Está en la página 1de 36

RESISTIVIDAD DE LOS SUELOS:

ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ

 MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERIA INDUSTRIAL FIIS UNI

 INGENIERO ELECTRICISTA FIEE UNI

Año: 2020
Correo: asandoval@uni.edu.pe
SE DEFINE COMO LA RESISTENCIA
QUE PRESENTA EL PASO DE LA
CORRIENTE POR LAS DOS CARAS I
OPUESTAS DE UN CUBO DE 1 METRO
POR LADO. SE EXPRESA OHMIOS POR
METRO (Ω – M) Y SE REPRESENTA
CON LA LETRA (ρ).

Donde:
Rs
ρ: Resistividad en (Ω m)
R: Resistencia en (Ω)
 
S: Sección en (m2)
l
l : Longitud en (m)
MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 2
Factores Que Determinan la Resistividad de los Suelos:

En la resistividad del terreno influyen diferentes factores entre


otros:
 Naturaleza de los suelos.
 La humedad.
 La temperatura del terreno.
 La concentración de sales disueltas.
 La compactación del terreno.
 La estratificación del terreno.

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 3


Al revisar algunas fuentes bibliográficas en busca de los valores típicos para la
resistividad de un terreno específico, se encuentra que la mayoría de ellas no coinciden en
los valores. Por lo tanto se puede deducir que las condiciones de las pruebas son distintas
para cada investigador en los diferentes tipo de suelos como se puede ver en las siguientes
referencias

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 4


MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 5
Es importante resaltar que ninguna de las fuentes revela a que frecuencia se tomaron
estos valores para los distintos terrenos que enumeran en sus tablas. Ver tablas 1, 2, 3.

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 6


FINALIDAD DE LA MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD:

• OBTENER LA RESISTIVIDAD DE CADA ESTRATO O CAPA.


• ENCONTRAR LA PROFUNDIDAD DE LOS ESTRATOS O CAPA.
• UBICACIÓN ÓPTIMA DE LAS INSTALACIONES DE PUESTA A
TIERRA.

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 7


Fuente: Ing. Favio Casas Ospina, IEEE; E-mail: favigel@col1.telecom.com.co

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 8


La Humedad:

La Humedad
La Humedad

Rho (Ohm -m)

% Humedad
15%

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 9


La Temperatura Del Terreno:

La
La Temperatura
Temperatura

Rho (Ohm -m)

hielo

agua
Temp. ( ° C )
-20 -10 4 10 50 90 100
0°C

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 10


La concentración de Sales Disueltas:

Concentración De Sales

Rho (Ohm -m)

% de Sal
2%

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 11


La Compactación Del Terreno:

Compactación
Compactación Del
Del Terreno
Terreno

Rho (Ohm -m)


% Humedad

W1

W2

W3
Compactación
2%

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 12


MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 13
MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 14
MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 15
MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 16
MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 17
MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 18
MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 19
MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 20
MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 21
MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 22
MÉTODO WENNER PARA LA MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD:

Se colocan cuatro electrodos auxiliares en una línea recta, con


igual separación e igual profundidad de penetración en el terreno.

C1 P1 P2 C2

a a a

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 23


PROFUNDIDAD DE LA CAPA DE TERRENO EN ESTUDIO:
La profundidad de la capa de terreno del que estamos midiendo la
resistividad, es directamente proporcional a la separación entre
electrodos; su valor es:

MEDIDOR DE RESISTIVIDAD
3
h  a a a a
0.3 m

4 C1 P1 P2 C2
h

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 24


Donde:
ρ: Resistividad promedio a una profundidad (p) en Ohm-m; a: Distancia de los electrodos en metros
p: Profundidad de enterramiento de MAGISTER
los electrodos en metros:
ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ R: Lectura del Terrómetro en Ohms. 25
MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 26
MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 27
MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 28
MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 29
VARIOS FACTORES INFLUENCIAN EN LA RESISTIVIDAD DEL SUELO ENTRE ELLOS
PODEMOS DESTACAR:
 TIPO DE SUELO.
 MEZCLA DE DIVERSOS TIPOS DE SUELOS.
 SUELOS CON CAPAS ESTRATIFICADAS A PROFUNDIDADES Y MATERIALES DIFERENTES.
 CONTENIDO DE HUMEDAD.
 TEMPERATURA.
 COMPACTACIÓN Y PRESIÓN.
 COMPOSICIÓN Y CONCENTRACIÓN DE SALES DISUELTAS.
LA COMBINACIÓN DE LOS FACTORES ANTERIORES NOS DA COMO RESULTADO SUELOS CON CARACTERÍSTICAS
DIFERENTES Y CONSECUENTEMENTE VALORES DE RESISTIVIDAD DISTINTA.
LA CONDUCTIVIDAD DEL SUELO ES ESENCIALMENTE ELECTROLÍTICA. POR ESTA RAZÓN LA RESISTIVIDAD DE LA
MAYORÍA DE LOS SUELOS AUMENTA ABRUPTAMENTE CUANDO EL CONTENIDO DE HUMEDAD ES MENOR AL 15%,
COMO SE OBSERVA EN LA FIGURA 2, CURVA 2. EL CONTENIDO DE HUMEDAD, ADICIONALMENTE, DEPENDE DEL
TAMAÑO DEL GRANO Y COMPACTACIÓN. POR OTRA PARTE, LA RESISTIVIDAD VARÍA CON LA FRECUENCIA
(FIGURA 1), ASPECTO QUE ADQUIERE GRAN RELEVANCIA EN PRESENCIA DE FENÓMENOS ELÉCTRICOS MUY
RÁPIDOS, COMO LOS RAYOS.

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 30


Figura 1. Variación de la resistividad del suelo con respecto a la humedad a diferentes frecuencias

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 31


EL EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LA RESISTIVIDAD DEL SUELO ES DESPRECIABLE
PARA TEMPERATURAS POR ENCIMA DEL PUNTO DE ENFRIAMIENTO. EN 0 GRADOS EL
AGUA EN EL SUELO COMIENZA A CONGELARSE Y LA RESISTIVIDAD SE INCREMENTA
RÁPIDAMENTE, COMO PUEDE APRECIARSE EN LA FIGURA 2 (CURVA 3).

Figura 2 Ilustración de variaciones de resistividad por diversos factores.Fuente: adaptada de (IEEE, 2000).

LA COMPOSICIÓN Y CANTIDAD DE SALES SOLUBLES, ÁCIDOS O ALCALINOS PRESENTES EN EL SUELO PUEDEN AFECTAR
CONSIDERABLEMENTE LA RESISTIVIDAD. LA MAGISTER
FIGURA ING.
2 (CURVA
ALBERTO 1) MUESTRA
SANDOVAL EL EFECTO TÍPICO DEL CONTENIDO DE SALES 32
RODRÍGUEZ SOBRE LA
RESISTIVIDAD.
METODOLOGIA
LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE MEDIDA SON DESCRITAS EN DETALLE EN LA IEEE STD 811983
“IEEE GUIDE FOR MEASURING EARTH RESISTIVITY, GROUND IMPEDANCE, AND EARTH SURFACE POTENCIAL OF A GROUND
SYSTEM”.

Figura 4. Método de Medición

Dado que en la práctica la distancia “a” es mucho mayor que la profundidad de enterramiento “b”, la
ecuación se simplifica de la siguiente manera:

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 33


ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE LAS DIFERENTES UBICACIONES DE ELECTRODOS DEBEN SER HECHAS
GUARDANDO COMO CENTRO EL PUNTO O ORIGINAL. ESTO GARANTIZA QUE SE ESTA EXPLORANDO LA MISMA
PORCION DE TERRENO.
SUPONGAMOS QUE QUEREMOS EXPLORAR UNA EXTENSION DE TERRENO DELIMITADA POR EL RECTANGULO DE LA
FIGURA 3.

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 34


PARA CARACTERIZAR LA VARIACIÓN DE LA RESISTIVIDAD DEL SUELO DENTRO DE UN ÁREA ESPECÍFICA, SE DEBEN REALIZAR VARIOS GRUPOS DE
MEDIDAS (PERFILES) EN DIFERENTES DIRECCIONES.
DIFERENTES LECTURAS TOMADAS CON VARIOS ESPACIAMIENTOS ALINEADOS DAN UN GRUPO DE RESISTIVIDADES (PERFIL), QUE CUANDO SON
GRAFICADAS CONTRA EL ESPACIAMIENTO, INDICAN SI HAY CAPAS DIFERENTES DE SUELO Y DAN UNA IDEA DE SU RESPECTIVA PROFUNDIDAD Y
RESISTIVIDAD. LA FIGURA 5 ILUSTRA ESTE CONCEPTO.

Figura 5. Curva de resistividad típica.


MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 35
VER MAS DETALLES EN LOS ARCHIVOS
SUBIDOS AL AULA VIRTUAL
EJEMPLOS DE DOS ESTUDIOS DE RESISTIVIDAD

MAGISTER ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ 36

También podría gustarte