Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
se redacta con el fin de acceder a un trabajo. Es una petición formal en la que se muestra interés por
un puesto laboral u ocupación. Se trata de un documento importante en el que queda patente
la disposición para el empleo del solicitante, y a su vez es una carta de presentación profesional del
demandante.
La carta de solicitud de trabajo se debe redactar con un lenguaje serio y conciso, dejando claro
el motivo por el que el trabajador se postula para el empleo. Este tipo de cartas de solicitud deben ir
dirigidas a una persona en concreto para que la petición sea más personal y directa. La carta debe ir
acompañada del Curriculum Vitae de la persona que opta al puesto de trabajo, siendo así la carta de
solicitud de empleo una presentación breve y expositiva de los motivos para optar por el trabajo.
Ejemplo de carta de solicitud de empleo
Escribo esta carta como respuesta al anuncio publicado en el periódico “El mundo” con fecha 10 de
junio, en el que se solicitan personas con el título de medicina veterinaria general. Como puede ver
adjunto en el curriculum, realicé mis estudios en la facultad de León y además acompañé mi
preparación con practicas en el zoológico de Madrid.
Me he tomado la libertad de investigar su empresa y me ha sorprendido gratamente su innovación en
el sector de los trasplantes de órganos, por lo que me complacería mucho comenzar mi vida laboral
en ella.
Quedo a su entera disposición para concertar una entrevista en persona o telefónica, o para
cualquier otra duda que pudiera surgir sobre mi curriculum.
Atentamente
Carmen Marina
Carta de presentación
Este tipo de carta sirve para todo aquel que ya haya obtenido un cargo y desee presentarse más en
profundidad a quienes le dieron el puesto o para aquel que quiera adquirir un empleo que aún no
tiene.
Normalmente las personas optan por pedirle a un tercero que la escriba, hablando sobre ellos. Por
ejemplo un compañero que trabaje en la misma empresa y lo conozca de antes.
Estimados/as Sres/as.:
Firma
Atentamente
Sin embargo, la realidad es que aunque nuestra entrevista haya ido muy bien nuestra candidatura
puede llegar a caer en el último minuto si no tenemos buenas referencias. Por este motivo, es muy
importante que al irnos de una empresa nos vayamos en buenos términos, ya que nunca sabemos
cuándo podemos llegar a necesitar una referencia.
ejemplo
A QUIEN CORRESPONDA:
Me complace indicar que conozco al Sr. Jorge Andrés Calvo Gálvez, portador del documento de
identidad XXXXXX, y puedo dar fe de sus cualidades morales y alto espíritu de superación personal.
El Sr. Jorge Andrés Calvo Gálvez laboró bajo mi supervisión durante un período de dos años y
medio, como Asistente de Ventas, y su desenvolvimiento resultó muy satisfactorio tanto para el
firmante como para la compañía que representó.
Una de las principales cualidades del Sr. Jorge Andrés Calvo Gálvez, y que creo la hacen muy
valiosa para cualquier empresa, es su gran disponibilidad para trabajar en equipo y su agradable don
de gentes.
Vale indicar que la razón de su salida de esta empresa, dos meses atrás, se debió a razones
familiares y por decisión propia.
Sé que Jorge Andrés Calvo sabrá cumplir a cabalidad con las tareas que le fueren encomendadas,
por lo que gustosamente la recomiendo.
Firmo para lo pertinente a los diecinueve días de Enero de 2007, en la ciudad de México D.F.
La dirección de esta empresa por razones ajenas a usted, ha tenido que tomar la lamentable
decisión de comunicarle que a partir del próximo día 20 de Agosto queda usted DESPEDIDA.
Muy a nuestro pesar, hemos tomado esta decisión debido a la presión económica, suscitada por los
elevados precios y el alto grado de competencia que ante nuestro producto se ha presentado.
Debido a circunstancias difíciles de solventar tenemos que realizar un recorte de personal,
reduciendo el campo laboral una cuarta parte de lo que trabajábamos anteriormente.
Se le entregarán todas las prestaciones y cargos correspondientes a su salario, así como una
bonificación extra por su buen desempeño, también cartas de recomendación que le servirán como
impulsor para trabajar en otras empresas, que requieran de un trabajo tan esmerado como el de
usted.
Sus derechos de trabajador y prestaciones, quedarán intactas hasta donde nos corresponda
realizarlo.
Puede pasar a recoger su liquidación en la oficina de nómina y agradecemos su gran colaboración
en nuestra empresa.
Atentamente:
La carta de disculpa, es aquella que nos permite expresar el arrepentimiento que sentimos hacia
algo que se hizo de manera indebida o poco eficaz y que haya tenido una consecuencia
considerable. La carta de disculpa es una manera de aceptar y reconocer que se cometió un error e
intentar dar una solución al problema que dicho error pudo haber traído consigo; pedir una disculpa a
tiempo puede significar salvar una relación profesional e incluso personal entre el que cometió la
falta y el afectado.
Nombre Apellidos
Calle Nombre de la calle, nº Pta.
Código postal Pueblo Ciudad
Teléfono
Correo electrónico
Nombre Apellidos
Calle Nombre de la calle, nº Pta.
