Está en la página 1de 124

1

100% AdSense
Edición Business
“Crea el negocio perfecto con Google AdSense"

Copyright © 2011 Javier Buckenmeyer

Un libro presentado por EstiloDeVidaPuntoCom

Escrito por Javier Buckenmeyer

Revisado y editado por Juan Pablo Arranz García, Adfer Dazne y


Gaëlle Many

2
Contenido
I. Introducción ............................................................................................ 6
II. Lo más básico de la Web ......................................................................... 7
1. Cómo funciona ................................................................................... 7
2. Sitio web (página web completa) ....................................................... 9
3. Cómo llegan visitantes ..................................................................... 10
4. Enlaces .............................................................................................. 11
5. Optimización básica ......................................................................... 14
III. Las bases de AdSense ............................................................................ 15
1. Cómo funciona ................................................................................. 16
2. Alta ................................................................................................... 17
3. Formato y posicionamiento ............................................................. 18
4. Estadísticas ....................................................................................... 24
5. Smart Pricing .................................................................................... 25
6. Controlar los anuncios ...................................................................... 26
7. Caja de búsqueda ............................................................................. 27
8. Feeds ................................................................................................ 28
9. Arbitraje ........................................................................................... 29
10. Ejemplos de grandes ganancias ....................................................... 30
11. No te engañes .................................................................................. 31
12. Causas del fracaso ............................................................................ 33
13. Español vs inglés ............................................................................... 37
14. Cuentas canceladas .......................................................................... 38
15. Ejemplos de AdSense ....................................................................... 39
IV. Inicio rápido ........................................................................................... 47
1. Dominio ............................................................................................ 47
2. Alojamiento web .............................................................................. 48

3
3. WordPress ........................................................................................ 50
V. Las bases del negocio ............................................................................ 61
1. Mentalidad emprendedora .............................................................. 61
2. Estructura de la web......................................................................... 64
3. Áreas de conocimiento..................................................................... 65
4. Equipo .............................................................................................. 69
5. Tu sistema ........................................................................................ 70
VI. Las acciones del negocio ....................................................................... 72
1. Escoger un tema ............................................................................... 72
i. Resumen para escoger un tema .................................................. 81
2. Estructurar contenidos ..................................................................... 82
i. Artículos y categorías ................................................................... 84
ii. Bases de datos ............................................................................. 84
iii. Aplicaciones para usuarios........................................................... 94
iv. Componentes sociales ................................................................. 95
v. Proceso de publicación ................................................................ 95
3. Programación y diseño ..................................................................... 96
i. Estructura de programación ........................................................ 96
ii. Diseño y usabilidad ...................................................................... 98
4. Estructurar el proceso de enlaces .................................................. 101
i. Blogs ........................................................................................... 101
ii. Redes sociales ............................................................................ 103
iii. Directorios de artículos .............................................................. 103
iv. Favoritos sociales ....................................................................... 103
v. Directorios.................................................................................. 103
vi. Foros .......................................................................................... 103
vii. Intercambios .............................................................................. 104

4
5. Equipo e inversión .......................................................................... 105
i. Poner el dinero a trabajar .......................................................... 105
ii. Encontrar buena gente .............................................................. 107
iii. Gestionar el trabajo de manera virtual ...................................... 108
6. Análisis............................................................................................ 110
i. Criterios de AdSense .................................................................. 111
ii. Analytics ..................................................................................... 112
iii. Retorno sobre la inversión ......................................................... 114
iv. Flujo de caja ............................................................................... 117
VII. Conclusión ........................................................................................... 118
VIII. Aviso e información legal .................................................................... 120

5
I. Introducción
Cuando me propuse la idea de actualizar de nuevo 100% AdSense, no tenía
muy claro cómo podía mejorar el anterior. La edición de hace dos años me
parecía muy completa y que estaba todavía al día. ¿Qué más podría decir
sobre AdSense? ¿Y cuánta más información original podría aportar sobre un
tema ya bien conocido en Internet?

Mi reto para este libro, tanto para los que están bien familiarizados con
AdSense como para los que no, es que se vea AdSense como una verdadera
herramienta para crear un negocio. Esta edición cubrirá todos los aspectos
que hay que conocer sobre AdSense, pero irá más allá para explicar cómo
convertir la monetización de AdSense en un negocio viable.

Si dedicas tiempo para leer este libro, es imprescindible que pongas sus
explicaciones en acción. Si ejecutas correctamente los pasos indicados,
podrás crear un negocio viable con AdSense. Toma en cuenta que he dicho
“correctamente”. Eso significa que no hay atajos y que hay que cumplir con
todo lo expuesto para obtener resultados.

El libro está diseñado para todos los niveles, desde el más principiante hasta
un experto en AdSense. Si ya sabes mucho de la Web y de AdSense pero no
obtienes los resultados que deseas, este libro te debe guiar para indicarte
dónde estás fallando.

Insisto porque esto es lo más importante: si sigues las indicaciones de este


libro, tendrás resultados. Si no, no. Si no estás dispuesto a hacer el trabajo
necesario, no pierdas el tiempo en leer el libro. El mayor motivo del fracaso
con AdSense es que la gente no invierte ni el tiempo ni el dinero necesarios
para obtener resultados.

6
Recuerda también que algunas cosas tendrás que aprenderlas en el proceso.
Por muy bien que lo detalle todo en este libro, la mejor manera de aprender
no deja de ser la propia experiencia. Esto quiere decir que la mejor forma
que tienes de aprender con este libro es poniendo en práctica todo lo que
explico en él. Este libro es una gran guía, pero las acciones las tienes que
tomar tú y para eso está la sección Las Acciones del negocio.

Dicha sección es la más importante. Te dará los pasos exactos que tienes
que seguir para lanzar tu proyecto web partiendo de las mejores
condiciones. Te explicará también cómo hacer que crezcan tanto tu página
web como los ingresos de AdSense. Recuerda que es un viaje largo: habrá
un momento para cada paso, y si no cumples con el trabajo que se indica (o
si no tienes a alguien contratado para que lo cumpla), no habrá negocio de
AdSense.

¡Vamos allá!

II. Lo más básico de la Web


Esta sección es para los más novatos en Internet. Si ya sabes algo sobre
hacer páginas webs, puedes saltártela. Vamos a repasar brevemente cómo
funcionan las páginas webs y cómo llegan a recibir tráfico.

1. Cómo funciona
Lo que llamamos la Web es simplemente una enorme red de ordenadores,
todos conectados entre sí por líneas telefónicas o cables especiales, para
fomentar la comunicación.

Por lo general, existen ordenadores como el tuyo, que solo se usan para
conectarse a Internet para ver páginas webs, correo electrónico, etc.

7
También existen otros ordenadores que se usan solo para alojar páginas
webs y proveer servicios. Estos ordenadores se llaman servidores. Están
siempre encendidos, las 24 horas al día, para mostrar las webs que están
alojadas en ellos.

Hay infinitas empresas, llamadas proveedores, que se dedican a dar el


servicio de alojamiento web, y ellas alojan los archivos de las páginas webs
en sus servidores. A veces las empresas grandes o las empresas con buen
conocimiento y recursos tienen sus propios servidores para mostrar sus
páginas, pero la mayoría de la gente contrata un espacio web a estos
proveedores (suele ser un pago mensual) para alojar sus páginas webs. Para
una web pequeña con un tráfico no muy elevado, se suele contratar un
alojamiento compartido, es decir, tu página reside en un servidor donde
también se alojan las webs de muchas otras personas. En cambio, una web
grande y con mucho tráfico (es decir, con muchas visitas) necesita un
ordenador exclusivamente para ella, lo que se llama un servidor dedicado.

De modo que, cuando empieces tu propia página web, tendrás que escoger
un proveedor y contratar un espacio web para subir tu página, para que
todo el mundo pueda verla. No es caro, suele ser entre $10-$20 por mes
para una página sencilla. Esto se adecúa a lo que necesitarás para empezar.
Daré los detalles sobre este tema en la sección 4.

Una página web es un archivo compuesto por etiquetas y textos. Una vez
alojada en un servidor web, se puede visualizar públicamente mediante
programas denominados “exploradores” o “navegadores”, como podrían ser
Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera y Chrome.

8
Una página web completa (un sitio web por decirlo de otra manera) es un
conjunto de páginas webs alojadas en el mismo espacio web e
interconectadas por enlaces.

2. Sitio web (página web completa)

Cuando la Web empezó a ser popular, todas las páginas eran así de sencillas
(como en el dibujo). Solían tener una página de inicio que enlazaba a
algunas páginas interiores. Eran textos, imágenes y enlaces que se
mostraban mediante código HTML, un lenguaje de programación muy
sencillo basado en etiquetas. HTML solo sirve para colocar textos, imágenes,
enlaces y algunas pocas cosas más.

Ahora las páginas son mucho más sofisticadas e interactivas. La


programación es mucho más compleja. Te recomiendo que adquieras
algunos conocimientos básicos de HTML, pero no es una obligación para que
des tu primer paso.

Siempre se puede empezar con un gestor de contenidos listo para usar,


como WordPress. Pero por muy comunes que sean estos gestores, quiero
animarte a no usarlos y a crear el tuyo propio. Luego te explicaré el por qué.

9
Un sistema de gestión de contenidos te permite administrar una página web
con más facilidad, porque incluye scripts (programas sencillos) que
desempeñan tareas que normalmente tendrías que hacer tú. Esto quiere
decir que no tienes que subir y bajar archivos del servidor constantemente,
sino que todo (o casi todo) se administra desde un panel de control. Con un
sistema de gestión de contenidos, puedes añadir artículos de forma sencilla
y rápida, gestionar comentarios y categorías, añadir enlaces e imágenes con
más facilidad, etc.

3. Cómo llegan visitantes


Imagina que has empezado tu página web. Has escrito unos cuantos
artículos interesantes (al menos tú crees que lo son) y ahora esperas que
alguien los vea. ¿De dónde vienen las visitas?

Dado que este curso es para ganar dinero con AdSense, que es una forma de
publicidad, vamos a hablar solo de obtener tráfico “gratis”. Digo “gratis”
entre comillas porque nada es gratis: obtener tráfico requiere tiempo, o
dinero si tienes un trabajador especializado. Pero digamos que no
hablaremos del tráfico que se consigue por publicidad, porque si nuestro
objetivo es ganar dinero con publicidad, no queremos estar gastando dinero
en publicidad para atraer el tráfico. La inversión de nuestro dinero, cuando
podamos y decidamos invertir, siempre debe centrarse en algo que vaya a
aumentar el valor de nuestra web a largo plazo. No se debe invertir en algo
que atraiga tráfico temporal. Queremos que otras personas nos paguen a
nosotros por anunciarse en nuestras páginas. (Pero siempre hay
excepciones. Si pudieras permitirte el pagar publicidad y que esta publicidad
supusiese más tráfico y eso se tradujese en más ganancias de lo que esa
publicidad costase, sí que sería una buena jugada.)

10
La mayoría del tráfico que puedas recibir llegará de los buscadores, sobre
todo de Google (alrededor del 90%). La gente usa Google para buscar
información. Escribe una frase en el buscador y Google le muestra los
resultados. Google pasará por tu página web de vez en cuando para recoger
todos los nuevos contenidos que hayas añadido. Al poco tiempo los
mostrará en sus resultados de búsqueda cuando alguien busque frases
similares a los que se encuentren en tu página. También puedes obtener
visitas directamente de otras páginas que enlazan hacia la tuya.

Dado que la mayoría del tráfico llega de Google, nos interesa saber cómo
decide Google a quién enviar más tráfico y a quién destacar en sus
resultados.

La respuesta se resume en tres letras: SEO. Es el término popular para


“search engine optimization” u “optimización para buscadores”. Esto quiere
decir que te tienes que esforzar al máximo para conseguir que tu página
salga lo más alto posible en los resultados de las búsquedas de Google.
Cuantas más veces salgas en las primeras posiciones de los resultados, más
visitas tendrás, y por lo tanto, más posibilidades tendrás de obtener clics en
tus anuncios de AdSense.

Para salir más alto en Google, hay que trabajar en dos áreas: fuera de tu
página y dentro de tu página.

4. Enlaces
Hoy en día hay tanta información en Internet que es complicado saber cuál
es la mejor. Para decidir en qué orden se muestran las páginas en sus
resultados de búsqueda, Google (y los buscadores en general, pero me voy a
centrar en Google) mide la cantidad y la calidad de los enlaces que apuntan
hacia las páginas.

11
El razonamiento de Google es el siguiente: si “página web 1” pone un enlace
a “página web 2”, es porque el contenido “página web 2” es interesante.
Entonces si todo lo demás es igual, destacará la página que tenga más
enlaces procedentes de las mejores webs.

Pero no es solo cuestión de cantidad de enlaces, sino que también es


cuestión de calidad y relevancia. Si tu página web trata del tema de viajes,
entonces los enlaces procedentes de otros sitios de viajes valdrán más (para
ti) que otros enlaces que procedan de páginas que no tienen nada que ver
con viajes.

Aquellas páginas con muchísimos enlaces entrantes de muchos sitios, y que


también cuentan con enlaces procedentes de sitios de calidad, son
consideradas páginas de “autoridad”. Cuantos más enlaces entrantes tenga
un sitio web, más autoridad tendrá y más visitas recibirá de Google.

Además, si el texto de los enlaces que apuntan a tu página contiene palabras


claves relevantes a ella, será mejor. Por ejemplo:

Si tu página trata de móviles y se llama “Movilandia”, es mejor que alguien


ponga un enlace que contenga las palabras “móvil” o “móviles” en vez de
“Movilandia”, porque es más probable que la gente que quieres atraer a tu
página busque en Google “móvil” o “móviles” a que busque “Movilandia”.

Existe un término para referirse al posicionamiento que le da Google a una


página: el PageRank. Pero es un tema un poco confuso. Si descargas la barra
de Google, verás un pequeño medidor verde que pone “PageRank”. Todavía
hay personas que hacen caso a este indicador, sin embargo ya no refleja en
absoluto tu valoración por parte de Google ni cuántas visitas recibes. De
modo que no hagas caso a eso.

12
Un sitio web consiste en muchos archivos y muchas URLs (la URL es la
dirección que ves en la parte de arriba del explorador, por ejemplo:
http://news.yahoo.com/s/ap/20090730/ap_on_go_co/us_health_care_over
haul). Cuando una web recibe enlaces de otras webs, el enlace puede
apuntar a la portada (inicio) o a cualquier archivo o URL interior. El enlace
entrante no solo le da valor y ranking al archivo al que apunta sino que
también le beneficia a la web entera.

Todos los enlaces entrantes que tengas te valen. Pero sí ten cuidado con los
enlaces que pongas en tu web hacia otras páginas. No pongas enlaces a
páginas de cualquier tipo, solo si son relevantes a tu página web. El poner en
un mismo archivo demasiados enlaces irrelevantes te puede perjudicar. No
pasa nada por enlazar a la página de un familiar o a la de un amigo, tampoco
es un problema si tienes un blog que trata de muchos temas y por lo tanto
enlazas a páginas variadas, lo importante es que parezca natural: no pongas
un exceso de enlaces salientes, y aún menos si no tienen nada que ver con el
tema del que estás hablando.

Lo ideal sería que mucha gente pusiese enlaces a tu web por tener
contenidos tan interesantes, pero realmente el 95% de las veces no es así.
Por lo tanto, tendrás que hacer el trabajo “sucio” y lograr que haya enlaces
apuntando a tu web. Más adelante en el libro explico qué se puede hacer
concretamente para obtener enlaces.

Esto es solo un pequeño repaso sobre el tema de los enlaces. Realmente no


necesitas ser ningún experto en este asunto para obtener resultados con
AdSense.

13
5. Optimización básica
Hay algunos componentes básicos en cada archivo de una página web.
Como ya dije, el código HTML se basa en etiquetas. Hay lo que se llama el
título del documento (cuya etiqueta es <title>) y el título dentro de la página
misma (<h1>). Dentro del código, estos dos títulos se ven así:

<title>El título que sale en la cabecera del explorador va aquí</title>

<h1>El título dentro de la página va aquí</h1>

El documento de HTML completo sería así:

<head>

<title>El título que sale en la cabecera del explorador va aquí </title>

</head>

<body>

<h1>El título dentro de la página va aquí </h1>

<p>Esto es un ejemplo de una página (archivo) muy sencilla. Solo tiene un


título y una línea de texto.</p>

</body>

</html>

Esto es simplemente código HTML. Con un gestor de contenidos, no tendrías


que editar archivos tú mismo, el propio gestor pondría esas etiquetas
automáticamente. <title> y <h1> son muy importantes para que Google
sepa de qué va cada página. Tus palabras claves más importantes (es decir,

14
las palabras que mejor representan la información en cada archivo/artículo)
tienen que ser utilizadas en estos dos títulos.

Volviendo al ejemplo de la página sobre móviles: si una de las páginas habla


de “melodías de móviles”, entonces esas palabras deben salir en el <title> y
el <h1> de dicha página, y también se deben repetir algunas veces en el
texto de cada página. Esto sirve para que, cuando alguien busque “melodías
de móviles” en Google, tu página salga en los resultados. Asegúrate de que
cada archivo y página dentro de tu sitio web tenga un título y h1 único que
represente bien los contenidos de cada página. No se debe repetir el mismo
título general en varias o todas las páginas.

Este es un resumen muy básico de optimización dentro de tu página web.


