Está en la página 1de 80

1

I.E.
CÁRDENAS CENTRO

MÓDULO DE CIENCIAS NATURALES


Y EDUCCIÓN AMBIENTAL

CICLO VI
GRADO UNDÉCIMO

2
TABLA DE CONTENIDO

pág.

1. SISTEMA CELULAR 6
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGÍA 6
1.2. LA CÉLULA 6
1.2.1. La teoría celular 6
1.2.2. La célula es la unidad anatómica o estructural de los seres vivos 7
1.2.2.1. Las células procarióticas 7
1.2.2.2. Las células Eucarióticas 7
1.2.2.3. Los organismos unicelulares 8
1.2.2.4. Los organismos pluricelulares 9
1.2.2.5. La diferenciación especializa a las células 10
1.3. LOS TEJIDOS 10
1.3.1. Tejidos vegetales 10
1.3.2. Tejidos animales 11
1.3.2.1. El tejido epitelial: protección 11
1.3.2.2. Tejido conectivo: unión y sostén 11

EVALÚA TUS COMPETENCIAS 13

2. REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA 14
2.1. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS 14
2.1.1. Reproducción asexual 14
2.1.2. Reproducción sexual 14
2.2. REPRODUCCIÓN EN HUMANOS 15
2.2.1. Aparato reproductor femenino 15
2.2.2. Aparato reproductor masculino 16
2.2.3. El ciclo menstrual 18
2.2.4. Fecundación 18
2.3. TRANSMISIÓN DE CARACTERES HEREDITARIOS 20
2.4. ÁCIDOS NUCLEICOS 21
2.5. LEYES DE MENDEL 21
2.5.1. Primera ley de Mendel 22
2.5.2. Segunda ley de Mendel 22
2.5.3. Tercera ley de Mendel 23
2.5.4. La Genética después de Mendel: Teoría Cromosómica de la herencia 23
2.6. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS GENÉTICAMENTE 24

EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE GENETICA Y LEYES DE MENDEL 26

3. SISTEMA INMUNOLÓGICO Y RECEPTORES SENSORIALES 27


3.1. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO 27
3.1.1. Localización del sistema inmunológico 28
3.1.2. Componentes del sistema inmunológico 28
3.1.2.1. Linfocitos B 29
3.1.2.2. Linfocitos T 30
3.1.2.3. Fagocitos 31
3.1.2.4. Complemento 31

3
3.2. EL CONTAGIO DE LAS ENFERMEDADES 32
3.2.1. Las 10 señales de Deficiencias Inmunológicas Primarias 33
3.2.2. Inmunopatologías 33
3.3. FISIOLOGÍA DE LOS RECEPTORES SENSORIALES 35

EVALÚA TUS COMPETENCIAS 38

4. EL ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS 39


4.1. PRINCIPALES GRUPOS DE MICROORGANISMOS 39
4.1.1. Los virus 39
4.1.2. Las bacterias 39
4.1.3. Los protistas 39
4.2. APORTES AL DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGÍA 40
4.2.1. Louis Pasteur 40
4.2.2. Anton van Leeuwenhoek 40
4.2.3. Robert Koch 41
4.2.4. El siglo XX: los grandes avances 41
4.3. LOS MICROORGANISMOS Y SU RELACIÓN CON EL HOMBRE 42
4.4. ENFERMEDADES CAUSADAS POR MICROORGANISMOS 43
4.4.1. Virus patógenos para el hombre 43
4.4.2. HONGOS. Características de las infecciones producidas por hongos 44
4.4.3. PROTOZOOS 45
4.4.3.1. Tratamiento farmacológico 45
4.4.4. BACTERIAS. Bacterias que causan enfermedades humanas 45

ACTIVIDAD DE REPASO 47

5. LA QUÍMICA Y EL MEDIO AMBIENTE 48


5.1. ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE 48
5.1.1. Residuos sólidos y urbanos 48
5.1.2. Residuos orgánicos 48
5.1.3. Sustancias químicas 48
5.1.4. Agricultura: fertilizantes, plaguicidas y herbicidas 49
5.1.5. Dioxinas y Polifenilos 49
5.1.6. Metales pesados 49
5.1.7. Cianuro 50
5.1.8. Detergentes y dispersantes de petróleo 51
5.1.9. Petróleo 51
5.1.10. Radiación ionizante 51
5.2. EFECTOS QUE CAUSAN LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOS 52

6. SISTEMA ECOLÓGICO 53
6.1. ECOLOGÍA, CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 53
6.1.1. Control de la contaminación 53
6.1.2. Desarrollo Sostenible 53
6.1.3. Gestión ambiental 54
6.2. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES 54
6.2.1. Los residuos producidos por el ser humano 54
6.2.2. Efecto invernadero 55
6.2.3. La lluvia acida 56
6.2.4. Destrucción de la capa de ozono 58

4
6.2.5. El calentamiento global y cambios climáticos 59
6.2.5.1. Una posible glaciación como consecuencia del calentamiento global 60
6.2.5.2. Fenómeno de El Niño 61
6.2.5.3. Fenómeno de La Niña 61

EVALÚA TUS COMPETENCIAS 62

6.3. CONTAMINACIÓN DEL AIRE, AGUA Y SUELOS 64


6.3.1. Contaminación del aire 64
6.3.1.1. ¿Cuáles son los principales contaminantes del aire? 64
6.3.1.2. ¿Qué puedo hacer para disminuir mi aporte a la contaminación del aire? 67
6.3.2. Contaminación del agua 68
6.3.2.1. Aguas residuales 68
6.3.2.2. Residuos de detergentes (espuma) 69
6.3.2.3. Residuos minerales y sales metálicas 69
6.3.2.4. Derivados del petróleo 69
6.3.2.5. Productos agrícolas 69
6.3.2.6. Contaminación por residuos 69
6.3.3. Contaminación del suelo 70
6.3.3.1. Los plaguicidas o pesticidas 70
6.3.3.2. La actividad minera 71
6.3.3.3. ¿Cómo afecta la basura al suelo? 71
6.3.3.4. Causas de la contaminación del suelo 72

7. EL RUIDO 72
7.1. MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACIÓN SONORA 72
7.1.1. Fuentes de ruido 73
7.2. EL RUIDO Y LA SALUD 73

EVALUACIÓN TIPO ICFES 74

BIBLIOGRAFÍA 80

5
1. SISTEMA CELULAR

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGÍA

A diferencia de la física, la biología no suele formas de vida están compuestas por células,
describir sistemas biológicos en términos de que están basadas en una bioquímica común,
objetos que obedecen leyes inmutables que es la química de los seres vivos. Todos los
descritas por la matemática. No obstante, se organismos perpetúan sus caracteres
caracteriza por seguir algunos principios y hereditarios mediante el material genético, que
conceptos de gran importancia, entre los que se está basado en el ácido nucleico ADN, que
incluyen la universalidad, la evolución, la emplea un código genético universal. En la
diversidad, la continuidad, la homeóstasis y las biología del desarrollo la característica de la
interacciones. universalidad también está presente: por
ejemplo, el desarrollo temprano del embrión
Hay muchas constantes universales y procesos sigue unos pasos básicos que son muy similares
comunes que son fundamentales para conocer en muchos organismos metazoo.
las formas de vida. Por ejemplo, todas las

1.2. LA CÉLULA

1.2.1. La teoría celular. Los seres vivos son Hooke examinó cortes delgados de corcho
muy abundantes y variados. Si observas sus extraídos del árbol de alcornoque, en un
diversas formas podrías pensar que no existen microscopio rudimentario. Vio que el corcho
cosas en común entre ellos. Así lo pensaron en estaba formado por pequeñas celdas similares a
el pasado las personas dedicadas al estudio de un panal de abejas. Hooke llamó célula a cada
las ciencias, hasta que aparecieron los primeros una de estas celdas, porque le recordaban las
microscopios en el siglo XVII. habitaciones donde vivían los monjes.
Hacia el año 1665, el científico inglés Robert
En 1838, el botánico alemán Matthias Schleiden
estudiando las plantas llegó a la conclusión de
que todos los tejidos de éstas están formados
por masas organizadas de células. Al año
siguiente, el zoólogo alemán Theodor Schwann
llegó a la misma conclusión estudiando tejidos
animales. En 1855 el patólogo austríaco Rudolf
Virchow realizó la generalización de que toda
célula proviene de otra preexistente.

Los aportes de estos y de otros investigadores


permitieron consolidar los tres principios de la
teoría celular, que son:

•La célula es la unidad anatómica, es decir que


todos los seres vivos estamos constituidos por
una o más células.
•La célula es la unidad funcional, es decir que
las células realizan todas las funciones vitales.
•La célula es la unidad genética, es decir que
toda célula proviene de otra preexistente.

6
1.2.2. La célula es la unidad anatómica o demás células, pues apenas alcanzan los cinco
estructural de los seres vivos.
vivos La célula es la micrómetros de longitud. Un micrómetro
unidad más pequeña con vida propia y es el equivale a dividir un milímetro en mil partes.
constituyente esencial de todos los seres vivos. ¡Imagínate! Si divides en mil partes el
e punto que
Plantas, animales, protistas, hongos, incluso las se encuentra al final de esta frase, ese sería el
bacterias más pequeñas están formadas por tamaño aproximado de una bacteria.
células. De igual forma, si observas
microscópicamente
mente cualquier parte de un ser Casi todas las células procarióticas están
vivo, encuentras que todas sus partes están rodeadas por una pared celular que las protege
constituidas por cúmulos o reuniones de células. y comunica con el exterior. La pared también
Por esta razón, las células son consideradas impide que la célula explote,
ex ya que existe una
como bloques de construcción de los seres tendencia permanente a que ingrese agua a la
vivos, de la misma manera que los ladrillos son célula, por la elevada concentración de sales
las unidades de construcción de casas, que hay en su interior.
apartamentos y edificios.

Las células exhiben gran cantidad de formas y


tamaños; sin embargo, todas ellas se pueden
clasificar, de acuerdo con su nivel de
complejidad, en dos grandes grupos:
procarióticas y Eucarióticas.

1.2.2.1. Las células procarióticas.


procarióticas Las células
procarióticas son las más antiguas del planeta.
Viven aquí desde hace unos 3500 millones de
años y se encuentran tan bien adaptadas a todo
tipo de hábitat, que en este momento millones
de ellas estánn adheridas a tu piel, tus dientes,
tus uñas y se encuentran hasta en el aire que
respiras. Estas células son las que forman a las
bacterias y a las cianobacterias.
A continuación de la pared se encuentra la
membrana celular y luego el citoplasma que
contiene muy pocas estructuras
estruct celulares, en
comparación con las eucarióticas. Dentro de
estas estructuras se encuentran pequeños
ribosomas,, que se encargan de fabricar
proteínas. El material hereditario es circular y
está disperso en el citoplasma.

1.2.2.2. Las células Eucarióticas. Las células


procarióticas reinaron en nuestro planeta
durante unos 1500 millones de años y luego
hicieron su aparición las células eucarióticas,
que desarrollaron un tamaño mucho mayor y
nuevas estructuras internas (del tamaño de las
células procarióticas),
cas), a las que hoy llamamos
Las células procarióticas no poseen núcleo organelos celulares.
definido porque no tienen membrana nuclear y
tampoco otras membranas internas. Su tamaño
es muy reducido si las comparamos con las

7
protozoos y algunas algas (formadas por células
eucarióticas).

Algunos organismos unicelulares, como ciertos


protozoos, han evolucionado hacia el desarrollo
de un alto grado de especialización de sus
estructuras celulares: captan lo que ocurre a su
alrededor, se mueven hábilmente para ir en
busca de alimentos, expulsan agua y desechos,
escapan de los depredadores y mantienen un
equilibrio interno; todo ello realizado por sus
estructuras celulares.

¿Por qué no pueden ser grandes los


organismos microscópicos?

Las células no pueden crecer indefinidamente,


Los organelos celulares, como mitocondrias,
como tampoco lo pueden hacer los organismos
(lisosomas en las células animales y
unicelulares porque:
cloroplastos en las células vegetales) se
especializaron en ciertas actividades. Además,
•Las células intercambian nutrientes y
la célula desarrolló un sistema de membranas
desechos con su medio externo a través de la
internas, membrana nuclear y otras membranas,
membrana celular. Cuanto más grande sea la
que formaron varios compartimientos,
célula, las regiones internas de la misma se
aumentando así su complejidad y la eficiencia
encuentran más alejadas de la membrana
en la realización de sus actividades.
celular. Muchas de las sustancias que entran y
salen de la célula lo hacen mediante el proceso
El núcleo celular se hizo muy evidente con el
de difusión, que es rápido en distancias cortas,
encerramiento de la membrana nuclear y el
pero lento en distancias grandes. En estas
material hereditario aumentó su volumen y su
condiciones, procesos como la respiración, que
complejidad al unirse a proteínas. Este alto nivel
dependen de la difusión, son imposibles en
de complejidad y de organización de las células
células muy grandes.
eucarióticas constituyó el avance más
significativo de la evolución biológica, ya que sin
ello no hubiera sido posible el desarrollo de
organismos pluricelulares. Las células
eucarióticas han tenido tanto éxito, que en la
actualidad conforman a todos los seres vivos de
los reinos Protista, Hongo, Vegetal y Animal, al
que pertenecen los seres humanos.

1.2.2.3. Los organismos unicelulares. Como


ya se mencionó, en el escenario de la vida los
organismos procariotas fueron los primeros
seres vivos en colonizar el planeta, luego
aparecieron los organismos eucariotas. Todos
ellos eran seres vivos unicelulares, es decir se
componían de una sola célula. Desde entonces,
muchos seres vivos conservan su condición •Un mayor volumen celular significa incorporar
unicelular, como ocurre con muchas bacterias más nutrientes, más oxígeno y producir más
(formadas por células procarióticas) , los desechos que entran y salen a través de una

8
membrana que no es lo suficientemente grande particulares, como eliminar desechos o procesar
para llevar a cabo todas estas funciones. sustancias alimenticias.

Estas razones ponen en evidencia que el Complejidad de los pluricelulares. Aunque el


tamaño de los seres vivos no está determinado origen de los organismos pluricelulares es
por el tamaño de sus células, sino por la incierto, los científicos están de acuerdo en que
cantidad de las mismas. los seres vivos llegaron a convertirse en
pluricelulares de diferentes formas. La
1.2.2.4. Los organismos pluricelulares. Con la organización de varias células formando un solo
aparición de las células eucarióticas se abrió individuo generó comunicación y coordinación
una vía evolutiva hacia el desarrollo de entre las mismas.
organismos pluricelulares, es decir, formados
por muchas células. Los organismos Muchos seres vivos evolucionaron hacia el
pluricelulares tienen muchas ventajas con desarrollo de grupos de células que se
respecto a los unicelulares. Al alcanzar mayor especializaron en realizar una actividad
tamaño aumenta el tiempo de vida del individuo específica. Así se conformaron los tejidos, cada
como consecuencia del reemplazo de las células uno cumpliendo una función vital: unos se
deterioradas por otras; se incrementa su encargaron de la protección, otros del sostén,
equilibrio interno y tiene más probabilidades de otros de la incorporación del alimento, otros de
defenderse de los depredadores. la digestión, otros del movimiento, entre otros.

Gran variedad de seres pluricelulares en su


largo camino evolutivo se hicieron más
complejos y, con ello sus tejidos se
especializaron mucho más. La selección natural
favoreció la formación de agrupaciones de
tejidos diferentes que trabajan para realizar una
función en común. Así se desarrollaron órganos,
como las hojas en las plantas y el estómago en
los animales.

El nivel de complejidad en muchos grupos de


Sin embargo, está expuesto a que algunas seres vivos se hizo aún mayor y se desarrollaron
células mueran a causa de la falta de nutrientes grupos de órganos que se encargan de realizar
o por exceso de sustancias tóxicas en su tareas específicas, originando sistemas
citoplasma. La selección natural favoreció a los orgánicos, como el sistema nervioso de los
organismos pluricelulares cuyas células se animales.
especializaron en realizar actividades biológicas

9
1.2.2.5. La diferenciación especializa a las convertirse en una célula altamente
células. Los seres vivos pluricelulares se especializada. Guando lo es, construye o
originan a partir de un óvulo fecundado o en sintetiza y almacena ciertos tipos de sustancias
general, de una sola célula. Esta única célula y deja de sintetizar otros. Como resultado de la
sufre divisiones sucesivas y las células hijas diferenciación los distintos grupos de células, al
inician el proceso de diferenciación. realizar una tarea específica, adquieren un
aspecto distinto y contienen materiales que son
La diferenciación hace referencia a la característicos de ellas. Eso da como resultado
transformación que sufre una célula de un la gran diversidad de tejidos que encontramos
individuo pluricelular en desarrollo, hasta en plantas y animales.

1.3. LOS TEJIDOS

En biología, los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con
sus respectivos organoides iguales o de unos pocos tipos de diferencias entre células diferenciadas de un
modo determinado, ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen
embrionario común. Se llama histología al estudio de estos tejidos orgánicos.

1.3.1. Tejidos vegetales

TEJIDO CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN

De crecimiento o Están formados por células especiales, llamadas Extremos de los


meristematicos meristemáticas, a partir de las cuales se originan tallos y raíces.
todos los tejidos de las plantas. Existen dos tipos de
células meristemáticas: primarias y secundarias. Las
células meristemáticas primarias originan brotes
que dan lugar a raíces, ramas, tallos y hojas.
Las células meristemáticas secundarias permiten
el crecimiento en grosor de las plantas.
De protección Están formados por células ricas en cutina y Superficie de
suberina. Estas sustancias se comportan como raíces, tallos y
ceras, que evitan la pérdida de agua de las células hojas
vegetales, protegiéndolas de los cambios del clima.
Algunas células de estos tejidos producen
extensiones finas llamadas pelos, que reducen fa
pérdida de agua por evaporación y reflejan la luz
solar. Las raíces y los tallos de algunas plantas
leñosas poseen una capa de células de corcho que
protegen la planta de los agentes cambiantes del
medio
De sostén Están formados por células ricas en lignina y Raíces, tallos y
suberina que suministran a la planta la resistencia y hojas.
la rigidez que necesita para soportar su peso y la
acción de los agentes ambientales como el viento y
la lluvia. Los tejidos de resistencia se clasifican en
colénquima y esclerénquirna. El colénquima está
formado por células vivas que fe dan gran resistencia

10
y flexibilidad a los órganos de las plantas.
laesclerénquirna está formado por células muertas,
impregnadas de lignina, que proporcionan a ía planta
soporte y protección.
Vasculares Están formados por células de floema (vivas) y por Raíces, tallos y
células de xilema (muertes). El xilema transporta hojas
agua y minerales desde las raíces a las demás
partes de la planta. Ei floema transporta hormonas
vegetales y los productos de la fotosíntesis, (como
azúcares, aminoácidos y hormonas) a toda la planta
De producción Están formados por células ricas en cloroplastos, Hojas y tallos
llamadas parenquimatosas, que se encargan de verdes.
llevar a cabo el proceso de la fotosíntesis.
De adsorción Se encargan de tomar del medio agua, con los Raíces.
minerales disueltos que necesitan para fabricar
alimentos.

De reserva Se encargan de almacenar sustancias nutritivas que Frutos y en


se han obtenido a partir de la fotosíntesis. algunas raíces y
tallos.

Organización de las células vegetales en tejidos

1.3.2. Tejidos animales

1.3.2.1. El tejido epitelial: protección. El tejido epitelial está compuesto por células que forman capas
continuas denominadas membranas, que cubren el cuerpo y protegen órganos, cavidades y conductos
internos. Debido a que todas las estructuras internas del cuerpo de los animales están protegidas por
tejidos epiteliales, éstos se comportan como una barrera que controla todo lo que entra y sale del cuerpo.

Durante el desarrollo de los individuos pluricelulares, algunos tejidos epiteliales se transforman en células
que secretan o producen y liberan sustancias. A las células que realizan esta función se les denomina
glandulares. Algunas de las sustancias que producen las células glandulares son el cebo, la saliva, el
moco y las hormonas.

Dado que el tejido epitelial sirve de barrera protectora, sufre daños continuamente. Por eso es
reemplazado en forma permanente.

1.3.2.2. Tejido conectivo: unión y sostén. El tejido conectivo se encarga de sostener el cuerpo y de unir
los demás tejidos que lo componen. Está formado por células que se encuentran rodeada^ por grandes
cantidades de sustancias extracelulares, generalmente producidas por ellas mismas. Este tejido contiene
tres tipos de fibras: colágena, que es muy resistente a la tensión; de elastina, que forman redes elásticas;
y reticulares, que forman delicadas redes dentro de órganos sólidos como el hígado. La mayoría de los
órganos de los animales posee un armazón protector llamado estroma, formado por tejido conectivo que
se encarga de soportar y a la vez aislar los componentes del órgano.

Existen muchos tipos de tejidos conectivos entre los cuales se encuentran la dermis de la piel, los
tendones, los ligamentos, el cartílago, el tejido adiposo y la sangre.

11
Tipo de tejido conectivo Características

Dermis Es un tejido muy fuerte. Las células de éste son ricas


enfibras, decolágena y se encuentran irrigadas o
acompañadas por gran cantidad de vasos capilares.
Tendones y ligamentos Unen los músculos a los huesos y a éstos con otros huesos.
Las células contienen fibras de colágena que se encuentran
densamente organizadas y le dan al tejido gran resistencia
Cartílago Es un tejido de sostén flexible y elástico, formado por
células llamadas condriocitos, que poseen una densa
matriz de colágena que ellas producen. Cubre los extremos
de los huesos en las articulaciones y sirve de soporte a
estructuras como el oído, la nariz y los discos de las
vértebras en los vertebrados.
Hueso Es un tejido de sostén similar al cartílago, que se ha
endurecido debido a la acumulación de sales de calcio. El
tejido óseo está acompañado por gran cantidad de vasos
sanguíneos que tienen la función de nutrirlo. El tejido óseo
sostiene y protege órganos internos, es un depósito natural
de calcio y en él se insertan muchos músculos.
Tejido adiposo Este tejido es rico en depósitos de grasa llamados
adipositos, que se utilizan cuando se necesita energía
durante la respiración celular. Este tejido también tiene la
función de aislar y proteger estructuras internas y sirve
como tejido de soporte de algunos órganos, como las
glándulas mamarias
Sangre y linfa Son tejidos circulantes que comunican a las diferentes
partes del organismo. En los mamíferos la sangre está
compuesta por células sanguíneas suspendidas en un
líquido llamado plasma. La sangre transporta diversos tipos
de nutrientes, desechos, sustancias químicas que fabrica el
organismo y los gases oxígeno y dióxido de carbono.
Tipos de tejido conectivo

12
EVALÚA TUS COMPETENCIAS

Diferencia Predice

1. Establece diferencias entre los siguientes 4. Sabiendo que las células eucarióticas son
términos: mucho más grandes que las procarióticas,
imagina que una célula eucariótica come
a. célula procariótica y eucariótica. algunos organismos procarióticos, pero algo
b. célula animal y vegetal. impide que los pueda digerir y empiezan a vivir
c. mitocondria y cloroplasto. dentro de la célula eucariótica.
d. mitosis y meiosis.
a. ¿Qué crees que ocurriría cuando la célula se
2. Las luciérnagas son escarabajos muy reproduzca?
comunes en algunas regiones de nuestro país. b. ¿Qué crees que ocurriría si al mismo tiempo
Estos insectos poseen órganos especiales en su que se divide la célula procariótica, también lo
abdomen que producen una sustancia hacen las células eucarióticas que viven en su
bioluminiscente, esto significa que emite luz. La interior?
luz emitida por las luciérnagas se produce
gracias a enzimas especiales que son 5. El paramecio es un organismo unicelular que
fabricadas en los peroxisomas de sus células. Si vive en agua dulce, como la de ríos y lagos. El
se estudian en detalle las células de estos paramecio dentro de su citoplasma contiene
escarabajos, es de esperarse que: mayor concentración de sales disueltas que el
medio líquido en el que vive. Esto significa que
a. en las células del tórax haya mayor cantidad el medio es hipotónico con respecto al de la
de peroxisomas. célula y, por lo tanto, el agua tiende a entrar al
b. en las células del abdomen haya mayor paramecio, tratando de equilibrar la
cantidad de peroxisomas. concentración de sales en ambos lados de la
c. la distribución de peroxisomas en las células membrana. En los paramecios las vacuolas se
del cuerpo de las luciérnagas sea uniforme. encargan de sacar o expulsar el exceso de
c. en las células del abdomen haya menor agua. ¿Qué le sucedería al paramecio en este
cantidad de peroxisomas. medio si sus vacuolas no cumplieran su función?

