Está en la página 1de 11

La carta de solicitud de empleo

se redacta con el fin de acceder a un trabajo. Es una petición formal en la que se muestra interés por
un puesto laboral u ocupación. Se trata de un documento importante en el que queda patente
la disposición para el empleo del solicitante, y a su vez es una carta de presentación profesional del
demandante.
La carta de solicitud de trabajo se debe redactar con un lenguaje serio y conciso, dejando claro
el motivo por el que el trabajador se postula para el empleo. Este tipo de cartas de solicitud deben ir
dirigidas a una persona en concreto para que la petición sea más personal y directa. La carta debe ir
acompañada del Curriculum Vitae de la persona que opta al puesto de trabajo, siendo así la carta de
solicitud de empleo una presentación breve y expositiva de los motivos para optar por el trabajo.
Ejemplo de carta de solicitud de empleo

Carmen Marina Suares


C/ subida, 10, 2º D
24080 – Madrid
Tfno: 91 2222222

Empresa de veterinaria “lNVASA S.A.”


A la atención de la srta: Lola Perez
28034 –Madrid
a 15 de Junio de 2017

Estimada señorita Lola:

Escribo esta carta como respuesta al anuncio publicado en el periódico “El mundo” con fecha 10 de
junio, en el que se solicitan personas con el título de medicina veterinaria general. Como puede ver
adjunto en el curriculum, realicé mis estudios en la facultad de León y además acompañé mi
preparación con practicas en el zoológico de Madrid.
Me he tomado la libertad de investigar su empresa y me ha sorprendido gratamente su innovación en
el sector de los trasplantes de órganos, por lo que me complacería mucho comenzar mi vida laboral
en ella.

Quedo a su entera disposición para concertar una entrevista en persona o telefónica, o para
cualquier otra duda que pudiera surgir sobre mi curriculum.

Atentamente
Carmen Marina
Carta de presentación
Este tipo de carta sirve para todo aquel que ya haya obtenido un cargo y desee presentarse más en
profundidad a quienes le dieron el puesto o para aquel que quiera adquirir un empleo que aún no
tiene.
Normalmente las personas optan por pedirle a un tercero que la escriba, hablando sobre ellos. Por
ejemplo un compañero que trabaje en la misma empresa y lo conozca de antes.

Ejemplo de carta de presentación sin experiencia

Elena Sánchez Martínez


C/ Cervantes, 3, 2º B
28008 Madrid

Madrid, 02 de junio de 2008

Departamento de Recursos Humanos


HATSON, S.A.
Avda. Toledo, 52, 1º
28017 Madrid

Estimados/as Sres/as.:

En relación con la oferta para Licenciados/as en Empresariales, publicada en Infojobs el pasado 30


de mayo, tengo el gusto de remitirles mi currículum vitae con el objetivo de participar en el proceso
de selección.

Como puede apreciar en el mismo, soy Licenciada en Empresariales en la especialidad de Dirección


Financiera, y he realizado además un curso de especialista en valores bursátiles.

Estoy muy interesada en trabajar en el ámbito de la asesoría de valores e inversiones en su central


de Madrid. Con mi formación y especialización académica creo reunir los requisitos específicos para
el desempeño de este trabajo.

Quedo a su disposición para concertar una entrevista y comentar en profundidad mi formación.

A la espera de sus noticias, se despide atentamente,

Firma

Elena Sánchez Martínez


Carta de agradecimiento
Si necesitas escribir una carta de agradecimiento, aquí podrás encontrar toda la información
necesaria para escribir la nota más adecuada. Las cartas de agradecimiento pueden servirnos para
muchas situaciones, y son muy útiles en procesos de selección laboral o en eventos con
invitados. A continuación tienes todas las pautas y ejemplos para escribir una buena carta de
agradecimiento.

Ejemplo de carta de agradecimiento a clientes

Santiago de Compostela, 25 de Octubre del 2013

Sra. Anastasia Ordóñez


Gerente de Congelados Abordo

Estimada Sra. Ordóñez,


Es grato saludarla y al mismo tiempo transmitirle por intermedio de la presente nuestro
agradecimiento por su preferencia hacia nuestros productos alimentarios y a la vez le reiteremos
nuestro compromiso para fortalecer el vínculo comercial que desarrollamos desde el año 2011.

Nos despedimos de usted, reiterando nuestro compromiso de seguir mejorando.

Atentamente

Gerente General de Mariscos Compostelanos


Carlos Tuí
Carta de recomendación
Una carta de recomendación es una referencia de un antiguo trabajo, cuya finalidad es ofrecer
información extra ajena sobre ti que demuestre de manera positiva tu vida laboral y cualidades
humanas. Si después de una entrevista te piden una carta de recomendación, es un fuerte indicador
de que la entrevista ha ido bien y que estás siendo considerado seriamente como posible candidato.

Sin embargo, la realidad es que aunque nuestra entrevista haya ido muy bien nuestra candidatura
puede llegar a caer en el último minuto si no tenemos buenas referencias. Por este motivo, es muy
importante que al irnos de una empresa nos vayamos en buenos términos, ya que nunca sabemos
cuándo podemos llegar a necesitar una referencia.

ejemplo

México D.F. a 19 de Enero de 2015

A QUIEN CORRESPONDA:

Me complace indicar que conozco al Sr. Jorge Andrés Calvo Gálvez, portador del documento de
identidad XXXXXX, y puedo dar fe de sus cualidades morales y alto espíritu de superación personal.

El Sr. Jorge Andrés Calvo Gálvez laboró bajo mi supervisión durante un período de dos años y
medio, como Asistente de Ventas, y su desenvolvimiento resultó muy satisfactorio tanto para el
firmante como para la compañía que representó.

Una de las principales cualidades del Sr. Jorge Andrés Calvo Gálvez, y que creo la hacen muy
valiosa para cualquier empresa, es su gran disponibilidad para trabajar en equipo y su agradable don
de gentes.

Vale indicar que la razón de su salida de esta empresa, dos meses atrás, se debió a razones
familiares y por decisión propia.

Sé que Jorge Andrés Calvo sabrá cumplir a cabalidad con las tareas que le fueren encomendadas,
por lo que gustosamente la recomiendo.

Firmo para lo pertinente a los diecinueve días de Enero de 2007, en la ciudad de México D.F.

Mauricio del Moral Durán


Director General
Ejemplos de carta de recomendacion .COM S.A. de C.V.
email@gmail.com
55 55 55 55
Carta d e despido
La carta de despido es un documento difícil de redactar, y no por su contenido en sí, sino por lo
duro del hecho que supone hacerse. El hecho de despedir a un trabajador no es para nada un
asunto fácil, no sólo por lo traumático de la situación, sino por el hecho de que pudieran ocasionarse
posteriores acciones legales que en algunos casos, conllevan a una huelga o a la paralización de
todo el personal de la empresa en honor y en amistad de la persona despedida.
En el mejor de los casos, el despido ya ha sido advertido previamente con el empleado, ya se han
tratado los temas importantes y ya se ve que el resto de la plantilla lo ha aceptado. Entonces, por
tanto la Carta de Despido no es más que puro formalismo.

FRITURAS CRUJISALADO S.A. de C.V.


Av. Industrial 696, zona industrial
Nezahualcoyotl, Edo. Méx.

México D.F. a 18 de julio de 2011.

María Antonieta Rivas Lacayo.


Cargo. Empacadora
Departamento. Empacado.

Respetable Seora Lacayo:

La dirección de esta empresa por razones ajenas a usted, ha tenido que tomar la lamentable
decisión de comunicarle que a partir del próximo día 20 de Agosto queda usted DESPEDIDA.

Muy a nuestro pesar, hemos tomado esta decisión debido a la presión económica, suscitada por los
elevados precios y el alto grado de competencia que ante nuestro producto se ha presentado.
Debido a circunstancias difíciles de solventar tenemos que realizar un recorte de personal,
reduciendo el campo laboral una cuarta parte de lo que trabajábamos anteriormente.

Se le entregarán todas las prestaciones y cargos correspondientes a su salario, así como una
bonificación extra por su buen desempeño, también cartas de recomendación que le servirán como
impulsor para trabajar en otras empresas, que requieran de un trabajo tan esmerado como el de
usted.
Sus derechos de trabajador y prestaciones, quedarán intactas hasta donde nos corresponda
realizarlo.
Puede pasar a recoger su liquidación en la oficina de nómina y agradecemos su gran colaboración
en nuestra empresa.

FRITURAS CRUJISALADO S.A de C.V.

Atentamente:

Javier Chimal Andrade.


Director gerente.
Carta de disculpa

La carta de disculpa, es aquella que nos permite expresar el arrepentimiento que sentimos hacia
algo que se hizo de manera indebida o poco eficaz y que haya tenido una consecuencia
considerable. La carta de disculpa es una manera de aceptar y reconocer que se cometió un error e
intentar dar una solución al problema que dicho error pudo haber traído consigo; pedir una disculpa a
tiempo puede significar salvar una relación profesional e incluso personal entre el que cometió la
falta y el afectado.

Nombre Apellidos
Calle Nombre de la calle, nº Pta.
Código postal Pueblo Ciudad
Teléfono
Correo electrónico

Nombre Apellidos
Calle Nombre de la calle, nº Pta.
Código postal Pueblo Ciudad
Teléfono
Lugar, fecha

Estimado/a (nombre o apellido, depende de la cercanía):

Lamentamos (puede usarse plural o singular, depende del remitente) enormemente cualquier
molestia que (compañía, persona, suceso) pudiese haberle causado respecto a (objetivo del daño o
error). Simplemente queremos enviarle esta breve nota para disculparnos. Somos conscientes de
que le hemos causado un inconveniente y hemos decidido (compensación del error), como muestra
de nuestra comprensión en este asunto.

Por favor, acepte nuestras más sinceras disculpas.

Quedando a su entera disposición, nos despedimos.

Atentamente,

Nombre Apellidos
Carta de reclamación
Una carta de reclamación es aquella carta que se envía a una empresa o institución con el ánimo
de reclamar un mal funcionamiento en un servicio contratado o una queja por un incumplimiento que
hace que nuestro dinero esté mal pagado.
Existen innumerables reclamaciones, siendo las más habituales las reclamaciones a las compañías
de teléfono, ya sea fijo o móvil, o a las compañías que ofrecen Internet. Estas compañías han tenido
la mala fama y la fea costumbre de facilitar mucho la entrada pero poner excesivas pegas a la salida,
por lo que la gente es fácil que las contrate, pero muy difícil el conseguir darse de baja.

Ciudad de Rosario
lunes 15 de abril del año 1998

El Palacio de las Mesas.


Sra. Directora de ventas María Gutiérrez

El motivo del presente es expresar mi insatisfacción ante la compra realizada en uno de sus locales
de El Palacio de las Mesas. El día 25 de de marzo de este mismo año realicé una compra en el local
de la calle Pacheco de Melo al 2300 y fue enviada a mi domicilio ese mismo día.
El costo del flete de envío fue de $75 (setenta y cinco pesos argentinos). Asimismo me vi obligado a
pagar un monto de $100 (cien pesos argentinos) en concepto de trabajo de armado de la mesa.

Esa misma noche, cuando limpié la mesa con el fin de hacer uso de la misma, esta cambió de color.
La mañana siguiente realice un reclamo al mismo local donde lo había adquirido. La persona que
atendió a mi queja, quien se negó a decirme su nombre, me informó que debía llevar el mueble a la
tienda nuevamente para realizar el cambio correspondiente.

Sin embargo, cuando pregunte el modo de traslado este señor determinó que debía realizarlo por
cuenta propia durante las horas de la mañana. Cuando le expliqué que me resultaba imposible
concurrir durante dichas horas, ofreció enviarme un flete, que debía pagar yo mismo.

Considerando que la falla de la mesa es exterior a mi persona y por tanto creo que no me
corresponde hacerme cargo del traslado. Es por ello que considero y al mismo tiempo agradecería
que fuera El Palacio de la Mesa quien se hiciese cargo del desarme de la mesa y el traslado de la
misma.