Código postal Pueblo Ciudad
Teléfono
Lugar, fecha
Lamentamos (puede usarse plural o singular, depende del remitente) enormemente cualquier
molestia que (compañía, persona, suceso) pudiese haberle causado respecto a (objetivo del daño o
error). Simplemente queremos enviarle esta breve nota para disculparnos. Somos conscientes de
que le hemos causado un inconveniente y hemos decidido (compensación del error), como muestra
de nuestra comprensión en este asunto.
Atentamente,
Nombre Apellidos
Carta de reclamación
Una carta de reclamación es aquella carta que se envía a una empresa o institución con el ánimo
de reclamar un mal funcionamiento en un servicio contratado o una queja por un incumplimiento que
hace que nuestro dinero esté mal pagado.
Existen innumerables reclamaciones, siendo las más habituales las reclamaciones a las compañías
de teléfono, ya sea fijo o móvil, o a las compañías que ofrecen Internet. Estas compañías han tenido
la mala fama y la fea costumbre de facilitar mucho la entrada pero poner excesivas pegas a la salida,
por lo que la gente es fácil que las contrate, pero muy difícil el conseguir darse de baja.
Ciudad de Rosario
lunes 15 de abril del año 1998
El motivo del presente es expresar mi insatisfacción ante la compra realizada en uno de sus locales
de El Palacio de las Mesas. El día 25 de de marzo de este mismo año realicé una compra en el local
de la calle Pacheco de Melo al 2300 y fue enviada a mi domicilio ese mismo día.
El costo del flete de envío fue de $75 (setenta y cinco pesos argentinos). Asimismo me vi obligado a
pagar un monto de $100 (cien pesos argentinos) en concepto de trabajo de armado de la mesa.
Esa misma noche, cuando limpié la mesa con el fin de hacer uso de la misma, esta cambió de color.
La mañana siguiente realice un reclamo al mismo local donde lo había adquirido. La persona que
atendió a mi queja, quien se negó a decirme su nombre, me informó que debía llevar el mueble a la
tienda nuevamente para realizar el cambio correspondiente.
Sin embargo, cuando pregunte el modo de traslado este señor determinó que debía realizarlo por
cuenta propia durante las horas de la mañana. Cuando le expliqué que me resultaba imposible
concurrir durante dichas horas, ofreció enviarme un flete, que debía pagar yo mismo.
Considerando que la falla de la mesa es exterior a mi persona y por tanto creo que no me
corresponde hacerme cargo del traslado. Es por ello que considero y al mismo tiempo agradecería
que fuera El Palacio de la Mesa quien se hiciese cargo del desarme de la mesa y el traslado de la
misma.
Memorándum
El área de ventas llevará a cabo su reunión mensual el día 22 de Abril del 2018. En la reunión se
discutirán los temas referentes al incremento de ventas que se ha alcanzado en el último trimestre.
Saludos a UD.
Atentamente
Luz María Morris
Gerente Ventas
Telegrama
El telegrama es un medio de comunicación que permite comunicar alguna cuestión de manera
concisa, rápida y breve, en tanto, su denominación deriva del telégrafo, un medio de comunicación
surgido a mediados del siglo XIX y que justamente permite transmitir mensajes con gran inmediatez
y en la distancia, utilizando un código. Por ejemplo: “Mamá llegué bien. La semana próxima me
comunico. Besos a todos”.
En el telegrama aparecen consignados tres datos importantes además del mensaje en cuestión a
transmitir como son: destinatario, origen y el asunto, que consiste en una muy breve descripción de
la motivación del mensaje.
Fecha: 3/6/2016
Servicio Urgente:
Remitente: Telegramas México. Avenida de la gloria, N°. 5796, Monterrey, Nuevo León.
(Texto)
NO TARDES. TU MADRE.
Factura
Una factura, factura de compra o factura comercial, es un documento mercantil que refleja toda la
información de una operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una
factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de
devengo, además de indicar la cantidad a pagar en relación a existencias, bienes de una empresa
para su venta en eso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al
proceso productivo, además de indicar el tipo de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que se debe
aplicar.
Las facturas tienen tres copias y llevan el membrete de la empresa que vende, y legalmente según el
SII[cita requerida] son de color amarillo, celeste y rosado. Además, en la factura deben aparecer los datos
del expedidor y del destinatario, el detalle de los productos y servicios suministrados, los precios
unitarios, los precios totales, los descuentos y los impuestos.
Recibo
Un recibo es una Constancia (documento) que sirve para comprobar que se ha cumplido con el
pago o solución de una obligación o prestación de un servicio o producto.
Los recibos son documentos escritos que pueden ser públicos, aunque con mayor frecuencia son de
carácter privado, en los cuales el acreedor o accipiens de una obligación reconoce expresamente
haber percibido dinero u otra cosa por parte del deudor o solvens. Requiere la expresión de la fecha,
la firma del que recibe, la mención del importe o la designación de la cosa y el título de la obligación,
para que no se confunda con el préstamo, el depósito u otro negocio jurídico en que medie dación
material.Existen: