Está en la página 1de 3

Veeduría Ciudadana s0052471-25 Ley 850 de 2003

“La Paz empieza por respetar y acatar las Leyes de la República”

Catastro Multipropósito
El Catastro Multipropósito en Colombia se origina por la Ley 1753 de 2015
con el “ARTÍCULO 104. Catastro multipropósito. Se promoverá la implementación
del catastro nacional con enfoque multipropósito, entendido como aquel que
dispone información predial para contribuir a la seguridad jurídica del derecho de
propiedad inmueble, al fortalecimiento de los fiscos locales, al ordenamiento
territorial y la planeación social y económica.”

El Decreto 3851 de 2006 crea la Infraestructura Colombiana de Datos


Espaciales ICDE, Artículo 7°: “Información Geográfica relativa a catastro,
inventarios de infraestructura física, recursos minerales, hídricos, vegetales y
biodiversidad, geología, geomorfología, suelos, amenazas naturales, climatología,
cobertura y uso del suelo, oceanografía, batimetría, registro de propiedad
inmobiliaria, listado de direcciones de edificaciones urbanas y rurales, conexiones
de servicios públicos domiciliares, y demás de la misma índole.”

El Acuerdo Final para la Paz de 2016 contempla la Reforma Rural Integral, un


Fondo de Tierras para la RRI, la Formalización Masiva de la pequeña y mediana
propiedad rural, la Formación y Actualización del Catastro e impuesto predial
rural, un Sistema General de Información Catastral, integral y multipropósito,
que se ejecute en el marco de la autonomía municipal.

El Decreto Ley 902 de 2017 adopta medidas para la implementación de la


Reforma Rural Integral, establece la meta prevista en el Acuerdo Final de
adjudicar 3 millones de hectáreas. y formalizar 7 millones de hectáreas en un
período de 12 años.

La Resolución 462 de 2017 del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio


establece los documentos que deberán acompañar las solicitudes de licencias
urbanísticas… a). Plano topográfico georreferenciado al marco de referencia
MAGNA SIRGAS, de acuerdo con la ICDE…, firmado por el ingeniero topográfico
matriculado o topógrafo profesional licenciado de acuerdo con la Ley 70 de 1979.”

Para evitar duplicidad de información en el desarrollo del Catastro


Multipropósito se debe considerar la siguiente información básica: Información

Calle 25 F No. 73 B – 36 Bogotá, D. C. Colombia | Código Postal: 110931 | Celular: 300 2127018
www.camaradelatopografia.com - camaratopografia@gmail.com – ///vivía.otro.masivo

Organización Sindical de Primer Grado y de Gremio NIT: 901024975-8, acta de constitución


número I-45 23 de agosto de 2016 Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Certificado de
Veeduría Ciudadana s0052471 25 de abril de 2017 Cámara de Comercio de Bogotá D. C., Ley
850 de 2003. Por una contratación estatal transparente.
Catastro Multipropósito

existente de Catastro y Registro, Inventario Vial (Ley 1228 de 16 de julio de


2008), Acotamiento de las Rondas Hídricas (Resolución 0957/2018), Zonas de
Reserva, Parques Naturales, Baldíos, POT Modernos (CONPES 3870 de octubre
2016), entre otros.

Para que se cumpla el propósito de un catastro multipropósito, el


componente físico debe contar con información para diferentes propósitos, no
es suficiente con el dato del perímetro y el área, se necesita conocer las
edificaciones, el relieve, la morfología en detalle para estudio de pendientes,
diseño de vías, acueductos, alcantarillados, riegos, conocer el potencial hídrico,
cuantificar la vegetación para cálculos de biomasa y estudios ambientales,
determinar con precisión las amenazas naturales, las zonas de explotación
minera y demás recursos naturales; es decir, que sea el insumo multipropósito
para los nuevos planes modernos de Ordenamiento Territorial y la
Administración de la Tierra, entre otros.

