Está en la página 1de 20

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: Filosofía.

Valores Institucionales:
Responsabilidad, participación ciudadana, GRADO: Décimo.
identidad, amor a la naturaleza y
exigencia académica. DOCENTE: Janeth Polanco
Enfoque Humanista
Social Cognitivo
Sarmiento.
2. Desarrollo Temático.
PERIODO: 3 FECHA: Sesión.

Unidad Temática: Ámbito:


UNIDAD 1 PLATÓN Ámbito Ontológico: En este ámbito, el problema
principal es la reflexión sobre la relación entre el
UNIDAD 2 ARISTÓTELES
ser, el hombre y el mundo. También se tienen
UNIDAD 3 FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA presentes las reflexiones sobre el lenguaje, la
ética, el conocimiento y la cultura, y, en general,
UNIDAD 4 FILOSOFÍA DE LA RELIGION los desarrollos de la metafísica desde los tiempos
de los griegos hasta la época actual.

Tema de la sesión:
UNIDAD 1
1. Biografía
2. El estado
3. Diálogos de Platón
4. Mito de la caverna
5. La política
6. El hombre para Platón
UNIDAD 2
1. Biografía
2. La política
3. El hombre para Aristóteles
4. Análisis del capítulo 1 de la Serie Merli
5. Lógica Aristotélica
UNIDAD 3
1. Edad Media: Dios y Hombre, Antropología Medieval
2. Biografía de algunos representantes. Línea del Tiempo.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

3. Elementos Pedagógicos Orientadores.


Objetivo:

Competencia de Logro/ Procesos de Pensamiento.

Cognitivo:
Personal:

Social:
Derechos Básicos de Aprendizaje.

Metodología.

Observaciones.

UNIDAD 1. PLATÓN

TEMA 1. GLOSARIO
Relativismo Es la disciplina transversal a distintos campos de
conocimiento que se ocupa de estudiar y de
sistematizar procedimientos y técnicas de utilización
del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad
persuasiva o estética, añadida a su finalidad
comunicativa.
Interlocutor Filóstrato de Atenas o Filóstrato el Ateniense. La
investigación de este autor se ha visto dificultada
ante la identidad de nombres de varios Filóstrato de
la misma familia, así como por la escasez y errores en
las fuentes. A ello se añade la imprecisión en la
atribución de las distintas obras, así como en el
número exacto de Filóstrato, que oscila entre 2 y 5.
La cuestión dista de estar resuelta definitivamente.
Atomismo Teoría científica que considera que la materia está
constituida por infinitos átomos (partículas
minúsculas e indivisibles, distinguibles por su forma y
tamaño) que se mueven en el vacío por causas
mecánicas y cuyas diversas agregaciones dan lugar a
los cuerpos.
Cognoscible Hace alusión como lo que es susceptible, se puede
conocer o que es capaz o idóneo de ser conocido o
cognocido en intuir, razonar o pensar mediante una
facultad intelectual de una persona cumpliendo con las
cualidades y de la naturaleza de la misma
Codicia Se le aplica el término a un deseo excesivo por la
búsqueda de riquezas, estatus y poder.
BIOGRAFÍA

(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego.


Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles,
Platón es la figura central de los tres grandes pensadores
en que se asienta toda la tradición filosófica europea.
La circunstancia de que Sócrates no dejase obra escrita,
junto al hecho de que Aristóteles construyese un sistema
opuesto en muchos aspectos al de su maestro, explican
en parte la rotundidad de una afirmación que puede
parecer exagerada. En cualquier caso, es innegable que la
obra de Platón, radicalmente novedosa en su elaboración
lógica y literaria, estableció una serie de constantes y
problemas que marcaron el pensamiento occidental más
allá de su influencia inmediata, que se dejaría sentir
tanto entre los paganos (el neoplatonismo de Plotino)
como en la teología cristiana, fundamentada en gran
medida por San Agustín sobre la filosofía platónica.

