Está en la página 1de 163

INFORME

PROGRAMA TURISMO Y PAZ

DIRECCIÓN DE ANÁLISIS SECTORIAL Y PROMOCIÓN

DERLY LILIANA HEREDIA MORENO


CONTRATISTA MINCIT
ALEYDA MARCELA BECHARA CORDOBA
CONTRATISTA MINCIT
SANDRA HELENA ABREU ORTIZ
CONTRATISTA MINCIT
EQUIPO DE COGESTORES DE PAZ PARA 9 REGIONES
CONTRATOS PROYECTO FONTUR

DICIEMBRE 2018
Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia
Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

CONTENIDO

1. Introducción………………………………………………………..….Pág. 3
2. Resumen ejecutivo…………………………………………………...Pág. 4
3. Conformación equipo Turismo y Paz……………………………….Pág. 8
4. Marco legal……………………………………………………………Pág. 10
5. Plan de acción vigencia 2018……………………………………….Pág. 10
6. Desarrollo del plan de acción vigencia 2018................................Pág. 47
7. Proyectos en destinos de Turismo y Paz………………………...Pág. 147
8. Plan de acción vigencia 2019……………………………………...Pág. 148
9. Temas a desarrollar, 1er trimestre 2019………………………….Pág. 161
10. Conclusiones………………………………………………………..Pág. 162
11. Listado municipios priorizados, Programa Turismo y Paz……..Pág. 163

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

1. INTRODUCCIÓN

Bajo el eje de la sostenibilidad y teniendo en cuenta el marco legal constituido por el Plan
Nacional de Desarrollo, Plan Sectorial de Turismo y Plan Estratégico Sectorial del MinCIT
del actual cuatrienio, el Programa Turismo y Paz tiene por objetivo “Desarrollar territorios
para el turismo, suscitando la construcción del tejido social y una cultura alrededor del
turismo y la sana convivencia, que permita generar cadenas de valor y mejorar la calidad
de vida de las comunidades anfitrionas a través de prácticas responsables y sostenibles”,
contribuyendo a su vez a los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.

El Programa de Turismo y Paz, cuya proyección está a 2021 Y 2023, tiene incidencia en
132 municipios con vocación turística de 27 departamentos que han sido afectados por el
conflicto armado, priorizados en tres (3) categorías: 1) Destinos piloto: (39 municipios) 2)
Destinos Emergentes (31 municipios) y 3) Destinos de Postconflicto – Postacuerdo (62
municipios). Cada una de estas categorías cuenta con planes de acción específicos que
se llevan a cabo mediante la ejecución de proyectos turísticos, asistencias técnicas y
acompañamiento del MinCIT.

A su vez, la categoría de destinos piloto se estructura en 3 ejes estratégicos que permiten


desarrollar territorios afectados por el conflicto armado de manera sostenible, generando
espacios de reconciliación y entendimiento entre las culturas, a saber: 1. Construcción del
tejido social, 2. Transformación productiva y desarrollo de entornos de paz y 3.
Sostenibilidad como principio.

Por otra parte, con los destinos de postconflicto – postacuerdo se definió una Ruta para la
Reincorporación, Reconciliación y Desarrollo Territorial que inició ejecución en el periodo
2018.

El presente informe tiene el objetivo de presentar las acciones desarrolladas en el marco


del Programa Turismo y Paz de acuerdo con las categorías mencionadas, correspondiente
al periodo enero a diciembre del año en curso.

Así mismo, dentro del presente informe se detalla la conformación del equipo de Turismo y
Paz y las acciones realizadas por los cogestores de paz en cada uno de los destinos
piloto, que apoyan la articulación, gestión y coordinación de la implementación del modelo
de gestión de Turismo, Paz y Convivencia.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

2. RESUMEN EJECUTIVO

En total son 132 municipios en 27 departamentos que han avanzado en un proceso de


transformación mediante el Programa Turismo y Paz en el que la construcción del tejido
social, la transformación productiva y desarrollo de entornos de paz y la sostenibilidad son
las premisas de su desarrollo. De ellos, 39 cuentan con estrategias territoriales co-creadas
y planes de acción a 2021 y 2023 para el desarrollo de turismo, 31 se han incorporado al
trabajo de los corredores turísticos y 62 cuentan con la ruta de reincorporación,
reconciliación y desarrollo territorial a través del turismo.

El aumento en el número de prestadores de servicios turísticos, en el número de


visitantes, una mayor inversión en el periodo 2015 - 2018 ($35 mil millones) mediante la
ejecución de proyectos orientados al mejoramiento de la competitividad turística,
fortalecimiento del mercadeo y promoción turística e infraestructura turística y un alcance a
más de 2.500 beneficiarios a 2018 (la meta eran 1.500), son algunas de los logros del
Programa Turismo y Paz en territorios afectados por el conflicto armado que emprenden
su camino de reconciliación mediante el turismo.

El Ministerio ha acompañado a las regiones mediante su oferta institucional relacionada


con asistencias técnicas en formalización turística (4.921 personas), en calidad turística y
Normas Técnicas Sectoriales (157 personas) y en Turismo Responsable, desarrollo de
experiencias turísticas bajo la metodología de Experiencias Turísticas Únicas en las 9
regiones piloto: Camino Teyuna, Urabá Antioqueño, Darién Chocoano, Sierra de La
Macarena, Putumayo, Vichada, Caquetá, Bolívar y Cauca. Así mismo, se han desarrollado
activaciones de la campaña Colombia Limpia teniendo como resultado 7.130 personas
sensibilizadas y 14.470 kilogramos de basura recolectada y 11 iniciativas de turismo
favorecidas en la convocatoria de Turismo Comunitario.

Otra cifra que refleja la contribución de la actividad turística en estos territorios, es el


aumento en el número de turistas y con ello la dinamización de las economías locales. Por
mencionar algunos ejemplos, Camino Teyuna en la Sierra Nevada de Santa Marta ubicado
en área protegida y arqueológica, paso de recibir 8.180 turistas en 2013 a 21.277 turistas
en 2017 y la Sierra de La Macarena que abarca el Parque Nacional Natural que lleva el
mismo nombre, paso de 4.450 turistas en 2013 a 15.907 turistas en 2016. Así mismo, se
ha reflejado un aumento en el número de familias, personas y empresarios vinculados a la
actividad turística con un importante efecto multiplicador, dada la transversalidad del
sector.

En las regiones de Turismo, Paz y Convivencia se ha evidenciado un aumento del 65%


(2014 – 2018) en el número de empresas formalizadas con Registro Nacional de Turismo.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

Con las diferentes acciones y proyectos del Programa Turismo y Paz, durante el periodo
2014 – 2018 se han beneficiado a 2.672 personas entre instituciones locales, empresarios
de base local y comunidades vinculadas a la actividad turística en destinos del Programa
Turismo y Paz.

En los destinos de Turismo, Paz y Convivencia se registraron 1.059 nuevas habitaciones


con una inversión de $64.263 millones de pesos y 692 habitaciones remodeladas con una
inversión de $5.909 millones de pesos en los departamentos de Antioquia, Caquetá,
Cauca, Chocó, Meta y Putumayo.

Otros resultados de carácter cualitativo se reflejan en un mayor sentido de pertenencia de


las comunidades, el fortalecimiento del tejido social a nivel comunitario, la replicabilidad
del Modelo de Gestión, la conformación de redes que fortalecen los lazos empresariales y
el acceso a nuevos mercados y espacios que propician la promoción y comercialización
turística.

Seguidamente, se enuncian algunas de las acciones más importantes que se han llevado
a cabo en los destinos del Programa.

Los Modelos de Gestión de los destinos piloto se encuentran en implementación mediante


proyecto por valor de $1.354 millones. Comprende, la conformación de esquemas de
gobernanza, batería de indicadores y medición, estructuración de planes de acción,
formulación de proyectos y generación de capacidad instalada en las comunidades –
empresas.

En construcción se encuentran los guiones turísticos de Turismo, Paz y Convivencia que


tienen el objetivo de orientar la narrativa turística de los destinos piloto, por valor de $330
millones.

El Programa cuenta con un equipo de 7 cogestores, quienes son enlace entre el MinCIT y
las regiones para la gestión, articulación, ejecución y coordinación de los planes de trabajo
definidos.

Se conformó el Comité de Turismo, Paz y Convivencia como espacio de dialogo entre la


institucionalidad y los territorios, mediante Resolución 3159 de 2015 y Resolución 2186 de
2017. Se han realizado 8 sesiones del Comité con formulación de 12 proyectos turísticos
que se encuentran en ejecución, por valor de $6.848 millones y definición de planes de
acción correspondientes a los años 2016, 2017 y 2018.

Participación de empresarios de los territorios en espacios propicios para la promoción y


comercialización turística. En la Vitrina Turística ANATO 2018 participaron 14 empresarios

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

y se logró más de 2.874 citas con prestadores de servicios turísticos, medios de


comunicación, agencias de cooperación, instituciones y academia.

Se realizaron jornadas de Gestión del Riesgo en Sierra La Macarena y Urabá Antioqueño,


con inversión de $12 millones de pesos, lideradas por el Programa de Transformación
Productiva Regional.

Construcción conjunta con la Fundación Paz & Reconciliación del “Suplemento de


construcción de paz para el sector de turismo en Colombia” con el fin de establecer una
hoja de ruta para vinculación del sector privado en los procesos de construcción de paz,
relacionada con procesos de formación, acompañamiento, encadenamientos productivos,
inversión en infraestructura y gestión responsable.

El MINCIT creó la Ruta “Territorios por Descubrir”. Es la ruta turística vinculada a “Es el
momento de Colombia. Conócela, recórrela, disfrútala. Seguro Te Va A Encantar”, que
integra la oferta de atractivos y servicios de los destinos de Turismo y Paz.