Existen más detalles, pero realmente no tienen mucha importancia. Para
nuestro plan de ganar con AdSense, no vamos a obsesionarnos con
posicionamiento en Google para palabras claves o frases muy específicas.
No debes escribir artículos que repitan demasiadas palabras claves solo para
salir alto en Google. Nuestro plan de ataque consiste en generar un gran
volumen de contenidos y obtener miles de enlaces entrantes. Cuando digo
un gran volumen de contenidos, estoy hablando de miles de artículos o de
páginas con datos (más adelante explicaré de qué se trata).

III. Las bases de AdSense


Este capítulo repasa todo lo que debes saber sobre AdSense. Hay muchos
webmasters que saben muchas de estas cosas pero no saben planear ni
tomar las acciones correctas para aplicar este conocimiento y convertirlo en
un negocio.

15
1. Cómo funciona
Durante los ocho primeros años después de hacerse popular Internet (entre
1995 y 2003 más o menos), aún no existía AdSense. Si alguien quería poner
anuncios en sus páginas webs para ganar dinero, tenía que buscar
anunciantes, una tarea nada fácil. Se podía ganar dinero, pero con más
esfuerzo y menos efectividad.

El buscador más conocido del planeta, Google, empezó a ofrecer la


posibilidad de pagar para salir en la primera página de resultados relevantes
a la web del anunciante. De modo que, a partir de entonces, se podían
conseguir visitas de Google pagando. Google empezó a ganar una fortuna
con este nuevo sistema de cobro por anunciarse en su buscador. Dicho
sistema, llamado AdWords, funciona así: la gente compra anuncios y puja
para salir primero en los resultados de búsqueda.

Del éxito de AdWords nació AdSense. A través de AdSense, los mismos


anunciantes que pagan para salir en los resultados de búsquedas pueden
pagar para anunciarse también en las páginas de otras personas. Estas
personas pueden ser webmasters, editores o cualquier persona que tenga
una página web, y lo único que tienen que hacer para mostrar anuncios de
AdSense es simplemente copiar y pegar el código de Google en sus páginas.
Cuando un visitante pinche en un anuncio publicado en su página, recibirán
un pequeño pago.

Recuerda que los pagos vienen de AdWords; en otras palabras, vienen de


anunciantes que gastan su dinero para anunciarse e intentar vender sus
productos y ganarse la vida, igual que todos nosotros. Esto significa que si
pinchas en los anuncios que salen en tu propia página, o si participas en
sistemas de fraude (por ejemplo pinchando en anuncios que salen en otras
páginas con el único objetivo de ayudar a los webmasters a llevarse más

16
comisiones), estás perjudicando directamente a las personas que pagan por
anunciarse. O sea, ¡no lo hagas!

En resumen, el programa de AdSense facilita conseguir anunciantes para tu


página. El sistema de AdSense detecta el tipo de información que hay en tu
página e intenta mostrar anuncios relevantes y relacionados con los temas
tratados, para que sean de interés para tu público.

2. Alta
Darse de alta en AdSense es muy sencillo, aunque a veces la gente se
confunde y no entiende por qué no ha sido aceptada. Google lo acepta todo.
No hace falta tener una página bonita, profesional, ni nada de eso. Lo único
imprescindible es que la página no infrinja las normas de Google. Eso
significa que no debe tener nada de piratería, erotismo, hacking, u odio.

Tampoco vale una tienda. Si tu página es una tienda en Internet, no será


aceptada. Los anuncios de AdSense no están hechos para salir en tiendas. Si
tu negocio consiste en vender productos, no despistes a tus visitantes
poniendo anuncios que les haga salir de tu web sin comprar. Google quiere
mostrar sus bloques de anuncios como complemento de contenidos e
información.

Una vez que te haya aceptado Google, puedes poner los anuncios en todas
las webs que quieras siempre que éstas cumplan con las normas de Google.

Solo está permitida una cuenta por persona o empresa, pero puedes abrir
más cuentas en nombre de familiares o amigos cercanos y controlarlas tú.
Asegúrate de obtener su consentimiento previo, no solo por utilizar sus
datos personales, sino también porque las ganancias de AdSense pueden
entrar en el cálculo del impuesto sobre la renta (no sé cómo funcionará en
otros países, pero en España cualquier ingreso se debe declarar).

17
3. Formato y posicionamiento
Para ir directo al grano: el mejor sitio para colocar tus anuncios es en el
centro, cerca de la parte superior de la página.

Suele ser mejor poner los anuncios justo debajo del título principal <h1>,
para que sea el primer sitio donde caigan los ojos del visitante. Sea donde
sea, los anuncios deben aparecer siempre por encima del “pliegue”, es decir,
en la zona visible nada más ser cargada la página.

Siempre hay excepciones, por lo que nunca viene mal hacer pruebas. Es la
única forma de estar seguro de que estás sacando el máximo número de
clics. A veces, cambiar un pequeño detalle puede aumentar tu porcentaje de
clic en un 2 o 3%.

Colores y formato

Los anuncios de texto de AdSense deben mezclarse con los contenidos de tu


página, deben parecer contenido y no bloques de publicidad. Por eso se
recomienda no usar nunca bordes o fondos. Tampoco debes escribir nunca
“publicidad” encima de un bloque de anuncios. El bloque que mejor rinde es
el de 336x280, porque es el que más se parece a contenidos reales
(actualmente –en el 2011– Google está haciendo pruebas con sus formatos
y puede que cree uno que nos rinda todavía más). Siempre deberás realizar
pruebas para averiguar lo que mejor o peor funcione para tu página en
concreto, no hay una regla universal. Lo que sí te puedo decir es que lo
mejor suele ser integrar los anuncios en varias zonas de la página donde
encajen bien (siempre teniendo al menos un bloque en la zona más visible
que mencioné previamente).

Un ejemplo:

18
SpainExchange.com, una página para estudiantes internacionales: es una de
mis páginas que más gana con Google AdSense y que también cuenta con
otros ingresos.

El título del anuncio (que funciona como enlace a la página del anunciante)
debe ser del mismo color que todos los demás enlaces de tu página. Otra
opción es dejar los títulos de los anuncios del color azul que sale por defecto
(#0000FF). El azul del enlace siempre se reconoce como enlace y también

19
funciona bien, aunque yo siempre pongo el mismo color que los otros
enlaces de mi página.

Posicionamiento para el máximo cobro

A la izquierda de esta imagen hay un bloque de AdLinks. Además, hay un


bloque 336x280 en el centro, justo debajo del título principal, y un bloque a
la derecha. La diferencia entre los AdLinks y los bloques normales de
AdSense es que los AdLinks no son anuncios en sí sino que te llevan a otra
página con anuncios. Esto significa que el visitante debe pinchar dos veces
para que cobres por un clic.

Teniendo en cuenta que la gente suele pinchar mucho más en los anuncios
centrales, debes poner tu primer bloque de anuncios allí. Los anuncios que
salen primeros siempre son los más caros, por lo que debes poner los
anuncios más caros donde la gente suele pinchar. Por eso también tengo
AdLinks a la izquierda: porque lleva al visitante a otra página con anuncios y
permite que los anuncios mejor pagados salgan en el bloque central de la
página donde la gente pincha más. El bloque que está a la derecha tiene un
borde y un fondo gris. La idea aquí es que este bloque sí parezca anuncios,
para disimular los anuncios de la parte central de la página.

20
Otro ejemplo, Chocolateconchurros.es (una colaboración con Nando
Fernández): nos suele salir un anuncio gráfico de AdSense en la portada, en
vez de un anuncio de texto.

Anuncios gráficos

En la cuenta de AdSense, puedes activar o desactivar la opción de anuncios


gráficos. Recuerda de nuevo que siempre hay que probar y analizar los
resultados. Los anuncios de texto suelen funcionar mejor pero no en todos

21
los casos. Abajo tenemos otro ejemplo de la misma web. Puedes ver cómo
el anuncio está al lado de la foto del perfil, donde la mirada del visitante se
centra más cuando está navegando en la página. (He escondido la cara del
usuario para respetar su privacidad).

Poner anuncios cerca de fotos o imágenes es una vieja táctica de AdSense.


Pero se abusó tanto de dicha táctica que Google creó normas en su contra.
Puedes seguir haciéndolo mientras haya un margen razonable entre las
fotos y el anuncio.

22
En esta página de desarrolloweb.com (llevada por otras personas), los
anuncios están muy bien integrados. Es difícil para el visitante distinguir los
anuncios de los otros textos.

Puedes poner hasta 3 bloques de anuncios y 3 bloques de AdLinks en la


misma página. Dado que los primeros anuncios en salir pagan más, no
siempre es mejor poner más anuncios. A veces menos es más. Lo
importante es que tengas el primer bloque donde la gente pinche más.

23
Puede que el primer anunciante, o los dos primeros, paguen mucho, y el
resto paguen una miseria. Si es así, es mejor tener un solo bloque.

Muchos webmasters no ponen anuncios en medio por temor a fastidiar a los


visitantes. Eso es un grave error. La diferencia en ganancias es enorme y si a
un visitante le gusta tu página y quiere volver, lo hará haya o no haya
anuncios en medio.

4. Estadísticas
Cuando ingresas en tu cuenta de AdSense, te sale un informe con los
siguientes datos:

1. Impresiones de páginas – El total de visualizaciones de las páginas que


componen tu sitio web.

2. Clics – El total de clics en los anuncios de AdSense.

3. CTR – El porcentaje de clics por impresión. Por ejemplo, si un visitante o


varios visitantes han visto un total de 10 páginas y han pinchado en 2
anuncios, tienes un CTR del 20%.

Puedes esperar un CTR más bajo en comunidades y blogs, como del


0.5% - 3%, y mejores CTRs en páginas de contenidos, como del 5% -
15%. Si los anuncios son muy relevantes, el CTR puede llegar hasta el
30% - 40%.

4. RPM (también llamado eCPM) – El pago por 1000 impresiones. Ésta es


la cifra más confusa, pero en realidad es sencilla de entender.
Simplemente es una forma de indicar cuánto renta tu tráfico.

24
Por ejemplo, si un visitante o varios visitantes han visto un total de
1000 páginas y han pinchado en 8 anuncios por un total de $1.15,
el RPM es $1.15.

RPM = (Ingresos / Impresiones) * 1000

El RPM es una cifra muy importante porque mide la rentabilidad de


tu tráfico. Se puede aumentar el RPM con clics mejor pagados, un
porcentaje de clic más alto, o las dos cosas.

5. Ingresos – El total de ganancias que suman los clics que has recibido.

6. Pago por clic – El pago medio por clic.

En tus informes puedes ver estadísticas por fecha y por página o criterio. No
creo que sea necesario detallar esto aquí, dado que tú mismo puedes
explorar estas opciones fácilmente desde tu cuenta de AdSense. Lo que sí
quiero destacar es la importancia de usar criterios para medir los resultados.

5. Smart Pricing
AdSense también tiene algo llamado smart pricing, que regula el pago por
clic de tu página dependiendo de cómo actúa el visitante después de
pinchar en el anuncio. Quiere decir que si tus visitantes, al pinchar en el
anuncio, acaban tomando la acción que desea el anunciante (por ejemplo
comprar algo, rellenar un formulario, etc.), Google valora más esos clics y te
paga mejor por cada uno. De lo contrario, te pagará menos por los clics.

Google ha cambiado de política en este sentido. Si antes valoraba más las


páginas con CTR alto y les daba mejores anuncios, ahora valora más lo que
aporta el clic para el anunciante, por lo que supuestamente el CTR ya no

25
influiría en los pagos como antes. Sin embargo, según mi experiencia, el CTR
sigue siendo un factor importante en el pago por clic.

Para que Google pueda medir la aportación de un clic respecto a los


objetivos de los anunciantes, hace falta que los mismos anunciantes hayan
indicado en su cuenta de AdWords los objetivos que buscan alcanzar. Como
no todos los anunciantes hacen esto, Google no siempre tiene forma de
medir el “smart price”.

Lo que realmente debes saber sobre el smart pricing es que una web mala
puede bajar los pagos de toda la cuenta de AdSense. Por eso es bueno
repartir en cuentas de AdSense distintas tus páginas de mejor calidad y tus
páginas peor hechas. Para este fin, pide a tu novia, novio, mujer, marido,
madre, padre, hermana o hermano que abran una cuenta.

6. Controlar los anuncios


Con AdSense, no puedes definir qué anuncios te salen. Lo que sí puedes
hacer son algunos ajustes en cada página (archivo) para que salgan los
anuncios que más te interesen.

• URL – Es lo primero en que se fija Google para enviar anuncios.


Debes meter en la URL palabras claves relevantes a los anuncios
que quieres recibir. Por ejemplo:
http://www.tudominio.com/coches-deportivos.html, obviamente
esto sería para atraer anuncios sobre coches deportivos. No
desprecies nunca el nombre del archivo tanto para AdSense como
para el posicionamiento en los buscadores.
• Palabras claves – Los <meta keywords> también pueden influir en
los anuncios que te salen.
• Título.

26
• H1.
• Texto – El texto situado justo antes y justo después del bloque de
anuncios puede ser el más determinante.

Section targeting

También puedes usar etiquetas de “section targeting” para indicarle a


Google qué partes de tus textos tienen más importancia a la hora de
determinar qué anuncios enviarte. Funciona así:

<!-- google_ad_section_start -->

Texto aquí.

<!-- google_ad_section_end -->

También puedes decirle a Google qué texto ignorar:

<!-- google_ad_section_start(weight=ignore) -->

En mi experiencia, el section targeting no ha influido mucho en los anuncios


que muestra Google.

Hagas lo que hagas, AdSense no es siempre muy preciso, sobre todo cuando
tu sitio abarca muchos temas diferentes. A veces puede que no haya
anuncios relevantes para los contenidos de tu página.

7. Caja de búsqueda
No soy un gran defensor de la caja de búsqueda para ganar dinero con
AdSense. Aunque no sea siempre el caso, no suele pagar mucho para los
clics que produce. Pero no es mala idea ofrecerla para que la gente pueda
buscar dentro de tu web. Tampoco es mala idea ponerla al final de la página,

27
como última oportunidad para lograr un clic del visitante antes de que éste
abandone tu sitio.

A continuación puedes ver cómo pongo el buscador al final de la página para


los visitantes que no la hayan abandonado haciendo clic en un bloque de
anuncios.

8. Feeds
Si tienes un blog, también tendrás un feed (y si no, deberías tenerlo). Un
feed es una herramienta que recoge los artículos de tu blog y los formatea

28
de modo que tus lectores puedan verlos desde su correo electrónico o
dentro de un programa diseñado para leer feeds. También puedes poner
anuncios de AdSense en los feeds. De esta forma, cuando alguien reciba un
artículo tuyo en su lector de feeds, también visualizará anuncios de
AdSense.

En cuanto tengas muchos suscriptores en tu feed, podrás llegar a ganar algo


decente con los anuncios de AdSense que le hayas configurado. Para poder
usar AdSense de esta manera, tienes que pasar el feed por el Feedburner.

9. Arbitraje
Hace tiempo, muchas personas usaban el “arbitraje” para ganar dinero:
compraban publicidad en AdWords (y otros sistemas de pago por clic) para
enviar visitantes a páginas suyas donde tenían AdSense puesto. Muchas
veces, sus páginas no tenían más que anuncios de AdSense. Ya no es
importante explicar cómo ganar dinero así porque Google ya no lo permite.
Sin embargo, sí permite un arbitraje menos descarado.

Para ganar dinero con AdSense, no tienes por qué limitarte a webs de
contenidos/textos. Puedes crear una comunidad donde los usuarios son los
que ponen contenido mediante blogs, foros u otros tipos de participación
(procura asegurarte de que en dichos blogs los usuarios no publiquen
contenido prohibido por las normas de AdSense).

Poner en marcha una comunidad de este tipo es complicado, pero puedes


usar nuestro amigo Google AdWords para arrancar. O sea que, puedes
comprar anuncios muy baratos en AdWords (mediante la red de AdSense)
para enviar visitantes a tu comunidad donde también tienes anuncios de
AdSense. Algunos visitantes pincharán y saldrán mediante los anuncios de
AdSense, pero otros se darán de alta en tu comunidad.

29
Esto es un arbitraje que Google sí permite, y los clics de AdSense, en muchos
casos, pueden cubrir lo que te cuesta anunciarte en AdWords. Eso es un
truco maravilloso que he utilizado varias veces, pero debes asegurarte de
crear un anuncio AdWords que solo llame la atención a las personas que
estuviesen realmente interesadas en darse de alta.

10. Ejemplos de grandes ganancias


Aunque sea difícil encontrar a alguien que diga cuánto gana, ha habido
veces en las que se han hecho públicas las ganancias con AdSense de un sitio
web. En la mayoría de los casos, alguien construye una comunidad que por
fortuna y acierto se hace muy grande (y muchas veces también por ser el
primero en construir algo que es demandado). La página crece solo debido a
la actividad y los contenidos que añaden los propios usuarios.

Si a esto se suma un nicho de mucha competencia y clics bien pagados, a


veces se ganan enormes cantidades, como en el caso de Jeremy Shoemaker
cuando montó nextpimp.com. Fue de los primeros en aportar un servicio
para tonos de móviles. Creció la comunidad, y cuando él metió AdSense, le
dio más de $1 por clic. Si no me equivoco, el resultado fue superior a los
$100 000 al mes.

Otros simplemente construyeron páginas de muchos contenidos que atraen


grandes cantidades de tráfico a diario. Eso es un modelo más fiable si se
hace bien. En Internet, se habla mucho de posicionamiento para palabras
claves específicas, pero esto no es necesario si haces una web grande con
muchos contenidos. El tráfico llega por búsquedas de todo tipo de frases y
combinaciones de palabras. Si quieres conseguir unos ingresos en Internet
sin ocuparte de cuestiones técnicas, ni de gestionar usuarios, hacer
simplemente una web de contenidos es la mejor opción.