Relaciona la biología con las matemáticas Escribe tu hipótesis y realiza predicciones


haciendo dibujos explicativos.
3. La capa más externa de tu piel, que es
llamada epidermis, se renueva Valora tu cuerpo
aproximadamente dos veces al mes. Calcula
cuántas veces se ha renovado esa capa de 6. Proteges las células de tu piel de daños y
tejido en tu cuerpo, de acuerdo a la edad que enfermedades graves, como el cáncer de piel,
tienes. cuando evitas exponerte durante largo tiempo al
Sol y cuando utilizas protectores solares para
minimizar la incidencia de las radiaciones
solares sobre tu piel. ¿Realmente proteges tu
piel? En tu cuaderno explica la manera en que lo
haces.

13
2. REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA

2.1. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

El proceso de la replicación de los seres vivos, llamado


reproducción, es una de sus características más
importantes. Crea organismos nuevos, que pueden
reemplazar a los que se hayan dañado o muerto. Existen
dos tipos básicos:

2.1.1. Reproducción asexual. La reproducción asexual está


relacionada con el mecanismo de división mitótica. Se
caracteriza por la presencia de un único progenitor, el que en
parte o en su totalidad se divide y origina uno o más
individuos con idéntica información genética. En este tipo de
reproducción no intervienen células sexuales o gametos, y
casi no existen diferencias entre los progenitores y sus
descendientes, las ocasionales diferencias son causadas por
mutaciones.
En la reproducción asexual un solo organismo es capaz de
originar otros individuos nuevos, que son copias exactas del
progenitor desde el punto de vista genético. Un claro ejemplo
de reproducción asexual es la división de las bacterias en
dos células hijas, que son genéticamente idénticas. En
general, es la formación de un nuevo individuo a partir de
células maternas, sin que exista meiosis, formación
de gametos o fecundación. No hay, por lo tanto, intercambio
de material genético (ADN). El ser vivo progenitado respeta
las características y cualidades de sus progenitores.

2.1.2. Reproducción sexual. En la reproducción sexual la


información genética de los descendientes está conformada
por el aporte genético de ambos progenitores mediante la
fusión de las células sexuales o gametos; es decir, la reproducción sexual es fuente de variabilidad
genética.
La reproducción sexual requiere la intervención de un cromosoma, genera tanto gametos masculinos
como femeninos o dos individuos, siendo de sexos diferentes, o también hermafroditas. Los
descendientes producidos como resultado de este proceso biológico, serán fruto de la combinación del
ADN de ambos progenitores y, por tanto, serán genéticamente distintos a ellos. Esta forma de
reproducción es la más frecuente en los organismos complejos. En este tipo de reproducción participan
dos células haploides originadas por meiosis, los gametos, que se unirán durante la fecundación.

14
2.2. REPRODUCCIÓN EN HUMANOS

El Sexo tiene dos componentes, a veces separados y a


veces muy unidos. Uno es fisiológico: la formación de un
nuevo ser. El otro, emocional, la expresión de la pasión y del
afecto entre dos personas. Pocas culturas han tratado de
engendrar hijos sin que existieran relaciones afectivas entre
los miembros de la pareja; y muchas han buscado hacer el
amor sin que engendrar niños fuera consecuencia necesaria.

Sólo es posible la reproducción si una célula germinal


femenina (el óvulo) es fecundada por una célula germinal
masculina (el espermatozoide). El sistema reproductor de
la mujer está organizado para la reproducción de estos
óvulos por los ovarios, y para acomodar y nutrir en el
útero al feto en crecimiento durante nueve meses, hasta
el parto. El sistema reproductor masculino esta
organizado para producir esperma y transportarlo a la
vagina, desde donde podrá dirigirse hacia el óvulo y
entrar en contacto con él.

2.2.1. Aparato reproductor femenino. El conjunto de los genitales


femeninos externos constituye la vulva. En la parte frontal se encuentra el monte
de Venus, una prominencia de tejido graso recubierta de vello, situada sobre la sínfisis del pubis. Por
debajo te extienden dos repliegues de piel, los labios mayores, los cuales rodean a otros dos pliegues de
menor tamaño, los labios menores. Por debajo de ellos, y situado anteriormente, se encuentra el clítoris,
un pequeño órgano eréctil que constituye una importante fuente de excitación y que corresponde al pene
masculino.

La abertura vaginal se encuentra entre los labios y está cerrada en las mujeres vírgenes por el himen,
una fina membrana que normalmente se desgarra en el
momento de realizar el primer coito, si bien puede romperse
así mismo precoz-
mente por la práctica
de algún ejercicio
violento o a conse-
cuencia de alguna
contusión.

La vagina es un tubo
muscular de unos 10
cm de longitud, que
rodea al pene
durante el coito en
ella se deposita el semen tras la eyaculación. El esperma
asciende por la vagina y pasa por un estrecho cuello o cervix
que señala el comienzo del útero, un órgano en forma de pera de unos 8 cm de longitud. Las dos trompas
de Falopio, de unos 10 cm de longitud, conectan el útero con los ovarios. Estos tienen forma de nuez, y

15
están situados en el interior del abdomen. Cada
28 días los ovarios liberan un óvulo maduro, el
cual entra en la trompa de Falopio. Los ovarios
son también responsables de la producción de las
hormonas sexuales femeninas (progesterona y
estrógenos.

2.2.2. Aparato reproductor masculino. La mayor parte del sistema reproductor masculino se encuentra
en el exterior del cuerpo. Las partes visibles son el pene y los testículos. suspendidos en el saco escrotal.
En estado normal el pene es flexible y flácido, peto se pone eréctil cuando el hombre es excitado
sexualmente. La erección se produce al llenarse de sangre unos tejidos- esponjosos, llamados cuerpos
cavernosos. Los dos testículos producen espermatozoides continuamente en el interior de sus
numerosos túbulos enrollados; estos espermatozoides se almacenan en un tubo muy largo, el epidídimo,
el cual se enrolla sobre la superficie de cada testículo. El semen eyaculado no sólo contiene
espermatozoides: en su mayor parte está compuesto por un fluido que produce en las vesículas
seminales, la glándula prostática y las glándulas de Cowper.

Los testículos están situados en el exterior del cuerpo. Están formados por un gran número de tubos
seminíferos, muy contorneados, en los cuales se producen los espermatozoides. Éstos maduran y se
almacenan en el epidídimo hasta el momento del coito, en el que se expulsan por el conducto deferente.
Los espermatozoides se forman a partir de células que tapizan las paredes de los tubos seminíferos,
mediante sucesivas divisiones y transformaciones. El espermatozoide maduro consta de una cabeza que
contiene el núcleo, una cola móvil y un segmento intermedio que proporciona la energía necesaria para el
movimiento.

16
La vagina recibe durante el coito cientos de millones de espermatozoides. Para llegar al óvulo deberán
realizar un largo viaje de 12 a 24 horas de duración. Los espermatozoides ascienden nadando por la
vagina hasta alcanzar el útero. Allí son ayudados en su ascensión por la contracción de las paredes. Al
llegar a la trompa de Falopio, la progresión de los espermatozoides es facilitada por los movimientos de
unos cilios microscópicos que recubren las paredes del órgano. Solamente unos cientos de
espermatozoides suelen llegar el tercio superior de las trompas. Allí les espera el óvulo expulsado por el
ovario. El óvulo será fecundado por un solo espermatozoide.

En el hombre, la excitación sexual se caracteriza


por la erección del pene. Durante la eyaculación,
los músculos lisos que rodean la próstata, las
vesículas seminales y el conducto deferente se
contraen; de esta forma el semen es lanzado con
tuerza al exterior del pene por cada contracción.

Los órganos genitales femeninos sufren varias


modificaciones al pasar de su estado normal al de
excitación y orgasmo. Entre ellas destacan la
turgencia de los labios mayores, la erección del
clítoris, la secreción vaginal y la contracción de
las paredes vaginales y del útero en el orgasmo.

De los centenares de millones de


espermatozoides expulsados en una eyaculación
una cuarta parte son anormales. Los
espermatozoides comienzan a nadar cuando el mucus del semen es disuelto por las enzimas
vaginales. Aproximadamente un millón de espermatozoides alcanzan el útero. Aproximadamente un
millar de espermatozoides alcanzan la trompa de Falopio. Aproximadamente un centenar
de espermatozoides llegan hasta el útero, pero sólo uno llegará a fecundarlo.

Sólo en los años recientes se han estudiado científicamente los cambios fisiológicos que Ocurren durante
el coito. La fase de excitación inicial puede ser causada por la imaginación, la estimulación sensorial o el

17
contacto corporal. Una vez excitados, el pene se pone en erección y la vagina se humedece y se
ensancha.

Durante la fase siguiente, llamada fase de meseta, la tensión y la excitación aumentan; si la estimulación
continúa, llega el orgasmo y entonces la tensión remite.

La esterilidad o incapacidad de concebir está causada por diversos factores . Alrededor del 40 % de los
casos de esterilidad humana se dan en el Sexo masculino. En las mujeres, la esterilidad se debe
normalmente a deficiencias hormonales o a obstrucción de las trompas. Muchas veces la cirugía o un
tratamiento hormonal solventan la esterilidad.

2.2.3. El ciclo menstrual. Dura unos 28 días y se produce desde la pubertad a la menopausia. Al
comenzar el ciclo se desarrolla un folículo, hinchándose Hacia el día 14 el folículo estalla, liberando el
óvulo encerrado en su interior, (ovulación: dibujo de la derecha) el cual se halla aun rodeado de una
corona de células. Entre tanto, el folículo ha segregado una hormona que provoca el engrosamiento de la
mucosa uterina o endometrio. Al liberar el óvulo, el folículo se transforma en el llamado cuerpo lúteo, el
cual segrega hormonas que siguen produciendo el crecimiento del endometrio. Sí el óvulo no es
fecundado, el cuerpo lúteo se atrofia aproximadamente a los 28 días del ciclo, cesando la producción
de hormonas. Entonces se desprende la mucosa uterina produciendo el flujo menstrual, pero si el Óvulo
es fecundado, el cuerpo lúteo sigue segregando hormonas que mantienen al endometrio desarrollado al
máximo.

2.2.4. Fecundación. En una sola emisión de semen,- un hombre suele expulsar centenares de millones
de espermatozoides, células que recuerdan a renacuajos, con cabezas
aplanadas y largas colas. Sin embargo, sólo unos cientos llegarán al óvulo en la
parte superior de las trompas de Falopio... y sólo un espermatozoide penetrará
en el óvulo para producir un zigoto viable. Tras haber penetrado la membrana
del óvulo, el espermatozoide pierde la cola y entra en el protoplasma. El núcleo
del óvulo y el del espermatozoide se unen. Ahora la fecundación ha llegado a
su fin y el zigoto empieza a dividirse, al tiempo que se desplaza a través de la
trompa de Falopio hacia el útero. Este viaje dura alrededor de una semana, al

18
cabo de la cual el óvulo fecundado se ha convertido en una esfera de 32 ó 64 células Las células Se
disponen en la superficie de la esfera, mientras que la cavidad interior está llena de líquido. Es en ese
estadio del desarrollo cuando el joven embrión, llamado blástula, se implanta sobre la mucosa del útero,
que ha aumentado de tamaño. Si el óvulo no llega a ser fecundado, esta mucosa uterina será expulsada
durante el proceso de la menstruación; este ciclo se sucede aproximadamente cada 28 días La emisión
mensual de un óvulo sucede desde la pubertad - alrededor de los 12 años- hasta la menopausia - hacia
los 45 años.

La fecundación ocurre en el tercio superior (de manera normal) de la trompa de Falopio. Muchos
espermatozoides llegan hasta el óvulo pero sólo uno fecundara el óvulo dando nacimiento al Zigoto. Este
se va duplicando sucesivamente el número de células que lo componen. Finalmente toma el aspecto de
una bola de células, a la que se llama Mórula, luego la mórula se ahueca, quedando llena de líquido la
cavidad interior, en este estadio se llama blástula. Una semana después es embrión anida en el
endometrio uterino. En ese momento se forman las células del embrión y las de la cavidad amniótica;
luego se formarán las del saco vitelino. El embrión se unirá a la placenta con la ayuda de un tejido
conectivo que se convertirá en el cordón umbilical.

19
2.3. TRANSMISIÓN DE CARACTERES HEREDITARIOS

Los seres humanos tienen células con 46


cromosomas -- 2 cromosomas sexuales y 22
pares de cromosomas no sexuales
(autosómicos). Los hombres tienen "46, XY" y la
mujeres "46, XX". Los cromosomas se
componen de hebras de información genética,
llamado ADN.
La genética es el estudio de la herencia, el
Los genes son secciones de ADN y su ubicación proceso en el cual un padre le transmite ciertos
se denomina locus. La mayoría de los genes genes a sus hijos. La apariencia de una persona
portan información que es necesaria para --estatura, color del cabello, de piel y de los ojos-
producir una proteína. - está determinada por los genes. Otras
características afectadas por la herencia:
Los pares de cromosomas autosómicos (uno de
la madre y otro del padre) portan básicamente la • Probabilidad de contraer ciertas
misma información, es decir, cada uno tiene los enfermedades
mismos genes; sin embargo, puede haber
• Capacidades mentales
ligeras variaciones de estos genes. Estas
• Talentos naturales
variaciones ligeras se presentan en menos del
1% de la secuencia de ADN y producen
Un rasgo anormal (anomalía) que se transmite
variantes de un gen particular, llamadas alelos.
de padres a hijos (heredado) puede:

• No tener ningún efecto en la salud ni en el


bienestar de la persona (por ejemplo, puede
simplemente involucrar un mechón de
cabello blanco o el lóbulo de la oreja
agrandado).
• Tener mínima consecuencia (por ejemplo,
daltonismo).
• Tener un efecto dramático en la calidad o
expectativa de vida de la persona.

20
2.4. ÁCIDOS NUCLEICOS Los nucleótidos están formados por una base
nitrogenada, un grupo fosfato y un azúcar;
azúcar
ribosa en caso de ARN y desoxiribosa en el
caso de ADN.

Los ácidos nucleicos (AN) fueron descubiertos


Las bases nitrogenadas son las que contienen la
por Freidrich Miescher en 1869.
información genética y los azúcares y los
fosfatos tienen una función estructural formando
De acuerdo a la composición química, los ácidos el esqueleto del polinucleótido.
nucleicos se clasifican en ácidos
desoxiribonucleicos (ADN) que se encuentran
residiendo en el núcleo celular y algunos 2.5. LEYES DE MENDEL
organelos, y en ácidos ribonucleicos (ARN) que
actúan en el citoplasma. Se conoce con
considerable
nsiderable detalle la estructura y función de CIENCIAS DE LA NATURALEZA
los dos tipos de ácidos.

Su función biológica no quedó plenamente En 1866, un padre


confirmada hasta que Avery y sus colaboradores agustino
demostraron en 1944 que el ADN era la aficionado a la
molécula portadora de la información genética. botánica llamado
Gregorio Mendel
El conocimiento
iento de la estructura de los ácidos publicó los
nucleicos permitió la elucidación del código resultados de
genético, la determinación del mecanismo y unas investiga-
control de la síntesis de las proteínas y el ciones que había
mecanismo de transmisión de la información realizado pacien-
genética de la célula madre a las células hijas.
h temente en el
jardín de su
Tanto la molécula de ARN como la molécula de convento durante más de diez años. Éstas
ADN tienen una estructura de forma helicoidal. consistían en cruzar distintas variedades de
guisantes y comprobar cómo se transmitían
A las unidades químicas que se unen para algunas de sus características a la generación
formar los ácidos nucleicos se les denominan siguiente.
nucleótidos y al polímero se le denomina
polinucleótido o ácido nucleico.

21
Su sistema de experimentación tuvo éxito Si se cruzan dos razas puras para un
debido a su gran sencillez, ya que se dedicó a determinado carácter, los descendientes de la
cruzar plantas que sólo diferían en una primera generación son todos iguales entre sí y,
característica externa que, además, era a su vez, iguales a uno de sus progenitores, que
fácilmente detectable. Por" ejemplo, cruzó es el poseedor del alelo dominante. Mendel
plantas de semillas verdes con plantas de elaboró este principio al observar que si cruzaba
semillas amarillas, plantas con tallo largo con dos razas puras de plantas del guisante, una de
otras de tallo corto, etc. semillas amarillas y otra de semillas verdes, la
descendencia que obtenía, a la que él
Mendel intuyó que existía un factor en el denominaba F1, consistía únicamente en
organismo que determinaba cada una de estas plantas que producían semillas de color amarillo.
características. Según él, este factor debía estar Estas plantas debían tener, en el gen que
formado por dos elementos, uno que se determina el color de la semilla, los dos alelos
heredaba del organismo masculino y el otro del que habían heredado de sus progenitores, un
elemento. Además estos dos elementos alelo para el color verde y otro para el color
consistirían en versiones iguales o diferentes del amarillo; pero, por alguna razón, sólo se
mismo carácter; cada, tensión del factor manifestaba este último, por lo que se lo
proporcionaría, por ejemplo, un color distinto a la denominó alelo dominante, mientras que al
semilla o una longitud de tallo diferente en la primero se le llamó alelo recesivo.
planta. Además, algunas versiones serían
dominantes respecto a otras. Actualmente a 2.5.2. Segunda ley de Mendel
estos factores se les denomina genes, palabra
derivada de un término griego que significa
«generar», y a cada versión diferente del gen se
la denomina alelo. Así el gen que determina,
por" ejemplo, el color de la semilla en la planta
del guisante puede tener " dos alelos, uno para
las semillas verdes y otro para las semillas
amarillas.
Observando los resultados de cruzamientos
sistemáticos, Mendel elaboró una teoría general
sobre la herencia, conocida como leyes de
Mendel.
2.5.1. Primera ley de Mendel

Los alelos recesivos que, al cruzar dos razas


puras, no se manifiestan en la primera
generación (denominada F1), reaparecen en la
segunda generación (denominada F2) resultante
de cruzar los individuos de la primera. Además
la proporción en la que aparecen es de 1 a 3
respecto a los alelos dominantes. Mendel cruzó
entre sí los guisantes de semillas amarillas
obtenidos en la primera generación del
experimento anterior. Cuando clasificó la
descendencia resultante, observó que
aproximadamente tres cuartas partes tenían
semillas de color amarillo y la cuarta parte

22
restante tenía las semillas de color verde. Es A principios de este siglo, cuando las técnicas
decir, que el carácter « semilla de color verde », para el estudio de la célula ya estaban
que no había aparecido en ninguna planta de la suficientemente desarrolladas, se pudo
primera generación, sí que aparecía en la determinar que los genes estaban formados por
segunda aunque en menor proporción que el acido desoxirribonucleico (ADN) y además se
carácter « semilla de color amarillo » encontraban dentro de unas estructuras que
aparecían en el citoplasma justo antes de cada
2.5.3. Tercera ley de Mendel
proceso de división celular. A estas estructuras
se las denominó cromosomas, término que
significa « cuerpos coloreados », por la
intensidad con la que fijaban determinados
colorantes al ser teñidos para poder observarlos
al microscopio. Además se vio que estos
aparecían repetidos en la célula formando un
número determinado de parejas de cromosomas
homólogos característico de cada especie, uno
de los cuales se heredaba del padre y el otro de
la madre. También se pudo comprobar que el
número de pares de cromosomas no dependía
de la complejidad del ser vivo. Así por ejemplo,
en el hombre se contabilizaron 23 pares de
cromosomas, mientras que en una planta como
el trigo podían encontrarse hasta 28 pares.

Los caracteres que se heredan son


independientes entre sí y se combinan al azar al
pasar a la descendencia, manifestándose en la
segunda generación filial o F2. En este caso,
Mendel seleccionó para el cruzamiento plantas
que diferían en dos características, por ejemplo,
el color de los guisantes (verdes o amarillos) y
su superficie (lisa o arrugada).
Observó que la primera generación estaba
compuesta únicamente por plantas con
guisantes amarillos y lisos, cumpliéndose la
primera ley. En la segunda generación, sin
embargo, aparecían todas las posibles
combinaciones de caracteres, en las
proporciones siguientes: 1/16 parte de guisantes
verdes y rugosos, 3/16 de verdes y lisos, 3/16 de
amarillos y rugosos y por ultimo 9/16 de
amarillos y lisos. Esto le indujo a pensar que los
En base a estos descubrimientos y a los
genes eran estructuras independientes unas de
estudios realizados en 1906 por el zoólogo
otras y, por lo tanto, que únicamente dependía
estadounidense Thomas H. Morgan sobre los
del azar la combinación de los mismos que
cromosomas de la mosca del vinagre
pudiese aparecer en la descendencia.
(Drosophila melanogaster), se pudo elaborar la
2.5.4. La Genética después de Mendel: Teoría teoría cromosómica de la herencia donde se
Cromosómica de la herencia establecía de manera inequívoca la localización
física de los genes en la célula. Gracias a esta
teoría se pudo dar también una explicación

23
definitiva a los casos en los que no se cumplían Corea de Huntington: Trastornos neurológicos,
con exactitud las leyes de Mendel anteriormente como pérdida de memoria y movimientos
citadas. incontrolados. El gen se halla en el cromosoma
De manera parecida a Mendel, Morgan se 4.
dedicó a cruzar de manera sistemática
diferentes variedades de moscas del vinagre. Anemia Falciforme: Mal causado por la
Estas moscas ofrecían muchas ventajas con fabricación de hemoglobina defectuosa, incapaz
respecto a los guisantes ya que tienen un ciclo de transportar el oxigeno en la sangre. El gen
vital muy corto, producen una gran mutante fue aislado en 1980.
descendencia, son fáciles de cultivar, tienen tan
sólo cuatro cromosomas y presentan
características hereditarias fácilmente Mucoviscosidosis: O fibrosis quística. Gen
observables, como el color de los ojos, la anómalo encontrado en el año 1990 en el
presencia o ausencia de alas, etc. cromosoma 7. Afecta a miles de niños,
ocasionándoles trastornos respiratorios y
2.6. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS digestivos.
GENÉTICAMENTE
Hipotiroidismo Congénito: Afecta
aproximadamente a unos 80 niños en Chile,
provocando retraso mental profundo si no es
detectado antes de los seis meses.

Con la ayuda de las sondas genéticas, los


médicos ya pueden rastrear el ADN en busca de
genes defectuosos, responsables de una
infinidad de males. Parte de estos genes han
sido desenmascarados, aislados y clonados.

He aquí algunos junto a las enfermedades que


desencadenan.
Determinante del Sexo: En julio de 1991,
Hemofilia: Deficiencia del proceso normal de biólogos británicos anunciaban que el sexo del
coagulación sanguínea. Está causada por la embrión viene determinado por la activación de
ausencia de una proteína coagulante. El gen fue un gen hallado en el cromosoma masculino Y.
aislado y clonado en 1984.
Retraso Mental del X - Frágil : Se trata de la
Alcoholismo: En marzo de 1990, causa hereditaria más frecuente de retraso
investigadores de Utah, EE.UU., anunciaban mental. Se caracteriza por una especie de
que un gen localizado en el cromosoma 11 ruptura de uno de los brazos del cromosoma X.
podría estar implicado en el desarrollo de este Se está buscando el gen correspondiente.
mal.

24
Miopatia de Duchenne: Atrofia muscular que Malformaciones Congénitas: El riesgo de que
aparece hacia los dos años de edad y una embarazada tenga un hijo con una
desemboca en una parálisis total. malformación genética en el nacimiento es del
cuatro por ciento.
Maníaco - Depresión: También llamada Entre los casos más comunes se destacan:
enfermedad bipolar, afecta a un 2 por ciento de
la población. El gen responsable fue localizado - Hidrocefalia: Tamaño desmesurado de la
en 1987, en el cromosoma 11. cabeza debido a la acumulación excesiva de
liquido en el interior del cráneo.

- Microcefalia: Cabeza pequeña y


generalmente deforme, ocasionada por un
subdesarrollo de la caja craneal.

Esquizofrenia: Afecta al 1 por ciento de la


población. En 1989 psiquiatras de la Universidad
de Londres encontraron el gen de la locura en
una región del cromosoma 5. - Labio Leporino: Presencia en el recién nacido
de una gran hendidura en el labio.
Síndrome de Lesch Nyhan: Ceguera y
parálisis. Aparece con una frecuencia de 1 en - Ano Imperfecto: Deformidad conocida
3000 en las poblaciones judías originarias en también como imperforación. El bebe nace sin
Europa Central. El gen clonado en 1980. ano.

Deficiencia de ADA: Existen 100 casos - Espina Bífida: Defecto del tubo neural que
declarados en el mundo, la terapia genética a consiste en una anomalía en el cierre de una o
punto para corregir el gen. más vértebras.

25
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE 7. Un hombre de ojos Azules, cuyos dos
GENETICA Y LEYES DE MENDEL progenitores eran de ojos negros, se casó con
una mujer de Ojos Negros, cuyo padre era de
1. Defina los siguientes conceptos: (a) Gen (b) Ojos Azules y cuya Madre era de ojos negros.
Cromosoma Homólogo (c) Alelo (d) Locus (e) Dicha pareja engendra un hijo de ojos Azules.
Dominante (f) Recesivo (g) Homocigótico (h) Cuáles eran los Genotipos de todos los sujetos
Heterocigótico (i) Fenotipo (j) Genotipo (k) nombrados.
Genoma (l) Idiograma (m) Híbrido (n) Puro (o)
Dihíbrido (p) Monohíbrido (q) Mutación (r) Qué 8. Si en un cruce experimental los descen-
significan los siguientes símbolos genéticos : N, dientes presentan todos pares de genes
n , nn, Nn formados por alelos diferentes. Cuáles eran los
Genotipos de los padres?
2. Un par de alelos determinan el color del pelo
en los curies. Un alelo dominante N determina el 9. En la mosca de las frutas (Drosophila
color Negro y un alelo recesivo n el color blanco. Melanogaster) el color de ojos Pardo ( b) es un
carácter Recesivo de los ojos Rojos (B) . Cuáles
(a) Cuál será la posible composición de F1 en el serán las proporciones Fenotípicas y
cruce de un macho negro Heterocigótico y una Genotípicas de F1 y F2 , al cruzar machos de
hembra blanca? ojos rojos con hembras de ojos pardos?

(b) Para un mismo tipo de estos animales cuál 10. En los Conejos, el Gen para manchas en la
será el posible resultado para un cruce de un piel es Dominante (M) sobre color Uniforme.
macho y una hembra negros heterocigóticos Cuál será el resultado de cruzar un conejo
macho MM con una coneja mm.
(c) Cuál será el posible resultado del cruce de
una hembra negra homocigótica y un macho 11. La sordera en los Perros es producida por un
heterocigótico ? gen Recesivo, en tanto que la audición Normal
es Dominante. Qué se obtendrá al cruzar: (a) Un
3. Al cruzar Dos moscas de alas largas (A) se perro R Normal y una perra r sorda (b) al cruzar
observó una descendencia de 76 moscas de dos hermanos de estos, híbridos ambos.
alas largas y 24 de alas Cortas (a) Cuáles fueron
Los Genotipos de los Padres (b) Será el carácter 12. El pelaje en los Curies es dado por el
alas cortas Dominante o Recesivo. Genotipo Homocigótico IA IA para el color café y
el Blanco por el Genotipo Homocigótico IB IB .
4. En la especie Humana la falta de Qué proporciones Genotípicas y Fenotípicas se
pigmentación en la piel y el cabello (Albinismo o obtendrán al cruzar dos curies de color Crema?
“Bebecos”) es producido por un gen (b) recesivo.
Si un matrimonio Normal ( piel - cabello oscuro) 13. La señora de Fernández y de Jiménez
ha tenido un hijo Albino. Cuál era los genotipos tuvieron hijos en la misma clínica, el mismo día y
de los papás?. casi al mismo tiempo. La Señora Fernández se
llevó a su casa un niño al que llamó Fernando y
5. Si dos animales heterocigóticos para un la Señora Jiménez a una niña a quien llamó
simple par de genes se cruzan y procrean Jimena . Pero la Señora Jiménez estaba segura
una descendencia de 200 ejemplares. Cuántos de haber tenido un niño y entabló una demanda
tendrán el Fenotipo dominante puro. contra la clínica. Las pruebas de sangre
revelaron que el Sr. Jiménez Tiene Sangre tipo 0
6. (a) Pueden dos padres de ojos azules tener y su esposa tipo AB ; mientras que los esposos
un hijo de ojos negros ? (b) Pueden dos padres Fernández son ambos tipo B. Fernando Tiene
de ojos negros tener un hijo de ojos Azules? sangre A y Jimena Tipo 0. Verdaderamente
(Demuestre en ambos casos). cuáles serán los apellidos de Fernando y
Jimena?.

26
3. SISTEMA INMUNOLÓGICO Y RECEPTORES SENSORIALES

3.1. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

El sistema inmunitario mantiene su propio


sistema de circulación (los vasos linfáticos) que
abarca todos los órganos del cuerpo excepto
el cerebro. Los vasos linfáticos contienen un
líquido claro y espeso (linfa) formado por
un líquido cargado de grasa y glóbulos
blancos.

Además de los vasos linfáticos


existen áreas especiales
(ganglios linfáticos, amígdalas,
médula ósea, bazo, hígado,
pulmones e intestino) en las
que es posible reclutar,
movilizar y desplegar linfocitos
hacia zonas específicas como
parte de la respuesta inmune.
El ingenioso diseño de este
sistema asegura la inmediata
disponibilidad y rápida
concreción de una respuesta
inmune dondequiera que sea
necesaria. Es posible ver funcionar
este sistema cuando una herida o infección
en la yema de un dedo produce la inflamación
de un ganglio linfático en el codo o cuando una
infección de garganta inflama los ganglios linfáticos
que se encuentran bajo la barbilla. Los ganglios se
inflaman porque los vasos linfáticos drenan la
infección transportándola hacia la zona más cercana
en la que pueda organizarse una respuesta inmune.

Los tejidos linfáticos del sistema linfático son el bazo, el


timo, las placas de peyer, los ganglios linfáticos y la
médula ósea.

El bazo tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla de


formas celulares alteradas y, junto con el timo y la médula
ósea, cumplen la función de madurar a los linfocitos, que son
un tipo de leucocito.

Las placas de Peyer son unos cúmulos de En su mayor parte, estos folículos linfoides se
tejido linfático (folículos linfoides) que recubren ubican en el íleon terminal y están formados
interiormente las mucosas como las del intestino principalmente por linfocitos B, que sintetizan
y las vías respiratorias. inmunoglobulinas A, que a su vez van a realizar
una función muy importante de inmunidad

27
(exclusión inmunológica), opsonizando agentes La médula ósea es un tipo de tejido que se
patógenos que atraviesen estas paredes para encuentra en el interior de los huesos largos,
que estos últimos puedan ser procesados por vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo,
las células presentadoras de antígenos (CPA) y cintura escapular y pelvis. Todas las células
presentados a los linfocitos T, desencadenando sanguíneas derivan de una sola célula madre
una respuesta inmune. hematopoyética pluripotencial ubicada en la
médula ósea.

No debe confundirse con la médula espinal


localizada en la columna vertebral y encargada
de la transmisión de los impulsos nerviosos
hacia todo el cuerpo.

3.1.1. Localización del sistema inmunológico.


Como todas las partes del cuerpo tienen que
estar protegidas contra micro-organismos u
otros materiales extraños, el Sistema
Inmunológico se encuentra y tiene acceso en
todas las partes del cuerpo. Sin embargo los
componentes más importantes del Sistema
Inmunológico están concentrados en la sangre,
timo, huesos, anginas, ganglios, médula ósea,
Además de los ganglios linfáticos y el bazo, los baso, pulmones, hígado y los intestinos.
linfocitos se encuentran en muchos tejidos, bien Cuando una infección empieza en un lugar que
diseminados o en forma de agregados. Algunos solamente tiene unos cuantos componentes del
de estos grupos están anatómicamente bien Sistema Inmunológico, como la piel, se mandan
organizados y poseen propiedades singulares. señales por el cuerpo para llamar a grandes
Situados bajo la mucosa de los tractos cantidades de células al sitio de la infección.
respiratorios y gastrointestinal, hay agregados
de linfocitos y células accesorias que se
asemejan a los ganglios linfáticos en cuanto a 3.1.2. Componentes del sistema
estructura y función. Entre estos agregados se inmunológico. El Sistema Inmunológico está
incluyen las placas de Peyer en la lámina propia compuesto de distintos tipos de células y
del intestino delgado, las amígdalas en la faringe proteínas. Cada componente tiene una tarea
y los folículos linfoides en la submucosa del especial enfocada a reconocer el material
apéndice y en toda la extensión de las vías extraño (antígenos) y/o reaccionar en contra de
aéreas superiores. El tejido linfoide de estas los materiales extraños. Algunos componentes
zonas constituye el Sistema inmunitario de las tienen como función única y principal el
mucosas. El sistema inmunitario cutáneo consta reconocer el material extraño. Otros
de linfocitos y células accesorias que se componentes tienen la función principal de
encuentran en la epidermis y la dermis. reaccionar contra el material extraño. Y algunos
otros componentes funcionan para ambos,
Los ganglios o nodos linfáticos son unas reconocer y reaccionar en contra de materiales
estructuras nodulares que forman parte del extraños.
sistema linfático y forman agrupaciones en Como las funciones del Sistema Inmunológico
forma de racimos. Son una parte importante del son tan importantes para sobrevivir, existen
sistema inmunitario, ayudando al cuerpo a mecanismos de respaldo. Si un componente del
reconocer y combatir gérmenes, infecciones y sistema faltara o no funcionara correctamente,
otras sustancias extrañas. Los ganglios linfáticos otro componente puede hacer por lo menos
se localizan en: Axilas, ingle, cuello, algunas de sus funciones.
mediastino, abdomen.

28
Los componentes del Sistema Inmunológico apuntan a la bacteria que causa la difteria, y
son: otros que son compatibles con el virus de
paperas.
Linfocitos B
La variedad de anticuerpos moleculares es tan
Linfocitos T
extensa que las células B tienen la habilidad de
Fagocitos producirlos contra virtualmente todos los micro-
organismos en el medio ambiente.
Complemento
Cuando las moléculas de los anticuerpos
reconocen a los micro-organismos extraños, se
3.1.2.1. Linfocitos B: Son células especiali- unen físicamente al micro-organismo e inician
zadas del Sistema Inmunológico (también una compleja cadena de reacciones
conocidas como células B) que tienen como involucrando a otros componentes del Sistema
función principal producir anticuerpos (también Inmunológico que eventualmente destruyen al
llamados inmunoglobulinas o gamaglobulinas). micro-organismo.
Los linfocitos B se desarrollan de células Los nombres químicos para las proteínas de los
primitivas (células madre) en la médula ósea. anticuerpos es inmunoglobulinas o gamaglo-
Cuando maduran, los linfocitos B se encuentran bulinas. Así como los anticuerpos pueden
en la médula ósea, nodos linfáticos, baso,
cambiar de molécula a molécula con respecto a
ciertas áreas del intestino, y en menos extensión
el micro-organismo al que se unen, también
en el fluido sanguíneo.
pueden variar con respecto a sus funciones
especializadas en el cuerpo. Este tipo de
variación en función especializada es
determinada por la estructura química del
anticuerpo, que a su vez determina el tipo de
anticuerpo (inmunoglobulina).
Hay 5 grandes clases de anticuerpos o
gamaglobulinas:
Inmunoglobulinas G (IgG)
Inmunoglobulinas A (IgA)
Inmunoglobulinas M (IgM)
Inmunoglobulinas E (IgE)
Inmunoglobulinas D (IgD)
Cuando las células B se estimulan con un
material extraño (antígenos), responden Cada clase de inmunoglobulina tiene una
madurando en otros tipos de células llamadas característica química especial que le brinda
células plasmáticas. Las células plasmáticas ciertas ventajas. Por ejemplo, los anticuerpos en
producen anticuerpos. Los anticuerpos encuen- la fracción IgG se forman en grandes cantidades
tran su camino hacia el fluido sanguíneo, y pueden viajar del fluido sanguíneo a los
secreciones respiratorias, secreciones intesti- tejidos. Estas inmunoglobulinas (anticuerpos)
nales, y hasta en las lágrimas. son la única clase que cruza la placenta y le
pasa inmunidad de la madre al recién nacido.
Los anticuerpos son moléculas de proteína
Los anticuerpos en la fracción IgA se producen
altamente especializadas. Para cada antígeno
cerca de las membranas mucosas y llegan hasta
existen anticuerpos moleculares con diseños
secreciones como las lágrimas, bilis, saliva,
específicos. Por lo tanto, hay anticuerpos
mucosa, donde protegen contra infecciones en
moleculares que embonan, como llave y chapa,
el tracto respiratorio y los intestinos.
al virus del polio, otros que específicamente

29
Los anticuerpos de la clase IgM son los primeros Inmunológico, como el baso, nodos linfáticos,
anticuerpos que se forman en respuesta a las médula ósea y la sangre.
infecciones y por lo tanto son importantes para
proteger durante los primeros días de una
infección. Los anticuerpos en la clase IgE se
encargan de reacciones alérgicas. La función
especializada de IgD todavía no se entiende por
completo.
Los anticuerpos nos protegen contra las
infecciones de distintas maneras. Por ejemplo,
algunos micro-organismos se tienen que pegar a
células del cuerpo para poder causar una
infección, pero anticuerpos en la superficie
pueden interferir con la habilidad del micro-
organismo de adherirse a la célula. Y además,
los anticuerpos sujetados en la superficie de
algún micro-organismo pueden activar a un
grupo de proteínas llamadas el Sistema del
Complemento que pueden matar directamente a
las bacterias y virus.
Bacterias cubiertas por anticuerpos también son Cada linfocito T reacciona con un antígeno
mucho más fáciles de ingerir y matar por los específico, así como cada anticuerpo reacciona
fagocitos, que las bacterias que no están con un antígeno específico. De hecho, los
cubiertas por anticuerpos. Todos estas acciones linfocitos T tienen moléculas en la superficie que
de los anticuerpos previenen que los micro- son como anticuerpos que reconocen antígenos.
organismos invadan tejidos del cuerpo donde
pueden causar infecciones serias. La variedad de linfocitos T es tan grande que el
cuerpo tiene linfocitos T que pueden reaccionar
contra virtualmente cualquier antígeno. Los
3.1.2.2. Linfocitos T: Los linfocitos T (algunas linfocitos T también varían con respecto a su
veces llamadas células T) son otro tipo de función. Hay 1) linfocitos T destructores ("killer"
células inmunológicas. Los linfocitos T no o "effector"), 2) linfocitos T de ayuda ("helper"), y
producen anticuerpos moleculares. Las 3) linfocitos T supresores ("suppressor"). Cada
funciones especializadas de los linfocitos T son uno juega distintas partes en el Sistema
1) atacar directamente antígenos extraños como Inmunológico.
virus, hongos, tejidos trasplantados y 2) para Los linfocitos T destructores son los linfocitos
actuar como reguladores del Sistema que destruyen al micro-organismo invasor. Estos
Inmunológico. linfocitos T protegen al cuerpo de bacterias
Los linfocitos T se desarrollan de células madre especificas y virus que tienen la habilidad de
en la médula ósea. Temprano en la vida del feto, sobrevivir y reproducirse en las células del
células inmaduras migran al timo, un órgano cuerpo. Los linfocitos T destructores también
especializado del Sistema Inmunológico en el responden a tejidos extraños en el cuerpo, como
pecho. por ejemplo un hígado trasplantado. Los
linfocitos T destructores migran al sitio de la
En el timo, los linfocitos inmaduros se infección o al tejido trasplantado. Cuando llegan,
desarrollan a linfocitos T maduros ("T" por el los linfocitos T destructores se fijan a su blanco y
Timo). El Timo es esencial para este proceso, y lo destruyen.
los linfocitos T no se pueden desarrollar en el
feto si no tiene Timo. Linfocitos T maduros dejan Los linfocitos T de ayuda, ayudan a los linfocitos
el Timo y se van a otros órganos del Sistema B a producir anticuerpos y ayudan a los linfocitos

30
T destructores en el ataque a sustancias responsable en gran parte de las cuentas
extrañas. Los linfocitos T de ayuda hacen más grandes en las biometrías hemáticas.
efectiva la función de los linfocitos B,
Los fagocitos son también los que dejan el fluido
provocando una mejor y más rápida producción
sanguíneo y se acumula en los tejidos durante
de anticuerpos. Los linfocitos T de ayuda
las primeras horas de la infección y es
también hacen más efectiva la función de
responsable de la formación de pus. Los
destrucción de los linfocitos T destructores.
monocitos son otro tipo de fagocitos en la
Por otra parte los linfocitos T supresores, sangre. También cubren las paredes de las
suprimen o apagan a los linfocitos T de ayuda. venas en órganos como el hígado y el bazo.
Sin esta supresión, el Sistema Inmunológico Aquí actúan para capturar micro-organismos que
seguiría trabajando después de la infección. pasan por la sangre. Cuando los monocitos
Juntos los linfocitos T de ayuda y supresores salen del fluido sanguíneo y entran en los
actúan como el termostato de todo el sistema de tejidos, cambian de forma y tamaño para
linfocitos y los dejan prendidos el tiempo convertirse en macrófagos.
suficiente - no mucho tiempo y no muy poco
tiempo.

3.1.2.3. Fagocitos: Los fagocitos son células


especializadas del sistema inmunológico cuya
función primaria es ingerir o matar micro-
organismos. Estas células, como otras en el
sistema inmunológico, se desarrollan de células
madre en la médula ósea. Cuando maduran,
migran a todos los tejidos del cuerpo pero
especialmente en la sangre, baso, hígado,
nódulos linfáticos y pulmones.

Los fagocitos sirven distintas funciones críticas


en el cuerpo contra infecciones. Tienen la
habilidad de salir del fluido sanguíneo y moverse
hacia los tejidos al sitio de la infección. Cuando
llegan al sitio de la infección, se comen al micro-
organismo invasor. La ingestión de los micro-
organismos es mucho más fácil cuanto están
cubiertos de anticuerpos o complemento o
ambos. Una vez que el fagocito se come al
micro-organismo, inicia una serie de reacciones
químicas dentro de la célula que resultan en la
muerte del micro-organismo.

Hay diferentes tipos de fagocitos. Leucocitos


Polimorfonucleares (neutrófilos o granulocitos) 3.1.2.4. Complemento: El sistema del
son comúnmente localizados en la sangre y complemento tiene 18 proteínas que funcionan
pueden migrar a sitios de infección en minutos. de manera ordenada e integrada para ayudar en
Son estos fagocitos los que se incrementan en la defensa contra infecciones y producen
la sangre durante una infección y es inflamación. Algunas de las proteínas del

31
complemento las produce el hígado, y otras las Para realizar sus funciones de protección, los
producen ciertos fagocitos, los macrófagos. componentes del complemento deben
convertirse de formas inactivas a formas activas.
En algunos casos, los micro-organismos primero
tienen que combinarse con anticuerpos para
poder activar el complemento. En Otros casos
los micro-organismos pueden activar el
complemento sin la ayuda de los anticuerpos.
Ya activado, el complemento puede realizar
funciones de defensa contra infecciones. Como
mencionamos una de las proteínas del
complemento cubre a los micro-organismos para
que puedan ser ingeridas con mayor facilidad
por los fagocitos. Otros componentes del
complemento mandan señales químicas para
atraer fagocitos a los lugares de infección.
Cuando todo el sistema se encuentra en la
superficie de algunos micro-organismos, puede
romper la membrana de la célula, y matarla.

3.2. EL CONTAGIO DE LAS ENFERMEDADES

El Sistema Inmunológico tiene 2 principales respiratorios. Otros virus pueden provocar


funciones: 1) reconocer sustancias (también infecciones más serias en el hígado (hepatitis) o
llamadas antígenos) extrañas al cuerpo y 2) infecciones en el cerebro (encefalitis).
reaccionar en contra de ellas. Estas sustancias
(o antígenos) pueden ser micro-organismos que
causan enfermedades infecciosas, órganos o
tejidos trasplantados de otro individuo, o hasta
tumores en nuestro cuerpo. El adecuado
funcionamiento del Sistema Inmunológico
provee protección contra enfermedades
infecciosas, es responsable de rechazar órganos
trasplantados, y puede proteger a una persona
del cáncer.
Una de las funciones más importantes del
Sistema Inmunológico es la protección contra
enfermedades infecciosas.
El cuerpo está en constante reto por una gran Las infecciones por bacterias más comunes son
variedad de micro-organismos infecciosos como entre otras, "estreptococo" en la garganta,
bacterias, virus y hongos. Estos micro- infecciones de la piel (impétigo) e infecciones en
organismos pueden provocar una variedad de el oído (otitis). En algunas ocasiones una
infecciones, algunas relativamente comunes y infección por una bacteria puede ser muy seria
normalmente no muy serias, y otras menos como cuando afecta la cubierta del cerebro
comunes y más serias. (meningitis) o cuando afecta los huesos
(osteomielitis).
Por ejemplo, una persona en promedio tiene
algunas infecciones de "gripe" cada año Cualquiera que sea la infección, ya sea causada
provocadas por una gran variedad de virus por una bacteria, virus u hongo, si es

32
relativamente inofensiva o relativamente seria, si 3.2.2. Inmunopatologías. No cabe duda que las
es en la piel, en la garganta, en los pulmones o anomalías de cualquiera de los componentes del
en el cerebro, el Sistema Inmunológico es el sistema inmunitario aumentan el riesgo de que
responsable de defender a esta persona contra el individuo contraiga infecciones, pero estos
el micro-organismo invasor. componentes del sistema pueden compensar
parcialmente dichas anomalías. Está claro que
Un Sistema Inmunológico normal brinda la
el sistema inmunitario que conocemos se ha
habilidad de matar al micro-organismo invasor,
desarrollado debido a la intensa presión
limitar el área afectada y por último brindar la
evolutiva por parte de los organismos
recuperación.
infecciosos. Sin embargo, hay ocasiones en que
Un Sistema Inmunológico anormal no puede el propio sistema inmunitario es el causante de
matar a los micro-organismos. La infección se enfermedades o de otras consecuencias no
puede distribuir y si no es tratado puede morir. deseables. En general, los fallos del sistema
Por lo tanto pacientes con un Sistema pueden ser de tres tipos diferentes:
Inmunológico defectuoso comúnmente son
susceptibles a infecciones y esto se convierte en - Reacciones inadecuadas frente a
su mayor problema. autoantígenos: AUTOINMUNIDAD. En
condiciones normales, el sistema inmunitario
En algunas personas las infecciones pueden
reconoce a todos los antígenos ajenos y
ocurrir no muy seguido y sin consecuencia. En
reacciona frente a ellos, mientras que los tejidos
otros, las infecciones pueden ser muy seguidas, del organismo son considerados “propios” y
y con consecuencias, o provocadas por un respetados. Cuando el sistema presenta una
micro-organismo inusual.
reacción frente a componentes propios, se
produce una enfermedad autoinmunitaria. La
3.2.1. Las 10 señales de Deficiencias
Inmunológicas Primarias
1) Ocho o más infecciones de oído distintas en
un año.
2) Dos o más infecciones serias de sinusitis en
un año.
3) Dos o más meses con antibióticos y con poco
efecto.
4) Dos o más neumonías en un año.
5) Un niño que no sube de peso o que no crezca
adecuadamente.
6) Abscesos recurrentes profundos en la piel o
en otros órganos.
7) Infecciones por hongo en la boca o en la piel artritis reumatoide y la anemia perniciosa son
después del año de edad. ejemplo de enfermedades autoinmunitarias.
8) Que necesite antibióticos intravenosos para
eliminar la infección.
- Respuesta inmunitaria ineficaz:
9) Dos o más infecciones graves como INMUNODEFICIENCIA. Si existe un defecto de
meningitis, osteomielitis, o sepsis. cualquiera de los elementos del sistema
10) Historia en la familia de deficiencias inmunitario, el individuo puede no ser capaz de
inmunológicas primarias. combatir adecuadamente las infecciones. Estos
trastornos se denominan inmunodeficiencia.

