Está en la página 1de 6

FUNCION

La principal función del aparato urinario es la homeostasis


de la cantidad de agua, electrolitos y concentración ácido-
base del organismo. El riñón profiere el mecanismo
mediante el cual el exceso de agua y electrolitos se eliminan
del organismo, mientras que los uréteres, la vejiga y
la uretra sirven de almacenamiento y conducción de estos
excesos. El aparato urinario también es el sistema de
eliminación de sustancias tóxicas y de desecho.

 EQUILIBRIO ACIDO BASE


Los riñones controlan el equilibrio ácido- básico excretando
una orina acida o una básica.
 ELIMINAR DESECHOS TOXICOS
Depura las sustancias del desecho del filtrado glomerular y
por lo tanto de la sangre.
Excreta en la orina los desechos del metabolismo.
 PE
 RECUPERAR SUSTANCIAS
 HOMEOSTASIS
 REGULA METABOLISMO DE VIT.D
 REGULA LA ERITROPOYESIS
 REGULA LA PRESION ARTERIAL
ANATOMIA
Los riñones tienen como función primaria el
mantenimiento del medio interno.
 Los riñones suelen estar situados contra el
techo abdominal, uno a cada lado de la
columna vertebral y predominante en la parte
RIÑON ventral de la región lumbar, aunque con
frecuencia se desplazan hacia craneal por
debajo de las ultimas costillas.
 Rara vez son simétricos.
 Riñón derecho más craneal que el izquierdo

ANATOMIA DIFERENCIAL

 EQUINO
Asimétricos/Riñón derecho en forma de
corazón, se ubican en las ultimas costillas
 BOVINO
Lobulado –L2, L3, L4
 SUINOS
Arriñonados-L1, L2, L3
Histología y fisiología
NEFRONA=UNIDAD FUNCIONAL
La capa más externa del riñón se denomina cápsula, formada por
tejido conectivo. En la zona del hilio la cápsula se continúa con el
conjuntivo de los conductos y vasos sanguíneos.
Debajo de la cápsula está la corteza renal, de un color rojizo
debido a la gran cantidad de vasos sanguíneos que contiene. En la
corteza se encuentran los corpúsculos renales de las nefronas,
así como los túbulos contorneados proximales y distales, que en
su conjunto forman los laberintos corticales. Los túbulos
contorneados y corpúsculos renales sólo están en la corteza,
mientras que los túbulos rectos y los túbulos colectores se
extienden hasta la capa más interna denominada médula.
laterales, se extiende parte de la corteza.

FISIOLOGIA:
La función endocrina de los riñones consiste en la producción y
liberación de dos hormonas: la renina, que tiene un cometido
vital en la regulación de la presión arterial sistémica, y la
eritropoyetina, que interviene en la eritropoyesis. Ambas se
producen dentro de los complejos yuxtaglomerulares, regiones
localizadas de íntima asociación entre las arteriolas y formadas
por la unión de los capilares glomerulares aferentes con
porciones adyacentes de los túbulos convolutos (contorneados)
distales
ANATOMIA:
En bovinos, el uréter se forma por la unión de las cortas vías que
transcurren desde los cálices que rodean a las papilas renales
individuales En la mayoría de las especies domésticas, el uréter se
origina en una expansión común, la pelvis renal, en la que todos los
conductos papilares se abren.

HISTOLOGIA:
Los uréteres tienen tres capas de tejidos que son de dentro a fuera:
FISIOLOGIA:
 Capa mucosa: Está recubierta por un tipo de epitelio estratificado que
es el epitelio transicional o urinario. El uréter es una vía urinaria retroperitoneal que transporta la orina
 Capa muscular: Contiene fibras musculares longitudinales, circulares desde el riñón hasta la vejiga urinaria y cuyo revestimiento interior
y espirales, que permiten el peristaltismo del uréter desde los riñones mucoso es de origen mesodérmico.
hasta la vejiga. Es la vía de salida de la orina fuera del riñón. Comienza en la pelvis
 Capa adventicia: Está formada por tejido conjuntivo que recubre al renal y sigue una trayectoria descendente.
uréter y la aísla del resto de tejidos.
ANATOMIA:
La vejiga contraída descansa sobre los huesos
púbicos; está confinada a la cavidad pélvica en las
especies más grandes, pero se extiende hasta el
estómago en los carnívoros

HIISTOLOGIA:
El interior de la vejiga se visualiza – la mucosa vesical, – La vejiga tiene la misión de almacenar la orina
los meatos ureterales – cuello vesical (la unión con la procedente del riñón y expulsar su contenido
uretra). – Estos tres puntos delimitan el trígono vesical, voluntariamente en el lugar y momento adecuado.
que es una porción fija y no distensible del órgano. Cuando la vejiga alcanza su límite de repleción o
• La pared está formada por tres capas: "umbral de micción", se contrae para vaciar su
contenido gracias al músculo liso vesical al tiempo que
o Capa serosa: El peritoneo parietal o Capa muscular: los esfínteres se relajan.
músculo liso
• Capa externa o superficial: longitudinal.
• Capa media: circular.
• Capa interna o profunda: longitudinal

También podría gustarte