30
¿Cuánto dinero puedo ganar?

Ésta es la primera pregunta de un novato que busca ganar dinero con


AdSense. No hay ningún mínimo ni ningún máximo. Muchos ganan solo $3 al
mes, algunos ganan cientos o incluso miles al mes. Y existen ejemplos como
el que mencioné previamente, de más de $100 000 al mes.

En mi caso, la página con la que me estrené con AdSense ya tenía un tráfico


decente. Por lo tanto, no estaba empezando desde cero. En el primer mes
gané $300 y creo que pasé el mes más feliz de mi vida.

Muchos webmasters cometen el error de pensar que porque ellos ganan


poco, o no saben cómo ganar más, el resto de editores tampoco reciben
mucho de AdSense. No confundas tu realidad presente con el potencial de
ganancias futuras.

Yo he hecho páginas de todos los tipos y tamaños, y también he observado


la progresión de otros webmasters que empezaron como novatos y
consiguieron acumular buenos ingresos mensuales.

Es totalmente factible generar más de $1000 al mes, en un periodo


razonable (2-3 años) si trabajas en tus páginas y aprendes continuamente.
Normalmente cuando no se llega a esta cantidad en este periodo de tiempo
es porque no se ha trabajado lo suficiente.

11. No te engañes
En Internet hay muchos productos y sistemas que brindan la oportunidad de
ganar dinero fácil con AdSense. Todo esto es basura, así que no te creas ni
una palabra. No estoy diciendo que las personas que promueven cosas de
este tipo estén mintiendo, la mayoría no mienten, sino que dan falsas
expectativas. Aquí están algunos ejemplos.

31
Los sitios “Scrapers”

Hace unos años, una persona muy conocida sacó un vídeo donde mostraba
cómo había ganado medio millón de dólares en un año con AdSense, lo que
se traducía en ganancias de entre $2000 y $4000 por día. Estas cifras eran
reales, y además se veía que el vídeo era una grabación de él revisando su
cuenta en tiempo real. El problema estaba en que esas ganancias
conseguidas no iban a ser sostenibles en el tiempo.

Resulta que hizo algo creativo usando contenidos de otros sitios


(legalmente) y algo de programación sofisticada. Pero al cabo de un tiempo
Google pilló el truco y cortó su fuente de oro.

En otro caso, unos que estaban vendiendo un sistema para ganar dinero con
AdSense habían generado más de un millón de dólares en menos de un año.
Su producto explicaba una estrategia para generar este dinero y costaba
$1600. No fue una sorpresa que el producto viniera con unos programas
“scrapers” que creaban páginas automáticamente.

Un programa scraper es como un robot que va por Internet recogiendo


trozos de texto de distintas páginas webs con el fin de crear una compuesta
de textos copiados. Esto es totalmente ilegal. Si Google te pilla con AdSense
en una página así, te echará del programa y, por supuesto, excluirá todos tus
dominios hechos con ese contenido basura. No solo estás infringiendo los
derechos de tus compañeros webmasters, sino que estás construyendo algo
que te puede hacer perderlo todo en cualquier momento.

El otro problema con este producto es que, incluso con las páginas
automáticas que proporciona, no podrás obtener una buena cantidad de
visitas, y ganar un dinero importante, sin un ejército de trabajadores que
promocionen estas páginas basura. Si vas a montar todo ese follón y gastar

32
todo ese dinero y tiempo, es mejor hacerlo en algo de valor y calidad que
pueda aportarte ingresos durante muchos años.

Algunas personas ganan mucho de forma legítima (normalmente por


grandes portales y comunidades), así que no pienses que todos son
timadores, pero recuerda ignorar siempre a estas personas que pretenden
venderte productos milagrosos para ganar dinero con AdSense. Será una
pérdida de tu tiempo y dinero. Ganar dinero con AdSense es igual que todo:
se logra con trabajo, tiempo y persistencia, y aportando un servicio de
calidad. No hay atajos, y cuanta más calidad y valor tengan las páginas que
construyas, más tiempo durarán tus ganancias.

Si un producto o sistema te suena demasiado bueno para ser verdad es que


realmente no puede ser cierto. Siempre saldrán cosas nuevas de este tipo,
no caigas en esta trampa.

12. Causas del fracaso


A menudo cuando veo cifras de personas que ganan mucho con AdSense,
ventas o programas de afiliados, me pregunto cómo lo hicieron. En estos
casos, la gente no suele revelar muchos detalles sobre sus ingresos, pero
voy a hablar un poco de mis ganancias y cómo surgieron, para que veas un
ejemplo real de cómo sacar un buen rendimiento de AdSense.

En estos momentos, una gran parte de mis ganancias proviene de una


página que empecé hace diez años para estudiantes que querían ir al
extranjero. Mi madre y yo acordamos trabajarla juntos y la hicimos en inglés
y en español. El objetivo de esta página era aportar información sobre
centros de estudio en el extranjero y cobrar a estos centros por anunciarse.
Durante unos años ganamos algo de dinero cobrando a centros por
anunciarse y salir primeros en nuestras listas.

33
Empezamos con una página sencilla en HTML con listas de centros de
estudio en el extranjero. Yo hice todo lo técnico – el código, el diseño, etc. –
y mi madre puso la información y los datos. Después de un tiempo, aprendí
algo de PHP/MySQL, así que la página se volvió un poco más sofisticada con
una base de datos para gestionar los centros. Durante años trabajé en la
página en mis ratos libres; cuando me apetecía, la mejoraba y añadía cosas
nuevas.

No hice ningún curso de diseño, ni de programación, ni nada de nada. Todo


lo hice aprendiendo solo, mirando otras páginas y buscando ayuda en foros.

Y durante años no cobré nada de la página, las ganancias de los


patrocinadores se las dejé a mi madre. Pero en el 2004, probé poniendo
anuncios de AdSense y el resultado fue mucho mejor de lo que esperaba. Fui
algo afortunado, porque había construido una web en un nicho algo
competitivo y en el que el pago por clic de los anunciantes era bueno.
Aunque solo me aportó $300 el primer mes, me inspiró para trabajar duro.
He expandido masivamente la página en los últimos cinco años en
contenidos y datos. Tengo a gente trabajando en la construcción de enlaces
hacia la página, un escritor que añade contenidos, y un ayudante que se
dedica a completar las listas de centros. Esto lo he hecho reinvirtiendo gran
parte de ingresos que recibía.

También tengo otras páginas que ganan algo en AdSense, con algún que
otro buen crecimiento.

Todo empezó con trabajo y ganas, pero sin prisas para ganar dinero. Toma
nota de dos cosas:

34
1. Al principio, no puse dinero para ganar dinero. El único dinero que
más tarde puse salía de lo que las páginas me daban. De modo que
no necesitas dinero para ganar dinero.
2. Han pasado diez años desde que empecé la primera página que
ahora gana lo suficiente como para aportarme libertad, en cuanto a
trabajar se refiere. Diez años puede parecer mucho tiempo, pero
es mejor trabajar diez años en tu tiempo libre para ser
económicamente libre, que no hacer nada durante diez años y
depender siempre de un trabajo. De modo que si después de seis
meses tienes ganas de dejarlo porque no ves resultados, recuerda
mi historia.

He visto muchas personas en Internet quejarse de que AdSense no funciona


porque no ganan nada o ganan muy poco. Estas personas no se dan cuenta
de que el problema no está en AdSense, sino en ellas mismas, que no saben
o que no trabajan lo suficiente. Abajo pongo lo que considero los mayores
motivos de fracaso con AdSense:

1) Poca acción – El dinero de AdSense no cae del cielo. Se necesita


mucho trabajo, mucho tiempo, aprendizaje y persistencia. Para
tener grandes resultados, hay que hacer grandes esfuerzos durante
un largo periodo de tiempo. La dedicación tiene que ser máxima. Sé
de gente que se ha limitado a no hacer nada más que montar un
blog gratuito sobre un tema mal pagado, meter 30 artículos y
esperar a ganar dinero. ¡Es para echarse a llorar!
2) Tema mal pagado – Esto ocurre cuando alguien empieza una
página sin prestar atención a lo que puedan pagar los anuncios de
ese nicho (tema). No cometas el error de empezar una web sobre
un tema donde no hay muchos anunciantes y el pago por clic es

35
muy bajo. Este libro habla con mucho detalle sobre cómo escoger
un tema y asegurarte de que pague bien. No vayas a ignorar esa
sección y empezar una web sobre cualquier tema con la esperanza
de que los anuncios paguen bien. Nunca ganarás dinero con una
mayoría de clics de 1, 2 o 3 céntimos. Si resulta que ya tienes una
web muy desarrollada con un tema malo para AdSense, investiga
qué temas relacionados puedes añadir a tu web que tengan
muchos anunciantes y clics mejor pagados. Si encuentras alguna,
empieza a desarrollar contenidos en esas nuevas secciones. Si no
encuentras, es hora de empezar una web nueva.
3) Poca audiencia – Si escoges un nicho o tema demasiado
segmentado, es bueno para posicionarte como un experto en ese
nicho pero malo para obtener muchas visitas de Google. Una web
para AdSense debe ser muy amplia. En vez de hablar de Madrid,
habla de toda España; en vez de hablar de la película Matrix, habla
de todo lo que es el cine de ciencia ficción; en vez de hablar de
móviles, habla de todos los gadgets. Necesitas amplitud y un tema
abierto para tener material con el que puedas crear miles y miles
de artículos en tu web.
4) Poco tráfico – Necesitas mucho tráfico para ganar cantidades
significativas de dinero. Tu objetivo debe ser obtener miles de
visitantes cada día y eso se puede lograr en cualquier nicho. Si
tienes poco tráfico, es por una de estas dos razones, o las dos a la
vez: no tienes suficiente contenido en tu página web y/o no tienes
bastantes enlaces entrantes. Diariamente tienes que conseguir
nuevos enlaces entrantes y añadir nuevos contenidos durante un
largo periodo de tiempo para obtener resultados.

36
5) Anuncios mal posicionados – En estos momentos, creo que casi
todos sabemos que hay que poner los anuncios donde se vean
claramente. Asegúrate de que los anuncios estén centrados, se
vean nada más abrir la página (sin desplegar hacia abajo) y que
tengan colores que encajen con el resto del diseño de la página.
Hace años, cuando yo puse los anuncios en medio (hasta entonces
los tenía hacia un lado), empecé a ganar más del doble de un día
para otro.
6) Tema no muy concreto – He visto muchos blogs donde la gente
pone AdSense y en ellos hablan de filosofía y cosas muy abstractas.
Esto va un poco junto con el error de “tema mal pagado”.
Asegúrate de que tus contenidos hablen de cosas concretas donde
pueda haber un mercado de anunciantes. Por otro lado, en el
punto de “poca audiencia” digo que no hay que encerrar
demasiado el tema de tu web. Pero también hay que evitar ir al
extremo opuesto. No metas información sobre un montón de
temas diferentes que no tengan nada que ver entre ellos. Eso hace
también que le cueste más al robot de AdSense saber poner
anuncios relevantes en tu web.
7) Impaciencia – Construir una web capaz de generar buenos ingresos
en AdSense es una tarea de años. Los primeros seis meses siempre
son los más difíciles porque es cuando no se suelen ver progresos.
Para no fracasar, tienes que ser capaz de superar ese tiempo sin
resultados, y seguir construyendo y aplicando las estrategias de
este libro. Con perseverancia ganarás.

13. Español vs inglés


Con AdSense, la única diferencia entre inglés y español es que hay mucha
más competencia en inglés para anunciarse. Por lo tanto, los pagos por clic

37
son más altos en inglés para casi todos los temas. Eso suena mal para los
hispanohablantes, pero ¡no hay mal que por bien no venga! Hacer páginas
en español facilita mucho la obtención de visitas y audiencia, porque hay
menos competencia entre las páginas. Puedes hacer una página de casi
cualquier cosa y obtener algo de visitas enseguida. En inglés, en cambio,
para muchos temas puede ser un horror intentar conseguir visitas.

• español = menos pago por clic pero mucho más tráfico.


• inglés = más pago por clic pero mucho menos tráfico.

14. Cuentas canceladas


Ha habido ocasiones en las que me he enterado de casos de gente a la que
Google le había cerrado la cuenta sin ningún motivo aparente. Esto no me
entraba en la cabeza, porque Google es una gran empresa y pensaba que
sería muy cuidadoso y meticuloso a la hora de cancelar cuentas. Además,
por mucho que Google deje claro que está prohibido pinchar en tus propios
anuncios, hay gente que lo sigue haciendo. Sin embargo, he de reconocer
que Google a veces cierra cuentas sin que el dueño de la cuenta haya
violado ninguna de las normas. Lo sé porque abrí una cuenta para un
familiar y Google le canceló la cuenta supuestamente por pinchar en sus
propios anuncios. Y sin embargo, él no había editado sus anuncios, creo que
apenas sabía donde salían ni por qué.

La gente teme mucho que Google pueda cancelar su cuenta y se quede con
sus ganancias. No hay que preocuparse por esto. Google solo cancela
cuentas nuevas bajo sospecha. Si llevas varios meses y ya has cobrado, no
deberías preocuparte. Si has tenido la mala suerte de que te hayan
cancelado la cuenta, solo tienes que rellenar este formulario proclamando
tu inocencia y probablemente te devolverán la cuenta.

38
15. Ejemplos de AdSense
Abajo hay unos sencillos ejemplos de AdSense en distintos tipos de páginas.

Mundogatos.com es una web sencilla de contenidos sobre gatos. Más o


menos solo tiene artículos sobre gatos. Es fácil montar una página así para
AdSense, solo con textos. El pago por clic no debe ser muy bueno pero, con
tantos artículos, es posible que gane algo decente. Los anuncios están
centrados en el sitio perfecto.

39
Esto es incluso más sencillo de montar, ya que es un blog de WordPress.
Eljardinderick.com es un blog sobre jardinería que sorprendentemente
aporta buenos anuncios relevantes. Los AdLinks horizontales debajo de la
cabecera se podrían confundir con un menú. Cada post empieza por
anuncios y también hay anuncios más abajo a la derecha.

40
Ésta es una página de juegos, Jugandogratis.com. Estamos mirando el
anuncio gráfico de Google que se sitúa en la zona debajo del “pliegue” y a la
derecha, lo cual no es la mejor zona para anuncios. Sin embargo, si tienes
una comunidad donde los usuarios vuelven una y otra vez, es buena idea
usar anuncios un poco más discretos. Aquí, muestran anuncios mientras la
gente juega directamente en la página.

41
En este ejemplo, Burbuja.info, vemos un foro de vivienda. Los creadores
simplemente instalaron un foro ya hecho que se llama vBulletin. Ni siquiera
modificaron el diseño que viene por defecto. Hay un gran anuncio Google
horizontal debajo de la cabecera. En los foros también es buena idea poner
anuncios entre los posts. Me imagino que los anuncios que salen aquí pagan
bien, ya que tratan de finanzas.

42
Instructionsmanuals.com es una página en la que he colaborado. Aporta
manuales de instrucciones en formato PDF para todo tipo de trastos y
productos. Cada página lleva anuncios en el centro para intentar despistar al
que busca instrucciones. La página tiene un rendimiento decente y salen
muchos anuncios relacionados con los productos que figuran en la web.

43
Ésta es nuestra página de Entremodelos.com. Aquí aportamos datos de
modelos que buscan trabajo y representantes. También tenemos foros,
artículos y muchas cosas relacionadas: es toda una comunidad para modelos
y fotógrafos.

Cuando empezamos, los anuncios no eran muy acertados. Ahora, con el


crecimiento del uso de la publicidad en Internet en el mundo
hispanohablante, cada día hay más anuncios relevantes. Tenemos anuncios
arriba, abajo y AdLinks a la izquierda.

44
Se pueden hacer comunidades para cualquier tema que la gente pueda
tener en común. De hecho el crecimiento de comunidades sobre nichos
concretos es el futuro inmediato de Internet.

Ésta es una web de anuncios clasificados, Campusanuncios.com. Los


anuncios de Google aparecen antes de cada grupo de anuncios clasificados,
añadidos por los usuarios de la página. Debido a su alto volumen de tráfico,
este editor entra en el programa de AdSense como editor avanzado. Por lo
tanto, pueden diseñar los anuncios como les parezca. Los editores normales
estamos limitados a los formatos del panel de control.

45
Incluso los grandes periódicos usan los anuncios de Google. Esto es el final
de una página del periódico deportivo Marca.com. Ellos también pueden
personalizar el formato de sus anuncios porque son editores avanzados.

Esto muestra que puedes poner AdSense en todo tipo de páginas. Si no te


gusta escribir artículos o posts para blogs, veras que hay muchas formas de
crear y ofrecer contenidos. Solo necesitas un poco de imaginación.

46
IV. Inicio rápido
Aunque esta información ya la publiqué en la versión anterior de
100% AdSense y es más bien para empezar con algo sencillo, puede resultar
interesante si estás comenzando desde cero. Se trata de arrancar una web
de forma rápida, pero no es un plan completo para el negocio. En los
próximos capítulos explicaré cómo se pasa de tener una página web a
convertirla en un negocio.

Si eres un novato en Internet, aquí es donde empiezan las tareas técnicas


que pueden parecer un poco liosas. Hay gente que recomienda algo tan
simple como darse de alta en blogger.com y ahorrarse así todo este lio. Pero
eso no es serio. El hecho de tener que contratar un dominio y un hosting, y
configurar ambos, te va a dar una base de conocimiento imprescindible para
tener tu propio dominio y espacio web.

Todo lo que viene a continuación se explica más detalladamente en el


videocurso “Cómo hacer una página web para principiantes”

1. Dominio
Para comprar dominios, el mejor sitio es GoDaddy.com. Ofrece la mejor
relación calidad/precio, así que te recomiendo que te defiendas con su
sistema de compra aunque sea en inglés. Es el sitio más barato y fiable para
alojar dominios. Yo recomiendo comprar el dominio directamente desde
GoDaddy.com o a un proveedor de dominios, en vez de pedirlo a una
empresa de alojamiento web, para que tengas completo control sobre el
dominio por si luego quieres cambiar de alojamiento.

Si no te enteras de nada en inglés, busca a un amigo o familiar que te pueda


ayudar. Ve a la página de GoDaddy.com: en medio verás un buscador para

47
poder comprobar la disponibilidad del nombre que quieres. Mi consejo es
comprar un dominio .com.

Aviso importante: El coste de un dominio .com es de $10.99 para un año (si


lo quieres para dos años cuesta el doble). GoDaddy te va metiendo
muchísimas ofertas durante el proceso de compra, responde que “NO” a
todo hasta llegar a la página de pago. Asegúrate de que el precio no sea más
de $10.99 para un año o el doble para dos años. Si es más, es que has
aceptado algún servicio más, así que asegúrate de pagar solo el dominio.

2. Alojamiento web
El próximo paso es contratar el alojamiento web. Hay muchísimos
proveedores. Es difícil aconsejarte alguno dado que no sé en qué país vives o
cuánto puedes gastar mensualmente. Uno de los proveedores del que he
contratado los servicios es HostGator: es barato, serio y fiable.

Se encuentran en EEUU, aunque los puedes contratar desde cualquier parte


del mundo. En HostGator te valdría la cuenta de “Hatchling”, por $4.95
mensuales, si vas a tener un solo dominio/sitio web, o la de “Baby”, por
$7.95, si vas a tener más dominios.

http://www.hostgator.com

Cuando contrates alojamiento, asegúrate de que sea una cuenta de Unix o


Linux con PHP/MySQL.

Asegúrate también de no pedir un dominio. Tendrán un sitio para insertar el


nombre de dominio que ya has comprado y te darán unas direcciones
(nameservers) para actualizar tu dominio en GoDaddy para que apunte a tu
nuevo espacio web.

48
Cuando hayas contratado el alojamiento, busca tus “nameservers” (en tu
login de alojamiento) para actualizar tu dominio en GoDaddy. Si no sabes
dónde encontrarlos, envía un email al soporte de tu alojamiento web
preguntándoles al respecto.

El siguiente paso es entrar en tu cuenta de GoDaddy.com, ir a tus dominios,


seleccionar el nombre de tu dominio y dar al botón de “nameservers”.

Editando Nameservers en GoDaddy.com

Allí te saldrá una ventana para meterlos. Escoge la opción “I host my


domains with another provider.” En cuestión de horas tu dominio debería
empezar a apuntar a tu espacio web.

49
3. WordPress
Para facilitar el arranque puedes usar un sistema de gestión de contenidos
que se llama WordPress. WordPress es muy popular para blogs, pero es un
sistema flexible que puedes moldear bastante para darle la apariencia que
quieras. No tienes que usar WordPress, solo es una sugerencia para publicar
contenidos sin desarrollar tu propio sistema.

Mi recomendación es que, cuando vayas entendiendo mejor cómo funciona


WordPress, intentes poner un formato más tradicional a tu web y le quites
su apariencia de blog. Los blogs ganan menos que las páginas con otros
formatos. Hay muchas plantillas y plugins para darle el aspecto que desees a
tu página. (Los plugins son trozos de código ya preparados que se aplican
directamente a WordPress para conseguir más funcionalidad.)

Con “aspecto de web tradicional” quiero decir que tengas una portada y un
menú. No tengas una larga cola de posts/artículos en la página de inicio. Tu
página debe estar programada de modo que no se repitan los mismos textos
en varios sitios (como podría ser en la portada, página de secciones, página
con posts por fecha, etc.)

Con WordPress puedes publicar artículos con facilidad, pero para trabajar
con bases de datos, como mencionaré en el próximo paso, tienes que
desarrollar programación en PHP/MySQL aparte. Puedes ir aprendiendo PHP
y MySQL (no es muy difícil) o puedes contratar a un programador. Si no
tienes tiempo ni dinero para esto, no te preocupes, lo puedes hacer después
o simplemente no hacerlo.

Para conseguir WordPress, ve a su página en español: http://wordpress-


es.org/. Busca la última versión completa y descárgala en tu disco duro.

50
La instalación de WordPress es muy sencilla, pero tienes que editar a mano
el archivo de configuración. Por lo tanto, necesitas abrirlo con algún
programa. Si lo abres con el bloc de notas (notepad), saldrá todo
amontonado y no se leerá bien. Puedes bajarte Textpad (existe una versión
en español). Después de instalarlo, ábrelo y pincha en “archivo” – “abrir”.
Donde pone “tipo de archivo” selecciona “todos los archivos”. Busca “wp-
config-sample.php” (el archivo de configuración de WordPress ), que está
dentro de la carpeta de WordPress que has descargado, y ábrelo.

Para rellenar los datos, necesitas crear una base de datos MySQL en tu
alojamiento web. Normalmente tienes un panel de control donde puedes
crear una nueva base de datos. Solo es poner un nombre, y el sistema te lo
crea y te muestra los datos de conexión. Si no sabes dónde está tu panel de
control, pregúntaselo al soporte de tu proveedor. Desafortunadamente, no
puedo detallarlo más aquí sin saber cuál es tu proveedor. (En HostGator, se
llama “Cpanel” y tiene un botón para crear una base de datos MySQL.)

Cuando tengas tu base de datos MySQL y sepas los datos de conexión,


rellena estos datos del archivo:

define('DB_NAME”, “nombredetubasededatos'); // el nombre de la base

define('DB_USER”, “nombredeusuario'); // tu nombre de usuario de MySQL

define('DB_PASSWORD”, “contraseña'); // ...y tu contraseña

define('DB_HOST”, “localhost'); // la dirección de la base de datos (hay un


99% de probabilidades de que no necesites cambiar esto)

Existen unos parámetros desde la versión 2.6 de WordPress los cuales


ofrecen una seguridad añadida. No hace falta saber qué hacen exactamente,
sino que WordPress los añadió para que nuestro blog sea más seguro:

51
define('AUTH_KEY', 'cadena de caracteres de tu elección');

define('SECURE_AUTH_KEY', 'otra cadena de caracteres de tu elección');

define('LOGGED_IN_KEY', 'otra cadena de caracteres de tu elección');

define('NONCE_KEY', 'otra cadena de caracteres de tu elección');

Para maximizar la seguridad, puedes obtener una cadena de caracteres


seguros desde esta página.

Un ejemplo para configurarlos sería éste:

define('AUTH_KEY', 'w}CMC$)(EdqR(b/sqgq3f#iJ}nXkF`._Sc,)|y<#%`4^`6Hk+K
*7TVg|-T eK+q`');

define('SECURE_AUTH_KEY', 'FE%+uf}Z`4Csj_[X`m(?U[*Z6i?gx[2nwkF]]7PYT{r
%d8|WKpB_Hw#R!T;B+-}#');

define('LOGGED_IN_KEY', '+IlH<RjkGQlVol32:dUO&{r7DQWJz{?!^}yL^M.[V4Y
|$t3vh;xaNJ1ACvlmw<+Y');

define('NONCE_KEY', '<f5g{,x[X,+Y+)|ntB=/aDa{5,Sa^TkOk8*;](-aDC}SPGpf|-
,st YXme|`,T56');

Nota importante: No copies los mismos valores que puse yo, o tus
parámetros no serán tan seguros. Es mejor que pinches sobre el enlace
arriba mencionado y configures tus parámetros con los valores que te salgan
a ti.

Guarda el archivo con un nuevo nombre – “wp-config.php”.

Ahora necesitamos un programa de FTP para subir los archivos de


WordPress a tu espacio de alojamiento web. Este programa sirve para poder
mover archivos entre tu ordenador y el servidor del alojamiento web que
has contratado.

52
Puedes descargar Filezilla aquí. Después de instalarlo, haz lo siguiente:

1. Abre Filezilla, y en el menú de arriba, pincha en “File” – “Site


Manager” (es decir en español, “Archivo” – “Gestor de sitios”).
2. En la ventana que se abra, pincha en el botón “new site” (“nuevo
sitio”) y escribe un nombre.
3. Busca los datos de tu proveedor de alojamiento web (pueden estar
en el email de bienvenida).
4. Usando dichos datos, rellena el campo de “host” (“servidor”) con el
nombre del host ftp que servirá para la conexión. Muchas veces
puedes simplemente poner el nombre del dominio o
ftp.nombredetudominio o un número IP de tu alojamiento.
5. Cambia el “logontype” (“modo de acceso”) a “normal”, inserta el
nombre de usuario y contraseña de tu proveedor y pincha en
“connect” (“conectar”).
6. Cuando te conectes, te aparecerán los archivos de tu ordenador en
la ventana izquierda y los de tu alojamiento web en la ventana
derecha. Primero, asegúrate de estar en la carpeta correcta en el
lado servidor (ventana derecha), donde vas a meter los archivos
para tu web. A veces la carpeta se llama “public_html” y otras
veces “www” (encontrarás esta información en los datos
proporcionados por tu proveedor). Ahora, en la ventana izquierda,
busca la carpeta donde bajaste WordPress en tu ordenador (si está
comprimido en .zip, lo tienes que extraer primero con Winzip o
Winrar). Luego, selecciona todos los archivos que hay dentro de la
carpeta de WordPress, como se muestra en la siguiente imagen.
Pincha en el botón derecho del ratón y selecciona “upload”
(“subir”). Los archivos se pasarán al servidor, de forma que los
tendrás en tu ordenador y en tu alojamiento web.

53
Subiendo archivos en Filezilla

Cuando se hayan subido todos los archivos, abre http://www.inserta-


aquí-tu-dominio-completo/wp-admin/install.php en tu navegador.
Rellena lo que se te pide para que se puedan crear en tu base de datos
las tablas necesarias para tu blog. Si hay algún error, abre tu archivo wp-
config.php, comprueba que los datos sean correctos y prueba de nuevo.

Al instalarse WordPress correctamente te debe dar tu usuario y


contraseña. Toma nota de esos datos. Ve a http://www.inserta-aquí-tu-
dominio-completo/wp-login.php. Al meter tus datos de login y entrar
verás una pantalla así:

54
El panel de control de WordPress

Este es el panel de control de WordPress (puede ser un poco diferente


dependiendo de la versión que tengas). Te aconsejo que vayas explorando
todas las funciones disponibles. Es fácil crear y editar artículos en la sección
de “Entradas”. Cuando quieras crear una entrada, WordPress tiene un editor
sencillo para formatear texto, añadir imágenes, y poner enlaces. También
puedes gestionar los comentarios que dejan los visitantes. Debes crear
categorías con el panel de control para organizar tus artículos/entradas.

Puedes empezar usando la plantilla de WordPress que viene por defecto; sin
embargo, hay miles y miles de plantillas/diseños (se llaman “Themes”, en
español “Temas”) que puedes descargar e instalar gratis.

55
El gestor de temas en el panel de control de WordPress

Dentro del panel de control de Temas está el editor donde puedes editar
directamente los archivos del tema/theme que estés usando. Ahora vamos a
editar los archivos de tu página para insertar los anuncios de AdSense.

Para poder insertar los anuncios necesitas tener una cuenta de AdSense.
Pero antes de pedir una cuenta de AdSense tienes que certificarle a Google
que tienes una página. De modo que, para terminar este paso, primero
tienes que empezar tu página web.

Una vez que tengas WordPress instalado, empieza a escribir contenidos


desde el panel de control y crea algunas categorías. Escribe y publica al
menos 20 artículos.

56
Cuando hayas cumplido eso, ve a la página de AdSense y pincha en
“Regístrese ahora”. Rellena la información del formulario y envíalo. Google
no suele tardar más que unos días en responder. Como mucho esperarás
una semana. Al ser aceptado recibirás un correo con tus datos para entrar
en la cuenta.

Vuelve a la página de AdSense, y entra en tu cuenta con tu usuario y clave.


Por defecto te saldrá el informe de ingresos. Ahora vamos a recoger el
código para ponerlo en tu página.

Pincha en la casilla de configuración de AdSense. A continuación te saldrá


una pantalla como la de arriba. Sigue los pasos indicados en el panel de
control de AdSense para obtener el código y ponerlo en tu página. Al crear
cada bloque de anuncios deberías crear un criterio nuevo. Esto te permitirá

57
luego ver el rendimiento de cada bloque de anuncios en las estadísticas,
como figura en la imagen de abajo.

Al obtener el código para un anuncio, vuelve al al apartado que maneja los


temas/themes en el panel de control de WordPress. Pincha en el botón para
editar los archivos, como se muestra en la imagen de abajo. Debes editar los
dos archivos más importantes: index.php y single.php. index.php muestra la
portada de tu página y single.php muestra cada artículo.

Para poder editar estos archivos dentro del panel de control de WordPress,
tienes que cambiar los permisos sobre los archivos del tema/theme. Esto lo
puedes hacer fácilmente con Filezilla. Abre Filezilla, conéctate a tu espacio
web y entra en la carpeta donde está tu plantilla. Suele estar en esta
carpeta: /wp-content/themes/el-nombre-de-tu-tema-aquí. Selecciona todos
los archivos de dicha carpeta, pincha en el botón derecho del ratón y

58
selecciona “file permissions” (“Permisiones de archivos”): te saldrá una
ventana como la de abajo. Escribe 776 y dale al botón para aceptar. Ahora
puedes editar los archivos dentro de WordPress e insertar el código
AdSense.

Cambiando los permisos de archivos en WordPress (chmod)

Mi sugerencia es pegar el código de AdSense justo debajo del título de cada


post, como se muestra en la imagen de abajo. Recuerda que es solo una
sugerencia para arrancar. Debes experimentar poniendo diferentes bloques
en diferentes sitios y estilos, pero te recuerdo de nuevo los puntos básicos:

59
1. En medio, debajo de cada titular, suele ser un sitio muy efectivo.
2. Lo más efectivo suele ser usar los mismos colores que en el resto
de tu página: el mismo fondo, el mismo color de enlace y sin borde.
(También puedes dejar los enlaces en azul.)
3. Los anuncios con letras grandes reciben más clics que aquellos con
letras pequeñas, y el bloque de 336x280 suele ser el más efectivo.

Editando los archivos desde el panel de control de WordPress

Puedes guardar los cambios, mirar cómo queda la página en otra ventana, e
ir ajustando. Recuerda que ahora los bloques de anuncios tardan como diez
minutos en salir después de ser creados.

Esto es una forma de iniciar rápido, pero hay que hacer más, mucho más,
¡vamos allá!

60
V. Las bases del negocio
Hasta aquí tenemos cubierto todo lo que hay que saber sobre AdSense, pero
ésa no era la información más importante. Lo que viene a continuación
separa a los ganadores de los perdedores: ahora tenemos que construir un
negocio.

En este capítulo, defino cuatro pilares fundamentales para tener éxito con
AdSense:

1. Mentalidad emprendedora
2. Estructura de la web
3. Áreas de conocimiento
4. Equipo

Una buena estructura es fundamental, porque sin ella no puedes elaborar


los contenidos ni obtener el tráfico necesario para crear un negocio.

Las áreas de conocimiento mencionadas aquí son la base, lo mínimo


necesario para un negocio basado en ingresos de AdSense. Pero eso no es
todo. Tendrás que dominar, o al menos entender, estas áreas hasta que
puedas delegar el trabajo a tu equipo.

Para generar altos ingresos y tener un verdadero negocio con AdSense,


necesitarás contar con más personas bajo tu mando.

1. Mentalidad emprendedora
Para crear un negocio de AdSense próspero, es muy importante tener una
mentalidad de emprendedor, y más específicamente, una mentalidad de
empresario.

61
Hace poco, dos viejos amigos que viven en Estados Unidos vinieron a
visitarme. Estuvimos recordando doce años atrás cuando estábamos
haciendo pequeños proyectos y nunca se nos ocurrió hacer un sitio
importante como modelo de negocio. Mi amigo y yo trabajamos juntos
haciendo sitios webs para algunas discotecas y bares de Barcelona, y yo me
encargaba del diseño. Él dijo que ya entonces tenía yo el “talento” que él no
poseía para hacer esas cosas. Se refería al talento que tengo para diseñar,
no al talento como emprendedor en sí mismo. Sin embargo, el diseño es
solo una parte técnica del negocio. Para tener un negocio, no tienes que ser
diseñador ni programador, ¡tienes que ser empresario y contratar a
diseñadores y programadores para que trabajen en tus proyectos! Hay que
ser vago, en cierto sentido, para delegar el trabajo a los demás. Nunca
pienses en cómo hacerlo todo, sino en cómo gestionar bien un equipo.

¿Qué cualidades importantes debe tener un emprendedor?