El Catastro Multipropósito se desarrolla bajo la norma internacional ISO


19152 LADM, “El LADM permite integrar datos importantes en paquetes
relacionados como son: los nombres de los interesados (las personas y las
organizaciones); los derechos, responsabilidades y restricciones (DRR) asociados
con la tierra, las unidades espaciales (predios, edificaciones y redes de servicios
públicos y sus representaciones geométricas) y las unidades administrativas”.
(IGAC V.2.1.1, p. 31).

Los requisitos fundamentales del catastro multipropósito son: información


geográfica continua, identificación predial única, interoperabilidad con el
Registro.

La información del componente físico del Catastro Multipropósito es


netamente Topográfica. La Profesión de Topografía está Reglamentada en
Colombia mediante la Ley 70 de 1979, se requiere ser titulado, licenciado y
matriculado en el Consejo Profesional correspondiente.

“Topografía es la ciencia que determina con precisión las posiciones relativas


de los puntos por encima, sobre o debajo de la superficie de la tierra para la
planificación y administración eficiente de la tierra, el mar y cualquier estructura
de este.” La Profesión de Topografía contiene diferentes ramas relacionadas con
la medición de la superficie de la Tierra1, las cuales intervienen directamente en
el Catastro Multipropósito:

1
Catastro 2034, Comité Intergubernamental de Topografía y Cartografía (ICSM) - Australia y Nueva Zelanda

Cámara Colombiana de la Topografía

2
Catastro Multipropósito

• Topografía Geodésica: Medición de muy alta precisión de la superficie


de la tierra para la determinación de latitud y longitud.
• Topografía Cartográfica: Mapeo de la superficie de la tierra mediante
levantamientos aéreos, fotogramétricos o de tierra, o una combinación de
estos métodos.
• Topografía de la Tierra: (Catastral - Agrimensura) determina los límites
de la tierra para fines legales y propiedad de la tierra.
• Ingeniería Topográfica: Ubicación, diseño y construcción de obras de
ingeniería e instalaciones.
• Topografía Hidrográfica: Preparación de cartas náuticas y mapas del
medio y fondo marino.
• Prospecciones Mineras: Minas a cielo abierto y en túneles.

La Topografía Cartográfica es Información Geográfica de Precisión en escalas


grandes (1: 100, 200, 500, 1000, 2000, 5000). Se proyecta matemáticamente
ortogonal a la altura media de la zona de estudio en un Sistema de Grilla Global
Discreto (DGGS), Estándar OGC. Es la base para el Catastro Multipropósito,
permite determinar la posición geográfica del conjunto de puntos que componen
la representación gráfica, cumpliendo con los criterios de precisión y calidad
compatibles con las normas técnicas internacionales como: NTC 6271 Estudios
Topográficos ICONTEC 2018, Especificación Técnica IGAC Resolución No. 0643
del 30 de mayo del 2018, Estándares Internacionales de Medición de la
Propiedad IPMS, y Estándares Internacionales de Medición de Tierras ILMS.

El potencial de Profesionales Licenciados y Matriculados en Topografía


supera los diez mil (10.000) en el país, y hay alrededor de tres mil (3.000)
estudiantes en curso en las siete instituciones académicas públicas de nivel
superior que enseñan Topografía. En el momento, un alto índice de profesionales
topógrafos están desempleados. En más de dos años de estudios piloto de
Catastro Multipropósito no se conocen resultandos claros y concretos, pero un
artículo reciente de prensa informa que un pre piloto liderado por Holanda en la
vereda Los Mandarinos del municipio de Apartadó Antioquia, desde hace más de
dos años utiliza como topógrafos (violando la ley 70 de 1979) a la comunidad
campesina. “1 Los campesinos miden entre ellos los predios y presentan el informe
a la Agencia Nal. de Tierras.” Con lo cual el gobierno nacional otorgó 17 títulos de
propiedad.
http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/campesinos-formalizan-
sus-tierras-LC9730863

José Agustín Wilches Gómez


Presidente CCT

Cámara Colombiana de la Topografía

También podría gustarte