evidenciará los problemas actuales (mínimo 5), presentados en el
manejo del sistema de riego y drenaje (p. ej.: no disponibilidad de agua o de energía,
falta de mano de obra, costos de operación, baja producción, etc.).
problemáticas que analizamos en la visita:
podemos dar una recomendación que observamos en el momento de la práctica que
las llantas y en el eje principal se encontraba con maleza de la misma caña, esa
maleza mencionada anteriormente puede ocasionar en cualquier momento la frenada
de la maquina o del eje donde se encuentre la maleza acumulada.

b. De acuerdo con los conocimientos adquiridos en el curso el estudiante realizará una


realimentación al encargado de la finca y/o tutor de prácticas con algunas
recomendaciones para el adecuado manejo del riego y el drenaje en la finca visitada.
Tenemos presente que se ha observado la preocupación por el medio ambiente por el
ingenio, pero se deben de buscar muchas más alternativas para que la producción de
la caña pueda ser mucho más amigable con el medio ambiente; ya que, la producción
de caña abarca grandes extensiones de terreno lo cual causa deterioro en el medio
ambiente.
c. Además, se deben anotar sugerencias en cuanto al manejo del cultivo, conservación
de suelo, uso adecuado del agua y mejoras en las actividades socioeconómicas de la
región, mediante el diálogo con el tutor de prácticas y/o el encargado de la finca

Las mejoras que se pueden utilizar al manejo de la finca:

El establecimiento de cultivos o zonas reservadas para el medio ambiente cada vez


que se expanda la extensión de área o terreno para el monocultivo.

Aprovechamiento de aguas residuales, a través de plantas de tratamiento.


Conclusión

Con este trabajo se concluyó que es una gran ayuda y guía en cuanto a manejo
de términos dentro de la investigación, así mismo en el aprendizaje en el
mantenimiento de cultivos, en este caso la caña de azúcar y sobre todo teniendo
importancia en los conceptos del municipio donde se emplea la producción y
comercialización, fortaleciendo el análisis mediante el desarrollo del trabajo y unión
grupal.
Bibliografía

Castillo Torres, R., y Silva Cifuentes, E. (2004). Fisiología, floración y mejoramiento


genético de la caña de azúcar en ecuador.
https://cincae.org/wp-content/uploads/2013/05/fisologia-y-mejoramto.pdf
Echeverry , F., y Montero Loaiza, D. (2016). Estimación de la evapotranspiración real
en cultivos de caña de azúcar por medio de sensores remotos.
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/10336/CB-
0557841.pdf?sequence=1
Infoagronomo. (2022). Fenología de la caña de azúcar. Obtenido de Fenología de la
caña de azúcar: https://infoagronomo.net/fenologia-de-la-cana-de-azucar/
Romero, J., Correa, R., Sosa, F., Carolina, S., Morandini, M., y Aranda, N. (2018).
Estudios del sistema radicular de la caña de azúcar en Tucumán.
https://www.eeaoc.org.ar/wp-content/uploads/2018/11/36-1-5.pdf
Tarazona, G. (2011). Manejo fitosanitario del cultivo de la caña panelera.
https://www.ica.gov.co/getattachment/6a54658e-1723-488d-a7ab-
2f4baad793cb/Manejo-fitosanitario-del-cultivo-de-la-cana-panele.aspx#:~:text=La
%20distancia%20entre%20surcos%20va,en%20surcos%20cada
%201.30%20metros.
CONSORCIO ESTRUCTURACIÓN NORTE DEL CAUCA. (2015). En CONSORCIO
ESTRUCTURACIÓN NORTE DEL CAUCA (CTL-RG-QA-03). Findeter.
Recuperado 1 de abril de 2023, de
https://www.findeter.gov.co/system/files/convocatorias/PAF-ATF-C-001-2016/
PAF-ATF-C-001-2016%40Volumen_2_Puerto_Tejada.pdf

También podría gustarte