1. Estar orientado a la acción – No hay que ser el más guapo ni el más


listo. Hay que ser el más activo y el más rápido a la hora de tomar
acciones para llevar ideas y proyectos a cabo. No hables
demasiado. Los que más hablan, menos actúan.
2. Tomar iniciativas – Nadie te dice lo que tienes que hacer. Te
mueves solo y actúas sin la necesidad de que nadie te empuje o
guíe. Algo obvio.
3. Estar comprometido – Tienes un compromiso con tu negocio y sus
objetivos (como un matrimonio). Eres flexible, pero no
comprometes el objetivo de tu trabajo.
4. Ser ético – Aplicas la ley de oro en tu negocio: tratar a los demás
como te gustaría que te tratasen. No solo tienes que ser ético, sino
que también tienes que ser un buen ejemplo para tu equipo. Si

62
dices que vas a hacer algo, entonces lo haces. Tu palabra es oro y
tus acciones hablan más alto que tus palabras.
5. Tener perseverancia – No eres una persona que se rinda
fácilmente. Continúas con algo hasta terminarlo. Para emprender
con éxito, tienes que pasar muchas dificultades que resultan ser
necesarias para que aprendas. Te dan el conocimiento que
necesitas para ganar, y eso solo llega con la perseverancia.
6. Tener disciplina financiera – Lo menciono varias veces en este libro
porque es lo básico y fundamental. Eso significa que sabes
controlar los gastos para siempre tener los fondos suficientes para
mantener la empresa e invertir en su crecimiento.
7. Ser productivo – Si no produces, no hay activo y no hay nada
generando ingresos. Es necesario gestionar bien el tiempo de tu
equipo (y el tuyo mientras estás en el día a día) para ser efectivos y
producir.
8. Ser realista – Esto era uno de los puntos más importantes para el
autor más famoso de la auto-superación, Napoleon Hill. Según él,
era imposible tener éxito si no eras capaz de ver las cosas como
son realmente. Tienes que basar el trabajo y los planes en hechos
reales, no en opiniones, esperanzas o fantasías. Muchos quieren
hacer un negocio AdSense sobre algo que no tiene mercado, y eso
no es realista.
9. Aportar valor – Tu negocio o sitio web está aportando más valor.
No es solo una ola más en el mar. Con AdSense, puedes conseguir
algo de ganancias sin aportar gran cosa, pero si a largo plazo
quieres ser una autoridad, obtener enlaces naturales y tener un
futuro, entonces tendrás que aportar buen valor.

63
Es aconsejable leer libros sobre emprendedores famosos. Es bueno para que
te metas en sus vidas y empieces a pensar como pensarían ellos. Dos de mis
emprendedores favoritos son Richard Branson y Donald Trump. ¿Cuáles son
los tuyos?

En tu negocio, empiezas siendo el “técnico”, la persona que lo hace todo,


pero la idea es que pases a ser el gerente que gestiona, después te
conviertas en el presidente que solo lidera y vigila, y finalmente llegues a ser
simplemente el dueño que, aparte de vigilar de vez en cuando, ya no hace
nada.

2. Estructura de la web
En esta sección, explico una estructura general que sé que funciona con
AdSense. No tienes por que seguirla, pero si quieres tener más posibilidades
de que tu página pueda generar buenos ingresos, debes ser fiel a este
concepto.

Lo que queremos hacer es aportar toda la información posible sobre un


tema y crear un portal gigantesco. Los sitios webs suelen limitarse a crear
artículos, como hacen los blogs, pero se pueden producir muchos
contenidos creando directorios y aportando otro tipo de información dentro
del mismo sitio web.

A modo de ejemplo vamos a crear una web sobre el nicho de la inmobiliaria.

Nuestras secciones son:

1. Artículos: tipos de inversión, gestión, tipos de propiedades, etc.


2. Noticias sobre el mercado
3. Propiedades en el mercado en venta
4. Propiedades en el mercado en alquiler

64
5. Información sobre el estado del mercado en diferentes zonas
geográficas con sus respectivas puntuaciones
6. Clasificación de bancos y entidades que otorgan préstamos e
hipotecas
7. Base de datos de agencias inmobiliarias
8. Reseñas de libros sobre la inmobiliaria

Puedes ver que estamos cogiendo un tema y aportamos al visitante toda la


información relacionada con dicho tema. Creamos y buscamos:

• Artículos informativos, noticias y novedades


• Directorios de servicios relacionados
• Aplicaciones para que los usuarios puedan poner su información o
anuncios clasificados

También puedes añadir componentes sociales. Aunque sabemos que suelen


dar más trabajo por pocas ganancias, es recomendable tener al menos una
sección interactiva (como un foro), para que la gente pueda expresarse.

La gran mayoridad de clics vendrá de nuevos visitantes. Son visitantes que


llegan por Google, no son los que vuelven varias veces. Hay muchísima
gente en el mundo, por lo que puedes tener miles y miles de visitantes
nuevos cada día.

3. Áreas de conocimiento
Para generar altos ingresos de AdSense, necesitas antes que nada un nivel
altísimo de tráfico, lo cual dependerá sobre todo de la cantidad de
contenidos y enlaces entrantes que tengas.

Recuerda que estoy hablando de hacer una web de calidad, que aporte valor
y pueda crecer y crecer con el tiempo. No estoy hablando de otros tipos de

65
webs que la gente hace solo para intentar ganar con AdSense y no crear
nada de valor. Ya sabes que esas cosas no duran, y la gente que lo hace
nunca llegará a ganar mucho durante largo tiempo.

De modo que las bases son los contenidos y los enlaces. Después habría que
centrarse en la programación y en el diseño, en ese orden.

Contenidos

Claro que es muy recomendable ser un experto o tener un gran interés en el


tema del que esté tratando tu web (al menos debes tener un interés).
Ahora, aunque seas un experto en el tema, tienes que saber delegar el
trabajo. Necesitarás la colaboración de otras personas para construir algo
grande. A largo plazo, los contenidos no deben depender solo de ti. Si todo
marcha bien, algún día solo escribirás si te apetece, como hobby,
puntualmente. Si los contenidos dependen de ti y tu pericia, siempre
tendrás que trabajar y escribir nueva información para que la página siga
con vida.

En mi caso, el tema de la página con la que más ganamos con AdSense me


interesa, pero tampoco siento una gran pasión, ni participo en absoluto en
la creación de los contenidos. Tener muchas ganas de elaborar una gran
web es lo que más importa, independientemente de los contenidos.

Como ya mencionamos, hay varias formas de poner contenidos. Algunas,


como artículos y novedades, necesitan algo de conocimiento por parte de la
persona que se encarga de ellas. Otras, como directorios de servicios
relacionados con el nicho, no necesitan conocimiento especial por parte de
nadie.

66
Cuando planees tu web, piensa a fondo en cómo vas a poner los contenidos.
¿Qué conocimiento sobre el nicho hará falta? Si no tienes recursos para
pagar a otras personas en el comienzo, ¿tienes tú el conocimiento
necesario? Y cuando más tarde estés en un proceso de crecimiento, ¿sabrás
cómo encontrar a las personas con el conocimiento necesario para ampliar
los contenidos? ¿Cuánto costará? Si son temas especializados, necesitarás
no solo a buenos escritores, sino también a especialistas del tema, lo cual
será más caro.

SEO (Search Engine Optimization)

En el comienzo del libro hablamos de las bases de optimización para


buscadores, y también mencionamos la importancia de los enlaces. Estos
dos temas no son muy complejos una vez que entiendas cómo funcionan la
Web y los buscadores.

Más adelante hablaremos de formas concretas de conseguir enlaces y crear


una red de enlaces apuntando a tu sitio web. Esto es un trabajo que tendrás
que saber hacer, y lo que es más importante, que tendrás que estar
dispuesto a hacer hasta que puedas pagar para encargárselo a otra persona.
Lo difícil no es saber cómo realizarlo, sino llevar a cabo el trabajo de forma
regular.

Programación

Debes tener una noción mínima de cómo funciona el código que hace
funcionar las páginas webs. Sin ningún conocimiento técnico, te será difícil
entender lo que hace falta desarrollar para cualquier funcionalidad de tu
página.

67
Hoy en día, con gestores de contenidos como WordPress y Joomla, te
puedes escapar un poco de la programación y los aspectos técnicos. ¡Pero
no te engañes! Tienes que tener un mínimo de conocimiento si esperas
crear un negocio en la Web. Ya dejarás más adelante la programación
compleja a un experto.

Yo no recomiendo usar gestores de contenidos conocidos (a continuación


utilizaré el acrónimo inglés CMS – para “content management system” –)
para crear una página para AdSense. Lo que estoy diciendo va en contra del
99% de los consejos que podrás encontrar en Internet. La mayoría de las
personas te dirán que Google ama a WordPress, Drupla y demás, y que hay
que usarlos porque ya están optimizados para los buscadores. Es cierto que
ya están optimizados, pero tampoco cuesta mucha programación optimizar
tu sitio sin recurrir a un CMS.

No me gusta la idea de hacer un sitio entero con un CMS, porque Google


sabe que cualquiera puede montar una página con un CMS como WordPress
en cuestión de minutos. Hay muchísimo spam que se crea con estos
sistemas prefabricados, porque es muy fácil y rápido crear una página o blog
así. Si Google ve una página con una programación que no sigue ningún
esquema conocido, entonces sabe que se ha invertido más trabajo (o
dinero y trabajo) en esa página y seguramente es más seria.

Mi recomendación para todos es que sepáis manejaros con HTML y un poco


de CSS y PHP/MySQL. Así podréis hablar con un programador y entenderos
ambos. Luego, para los más hábiles y los que disfrutéis haciendo cosas
técnicas, podréis trabajar el código, seguir aprendiendo y empezar a
desarrollar lo que haga falta para vuestras webs.

68
Diseño

El diseño está al final de la lista de prioridades, sobre todo cuando estás


haciendo una web para AdSense y se trata mayormente de visitas nuevas.
Pero eso no quiere decir que el diseño no sea importante. Si quieres hacer
un sitio bueno, tiene que tener un diseño profesional, lo cual también ayuda
a conseguir enlaces naturales.

Cuando el presupuesto lo permita, es recomendable contratar a un


profesional para el diseño, y dentro de lo posible, contar con él para los
futuros cambios y modificaciones que hagan falta.

Aprender a diseñar cuesta bastante tiempo, por lo tanto no recomiendo que


la gente lo intente, pero sí que se familiarice con lo que es el buen diseño,
para saber distinguir un diseño profesional de un diseño que no lo es.

4. Equipo
Sin equipo no hay negocio. Cuando oyes hablar en Internet de “tener tu
propio negocio”, la mayoría no tienen nada que ver con un negocio. Si tú
eres la única persona en el negocio, lo que tienes es un trabajo propio, no
un negocio.

Cuando los ingresos lo permitan, debes emplear a otras personas para que
creen los contenidos y los enlaces entrantes, y se encarguen del diseño y la
programación. Emplear a más gente no solo te sirve para tener la libertad de
trabajar o no a tu antojo, sino también para llegar a ingresar más.

Para un negocio cuya base de ingresos es AdSense, al menos del tipo que
pretendemos desarrollar, se necesitará mucho más trabajo de desarrollo de
contenidos y enlaces que otra cosa. Pongamos un ejemplo sencillo a
continuación.

69
1 sitio web:
• 1 recogedor de datos a jornada completa
• 1 escritor a jornada completa
• 2 constructores de enlaces a jornada completa
• 1 programador a tiempo parcial
• 1 diseñador freelance con quien trabajar puntualmente

Cuantos más constructores de enlaces y aportadores de contenidos, mejor.


Eso tiene un precio, obviamente, pero llega un momento en que tienes que
decidir si quieres reinvertir más para multiplicar tus ingresos futuros o si
prefieres tener más ahora, sacrificando tu potencial.

5. Tu sistema
Tu negocio AdSense es un pequeño sistema que se podría esquematizar así:

70
(Si no puedes leer bien el dibujo, agranda el tamaño del PDF.)

Éstos son los fundamentos de un negocio de AdSense, no es un sistema muy


complejo. Se basa en una web de contenidos donde las primeras prioridades
son los propios contenidos y así como los enlaces que potencian el tráfico
hacia los mismos contenidos. Sin embargo, si tu web fuera del estilo de
articulo.org, entonces la primera prioridad sería la programación y el diseño,
para darle la máxima funcionalidad y que sea fácil de usar.

Lo más difícil para todos es generar esos primeros $500-$1000 mensuales.


De hecho, la mayoría de las personas nunca llegan, ni mucho menos pasan
de esas cantidades, porque solo dedican tiempo, pero no reinvierten sus
ganancias en poner a otros a trabajar. Para arañar esos ingresos iniciales, lo
normal es mantener un ritmo fuerte añadiendo nuevos contenidos y
obteniendo enlaces. Dará su fruto. Asegúrate de elaborar información sobre
un tema que no esté repetido por todo Internet en mil sitios. No hagas un
sitio web sobre ganar dinero en Internet. Serás solo uno más de 500.000
personas publicando lo mismo. Hablaremos más de esta cuestión en la
siguiente sección, sobre escoger el tema principal de la web.

En el dibujo anterior, ¿dónde te encuentras tú? ¡No estás! Ahí está la gracia
de todo esto. Estás construyendo un negocio y un sistema que ya no te
necesitará cuando esté funcionando y genere dinero suficiente para cubrir
sus propios gastos. Pero recuerda que tienes que invertir en el sistema.
Tienes que alimentarlo y nutrirlo. Luego, un día no muy lejano, el sistema ya
no te necesitará y en vez de tener que cuidarlo tú, te cuidará él a ti.

Lo sé por experiencia, porque llevo cinco años viviendo de mi sistema de


AdSense. Puedo hacer lo que quiero con mi tiempo porque no me necesita
realmente. Para conseguir esto tú también, tienes que pasar por el proceso.

71
VI. Las acciones del negocio
Ahora es cuando detallamos las acciones específicas que tendrás que tomar
para poner en marcha tu negocio. Lo único que te puede asegurar éxito en
este emprendimiento es tener mucha persistencia en las acciones que vayas
a tomar.

0 acción = 0 resultados y 0 dinero.

Un poco de acción = pocos resultados.

Mucha acción = resultados.

Dar todo de ti durante mucho tiempo = buenos resultados.

Poner todo de tu parte y hacer las cosas muy bien = resultados


extraordinarios y mucho dinero.

1. Escoger un tema
Como tu web tiene que llegar a ser muy grande y amplia en contenidos, no
cierres demasiado el nicho. No lo hagas demasiado segmentado, pero que
tampoco sea demasiado general. (¡Tampoco lo hagas demasiado amplio!)
Ejemplos:

• Nicho: Inmobiliaria. No es tan general como finanzas o inversiones


ni tan cerrado como préstamos inmobiliarios. Tienes mucho de qué
hablar y margen para expandir.
• Nicho: Guitarra. No es tan general como música, pero está abierto a
muchísimos contenidos y tipos de información
• Nicho: Cine español. No es tan general como cine, pero deja mucho
de qué hablar.

72
Estos nichos no son para copiar, solo son ejemplos. Ahora vamos a mirar los
cuatro puntos importantes en la elección de un tema:

1. Rentabilidad

Conozco personalmente la frustración de ver una media de pago por clic de


4 céntimos en páginas de alto tráfico. A pesar de tener mucho tráfico, suma
muy poco dinero. Después de haber desarrollado toda una web que atrae a
tantas visitas, es realmente desagradable no verte recompensado con
buenos ingresos. En otros experimentos he visto resultados peores: 3, 2
hasta una media de 1 solo céntimo por clic. ¿Sabes la pérdida de tiempo que
es hacer una página que atrae anuncios que pagan un céntimo por clic? ¡No
lo hagas!

Para darte una cifra general, 10 céntimos es un pago medio por clic
aceptable. No es fácil averiguar con exactitud si tu página producirá esa
media, pero te puedes hacer una idea con la herramienta de Google para
palabras claves.

73
En esta imagen vemos la interfaz de la herramienta de palabras claves de
Google. Aquí podemos ver lo que les cuesta a los anunciantes publicitarse
para ciertas palabras claves.

Para ver los costes, tienes que insertar una palabra clave o frase. Como
ejemplo metí “abogacía” para ver qué me salía.

74
Al meter una palabra clave, tienes que dar al botón buscar y luego pinchar
en el botón de “columnas” y seleccionar todas las columnas de información
que quieras ver. Para este ejemplo, tenemos que al menos seleccionar el
“CPC medio estimado”. También podemos ordenar la lista por CPC para ver
qué frases pagan más.

Mientras hagas esto, date cuenta de que tu página va a ser muy amplia, no
se va a basar en frases muy concretas. En nuestro ejemplo, tenemos seis
frases por encima de 15 céntimos:

• Master abogacía €1,23


• Master en abogacía €1,12

75
• Becas abogacía €0,58
• Cursos abogacía €0,29
• Abogacía €0,26
• Facultad abogacía €0,15

Debemos tener presente que:

• esto es lo que se le paga a Google, pero ellos siempre cogen su


parte primero
• esto es lo que paga el anunciante para salir en los resultados de
Google búsqueda, lo cual es más caro que salir en las páginas de
otras personas mediante AdSense.

Por lo tanto, hay que recortar mucho de esa cifra para hacerte una idea de
tu ganancia potencial.

Vamos a hacer más observaciones…

La herramienta de palabras claves nos permite determinar qué temas de


estudio tienen más competencia y pagos más altos por clic. Por ejemplo,
vemos que las frases que pagan más tienen que ver con estudiar abogacía.

Hay entre siete y nueve términos con pujas altas; los demás no pagan
mucho. Es mejor si puedes encontrar un tema con una gran cantidad de
términos para los que compitan los anunciantes y que tenga pujas más altas.

Pero si nuestra página trata de abogacía, quizás salgan también anuncios


para otros términos, como por ejemplo frases con la palabra “abogados”. Si
buscamos la palabra “abogados”, obtenemos 20 resultados por encima de
1 euro por clic y alrededor de 50 resultados por encima de 70 céntimos.
¡Ahora vamos por buen camino!

76
Desde luego es un tema muy rentable, en el que hay mucha competencia
entre los anunciantes. Puedes buscar más palabras que puedan salir
frecuentemente entre tus contenidos, como “derecho”, “leyes”, “fiscalidad”,
o lo que sea que englobe el tema de tu sitio web.

Esto no es una ciencia exacta. Nunca sabes con exactitud el pago de los
anuncios hasta que lo pruebas. Por lo tanto, no es mala idea hacer un
experimento y montar una paginita, dejar que acumule alrededor de tres
clics (naturales, ¡no hagas clic en los anuncios de tu propia página!) y ver
cuál es la media. Si estás satisfecho con el resultado, entonces lánzate
totalmente.

Hay que considerar también que Google la mayoría del tiempo no muestra
anuncios perfectos, ni medio perfectos. Si lo hiciera, nuestro porcentaje de
clic estaría por las nubes y ganaríamos mucho más dinero.

Si ves con esta herramienta que un tema devuelve CPCs de solo 10 y 5


céntimos, debes olvidarte de esa idea y seguir buscando.

El CPC lo considero el primer factor porque, sin anunciantes y sin un CPC


decente, no tenemos muchas posibilidades de que nuestra página rente.

2. Habilidad

Con habilidad me refiero a que tengas la capacidad de transmitir la


información que pretendes aportar en tu página web, que sea contenido
original, o contenido organizado y presentado de manera original y útil.

A mucha gente, incluyéndome a mí mismo, le gustaría hacer una web sobre


deportes, algo como un periódico. Sin embargo, para poder hacerlo bien,
haría falta tener a disposición a periodistas e información que no fuera de
acceso fácil. La única opción que tendríamos sería la de copiar noticias (e

77
imágenes, lo cual no es legal) de otros sitios ya famosos. Sin fuentes ni
contactos, sería difícil aportar algo original o novedoso.

3. Interés

Lo típico es que te digan: hay que tener pasión por el tema de tu web. En
realidad, si tienes un equipo que esté creando los contenidos, no hace falta
tanta pasión, pero sí un interés en el tema. Si tienes recursos para un equipo
completo, ni siquiera hace falta que te interese el tema, pero sí tendrás que
saber qué es lo que necesita el mercado y tener pasión por hacer un buen
negocio.

¿Cuál va a ser el tema de la web que vas a crear? Cuando se está


empezando, el interés es fundamental a la hora de elegir. Si hiciera una lista
de las cosas que más me gustan, sería algo así:

• Los gadgets, sobre todo Mp3 y Mp4


• El cine de todo tipo
• Algunas series de televisión
• La fotografía
• Las finanzas, inversión y gestión de dinero
• Los conceptos de negocio y empresa
• El fútbol
• El tenis
• La musculación
• La autosuperación

Haz tu lista tú también y, utilizando la herramienta de Google, averigua qué


tema es el más rentable. Aquí hay una lista de ideas para ayudarte a
encontrar temas:

78
• Temas que te gustaría mucho estudiar
• Temas que siempre se te han dado especialmente bien. Algo que te
sale con más naturalidad a ti que a otros
• Temas en los que estás ya metido en clubes y organizaciones

También puedes encontrar ideas en:

• Grupos de Yahoo, grupos de Google, categorías en E-bay


• Periódicos y revistas en los kioscos (También mira sus anuncios,
¿Quién se está anunciando? ¿Qué anuncian?)
• Páginas amarillas
• MySpace, Facebook, Twitter, etc. (¿Qué es popular en estos
sitios?)

Solo hay que observar el mundo y compararlo con tus intereses. Hay
muchos campos por explotar.

4. Competencia

Cuando encuentres un tema que cumpla todas las condiciones anteriores,


todavía te quedará por mirar el nivel de competencia al que te vas a
enfrentar. Esto lo pongo en el último puesto de la lista de prioridades,
porque en muchos casos, si haces las cosas bien, podrás superar a las otras
páginas similares. Sin embargo, debes investigar bien la cantidad de webs
que se asemejen a lo que tú deseas hacer.

Si ya existen uno o varios portales importantes con un Alexa Rank muy alto
en el nicho donde quieres hacer tu web, entonces lo más recomendable es
dejarlo y seguir buscando. Se considera que un Alexa Rank es muy alto si se

79
sitúa entre 50.000 y 1 para nichos normales (por “normales” se entiende
“que no estén relacionados con marketing en Internet o ganar dinero en
Internet”, ya que todos los visitantes de este tipo de sitios usan Alexa, y por
lo tanto, el Alexa Rank suele ser más bajo de lo normal). No tiene sentido
luchar contra un sitio que sea ya grande y esté bien establecido. Busca otros
nichos donde haya más oportunidad o donde haya movimientos nuevos.

Si escoges un tema bastante general, es normal que haya muchas otras


páginas por el estilo. Si no existe ningún sitio grande y completo, no pasará
nada porque haya miles de pequeñas páginas haciéndose (y si decides
arrancar en ese nicho, haciéndote) la competencia. Puedes hacer algo más
grande y completo, y con el tiempo conseguir pasar por encima del resto.

Cuando evalúas la popularidad e importancia de otros sitios, es fundamental


mirar el ranking de Alexa. Aunque sabemos que no es muy preciso, debes
investigarlo en páginas de un mismo nicho, haciendo comparaciones entre
ellas. Luego, mira si tiene un diseño profesional: los sitios importantes
suelen tener una buena estética, pero no siempre es así.

En resumen, tienes que escoger un tema rentable en el que haya


anunciantes y buenos pagos por clic, en el que tengas habilidad e interés
para poder aportar la información que pretendes, y en el que no haya
ningún gran competidor que esté dominando el nicho para el tipo de página
que vayas a hacer.

Este primer paso es muy importante, porque el éxito de TODO el proyecto


depende de él. Si escoges un tema sin rentabilidad, todo tu trabajo y todos
tus esfuerzos no servirán y no conseguirás crear un negocio con AdSense.
Insisto mucho en este punto porque he visto demasiados casos de personas
que no empezaron con el tema adecuado y ahora están atascadas.

80
i. Resumen para escoger un tema

Este gráfico no toma en cuenta el factor de competencia, pero resume los


otros factores, que son los más importantes. Más o menos así lo explicó Jim
Collins en su libro “Good to Great” sobre los mejores negocios. Tu nicho
ideal reside en la intersección de estos tres círculos.

1. ¿Qué puedes hacer mejor que nadie? En otras palabras, ¿qué


servicio o información puedes dar por Internet que sea especial
gracias a tus propios conocimientos y habilidades?
2. ¿Qué es lo que más te apasiona? ¿Qué te apasiona tanto que lo
quieras hacer mejor que nadie simplemente porque sí? No por
obligación, no por dinero, simplemente porque así lo deseas.

81
3. ¿Qué puede generar la cantidad de dinero que deseas? El nicho que
cumpla con los puntos 1 y 2 tiene que completarse siendo un nicho
donde hay anunciantes y mercado.

A veces la rentabilidad de un tema es cuestión de volumen. Con un volumen


normal de tráfico, un tema puede ser menos rentable que otro, pero si es
capaz de capturar enormes audiencias y tráfico, se puede volver rentable.

2. Estructurar contenidos
Normalmente uno piensa solo en escribir artículos mediante un blog o algo
parecido. Voy a llamarlo “la vía rápida para el fracaso con AdSense”. Es
normal querer empezar con algo rápido, como un blog, pero es muy muy
difícil ganar bastante dinero de esta forma, aunque no imposible. Si deseas
ingresar una cantidad considerable, tienes que expandir mucho más tu
horizonte.

En Internet siempre se habla de conseguir visitas frecuentes. Pero para


obtener muchos clics, lo que necesitas son muchas visitas nuevas. Hay
muchos usuarios en Internet, pueden llegar miles y miles de nuevos usuarios
a tu página cada día, durante el resto de tu vida. Alrededor del 90% de las
visitas a mis páginas son nuevas, día tras día.

A partir de unos ejemplos generales, veamos qué tipos de contenidos


puedes hacer para varios temas.

a. Nicho: Inmobiliaria
• Artículos del tipo “cómo se invierte en…”, “cómo
gestionar…”, “los distintos tipos de propiedades”, etc.
• Noticias sobre el mercado
• Base de datos de propiedades en venta o en alquiler

82
• Base de datos con información sobre el estado del
mercado de diferentes zonas geográficas donde invertir, y
las puntuaciones que se les otorga en base a la
rentabilidad que ofrecen
• Base de datos de bancos y entidades que otorgan
préstamos e hipotecas
• Base de datos de agencias inmobiliarias
• Reseñas de libros sobre inmobiliaria

b. Nicho: Guitarra
• Tutoriales
• Reseñas de guitarras y accesorios
• Base de datos de los distintos tipos y marcas de guitarras
• Base de datos de tiendas de guitarras
• Base de datos de famosos guitarristas
• Actualidad y artículos variados relacionados con la guitarra

c. Nicho: Cine español


• Noticias y actualidad
• Críticas de películas nuevas y antiguas
• Base de datos de todas las películas españolas
• Base de datos de todos los actores y actrices españoles
• Base de datos de todos los directores españoles
• Base de datos de todos los productores españoles

Toma nota que no incluyo ni foros, ni comunidades. Es cierto que una


comunidad que crece mucho puede dar buenos ingresos en AdSense, y
liberarte de crear tus propios contenidos — de hecho algunas de las

83
personas que más ganan lo han conseguido así —. Así que si eres muy
ambicioso, puedes intentarlo. Pero la realidad es que es muy difícil
conseguirlo. Y aparte de eso, una gran comunidad conlleva mucho trabajo y
trae bastantes dolores de cabeza. Por eso no lo recomiendo si lo que buscas
es algo efectivo y simple a la vez.

i. Artículos y categorías
Una parte importante de tu web va a ser una extensa serie de artículos. Los
artículos deben estar bien categorizados. Toma el tiempo de dedicarle el
pensamiento necesario para elaborar bien las categorías. Internet está lleno
de sitios que no se molestan en organizar bien su información, y apenas
averiguan cómo es la experiencia del visitante. Recuerda siempre ver tu web
cómo si fueses un usuario más de ella, no como el creador.

Dentro de lo posible, es bueno que cada categoría tenga su propia carpeta o


nombre en la URL. Eso hará que te sea más fácil ver tus estadísticas de
AdSense para cada categoría o grupo de contenidos.

ii. Bases de datos


Aquí es donde el volumen de los contenidos puede explotar con mucho
menos trabajo que el que requiere el escribir artículos. Construir bases de
datos de información, sobre todo relacionada con el tema de tu web, es
también altamente útil para tu audiencia. No conozco a mucha gente hoy en
día que use las páginas amarillas.

La finalidad de la base de datos es mostrar páginas de información. En vez


de tener que crear siempre nuevo material sobre el que escribir, buscas
datos y los almacenas. Vamos a mirar algunos ejemplos usando los mismos
nichos que anteriormente.

84
Del nicho de inmobiliaria vamos a mirar “la base de datos de agencias
inmobiliarias”. Sin ser expertos en inmobiliaria (aunque tú sí sabrás del
nicho que escojas), ¿qué tipo de información sobre cada agencia podríamos
incluir en esta base?

• Nombre de la agencia
• Dirección
• Ciudad
• Provincia/Región
• País

Este tipo de información se incluiría en casi cualquier base, ¿Pero qué más
podemos incluir sobre cada agencia?

• Tipo de inmuebles que promocionan (chalets, pisos, locales, lofts,


garajes, etc.)
• Tipo de viviendas (nuevas, usadas, de protección oficial, lujosas,
etc.)
• Si promocionan también viviendas en alquiler
• Si ofrecen financiación
• Etc.

De modo que tienes todos estos datos sobre todas las agencias con que
trabajar. Tu reto es crear todas las páginas de contenidos posibles haciendo
“palanca” de tu base de datos.

(En el proceso, debes organizar y presentar la información de modo que sea


muy útil para quien la busque. Pero nuestro propósito aquí es dar de comer
a los buscadores, principalmente para obtener visitas y clics en AdSense.)

85
Como nuestro propósito es crear todas las páginas posibles podríamos tener
los enlaces a, b, c y d en la portada de la página y las viñetas como enlaces
dentro de cada página:

a. Encontrar agencias inmobiliarias por país


o Encontrar agencias inmobiliarias en Colombia
o Encontrar agencias inmobiliarias en España
o Encontrar agencias inmobiliarias en Grecia
o Etc. (así con todos los países de la base de datos que tuvieran
agencias)
b. Encontrar agencias inmobiliarias por ciudad
o Encontrar agencias inmobiliarias en Madrid
o Encontrar agencias inmobiliarias en Barcelona
o Encontrar agencias inmobiliarias en Bogotá
o Encontrar agencias inmobiliarias en Medellín
o Etc.
c. Encontrar agencias inmobiliarias por tipo de inmuebles ofrecidos
o Encontrar agencias inmobiliaria que ofrecen chalets
o Encontrar agencias inmobiliaria que ofrecen pisos
o Encontrar agencias inmobiliaria que ofrecen garajes
o Encontrar agencias inmobiliaria que ofrecen lofts
o Etc.
d. Encontrar agencias inmobiliarias por tipo de viviendas ofrecidas
o Encontrar agencias inmobiliaria que ofrecen viviendas nuevas
o Encontrar agencias inmobiliaria que ofrecen viviendas de
segunda mano
o Etc.

86
Cuando alguien pincha en uno de estos enlaces interiores sale una lista de
las agencias que cumplen con ese requisito. De modo que si alguien hace clic
en “Encontrar agencias inmobiliarias en Barcelona”, la página se conecta a la
base de datos, la revisa y recoge la lista de agencias que tienen Barcelona
como ciudad.

Puedes ver que, usando la base de datos, puedes crear miles y miles de
páginas. Para sacar el máximo valor de tu trabajo, necesitas poner bien el
<título> (<title>) y <h1> de cada página creada por tu base de datos. Esto
quiere decir que el título <title> y el <h1> de la lista de agencias de
Barcelona pondrán las palabras claves esenciales así:

<title>Agencias inmobiliarias en Barcelona</title>

<h1>Agencias inmobiliarias en Barcelona</h1>

El nombre de la ciudad vendrá enchufado desde la base de datos:

<h1>Agencias inmobiliarias en [nombre de ciudad]</h1>

Para que esta forma de producir contenidos funcione, tienes que


representar bien los datos de cada lista de resultados en el título y h1. He
visto páginas preciosas, súper bien diseñadas y con una estética increíble, y
que no reciben nada de tráfico por no poner bien los títulos y las etiquetas
h1 en las páginas que muestran sus bases de datos, lo que hace que los
buscadores no tengan ni la más mínima idea de qué van sus contenidos (en
este caso por discordancia entre lo que debería aparecer en la página y
cómo se muestran los datos sacados).

Ahora podemos profundizar más en la técnica de mostrar páginas con


nuestros datos. En vez de solo por ciudad, o por tipo de inmueble, o por tipo

87
de vivienda, podemos juntar dos criterios a la vez. Por ejemplo, localidad y
tipo de inmueble:

<title>Agencias inmobiliarias en Barcelona que ofrecen lofts</title>

<title>Agencias inmobiliarias en Valencia que ofrecen estudios</title>

<title>Agencias inmobiliarias en Sevilla que ofrecen garajes</title>

Cogemos dos valores de la base de datos y los agregamos: ciudad y tipo de


inmueble.

<title>Agencias inmobiliarias en [nombre de ciudad] que ofrecen [tipo de


inmueble]</title>

Para llegar a la lista que muestra este tipo de resultados, haríamos unos
enlaces en nuestra página así:

 Enlace en Portada:
o Agencias inmobiliarias por ciudad
Enlaces en la página “Agencias inmobiliarias por ciudad”:
 Agencias inmobiliarias en Barcelona
 Agencias inmobiliarias en Madrid
 Etc.

Enlaces en la página “Agencias inmobiliarias en Madrid”


• Agencias inmobiliarias en Madrid que ofrecen pisos
• Agencias inmobiliarias en Madrid que ofrecen estudios
• Agencias inmobiliarias en Madrid que ofrecen garajes
• Etc.

Hagamos otro ejemplo, esta vez con el nicho de cine español.

88
Tipo de datos que podemos recoger para la base de datos de películas:

- Nombre de la película
- Año de producción
- Productora
- Director
- Actores
- Equipo técnico
- Descripción/sinopsis
- País de producción
- Tipo de película

Páginas que podemos crear con estos datos:

o Encontrar películas por año de producción


 Películas españolas de 1990
 Películas españolas de 1991
 Etc.
o Encontrar películas por productora
 Películas españolas de Colombia Tristar
 Películas españolas de Filmax
 Etc.
o Encontrar películas por director
 Películas españolas de Alejandro Amenábar
• Películas españolas del director Alejandro Amenábar
con el actor Javier Bardem
 Películas españolas de Pedro Almodóvar
 Etc.
o Encontrar películas por actores y actrices
 Películas españolas donde actúa Javier Bardem

89
 Películas españolas donde actúa Gael García Bernal
 Películas españolas donde actúa Belén Rueda
 Películas españolas donde actúa Emilia Uutinen
 Etc.
o Encontrar películas por tipo de película
 Películas thriller españolas
• Películas thriller españolas del año 1990
 Películas thriller españolas del año 1990 producidas
por Colombia Tristar
• Películas thriller españolas del año 1991
• Etc.
 Películas de drama españolas
 Películas de terror españolas
 Películas de comedia españolas
 Películas de acción españolas
 Películas de ciencia ficción españolas

Puedes ver que hay una gran multitud de páginas que puedes crear usando
listas de datos. Para que quede aún más claro, veamos un caso real en el
que se ha implementado esta idea.

En este caso, estamos trabajando con una base de datos de modelos.