EL
DIÁLOG
O
A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los
trabajos de Platón se han conservado casi completos.
La mayor parte están escritos en forma dialogada; de
hecho, Platón fue el primer autor que utilizó el diálogo
para exponer un pensamiento filosófico, y tal forma
constituía ya por sí misma un elemento cultural nuevo:
la contraposición de distintos puntos de vista y la
caracterización psicológica de los interlocutores fueron
indicadores de una nueva cultura en la que ya no tenía
cabida la expresión poética u oracular, sino el debate
para establecer un conocimiento cuya legitimación
residía en el libre intercambio de puntos de vista y no
en la simple enunciación.

Los diálogos del período tardío o revisionista, por último, fueron escritos a partir del
momento de la fundación de la Academia. Si bien carecen de los méritos dramáticos
y literarios que caracterizaron a los diálogos precedentes, presentan en cambio una
mayor sutileza y madurez de juicio, ya que en ellos se expresa más el pensador
decidido a presentar la definitiva exposición de su pensamiento filosófico que el
artista. En el Parménides, Platón revisa la doctrina de las Ideas; en el Teeteto
combate el escepticismo de Protágoras acerca del conocimiento, al tiempo que
exalta la vida contemplativa del filósofo; en el Timeo expone el mito de la creación
del mundo por obra del Demiurgo; en el Filebo trata las relaciones entre el Bien y el
placer, y en Las leyes intenta adaptar más a la realidad su doctrina del Estado ideal,
tomando como referencia las constituciones y legislaciones de varias ciudades
griegas.

MITO DE LA
CAVERNA
LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
El conjunto de la obra de Platón, cuya producción
abarcó más de cincuenta años, ha permitido formular
un juicio bastante seguro sobre la evolución de su
pensamiento. De las obras de juventud consagradas a
las investigaciones morales (siguiendo el método
socrático) o a la defensa de la memoria de Sócrates,
pasó Platón a desarrollar sus ideas filosóficas y
políticas en los diálogos constructivos o sistemáticos, y
luego a revisar y completar sus propias teorías en las
difíciles obras de su etapa final.
El contenido de estos escritos es una especulación
metafísica, pero con evidente orientación práctica.
Dos son los temas permanentes que prevalecen sobre
los demás. Por un lado, el conocimiento, esto es, el
estudio de la naturaleza del conocimiento y de las
condiciones que lo posibilitan. Y por otro, la moral, de
fundamental importancia en la vida práctica y en la
realización de la aspiración humana a la felicidad en
una doble vertiente individual y colectiva, ética y
política. Todo ello se resuelve en un verdadero
sistema filosófico de gran alcance ético basado en la
teoría de las Ideas.
EL
ESTAD
El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases.

O
La estructura económic
La seguridad, en los
militares, y
a del Estado reposa en
el liderazgo político es
la clase de los
asumido por los reyes-
comerciantes.
filósofos.

La clase de una persona viene
determinada por
un proceso educativo que empieza
en el nacimiento y continúa hasta
que esa persona ha alcanzado el
máximo grado
de educación compatible con sus
intereses y habilidades.
UNIDAD 2. FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA

FILOSOFÍA DE LA
EDAD MEDIA
Filosofía medieval

La filosofía medieval es la
filosofía que se desarrolló en
Europa y Oriente Medio
durante lo que hoy se llama el
Medioevo o la Edad Media, que
se extiende aproximadamente
desde la caída del Imperio
Romano hasta el Renacimiento.

La filosofía medieval se caracteriza principalmente


por intentar conciliar las doctrinas cristianas (pero
también judías e islámicas) con la filosofía
heredada de la antigüedad clásica.
Algunas de estas doctrinas fueron especialmente
difíciles (como la encarnación y la trinidad), pero el
esfuerzo por resolverlas fue el motor de gran parte de
la filosofía medieval, y llevó a desarrollar conceptos,
teorías y distinciones que heredaría toda la filosofía
posterior.

