Está en la página 1de 4

UNIDAD III

RESPONSABILIDAD MEDICA
RESPONSABILIDAD MEDICA

ETICA PROFESIONAL

SECRETO PROFESIONAL

SECRETO MEDICO
Lira Salinas Carlos Angel | MEDICINA LEGAL
RESPONSABILIDAD MEDICA
Obligación que tienen los médicos de reparar y satisfacer las consecuencias de los actos, omisiones y errores
voluntarios e involuntarios incluso, dentro de ciertos límites, cometidos en el ejercicio de su profesión
OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA
• OBLIGACIONES DE MEDIOS emprender o realizar una actividad sin garantizar resultados hacer lo
humanamente posible
• OBLIGACIONES DE RESULTADOS compromiso de obtención de un resultado determinado
• OBLIGACIONES DE SEGURIDAD análisis de la cadena de errores, personal y del establecimiento

AREAS DE RESPONSABILIDAD MEDICA


RESPONSABILIDAD CIVIL obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause daño a otro, está
obligado a repararlo, a menos que demuestre que el daño se produjo como consecuencia de culpa o negligencia
inexcusable de la víctima
RESPONSABILIDAD PENAL surge cuando una persona comete en forma dolosa o culposa algún ilícito

RESPONSABILIDAD LABORAL se presenta cuando hay una relación de trabajo, un contrato laboral y las
sanciones dependerán de lo estipulado en el mismo

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA surge cuando el médico infringe alguno de los preceptos


establecidos en la Ley General de Salud, sus Reglamentos y demás disposiciones que emanan de dicha ley, con
independencia que se cause o no un daño en la salud del paciente.

ETICA PROFESIONAL
Ciencia del recto actuar, preserva la dignidad y el respeto para la persona que confía en su médico toda
responsabilidad para lo que deba hacer en cuestión de su salud

Disciplina científica que estudia los actos humanos y los califica como buenos o malos, teniendo en cuenta los
valores y la cultura de los pueblos, a condición de que dichos actos humanos sean libres, conscientes y voluntarios.
CÓDIGO MORAL PERSONAL sirve para que cada individuo decida si está bien o mal, según sus principios
dilemas morales

SECRETO PROFESIONAL
SECRETO información que llegue al conocimiento del profesional en el ejercicio de su profesión

La cuestión del secreto está vinculada a la intimidad de la persona, y a la confianza depositada en el profesional

SECRETO NATURAL propia naturaleza del hecho y su divulgación puede conllevar importantes perjuicios
para la persona o las personas a las que atañe la información aprehendida o el hecho en sí.

SECRETO PROMETIDO aquel que obliga en virtud de la promesa formulada y su incumplimiento pone de
manifiesto una falta de veracidad y seriedad.

SECRETO PACTADO acuerdo entre las partes lo que nos sitúa ante una situación de contrato-pacto entre el
que transmite la información y el que la recibe

PAGE 1
SECRETO MEDICO
la obligación debida a las confidencias que el médico recibe de sus clientes, cuando actúa como médico,
realizadas con vista a obtener cualquier servicio de los contenidos en esta profesión y se establece sobre la base
de la relación médico-paciente

ELEMENTOS EN EL SECRETO MÉDICO

1. naturaleza de la enfermedad.
2. circunstancias que concurran en ésta.
3. Todo lo que el médico (o profesional sanitario) haya visto, oído o comprendido con ocasión de sus
servicios profesionales

SECRETO MÉDICO ABSOLUTO

- obligación sin excepciones, semejante al secreto de confesión contemplado para los ministros
eclesiásticos
- se establece sobre el interés individual y cumple una función social de orden general y público
- «LO CONSIDERO CONFIDENCIAL» para eludir cualquier tipo de información sobre los pacientes.
Cuando del mantenimiento del secreto con carácter absoluto puede derivarse un perjuicio para los intereses
sociales, no puede prevalecer la conveniencia individual o privada.
SECRETO MÉDICO RELATIVO

- Equilibrio entre la protección de la intimidad del paciente y los derechos colectivos como pueden ser
la salud pública, la administración de justicia, entre otros
- grave inconveniente vaguedad de la fórmula general
SECRETO MÉDICO COMPARTIDO

- Comunidad de conocimientos e información que sobre un paciente tienen todos los componentes del
equipo asistencial y que se justifica por la búsqueda de una atención integrada más moderna y eficaz
- médicos, auxiliares, celadores, estudiantes de medicina o enfermería en prácticas
SECRETO MÉDICO DERIVADO

- medicina institucional y la compleja organización administrativa de los hospitales actuales


- emisión de informes, organización de archivos, bancos de datos, informatización progresiva, etc.
- Ha obligado al acceso a datos sanitarios a personal ajeno al equipo sanitario, tales como
administrativos, documentalistas, informáticos, etc., los cuales deben ser instruidos de su deber de
confidencialidad.

RAZONAMIENTO CRITICO
El medico como profesional de salud tiene tanto obligaciones como responsabilidades ante la sociedad como ya
se mencionó anteriormente ya que el incumplimiento de cualquiera va más allá de simples archivos extraviados,
PAGE 2
si no que una persona puede resultar afectada por las decisiones erróneas del médico que le atiende y
dependiendo de la gravedad de esta se le asignaran los cargos correspondientes y no solo se tiene la obligación de
responder a la familia del afectado si no que debe responder ante la ley y la institución de labor

Otros tema tocado en el resumen es el aspecto ético y la confidencialidad de información mediante el secreto
médico, tratando la cuestión de la ética, un médico siempre va a hacer lo que mejor considere para preservar o
restaurar la salud de una persona de acuerdo con sus conocimientos y va ligada a las convicciones personales,
más sin embargo muchas veces la ética no se aplica por el miedo a represalias por no aceptar a realizar
tratamientos y por sanciones hacia ellos por esta cuestión, en la actualidad existen los comités de ética para
poder decidir si algún tratamiento o procedimiento cumple con el deber de realizar lo mejor posible por el
paciente

El secreto profesional como parte de la intimidad del paciente, el cual por diversos motivos no quiere que sean
revelados no solo por tratar su enfermedad, sino que también por que tratan con información sensible del
paciente que no quiere que sean revelados, esto en la actualidad como lo dice el resumen es cada vez más difícil
ya que por la digitalización de todos los archivos muchas personas tienen acceso a esa información con lo cual
muchas veces termina por romperse ese secreto

Signo del candelabro + EPI

Bibliography
ALVARADO, EDUARDO VARgAS. 2012. MEDICINA LEGAL. MEXICO: TRILLLAS.

CALABUIG, GISBERt. s.f. MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGIA 6EDICION. ELSEVIER MASSON.

Chizuano, Rosalino Ignacio Ointo. 2016. COMPENDIO DE MEDICINA LEGAL DEONTOLOGIA Y BIOETICA.
asuncion.

José Miguel Suescún Vargas, Roger Alexander Pérez Suárez, Aldemar Rueda Díaz, Eduardo Asaf Rodríguez
Ibarra. 2009. «HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.» reVISTA DE LOS ESTUDIANTES DE LA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 79-85.

Ordoñez, Mario Alberto Hernandez. s.f. Fundamentos de Medicina Legal. Mexico: Mc Graw Hill.

PAGE 3

También podría gustarte