Desarrollo del proyecto “Jornadas de intercambio, cooperación horizontal y sensibilización


de Turismo, Paz y Convivencia” en los nuevos destinos de Turismo, Paz y Convivencia,
por valor de $153.180 millones. Se realizaron en los departamentos de Caquetá (Julio),
Bolívar (Agosto), Cauca (Septiembre) y Vichada (Octubre). Participaron 28 empresarios de
9 regiones del país y se beneficiaron a 120 personas entre empresarios de base local y
comunidades vinculadas al sector turismo. Se generaron redes de conocimiento en temas
relacionados con calidad turística, sostenibilidad, emprendimiento, asociatividad,
formalización y promoción, así como redes de comercialización turística.

Adicionalmente, para municipios de postconflicto, se definió una Ruta de Reincorporación,


Reconciliación y Desarrollo Territorial a través del Turismo que incluye dos (2) fases
orientadas a la preparación y gestión de destinos y se estructuró la Mesa Interinstitucional
con participación de instituciones como Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Misión
de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, Agencia para la Reincorporación y la
Normalización, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Ministerio del Medio
Ambiente, el Ministerio de Educación Nacional, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA,
Procolombia, Parques Nacionales Naturales, la Cooperativa Economías Sociales del
Común - ECOMUN y el Consejo Nacional de Reincorporación – Componente FARC.

En los destinos de postconflicto se está ejecutando el proyecto “Curso Básico – ABC - de


Turismo” por valor de $823.033 millones que busca fortalecer las capacidades y
habilidades de la comunidad interesada en emprender proyectos turísticos en destinos con
desarrollo incipiente. Hasta el momento, se han realizado en 29 destinos, 10 de ellos,
Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – ETCR -, beneficiando a 822

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

personas entre población rural, victimas, comunidades étnicas y excombatientes del


colectivo FARC.

El Programa recibió mención de honor por parte de Función Pública en la Categoría


Nacional en los premios de Alta Gerencia. Así mismo, fue seleccionado dentro de los (3)
finalistas a los premios a la innovación en políticas públicas y gobernanza de la
Organización Mundial de Turismo, cuyos resultados se conocerán en la Feria Internacional
de Turismo – FITUR 2019 en Madrid, España.

En el marco de la ejecución de los proyectos del Programa se ha contado con el soporte


investigativo de la academia, con instituciones como: Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca, Universidad Colegio Mayor de Antioquia, Fundación Universitaria San
Mateo, Universidad Externado de Colombia.

Es necesario continuar en acciones orientadas a la generación de capacidad instalada en


los territorios para la estructuración, gestión y ejecución de proyectos turísticos, así como
en el acompañamiento y apoyo a las iniciativas empresariales que surgen en nuevos
territorios con afectación del conflicto, para garantizar un efectivo desarrollo de territorios
para el turismo.

Debido a la transversalidad del sector turismo, es importante además de definir, ejecutar


planes de trabajo conjuntos con otras instituciones de Gobierno Nacional, agencias de
cooperación internacional y organizaciones regionales, en pro del mejoramiento de las
condiciones que soportan la prestación de las actividades turísticas, tales como
infraestructura, saneamiento básico, manejo de residuos sólidos, etc.

DATOS PROGRAMA TURISMO Y PAZ

DEPARTAMENTOS MUNICIPIOS BENEFICIARIOS INVERSIÓN


MINCIT
27 132 2.672 personas $35.614 millones

NUEVAS EMPRESAS FORMALIZADAS OTRAS INVERSIONES

434 empresas nuevas con RNT* $6.968 millones (Privada)


(Aumento 65% entre 2014 - 2018) $22.167 millones (Instituciones)

CAMINO TEYUNA EN S. NEVADA SIERRA DE LA MACARENA, META

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

2013: 8.180 turistas. 2013: 4.450 turistas.


2017: 21.277 turistas. 2017: 15.907 turistas.

Beneficiarios de Turismo: 3.678 Beneficiarios de Turismo: 595 familias y


personas. 204 empresas.

*Registro Nacional de Turismo

3. CONFORMACIÓN EQUIPO TURISMO Y PAZ

Los siguientes contratos fueron suscritos con el Ministerio de Comercio, Industria y


Turismo:

Nombre: Derly Liliana Heredia Moreno


Número contrato: 086 de 2018
Objeto contrato: prestar servicios profesionales a la Dirección de Análisis Sectorial y
Promoción para el seguimiento, articulación y desarrollo de las acciones y proyectos del
Programa Turismo y Paz.
Valor contrato: $41.935.635
Periodo de ejecución: 15 de enero de 2018 – 31 de diciembre de 2018

Nombre: Aleyda Bechara Córdoba


Número contrato: 283 de 2018
Objeto contrato: Diseñar y articular las estrategias del programa Turismo y Paz, en el
marco del proyecto de inversión denominado Desarrollo de Estrategias con Enfoque
Territorial para la Promoción y Competitividad Turística a Nivel Nacional.
Valor contrato: $27.078.439
Periodo de ejecución: 26 de enero de 2018 – 31 de diciembre de 2018

Nombre: Sandra Helena Abreu Ortiz


Número contrato: 251 de 2018
Objeto contrato: prestar servicios profesionales a la Dirección de Análisis Sectorial y
Promoción en la implementación de la estrategia denominada Reincorporación,
Reconciliación y Desarrollo Territorial a través de Turismo.
Valor contrato: $78.126.936
Periodo de ejecución: 24 de enero de 2018 – 6 de noviembre de 2018

Los siguientes contratos fueron suscritos con FIDUCOLDEX mediante FONTUR con el
proyecto FNT por valor de $587.297.646:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

Nombre: Maria Susana Beltrán


Número contrato: FNTC-026-2017
Objeto contrato: prestar servicios necesarios para recopilar la información en territorio
desde el punto de vista turístico en el destino de Turismo, Paz y Convivencia – Sierra de
La Macarena – Meta.
Periodo de ejecución: 11 de abril de 2017 – 26 de febrero de 2018

Nombre: Atanacio Moscote


Número contrato: FNTC-027-2017
Objeto contrato: prestar servicios necesarios para recopilar la información en territorio
desde el punto de vista turístico en el destino de Turismo, Paz y Convivencia – Camino
Teyuna / Sierra Nevada de Santa Marta.
Periodo de ejecución: 6 de abril de 2017 – 21 de febrero de 2018

Nombre: Luis Fernando Vitery


Número contrato: FNTC-076-2017
Objeto contrato: prestar servicios necesarios para recopilar la información en territorio
desde el punto de vista turístico en el destino de Turismo, Paz y Convivencia – Mocoa -
Putumayo.
Periodo de ejecución: 19 de mayo de 2017 – 3 de enero de 2018

Nombre: Numidia Cordoba


Número contrato: FNTC-042-2017
Objeto contrato: prestar servicios necesarios para recopilar la información en territorio
desde el punto de vista turístico en el destino de Turismo, Paz y Convivencia – Urabá El
Darién - Chocó.
Periodo de ejecución: 26 de abril de 2017 – 11 de febrero de 2018

Nombre: Liliana Garcia


Número contrato: FNTC-043-2017
Objeto contrato: prestar servicios necesarios para recopilar la información en territorio
desde el punto de vista turístico en el destino de Turismo, Paz y Convivencia – Urabá -
Antioquia.
Periodo de ejecución: 26 de abril de 2017 – 11 de febrero de 2018

Nombre: Diego Jamioy


Número contrato: FNTC-025-2017
Objeto contrato: prestar servicios necesarios para recopilar la información en territorio
desde el punto de vista turístico en el destino de Turismo, Paz y Convivencia – Urabá -
Antioquia.
Periodo de ejecución: 19 de abril de 2017 – 28 de febrero de 2018

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

Nombre: Maria Fernanda Rincón


Número contrato: FNTC-210-2017
Objeto contrato: prestar servicios necesarios para recopilar la información en territorio
desde el punto de vista turístico en los destinos de Turismo, Paz y Convivencia: Vichada,
Cauca, Caquetá y Montes de María.
Periodo de ejecución: 29 de noviembre de 2017 – 29 de noviembre de 2018

4. MARCO LEGAL

 Constitución Política de Colombia: deberes y derechos de los ciudadanos y del


Estado.
 Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018: desarrollo turístico de destinos
afectados por el conflicto armado.
 Plan Sectorial de Turismo 2014 – 2018: programa especial de mercadeo social
que apoya el desarrollo de destinos afectados por el conflicto armado.
 Plan Estratégico Sectorial del MinCIT: desarrollo de regiones de Turismo, Paz y
Convivencia.
 Resolución 3159 de 2015: creación del Comité de Turismo, Paz y Convivencia.
 Resolución 2186 de 2017: incorporación de nuevas regiones al Comité de
Turismo, Paz y Convivencia.

5. PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA 2018

a. Plan de acción con alcance nacional

1) ACCIONES 2018 PARA DESTINOS PILOTO

Frentes de trabajo:

a. Institucionalidad
b. Ejecución de Programas Nacionales
c. Optimización Turística de Destinos y Productos

Para 31 de diciembre de 2018, se habrá cumplido:

A. INSTITUCIONALIDAD

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Inclusión del Programa Turismo y Paz en el Plan Sectorial de Turismo de los


próximos cuatro años.
 Continuidad del Programa de transferencia de experiencias y cooperación
horizontal entre regiones piloto.
 Construcción de indicadores de medición del Programa en los territorios.
 Determinación de la caracterización de beneficiarios del programa (Meta 2018:
1.500 beneficiarios)
 Seguimiento y avances de los planes de acción en marcha.
 3 sesiones del Comité de Turismo, Paz y Convivencia (Resolución No. 3159 de
2015 y Resolución No 2186 de 2017)
 Estructuración de las Misiones Internacionales de la base empresarial y
autoridades.

B. EJECUCIÓN DE PROGRAMAS NACIONALES

A través de convenios, acuerdos o planes de trabajo conjuntos, generados desde las


estrategias de co-creación regionales del 2016 y 2017 y las mesas de trabajo
adelantadas con algunas entidades del Estado, para el 2018 se habrá logrado:

- Mindefensa: Implementar las acciones de acompañamiento del Comité


Interagencial en cada uno de los territorios.
- Defensa Civil: Capacitación en Manejo del Riesgo en las 4 zonas/
Articulación PTP.
- Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas: Se
incorporará la oferta institucional del MinCIT – Viceministerio de Turismo a
las ferias de servicios de la UARIV.
- SENA: Atender las necesidades en formación en territorios piloto con diseño
de cursos específicos.
- MinAmbiente: Realizar acciones del Plan de conservación y arborización de
Senderos identificados. Pedagogía y Estructuración de una Evaluación de
Impacto Medioambiental de cada zona.
- Parques Nacionales Naturales: Realizar acciones del Programa de
ecoturismo comunitario.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

- ICAHN: Articulación PNN para el Estudio de Capacidad de cargas definitivo


dentro del plan de manejo del parque arqueológico (Teyuna).
- DNP: Apoyo en la capacitación y entrenamiento en la estructuración y
formulación de proyectos y mediciones específicas de turismo (S. de la
Macarena)

C. OPTIMIZACIÓN TURÍSTICA DE DESTINOS Y PRODUCTOS

Las acciones son realizadas por el MinCIT y son derivadas de las Estrategias de Co-
creación regionales realizadas en el 2016. Hacen parte de los planes de trabajo del
Corredor Turístico a los cuales pertenece cada zona.

Estrategias Co-creadas en los destinos de Turismo, Paz y Convivencia:

DESTINO PILOTO DEPARTAMENTO / NOMBRE DE LA


CIUDAD ESTRATEGIA
Camino Teyuna – Santa Magdalena Poporo: Teyuna
Marta
Darién Chocoano Chocó La Chócora
Urabá Antioqueño Antioquia La Mola Un Mundo de
Colores
Putumayo Mocoa Mocoa
Valle del Sibundoy Putumayo La Estrategia Divichido /
Nÿetscang Sendënanmeng

Las siguientes acciones son consolidadas por las 4 zonas, sin embargo, su ejecución se
realiza a partir de un plan de acción específico para el 2017 para cada una de ellas:

EJES:

COMPETITIVO DESDE LAS REGIONES

 Implementación del modelo de gestión estratégica en las regiones piloto a través de


los planes de trabajo de los Corredores Turísticos
 Productos turísticos para los 4 destinos de Turismo, Paz y Convivencia diseñados

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

TURISMO CON CALIDAD


 Jornadas de acompañamiento cercano a la implementación de las NTS de Calidad
en cada zona
 Inicio del Proceso de La Macarena como destino turístico certificado.

TURISMO LEGAL Y CON REGLAS CLARAS


 Jornadas de formalización y legalización turística
 Brigadas Por La Legalidad
 Jornadas de formalización laboral para todos los sectores de la cadena productiva
del turismo.

TURISMO RESPONSABLE
 Talleres y jornadas de sensibilización de Campaña Prevención de ESCNNA
 Acompañar y realizar los estudios de capacidad de carga de los destinos que lo
requieran y definir esquemas de seguimiento.
 Adelantar los proyectos conjuntos con MinAmbiente, PNN, Corporaciones e ICANH
para controlar adecuadamente la afluencia de turistas para no exceder capacidad
de carga de los destinos
 Desarrollar una activación de la Campaña Colombia Limpia o Limpiemos Colombia
en cada destino y organizar y poner en marcha jornadas de limpieza en Camino
Teyuna

TURISMO SEGURO
 Fortalecimiento de la Policía de Turismo en cada Zona (mínimo dos efectivos)

CON MEJOR INFRAESTRUCTURA


 Apoyo a la señalización turística en cada uno de los destinos
 Continuidad de las obras de Urabá – Darién (Necoclí)
 Estudios para la Obra de senderos de la S. de La Macarena
 Acompañamiento en la formulación de proyectos de infraestructura turística según
necesidad

TURISMO EDUCADO Y CAPACITADO


 Inscripción de mínimo un Colegio Amigo del Turismo por zona

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Incluir actividades orientadas a la valoración y apropiación del territorio, en el


programa Colegios Amigos de Turismo en cada zona
 Inclusión de los destinos piloto en los programas de Bilingüismo del MinCIT y del
MEN
 Cursos SENA adaptados a necesidades de cada región

HABILITADORES:

PROMOCIÓN TURÍSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL


 Realizar guiones turísticos que potencien la historia y la cultura de las 4 regiones
 Co-crear las estrategias de mercadeo para potenciar y promocionar los destinos a
nivel nacional.
 Realizar un estudio de mercado para potenciar los destinos
 Realizar capacitación en desarrollo de productos turísticos a partir de la
metodología de Experiencias Turísticas Únicas

INFORMACIÓN TURÍSTICA
 Apoyo a la constitución del SITUR Putumayo
 Apoyo a mediciones adicionales en SITUR META para Ecoturismo y Agroturismo
 Establecimiento de las primeras mediciones de beneficiarios de los destinos piloto

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
 1.500 Millones Fondo Capital Semilla para proyectos de Turismo Comunitario
desembolsados.
 Jornadas de Fortalecimiento Empresarial
 Apoyo a la Comercialización de los Destinos Piloto en el marco de las Ruedas de
Negocios a realizarse en el año 2017

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
 Conformación de los Comités Locales para la ejecución de los planes de Acción y
asignación de un gestor local para que sea enlace con el MinCIT y la comunidad
 Capacitación y entrenamiento en estructuración de proyectos para los Serranía de
La Macarena en el marco del Plan Maestro de la Orinoquía DNP
 Acompañar destinos candidatos a Turismo, Paz y Convivencia (Vichada, Montes de
María, Caquetá y Cauca)

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Diseñar y poner en marcha un Plan de Comunicación y Promoción para la


sensibilización y alineamiento estratégico de las comunidades.

2) ACCIONES 2017 PARA DESTINOS EMERGENTES

Los planes de acción derivados de las Rutas Seguro Te Va a Encantar adelantadas en


conjunto con el Ministerio de Postconflicto durante el 2016-2017 se han incorporado a los
Planes de trabajo de los Corredores Turísticos.

3) ACCIONES 2017 PARA DESTINOS POSCONFLICTO

 Capacitación y Pedagogía con el Curso Básico de Turismo (ABC)


 Asistencia técnica con toda la oferta institucional del MinCIT
 Fortalecimiento de capacidades empresariales e intercambio de experiencias de
turismo con los destinos piloto
 Adecuación de la oferta de cursos del SENA de acuerdo a necesidades
identificadas en los territorios
 Acompañamiento en fortalecimiento de la gobernanza, estructuración y
comercialización de productos turísticos.

b. Planes de acción con alcance regional


i. Camino Teyuna, Sierra Nevada de Santa Marta

1. Identificar universidades de la región que a través de pasantías puedan apoyar la


construcción y divulgación de memoria histórica y oficios en la zona.
2. Revisar convocatorias del Mincultura asociadas con la construcción del proceso de
construcción de memoria histórica, para aplicar.
3. Realizar mesas de trabajo con Alcaldía de Santa Marta, para:

 Programa Atención Psicosocial y Salud Integral de Victimas en Camino Teyuna.


 Asegurar el fortalecimiento de la infraestructura necesaria para la seguridad y
atención de urgencias y emergencias de turistas y locales: lugares de atención,
ambulancias, personal adecuado, entre otras.
 Activar el Centro de Salud de Quebrada del Sol con médicos, planta y equipos.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Revisar los manuales de convivencia de los colegios e gestionar la incorporación,


conducentes a un entorno escolar inclusivo, libre de discriminación y que promueva
la convivencia.
 Enrutar la solicitud a la entidad competente para realizar la adecuación de las zonas
de acopio de basuras en el Mamey y la Aguacatera.
 Organizar un esquema de recolección de basuras con frecuencias, responsables y
forma.
 Pavimentar vía entre la Aguacatera y El Mamey.
 Construir puentes sobre la Quebrada de Río Viejo y la Quebrada de Machete Pelao.
 Gestionar con Minvivienda / Corpamag acciones o proyectos para el saneamiento
básico - tanques de tratamiento (agua).
 Mejorar las condiciones de servicios públicos: conectividad, saneamiento básico y
recolección de basuras.
 Incluir el programa de Turismo y Paz dentro de los Planes de Desarrollo
municipales y departamentales.
 Estructurar proyecto en línea de gastronomía para mejorar la competitividad de la
región.

4. Gestionar con entidades competentes la implementación de programas


pedagógicos de paz y convivencia, resolución de conflictos, derechos humanos,
entre otros.
5. Gestionar la conformación de escuelas, talleres y formación de bibliotecas
revisando las convocatorias del Ministerio de Cultura, para apoyar a la orientación y
atención psicosocial de la población jóvenes, víctimas del conflicto, reinsertados y
ex cultivadores de coca.
6. Acompañar en la definición de manual de buenas prácticas ambientales para el
turista.
7. Gestionar el desarrollo de jornadas de capacitación y convocatoria a los habitantes
para conformar el grupo de veeduría ciudadana.
8. Socializar la estrategia de Turismo y Paz con las comunidades e instituciones.
9. Hacer seguimiento a la realización de la mesa de Turismo, Paz y Convivencia /
Comité Trekking.
10. Verificar los Estudios de Capacidad de Carga y el Plan de Manejo del Parque y
revisar la viabilidad de realizar estudios de capacidad de carga, en caso de
requerirse, por vía del MinCIT o PNN.
11. Revisar con la comunidad cuáles son las vías que deben mejorarse para conectar a
La Macarena con otros municipios. Identificar la categoría de las vías que se

