Está en la página 1de 4

ANALGESICOS NARCOTICOS (OPIACEOS)

• HISTORIA BREVE

• El Opio esta entre las drogas mas antiguas del mundo

• Se han encontrado amapolas fosilizadas en sitios de excavación, que datan 30 000 a C

• Apenas hace 200 a, el químico y farmacéutico frances Friedrich Sertune aislo un cristal alcaloide estable de la
savia de opio y nombro morfina en honor del Dios griego de los sueños de Morfeo

• Despues de la invención de la jeringa hipodérmica en la década 1850, el ingles Alexander Wood fue el promero
en inyectar morfina de manera controlada .

• En 1937 la Meperidina (peptidina) fue el primer opioide sintetico producido con base en la estructura central
de la Morfina.

• Desde entonces se han producido muchos opioides sintéticos, y semisinteticos, incluidos los antagonistas
opioides clínicamente importantes NALOXONA Y NALTREXONA, mediante el remplazo del sustituyente N-metil
de la Morfina por grupos alil y ciclopropilmetil

LOS OPIÁCEOS

• son medicamentos que imitan la actividad de las endorfinas, que son unas sustancias que produce el cuerpo
para controlar el dolor

• Se consiguen únicamente con una receta médica.

• Los opioides mas importantes para uso clínico en la anestesia son: piperidinas fentanilo, sufentanilo, alfentanilo
y remifentanilo.

• Estos opioides son potencialmente analgésicos y suprimen las respuestas cardiovasculares a los estimulos
nosivos de la cx, con farmacocinética y farmacodinamia predecibles

• Los opiáceos se usan para aliviar el dolor agudo relacionado con la cirugía y otras intervenciones médicas, así
como para aliviar el dolor persistente (crónico) y el dolor súbito de moderado a intenso.

• El dolor persistente se trata habitualmente con opiáceos de acción prolongada que se liberan en el organismo
lentamente y controlan el dolor durante largos períodos.

• Los opioides naturales y sintéticos, así como los péptidos opioides endógenos, se unen específicamente y con
gran afinidad a los receptores opioides, lo que quiere decir que estas sustancias se acoplan perfectamente con
los receptores opioides. 

• Los receptores opioides se localizan frecuentemente en la porción final del axón presináptico de la célula
nerviosa y modulan la liberación de los neurotransmisores al inhibir la entrada en funcionamiento del potencial
de acción, con lo que disminuye la cantidad de sustancia transmisora liberada.

SISTEMA OPIOIDE ENDOGENO

O Los péptidos opioides endógenos incluyen endorfinas, encefalinas y dinorfinas.

O Cada grupo con distinta afinidadpor receptores opioides mu (m), delta (d) y kappa (k). 

 
O Las B endorfinas tienen gran afinididad por MOR, las metaencefalinas y leuencefalinas por KOR y la dinorfina
por el DOR

Clasificación de los opioides exógenos

O Sintesis

O Naturales (conocidos como opiáceos) Morfina

O Semisinteticos( derivados de la molécula de la Morfina codeína heroína, oxicodona

O Sinteticos: meperidina, alfentanilo, fentanilo, sufentanilo

O Potencia(todos pueden ntener efectos colaterales graves, como sedación, depresión respiratoria, hipotensión y
bradicardia).

O Debil: Codeina, tramadol

O Media: Morfina, metadona, oxicodona

O Alta: fentanilo, sufentanilo

O Efecto en receptor opioide

O Agonistas puros: Morfina ,metadona

O Agonistas parciale: Buprenorfina, metadona

O Agonistas: Naloxona, nalyrexona

O Inicio y terminación de acción

O Rapidos: Remifentanilo, alfentanilo

O Lentos: Morfina, buprenorfina

O  Los diferentes opioides se unen con más o menos fuerza a los diferentes tipos de receptores de opioides: 

O mu (m), delta (d) y kappa (k).  

O Los opioides preferidos por los adictos y con un mayor efecto analgésico son los actúan particularmente en los
receptores m.

Tipo Características Actividad Intrínseca

Morfina §          Analgésico Agonista

Inicio: 15 30 min

§          Duración del efecto: 4-5 horas

§         

Dosis: .05mg/kg a pasar IV en 10 minutos. Vida Media: 120min.

I.M-I.V 2-15mg/dosis cada 2 a 4hrs Dosis Maxima: 360mg/dia.

Codeína §          Suprime la tos Agonista


§          Duración del efecto: 4-6 horas

Dosis: 15-60mg/C 4-6hrs /o/ 1 a 2 Tabs C 6-8hrs Vida Media: 2-4 horas.

Dosis Maxima: 200mg/dia.

§          Sustancia a partir de la cual se sintetizan la Agonista parcial


Tebaína naloxona, naltrexona, y buprenorfina

       Agonista

Heroina  Analgesico.

Droga Ilegal.

§          Interactua con los receptores opioides Agonista


Fentanilo mu (m), Es un agonitas de los receptores delta (d)
y kappa (k).

Dosis Baja: 2mcg/kg Vida Media 3-4hrs

Dosis Media: 2-20mcg/kg Dosis Maxima: 500mcg/4hrs

Dosis Alta: 20-50mcg/kg

§          Interactua con los receptores opioides Agonista


Metadona
mu (m) y kappa (k).

2.5-10mg C/6hrs Vida Media: 15-48hrs con un promedio de 25

Dosis Maxima: 10mg/Dosis

§          Interactua con los receptores opioides Agonista


Oxicodona
mu (m) y kappa (k).

Dosis: 10mg C/12hrs. Vida Media: 3-5hrs.

§         Con mayor afinidad por los receptores Agonista


Tramadol
mu (m).

Dosis: 50-100mg C/6-8hrs. Vida Media: 5-6 hrs.

O Pentazocina:  administración intramuscular o subcutánea de una dosis de 30 mg la analgesia ocurre


generalmente a los 15 o 20 minutos, mientras que se observa a los 2 o 3 minutos cuando la vía es intravenosa.
La analgesia dura generalmente de 3 a 4 horas.  Antagoniza débilmente los efectos analgésicos de
la morfina, petidina y fenazocina. efectos colaterales son similares a los de la morfina.

O Nalbufina:

Entre sus efectos secundarios incluyen sedación, sudoración, náuseas, vómitos, mareos, vértigo, boca seca y dolor de


cabeza,  indicado para el alivio del dolor moderado a intenso, despues de admnistracion continua puede desarrollar
tolerancia. En caso de sobredosis admnistar por via intravenosa inmediata de naloxona.  Dosis de inducción está en los
límites de 0.3 mg/kg a 3 mg/kg I.V., que se deben administrar durante 10 a 15 minutos. La dosis de mantenimiento debe
ser de 0.25 a 0.5 mg/kg I.V.
O Butorfanol: La indicación más común para el butorfanol es el manejo de la migraña utilizando la formulación en
aerosol intranasal y dolor moderado a intenso, tiene efectos secundarios como
como sedación, confusión y mareos, náuseas y los vómitos son comunes. Administrar 15 minutos antes del final
de la anestesia para proporcionar analgesia en la fase de recuperación. Admnistrar 0,1 mg/kg IV.

O Dezocina:  actúa como un modulador de los receptores opioides mu , delta y kappa, tiene


una biodisponibilidad intramuscular del 97%, su vida media es de 2.2 horas. dosis base de 0,1 mg / kg. Tiene
efectos secundarios como  molestias gastrointestinales leves y mareos.

O Buprenorfina: Útil para el tratamiento de la adicción a otros opioides como la morfina y la heroína. Es un
derivado de la tebaína. Se activa parcialmente. se administra por vía intramuscular, intravenosa, sublingual y
subcutanea. Se metaboliza por vía hepática, tiene un efecto analgesico de 12 a 18 hrs horas tiene efectos
secundarios como estreñimiento, cefalea, insomnio, astenia, somnolencia, náuseas y vómitos. Adultos: 0.2 a
0.4 mg cada 6 a 8 hrs. Niños: 3 a 6 µg/kg de peso cada 6 a 8 horas. 

O Naloxona:  usado en el tratamiento de la intoxicación aguda por opiáceos.  0,01 mg/kg o bien 0,4 mg (400 mcg)
como dosis única. Su metabolismo es hepatico, duracion dosis dependiente de 20-60 minutos

O Naltrexona: disponible por vía oral, utilizado en en la terapia del síndrome de abstinencia al alcohol, duración de


acción de 1-2 horas, vida media de 10 horas y una dosis oral única de 100 mg. Puede tener efectos adversos
como  confusión, malestar estomacal, ansiedad, dolor en las articulaciones o en los músculos.

También podría gustarte