El primer período fue marcadamente platónico, con un estilo generalmente ameno y asistemático, y sin
una distinción clara entre teología y filosofía. Algunos de los autores más importantes fueron Boecio,
Juan Escoto Erígena, Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo. El segundo período fue más
aristotélico.Asistió a la creación de las universidades, a una mayor profesionalización y sistematización
de la filosofía, a nuevas traducciones y a nuevas formas de enseñanza. La escolástica fue el
movimiento teológico y filosófico dominante, y entre los autores clave estuvieron Ramon Llull, Tomás
de Aquino, Juan Duns Scoto, Guillermo de Ockham y Buenaventura de Fidanza.
EDAD MEDIA: DIOS Y EL HOMBRE. LA
ANTROPOLOGÍA MEDIEVAL

La filosofía de la Edad Media es presentada generalmente como oscura y sin


trascendencia, pero de sus autores y doctrinas se encuentra impregnada nuestra cultura,
especialmente en lo que se refiere a la antropología.
El problema fundamental de la filosofía medieval es la relación del mundo y del hombre con
Dios, y con la visión cristiana de Dios, dos autores son muy importantes en este período:
San Agustín y Santo Tomás de Aquino.

LA ANTROPOLOGÍA
EL HOMBREMEDIEVAL
COMO ALMA PARA SAN
AGUSTÍN

El pensamiento de San Agustín proviene de una


lo conduce a la transformación de su vida, al
encuentro con el cristianismo.
Su pensamiento tiene una clara influencia platónica,
por lo cual algunos no dudan en decir que es un neo-
platonismo. El hombre para San Agustín es un "alma
racional que tiene un cuerpo mortal y terreno para su
uso" El alma, entonces, es definida como "cierta
sustancia dotada de razón que domina y rige el
cuerpo".
El hombre por lo tanto es el alma y el cuerpo no es
un elemento constitutivo esencial.
Para San Agustín Inmortalidad del alma es una
exigencia de la naturaleza espiritual del hombre, es
una necesidad que nos explica el ser del hombre en
la búsqueda de la felicidad plena, a la cual sólo se
llega en la eternidad.
EL HOMBRE COMO SUSTANCIA PARA
SAN AGUSTÍN

Este pensador del siglo XlIl logró conocer el pensamiento


de Aristóteles gracias a los autores árabes y con ello le
imprimió a su filosofía un nuevo carácter.
Para Santo Tomás la razón y la fe son dos campos
diversos que necesitan ser equilibrados y complementados,
por ello concibe al hombre como un ser ubicado en el
mundo,  del cual forma parte y en el cual ocupa un puesto
determinado.
El hombre está situado en el culmen de lo material y lo
espiritual, por lo cual Ie da sentido a todos los demás seres
de la naturaleza. Para Santo Tomas el hombre es un todo
constituido por la unión inseparable del cuerpo y el alma. El
alma es individual e inmortal y creada por Dios; está en
todo el cuerpo y requiere de éste para manifestarse.
El hombre para la filosofía medieval, es un ser creado o
imagen y semejanza de Dios, que recibió la
responsabilidad de dominar el mundo gracias a su
entendimiento.
La antropología medieval considera al hombre como una
creatura de Dios, ordenada hacia la búsqueda de la
felicidad en la vida eterna.
La filosofía de la religión es una rama de la filosofía que tiene por objeto
de estudio a la religión, la espiritualidad, como una manifestación
humana consciente y reflexiva sobre el sentido trascendente de la
existencia y el mundo, sobre la naturaleza, la existencia de Dios, el
problema del mal, dando cuenta de su universalismo en tanto que ha
prevalecido considerablemente en la historia de las culturas humanas,
como también sobre la relación entre la religión y otros sistemas de
valores como la ciencia.

