Está en la página 1de 2

En Colombia mucha gente compra leche cruda o al visitar una finca degustan la leche recién

ordeñada, desconociendo la calidad de ésta. Teniendo en cuenta lo anterior, participe en este foro
dando su opinión sobre las siguientes preguntas: 

•¿Ha tomado usted leche recién ordeñada o conoce personas que lo han hecho?

Si he tomado leche recién ordeñada, y unos primos también han tomado leche recién ordeñada.
Cuando tome la leche recién ordeñada lo hice porque quería probar el sabor y mis primos también
querían probar eso fue en una finca en el caqueta donde un tio que tiene vacas y es de buen sabor
sale calientica y tienen muy buena higiene y en buen estado de salud las vacas, pero solo lo
hicimos esa vez pero personalmente no vuelvo a probar la leche en ese estado porque se corre el
riesgo de forma negativa de contraer alguna enfermedad por algún microorganismo.

, ¿considera usted que existe algún riesgo en cuanto a la calidad o los contaminantes para las
personas que la toman así?

Claro que hay riesgo ya que si no se tienen en cuenta las buenas practicas de manipulación de
alimentos y además el tratamiento de la leche como lo es la pasteurización se corre el riesgo de
tener agentes contaminantes que afectan todo el área y también la salud publica.

•¿Cree usted que en Colombia los productores y consumidores de leche deben saber cómo se
determina la calidad de ésta?

La calidad de la leche es uno de los factores de mayor importancia, de ella depende no solo el
resultado de los derivados lácteos que se producen posteriormente sino que también actúa como
determinante para el pago de la industria al productor de leche. Debido a esto, ella debe ser
garantizada por cada uno de los participantes en el ecosistema lácteo nacional, desde ganado que
goce de buena salud y alimentación hasta condiciones de salubridad óptimas en cada uno de los
eslabones de la cadena.

Con el objetivo de mejorar la calidad láctea, en Agosto de 2016 el Ministerio de Agricultura y


Desarrollo Rural estableció que los laboratorios que realicen los análisis de calidad en Colombia
deben estar acreditados con la norma ISO 17025.

• ¿Cree usted que utilizar métodos como la conservación por pasteurización se eliminan agentes
que alteran la calidad de la leche? Justifique sus respuestas.

En la pasteurización en el proceso térmico realizado a líquidos (generalmente alimentos) con el


objeto de reducir los agentes patógenos que puedan contener: bacterias, protozoos, mohos y
levaduras, etc. 

 la pasteurización no destruye las esporas de los microorganismos, ni elimina todas las células de
microorganismos termofílicos.

mejoró la calidad de vida al permitir que ciertos productos alimenticios básicos, como la leche, se
pudieran transportar largas distancias sin que la descomposición los afectara. En la pasteurización,
el objetivo primordial no es la "eliminación completa de los agentes patógenos" sino la
disminución sensible de sus poblaciones, alcanzando niveles que no causen intoxicaciones
alimentarias a los humanos (suponiendo que el producto pasteurizado se haya refrigerado
correctamente y que se consuma antes de la fecha de caducidad indicada). En la actualidad, la
pasteurización es objeto de cada vez más polémicas en ciertas agrupaciones de consumidores a lo
ancho del mundo, debido a las dudas existentes sobre la destrucción de vitaminas y alteración de
las propiedades organolépticas (sabor y calidad) de los productos alimenticios tratados

Hoy en día, la pasteurización realizada a los alimentos es un proceso industrial continuo aplicado a
alimentos viscosos, con la intención de ahorrar energía y costes de producción.

Algunas de las enfermedades evitadas con la pasteurización de la leche son la tuberculosis


(Mycobacterium tuberculosis), la difteria, la polio, la salmonelosis, la fiebre escarlata, brucelosis y
las fiebres tifoideas. Hoy en día, muchas de estas enfermedades no tienen una gran relevancia
debido al empleo generalizado de los procesos de pasteurización en las primeras etapas de
manipulación de la leche.

También podría gustarte