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

requieren mejorar, con el fin de establecer la competencia: primaria, secundaria


(Conectan veredas, fincas y otros predios), terciaria (Vías nacionales generalmente
de bajo tráfico que conectan con cabeceras municipales)
12. Apoyar a los empresarios a aplicar a convocatorias de certificación en calidad
turística.
13. Revisar el Plan de Desarrollo Distrital para determinar si la construcción de un
puente sobre el rio viejo y la quebrada de machete pelao está incluida dentro del
plan de gobierno.
14. Realizar mesas de trabajo con la comunidad, para:

 Realizar un informe que detalle la necesidad específica y la problemática que se


busca atender con la compra de la máquina compactadora. Para ello, será
necesario realizar mesas de trabajo con la comunidad y autoridades locales.

15. Realizar mesas de trabajo con CORPAMAG, para:

 Gestionar con CORPAMAG el desarrollo de jornadas de capacitación - talleres en


manejo adecuado de basuras.
 Gestionar con Minvivienda / Corpamag acciones o proyectos para el saneamiento
básico - tanques de tratamiento (agua).

16. Realizar mesas de trabajo con SENA, para:

 Gestionar con el SENA de los cursos de (Introducción a los Materiales Plásticos,


decoración de artículos y utilitarios con material reciclado), carrera técnica (Manejo
ambiental)
 Solicitar jornadas de capacitación en el uso de los desechos como botellas plásticas
y otros, para reutilizarlos.

17. Realizar mesas de trabajo con DNP, para:

 Establecer la estrategia de turismo y paz dentro de la política de posconflicto o


Contrato Plan.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

18. Realizar mesas de trabajo con Mintransporte – Invias, para:

 Pavimentar vía entre la Aguacatera y El Mamey.


 Construir puentes sobre la Quebrada de Río Viejo y la Quebrada de Machete Pelao.
19. Realizar mesas de trabajo con Minvivienda, para: (En Caso de no recibir respuesta
por entidades locales)

 Gestionar con Minvivienda / Corpamag acciones o proyectos para el


saneamiento básico - tanques de tratamiento (agua)
 Mejorar las condiciones de servicios públicos: conectividad, saneamiento básico
y recolección de basuras.

20. Realizar mesas de trabajo con MinTIC, para:

 Mejorar las condiciones de servicios públicos: conectividad, saneamiento básico


y recolección de basuras.

21. Realizar mesas de trabajo con ICANH, para:

 Determinar la viabilidad de intervenir y restauran las escaleras de Ciudad


Perdida.
 Desarrollar una plataforma de información y reservas para la gestión de los
permisos de acceso.

22. Revisar la oferta educativa del SENA que requiere la comunidad.


23. Realizar mesas de trabajo con SENA, para:

 Socializar las necesidades en formación del Camino Teyuna, de acuerdo con la


identificación previa.

24. Realizar mesas de trabajo con Mineducación, para:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Gestionar la vinculación del programa al Plan de bilingüismo con Mineducación


(Colombia bilingüe), Meta Bilingüe y programas de Bilingüismo del MinCIT

25. Gestionar la inclusión del programa de Turismo y Paz dentro de los Planes de
Desarrollo municipales y departamentales.
26. Realizar mesa de trabajo con MINDEFENSA, para:

 Asegurar la presencia institucional en el territorio de instituciones enfocadas en


la garantía de los derechos de los ciudadanos: procuraduría, personería, ONGs,
etc.

27. Realizar mesas de trabajo con Prosperidad Social, para:

 Diseñar y ejecutar un Programa de Seguridad Alimentaria en la zona en alianza


con el Ministerio de Agricultura, el DPS y el Distrito.

28. Apoyar técnicamente la presentación de proyectos de estudio de mercado desde


FONTUR
29. Realizar mesas de trabajo con PNN, para:

 Arborizar el Sendero entre El Mamey y Honduras.


 Reforestar sectores estratégicos en la vía entre La Aguacatera y El Mamey.

