Está en la página 1de 3

ESTADO Y GESTION PUBLICA

ESTADO
Es la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y
población.
Elementos constitutivos del ESTADO
territorio: Es el elemento físico que registran como patria
población: Los hombres y mujeres
el poder: tomar decisiones dentro de un sistema social.
Características de Estado
Es la organización política de una sociedad también pueden identificarse con el
bien común, la felicidad de la sociedad, la justicia social, etc.
Es una institución que reguarda los poderes que gobierna el mismo, mediante
legislaciones la coerción legal, que los faculta o restringe en el gobierno de la
población.
Finalidad del Estado
Mantener el equilibrio en sus relaciones con los demás estados, preservar el orden
interno y el desarrollo de la sociedad. Promover la prosperidad general y
garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
constitución política del estado.
Funciones del Estado
Funciones Esenciales: acción del Estado con fines democráticos
Funciones Administrativas: ven el cumplimiento de las políticas económicas,
sociales, ambientales, etc.

GESTIÓN PUBLICA
La gestión pública es una entidad que se especializa en la correcta y eficiente
administración de los recursos del Estado. diseña e implementa políticas,
suministra bienes y servicios y aplica regulaciones con el objeto de dar curso a sus
funciones.
Modelo Burocrático
Weber concebía la burocracia como “…la forma de organización a través de la
cual opera el sistema de dominación política nacional o legal. Basada en las
normas impersonales y la racionalidad, que garantiza la máxima eficiencia posible
en logro de los objetivos.
Modelo Pos-Burocrático
El modelo pos burocrático parte del uso común de términos como cliente, calidad,
servicio, valor, incentivo, innovación, empoderamiento (empowerment) y
flexibilidad. Enfatiza en el beneficio que la sociedad percibe del accionar público.
Modela de la Nueva Gestión Pública: NPG
busca satisfacer las necesidades de los ciudadanos a través de una gestión
pública eficiente y eficaz. intenta incorporar algunos elementos de la lógica privada
a las organizaciones públicas. Es decir que la nueva gestión pública es una
búsqueda de lograr una mayor productividad en eficiencia colectiva, porque no
solo se espera que el cumplimiento de metas por parte de la responsabilidad del
liderazgo de quienes la dirigen sino y fundamentalmente es cuanto hemos
comprometido al ciudadano en aquel éxito.
La Gestión Pública por Resultados (GpR)
implica una administración de las organizaciones públicas focalizadas en la
evaluación del cumplimiento de acciones estratégicas definidas en un plan de
gobierno y un plan de desarrollo.
 Principios de Gestión Publica
 Principio de Legalidad
 Principio de servicio al ciudadano
 Principio de Inclusión y Equidad
 Principio de participación y transparencia
 Principio de Organización, integración y cooperación
 Principio de Competencia
Es un enfoque de gestión que busca incrementar la eficacia y el impacto de la
política del sector público a través de una mayor responsabilidad de los
funcionarios por los resultados de su gestión.
Sistemas de Gestión Publica
Es un conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos
mediante los cuales se organizan las actividades de la Gestión Pública.
Existen dos tipos de sistemas:
Sistemas funcionales: Tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de las
políticas públicas que requieren de la participación de todas o varias entidades del
Estado.
Sistemas administrativos: tienen por finalidad regular la utilización de los
recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y
eficiencia en su uso.
Gestores Públicos
tienen la responsabilidad de adoptar políticas que conlleven a enfrentar y resolver
problemas que afectan a la comunidad.
CICLO DE GESTION PUBLICA
 Planeamiento.
 normativa y reguladora
 directiva y ejecutora
 supervisión, evaluación y control

Roles Intergubernamentales
Gobierno Nacional: establece y supervisa las políticas públicas (nacionales y
sectoriales), que son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades del
Estado y en todos los niveles de gobierno.
Gobiernos regionales: promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan
las inversiones, las actividades y servicios públicos de su responsabilidad
Coordinación Intergubernamental
se establecen tres tipos de competencias.
Competencias exclusivas: cuyo ejercicio corresponde de manera exclusiva
conforme a la Constitución y la ley.
Competencias compartidas: Son aquellas en las que intervienen dos o más niveles
de gobierno
Competencias delegables: Son aquellas que un nivel de gobierno delega a otro de
distinto nivel, de mutuo acuerdo y conforme al procedimiento establecido en la ley.

También podría gustarte