Está en la página 1de 4

TRABAJO A MENORES DE EDAD

Concepto
Por trabajo infantil debe entenderse cualquier actividad de un menor de edad que contribuye
a la satisfacción de las necesidades materiales básicas o la actividad laboral realizada entre una
edad mínima de ingreso al trabajo y una edad máxima, en que cesa la obligación escolar.

Edad mínima para el empleo

La edad mínima para trabajar es de 14 años. Sin embargo, la edad mínima para el empleo varía
para los diferentes sectores de empleo. La edad mínima es de 15 años para el empleo en las
labores agrícolas no industriales; 16 años para trabajar en los sectores de la minería industrial,
comercial y de superficie; y 17 años para el trabajo en el sector de la pesca industrial.

Los adolescentes están autorizados a trabajar sólo después de la autorización previa de los
padres o del tutor y si no perturba su asistencia regular a la escuela. Un certificado médico
expedido por los servicios médicos del sector de la salud o de la Seguridad Social, que acredite
el bienestar físico, mental y emocional del adolescente para realizar el trabajo también es
obligatorio.

Las instituciones responsables de la autorización de trabajo de los adolescentes mantienen un


registro especial que contiene la siguiente información: el nombre completo del adolescente;
el nombre del padre, tutor o responsable; la fecha de cumpleaños; la dirección y el lugar de
residencia; el trabajo desempeñado; la compensación; las horas de trabajo; la escuela de
asistencia y el horario de estudio; y el número de certificado médico.

Las horas de trabajo para los adolescentes de catorce años de edad no deben exceder cuatro
horas por día y veinticuatro horas por semana; y para los adolescentes entre quince y
diecisiete años de edad no deben exceder seis horas diarias y treinta y seis horas a la semana.
El trabajo nocturno (19:00-7:00) está prohibido para los adolescentes a menos de que sea
autorizado por el/la juez para los trabajadores entre quince y dieciocho años de edad. Las
horas de trabajo por la noche no deben exceder cuatro horas.

La educación pública gratuita está garantizada por la Constitución, mientras que la edad de
escolaridad obligatoria es de 17 años.

Edad mínima para el trabajo peligroso

La edad mínima para el trabajo peligroso se establece en 18 años. Una lista de actividades
peligrosas / nocivas para la salud y la moralidad de los adolescentes también se ha aprobado
en el año 2010. La lista de trabajos peligrosos para niños menores de 18 prohíbe a los menores
que trabajan en 29 tipos de actividades peligrosas. Estas actividades peligrosas incluyen el
trabajo doméstico, el trabajo en la producción de fuegos artificiales, el transporte público, los
vertederos de basura, la manufactura y el trabajo de calle. La lista también prohíbe a los
menores empleados en actividades peligrosas en la pesca, la minería y la agricultura, tales
como el transporte de cargas pesadas, trabajo bajo el agua o bajo tierra, y el manejo de
pesticidas o herramientas afiladas.
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil fue una iniciativa de la OIT y se conmemora el
12 de junio

Causas
Las razones son múltiples:
 Marginación social y extrema pobreza: La familia en general carece de las condiciones
necesarias de subsistencia y hace que los niños trabajen para mantener
la economía familiar. Esta situación solo puede resolverse con una decidida voluntad
estatal de desarrollar a la nación y proteger la familia.
 Redes de explotación infantil: Múltiples redes del crimen organizado trabajan en todo
el planeta para usar a los niños y niñas en sus propósitos económicos, como la mendicidad
y la prostitución.
 Conflictos armados: En situaciones desastrosas de orden público, los niños y las niñas
son víctimas de todo tipo de abuso

Cifras
Los reportes de la UNICEF dicen que alrededor de 246 millones de niños y niñas son sujeto de
explotación infantil en el planeta y al menos tres cuartas partes (171 millones) lo hacen en
condiciones o situaciones de peligro. Sin embargo, según el reporte "Protección infantil contra
el abuso y la violencia: Explotación infantil" de UNICEF, el 70% de los niños y niñas
trabajadores del mundo lo hacen en el sector de la agricultura.
Por otra parte más de 50 países reclutan a menores de 18 años y los arman para
la guerra (2006).

Por qué no deben trabajar los niños


Las razones por las cuales los niños no deberían trabajar son las siguientes:
 El trabajo entorpece el libre desarrollo del niño y la niña: le quita tiempo o le
entorpece el estudio.
 El niño y la niña no tienen todavía el criterio para tomar decisiones, por lo tanto, el
niño o la niña que trabaja están siempre obligados a ello. A nos ser que los tutores de los
niños consientan o les obliguen a trabajar a partir de los 16 años.
 El trabajo no permite al menor ser un niño o una niña, por ejemplo, no le da espacio
para la lúdica, tiempo normal para los niños del mundo.
 El trabajo atenta contra los derechos fundamentales del niño.
 El trabajo puede poner en riesgo su salud mental y física, por ejemplo, existen labores
que entorpecen el normal crecimiento (trabajar en un socavón) o atrofian su cuerpo.

Trabajos peligrosos
Los "trabajos peligrosos" son aquellos que ponen en peligro la salud mental, física, y la misma
vida del trabajador. En el país, así como en el resto del mundo, deben existir legislaciones que
garanticen la protección del obrero que realiza estos trabajos. En cuanto a trabajadores
menores de edad, esto no debería ser permitido bajo ninguna circunstancia. Algunos de estos
trabajos peligrosos son:
 Explotación minera.
 Trabajos que manipulan productos químicos, por ejemplo los pesticidas en la actividad
agraria.
 Manipulación de maquinaria pesada y peligrosa como materiales corta punzantes o
eléctricos.
 Trabajo en las diferentes construcciones de edificios.
 Trabajos relacionados con acciones bélicas de todo tipo.
 Trabajos que tienen que ver con manipulación de armas.

PERÚ TIENE LA TASA MÁS ALTA DE TRABAJO


INFANTIL EN SUDAMÉRICA

Vendiendo golosinas, limpiando autos o arando la tierra. Estos son solo algunos de
los trabajos en los que vemos envuelto al 17.6% de niños peruanos.

Problemática

Según el último reporte de la Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil del INEI, más


de un millón de niños y adolescentes entre 5 y 17 años han trabajado en el Perú. De ellos,
241,998 adolescentes realizan actividades que exceden las 50 horas semanales, lo cual se
considera como trabajo peligroso.

Criterios
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) marca unos criterios básicos para
reconocer si el trabajo infantil es explotación. Por ejemplo, si el niño vive en la calle, tiene un
sueldo inadecuado y le provoca estrés físico, psíquico o social, es considerado un trabajo
forzoso.

Razones
Para la psicóloga Andrea Reyes Robles, del Policlínico Risso, normalmente los apoderados
mandan a trabajar a los niños porque repiten la misma figura de crianza. Otro motivo es la
cultura; por ejemplo, en las zonas rurales y agrícolas no observan esta labor como una
explotación, sino que se realiza para suplir carencias económicas del hogar.

Consecuencias
El trabajo infantil genera en los niños inmadurez y dependencia emocional debido a que saltan
su etapa de infancia y pretenden vivir en la adultez. Además, “provoca un interés excesivo por
el dinero en los menores, obstruyendo sus objetivos profesionales y personales”, indica la
psicóloga.

También podría gustarte