OFERTA INSTITUCIONAL MINCIT:


Infra estructura Turística:
1. Acompañar la formulación del proyecto para la señalización turística del Camino
Teyuna.
2. Acompañamiento en la formulación del proyecto de infraestructura turística para la
adecuación de un centro de servicios al visitantes.
Competitividad Turística
1. Tener por lo menos 1 Colegio Amigo del turismo
2. Inclusión del programa de Turismo y Paz en el Plan Sectorial 2019 - 2022
3. Gestionar la vinculación del programa al Plan de bilingüismo con Min Educación
(Colombia bilingüe), Meta Bilingüe y programas de Bilingüismo del MinCIT
4. Estructurar proyecto en línea de gastronomía para mejorar la competitividad de la
región.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

5. Programar jornadas de Calidad Turística MinCIT y procesos de certificación de calidad.

Promoción Turística
1. Ejecutar el proyecto para la determinación de guiones turísticos.
2. Poner en marcha las mesas de preparación / co-creación para los planes de promoción
turística de los destinos de Turismo, Paz y Convivencia.
3. Programar campaña de sensibilización, Colombia Limpia en Teyuna
4. Definir los esquemas de gobernanza mediante el proyecto de Implementación de los
Modelos de Gestión Estratégica, ya en ejecución.
5. Identificación y formulación de proyectos para ser presentados a MINCIT para apoyo
por FONTUR, para promover el acceso a capacitaciones para el fortalecimiento de
empresas turísticas en la región.
6. Incluir el programa de Turismo y Paz dentro del Plan Nacional de Desarrollo y Plan
Sectorial de Turismo.
7. Mesas de trabajo con instituciones del Estado para priorizar la oferta institucional en
Camino Teyuna.
8. Realización de las mesas técnicas de Turismo, Paz y Convivencia - Comité Trekking"
9. Apoyo técnico a la presentación de proyectos de estudio de mercado para potenciar el
destino, desde FONTUR.

ii. Urabá Antioqueño

1. Identificar las necesidades de formación de la región y hacer listado con las


necesidades para gestionar con el SENA.
2. Verificar los Estudios de Capacidad de Carga del municipio y revisar la viabilidad de
realizar estudios de capacidad de carga, en caso de requerirse, por vía del MinCIT
o PNN, definiendo los atractivos que requieren este estudio.
3. Revisar los Planes de Desarrollo Turístico de la Región. En caso de identificarlo
necesario, formular proyecto para el desarrollo de Plan de Desarrollo Turístico para
el Urabá Antioqueño, conjuntamente con la Gobernación de Antioquia.
4. Participar en los Comités Municipales de Playas.
5. Identificar los proyectos turísticos de infraestructura necesarios para la región y
acompañar la formulación de proyectos turísticos de infraestructura a la
Gobernación de Antioquia.
6. Definir necesidades de los PST de la región en materia de oferta institucional del
MinCIT y realizar un listado con las necesidades en materia de la oferta institucional
del MinCIT.
7. Aplicar a las convocatorias de certificación en NTS del MinCIT o formular proyecto
para certificación.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

8. Socializar la estrategia de Turismo, Paz y Convivencia.


9. Revisar convocatorias de Mincultura para aplicar.
10. Revisar las acciones planteadas para la región en los planes de desarrollo
departamental y municipal, en materia de turismo, y hacer seguimiento para velar
por su cumplimiento.
11. Aplicar a convocatorias de Turismo Comunitario.
12. Revisar las acciones en materia de convivencia ciudadana emprendidas por la
Gobernación de Antioquia y las diferentes Alcaldías.

13. Realizar mesas de trabajo con el SENA para:

 Mejorar y ampliar la formación académica y práctica en temas como: normatividad,


servicio al cliente, gastronomía, geografía y potenciales turísticos, bilingüismo,
estudios del mercado turístico, formulación de proyectos, aprovechamiento de
beneficios que tienen las empresas del sector formalizadas, regalías, entre otros,
que permitan una formación de calidad y de acuerdo a las necesidades del
contexto.
 Gestionar talleres y cursos para jóvenes, identificando previamente la necesidad.

14. Realizar mesas de trabajo con Gobernación de Antioquia, para:

 Realizar los inventarios turísticos de los municipios integrados a la región mediante


acompañamiento del MinCIT / Proyecto.
 Ejecutar proyecto para el diseño de producto turístico en el Urabá Antioqueño.
 Generar opciones vinculadas al turismo para la población joven de los municipios
como una alternativa para mitigar la problemática actual de pandillas.
 Realizar mesas de trabajo con Gobernación de Antioquia y Alcaldías de la región
para gestionar proyectos en materia de convivencia ciudadana.
 Hacer una revisión de la infraestructura y la cobertura de servicios básicos y salud
en la región. E identificar proyectos prioritarios a realizar en la materia.
 Campañas de apropiación e identidad a través de medios locales.
 Identificar las ferias y fiestas con vocación turística y acompañar la formulación y
presentación de un proyecto para la promoción turística del destino en el marco de
sus festividades.
 Incluir el programa de Turismo y Paz dentro de los Planes de Desarrollo
municipales y departamentales.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

15. Realizar mesas de trabajo con Mineducación, para:

 Gestionar la inclusión del Urabá Antioqueño en el programa de bilingüismo de


Colombia aprende, Colombia bilingüe.

16. Realizar mesas de trabajo con universidades del departamento, para:

 Definir una agenda prospectiva de investigación en temas turísticos para el


fortalecimiento del sector y su desarrollo a largo plazo. