Está en la página 1de 2

PREGUNTAS ORIENTADORAS

PROGRAMA PTA – CED LA HERMOSA-SANTA MARTA


DOCENTE: ARMANDO OSPINO ACOSTA – ÁREA MATEMÁTICAS
JUNIO 01 DE 2020
1. ¿De qué manera la evaluación puede aportar al mejoramiento de los
procesos de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes en un escenario de
trabajo académico en casa?
El inesperado y particular escenario de educación en casa posee aspectos
distintos a considerar respecto a la educación en el salón de clase; mayor
incorporación del padre de familia al proceso de aprendizaje, mayor concentración
por parte del estudiante en tanto que se encuentra en la comodidad de su hogar y
sin que intervengan los múltiples distractores que se pueden encontrar en una
institución educativa. El ambiente de aprendizaje en el cual el estudiante influye en
su ritmo de aprendizaje. Además, se puede familiarizar mejor con algunos
recursos tecnológicos orientados a la parte educativa.
2. ¿Qué mecanismos o dinámicas pueden generarse o se han generado que
posibiliten la realimentación a los estudiantes sobre el trabajo académico
desarrollado en casa?
Puede considerarse otra manera de calificar el trabajo en casa consistente en
indagar acerca de qué entendió y qué no entendió el estudiante de la guía; qué le
gustó y qué no; si lo pueden aplicar a otra área o a otros aspectos de su vida.
3. ¿Qué oportunidades y riesgos podría suponer la valoración de los
aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes por parte de familiares y/o
cuidadores? ¿Cómo podrían maximizarse las oportunidades?
El estudiante puede tener la oportunidad de obtener una segunda opinión acerca
del trabajo realizado por parte de algún familiar que tenga conocimiento en el área
y le puede brindar retroalimentación.
Entre los riesgos se puede pensar que debido a la difícil situación laboral
generada por esta emergencia sanitaria, pueden alejar a los estudiantes de su
quehacer académico para actividades propias encaminadas a la supervivencia del
hogar; por ejemplo, es una situación que puede llegar a obligar a algunos
estudiantes a trabajar para conseguir sustento diario para el hogar y dejar de lado
las actividades académicas. Esto sin contar con los problemas de suministro de
agua en la zona y/o los conflictos familiares que se puedan presentar y en los
cuales ellos se encontrarían en medio.
4. Considerando: -La lectura del texto Evaluación del aprendizaje y para el
aprendizaje de Tiburcio Moreno Olivos, en especial Participación del
alumno y Progresiones del aprendizaje (p.160-161)- Los principios y
recomendaciones en las guías del docente de los materiales PTA: ¿Qué
estrategias pueden promoverse para posibilitar a los niños, niñas, y sus
familias reconocer de manera autónoma sus logros, los retos que tienen
por delante y los caminos que pueden seguir para alcanzarlos?

Se debe identificar el vacío correcto entre el estado actual del estudiante y los
criterios de evaluación establecidos. Luego, se realizan los pasos necesarios
para cerrar más la brecha entre el vacío cognitivo del estudiante y el criterio de
evaluación a lograr; que el estudiante se apropie de los conceptos estudiados,
utilice materiales físicos y fortalecer en los saberes previos.

El docente al retroalimentar el aprendizaje al estudiante, debe modificar su


enseñanza y volver a evaluar para proveer al estudiante de nueva información;
paso que se realiza las veces que sea necesario.

Una retroalimentación correcta tiene incidencia en la motivación del estudiante


y los ayuda a establecer cómo se sienten respecto a sus capacidades.

Promover en el estudiante su participación en su propio proceso de


aprendizaje en la que comparta su estado actual en el proceso y lo que
necesita para avanzar en él.

Que el aprendizaje sea progresivo y que tanto el estudiante como el docente


tengan claras las submetas que lleven a cumplir la meta final.

5. Participar de manera abierta con relación a la temática de evaluación…

Son interesantes los aportes que nos da el texto de Evaluación de aprendizaje


en el sentido que le ayuda al docente a que organice de una mejor manera el
proceso de enseñanza- aprendizaje no sólo en la coyuntura actual sino
también cuando se está en el aula de clase de manera presencial

También podría gustarte