33
Algunos son defectos hereditarios que se una molécula de alimento. Las reacciones
manifiestan poco después del nacimiento, inmunitarias que se producen pueden provocar
mientras que otros como el síndrome de más problemas que el patógeno o el antígeno, y
en estos casos se dice que se ha producido una
reacción de hipersensibilidad. Por ejemplo las
moléculas de la superficie de los granos de

inmunodeficiencia adquirido (SIDA), aparecen


posteriormente.

- Respuesta inmunitaria exagerada:


HIPERSENSIBILIDAD. En algunas ocasiones,
polen son reconocidas como antígeno por
las reacciones inmunitarias son
ciertos individuos, en los que producen fiebre del
desproporcionadas con respecto al daño que
heno o asma. Y reacciones alérgicas también.
pueden provocar al agente patógeno. Además,
el sistema inmunitario puede desencadenar una
respuesta frente a un antígeno inofensivo, como

REPASEMOS…
- Qué es el sistema inmune?
- Qué función tiene el sistema inmunológico?
- El sida tiene que ver con el sistema inmunológico o linfático?
- Cuáles son las células del sistema inmunitario?
- Qué ventajas dan los anticuerpos a los mecanismos de defensa?
- La gripa es una enfermedad inmunológica?
- Para qué sirven los glóbulos blancos?
- Por qué las personas que tiene sida adquieren varias enfermedades?
- Cita las enfermedades del sistema inmunológico.

34
3.3. FISIOLOGÍA DE LOS RECEPTORES SENSORIALES

Los receptores sensoriales son estructuras pueden estar dispersos por el cuerpo, como
que contienen células especializadas en pasa con los receptores sensoriales de
detectar determinados tipos de variaciones del temperatura, o pueden estar est agrupados
medio ambiente,, cuando estas variaciones constituyendo los denominados "órganos
" de
superan un determinado valor (umbral) los sentidos", ", como los que constituyen los
originan un impulso nervioso que se ojos o el oído.
transmiten a través de las neuronas. Estos tipos
de variaciones reciben el nombre de
"estímulos".
". Los receptores sensoriales

35
Tipo de receptores sensoriales. Los sensibles internas de los canales
receptores sensoriales se clasifican según el semicirculares que también están llenos de
tipo de estímulo que captan en: endolinfa.

- Mecanorreceptores (captan efectos


mecánicos), como los receptores del tacto de
la piel (sentido del tacto), los del equilibrio del
oído interno y los de la audición del caracol
del oído (sentido del oído).

- Termorreceptores (captan temperaturas)


como los termorreceptores de la piel.

- Quimiorreceptores (captan sustancias


químicas) como las mucosas olfativas de la
nariz (sentido del olfato) y las papilas
gustativas de la lengua (sentido del gusto).

- Fotorreceptores (captan luz) como la retina


del ojo (sentido de la vista).

Los mecanorreceptores de sonidos o


fonorreceptores. Son los responsables del
sentido del oído, es decir de la captación de
sonidos. Son los oídos. Las vibraciones del aire Los mecanorreceptores de la piel. Son los
mueven el tímpano y se transmiten por la responsables del sentido del tacto, es decir de
cadena de huesecillos hasta la membrana de la captación de presiones sobre la piel. Son los
la ventana oval que contacto con las cámaras y corpúsculos de Meissner y los corpúsculos
conductos del oído interno que están llenas de de Vater-Pacini, que están constituidos por
un líquido denominado endolinfa. De la primera terminaciones nerviosas y tejido conjuntivo.
cámara denominada utrículo salen tres canales
semicirculares y de la segunda cámara
denominada sáculo sale un largo conducto en
forma de espiral denominado conducto coclear
o cóclea o caracol. Todas estas cámaras
ocupan unas cavidades del hueso temporal
llenas de un líquido denominado perilinfa.
Cuando hay un sonido se mueve la endolinfa
que llena la cóclea y esto estimula los cilios de
las células sensibles internas, las cuales
comunican con el nervio acústico que informa
al cerebro de como es este sonido.

Los mecanorreceptores del equilibrio. Los


responsables del sentido del equilibrio
estático o del "cuerpo quieto" son las células
sensibles que hay en el interior del utrículo y
del sáculo. Actúan en respuesta a las
variaciones de presión de la endolinfa interna.
Los responsables del equilibrio dinámico o del
"cuerpo en movimiento" son las células

36
Los termoreceptores de la piel. Son los
responsables de la detección de la temperatura
de los cuerpos. Son los corpúsculos de Krause
(sensibles a la salida de calor o sensación de
enfriamiento) y los corpúsculos de Ruffini
(sensibles a la entrada de calor o sensación de
calentamiento), que también están constituidos
por terminaciones nerviosas y tejido conjuntivo.

Los quimiorreceptores de las fosas nasales. Son


los responsables del sentido del olfato, es decir
de la captación de las sustancias dispersas en el
aire. Son las neuronas que hay intercaladas en
la mucosa olfativa o pituitaria amarilla que hay
en el techo de las fosas nasales.

Fotorreceptores. Son los responsables del


sentido de la vista, es decir de la captación de la
luz. Son los ojos . La luz atraviesa la córnea, que
es la parte anterior y transparente de la
esclerótica (la parte blanca anterior del ojo),
entra por la pupila y atraviesa el cristalino (lente
que enfoca la imagen) y se proyecta sobre la
retina, capa que posee células sensibles a la luz
(los conos y los bastones) que pasan los
estímulos recibidos al nervio óptico que va al
cerebro. El lugar de la retina donde llega el
nervio óptico se llama punto ciego porque no
hay sensibilidad visual. Cerca de él hay una
depresión denominada fóvea, rodeada de un
anillo denominado mancha amarilla, dónde hay
Los quimiorreceptores de la lengua. Son los una gran concentración de conos y que, por lo
responsables del sentido del gusto, es decir de tanto, es dónde hay más eficiencia visual.
la captación de las sustancias disueltas en los
líquidos. Son las células sensibles que forman
los botones gustativos que se encuentran en
unas protuberancias de la lengua denominadas
papilas gustativas.

37
EVALÚA TUS COMPETENCIAS
Lee las explicaciones sobre los organismos receptores y responde:

1. ¿Cómo se llama el medio que llena el espacio ocupado por la cadena de huesecillos?
2.¿Dónde son las células que pasan las vibraciones a las células nerviosas del nervio acústico?
3. ¿En qué orden, empezando por el tímpano, se encuentran los huesecillos que forman la cadena de
huesecillos del oído humano?
4. ¿Con qué conducto de la oreja conecta la trompa de Eustaquio?
5. ¿Dónde están las células de la piel sensibles a la presión?
6. ¿Dónde están las células de la piel sensibles a la entrada de calor (calor)?
7. ¿Cómo se llama la parte lobulada dónde van a parar las terminaciones nerviosas olfativas?
8. ¿Cómo se llama el epitelio olfativo, es decir el epitelio que contiene las terminaciones nerviosas
olfativas?
9. ¿Dónde son las terminaciones nerviosas sensibles al sentido del gusto?
10. ¿En qué parte de la superficie superior de la lengua se captan los sabores amargos?
11. ¿En qué parte de la superficie superior de la lengua se captan los sabores dulces?
12. ¿Cuál es la estructura del ojo que hace la función de enfocar las imágenes?

13. ¿Cuál es la estructura del ojo que pasa los estímulos luminosos recibos al nervio óptico que va al
cerebro?
14. ¿Cómo se llama la parte anterior del ojo que presenta un color diferente en cada persona?
15. ¿Cómo se llama la parte del ojo dónde por haber una alta concentración de conos presenta una
agudeza visual superior al resto?

38
4. EL ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS

4.1. PRINCIPALES GRUPOS DE sus células no tienen núcleo; son organismos


MICROORGANISMOS procariotas. De hecho, esta diferencia es tan
importante que las bacterias forman, por sí
Millones de organismos diminutos se deslizan solas, uno de los principales grupos de seres
sobre las mesas y sobre el suelo; flotan y se vivos; constituyen el reino procariotas.
mueven en las gotas de agua; se pegan en
tu piel, y algunas veces, se introducen en tus Las bacterias pueden vivir en multitud de
ojos, en tu nariz y en tu garganta. Estos seres lugares, desde lo alto de las montañas hasta las
diminutos son los microorganismos o microbios. zonas más profundas de los océanos, y también
dentro de plantas y animales, ¡incluso dentro de
La mayoría de los microorganismos están tu cuerpo!
formados por una sola célula; son unicelulares.
En tu cuerpo, en cambio, hay millones de Hay numerosos tipos de bacterias. La mayoría
células. son útiles y beneficiosas para nosotros. Sin
embargo, otras son perjudiciales y producen
enfermedades en las personas y en los
Hay tres grupos principales de microorganismos: animales. Las bacterias también pueden
los virus, las bacterias y los protistas. contaminar los alimentos y originar
intoxicaciones.
4.1.1. Los virus. Los virus son microorganismos
muy, muy pequeños. Algunos son tan diminutos 4.1.3. Los protistas. Los protistas constituyen
que si estuvieran 50.000 virus uno detrás de otro de los principales grupos de
otro, formando una fila, solo medirían un microorganismos, miles de veces mayores que
milímetro. Son tan pequeños que no se pueden los virus, y varias veces más grandes que las
ver con un microscopio normal. Para bacterias. Algunos protistas son visibles a simple
observarlos, es necesario utilizar un microcopio vista.
muy potente, llamado microscopio electrónico.
Los protistas son también microorganismos
Los virus no se consideran verdaderos seres unicelulares, pero están formados por una célula
vivos. Pueden permanecer inactivos durante eucariota, en la que la información genética está
años, como si estuvieran inertes (sin vida). Sin protegida dentro de un núcleo. Viven en casi
embargo, cuando un virus penetra dentro de un todos los lugares y son especialmente
organismo adecuado (llamado hospedador), se abundantes en el agua. Como la mayoría de los
comporta como un ser vivo. Los virus parasitan microorganismos, crecen y se reproducen muy
o invaden las células de plantas y animales, rápidamente.
dividiéndose y formando cientos de nuevos
virus. Obligan a las células del hospedador a Algunos protistas son parecidos a las plantas,
producir muchas copias de sí mismos, y cada porque son capaces de fabricar su propia
uno de estos nuevos virus también se multiplica. comida a partir de la luz del Sol. Las diatomeas
En poco tiempo, se forman millones de virus, pertenecen a este grupo de protistas; son un tipo
capaces de provocar una enfermedad. En los de algas que viven en charcas y océanos.
seres humanos las enfermedades originadas por Millones de diatomeas y otros protistas flotan en
estos microorganismos varían desde un simple el mar, constituyendo el plancton.
catarro hasta la gripe o la varicela.
Otros protistas son animales diminutos,
4.1.2. Las bacterias. Las bacterias son más unicelulares, que se alimentan de pequeños
grandes que los virus. Son microorganismos trozos de comida y reciben el nombre de
unicelulares (formados por una sola célula) y se protozoos. En este grupo se incluyen los
distinguen del resto de los seres vivos porque radiolarios, que también forman parte del

39
plancton. Los radiolarios son esféricos, como glóbulos rojos de la sangre, el sistema de
una pelota, con docenas de espinas finas y muy capilares y los ciclos vitales de los insectos.
largas. Otros protistas de este grupo son las
amebas, que se deslizan por el fondo de las Nacido en Delft,
charcas. Las amebas se alimentan de bacterias Leeuwenhoek recibió
y de otros microorganismos. escasa formación
científica. Mientras
Los protistas también pueden resultar trabajaba como comer-
perjudiciales, incluso mortales. Como muchos ciante y ayudante de
otros microorganismos, pueden entrar dentro de cámara de los alguaciles
otros seres vivos de mayor tamaño y de Delft, construyó
multiplicarse rápidamente, originando una como entretenimiento
enfermedad. diminutas lentes bicon-
vexas montadas sobre platinas de latón, que se
4.2. APORTES AL DESARROLLO DE LA sostenían muy cerca del ojo. A través de ellos
MICROBIOLOGÍA podía observar objetos, que montaba sobre la
cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta
4.2.1. Louis trescientas veces (potencia que excedía con
Pasteur. Fue un mucho la de los primeros microscopios de lentes
químico y biólogo múltiples).
francés que fundó la
ciencia de la En 1668 confirmó y desarrolló el descubrimiento
microbiología. de la red de capilares del italiano Marcello
Comenzó investígan- Malpighi, demostrando cómo circulaban los
do los procesos de glóbulos rojos por los capilares de la oreja de un
fermentación del vino conejo y la membrana interdigital de la pata de
y la cerveza y una rana. En 1674 realizó la primera descripción
descubrió la existen- precisa de los glóbulos rojos de la sangre. Más
cia de las bacterias tarde observó en el agua de un estanque, el
que interferían en agua de lluvia y la saliva humana, lo que él
este proceso. Aplicó llamaría animálculos, conocidos en la actualidad
sus conclusiones al estudio de la causa y el como protozoos y bacterias. En 1677 describió
desarrollo de las enfermedades y demostró la los espermatozoos de los insectos y los seres
teoría de los gérmenes como causantes de las humanos.
mismas. También desarrolló vacunas que
consiguieron salvar miles de vidas. Pasteur Leeuwenhoek se enfrentó a la teoría, por aquel
observó que en la fabricación de la cerveza y el entonces en vigor, de la generación espontánea
vino, a veces los dos líquidos resultaban buenos demostrando que los gorgojos, las pulgas y los
y otras agrios. Decidió estudiar el proceso con el mejillones no surgían espontáneamente a partir
microscopio y descubrió que cuando la de granos de trigo y arena, sino que se
fermentación era normal participaban las desarrollaban a partir de huevos diminutos.
pequeñas células de la levadura. En cambio, Describió el ciclo vital de las hormigas
cuando resultaban agrios era porque en el mostrando que las larvas y pupas proceden de
proceso participaban organismos como las huevos. También examinó plantas y tejidos
bacterias. musculares, y describió tres tipos de bacterias:
bacilos, cocos y espirilos. Con todo, mantuvo en
secreto el arte de construir sus lentes, por lo que
4.2.2. Anton van Leeuwenhoek. (1632-1723), no se realizaron nuevas observaciones de
fabricante holandés de microscopios pionero en bacterias hasta que se desarrolló el microscopio
descubrimientos sobre los protozoos, los compuesto en el siglo XIX.

40
4.2.3. Robert Koch . En 1880, tras finalizar un importante trabajo
(1843-1910), científico bacteriológico sobre infecciones en las heridas,
alemán galardonado con el fue nombrado consejero del gobierno en el
premio Nobel iniciador de Departamento Imperial de la Salud en Berlín,
la bacteriología médica donde, a partir de entonces, llevó a cabo la
moderna; aisló varias mayoría de sus investigaciones. En 1881 dio a
bacterias patógenas, conocer sus estudios sobre la tuberculosis y al
incluida la de la año siguiente anunció que había aislado el
tuberculosis, y descubrió bacilo responsable de tan terrible enfermedad.
los vectores animales de transmisión de una Sus hallazgos fueron confirmados por
serie de enfermedades importantes. investigadores de todo el mundo. El
descubrimiento permitió mejorar las técnicas
Nacido en Klausthal-Zellerfeld el 11 de diagnósticas mediante la identificación del bacilo
diciembre de 1843, Koch se incorporó a la en las excreciones corporales, especialmente en
Universidad de Gotinga en 1862, donde estudió los esputos.
botánica, física y matemáticas e inició la carrera
médica, que ocuparía el resto de su vida. Tras Koch dedicó entonces su atención al cólera, que
breves estancias en el Hospital General de en 1883 había alcanzado niveles de epidemia en
Hamburgo y en una institución para niños la India. Se desplazó allí, identificó el bacilo
discapacitados psíquicos, comenzó a ejercer la causante de la enfermedad y descubrió que era
medicina privada. Sus actividades profesionales transmitido a los seres humanos sobre todo a
no le impidieron desarrollar otros intereses como través del agua. Más tarde viajó a África, donde
la arqueología, la antropología, las estudió las causas de las enfermedades
enfermedades ocupacionales, como el transmitidas por insectos. En 1891 Koch fue
envenenamiento por plomo, y el emergente nombrado director del Instituto de Enfermedades
campo de la bacteriología. Infecciosas de Berlín (que en la actualidad lleva
su nombre), creado para la investigación médica
Su primer descubrimiento importante se produjo especializada. Permaneció al frente del mismo
en la década de 1870, cuando demostró que el hasta el día de su jubilación en 1904. En 1905
carbunco infeccioso, también conocido como obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
ántrax, sólo se desarrollaba en los ratones Murió el 27 de mayo de 1910 en el balneario
cuando el material inyectado en su torrente alemán de Baden-Baden.
sanguíneo contenía bastones o esporas viables
del Bacillus anthracis. El aislamiento del bacilo 4.2.4. El siglo XX: los
del carbunco por parte de Koch constituyó un grandes avances. A finales
hito histórico, ya que por primera vez pudo del siglo XIX y comienzos del
demostrarse sin duda cuál era el agente XX, diversos microbiólogos
causante de una enfermedad infecciosa. Quedó como el ruso Serguei
claro que las enfermedades infecciosas no Winogradsky, considerado el
estaban causadas por sustancias misteriosas, fundador de la ecología
sino por microorganismos específicos, en este microbiana moderna, empren-
caso bacterias. Koch mostró también cómo debe dieron las investigaciones
trabajar el investigador con dichos sobre el metabolismo de las
microorganismos, cómo obtenerlos a partir de bacterias (estudios iniciados por Pasteur).
animales infectados, cómo cultivarlos Winogradsky estableció que las bacterias
artificialmente y cómo destruirlos. Koch funcionan según dos modelos: la aerobiosis, que
comunicó sus observaciones al gran patólogo se basa en el consumo de oxígeno; y la
alemán Julius Friedrich Cohnheim y sus anaerobiosis, que permite a las bacterias vivir en
colaboradores, uno de los cuales era el un ambiente desprovisto por completo de
bacteriólogo Paul Ehrlich, pionero de la oxígeno. Winogradsky descubrió las bacterias
inmunología moderna. quimiosintéticas, puso de manifiesto la

41
participación de los microorganismos en el ciclo interrogantes sobre su funcionamiento y modo
de la urea y fue uno de los primeros en estudiar de transmisión.
las bacterias simbióticas.

El estudio de los virus se desarrolló 4.3. LOS MICROORGANISMOS Y SU


especialmente en el primer tercio del siglo XX. RELACIÓN CON EL HOMBRE
En efecto, a pesar de que en el año 1905 varios
microbiólogos habían demostrado que las
enfermedades víricas conocidas se debían a
agentes patógenos minúsculos y no a las
toxinas, los virus siguieron siendo invisibles; y su
naturaleza, desconocida, hasta la década de
1930. En 1935 el bioquímico estadounidense
Wendell Stanley logró aislar y cristalizar un virus:
el del mosaico del tabaco. En 1938 se
observaron por primera vez los virus gracias a la
invención del microscopio electrónico. Después,
en las décadas de 1960 y 1970 se descubrieron
numerosos virus y se determinaron sus
características físicas y químicas.

Posteriormente, las investigaciones


microbiológicas se sirvieron de diversas técnicas
innovadoras, como el microscopio electrónico de
barrido o las técnicas de secuenciación del ácido
desoxirribonucleico (ADN). Gracias a todos
estos avances, los microorganismos se
clasificaron en función de su estructura
molecular, incluyéndolos en tres reinos. De este
modo, las bacterias forman el conjunto de los
procariotas, es decir, organismos en los que el La mayoría de los microorganismos contribuyen
material genético, en forma de ADN, se de una forma crucial en el bienestar de la Tierra
encuentra libre en el citoplasma y no incluido en ayudando a mantener el equilibrio de los
un núcleo: pertenecen al reino Móneras. Los organismos vivos y productos químicos en
restantes organismos unicelulares se clasifican nuestro medio ambiente: Los microorganismos
como eucariotas (en los que el genoma está de agua dulce y salada son la base de la cadena
incluido en el núcleo celular). Entre estos alimentaria en océanos, lagos y ríos; los
eucariotas unicelulares se distinguen los que microorganismos del suelo destruyen los
pertenecen al reino Protistas (grupo que engloba productos de desecho e incorporan el gas
a los protozoos y algas unicelulares) y los que nitrógeno del aire en compuestos orgánicos, así
pertenecen al reino Hongos (las levaduras). Los como reciclan los productos químicos en el
virus constituyen un mundo aparte, ya que no suelo, agua y aire; ciertas bacterias y algas
pueden reproducirse por sí mismos, sino que juegan un papel importante en la fotosíntesis,
necesitan parasitar una célula viva para que es un proceso que genera nutrientes y
completar su ciclo vital. oxígeno a partir de luz solar y CO2 siendo un
proceso crítico para el mantenimiento de la vida
Por último, el descubrimiento de los priones por sobre la Tierra; los hombres y algunos animales
Stanley Prusiner y su equipo en 1982 ha abierto dependen de las bacterias que habitan en sus
una vía de estudio dentro de la microbiología. intestinos para realizar la digestión y síntesis de
Los priones, simples proteínas desprovistas de algunas vitaminas como son la K y algunas del
material genético, suscitan numerosos complejo B. Los microorganismos también

42
tienen aplicaciones industriales ya que se 4.4. ENFERMEDADES CAUSADAS POR
utilizan en la síntesis de productos químicos MICROORGANISMOS
como son acetona, ácidos orgánicos, enzimas,
alcohol y muchos medicamentos. 4.4.1. Virus patógenos para el hombre. Los
virus causan muchas enfermedades humanas
La industria alimentaria también usa comunes, como resfriados, gripes, diarreas,
microorganismos en la producción de vinagre, varicela, sarampión y paperas. Algunas
bebidas alcohólicas, aceitunas, mantequilla, enfermedades víricas, como la rabia, la fiebre
queso, yogurt y pan. Además, las bacterias y hemorrágica, la encefalitis, la poliomielitis, la
otros microorganismos ahora pueden ser fiebre amarilla o el síndrome de
manipulados para producir sustancias que ellos inmunodeficiencia adquirida, son mortales. La
normalmente no sintetizan. A través de esta rubéola y el citomegalovirus pueden provocar
técnica, llamada ingeniería genética, las anomalías graves o la muerte en el feto.
bacterias pueden producir importantes
sustancias terapéuticas como insulina, hormona Se estima que hay entre 1.000 y 1.500 tipos de
de crecimiento humana e interferón. virus, de los que aproximadamente 250 son
patógenos para el hombre.

TIPO VIRUS ENFERMEDAD

Adenovirus Resfriado común

Hantaan Insuficiencia renal


Bunyavirus La Crosse Encefalitis (infección cerebral)
Sin Nombre Síndrome pulmonar

Calicivirus Norwalk Gastroenteritis (diarrea, vómitos)

Coronavirus Corona Resfriado común

Ébola Fiebre hemorrágica


Filovirus
Marburg Fiebre hemorrágica

Hepatitis C (no A, no B) Hepatitis


Flavivirus
Fiebre amarilla Hepatitis, hemorragia

Hepadnavirus Hepatitis B (VHB) Hepatitis, cáncer de hígado

Citomegalovirus Defectos de nacimiento


Virus Epstein-Barr (VEB) Mononucleosis, cáncer nasofaríngeo
Herpes simple tipo 1 Herpes labial
Herpesvirus
Herpes simple tipo 2 Lesiones genitales
Virus herpes humano 8 (VHH8) Sarcoma de Kaposi
Varicela-zóster Varicela, herpes zóster

Ortomixovirus Influenza tipos A y B Gripe

43
Papovavirus Virus del papiloma humano (VPH) Verrugas, cáncer de cuello del útero

Coxsackievirus Miocarditis (infección del músculo cardiaco)


Echovirus Meningitis
Picornavirus Hepatitis A Hepatitis infecciosa
Poliovirus Poliomielitis
Rinovirus Resfriado común

Sarampión Sarampión
Paramixovirus Paperas Paperas
Parainfluenza Resfriado común, infecciones del oído

Parvovirus B19 Eritema infeccioso, anemia crónica

Poxvirus Ortopoxvirus Viruela (erradicada)

Reovirus Rotavirus Diarrea

Virus de la inmunodeficiencia humana Síndrome de inmunodeficiencia adquirida


(VIH) (SIDA)
Retrovirus
Virus de la leucemia humana de las Leucemia de células T del adulto, linfoma,
células T (VLHT-1) enfermedades neurológicas

Rhabdovirus Rabia Rabia

Encefalomielitis equina del este Encefalitis


Togavirus
Rubéola Rubéola, defectos de nacimiento

4.4.2. HONGOS. Características de las cabello, las uñas, u otras zonas superficiales, y
infecciones producidas por hongos. Las se resuelven espontáneamente. Comprenden la
micosis varían considerablemente en sus tiña y el pie de atleta. Sin embargo, en las
manifestaciones, pero tienden a ser personas con un sistema inmunológico
enfermedades subagudas o crónicas de curso deteriorado, este tipo de infecciones,
indolente y recurrente. Los hongos rara vez denominadas dermatofitosis, pueden persistir
causan infecciones agudas como las producidas durante largo tiempo. Los organismos
por muchos virus y bacterias. responsables de las dermatofitosis pertenecen al
género Microsporum, Epidermophyton y
La mayoría de las infecciones fúngicas en el Trichophyton. Las enfermedades causadas por
hombre no son contagiosas, aparecen tras un hongos son muy comunes en pacientes que
contacto con un reservorio ambiental o a partir tienen muy dañado su sistema de defensa o
de la flora de hongos del propio paciente. inmunológico como es el caso de los enfermos
de SIDA, o que han estado ingiriendo fármacos,
Atendiendo al lugar y grado de afectación las antitumorales, o radiación. También aparecen en
micosis pueden ser divididas para su estudio en pacientes tratados con hormonas esteroideas,
tres grandes grupos: micosis profundas, micosis como el cortisol, en sujetos con diabetes y en
subcutáneas y micosis superficiales. quienes han seguido tratamiento antibiótico
durante mucho tiempo. A estas micosis se les
En la mayoría de la gente sana, las infecciones conoce como "Oportunistas". Los hongos que
por hongos son leves, afectan sólo a la piel, el

44
pertenecen al género Candida,
Candida en especial alimentos, picaduras de insectos portadores y
Candida albicans (el cual produce candidiasis), mediante relaciones sexuales. Una de las
enfermedades producida por protozoos, y muy
extendida por todo el mundo, es la malaria,
transmitida a los humanos por picadura de un
mosquito del género anopheles. Otra
enfermedad muy frecuente es la disentería
amebiana, transmitida por la ingesta de aguas
contaminadas. Entre las infecciones que se
transmiten por contagio sexual destaca la
tricomoniasis muy frecuente en nuestro medio.
medi

4.4.3.1. Tratamiento farmacológico.


farmacológico Los
fármacos que se usan en el tratamiento de estas
infecciones son los antiparasitarios como la
cloroquina, quinina, pirantel, metronidazol, etc.
pueden infectar los órganos internos y las Algunos fármacos antiparasitarios no están
membranas mucosas de la boca, garganta y comercializados en España y se importan para
tracto genital. En las personas con inmunidad casos especiales como medicamento extranjero,
deteriorada, este organismo puede originar una ya que muchas de las enfermedades producidas
infección crónica. por protozoos son muy raras en nuestro medio.

4.4.4. BACTERIAS.. Bacterias que causan


Hay muchos fármacos para tratar las infecciones
enfermedades humanas.
humanas Sólo una pequeña
por hongos, entre los que se incluyen
medicamentos orales e intravenosos, así como parte de los miles de especies de bacterias
muchos agentes de aplicación tópica (local). Los causan enfermedades humanas conocidas. Las
individuos con una infección crónica por infecciones bacterianas se evitan destruyendo
Candida, Histoplasma
lasma o Cryptococcus pueden las bacterias con calor, como se hace en las
necesitar tratamiento a largo plazo con un técnicas de esterilización y pasteurización.
fármaco oral o intravenoso. Cuando se producen, las enfermedades
bacterianas se tratan
tan con antibióticos. Pero el
4.4.3. PROTOZOOS. Estos organismos abuso de estos compuestos en los últimos años
microscópicos unicelulares están muy ha favorecido el desarrollo de cepas de
extendidos por la naturaleza, su hábitat más bacterias resistentes a su acción, como
frecuente es la tierra y el agua. Algunos de ellos Mycobacterium tuberculosis, que causa la
pueden vivir durante muchos años de forma tuberculosis.
inactiva protegidos por una cubierta en forma de
quistes. Al ser humano pasan a través del agua,

45
TIPO ESPECIE ENFERMEDAD

Bacillus anthracis Ántrax


Bacillus cereus Intoxicación alimentaria por Bacillus cereus
Clostridium botulinum Botulismo
Clostridium perfringens Mionecrosis clostridial (gangrena gaseosa)
Clostridium tetani Tétanos
Corynebacterium diphtheriae Difteria
Escherichia coli Diarrea
Klebsiella pneumoniae Bronconeumonía
Legionella pneumophila Enfermedad del legionario
Bacilo Mycobacterium leprae Lepra
Mycobacterium tuberculosis Tuberculosis
Salmonella sp. Salmonelosis
Salmonella typhi Fiebres tifoideas
Salmonella typhimurium Gastroenteritis por Salmonella
Shigella dysenteriae Disentería bacilar
Shigella sp. Sigelosis
Yersinia enterocolitica Yersiniosis, gastroenteritis
Yersinia pestis Peste
Yersinia pseudotuberculosis Linfadenitis mesentérica

Clamidia Chlamydia trachomatis Tracoma, uretritis, cervicitis, conjuntivitis

Bordetella pertussis Tos ferina


Brucella sp. Brucelosis
Cocobacilo
Haemophilus influenzae Meningitis, neumonía bacteriana
Haemophilus pertussis Tos ferina

Neisseria gonorrhoeae Gonorrea, enfermedad inflamatoria pélvica


Neisseria meningitidis Meningitis
Staphylococcus aureus Neumonía, síndrome de shock tóxico,
Coco infecciones de la piel, meningitis
Streptococcus pneumoniae Neumonía, infecciones del oído, meningitis
Streptococcus pyogenes Infecciones de garganta, fiebre reumática
Streptococcus sp. Escarlatina, fiebre puerperal

Listeriosis, septicemia perinatal, meningitis,


Listeria Listeria monocytogenes
encefalitis, infecciones intrauterinas

Micoplasma Mycoplasma pneumoniae Neumonía

Rickettsia prowazekii Tifus epidémico, enfermedad de Brill-Zinsser


Rickettsia Rickettsia rickettsii (transmitida por piojos)
Rickettsia typhi Fiebre de las montañas Rocosas (transmitida
por garrapatas)

46
Tifus endémico (tifus murino, transmitido por la
pulga de la rata)

Campylobacter fetus jejuni Campilobacteriosis (diarrea bacteriana)


Espirilo
Spirillum minor Fiebre producida por mordedura de rata

Espiroqueta Treponema pallidum Sífilis

Gastroenteritis, septicemia, celulitis,


Aeromonas hydrophila infecciones de heridas, infecciones de las vías
urinarias
Plesiomonas shigelloides Gastroenteritis, diarrea
Vibrio Vibrio cholerae 01 Cólera epidémico
Vibrio cholerae no-01 Gastroenteritis
Vibrio parahemolyticus Gastroenteritis por Vibrio parahemolyticus
Vibrio vulnificus Infecciones de heridas, gastroenteritis,
septicemia primaria

ACTIVIDAD DE REPASO….

1. Que son las bacterias y los virus?


2. Qué es un antibiótico?
3. Qué es la resistencia a los antibióticos?
4. Por qué es un problema la resistencia a los antibióticos?.
5. Pueden las bacterias perder su resistencia a los antibióticos?.
6. Qué infecciones necesitan antibióticos y cuáles no?
7. Cómo se toman correctamente los antibióticos?.
8. Los productos antibacterianos (como jabones) previenen mejor las infecciones que los jabones
ordinarios?.
9. Cómo se cura una enfermedad viral?.
10. Qué tipo de microorganismos existen?
11. Cuáles son las los beneficios y perjuicios de los microorganismos?
12. Cuáles son las ventajas y desventajas de la presencia de microorganismos en el agua?
13. Qué tipo de bacterias están presentes en la fabricación de alimentos?.

47
5. LA QUÍMICA Y EL MEDIO AMBIENTE

5.1. ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE

5.1.1. Residuos sólidos y urbanos. Los Otra causa de contaminación orgánica son los
residuos sólidos domésticos generan ingentes desechos animales de las granjas de animales.
cantidades de desechos (orgánicos 30%, papel Los excrementos de los animales y purines
25%, plásticos 7%, vidrio 8%, textiles 10%, generan una importante contaminación, existe
minerales 10%, metales 10%). Es prioritario un gran número de estudios de investigación
compatibilizar el desarrollo económico y social para conseguir convertir estos contaminantes en
con la protección de la naturaleza evitando las productos aprovechables e inocuos.
agresiones a los ecosistemas vivos y al medio
ambiente en general. Es sumamente necesario
el reciclado o la minimización de residuos que
evita el continuo consumo de materias primas
agotables y su vertido contaminante en la
naturaleza.

Los residuos humanos generalmente son tratado


Los vertederos comunes municipales son fuente en plantas de tratamiento, pero en países poco
de sustancias químicas que entran al medio desarrollados con pocos recursos y que
ambiente del suelo (y a veces a capas de agua prescinden de estas plantas, estos liberan sus
subterráneas), que emanan de la gran variedad residuos sin tratar, contaminando el ambiente y
de residuos aceptados, especialmente principalmente fuentes de agua potable, esto
sustancias ilegalmente vertidas allí, o de acarrea muchas enfermedades a la población,
vertederos antiguos de antes de los años 1970 como por ejemplo el cólera. Por esto si bien los
cuando se implementaron ligeros controles en residuos de origen humano se degradan solos
Estados Unidos o la Unión Europea. Ha habido con el tiempo, es conveniente tratarlos por el
también una inusual descarga de policlorodi- bien de la salud de la población.
benzodioxinas, comúnmente llamadas Dioxinas
por simplicidad, como la TCDD.
5.1.3. Sustancias químicas. En la actualidad
5.1.2. Residuos orgánicos. Los residuos existen del orden de 70.000 productos químicos
orgánicos son biodegradables. Naturalmente sintéticos, incrementándose cada año en unos
19
estos desechos pueden recuperarse y utilizarse 200 a 1000 nuevas sustancias químicas. Los
por ejemplo para la fabricación de un fertilizante efectos que producen estas sustancias en
eficaz y beneficioso para los cultivos. algunos casos son conocidos, pero en otros se

48
sabe poco sobre sus efectos potenciales sobre no existían, pero ha sido la industrialización de
los humanos y sobre el medioambiente a largo productos químicos orgánicos asociada al
plazo. Así el cáncer originado por un producto desarrollo económico que se ha producido en
químico puede en algunos casos tardar de 15 a las siete últimas décadas, y ha originado su
40 años en manifestarse. aparición en ciertos plásticos, pesticidas,
insecticidas, etc. que contienen importantes
cantidades de cloro.
5.1.4. Agricultura: fertilizantes, plaguicidas
y herbicidas. El sector de la agricultura es uno
de los que más contaminación indirectamente
produce. Los causantes de la contaminación son
los fertilizantes y plaguicidas utilizados para la
fertilidad de la tierra y para fumigar los cultivos
de las plagas que disminuyen la producción.
Estos productos a través de las lluvias y de los
riegos contaminan las aguas superficiales y los
acuíferos.

De acuerdo a la Convención de Estocolmo


sobre Contaminantes orgánicos persistentes, 9
de los 12 más peligrosos y persistentes 5.1.6. Metales pesados. Representan una
compuestos orgánicos son plaguicidas. importante forma de contaminación
antropogénica. Hay una serie de metales
En 2001 una serie de informes culminaron en un pesados esenciales en el ciclo vital de los seres
libro llamado Fateful Harvest que dio a conocer vivos, los denominados oligoelementos. Otros
una generalizada práctica de reciclar metales pesados no ejercen función biológica
subproductos industriales en fertilizantes, alguna. A partir de ciertas concentraciones en
contaminando el suelo con varios metales y los seres vivos pueden ser peligrosos. Los
sustancias. principales metales tóxicos que se encuentran
dispersos en cualquier medio son el mercurio,
el cadmio, el plomo, el cobre, el cinc, el estaño,
5.1.5. Dioxinas y Polifenilos. Las dioxinas son el cromo, el vanadio, el bismuto y el aluminio.
una serie de compuestos químicos que son muy Los metales, de forma similar al resto de
resistentes a una degradación química o agentes contaminantes, se diluyen con facilidad
bioquímica y por tanto terminan acumulándose en el agua. En el mar son dispersados por las
en los organismos vivos. Se originan a partir de corrientes marinas aunque algunos se depositan
la reacción de cloro con materia orgánica y en el bentos. Las acciones de estos metales
oxígeno a alta temperatura. En 1940 las dioxinas sobre algunos organismos marinos pueden

49
afectar a su crecimiento, inhibir su reproducción nitrógeno. Los cianuros son más comúnmente

e incluso convertirse en letales. referidos a sales con el anión CN . La mayoría
de los cianuros son altamente tóxicos. Un
envenenamiento con cianuro ocurre cuando un
organismo está expuesto a un compuesto que
emite iones (CN-) disuelto en agua. El cianuro
tiene muchos usos, en la actualidad se utiliza en
la industria, para exterminar plagas, y hasta en
la medicina. Bajo un uso controlado puede ser
seguro.

El plomo es encontrado en pinturas con plomo,


combustible de aviación, aunque se ha reducido
el uso en la mayoría de los países aún sigue
empleando en la gasolina como producto
antidetonante. La contaminación atmosférica
que ha provocado la combustión de las
gasolinas con plomo ha hecho llegar este metal En la minería se lo utiliza para la extracción del
hasta el mar. Se sabe que el plomo se deposita oro, cobre, zinc y plata, utilizando un proceso
en las branquias de los peces provocándoles muy controversial y debido a esto su uso está
serios problemas respiratorios. prohibido en varios países y territorios. Esto se
debe a varios desastres ecológicos ocurridos
debido a derrames o filtrado de cianuro de las
minas o el colapso de los diques de colas. Y a
El mercurio es el principal metal contaminante
que por el proceso de cianuración del oro aparte
marino. Se acumula en los peces y llega a
de obtener los metales requeridos también se
través de su consumo a los humanos que son
extraen metales pesados de poca importancia
más sensibles a su toxicidad. Los límites legales
económica que quedan depositados en los
máximos en España en los productos pesqueros
diques de cola, y algunas veces estos son
es de 0,5 mgr/Kg de mercurio. La Universidad
abandonados sin realizar procesos de
Rovira i Virgili de Tarragona publicó en 2005 una
remediación.
aplicación para evaluar a partir del consumo
personal los riesgos del consumo de pescado
por su concentración de contaminantes, frente a Un caso notorio fue el derrame de Baia Mare el
los beneficios por sus nutrientes. 30 de enero de 2000 en el norte de Rumania,
cuando se derramo 130.000 metros cúbicos de
cianuro diluido en agua que luego llegó a los
5.1.7. Cianuro. El cianuro es un anión de ríos Danubio y Tisza a través de ríos
-
representación CN y consiste de un átomo de tributarios. La alta concentración de cianuro de
carbono con un enlace triple con un átomo de ese vertido se tradujo en la casi total destrucción

50
de la fauna y la flora acuáticas en el río Someş y Muchos de estos compuestos son altamente
luego en el Tisza. Los efectos del derrame tóxicos y causan cáncer (carcinógenos). El
llegaron hasta el mar Negro. Hungría presentó petróleo es "muy letal" para los peces, los mata
una denuncia contra la empresa rápidamente a una concentración de 4000
australiana Esmeralda, accionista mayoritaria de partes por millón (ppm) (0.4%). "Alcanza solo
las acciones de la empresa Aurul de Baia Mare. un cuarto de gasolina para hacer 250.000
galones de agua de mar tóxicos para la vida
salvaje." Es equivalente la concentración de 1
5.1.8. Detergentes y dispersantes de ppm de petróleo o destilados de este para
petróleo. El consumo de detergentes aumenta causar enfermedades congénitas en aves.
constantemente en el mundo. En 1995 se
consumieron 10,2 millones de Toneladas y las
estimaciones para 2005 eran 13,8 millones de
Toneladas.

Los dispersantes de petróleo son líquidos


utilizados en los derrames de petróleo y cumplen El benceno está presente en el petróleo y la
la función de hacer soluble el petróleo en agua, gasolina, se sabe que causa leucemia en
y transferirlo desde la superficie del agua hacia humanos. Se sabe que el compuesto reduce los
la . Existen varias marcas de leucocitos en la sangre humana, lo que deja a
dispersantes, una de las más conocidas las personas expuestas a este compuesto, más
es Corexit, utilizada en los desastres susceptibles a infecciones. "Estudios han
ambientales de Exxon Valdez y el reciente relacionado exposiciones al benceno en un
derrame de Deepwater Horizon. Una cualidad de escaso rango de partes por billón (ppb) a
los dispersantes es la de a veces ser más leucemia terminal, enfermedad de Hodgkin, y
tóxicos para el medio ambiente y la salud que el otras enfermedades de la sangre y el sistema
mismo petróleo y de bioacumularse en los inmunitario con exposiciones de entre 5 a 15
tejidos de seres vivos. Además el hecho de que años."
los dispersantes transfieran el petróleo flotante
hacia la columna de agua significa un serio
riesgo para los seres que viven bajo el mar y 5.1.10. Radiación ionizante. Se denomina
para las aves marinas que se alimentan de ellos. contaminación radioactiva a la presencia no
deseada de sustancias radiactivas en el entorno
y esta no da indicación de la magnitud de los
5.1.9. Petróleo. El petróleo es una mezcla riesgos inherentes a esta contaminación. Esta
homogénea de compuestos orgánicos, principal- contaminación puede proceder de radioisótopos
mente hidrocarburos insolubles en agua. naturales o artificiales.

51
Las fuentes naturales provienen de Las fuentes artificiales pueden provenir de el
ciertos elementos químicos y sus isótopos y de derrame o accidentes en la producción o uso
los rayos cósmicos, son las responsables del de radioisótopos, en menor medida la lluvia
80% de la dosis recibida por las personas en el radioactiva proveniente de bombas atómicas y
mundo (en promedio), el otro porcentaje test nucleares, otras fuentes son derrames o
proviene de fuentes médicas como los rayos x. accidentes con radioisótopos provenientes de la
Bajas dosis de radiación no son peligrosas, el medicina nuclear o el xenón que se libera
problema ocurre cuando una persona está durante el reprocesamiento nuclear de
expuesta a estas dosis por un tiempo combustible nuclear ya usado, otra es debido a
prolongado. O se expone a altas dosis de accidentes en centrales nucleares.
radiación.

5.2. EFECTOS QUE CAUSAN LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOS

La calidad del aire adversa puede


matar a los organismos, incluyendo
al hombre. La contaminación con
ozono puede producir enfermedades
respiratorias, enfermedades cardio-
vasculares, inflamaciones de
garganta, dolor de pecho y
congestión nasal. La contaminación
causa muchas enfermedades y
estas dependen del contaminante
que las cause; generalmente son
enfermedades de los ojos y del
aparato respiratorio como la
bronquitis, el asma y el enfisema
pulmonar.
La contaminación del agua causa
aproximadamente 14 000 muertes
por día, la mayoría debido a la
contaminación de agua potable
por aguas negras no tratadas
en países en vías de desarrollo. Un estimado de 700 millones de hindúes no tienen acceso a un sanitario
adecuado, 1 000 niños hindúes mueren de enfermedades diarreicas todos los días. Alrededor de 500
millones de chinos carecen de acceso al agua potable. 656 000 personas mueren prematuramente cada
año en China por la contaminación del aire. En India, la contaminación del aire se cree causa 527 700
muertes cada año. Estudios han estimado en cerca de 50 000 muertes en EEUU por contaminación del
aire.
Los derrames de petróleo pueden causar irritación de piel y eflorescencia. La contaminación acústica
induce sordera, hipertensión arterial, estrés, y trastorno del sueño. El envenenamiento por mercurio ha
sido asociado a trastornos del desarrollo en niños y síntomas neurológicos. La gente mayor de edad esta
más expuesta a enfermedades inducidas por la contaminación del aire. Aquellos con trastornos cardíacos
o pulmonares están bajo mayor riesgo. Niños y bebés también están en serio riesgo. El plomo y
otros metales pesados se ha visto que generan problemas neurológicos. Las sustancias químicas y
la radiactividad pueden causar cáncer y también inducir mutaciones genéticas que provocan
enfermedades congénitas.

52
6. SISTEMA ECOLÓGICO

6.1. ECOLOGÍA, CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

6.1.1. Control de la contaminación. El término que puede darse entre desarrollo, primariamente
control de contaminación es usado en gestión entendido como crecimiento económico y
ambiental. Y significa control de mejoramiento del nivel material de vida, y las
las emisiones y efluentes que se liberan al aire, condiciones ecológicas y sociales para que ese
agua y suelo. Sin un control de contaminación, desarrollo pueda perdurar en el tiempo. Esta
desechos de consumo, calor, agricultura, conciencia de los costos humanos, naturales y
minería, industrias, transporte y otras medioambientales del desarrollo y
actividades del hombre, degradan y degradarán el progreso ha venido a modificar la actitud de
el medio ambiente. En la jerarquía de los despreocupación o justificación que al respecto
controles, la prevención de contaminación y imperó durante mucho tiempo. La idea de un
la minimización de residuos son preferibles que crecimiento económico sin límites y en pos del
el control de contaminación en sí. cual todo podía sacrificarse vino a ser
reemplazada por una conciencia de esos límites
Las técnicas y prácticas utilizadas para reducir o y de la importancia de crear condiciones de
eliminar las emisiones contaminantes dependen largo plazo que hagan posible un bienestar para
del agente contaminante que se quiera atacar. las actuales generaciones que no se haga al

La educación desde un nivel inicial sobre la


contaminación sus consecuencias y formas de
evitarla. Ayudaría concientizar a muchas
generaciones sobre los problemas del medio
ambiente, a medida que estas generaciones se
vuelvan adultas provocarían más presión sobre
la protección al medio ambiente. Impulsando
más controles y políticas de medioambientales.

6.1.2. Desarrollo Sostenible. Un control


definitivo a la contaminación (que agota los
recursos medioambientales) sería la adopción
de una economía de desarrollo sostenible que precio de una amenaza o deterioro de las
aseguraría que "los recursos para satisfacer las condiciones de vida futuras de la humanidad.
presentes generaciones estén disponibles sin
comprometer el desarrollo de las futuras
generaciones". Cumpliendo con sus tres ámbitos El desarrollo sostenible se aceptó exclusi-
de importancia la ecología, la economía y vamente en las cuestiones ambientales. En
la sociedad de acuerdo al Programa 21 de términos más generales, las políticas de
Naciones Unidas. El desarrollo sostenible desarrollo sostenible afectan a tres
también forma parte del séptimo Objetivos de áreas: económica, ambiental y social. En apoyo
Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, el a esto, varios textos de las Naciones Unidas,
cual busca "Garantizar el sustento del medio incluyendo el Documento Final de la cumbre
ambiente". mundial en el 2005, se refieren a los tres
componentes del desarrollo sostenible, que son
El concepto de desarrollo sostenible refleja una el desarrollo económico, el desarrollo social y la
creciente conciencia acerca de la contradicción protección del medio ambiente, como "pilares

53
interdependientes que se refuerzan ambientales internacionales, regionales,
mutuamente". nacionales y locales.
La puesta en práctica del desarrollo sostenible
tiene como fundamento ciertos valores y 2. Ordenamiento territorial: entendido como la
principios éticos. La Carta de la Tierra presenta distribución de los usos del territorio de acuerdo
una articulación comprensiva e integral de los con sus características.
valores y principios relacionados a la
sostenibilidad. Este documento, el cual es una 3. Evaluación del impacto ambiental: conjunto de
declaración de la ética global para un mundo acciones que permiten establecer los efectos de
sostenible, fue desarrollado a partir de un proyectos, planes o programas sobre el medio
proceso altamente participativo global, por un ambiente y elaborar medidas correctivas,
período de 10 años, iniciado en la Cumbre de compensatorias y protectoras de los potenciales
Río 92, y el cual culminó en el año 2000. La efectos adversos.
legitimidad de la Carta de la Tierra proviene
precisamente del proceso participativo el cual 4. Contaminación: estudio, control, y tratamiento
fue creado, ya que miles de personas y de los efectos provocados por la adición de
organizaciones de todo el mundo brindaron su sustancias y formas de energía al medio
aporte para encontrar esos valores y principios ambiente.
compartidos que pueden ayudar a las
sociedades a ser más sostenibles. Actualmente 5. Vida silvestre: estudio y conservación de
existe una creciente red de individuos y los seres vivos en su medio y de sus relaciones,
organizaciones que utilizan este documento con el objeto de conservar la biodiversidad.
como instrumento educativo y de incidencia
política.
6. Educación ambiental: cambio de las actitudes
del hombre frente a su medio biofísico, y hacia
una mejor comprensión y solución de los
6.1.3. Gestión ambiental. La gestión ambiental
problemas ambientales.
responde al "cómo hay que hacer" para lograr
un desarrollo sostenible. Y sus áreas de
normativas y acciones legales son: 7. Paisaje: interrelación de los factores bióticos,
estéticos y culturales sobre el medio ambiente.
1. La política ambiental: relacionada con la
dirección pública o privada de los asuntos

6.2. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES

6.2.1. Los residuos producidos por el ser humano. Se puede considerar basura todo aquello que ha
dejado de ser útil y, por tanto, tendrá que eliminarse o tirarse.

La basura se clasifica en tres diferentes categorías:

1. Basura orgánica. Se genera de los restos de seres vivos como plantas y


animales, ejemplos: cáscaras de frutas y verduras, cascarones, restos de
alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón.
Este tipo de basura es biodegradable.

2. Basura inorgánica. Proviene de minerales y productos sintéticos, como


los siguientes: metales, plástico, vidrio, cartón plastificado y telas sintéticas.

54
Dichos materiales no son degradables.

3. Basura sanitaria. Son los materiales utilizados para realizar curaciones médicas, como gasas, vendas
o algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables, etcétera.

Esta última es a la que realmente se considera como basura,


ya que en ella se da la presencia de microorganismos
causantes de enfermedades, por tanto, debe desecharse en
bolsas cerradas y marcadas con la leyenda basura sanitaria.

Los desechos inorgánicos pueden reciclarse o reutilizarse, y


los orgánicos, convertirse en fertilizantes, abonos caseros o
alimento para algunos animales.

Lamentablemente, la mayoría de las actividades que el ser


humano desempeña son generadoras de basura. El problema
principal consiste en la cantidad de desechos producidos, y
que en la mayoría de las ocasiones ni siquiera se cuenta con
los espacios suficientes para recibirlos.

6.2.2. Efecto invernadero. ¿Has visitado alguna vez un invernadero? En ellos la luz del Sol entra por los
plásticos que a su vez impiden
que la energía salga,
manteniendo en el interior la
temperatura adecuada para
cultivar frutas, hortalizas o
flores.

En la Tierra ocurre un proceso


similar. La atmósfera retiene
gran parte de la energía solar
que ingresa en ella. La energía
del Sol atraviesa la atmósfera
en forma de ondas de luz.
Cerca del 70% de esa energía
es atrapada por las capas de la
atmósfera y sólo el 45%
alcanza la superficie terrestre a
pesar de la nubosidad. Esta
porción de energía mantiene la
temperatura ideal para la vida
en un promedio de 15 °C. La
energía que no alcanza a llegar
a la superficie sufre cambios en
su recorrido: es absorbida por la
capa de ozono y las nubes y
reflejada hacia el espacio
exterior.

Desde el inicio de la Revolución


Industrial, ocurrida a finales del

55
siglo XVIII, los gases emitidos a la atmósfera por acción humana, como el dióxido de carbono que tiene la
capacidad de atrapar la energía solar, se han incrementado significativamente. Por ello, una mayor
proporción de los rayos solares son retenidos en la Tierra aumentando el promedio de la temperatura
global.

Desde que se comenzaron a quemar combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo, el
contenido de CO2 en la atmósfera pasó de 280 partes por millón, antes de la Revolución Industrial, a 380
en la actualidad.

En sus proyecciones, los científicos establecen que lugares como Holanda, Bangla Desh, Miami, Río de
Janeiro y parte de New York quedarían sepultadas bajo las aguas del mar; entre otras consecuencias.

6.2.3. La lluvia acida. Recuerda que la acidez se mide en una escala que va de 0 a 14, siendo 0 el
extremo ácido y 14 el extremo básico.
Un pH de 7 es neutro. El limón, por
ejemplo, tiene un pH de 2,3.

La lluvia no contaminada se caracteriza


por ser ligeramente acida y tener un pH
entre 5 y 6. Esto se debe a que el aire
contiene naturalmente óxidos que
reaccionan con el agua suspendida en
la atmósfera dándole su carácter
levemente ácido. A lo largo de la historia
de la Tierra la lluvia, debido a su
carácter ácido, ha desgastado rocas
superficiales, penetrado en otras hasta
que las ha consumido y ha dejado
cavernas enormes.

El problema actual concerniente a la


lluvia acida se debe a la actividad
industrial humana. La combustión de
combustibles fósiles produce óxidos de
nitrógeno y dióxido de sulfuro, gases
que desembocan a la atmósfera. Ellos
reaccionan con el agua suspendida en
las nubes y forman ácido sulfúrico y
ácido nítrico. La lluvia acida puede viajar
en la atmósfera incluso de un continente a otro arrastrada por los vientos.

Lluvia acida en la naturaleza. La lluvia acida que cae en los ecosistemas naturales mata las plantas y
los animales, contamina las aguas superficiales y subterráneas y daña el suelo. La acidez tiene la
capacidad de corroer diversas sustancias, entre ellas algunas tóxicas, como el aluminio, que pueden
llegar a las fuentes de agua. Si los animales toman esa agua pueden enfermar e incluso morir. Además,
los suelos pueden perder su fertilidad si la acidez se torna excesiva pues los microorganismos y las
plantas no toleran rangos extremos de acidez.

56
Los daños causados al ambiente pueden llegar a ser irreversibles cuando una especie desaparece, por
ejemplo. Además, afectan la economía cuando los suelos dejan de ser fértiles y se pierden fuentes de
agua.

Lluvia acida en las ciudades. La lluvia acida que cae en las ciudades afecta las fachadas de los
edificios, las tuberías, los cables, daña estatuas y afecta las partes metálicas de ventanas y automotores.
Estos daños severos ocasionan pérdidas económicas sustanciales.

¿Qué hacer?

Tú puedes contribuir a controlar la lluvia ácida. Simplemente apaga las luces que no
uses. Si debes recorrer trayectos cortos hazlo en bicicleta o camina. Motiva a tus
padres a usar el transporte público cada vez que puedan y a hacer un uso racional
del transporte privado.
Ideas

• Las corrientes oceánicas y los vientos son fenómenos naturales que inciden en la dinámica del
clima.

• La zona de confluencia intertropical (ZCIT) es aquella donde confluyen los vientos alisios del
noreste y del sureste. Se caracteriza por las altas temperaturas, la humedad, los vientos suaves y
las grandes selvas tropicales.

• Los diversos gases emitidos a la atmósfera por acción humana se incrementaron


significativamente a partir de la Revolución Industrial, en el siglo XVIII.

• El Protocolo de Kioto, firmado en Japón, busca que los países industrializados reduzcan las
emisiones de gases que influyen notablemente en el efecto invernadero.

• El Ártico y la Antártida son las regiones más afectadas por el fenómeno del calentamiento global.

• Los fenómenos de El Niño y La Niña se presentan cada dos a siete años en las aguas del océano
Pacífico alterando los períodos de lluvia y sequía.

• En Colombia el fenómeno de El Niño modifica la temporada invernal reduciendo la cantidad de


precipitaciones, principalmente en los departamentos de las regiones Caribe y Andina.

• La función de la capa de ozono es proteger a los seres vivos de la acción directa de los rayos
ultravioleta.

• Los óxidos de nitrógeno y dióxido de sulfuro que reaccionan con el agua suspendida en las nubes
forman ácido sulfúrico y ácido nítrico: la lluvia acida.

57
6.2.4. Destrucción de la capa de ozono. Los Efectos que el hombre ha ejercido en la Atmósfera, a
partir de la Revolución Industrial, han significado drásticos y perceptibles cambios en su composición,
amenazando todo el Biosistema.

El ozono, ubicado en la Estratosfera como capa entre 15 y 30 km. de


altura, se acumula en la atmósfera en grandes cantidades, y se
convierte en un escudo que nos protege de la radiación ultravioleta que
proviene del sol haciendo posible la vida en la Tierra.

El Gas Ozono está en un continuo proceso de formación y


destrucción, ya que al poseer tres átomos de Oxígeno que se
liberan a la atmósfera siempre uno de ellos se une a una
molécula de Oxígeno y forma nuevamente Ozono, este
último, después de absorber rayos UV se divide formando
una molécula de oxígeno y liberando un átomo de oxígeno,
proceso cíclico que se repite constantemente.

Durante los últimos años, la capa de ozono, se ha debilitado


formando un verdadero agujero, que en algunos sectores ha
producido disminuciones de hasta el 60% en la cantidad de
ozono estratosférico. Este desgaste se debe al uso de un
componente químico producido por el hombre, los clorofluorocarburos (CFC) de productos, como los
aerosoles, disolventes, propelentes y refrigerantes. La acción de estos gases en la Estratosfera libera
átomos de Cl a través de la radiación UV sobre sus enlaces moleculares; cada átomo de Cl destruye
miles de moléculas de Ozono transformándolas en moléculas de
dioxígeno. Otros compuestos que afectan la capa de ozono por
contener cloro (Cl) son el metilcloroformo (solvente), el tetracloruro
de carbono (un químico industrial) y sustancias que contengan
bromo (Br), como los halones, utilizados para extinguir el fuego.

El nivel excesivo de la radiación UV (especialmente la A y la B) que


llegue a la superficie de la Tierra puede perjudicar la salud de las
personas, en patologías como: aparición de cáncer de piel; lesiones
en los ojos que producen: cataratas, la deformación del cristalino o la
presbicia; y deterioro del sistema inmunológico, influyendo de forma negativa sobre la molécula de ADN
donde se ven afectadas las defensas del cuerpo, las cuales generan un aumento en las enfermedades
infecciosas, que pueden aumentar tanto en frecuencia como en severidad, tales como: sarampión,
herpes, malaria, lepra, varicela.

A nivel de fauna, el aumento de los rayos UV daña a los ecosistemas acuáticos se ha visto que el daño
en algunas zonas de aguas claras alcanza hasta 20 mts. de profundidad, siendo su consecuencia la
pérdida de fitoplancton (base de la cadena alimenticia marina). Esto es muy perjudicial, porque una
disminución en la cantidad de organismos puede provocar una reducción
de los peces y afectar el resto de la cadena trófica. Así, por ejemplo, bajo
el agujero de la capa ozono en la Antártica la productividad de este
conjunto de organismos acuáticos disminuyó entre el 6 y el 12%. También,
estos rayos provocan problemas en peces, crustáceos y anfibios durante
sus primeras etapas de desarrollo, afectando sus capacidades de
reproducción, por lo tanto reduciendo el tamaño de la población. Además,
al escasear el fitoplancton (que son organismos fotosintéticos) los océanos

58
perderían su potencial como recolector de CO2, contribuyendo aún más al efecto invernadero. A nivel de
flora, está provocando importantes cambios en la composición
química de varias especies de plantas (arroz y soya) y árboles
(coníferas). Además, está alterando el crecimiento de algunas
plantas e impidiendo su proceso de fotosíntesis. Así, por ejemplo,
se está viendo afectado el rendimiento de las cosechas.

La mejor forma de asumir una actitud responsable es el fomento y


el desarrollo de una educación sustentada en valores y principios
ambientales para que nuestras generaciones futuras puedan
disfrutar de este maravilloso planeta llamado Tierra.

6.2.5. El calentamiento global y cambios climáticos. En los últimos cien años la temperatura media del
planeta ha aumentado 0,6 °C y la tendencia es que e n los próximos años siga elevándose.

Medio grado puede parecer insignificante; sin


embargo, los cambios en el clima mundial han
sido evidentes. Cada vez son más las zonas que
sufren de sequías, por lo que hay escasez de
agua potable y las tierras que antes eran fértiles
ya no lo son. Sin embargo, hay regiones del
planeta que se han visto beneficiadas con este
fenómeno. Es el caso del Reino Unido en cuyo
suelo se están cultivando la vid y otras plantas de
clima mediterráneo.

Otro efecto del calentamiento global es el deshielo


de los casquetes polares, lo que causa un
aumento en el nivel de los océanos, poniendo en
peligro las poblaciones que habitan en las costas.
A medida que los océanos se calientan las
tormentas se tornan más fuertes, pues la
velocidad del viento aumenta, lo mismo que la
condensación de humedad en las tormentas. Esto desencadena fuertes precipitaciones que cada vez
causan más inundaciones en todos los continentes. Tal vez oíste acerca del huracán Katrina que golpeó
primero en la Florida en septiembre de 2005, siguió su curso hacia el golfo de México y causó daños
catastróficos en la ciudad de Nueva Orleans. Tan sólo tres semanas después llegaron a las zonas
costeras de Estados Unidos el huracán Rita y luego el huracán Wilma,
el más intenso que se haya registrado hasta el momento. Los
científicos predicen que la intensidad de los huracanes seguirá en
aumento a medida que el calentamiento de la atmósfera incremente.

Hay dos lugares en la Tierra que son especialmente sensibles a los


efectos de la elevación de la temperatura, el Ártico y la Antártida.
Aparentemente ambas regiones son iguales pues la presencia de hielo
y nievees una constante. Sin embargo, el casquete de hielo de la
Antártida tiene un espesor de tres kilómetros, mientras que el del
Ártico tiene un grosor promedio de tres metros. Esta diferencia se
debe a que la Antártida es tierra rodeada de océano. Sucede lo

59
contrario en el Ártico, en donde el océano está rodeado por tierra. Esto causa que el Ártico sea en
extremo sensible a los cambios de temperatura, y es allí donde los científicos están viendo los mayores
efectos del cambio climático global.

Pero los efectos del calentamiento global no son sólo evidentes en el Ártico y la Antártida, también son
visibles en las regiones que se ubican al norte del Círculo Polar Ártico. Esta región permanece congelada
la mayor parte del año, y a este suelo que constantemente está congelado se le llama permafrost. En
esta capa hay almacenadas grandes cantidades de carbono. Se estima que en la región de la tundra
siberiana hay alrededor de 70 000 millones de toneladas de carbono almacenadas. Debido al aumento de
la temperatura el permafrost se ha comenzado a derretir y el carbono ha comenzado a liberarse. Se
calcula que la cantidad de carbono presente en los suelos siberianos es diez veces la cantidad de
carbono emitido anualmente por las actividades humanas.

6.2.5.1. Una posible glaciación como consecuencia del calentamiento global. Aunque parece
contradictorio, las investigaciones que se han llevado a cabo sobre el deshielo del casquete polar ártico
como consecuencia del calentamiento
global hacen pensar en una posible
glaciación en nuestra era.

El científico estadounidense Wallace


Broecker llegó a la conclusión de que las
corrientes oceánicas transportan calor por
la Tierra como una inmensa correa de
transmisión. En el Atlántico, por ejemplo, la
corriente cálida que parte del golfo de
México avanza hacia el norte y transmite a
su paso calor al aire por evaporación. A
medida que la corriente avanza hacia el
norte sus aguas se tornan progresivamente
más frías, más saladas y más densas,
hasta el momento en que cerca de Islandia
se vuelven tan pesadas que se hunden e inician un largo viaje hacia el sur a través de los fondos
oceánicos.

Ocurre que el deshielo del Ártico puede afectar la circulación de la corriente del Golfo, lo que traería
consigo alteraciones en el clima de Europa occidental y la región este de Norteamérica. Estas
alteraciones consistirían en veranos muy cálidos que podrían extenderse hasta el otoño e inviernos muy
severos que durarían hasta la primavera.

Las aguas del casquete ártico podrían diluir la


salinidad del mar hasta una densidad tal que le
impidiera sumergirse y emprender su viaje hacia el
sur. Así la corriente quedaría detenida, aislando el
Atlántico Norte de las aguas tropicales cada vez más
cálidas. El resultado sería un leve calentamiento del
Ártico que haría que la temperatura de los países del
Atlántico Norte bajara considerablemente.

Si ello sucediera las temperaturas invernales en la


región del Atlántico Norte descenderían 10 °C dentr o
de diez años, dando a una ciudad como Dublín el

60
clima de Spitzberg, una ciudad ubicada a 400 km del Círculo Polar Ártico.

Esta posible glaciación se confirma con numerosas muestras que indican cómo hace unos 8000 años se
produjo un "miniperíodo glaciar" que duró unos 400 años. Esto ocurrió cuando el agua dulce proveniente
de los glaciares del norte se desbordó de los Grandes Lagos y fluyó hacia el Atlántico Norte a través del
río San Lorenzo, en la actual Canadá. Estas aguas detuvieron el curso de la correa que transportaba
calor.

Los fenómenos de El Niño y La Niña. Seguramente habrás oído hablar acerca de los fenómenos de El
Niño y La Niña, especialmente cuando los períodos de lluvia y sequía en nuestro país se ven alterados.
Estos fenómenos se presentan regularmente cada 2 a 7 años en las aguas del océano Pacífico.

6.2.5.2. Fenómeno de El Niño. El fenómeno de El


Niño ocurre debido a que los vientos alisios reducen
su intensidad, por lo que la acumulación de aguas
cálidas se traslada de las costas orientales asiáticas
hacia el Pacífico central. Dependiendo de la
intensidad del fenómeno, la masa de agua cálida se
puede desplazar más o menos en dirección
occidental, hasta alcanzar finalmente las costas de
Perú y Ecuador.

Este fenómeno reduce la surgencia o el ascenso de


agua fría rica en nutrientes hacia la superficie. El
resultado es una elevación en la temperatura superficial del mar y la drástica disminución de nutrientes,
hechos que afectan la vida en el ecosistema marino de la zona. A su vez, se incrementan las lluvias en la
costa occidental suramericana y las sequías en las regiones orientales de Asia y Australia.

El desplazamiento hacia el oriente de la fuente de


calor resulta en cambios de la circulación atmosférica
global, lo que a su vez cambia el tiempo en regiones
lejanas del Pacífico tropical.

En Colombia el fenómeno de El Niño modifica la


temporada invernal reduciendo la cantidad de
precipitaciones, principalmente en los departamentos
de las regiones Caribe y Andina. Hacia finales de
año el fenómeno ha madurado, por lo que las
temperaturas suben y aumentan los incendios
forestales.

6.2.5.3. Fenómeno de La Niña. El fenómeno de La Niña es opuesto al de El Niño, es decir, se


caracteriza por temperaturas más frías de lo normal en la zona del Pacífico ecuatorial, debido a un
aumento en la intensidad de los vientos alisios del Este.

Sus efectos sobre el clima de las regiones son también contrarios a los de El Niño.
Estos episodios de El Niño, caracterizado por ser cálido y La Niña, caracterizado por ser frío, forman
parte de un ciclo que se denomina El Niño Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés).

61
EVALÚA TUS COMPETENCIAS
Identifica

1. Resuelve el siguiente crucigrama que contiene términos relacionados con el clima.

5 7
1

2
8
3

Explica

2.. La gráfica muestra la contribución porcentual de las emisiones de carbono por región en el año 2000.

a. ¿Por qué África, a pesar de su gran extensión,


es el continente con menor emisión de carbono?

b. ¿Por qué hay tanta diferencia en la emisión de


carbono entre Norteamérica y Latinoamérica?

c.. ¿En qué forma se puede relacionar la


información que se presenta en esta gráfica con la
información de la gráfica anterior?

62
Interpreta

3.. La gráfica muestra el aumento de temperatura que se ha presentado en la Tierra entre 1860 y 1980.
De acuerdo con estos datos responde:

a. ¿Cuántos grados ha aumentado la temperatura de la Tierra entre 1860 y 1980?


b. ¿Entre qué años se presentan los mayores aumentos de temperatura?
c. ¿En cuál de los hemisferios ha aumentado más la temperatura?
d. ¿Por qué el aumento de la temperatura no es igual en los dos hemisferios?

Comunica

4.. Con dibujos, explica las consecuencias que pueden traer para los seres vivos la lluvia acida, el efecto
invernadero y el calentamiento global.

5.. ¿Qué acciones pueden poner en práctica las personas comunes y corrientes para reducir la
contaminación atmosférica?

63
6.3. CONTAMINACIÓN DEL AIRE, AGUA Y SUELOS

6.3.1. Contaminación del aire. La sumamente peligrosos y pueden causar serios


contaminación del aire consiste en una elevada trastornos e incluso la muerte.
concentración de gases y partículas que flotan
en el ambiente reduciendo la calidad del aire. El La polución del aire también provoca daños en
aire puede estar contaminado en la ciudad y en el medio ambiente, habiendo afectado la flora
el campo. arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación
también ha reducido el espesor de la capa de
En las ciudades las principales causantes de la ozono. Además, produce el deterioro de
contaminación del aire son las industrias, edificios, monumentos, estatuas y otras
minero-metalúrgicas y el parque automotor. estructuras.

La contaminación del aire también es causante


de neblina, la cual reduce la visibilidad en los
parques nacionales y otros lugares y, en
ocasiones, constituye un obstáculo para la
aviación.

6.3.1.1. ¿Cuáles son los principales


contaminantes del aire?

- MONÓXIDO DE CARBONO (CO). Es un gas


inodoro e incoloro. Cuando se lo inhala, sus
moléculas ingresan al torrente sanguíneo, donde
inhiben la distribución del oxígeno. En bajas
concentraciones produce mareos, jaqueca y
fatiga, mientras que en concentraciones
mayores puede ser fatal.

El monóxido de carbono se produce como


consecuencia de la combustión incompleta de
En el campo, la contaminación puede ser combustibles a base de carbono, tales como la
causada por el polvo generado por los tractores gasolina, el petróleo y la leña, y de la de
y camiones que transitan en caminos de tierra y productos naturales y sintéticos, como por
también por la quema de maleza. ejemplo el humo de cigarrillos. Se lo halla en
altas concentraciones en lugares cerrados,
La contaminación del aire puede causar como por ejemplo garajes y túneles con mal
trastornos tales como ardor en los ojos y en la ventilados, e incluso en caminos de tránsito
nariz, irritación y picazón de la garganta y congestionado.
problemas respiratorios. Bajo determinadas
circunstancias, algunas substancias químicas - DIÓXIDO DE CARBONO (CO2). Es el principal
que se hallan en el aire contaminado pueden gas causante del efecto invernadero. Se origina
producir cáncer, malformaciones congénitas, a partir de la combustión de carbón, petróleo y
daños cerebrales y trastornos del sistema gas natural. En estado líquido o sólido produce
nervioso, así como lesiones pulmonares y de las quemaduras, congelación de tejidos y ceguera.
vías respiratorias. A determinado nivel de La inhalación es tóxica si se encuentra en altas
concentración y después de cierto tiempo de concentraciones, pudiendo causar incremento
exposición, ciertos contaminantes del aire son del ritmo respiratorio, desvanecimiento e incluso
la muerte.

64
- CLOROFLUORCARBONOS (CFC). Son en los sedimentos, suelos, plantas acuáticas y
substancias químicas que se utilizan en gran terrestres, peces e invertebrados expuestos
cantidad en la industria, en sistemas de (ATSDR 1997). Los HAPs pueden afectar la
refrigeración y aire acondicionado y en la salud humana; los individuos expuestos a
elaboración de bienes de consumo. Cuando son mezclas de estos compuestos a través de la
liberados a la atmósfera, ascienden hasta la inhalación o el contacto dérmico por periodos
estratosfera. Una vez allí, los CFC producen prolongados, han desarrollado cáncer (ATSDR
reacciones químicas que dan lugar a la 1997).
reducción de la capa de ozono que protege la
superficie de la Tierra de los rayos solares. La - PLOMO. Es un metal de alta toxicidad que
reducción de las emisiones de CFC y la ocasiona una diversidad de trastornos,
suspensión de la producción de productos especialmente en niños pequeños. Puede
químicos que destruyen la capa de ozono afectar el sistema nervioso y causar problemas
constituyen pasos fundamentales para la digestivos. Ciertos productos químicos que
preservación de la estratosfera. contienen plomo son cancerígenos. El plomo
también ocasiona daños a la fauna y flora
- HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS silvestres.
AROMÁTICOS (HAP). Son compuestos
químicos que afectan la salud y el medio
ambiente. Las emanaciones masivas como el
desastre que tuvo lugar en una fábrica de
agroquímicos en Bhopal, India pueden causar
cáncer, malformaciones congénitas, trastornos
del sistema nervioso y hasta la muerte

El contenido de plomo de la gasolina se ha ido


eliminando gradualmente, lo que ha reducido
considerablemente la contaminación del aire.
Sin embargo, la inhalación e ingestión de plomo
puede tener lugar a partir de otras fuentes, tales
como la pintura para paredes y automóviles, los
procesos de fundición, la fabricación de baterías
Las emisiones de HAP provienen de fuentes de plomo, los señuelos de pesca, ciertas partes
tales como fábricas de productos químicos, de las balas, algunos artículos de cerámica, las
productos para limpieza en seco, imprentas y persianas venecianas, las cañerías de agua y
vehículos (automóviles, camiones, autobuses y algunas tinturas para el cabello.
aviones).

Los HAPs son un grupo de compuestos - OXIDO DE NITRÓGENO (NOx). Proviene de


presentes en el petróleo (Overton 1994), y se la combustión de la gasolina, el carbón y otros
consideran los más tóxicos de los hidrocarburos combustibles. Es uno de los principales causas
junto con los monoaromáticos. Una vez que los del smog y la lluvia ácida. El primero se produce
HAPs son liberados al ambiente acuático, la por la reacción de los óxidos de nitrógeno con
degradación a través de microorganismos es a compuestos orgánicos volátiles. En altas
menudo lenta, lo que conduce a su acumulación concentraciones, el smog puede producir

65
dificultades respiratorias en las personas - DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2). Es un gas
asmáticas, accesos de tos en los niños y inodoro cuando se halla en bajas
trastornos en general del sistema respiratorio. La concentraciones, pero en alta concentración
lluvia ácida afecta la vegetación y altera la despide un olor muy fuerte. Se produce por la
composición química del agua de los lagos y combustión de carbón, especialmente en usinas
ríos, haciéndola potencialmente inhabitable para térmicas. También proviene de ciertos procesos
las bacterias, excepto para aquellas que tienen industriales, tales como la fabricación de papel y
tolerancia a los ácidos. la fundición de metales. Al igual que los óxidos
de nitrógeno, el dióxido de azufre es uno de los
principales causantes del smog y la lluvia ácida.
- PARTÍCULAS. En esta categoría se incluye Está estrechamente relacionado con el ácido
todo tipo de materia sólida en suspensión en sulfúrico, que es un ácido fuerte. Puede causar
forma de humo, polvo y vapores. Además, de daños en la vegetación y en los metales y
reducir la visibilidad y la cubierta del suelo, la ocasionar trastornos pulmonares permanentes y
inhalación de estas partículas microscópicas, problemas respiratorios
que se alojan en el tejido pulmonar, es causante
de diversas enfermedades respiratorias. Las - COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES
partículas en suspensión también son las (VOC). Son substancias químicas orgánicas.
principales causantes de la neblina, la cual Todos los compuestos orgánicos contienen
reduce la visibilidad. carbono y constituyen los componentes básicos
de la materia viviente y de todo derivado de la
misma. Muchos de los compuestos orgánicos
que utilizamos no se hallan en la naturaleza,
sino que se obtienen sintéticamente. Los
compuestos químicos volátiles emiten vapores
con gran facilidad. La emanación de vapores de
compuestos líquidos se produce rápidamente a
temperatura ambiente.

Las partículas de la atmósfera provienen de


diversos orígenes, entre los cuales podemos
mencionar la combustión de diesel en camiones Los VOC incluyen la gasolina, compuestos
y autobuses, los combustibles fósiles, la mezcla industriales como el benceno, solventes como el
y aplicación de fertilizantes y agroquímicos, la tolueno, xileno y percloroetileno (el solvente que
construcción de caminos, la fabricación de más se utiliza para la limpieza en seco). Los
acero, la actividad minera, la quema de rastrojos VOC emanan de la combustión de gasolina,
y malezas y las chimeneas de hogar y estufas a leña, carbón y gas natural, y de solventes,
leña. pinturas, colas y otros productos que se utilizan
en el hogar o en la industria. Las emanaciones

66
de los vehículos constituyen una importante · No cargue gasolina en días de alto contenido
fuente de VOC. Muchos compuestos orgánicos de ozono. Trate de hacerlo después de que
volátiles son peligrosos contaminantes del aire. oscurezca.
Por ejemplo, el benceno tiene efectos
cancerígenos.

6.3.1.2. ¿Qué puedo hacer para disminuir mi


aporte a la contaminación del aire?. Hay
muchas formas de ayudar a reducir la
contaminación del aire. Se puede hacer un
aporte significativo a la purificación del aire
simplemente siguiendo (o no, según sea el caso)
ciertas prácticas sencillas

Dado que los vehículos contribuyen


enormemente a la polución del aire mediante la
emisión de CO2, NOx, ozono, VOC, HAP, CFC y
· Use un modelo de vehículo que sea lo más
partículas volátiles, la modificación de los
nuevo posible, ya que los modelos nuevos son,
hábitos de conducción contribuirá a reducir la
en general, menos contaminantes.
misma.
· Utilice un vehículo alternativo, como por
ejemplo el automóvil eléctrico, o uno que
Reducir el uso del automóvil, usar medios de
funcione con otro tipo de combustible.
transporte público o bicicleta, caminar más,
· Conduzca suavemente y evite que su
utilizar el automóvil como medio de transporte
automóvil permanezca sin uso durante mucho
colectivo, etc. constituyen la mejor manera de
tiempo.
ayudar a reducir la polución atmosférica.
· Si su automóvil es de un modelo anterior a
1995, haga cambiar el peligroso sistema de aire
acondicionado R-12 (clorofluocarbonado) por el
R-134-a, que es más seguro, con lo cual
contribuirá a reducir el agujero de ozono.
· Mantenga su automóvil en buen estado,
poniendo especial atención en el sistema de
escape.
· Asegúrese de que los neumáticos tengan la
presión de aire adecuada.
· Mantenga en buen estado el sistema de aire
acondicionado de su vehículo, asegurándose de
que no haya filtraciones.

· Haga menor cantidad de viajes. Planifique su


itinerario, de manera de evitar las zonas de
tránsito congestionado.
Si conduce, tenga en cuenta lo siguiente: · Reduzca el uso de gasolina tanto como le sea
posible la forma y el diseño del automóvil
· Evite circular a alta velocidad pueden ser factores determinantes del consumo.
· Cuando compre un vehículo, elija uno que
tenga alto rendimiento en millas por litro de He aquí otras prácticas mediante las cuales
gasolina. Ud. puede contribuir a disminuir la
· No sobrellene el tanque de gasolina contaminación del aire:

67
· Posponga las tareas de jardinería que 6.3.2.1. Aguas residuales. Son aquellas aguas
requieran el uso de herramientas a gasolina en que trasladan desechos domésticos de la
días de alto nivel de de ozono. ciudad. La existencia de un mayor número de
· Consuma alimentos orgánicos o al menos casas habitaciones, implica un mayor número de
aquellos no hayan sido sometidos a un uso tan personas, lo cual genera un volumen más alto
intensivo de agroquímicos. de aguas residuales que transportan materia
· Restrinja la limpieza en seco. orgánica de desechos, abundante en fosfato.
· Evite el uso de pinturas, aceites y solventes en
días de alta concentración de ozono. En las aguas existen bacterias cuya función es
· Reduzca el consumo de electricidad, lo cual degradar los desechos; cuando estos son
contribuirá a disminuir las emanaciones de SO2, moderados, las bacterias son capaces de
NOx, VOC y partículas. desintegrarlos sin dificultad. En cambio, cuando
· Prenda el carbón de leña con un encendedor los volúmenes de desechos aumentan, las
eléctrico en vez de hacerlo con combustible bacterias no son capaces de realizar su trabajo y
líquido. las aguas se enturbian lentamente. Esto
· Restrinja-reutilice-recicle. Un menor consumo conlleva que disminuya la luz, las algas no
redundará en menor contaminación atmosférica puedan realizar la fotosíntesis, lo que -a su vez-
de todo tipo. trae como consecuencia la muerte de muchos
peces y algas. Por falta de oxígeno, estos
6.3.2. Contaminación del agua. Es la alteración organismos comienzan a descomponerse, se
de sus características naturales principalmente van al fondo y se va formando una espesa capa
producida por la actividad humana que la hace de material orgánico en fermentación,
total o parcialmente inadecuada para el incompatible con la vida de los seres vivos
consumo humano o como soporte vital de acuáticos.
plantas y animales.

Como resultado de la contaminación, el agua ha


sufrido cambios en su color y composición, Otro factor contaminante de las aguas
producto de la cantidad de suciedad que llega a residuales es la presencia de parásitos,
ella (desechos de los hogares, detergentes, bacterias y virus. Lo peligroso es que, si esta
petróleo, pesticidas y desechos nucleares). agua que forma parte de un río o canal, es
Estos desechos alteran su sabor, densidad, usada para regadío. De este modo, dichos
pureza, etcétera. microorganismos se depositan en los alimentos
que consumimos.
Existen diferentes contaminantes del agua.
Algunas de ellas son las aguas residuales y los Algunas enfermedades que pueden ser
residuos provenientes de las industrias. provocadas de esta forma son el cólera, fiebre
tifoidea, disentería, etcétera.

68
Las aguas que arrastran residuos de industrias 6.3.2.5. Productos agrícolas. Constituidos por
son portadoras de un gran número y diversidad los residuos de los animales y ciertos
de agentes contaminantes. Algunos de estos compuestos químicos, que son usados como
son: plaguicidas y fertilizantes. Cuando este tipo de
sustancias se usan descontroladamente, se
6.3.2.2. Residuos de detergentes (espuma). puede llegar a destruir cierto tipo de animales y
Estos son eliminados y se integran a las aguas vegetales, rompiendo el equilibrio natural y
de los ríos, donde pueden destruir muchos tipos perjudicando mucho a los animales superiores.
de vida acuática. Este tipo de contaminante se va depositando en
el organismo humano, y en algunos casos no
6.3.2.3. Residuos minerales y sales provoca la muerte, pero sí mal formaciones,
metálicas. Estos desechos pueden llegar a ser poco desarrollo, etcétera.
agentes contaminantes en los ríos y provocar
grandes daños en la distribución y cantidad de 6.3.2.6. Contaminación por residuos. Uno de
flora y fauna. Su presencia en las aguas de los los problemas ambientales más serios de la
mares, hace que los contaminantes se sociedad actual es, sin duda, el de los residuos
concentran en algunas especies que viven en el sólidos. La gran producción de basuras
lugar, sin provocarles la muerte. Pero los domésticas, restos de mobiliario, escombros o
residuos tóxicos pueden llegar al hombre, si este residuos del automóvil obliga a establecer
consume dichos organismos. servicios especiales de recogida y
almacenamiento de los desperdicios. Sin
embargo, muchos de estos residuos se siguen
vertiendo al río y a sus riberas, se acumulan en
vertederos clandestinos y producen un serio
impacto sobre el paisaje, la flora y la fauna del
lugar.

6.3.2.4. Derivados del petróleo. Estos residuos


tienen distintas fuentes y llegan a las aguas de
maneras diferentes. Por ejemplo: el agua de las
lluvias lava las calles y arrastra restos de
alquitrán, aceites y combustibles, los cuales
finalmente van a parar a los ríos. Los residuos
van formando una delgada o gruesa película y
de ésta se van desprendiendo ciertas sustancias
tóxicas las cuales van intoxicando el plancton, Los residuos sólidos corresponden al material de
peces y los diversos organismos acuáticos. En desecho resultante de todas las actividades
los casos en que el petróleo es eliminado en humanas, por lo tanto son una realidad que no
grandes cantidades en forma accidental o no, se puede evitar. Se entiende por residuos
por los barcos, se forma una densa capa sobre sólidos cualquier basura, desperdicio, lodo y
las aguas, llamada marea negra. Dicha capa otros materiales sólidos de desechos,
impide la oxigenación de las aguas y resultantes de las actividades domiciliarias,
nuevamente se produce la destrucción. industriales y comerciales.

69
6.3.3. Contaminación del suelo. Estamos químicas de este, desencadenando con ello
acostumbrados a considerar al suelo, que innumerables efectos sobre seres vivos.
normalmente llamamos tierra, como algo
muerto, donde podemos colocar, acumular o
tirar cualquier producto sólido o liquido que ya 6.3.3.1. Los plaguicidas o pesticidas. La
no nos es de utilidad o que sabemos que es población mundial ha crecido en forma
tóxico. abismante en estos últimos 40 a 50 años. Este
aumento demográfico exige al hombre un gran
desafío en relación con los recursos
alimenticios, lo cual implica una utilización más
intensiva de los suelos, con el fin de obtener un
mayor rendimiento agrícola.

El suelo es un recurso natural que corresponde


a la capa superior de la corteza terrestre. Allí En agricultura, la gran amenaza son las plagas,
nacen y se desarrollan las plantas que extraen y en el intento por controlarlas se han utilizado
de él una gran parte de su alimento. Luego, los distintos productos químicos. Son los llamados
animales y aves se alimentan de ellas y a la vez plaguicidas y que representan también el
sirven de alimento a otros animales. Este principal contaminante en este ámbito, ya que
proceso es conocido como cadena trófica. no sólo afecta a los suelos sino también,
además de afectar a la plaga, incide sobre otras
Compuesto por minerales y partículas orgánicas especies. Esto se traduce en un desequilibrio, y
producidas por la acción del agua y procesos de en contaminación de los alimentos y de los
desintegración orgánica, el suelo terrestre es animales.
también el lugar donde se realiza la mayoría de
las actividades del hombre. En esta capa Existen distintos tipos de plaguicidas y se
terrestre el ser humano ha sido capaz de clasifican de acuerdo a su acción.
generar alimentos (agricultura), criar animales
(ganadería), explotar los bosques (selvicultura) y
los minerales (minería). Además aprendiendo - Insecticidas. Se usan para exterminar plagas
las características y composición del mismo, el de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o
hombre ha desarrollado la construcción de insectos adultos. Uno de los insecticidas más
viviendas y caminos. usado es el DDT, que se caracteriza por ser muy
rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por
Cuando en el suelo depositamos de forma la cutícula de los insectos, provocándoles la
voluntaria o accidental diversos productos como muerte. Este insecticida puede mantenerse por
papel, vidrio, plástico, materia orgánica, materia 10 años o más en los suelos y no se
fecal, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos descompone. Se ha demostrado que los
o sustancias radioactivas, etc., afectamos de insecticidas organoclorados, como es el caso del
manera directa las características físicas y DDT, se introducen en las cadenas alimenticias

70
y se concentran en el tejido graso de los cemento, industria del papel, plantas de cloro y
animales. Cuanto más alto se encuentre en la soda, actividad volcánica, etcétera.
cadena -es decir, más lejos de los vegetales-
más concentrado estará el insecticida. Por Algunos de sus efectos tóxicos son: alteración
ejemplo si se tiene: en el sistema nervioso y renal. En los niños,
provoca disminución del coeficiente intelectual;
En todos los eslabones de la cadena, existirán en los adultos, altera su carácter, poniéndolos
dosis de insecticida en sus tejidos. Sin embargo, más agresivos.
en el carnívoro de 2do. orden, el insecticida
estará mucho más concentrado. Otro caso es el arsénico que se origina en la
industria minera. Este mineral produce efectos
Hay otros insecticidas que son usados en las tóxicos a nivel de la piel, pulmones, corazón y
actividades hortofrutículas; son biodegradables y sistema nervioso.
no se concentran, pero su acción tóxica está
asociada al mecanismo de transmisión del Así como estos ejemplos, existen otras
impulso nervioso, provocando en los organismos sustancias que van contaminando los suelos y
contaminados una descoordinación del sistema finalmente llegan a formar parte de los seres
nervioso. vivos, en los cuales provocan serios daños.

- Herbicidas. Son un tipo de compuesto químico 6.3.3.3. ¿Cómo afecta la basura al suelo?. La
que destruye la vegetación, ya que impiden el destrucción y el deterioro del suelo son muy
crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil frecuentes en las ciudades y sus alrededores,
o bien ejercen una acción sobre el metabolismo pero se presentan en cualquier parte donde se
de los vegetales adultos. arroje basura o sustancias contaminantes al
suelo mismo, al agua o al aire.
- Fungicidas. Son plaguicidas que se usan para
combatir el desarrollo de los hongos
(fitoparásitos). Contienen azufre y cobre.

6.3.3.2. La actividad minera. La actividad


minera también contamina los suelos, a través

Cuando amontonamos la basura al aire libre,


ésta permanece en un mismo lugar durante
mucho tiempo, parte de la basura orgánica
(residuos de alimentos como cascaras de fruta,
pedazos de tortilla, etc.) se fermenta, además de
de las aguas de relave. De este modo, llegan dar origen a mal olor y gases tóxicos, al filtrarse
hasta ellos ciertos elementos químicos como a través del suelo en especial cuando éste es
mercurio (Hg), cadmio (Cd), cobre (Cu), arsénico permeable, (deja pasar los líquidos) contamina
(As), plomo (Pb), etcétera. Por ejemplo: el con hongos, bacteria, y otros microorganismos
mercurio que se origina en las industrias de patógenos (productores de enfermedades), no
sólo ese suelo, sino también las aguas

71
superficiales y las subterráneas que están en - Contaminación. La contaminación de los
contacto con él, interrumpiendo los ciclos suelos se produce por la depositación de
biogeoquímicos y contaminado las cadenas sustancias químicas y basuras. Las primeras
alimenticias. pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya
sea a través de residuos líquidos, como las
aguas servidas de las viviendas, o por
6.3.3.4. Causas de la contaminación del contaminación atmosférica, debido al material
suelo. La mayoría de los procesos de pérdida y particulado que luego cae sobre el suelo.
degradación del suelo son originados por la falta
de planificación y el descuido de los seres - Compactación. La compactación es generada
humanos. Las causas más comunes de dichos por el paso de animales, personas o vehículos,
procesos son: lo que hace desaparecer las pequeñas cavernas
o poros donde existe abundante microfauna y
- Erosión. La erosión corresponde al arrastre de microflora.
las partículas y las formas de vida que
- Expansión urbana. El crecimiento horizontal

de las ciudades es uno de los factores más


conforman el suelo por medio del agua (erosión
importantes en la pérdida de suelos. La
hídrica) y el aire (erosión eólica). Generalmente
construcción en altura es una de las alternativas
esto se produce por la intervención humana
para reducir el daño.
debido a las malas técnicas de riego
(inundación, riego en pendiente) y la extracción
descuidada y a destajo de la cubierta vegetal
(sobrepastoreo, tala indiscriminada y quema de
la vegetación).

7. EL RUIDO

7.1. MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACIÓN tiempo, de todos modos genera en las personas
SONORA ciertos daños y molestias.

El aire no sólo se contamina con partículas La intensidad de los distintos ruidos se mide en
sólidas o gaseosas, el ruido también provoca decibeles, unidad de medida de la presión
contaminación y se denomina contaminación sonora. El umbral de audición está en 0dB
acústica. Si bien es cierto que el ruido no se (Mínima intensidad del estímulo) y el umbral de
acumula, no se traslada y no se mantiene en el dolor está en 120 dB. Para tener una
aproximación de la percepción de la audición del

72
oído humano, se creó una unidad basada en el
dB que se denomina decibel A (dBA).

El oído humano tiene la capacidad de soportar


cierta intensidad de los ruidos; si estos
sobrepasan los niveles aceptables, provocan
daños en el órgano de la audición. En la ciudad,
los niveles de ruido oscilan entre 35 y 85 dBA,
estableciéndose que entre 60 a 65 dBA se ubica
el umbral del ruido diurno que comienza a ser
molesto.

Por ejemplo: en una biblioteca se tienen 40 dBA, El ruido, como agente contaminante, no sólo
en una conversación en voz alta 70 dBA (1 m. puede generar daños al sistema auditivo, como
de distancia), tráfico en una calle con mucho el trauma acústico o la hipoacusia, sino que
movimiento sobre 85 dBA y el despegue de un puede causar efectos sobre:
avión 120 dBA ( 70 mts. de distancia).
1.- Sistema cardiovascular, con alteraciones del
7.1.1. Fuentes de ruido. En una ciudad, los ritmo cardíaco, riesgo coronario, hipertensión
ruidos pueden provenir de distintas fuentes: arterial y excitabilidad vascular por efectos de
carácter neurovegetativo.
- Equipos electrónicos, de las casas particulares,
fábricas, talleres, estaciones de servicio, lugares 2.- Glándulas endocrinas, con alteraciones
de entretención, etcétera. hipofisiarias y aumento de la secreción de
adrenalina.
- Vehículos motorizados con escape libre.
El mal uso de la bocina. 3.- Aparato digestivo, con incremento de
enfermedad gastroduodenal por dificultar el
- Ruidos de la calle, los cuales pueden ser descanso.
originados por vendedores, como por ejemplo
los vendedores de gas que golpean los cilindros, 4.- Otras afecciones, por incremento inductor de
las reparaciones de calles, etcétera. estrés, aumento de alteraciones mentales,
- Talleres o industrias en las cuales se utilizan tendencia a actitudes agresivas, dificultades de
maquinarias, herramientas, etcétera. observación, concentración, rendimiento y
facilitando los accidentes.
- Construcción de casas y edificios.
5.- Sordera por niveles de 90 dB y superiores
- Lugares donde existen aeropuertos. mantenidos. Está reconocida la sordera, incluso
como "enfermedad profesional", para ciertas
Estos ruidos lógicamente provocan actividades laborales, siempre que se constate
contaminación ambiental 1a relación causa-efecto.
6.- También puede provocar irritación, pérdida
7.2. EL RUIDO Y LA SALUD de la concentración, de la productividad laboral,
alteración del sueño, etc.
En el hombre los ruidos pueden ocasionar desde
molestias a daños más serios. Algunos efectos 7.- La exposición continuada produce la pérdida
pueden ser: progresiva de la capacidad auditiva y
-dolor de cabeza. especialmente en expuestos industrialmente, así
-dificultad para dormir. como en jóvenes que utilizan habitualmente
-defectos auditivos. "personal stereo " y motocicletas o los que
-tensión nerviosa, dolor, etcétera. acuden regularmente a discotecas.

73
EVALUACIÓN TIPO ICFES

Las preguntas 1 a 5 se responden de acuerdo 2. Teniendo en cuenta la información


con la siguiente información. suministrada la lectura, el nivel de largo de
los mares puede subir los próximos años
IMPACTOS DE LA TECNOLOGÍA EN EL poniendo en peligro las ciudades y pueblos
AMBIENTE costeros. Esto tiene que ver con el efecto
invernadero porque:
La tecnología ha desempeñado un papel muy a) Los movimientos de placas tectónicas
importante en el desarrollo de la humanidad. producen cambios de profundidad de los
Gracias a ella se ha hecho cada vez más océanos.
eficiente el trabajo y los seres humanos han b) Los cambios climáticos pueden producir
podido sobrevivir, multiplicarse y extenderse por lluvias intensas y de larga duración.
toda la tierra. La agricultura, que hizo posible el c) Al aumentar la temperatura en todo el
desarrollo de las primeras civilizaciones, ha planeta, el hielo de los casquetes
empleado distintas tecnologías, desde las polares se funde.
herramientas simples como el arado hasta d) La deforestación produce
tecnologías son muy sofisticadas como las que desecamientos en la tierra y esa agua
hacen posible la genética y la biotecnología. Las va a los mares.
máquinas transforman energía y permiten
emplear la energía del viento y del agua, la 3. De acuerdo con registros de los últimos
energía de los combustibles, la energía eléctrica cinco años, los glaciares alcanza a cubrir un
y la energía del átomo para satisfacer 10% de la superficie terrestre y su extensión
necesidades humanas. almacena cerca de 33 millones de kilómetros
cúbicos de agua dulce. Si debido a nuestro
Pero algunas técnicas están cambiando el excesivo uso de tecnologías contaminantes
ambiente de modo problemático. En los últimos se derriten éstos glaciares, esto ocasionaría
tiempos la contaminación ambiental ha crecido un aumento de 62 metros del nivel del mar,
muy rápidamente. El calentamiento de la tierra provocando:
derrite los casquetes polares y el nivel de los a) Disminución de especies invasoras,
mares sube. No sabemos cuánto influye el porque éstas no se encuentran
cambio climático en el comportamiento de los adaptadas para sobrevivir al incremento
huracanes, ni qué efectos puede tener el del nivel del mar.
aumento actual de acidez del agua del mar. Por b) Pérdida de ecosistemas costeros debido
eso debemos emplear el conocimiento y las a que el incremento del nivel del mar
técnicas responsablemente; debemos buscar inundaría manglares y todo aquello que
tecnologías para cuidar el planeta y no para se encuentre en las zonas costeras.
destruirlo. c) Incrementaría el número de organismos
marinos, ya que habría una mayor
1. Si bien las tecnologías han permitido el cantidad de agua para que vivan
desarrollo de la especie Homo sapiens muchos más organismos.
sapiens, ¿cuál de las siguientes tecnologías d) Aumento de las reservas de agua,
enlistadas considera usted que son las más porque largo de los glaciares es dulce, y
amigables con el medio ambiente? el aprovechamiento de ésta es útil para
a) Los motores de gasolina en las el consumo humano.
carreteras.
b) Los extractores de humo y las 4. Los seres humanos han podido sobrevivir,
impresoras ecológicas. multiplicarse y extenderse por toda la tierra.
c) Las neveras y las bicicletas eléctricas. Esto se debe a que:
d) Los vio directores y los paneles solares. a) los humanos han tenido adaptaciones
fisiológicas y fenotípicas que les han

74
permitido sobrevivir a los inclementes alcanzaba el 100%, al término del año 2012
cambios climáticos. deberá ser al menos del 95%. Es preciso
b) Los humanos han logrado usar la señalar que esto no significa que cada país deba
tecnología para sobrevivir y la usan en reducir sus emisiones de gases regulados en un
cualquier actividad que le confiera 5% como mínimo, sino que este es un
bienestar, fortaleza y protección. porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada
c) Los humanos han evolucionado país obligado por Kyoto tiene sus propios
genéticamente para ser más porcentajes de emisión que debe disminuir.
competitivos frente a las demás
especies hasta el punto de no necesita 6. ¿Cuál de las siguientes estrategias NO
la tecnología. ofrece algún tipo de resultado que sea
d) Los humanos desarrollaron entre las favorable para la reducción de las emisiones
especies una mandíbula mucho más de gases que causan el calentamiento
competitiva y que confiere gran facilidad global?
al momento de consumir alimentos. a) La identificación de las principales
actividades y fuentes emisoras de
5. De los grandes avances en la tecnología se contaminantes atmosféricos y análisis
destacan los realizados en el área de la de las causas que los determinan.
biotecnología que, basada en disciplinas y b) El establecimiento de metas para la
ciencias como biología, bioquímica, genética, reducción simultánea de las
virología, agronomía, ingeniería, física, concentraciones de ozono y
química, medicina, veterinaria, entre otras, es contaminantes regulados por las normas
aplicada en la agricultura, la industria de protección a la salud.
farmacéutica, el medio ambiente, la c) La implementación de nuevas
microbiología, la medicina e incluso la normativas que regulen y controlen las
minería. De acuerdo con esta información, entidades bancarias, quienes otorgan
¿Qué tecnología de las que son enlistadas a créditos a empresas de alta
continuación NO son un avance productividad a nivel nacional.
biotecnológico? d) El mejoramiento de las tecnologías y la
a) Las podadoras. operación de las flotas actuales y futuras
b) Los fermentadores. del parque vehicular y el mejoramiento
c) Los biodigestores de la calidad de los combustibles.
d) Los termocicladores.
7. El objetivo principal de este protocolo es el
Las preguntas 6 a 11 se responden de de disminuir el cambio climático a causa del
acuerdo con la siguiente información. efecto invernadero ¿Qué causas de las que
se enlistan a continuación NO generan el
PROTOCOLO DE KYOTO SOBRE EL CAMBIO efecto invernadero?
CLIMÁTICO a) Las altas tasas de deforestación, que
año tras año disminuyen los bosques,
El protocolo de Kyoto sobre el cambio climático importantes para la reducción de dióxido
es un acuerdo internacional que tiene por de carbono (CO2).
objetivo reducir las emisiones de seis gases que b) El aumento excesivo de la ganadería, ya
causan el calentamiento global: dióxido de que las reses al defecar liberan alto
carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso porcentaje de Hidrofluorocarbonos
(N2O); perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro (HFC).
de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de c) La producción de óxido nitroso (N2O),
al menos 5%, dentro del periodo que va desde el debido a los procesos antropogénicos
año 2008 a 2012, en comparación con las como la combustión industrial y
emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la procesos biológicos en océanos y
contaminación de estos gases en el año 1990 suelos.

75
d) Las emisiones de gases a la atmósfera, a) La destrucción por envenenamiento de
debido al proceso de industrialización y numerosas especies animales y
el uso de tecnologías viejas. vegetales.
b) La producción de lluvia ácida a partir de
8. De acuerdo con el protocolo de Kyoto, en las diferentes emisiones de gases
el período del 2008 a 2012 el porcentaje de tóxicos, luego de un calentamiento
emisión de gases debe ser reducido en el excesivo de la superficie de los
mundo en al menos un 5%. De cumplirse con océanos.
este mismo compromiso cada cuatro años, la c) La absorción por parte de algunos gases
reducción de emisiones en el año 2035 habrá presentes en la atmósfera, de las
llegado al: radiaciones infrarrojas emitidas por la
a) 80%. b) 65%. c) 55%. d) 60%. superficie terrestre a causa del
calentamiento.
9. Teniendo en cuenta que el protocolo de d) El aumento de la temperatura general
Kyoto sobre cambio climático busca el del planeta, debido a la acumulación de
compromiso de los países con la reducción de iones hierro e hidrógeno en el ambiente
las emisiones atmosféricas responsables del y que reaccionan con los incendios
calentamiento del planeta, ¿que significa que forestales.
los países han adquirido compromisos que
están condicionados por sus 11. Los derrames de petróleo en medios
responsabilidades “comunes pero acuáticos tiene efectos diferenciales según el
diferenciadas”? tipo de ecosistema afectado. Sistemas
a) Comunes porque todos han contribuido a
lóticos (corrientes de agua) el efecto es
generar el cambio climático, diferenciadas
pasajero, mientras que en sistemas lenticos
porque cada uno lo hecho en diferente
medida y su respuesta debe estar acorde (aguas inmóviles) el crudo permanece y
con el grado de afectación. tiende a depositarse con el tiempo. Analiza
b) Comunes porque todos han contribuido al las siguientes afirmaciones:
problema de cambio climático, 1) los esfuerzos de limpieza, control y
diferenciadas porque cada uno debe contaminación por crudo son más
responder de acuerdo con sus condiciones exigentes en un estero que en un caño.
sociales y su capacidad económica. 2) En un río el efecto del derrame de
c) Comunes porque el protocolo obliga a petróleo no es pasajero porque el
todos a afrontar el problema; diferenciadas hidrocarburo se deposita en los
porque cada país posee medios remolinos.
tecnológicos diferentes para responder a 3) En un río o caño el esfuerzo de limpieza,
éste. control y descontaminación por crudo es
d) Comunes porque aún cuando no hayan más exigente que en una laguna.
contribuido al problema de cambio 4) En una laguna el crudo tiende a
climático las consecuencias global, depositarse.
diferenciadas porque los países en vía de
desarrollo contaminan más.
De las siguientes opciones, aquella que recoge
las afirmaciones que más se relacionan con lo
10. Uno de los efectos más preocupantes del
planteado en el párrafo a es:
desarrollo tecnológico e industrial es la
a) 1 -- 3 -- 4. c) 3 -- 4 -- 2.
polución de la atmósfera del planeta por
b) 1 -- 3 – 2. d) 2 -- 4 -- 1.
gases tóxicos como el dióxido de carbono
(CO2). La concentración de este último gas
Las preguntas 12 a 17 se responden de
produce en el planeta el llamado efecto
acuerdo con la siguiente información.
invernadero, que consiste en:

76
LA EXTINCIÓN DE ESPECIES constante presión sobre las especies
silvestres.
La extinción es la desaparición de todos los d) Hacer difusión de los diferentes libros
miembros de una especie o un grupo de rojos de especies que han sido
taxones. Se considera extinta una especie a trabajado desde 1998.
partir del instante en que muere el último
individuo de ésta. Este proceso puede ser 13. De acuerdo con la lectura anterior, la
atribuido a lo que con un mente se conoce como extinción de organismos se ha dado
"selección natural", sin embargo son las principalmente por:
acciones humanas las que han contribuido a a) La sobrepoblación de la especie
incrementar los porcentajes de especies que humana y la creación de nuevas
han desaparecido. Una de estas acciones tecnologías.
corresponde al proceso de industrialización y al b) Los procesos de selección natural entre
aumento de la población humana, ya que estos los diferentes organismos.
dos factores han incidido en el incremento de la c) Las bajas tasas de natalidad que
demanda de recursos y, con ello, la alteración actualmente se presentan entre las
del hábitat de muchas especies a las que hoy en especies.
día se les ha acelerado considerablemente su d) La destrucción de los hábitats por parte
proceso de extinción. En nuestro país la de las especies que se encuentran en
transformación de estos hábitats se ve reflejada vía de extinción.
en las miles de hectáreas de bosques que son
talados año tras año, destruyendo los diferentes 14. La especie Odonthoporus dialeucos es
ecosistemas que tiene Colombia. un ave que actualmente se encuentra
registradas en uno de los libros rojos de
Desde 1998 el Ministerio del Medio Ambiente, el especies amenazadas de Colombia, por lo
Instituto Alexander Von Humboldt y el Instituto que se puede entender que esta especie se
de Ciencias Naturales de la Universidad encuentra:
Nacional trabajan en el Proyecto Libro Rojo de a) Extinta. c) Amenazada.
Especies Amenazadas de Colombia, dedicado a b) Desaparecida. d) Conservada.
identificar las especies de la fábula y la flora que
requieren eficientes y urgentes medidas de 15. La tala de bosques o deforestación es
protección. También buscan detener y mitigar una de las acciones más impactos negativos
procesos de extinción y garantizar la ha dejado sobre los ecosistemas naturales.
supervivencia de estas especies. ¿Cuáles que las siguientes razones NO
respalda la anterior afirmación?
12. Teniendo en cuenta las condiciones a) Porque se destruyen los diferentes
sociales y económicas de Colombia, ¿cuál hábitats en los que se encuentran
considera que es una correcta estrategia especies con una importante función en
para evitar que las diferentes especies sigan el ecosistema.
siendo amenazadas y registradas en los b) Porque la densidad de la vegetación
libros rojos? talada no permite un fácil acceso a las
a) Crear y preservar criaderos de animales personas que pretenden implementar
para aumentar la población de las estrategias de conservación.
especies que se encuentran en peligro c) Porque incrementa los procesos de
de extinción. erosión del suelo por efecto del viento y
b) Construir reglamentos que prohíban las la lluvia.
actividades antrópicas que causan d) Porque ocasiona desequilibrios en los
daños sobre las especies en peligro diferentes ciclos hidrológicos locales o
extinción. regionales.
c) Establecer nuevas áreas protegidas en
zona naturales donde existe una

77
16. ¿Cuál de las siguientes estrategias NO agua limpia de uso para riego, agua potable e
permite mitigar procesos de extinción y hidroelectricidad.
garantizar la supervivencia de las especies
que se encuentran bajo amenaza? La importancia de estos suelos y de la penetración
a) La legalización de los mercados de que los protegen son temas que han empezado a
especies en vía de extinción, para que ser tratados desde varios puntos de vista y
sus individuos representantes sean convierten al páramo en un ecosistema
cuidados por las personas en sus casas. particularmente frágil y estratégico. El
calentamiento global que provoca el deshielo de
b) La aplicación de las políticas educativas
los glaciares y la disminución de la capacidad
existentes, frente a la conservación y
hídrica de los páramos, la plantación industrial de
preservación del medio ambiente. especies leñosas exóticas especialmente pinos de
c) La financiación de nuevos proyectos de Monterrey (Pinus radiata), y la mala distribución de
investigación biológica. la tierra entre los campesinos e indígenas que
d) La implementación de campañas de habitan estos páramos (ampliación de la frontera
sensibilización frente a la extinción de agrícola, quema del pajonal, establecimiento de
especies. rebaños en las alturas y uso de los bosquetes para
leña) han impactado negativamente el suelo y la
17. En el hipotético caso de no existir algún diversidad de estos ecosistemas, poniendo en
tipo de intervención por parte del hombre en peligro especies animales como oso de anteojos
los ecosistemas naturales, el resultado sería: (tremarctos ornatus), el zorro de páramo
a) La extinción de las especies por la falta (Pseudalopex culpaeus), el venado de cola blanca
del cuidado que realizan las personas (Odocoileus virginianus), el cóndor (Vultur
que se encargan de hacer conservación. gryphus), plantas como el frailejón o algunas
b) El exagerado crecimiento de especies orquídeas, entre otras.
depredadoras, debido a la ausencia de
humanos que controlen dichas especies. 18. De acuerdo con la información
c) La extinción de algunas especies, como presentada en la lectura, se podría afirmar
consecuencia de los procesos de que los páramos NO se encuentran en:
selección natural, se darían en los a) con Cundinamarca y Huila.
ecosistemas. b) Meta y Huila.
d) El exagerado crecimiento de “plagas” c) Tolima y Valle del Cauca.
debido a que no existen acciones d) Aguachica y la Guajira.
humanas que controlen dichas
organismos. 19. ¿Cuál de los siguientes servicios
ambientales NO es uno de los prestados por
Las preguntas 18 a 24 se responden de los páramos?
acuerdo con la siguiente información. a) Aportan agua de alta calidad a los
municipios cercanos.
IMPACTOS NEGATIVOS SOBRE LOS b) Ofrecen condiciones apropiadas para el
PÁRAMOS establecimiento de vegetación adaptada
a temperaturas bajas.
Los páramos son ecosistemas de montaña andinos c) Brindan refugio a diferentes especies
que pertenecen al dominio amazónico. Se ubican y animales en peligro de extinción.
discontinuamente en el neotrópico, desde altitudes d) Ofrecen grandes extensiones de suelos
de aproximadamente 2900 msnm hasta la línea de áridos para su extracción.
nieves perpetuas, aproximadamente 5000 msnm.
Colombia tiene la mayor extensión de páramos en 20. Teniendo en cuenta la relación existente
sus tres cordilleras andinas, poseyendo cerca de entre la altitud y la temperatura, si una
50% del total de los páramos existentes. Estos persona visita un páramo, ¿en cuál de las
ecosistemas son, en buena parte, de origen glaciar siguientes altitudes entidad más frío?
y volcánico, estructura que ofrece como servicio a) Entre los 2900 y 3200 msnm.
ambiental el almacenamiento y la distribución de

78
b) Entre los 4500 y 5000 msnm. 23. De acuerdo con la lectura, ¿cuál es la
c) Entre los 3600 y 4100 msnm. característica principal que tienen los
d) Entre los 2500 y 2600 msnm. animales mencionados para poder sobrevivir
en este ecosistema?
21. De acuerdo con la lectura, ¿cuál es la a) Todos se alimentan del frailejón, ya que
razón por la que un páramo es considerado son organismos herbívoros que
como un ecosistema frágil y estratégico? consumen altas proporciones de
a) Por la importancia de sus condiciones plantas.
edafológicas y los impactos negativos b) Todos presentan adaptaciones físicas y
que se le han hecho. comportamentales que les permiten
b) Por su importancia en la extracción de sobrevivir en este tipo de ecosistemas.
hidrocarburos y los ingresos económicos c) Todos son capaces de Huir rápidamente
que genera. de la cacería del hombre y esto les ha
c) Por su alto porcentaje de extensión en permitido sobrevivir.
Colombia respecto a los demás países d) Todos sobreviven ya que se mantienen
andinos. bien hidratados, debido a las altas
d) Por el elevado porcentaje de vehículos cantidades de agua que hay en los
que transitan allí y la importancia de sus páramos.
vías en el transporte de frutas.
24. Una de las razones por las que se ha
22. ¿Qué impacto negativo ambiental cree presentado una disminución de las reservas
que se genera sobre los páramos al hacer hídricas que muestran los páramos es:
ampliación de la frontera agrícola? a) El exceso de consumo y desperdicio de
a) Deterioro de las zonas forestales y agua que realizan los animales en los
disminución de la diversidad de la flora y cuerpos de agua.
la fauna, debido a la tala de plantas b) Los procesos de filtración del agua que
típicas de los páramos. han generado como consecuencia su
b) Aumento del frío en el suelo, debido a pérdida entre los poros del suelo.
que no hay plantas que protejan la c) Los efectos de deshielo generado por el
tierra. incremento de la temperatura en los
c) Contaminación de los páramos, debido glaciares.
a que el cuidado de los cultivos deja d) La disminución de la capacidad hídrica
muchos desechos. de los páramos a causa del
d) Aumento de la diversidad, debido a que, calentamiento global.
al ampliar los cultivos, hay mayor
disponibilidad de alimentos para otras
especies animales.

79
BIBLIOGRAFÍA

http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/8.htm
http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/c1-1-1-3.html
http://www.biotech.bioetica.org/ap1.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Enfermedades-y-Genes/1420547.html
http://html.rincondelvago.com/virus-y-bacterias.html
http://www.tnrelaciones.com/infecciones/index.html
http://html.rincondelvago.com/bacterias_3.html
http://www.botanical-online.com/tiposdesuelo.htm
http://www.cec.org/Storage/35/2624_SOE_landuse_es.pdf
http://www.peruecologico.com.pe/lib_c18_t14.htm
http://html.rincondelvago.com/recursos-naturales-en-venezuela.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/reprodu.htm
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistema_inmune.htm
http://neotaxo.blogspot.com/2008/11/grupos-de-microorganismos.html
http://www.solociencia.com/biologia/microbiologia.htm
http://www.solociencia.com/biologia/microbiologia-microorganismos-enfermedades.htm
http://www.esmas.com/salud/enfermedades/ambientales/334677.html
http://amdena.pe.tripod.com/amigosdelanaturaleza/id10.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n#Tipos_de_contaminaci.C3.B3n
http://www.xperimania.net/ww/es/pub/xperimania/news/world_of_materials/chemistry_and_the_environme
nt.htm
Maratón pruebas de Estado. El Espectador. 2010. Prueba Interdisciplinaria de Medio Ambiente.

80

También podría gustarte