Espero una respuesta a mis reclamos y agradezco la atención a mí pedido,

Sin otros motivos me despido cordialmente,

Dr. Juan José Hernández


Mail: Juanjo@hernandez.com
Tel: 154 778 989
Memorándum

El memorando o memorándum es un escrito breve por el que se intercambia información entre


distintos departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación,
instrucción, disposición...etc.
Un memorándum puede tener solo una cierta cantidad de formatos; puede tener un formato
específico para una oficina o institución. Específicamente en la ley, un memorando es un registro de
los términos de una transacción o contrato, como un memorando de política, memorando de
entendimiento, memorando de acuerdo o memorando de asociación. Los formatos alternativos
incluyen memos, notas informativas, informes, cartas, carpetas, etc. Podrían ser de una página o
muchos. Se pueden considerar como literatura gris. Si el usuario es un ministro de gabinete o un
ejecutivo sénior, el formato puede estar rígidamente definido y limitado a una o dos páginas. Si el
usuario es un colega, el formato suele ser mucho más flexible. En su nivel más básico, un
memorándum puede ser una nota manuscrita para el supervisor. En los negocios, las firmas suelen
usar un memorando para la comunicación interna, a diferencia de las cartas que normalmente son
para comunicación externa. [1] Por lo tanto, podemos considerar memorandos como un proceso de
comunicación ascendente a través del cual cualquier queja, problema, opinión, punto de vista y
sugerencia se presentan al nivel autorizado.
ejemplo

México, D. F. a ___ de ______ de _____.

EJEMPLO DE MEMORANDUM .COM, S. A. DE C. V.

Av. Vïa Memorando 45,


Col. Memorandum
Del. Benito Juárez,
México, D. F. C. P. 03900

Memorándum

Para: Mauricio Morris, Director General


De: Luz María Morris
Asunto: Reunión de ventas

El área de ventas llevará a cabo su reunión mensual el día 22 de Abril del 2018. En la reunión se
discutirán los temas referentes al incremento de ventas que se ha alcanzado en el último trimestre.

Es muy importante contar con su presencia.

Saludos a UD.

Atentamente
Luz María Morris
Gerente Ventas
Telegrama
El telegrama es un medio de comunicación que permite comunicar alguna cuestión de manera
concisa, rápida y breve, en tanto, su denominación deriva del telégrafo, un medio de comunicación
surgido a mediados del siglo XIX y que justamente permite transmitir mensajes con gran inmediatez
y en la distancia, utilizando un código. Por ejemplo: “Mamá llegué bien. La semana próxima me
comunico. Besos a todos”.

En el telegrama aparecen consignados tres datos importantes además del mensaje en cuestión a
transmitir como son: destinatario, origen y el asunto, que consiste en una muy breve descripción de
la motivación del mensaje.

Fecha: 3/6/2016

Servicio Urgente:

Destinatario: Sr. Javier Gonzales Gálvez.

Destino: México. D.F. centro histórico N° 432.

Remitente: Telegramas México. Avenida de la gloria, N°. 5796, Monterrey, Nuevo León.

(Texto)

LLEGARÉ HOY TEMPRANO. RECÓGEME CENTRAL CAMIONERA. DOS TREINTA TARDE.

NO TARDES. TU MADRE.
Factura
Una factura, factura de compra o factura comercial, es un documento mercantil que refleja toda la
información de una operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una
factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de
devengo, además de indicar la cantidad a pagar en relación a existencias, bienes de una empresa
para su venta en eso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al
proceso productivo, además de indicar el tipo de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que se debe
aplicar.
Las facturas tienen tres copias y llevan el membrete de la empresa que vende, y legalmente según el
SII[cita requerida] son de color amarillo, celeste y rosado. Además, en la factura deben aparecer los datos
del expedidor y del destinatario, el detalle de los productos y servicios suministrados, los precios
unitarios, los precios totales, los descuentos y los impuestos.
Recibo

Un recibo es una Constancia (documento) que sirve para comprobar que se ha cumplido con el
pago o solución de una obligación o prestación de un servicio o producto.
Los recibos son documentos escritos que pueden ser públicos, aunque con mayor frecuencia son de
carácter privado, en los cuales el acreedor o accipiens de una obligación reconoce expresamente
haber percibido dinero u otra cosa por parte del deudor o solvens. Requiere la expresión de la fecha,
la firma del que recibe, la mención del importe o la designación de la cosa y el título de la obligación,
para que no se confunda con el préstamo, el depósito u otro negocio jurídico en que medie dación
material.Existen:

 Recibo de pago de facturas


 Recibo de alquiler
 Recibo de haberes

También podría gustarte