Está en la página 1de 3

Desarrollo de habilidades/Lectura Crítica

Taller/Ejercicios 1

NOMBRE:
DÍA INICIO: DÍA FIN:
CIUDAD Y FECHA:
LUGAR: Propósito: Afianzar los conocimientos reflejados en formación con
el fin de fortalecer y profundizar en ellos

TEMAS:
1. Sinónimos, Antónimos
2. Clases de Texto
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Buen día.

A continuación, encontrarán las actividades a desarrollar


1. Elabore un cuento de su vida, utilice todas las herramientas explicadas en
la videoconferencia Video conferencia 1 Lectura Crítica. Utilice colores para
señalar sinónimos, antónimos y conectores.

Dentro de esta actividad usted deberá contar un aspecto positivo, un


aspecto negativo y algo que lo caracterice.

Su cuento debe ser cómo máximo una hoja

2. Investigue sobre las diferentes clases de texto, luego con sus PROPIAS
PALABRAS explique en qué consiste y como se debe escribir dicho texto.
Finalizando, en un cuadro comparativo escriba

A. Cuál es el texto que se le facilita leer


B. Cuál es el texto que se le facilita escribir
C. Qué tipos de textos escribe constantemente

OJO

Si va a pegar algún tipo de información, tenga presente colocar los


referentes bibliográficos porque de lo contrario dicha información será como
PLAGIO.

¡INICIAMOS ACTIVIDADES!

Página 1 de 3
EL CUARTO

Una persona encuentra en su cuarto que no es de uso un extraño objeto que le


permite ver y saber todo lo que existe, existió y existirá en el mundo.

Este raro elemento daba miedo, por las noches era ruidoso, emitía
sonidos de sollozo y a la vez carcajadas.

Cuando ingresabas a la habitación observabas que estaba ordenada, pero lejos


en una esquina sobre esta caja se podía contemplar una figura humana de tal
hermosura, que con solo mirarla transmitía paz. Sus palabras dejaban ver que
era inteligente y bondadosa. En el cuarto se percibía un rico aroma a flores.
Aquel lugar estridente, de repente se volvió silencioso dando una sensación de
tranquilidad.

Al verla de cerca, aquella belleza se había transformado y su rostro era pura


fealdad; su imagen daba temor y la mirada perversa me quitaba el valor.

Estrepitosamente y de manera desordenada corrí hacia la sala para llamar a mi


vecina. Lamentablemente su esposo me dijo que estaba en el campo, allá
donde cae el atardecer. Entonces trate de manera tranquila y organizada
ubicar en mi mente lo que estaba sucediendo. Me acerqué a la mesada de la
cocina y tomé un sabroso kiwi, pero mis nervios hacían que su sabor fuese
desabrido.

En aquel momento tomé coraje y arme una estrategia para enfrentarla; use
todo mi poder ingenioso y con una sonrisa en mi rostro le llevé un obsequió;
quería demostrarle que me complacía su presencia y expresarle que mi virtud
es ser generosa. Pero fui ignorante al pensar que nada sucedería. De repente
me encontraba entre sus brazos en el medio de una guerra de ángeles y
demonios.

Cerré fuerte mis ojos y me decía que todo era un sueño; cuando los abrí me
encontraba en mi cama totalmente sudorosa y asustada. Simplemente fue una
pesadilla

Página 2 de 3
TEXTOS NARRATIVOS: es aquel que relata eventos, historias, cuentos, hechos o mitos
pueden ser ficticios o no ficticios.
TEXTOS DESCRIPTIVO: tiene como finalidad definición de algo, ya sea un objeto, una
persona, un animal, una situación o una descripción de otro tipo de texto.
TEXTOS EXPOSITIVO: se orienta a exponer tema, pero en que el autor no da su opinión
personal suelen incluir definiciones, explicaciones, etc.
TEXTOS ARGUMENTOS: en el que se emplea un estilo de redacción que pretende
persuadir al lector, pues se exponen las razones a favor o en contra de determinada
"posición" o "tesis".
TEXTOS DIRECTOS: es un texto instructivo en el que se explica cómo desarrollar una
actividad o llevar a cabo un objetivo.
TEXTOS CIENTÍFICOS: es un tipo de texto que tiene la finalidad de mostrar avances de
investigaciones.
TEXTOS JURÍDICOS: contienen numerosos tecnicismos, términos antiguos (por ejemplo,
del griego o el latín) y un lenguaje formal y conservador.
TEXTOS ADMINISTRATIVOS: son similares a los jurídicos.
TEXTOS LITERARIOS: se consideran obras de arte. Destaca el lenguaje metafórico, rico
en expresividad y emotividad. Las poesías, cuentos, relatos y algunos ensayos son
ejemplos de textos literarios.
TEXTOS HUMANISTICOS: son aquellos que versan sobre la temática de las relaciones
humanas (por ejemplo, la filosofía o la sociología), pero que no es formal, como ocurre
con los textos científicos.
TEXTOS PUBLICITARIOS: pretende persuadir al lector para que contrate un servicio o
realice una compra de un producto.
TEXTOS PERIODISTICOS: Su objetivo es la comunicación periodística, y pueden
encontrarse tanto en diarios de papel como en páginas web.
TEXTOS DIGITALES: es el que podemos encontrar en los blogs o en las revistas
digitales.

Página 3 de 3

También podría gustarte