Tenemos muchos datos sobre cada modelo como: dónde vive, qué tipos de
trabajos hace, información detallada sobre su físico, sexo, edad, etc. Para
este ejemplo, estamos mirando una combinación de localidad y tipo de
trabajo que hacen.

90
En la página de inicio hay un enlace a esta página para encontrar modelos
por el tipo de trabajo que ofrecen. En cada imagen destaco el título, h1 y
también la URL. Poner una URL “amigable” no es imprescindible, pero
ayuda con tu posicionamiento en los buscadores. Se consigue usando una
función de PHP que se llama “mod-rewrite”, y que WordPress y muchos
sistemas de gestión de contenidos ya tienen integrada.

Si pinchas en el enlace de “modelos para televisión”, te lleva a esta página:

91
Es una lista de modelos que hacen trabajo de televisión. Puedes ver que en
el título, la URL y el h1 se ha insertado el valor “televisión”. Además, hay
enlaces que permiten filtrar esta lista por país. Si pinchas en “modelos en
España” , te lleva a esta página:

92
Sale una lista de modelos de España que trabajan en televisión. Aquí, en el
título, el h1 y la URL enchufamos dos valores: [tipo de trabajo] y [país]. Y
vamos a dar incluso un paso más: tenemos enlaces a las comunidades
autónomas de España. Si pinchamos en “Modelos en Madrid, España” nos
lleva a esta página:

93
Aquí enchufamos los valores de [tipo de trabajo], [comunidad
autónoma/región] y [país] y nos sale una lista de modelos de Madrid que
trabajan en televisión.

Esto es un ejemplo muy sencillo del uso de datos. Las posibilidades son
infinitas, y para obtener visitas de todo tipo no hay nada mejor.

iii. Aplicaciones para usuarios


Hace años salió un libro titulado “The World is Flat”, que hablaba a fondo
del fenómeno de colaboración por Internet, entre otras cosas. El autor
destacó que, hoy en día, la gente está hasta ansiosa por “colaborar”. Antes,
todos se dedicaban a leer y descargar; ahora, muchísima gente no solo
descarga sino que sube cosas. Los ejemplos más claros son YouTube y

94
Facebook. La gente sube vídeos, fotos, información e incluso hacen juegos y
los comparten con todos.

Para cualquier nicho que puedas imaginar, hay muchas aplicaciones que
puedes crear para el uso del usuario. Al usarlas, el usuario pone contenidos
en tu página.

En una de nuestras páginas, que es para estudiantes internacionales,


tenemos secciones de intercambios de idiomas, intercambios escolares,
intercambios de estudiantes y alojamiento para estudiantes. Son los
usuarios los que generan el contenido, y estas secciones traen su peso en
AdSense.

Otra de nuestras páginas, articulo.org, es simplemente una gran aplicación.


Su única función es ser una plataforma para que otros publiquen artículos.

Y en otra página ponemos la plataforma para que modelos y fotógrafos


puedan colgar sus fotos y contar su experiencia.

Solo tienes que pensar en lo que necesita tu audiencia y podrás añadir


aplicaciones para incrementar el volumen de información y tráfico de tu
página.

iv. Componentes sociales


Como mencioné antes, los componentes sociales más comunes (como foros)
son difíciles de arrancar, y es aún más difícil que renten. Sin embargo, no es
mala idea tener un foro para complementar el sitio web, dando a los
usuarios todo lo que necesitan para expresarse.

v. Proceso de publicación
Un negocio es un sistema con sus métodos y rutinas. Debes tener una rutina
para publicar los contenidos, porque Google visita más a las páginas que

95
actualizan su información con más frecuencia. Puede enviar sus arañas cada
hora o incluso cada quince minutos si sabe que encontrará nueva
información con cada visita.

La manera más rápida de conseguir que Google recoja todo lo nuevo de tu


web en cuestión de horas es programando la publicación de contenidos para
que salga algo nuevo con la mayor frecuencia posible (en vez de publicar
varias cosas a la vez con menos frecuencia).

En la portada de la web, si es posible, deben salir las últimas entradas de


todas las secciones (partes de la web, no categorías) para que efectivamente
Google las vea enseguida.

Si estás empezando sin dinero ni muchos recursos técnicos, entonces


comienza con artículos y una o dos bases de datos de componentes,
servicios, personas, piezas, productos o lo que sea que esté relacionado con
el tema de tu web.

3. Programación y diseño
La base de tu negocio de AdSense está en contenidos, enlaces y desarrollo
técnico. Dado que estás construyendo un negocio serio para monetizar con
AdSense, tendrás que meterte en lo técnico o contar con alguien que pueda
hacerlo. Aquí no hay CMS que valga para nuestras necesidades.

i. Estructura de programación
Recomiendo usar lo que utiliza la mayoría para proyectos web
independientes: la programación PHP con una base de datos MySQL en un
servidor de alojamiento con un sistema Linux.

Esto no es un curso de programación, de modo que no entraré en detalles


de cómo estructurar bases de datos ni me meteré en ejemplos de código.

96
Por lo general, tienes que construir lo que llaman el “front end”, que es lo
que está abierto al público, y luego el “backend”, que es solo para la
administración del sitio. En WordPress, por ejemplo, el backend es el panel
de control /wp-admin.php donde editas entradas, gestionas comentarios,
etc. Para tu web dinámica, tienes que hacer lo mismo.

Nosotros, por ejemplo, en varias páginas tenemos un panel de control para


tareas como:

• Revisar comentarios o mensajes privados de usuarios para borrar


spammers
• Añadir centros de estudio
• Aprobar modelos y agencias
• Revisar fotos de modelos
• Revisar artículos publicados
• Asignar puntos a usuarios
• Meter banners y anuncios
• Revisar sitios enviados para directorios
• Etc.

Simplemente son aplicaciones internas con las que puedes gestionar datos
en la Web. Para tu web de AdSense, vas a crear al menos algunas bases de
datos. En esta zona de administración, tendrás formularios para poder
añadir los datos con más facilidad. Usando el ejemplo de los coches, puedes
tener bases de datos para:

Coches y piezas

• Marcas
• Modelos

97
• Llantas
• Radios
• GPS
• Motores
• Juntas

Servicios

• Concesionarios
• Garajes / reparaciones

Mercado

• Compra
• Venta
• Alquiler
• Etc.

¡Hay mucha información para poder aportar un valor añadido sobre


cualquier tema! La mayoría de las webs solo ponen artículos.

ii. Diseño y usabilidad


Cuando empiezas una página web, lo mejor es no complicar las cosas. No
pongas demasiadas cosas, ni muchos anuncios ni distracciones. Recuerda
siempre mirar la web desde el punto de vista del visitante, que desconoce
por completo lo que hay y pretende encontrar lo que busca.

De una primera vista debe ser bastante claro donde está todo sin que haga
falta rebuscar mucho. Nunca uses fondos de pantalla, a menos que seas un
profesional y sepas poner efectos, degradaciones, y cosas así. Lo
recomendable es que el fondo siempre salga blanco y el texto en gris oscuro

98
o negro. Los enlaces se deben dejar en su color azul por defecto, o si no,
debe ser un color fuerte que se vea claramente.

No tienes que ser un gran diseñador siempre que recuerdes mantenerlo


todo lo más simple posible. Lo más importante va a ser la información, que
tiene que ser fácil de encontrar. Nunca metas cosas que se muevan o
distraigan. Observa otros sitios profesionales de tu nicho, pero no te agobies
por intentar hacerlo igual de bien. Solo acostumbra tu ojo al buen diseño
para que sepas cómo debe llegar a ser tu página cuando el tiempo y los
ingresos lo permitan. Hasta entonces mantenlo simple.

Debes usar siempre “breadcrumbs”, que son enlaces situados en la cabecera


de cada página y que te recuerdan en qué parte de la web te encuentras.
Por ejemplo: Coches > Marcas > Ford > Mondeo > Llantas

Así el usuario siempre sabe dónde está y puede pinchar en cualquier parte
de esa cadena para volver a una sección más amplia.

99
La imagen de abajo es una ampliación de una parte de la imagen de arriba.
Puedes ver que indica al visitante dónde está en todo momento, donde dice:
“You are here:“.

100
Si usas un gestor de contenidos como WordPress, puedes usar las plantillas
prediseñadas (los temas/themes), pero estarás limitado. En el momento que
elabores bases de datos y otras cosas que el gestor no soporte, esas
plantillas no te servirán de mucho.

4. Estructurar el proceso de enlaces


Mi recomendación es que, en cuanto te sea posible, cuentes con una
empresa que se encargue de conseguir enlaces.

Hay muchos sitios donde puedes obtener “gratis” enlaces que apunten a tu
web. Claro que nada es gratis, alguien tiene que dedicarle tiempo, mucho
tiempo. Aquí repasamos las formas más comunes de obtener enlaces gratis.

i. Blogs
Aquí el trabajo consiste en crear blogs en sitios de alojamiento gratis de
blogs. El único propósito de los blogs que vayas a crear es poner enlaces a
otros blogs tuyos que a su vez promocionan tu web.

Puntos importantes para recordar cuando creas los blogs:

• No hagas una chapuza. Haz un blog con una pinta medio decente
que parezca que lo ha hecho alguien con interés.

• El blog debe estar relacionado con la temática de tu web principal.


Puede ser el mismo tema general o relacionado con una parte o
categoría de tu web. Presta buena atención a los títulos, a las
etiquetas <h1> y a las palabras claves.

101
• No pongas solo una entrada sino varias, y asegúrate de que éstas
sean originales, no copiadas, ni siquiera de tu web principal.
También puedes usar artículos gratis de otras personas que
encuentres en directorios de artículos, pero lo original siempre es
mejor.

• Pon como máximo dos enlaces por entrada de blog y usa palabras
claves relacionadas con tu web principal. Varía las palabras claves
para que parezca natural.

• No enlaces solamente a la portada de tu web, sino también a


diferentes páginas internas. Alrededor del 30% de los enlaces
deben apuntar a la portada. Para el 70% restante, varía el destino
de los enlaces a páginas interiores. Si tienes listas de datos en tu
web, apunta hacia diferentes partes de ellas con palabras claves
relevantes.

• Pon enlaces en la plantilla del blog hacia otros blogs tuyos para
darles más valor también.

• No hagas varios blogs repitiendo los mismos artículos y que todo


sea igual. Mezcla los artículos y cambia las palabras enlazadas.

• Usa fotos para que el blog parezca más trabajado y sincero.

• No pongas tu código AdSense en ningún blog de promoción.

102
ii. Redes sociales
Ahora las redes sociales son importantes no solo para obtener tráfico
directo, sino también por el valor de los enlaces encontrados en ellas. Pon
enlaces que Google pueda indexar (que no estén escondidos detrás de un
login) en sitios importantes como Twitter, Facebook (no en tu perfil sino en
páginas públicas), YouTube etc. Valen mucho para SEO.

Crea una página pública (Fan page) dentro de Facebook para tu sitio web y
enchúfale tu feed. Puedes hacer lo mismo en otras redes sociales.

iii. Directorios de artículos


En estos directorios vas a publicar artículos que has escrito. No deben ser los
mismos artículos que usas en tu página web, pero deben ser del mismo
estilo, hablando del tema de tu web.

iv. Favoritos sociales


Éstas son páginas donde los usuarios guardan sus sitios favoritos de forma
pública. Solo tienes que darte de alta y poner enlaces con descripciones.
Intenta usar sitios que pongan enlaces directos, dado que algunos usan
scripts para contar o re-direccionar los enlaces, lo cual puede no valer para
los buscadores.

v. Directorios
En estos sitios solo tienes que añadir la URL de tu web y la descripción. No
uses directorios donde tengas que poner un enlace recíproco. NUNCA
pongas un enlace recíproco a un directorio.

vi. Foros
El foro es útil para meter una firma cuando participas. En algunos foros
también permiten poner enlaces cuando un usuario tiene cierta cantidad de
posts o demuestra que es de fiar.

103
Hay que aplicar la misma regla con los foros que con todo: no hagas spam.
Participa con verdadero interés en todos los foros relacionados que puedas:
no solo obtendrás valor por los enlaces, sino también visitantes directos
interesados en la temática de tu web.

vii. Intercambios
Algunos dicen que los intercambios ya no valen, pero no estoy de acuerdo.
Lo que no vale es poner una sección de enlaces en tu web donde tienes
cientos o miles de enlaces a otras páginas. Pero sí es bueno intercambiar
con sitios relacionados mientras no pongas demasiados enlaces en el mismo
sitio.

Lo malo de buscar intercambios es que la gente no es siempre muy honesta.


Muchas veces intentan colocar tu enlace en un sitio de baja calidad mientras
que tú pones su enlace en tu mismo sitio web. Otras veces quitan tu enlace
sin que te des cuenta. El otro inconveniente es que puedes dedicar mucho
tiempo buscando intercambios sin obtener grandes resultados. Es
aconsejable primero ir a por los enlaces seguros, aumentar tu tráfico y
ranking, y luego contactar con otras webs para intercambios.

Puedes usar una hoja de Excel en Microsoft Office o Calc en Open Office
para tener controlados tus blogs, cuentas y enlaces. Asegúrate de guardar
esta información sobre tus blogs y cuentas de acceso, poque nunca sabes
cómo podrás sacarle más provecho en el futuro.

No tienes que ir buscando sitios de blogs, directorios, directorios de


artículos y favoritos sociales. Ya tenemos una base de datos en
EstilodeVidaPuntoCom.com en donde puedes encontrar miles de sitios, y la
base va creciendo.

104
No recomiendo pagar para poner enlaces a menos que se pague una vez y
se quede el enlace para siempre. Pagar mensualmente para un enlace no
me parece buena inversión. Es muy costoso y, cuando dejas de pagar,
desaparece el enlace con todo su valor.

Hay distintos esquemas y formas de crear tu red de enlaces con los sitios
mencionados, y cada uno puede tener su fórmula. Lo importante es que
construyas la tuya. Después de ir conociendo un poco los distintos sitios,
decide a qué ritmo vas a ir, en qué sitios y a qué frecuencia vas a poner los
enlaces. Es muy importante fijar un sistema para que el trabajo se haga y se
cumpla con regularidad.

5. Equipo e inversión
Esto es lo que separa los pequeños de los grandes. Nunca puedes esperar
llegar a grandes cifras con AdSense si no reinviertes ni pones en marcha un
equipo.

i. Poner el dinero a trabajar


Cuando empiezas a trabajar para crear tu negocio, necesitas un plan
económico. Es absolutamente imprescindible que seas comedido con el
dinero y tus gastos normales de vida. No puedes de ninguna manera
arrancar un negocio si eres incapaz de ahorrar dinero, dinero que necesitas
invertir en tu negocio. Tendrás que pagar salarios, trabajadores autónomos,
por marketing, publicidad… ¡Son muchas cosas! Pero el gasto más grande va
a ser la labor que vas a dirigir para crecer tu activo.

Por eso necesitas un plan económico. Necesitas hacer un presupuesto de


vida. Tienes que fijar la cantidad que necesitas ganar para vivir sin lujos ni
caprichos. Cuando tus ingresos superen esa cantidad, entonces será hora de
reinvertirlos.

105
Permíteme repetir eso: ¡Tienes que ser comedido para empezar un negocio!
Si estás hasta arriba de deudas, si no puedes controlarte y necesitas tenerlo
todo ya, olvídate de tener un negocio, es imposible. La casa grande, el coche
nuevo o cualquier cosa que no necesites y que esté disminuyendo tu capital
será un gran impedimento para el crecimiento de tu negocio.

Como mencioné antes, las bases fundamentales de un negocio de AdSense


son:

• ls contenidos
• el SEO/ los enlaces
• la programación
• el diseño

Digamos que necesitas 1000 euros para vivir y cubrir tus gastos. Cuando
empieces a superar esa cifra, de forma continua y fiable, entonces contrata
a una persona que cumpla la función que más te ayude en ese momento.
Normalmente las primeras contrataciones serían escritores, recogedores de
datos, o constructores de enlaces.

Suelen ser las primeras contrataciones porque son las que más impacto
surten en la página.

Si ya has generado muchos contenidos, por supuesto que tienes que seguir
generando más. Pero como ya tienes una buena base de contenidos, puedes
empezar a invertir en enlaces.

Si andas flojo de contenidos, tu primera inversión debería ser en


contenidos.

Siempre que ingreses la cantidad necesaria para poner a alguien más a


trabajar, ¡HAZLO! Te puedes dar un premio de vez en cuando por tus

106
esfuerzos y logros, pero que sean premios puntuales. Tu negocio necesita
dinero. Si te centras en un proyecto y llegas a tener una persona trabajando
a jornada completa para cada tarea importante, entonces es que vas por
buen camino. Así es como vas a superar a las otras páginas y a los que no
invierten ni un céntimo en sus páginas.

Es muy importante estar centrado en un proyecto. Si tienes varios


proyectos, tu equipo solo podrá dedicar una parte de su tiempo a cada uno
y eso se reflejará claramente en su crecimiento y sus ganancias. Tienes
muchas más posibilidades de explotar un sitio y tener éxito si inviertes todo
en ello. Otras personas no serán tan inteligentes y les sacarás una gran
ventaja.

ii. Encontrar buena gente


Cada libro sobre negocios que leas te recordará este punto: ¡encuentra
buena gente!

Se dice que hay que trabajar igual a la hora de invertir tu dinero, que a la
hora de ganarlo. Tener a las mejores personas a tu disposición es
imprescindible. Cada uno que trabaje para ti debe ser un experto en su
campo. Debes tener especialistas y gente que siempre esté aprendiendo
más sobre su terreno de trabajo.

Un programador bueno comparado con uno malo es como la diferencia


entre el día y la noche. Cuando trabajas con un programador, no deberías
nunca tener que ir detrás de él y arreglar la programación que haya hecho, o
pedirle que arregle errores que ha dejado. Sin embargo eso pasa mucho
cuando el programador no es contundente. Pero eso es lo de menos. Un
programador bueno puede tardar una cuarta parte del tiempo que uno
malo en construir algo, y hacerlo mil veces mejor. Por eso no hay que ser

107
avaro a la hora de encontrar a alguien, no te debe importar pagar más por la
experiencia y el trabajo bien hecho. Es mejor pagar a alguien bueno y que
trabaje menos horas, a contratar a alguien con menos experiencia a jornada
completa y que cobre menos.

La misma idea se aplica en otras áreas de trabajo. Unos constructores de


enlaces productivos y efectivos te van a dar muchos mejores resultados que
los que no lo son. De modo que escoge bien a quien contratas. El dinero no
debe ser el factor más importante.

Ten siempre un periodo de prueba antes de formalizar un acuerdo a largo


plazo con cualquier empleado virtual. Envía pequeños proyectos o tareas
puntuales a varios proveedores o freelance. Es importante y necesario
poder comparar los resultados de varias personas, sobre todo cuando no
tienes experiencia y no sabes qué resultados esperar.

Puedes encontrar todo lo que necesites en elance.com. Hay muchos


proveedores de habla hispana aunque el sitio sea en inglés. Hay muchos
otros sitios, pero yo voy directo a elance porque siempre encuentro lo que
necesito ahí.

Recuerda que a veces hay que evaluar a muchas personas antes de


encontrar la adecuada para un trabajo. SI no pruebas con varias personas,
nunca sabes si hay alguien que lo hace mejor, y a veces hasta más barato.

iii. Gestionar el trabajo de manera virtual


Gestionar el trabajo de un equipo virtual es relativamente sencillo, aunque
nunca debes hacerlo por email. Puedes conversar sobre proyectos a través
del email, pero nunca debe ser la herramienta para asignar las tareas. Si lo
haces así, estarás usando una receta para el caos.

108
Llevo años usando Google Docs para asignar y coordinar tareas. Dado que
puedes crear hojas como si fuera Excel, puedes asignar las columnas que
desees, por ejemplo:

• Fecha de entrega
• Asignado a (trabajador, aunque suelo poner una hoja diferente
para cada uno)
• Título de tarea
• Descripción larga de la tarea
• Comentarios

El cuadro para comentarios es por si surgen dudas o comentarios, valga la


redundancia, cuando se realiza una tarea. También puedes responder en esa
misma columna y así todo queda documentado mientras se elabora dicha
tarea.

109
El gráfico de arriba es un pantallazo real de una de nuestras hojas de tareas.
A veces marcamos “prioridad” pero casi nunca fijamos fecha de entrega.
(Dado que son nuestras propias páginas, no tenemos por qué presionarnos
ni tener prisas.)

Es importante tener una herramienta para gestionar las tareas. Tiene que
ser un sitio donde se puedan registrar las tareas hasta que se hayan
completado y se puedan tachar de la lista.

Para una comunicación directa, lo más común es Skype o MSN.

Otra cuestión importante para el equipo virtual es poder seguir su trabajo y


su tiempo. En este tipo de colaboración, se requiere de mucha confianza en
la gente que trabaja para ti, porque aunque algunas cosas se paguen por el
producto final, muchas se pagan por el tiempo dedicado.

Las personas que trabajan por hora rellenan otra hoja de Google apuntando
su horario y las tareas que llevan a cabo en cada momento. No es necesario
mirarlo todos los días, pero está bien vigilar a tu equipo de vez en cuando y
asegurarte de que esté rindiendo bien.

Recuerda que las personas son humanas. A veces tienen baches cuando su
rendimiento baja por algunas circunstancias o porque están pasando un mal
momento. Un bache es aceptable, pero si se convierte en rutina, es el
momento de buscar a alguien nuevo.

6. Análisis
En el proceso de análisis es donde vemos si nuestro trabajo está dando
frutos y cómo podemos mejorarlo.

110
i. Criterios de AdSense
El análisis más básico que hay que hacer es usando los criterios de Google en
el panel de control de AdSense. Esos criterios te permiten ver qué partes de
tu sitio están generando más visitas, clics, CPM o cualquier estadística que
pueda indicarte que se trata de una buena área de tu web con la que vas a
poder ganar más dinero. Para usarlos, solo hay que indicar las URLs de cada
sección de tu sitio web.

Por ejemplo, digamos que tu sitio web se llama todocine.com :

• Todocine.com
• Todocine.com/comedias
• Todocine.com/terror
• Todocine.com/acción
• Todocine.com/directores
• Todocine.com/oscars

Por eso es buena idea construir las URLs de tu sitio de este modo, como ya
mencioné. Imagínate que todas tus URLs fueran así:

• http://www.todocine.com/articulo/2
• http://www.todocine.com/articulo/3
• Etc.

Entonces sería difícil ver qué áreas de contenido aportan cifras más
interesantes. Es mejor así:

• http://www.todocine.com/comedias/2
• http://www.todocine.com/directores/3
• Etc.

111
En los vídeos del curso, repasamos visualmente los criterios del panel de
control de AdSense.

Pero si no tienes buenas URLs que te permiten identificar distintas secciones


de tu web con criterios, podrás obtener más información con Google
Analytics.

ii. Analytics
Hace tiempo, Google integró AdSense con su programa de estadísticas para
páginas webs, Analytics. Si no lo usas ya, debes darte de alta (con la misma
cuenta de Google que usas para AdSense) y poner su código en tu página.

Google Analytics es el sistema gratuito de Google para saberlo todo sobre


las visitas a tu página web. Analytics tiene mucha información detallada
sobre tus visitantes, lleguen de donde lleguen. Puedes ver, entre otras
cosas:

• De qué países y zonas geográficas vienen los visitantes, en qué


idiomas se comunican, qué sistemas operativos usan y si son o no
nuevos visitantes.
• De dónde viene el tráfico: buscadores, otras páginas, email o
entrada directa.
• Qué palabras claves usa la gente para encontrar tu página a través
de Google.
• Qué páginas son más populares, cuánto tráfico recibe cada página.

Hay también información y funciones más avanzadas. Ahora con la


integración de Analytics con AdSense, puedes ver cómo mucha de esta
información se aplica a tus ganancias.

112
A primera vista, puedes pinchar en el apartado de contenido y allí aparece
un enlace para ver las estadísticas de AdSense.

Así es la sección de AdSense en Analytics. (Tapo algunas cifras para no


infringir las normas de Google.)

Puedes ver desde el apartado de AdSense en Analytics las mismas


estadísticas que en tu panel de control de AdSense: número de clics, CPM,
porcentaje de clic, etc. Sin embargo, Analytics te permite verlas para cada
página y archivo que gana dinero.

En esta sección puedes saber qué archivos y temas dentro de tu página


ganan más dinero. Más tarde, cuando hablemos de análisis y medidas del
retorno de la inversión, verás lo importante que es esto.

También te enseña de dónde viene el tráfico que te da más dinero y cómo


evolucionan tus ingresos. Pero eso no es todo.

113
Explorando otras secciones de Analytics puedes ver también cuánto ganas
en AdSense por:

• idioma del sistema operativo del usuario


• navegador que usa el usuario
• sistema operativo del usuario
• colores y resolución de la pantalla del usuario
• versiones de flash y compatibilidad de Java del usuario
• ubicación de la red, nombre del host y velocidad de la conexión del
usuario
• palabras claves buscadas por los usuarios para encontrar tu página

Lo más interesante y aprovechable es poder ver cuáles son los


archivos/páginas dentro de tu web que más ganan y las palabras claves
buscadas que más dinero te están dando.

A lo mejor notarás que las cifras no coinciden exactamente con las del panel
de AdSense, y eso es normal. Es posible que la integración entre AdSense y
Analytics vaya evolucionando y que Analytics ofrezca aún más datos cuando
leas esto.

En los vídeos del curso podrás ver más sobre Analytics.

iii. Retorno sobre la inversión


Cuando empiezas a invertir en tu sitio web, debes medir el retorno sobre la
inversión. A veces no es fácil medirlo, pero en otras ocasiones sí. Por
ejemplo, los contenidos. ¿Cuánto pagas por los contenidos y cuánto dinero
te devuelven mensualmente? ¿Y anualmente?

114
Recuerda que hay una demora en los resultados. No juzgues el rendimiento
de los contenidos hasta por lo menos de seis meses a un año después de
que sean indexados por Google.

Obviamente algunos contenidos van a rendir mejor que otros y, si quieres


un mayor retorno sobre tu dinero invertido, debes encontrar cuáles son.
Esto es un poco como lo que expliqué sobre la importancia de probar
distintos proveedores con quien trabajar. Primero invertirás el dinero para
realizar pruebas, y después de ver los resultados, podrás elegir la mejor
inversión.

Vamos con un ejemplo sencillo:

• Desarrollas 100 artículos sobre sitios turísticos.


• Desarrollas 100 artículos sobre formas de viajar.

Los 200 artículos te costaron $500 y $500 respectivamente.

Después de un año en línea:

• La sección de sitios turísticos te da un flujo mensual de 33 dólares.


• La sección sobre formas de viajar te da un flujo mensual de
48 dólares.

Sección sitios turísticos: $33 x 12 meses = $396 retorno anual. Con $500
invertidos tienes un retorno de 79% anual.

Sección sobre formas de viajar: $48 x 12 = $576 retorno anual. Con $500
invertidos tienes un retorno anual de 115%.

Ahora que sabes qué información produce más ganancias por el mismo
importe invertido, ¿dónde vas a invertir más dinero?

115
Claro que esto no cuenta el dinero invertido en programación, diseño y SEO,
pero una vez que todas esas otras cosas estén hechas o fijadas, ralmente
deberás fijarte en los contenidos que estés poniendo.

Y si miras tus estadísticas y ves que una sección tiene anunciantes que
pagan mucho más, ¿donde concentrarás el trabajo de tus constructores de
enlaces? Allí, ¿no? A esa sección tendrán que apuntar más enlaces.

No es siempre fácil encontrar los contenidos que rindan mejor, ya que


existen varios factores. A veces no es una sección o una categoría, sino algo
más específico que hay dentro. Por eso es bueno analizar el rendimiento
individual de páginas concretas con Google Analytics.

Si sigues buscando y analizando, encontrarás mejores retornos y


aumentarás tu negocio junto a tu flujo de caja.

En mi experiencia, contando dólar por dólar o euro por euro, los contenidos
creados con bases de datos mostrando datos han dado mejor rendimiento
que simples artículos. Dos ejemplos de mi página de estudios en el
extranjero son las secciones de centros de estudio y de becas de estudio.

Otra curiosidad es que, con la misma inversión, hay partes que dan más
retorno en español. La explicación es sencilla: hay muchas más páginas en
inglés de lo mismo y te llega mucho menos tráfico que en español.

Así es como pueden crecer y crecer tus ingresos de AdSense. Cuando


continuamente descubres lo que te da más dinero, y lo vuelves a invertir.

Aunque vayas midiendo lo que más rinde, y concentres más esfuerzos allí,
no te olvides de tu audiencia y de mantener calidad y orden en el sitio.

116
iv. Flujo de caja
El fin de tu trabajo, aparte de hacer algo de buena calidad que te llene y que
te aporte un buen servicio, es crear flujo de caja. Me gustan los sitios webs
que generan ingresos con AdSense y publicidad porque son bastante
constantes. Cuando inviertes tiempo y dinero, manteniendo la maquinaria
en funcionamiento, el flujo de caja suele ser bastante regular.

Somos extremadamente afortunados de vivir en estos tiempos de Internet.


Antes, para producir flujo de caja y libertad económica, era necesario
arrendar viviendas o construir negocios más complejos.

Creo que el retorno sobre el dinero invertido en Internet puede ser bastante
espectacular. Puedes empezar con poco y, haciendo las cosas bien,
reinvertir tus ganancias hasta obtener sumas considerables.

Flujo de caja de una web y sistema implementado = libertad

AdSense y publicidad no son la única vía para alcanzar esta libertad, pero es
un buen camino, y además menos complejo que otros.

Desde el día que empecé en esto hasta la fecha, mi único objetivo ha sido
trabajar para crear más flujo de caja sin que eso dependa de mi tiempo
personal.

Rechazo trabajos de desarrollo (crear otras webs, programarlas,


mantenerlas, etc), no me interesa trabajar por ingresos puntuales. Al igual
que yo, procura dedicar todo el tiempo que puedas a tu activo, para crear
flujo de caja y libertad. Trabaja para otros solo si necesitas cubrir tus
necesidades inmediatas y las de tu familia.

117
VII. Conclusión
Ahora posees toda la información que necesitas para crear un negocio de
AdSense con éxito.

Hay una extensa serie de vídeos incluidos en este curso, igual de


importantes, o más, que este libro. Para visualizar los vídeos tienes que
entrar en la zona de clientes de estilodevidapuntocom.com con tu usuario y
tu clave.

Recuerda que todo el conocimiento del mundo no sirve para nada si no hay
acción detrás. Para desarrollar este negocio, tendrás que pensar y trabajar
mucho o tener a otras personas bajo tu mando que lo hagan.

El comienzo siempre es lento y es la parte más difícil. Es como empujar una


roca enorme cuesta arriba hasta que llegues a la cima. Con el tiempo, esa
misma roca pesada puede convertirse en una bola de nieve que se mueve
cuesta abajo y se hace más grande y fuerte con rapidez. Así puede ser tu
negocio si sobrevives las dificultades del principio y persistes en las acciones
diarias.

Cuando uno quiere, uno puede. No busques atajos, haz caso a todas las
instrucciones del libro. No conozco ni una sola persona de habla hispana que
gane tanto en AdSense como yo, incluso los considerados gurús (aunque
habrá gente que gane mucho más pero guardan silencio). La mayoría de las
personas con las que he hablado sobre AdSense solo hacen cosas para
intentar sacar dinero. Hacen todo lo contrario de lo que explica este libro y
por esto les va tan mal con AdSense. No tienen intención de hacer algo de
calidad, algo bueno, algo grande de lo que puedan sentirse orgullosos. Solo
buscan sacar dinero a cambio de nada.

118
Encuentra la manera de sacar tu negocio de AdSense adelante sea como
sea. Espero que lo hagas y que la inversión que hiciste en este curso te dé un
retorno infinito en calidad de vida, alegría y satisfacción personal.

Muchos de los conceptos explicados en este libro no se limitan a AdSense,


se pueden aplicar a cualquier negocio en Internet. Si sabes pensar como un
empresario y gestionar un pequeño negocio, podrás sacar cualquier cosa
adelante.

Mucha gente leerá y visualizará el curso y no hará nada. Habrá otra gente
valiente, trabajadora y seria que sí actúe. Por mucha información que meta
en este libro, lo normal es que uno tenga muchas preguntas cuando trabaja
en su negocio. Para las personas que quieren tener apoyo personal tenemos
la zona de socios de estilodevidapuntocom.com.

La zona de socios se ha creado para que sus miembros puedan preguntar y


recibir respuestas, tanto de mí como de mi equipo. También tenemos chats
puntuales donde conversamos sobre los proyectos para ayudar y dar
consejos. Además, publicamos nuevos vídeos educativos todos los meses,
sobre todo relacionados con emprender en Internet.

Si deseas continuar tu formación, y a la vez recibir respuestas y apoyo, hazte


socio aquí:

http://www.estilodevidapuntocom.com/socios.php

Te deseo buena suerte.

119
VIII. Aviso e información legal

Aviso

Este libro tiene un Copyright (©) 2011 Javier Buckenmeyer con todos los
derechos reservados. Queda prohibido revender, modificar o compartir este
libro ilegalmente. Solo está permitida la venta y compra de este libro desde
estilodevidapuntocom.com o cpcadsense.com. Si sospechas de un fraude,
por favor contacta con nosotros en cliente@estilodevidapuntocom.com.

Si quieres ganar dinero promocionando el libro, infórmate aquí:

http://www.estilodevidapuntocom.com/ba_afiliados.php

Información legal

Se ha hecho el máximo esfuerzo para representar este producto y su


potencial de una forma precisa. Aunque se trata de uno de los pocos
sectores en que uno puede controlar la cantidad de dinero que gana, no hay
garantía alguna de que usted gane dinero al emplear las técnicas descritas
en este libro. Los ejemplos presentados no deben ser interpretados como
una promesa o garantía de ganancias. El potencial de ganancias depende
totalmente de la persona que use el producto y las ideas y técnicas
presentadas. No se trata de un programa para hacerse rico rápidamente.

Su nivel de éxito en la consecución de los resultados mencionados en este


libro depende del tiempo que usted dedique a aplicar las ideas y técnicas
mencionadas, de sus finanzas, sus conocimientos y otras habilidades. Dado

120
que estos factores varían según los individuos, no podemos garantizar su
éxito o nivel de ingresos. Tampoco somos responsables de sus acciones.

Cualquier informe potencial del libro, del espacio web o del material que
vendemos tiene como objetivo expresar nuestra opinión sobre ganancias
potenciales. Muchos factores influirán en sus resultados y no hay garantía
alguna de que logre resultados similares a los nuestros o los de cualquier
otra persona. De hecho, no podemos asegurarle de que logre resultados con
los métodos e ideas expuestos en nuestro material.

Los resultados pueden variar, como con cualquier oportunidad de negocio, y


usted podrá ganar más o menos. El éxito de CUALQUIER oportunidad de
negocio es el resultado de mucho trabajo, tiempo y otros muchos factores.
No le ofrecemos ninguna garantía de ingresos al comprar usted este libro.

121
122

También podría gustarte