Se advierte la distinción entre la filosofía de la religión y la filosofía


religiosa, dado que la última alude a un saber que se considera inspirado
y guiada por su Dios y su religión, como pueden ser las filosofías judía,
cristiana e islámica.
El término "filosofía de la religión" no dio comienzo general en
Occidente hasta el siglo XIX, cuando se empleó para referirse a la
articulación y crítica de la conciencia religiosa de la humanidad y sus
expresiones culturales en el pensamiento, el lenguaje, el sentimiento
y la práctica.
La realidad religiosa tiene cuatro elementos:
a- NUMINOSO: Fuerza que esta fuera de mí y de la que
dependo.
b- TREMENDUM: Su presencia desde sentimientos sosegados
hasta terror espanto.
c- MYSTERIUM: Que no puede concebirse.
d- FASCINANS: Lo admirable que conduce a lo santo

FILÓSOFOS DE LA RELIGIÓN

1- Tomás de Aquino (1225 – 1274, Italia)





Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien
recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del
filósofo griego con la fe católica.

Prolífico e influyente, Tomás de Aquino tuvo una experiencia mística un año antes de


morir que puso fin a su carrera como una figura pública. Algunas revelaciones divinas
que lo trastornaron, según el registro de sus más íntimos confidentes, le impidieron

seguir escribiendo.

“La fe es una gracia divina que Dios da a los hombres


que elige y la razón se origina también en Dios; todos
los hombres tienen razón, pero no todos tienen fe”,
dijo poniendo fin a la idea de la doble razón.
2- San Agustín (354 – 430, Imperio Romano)




Nacido bajo el nombre de Agustín de Hipona, este filósofo tuvo una vida ligada a fe
católica. Fue santo, padre y doctor de la Iglesia, y uno de los principales pensadores del
cristianismo en el primer milenio.

Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos más


influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y analizado sus sociedades (su
muerte fue anterior a la caída del imperio romano) sino porque fue fuente de inspiración
de toda una generación posterior.

“Dios no manda cosas imposibles, sino que al mandar


lo que manda, te invita a hacer lo que puedas, pedir lo
que no puedas y te ayuda para que puedas”, fue una
de sus frases más recordadas.
3- San Anselmo de Canterbury (1033 – 1109, Italia)




Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, basaba su enseñanza en
la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios.

Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que
muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era
presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia.

“No busco, en efecto, entender para creer, sino que


creo para entender. Pues creo esto, porque si no
creyere, no entendería”, fue una de sus frases más
recordada.
4- San Isidoro de Sevilla (560 – 636, España)




Se destacó como escritor, siendo uno de los autores más prolíficos de su generación,
con obras que incluían desde tratados literarios, ficciones, biografías y cuestiones
filosóficas.

Su obra más reconocida fue Etimologías, una enciclopedia en la que recorre la evolución


del conocimiento desde la antigüedad pagana hasta el cristianismo de su presente.

Isidoro tuvo una gran influencia durante la Edad Media y el Renacimiento, sobre todo
por sus concepciones sobre la historia y la filosofía. Huérfano desde pequeño, entendía
que la conciencia y la voluntad del hombre pueden vencer las duras dificultades de la
vida.

“Filosofía es el conocimiento de las cosas humanas y


divinas junto con el deseo de una vida honesta”, fue
una de sus tantas frases célebres.
5- Averroes (1126 – 1198, España)




Principalmente Averroes fue un estudioso de las leyes islamitas, además de comentar la
obra de Aristóteles y desarrollar algunos conceptos sobre medicina.

Centró su estudio filosófico principalmente en determinar cómo piensa el ser humano,


más puntualmente en establecer cómo se llega a la formulación de verdades
universales, siguiendo los conceptos de Aristóteles.

Conocido como “El Comentador”, por desglosar todas las frases del genio griego, su
distinción entre el conocimiento humano y el divino fue su gran aporte.
Averroes aparece como el protagonista del cuento La busca de Averroes en El Aleph, de
Jorge Luis Borges, y es uno de los personajes de la novela Dos años, ocho meses y
veintiocho noches de Salman Rushdie.

También podría gustarte