Está en la página 1de 2

Revista Prolegómenos - Derechos y Valores - pp.

9-10, 2017, I

Editorial
LA IMPORTANCIA DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

Juan Carlos Villalba Cuéllar (Editor)


Andrés González Serrano (Coeditor)

Los semilleros de investigación son una nueva formativos y científicos; además, en ellos se
estrategia académica para abordar el conoci- puede dar una academia crítica y forjar verda-
miento dejando de lado escuelas tradicionales y deras líneas y grupos de investigación.
dando paso a la enseñanza activa y constructiva.
Son un espacio que permite a sus integrantes, Un semillero formará también a los futuros in-
estudiantes y docentes −sobre todo a los prime- vestigadores y allí encuentra una de sus grandes
ros−, una participación real, controlada, guiada virtudes, pues un centro de investigaciones que
y procesual del binomio enseñanza-aprendizaje cuente con ciclos continuos de semilleros contará
que prioriza la libertad, la creatividad y la inno- claramente con el insumo para producir investi-
vación para el desarrollo de nuevos esquemas gación de calidad en las siguientes generaciones.
mentales y métodos de aprendizaje.
La utilidad de los semilleros alcanza a la insti-
A través de la tertulia, el debate y el diálogo con tución, al docente y al estudiante. Entre otros
el profesor, el investigador (llámese estudiante, beneficios, los semilleros facilitan el trabajo
semilla, joven investigador o auxiliar de inves- independiente, en equipo y dirigido; crean
tigación) aprende a aprender, aprende a inves- nuevas estrategias de investigación, afianzan las
tigar y descubre o desarrolla el conocimiento. herramientas metodológicas, experimentan pro-
Se podría afirmar que los semilleros son más cesos investigativos y de aprendizaje, enriquecen
enriquecedores que el aula misma. el proceso docencia e investigación, socializan
los productos de investigación y fortalecen los
La investigación formativa unida a los semilleros espacios académicos y de aprendizaje.
de investigación promueve el aprendizaje autó-
nomo y creativo. Sin embargo, los semilleros El estudiante que decida pertenecer a un se-
no solo contribuyen a formar en investigación, millero de investigación y ejecutar un proyecto
también se forman profesionales con mayor ca- puede aprender a plantear problemas, formular
lidad humana, sociabilidad y compromiso social. hipótesis, recopilar y sintetizar información,
observar, indagar, realizar entrevistas y encues-
La productividad y desarrollo de los semilleros tas, consultar bases de datos y presentar sus
de investigación en los claustros universitarios, productos de investigación. Competencias que
inicialmente dependen del docente a cargo de sin duda le ayudarán a ser un mejor profesional
los mismos, este debe ser capaz de construir un y a desplegar capacidades investigativas que
saber pedagógico a través de la acción, para ello se fortalecen con la investigación misma. Por
hará uso de la reflexión, la experimentación, su parte, el docente a través de la interacción
la escritura y el diálogo, proceso que se debe potencializará sus habilidades investigativas y
dar en ciclos sucesivos de interrelación con el sus estrategias pedagógicas.
estudiante.
Ahora bien, los semilleros de investigación
Los semilleros ayudan a la apropiación de una necesitan gran protección institucional, pues se
cultura académica e institucional de procesos requieren condiciones propicias para que tanto

Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XX - Número 39 - Enero - Junio 2017 - ISSN 0121-182X 9
EDITORIAL Prolegómenos - Derechos y Valores

el docente investigador como los investigadores al interior de las instituciones de educación


semilla puedan adelantar con tranquilidad el superior, en aras de formar mejores personas,
proceso de investigación formativa. mejores profesionales y de generar procesos
en la actividad investigativa institucional que
Así las cosas, las ventajas y bondades que permitan al investigador-semilla considerarla
ofrecen los semilleros de investigación invitan como una opción en el ejercicio profesional.
a su implementación, mejora y fortalecimiento

10 Bogotá, D. C., Colombia - Volumen XX - Número 39 - Enero - Junio 2017 - ISSN 0121-182X

También podría gustarte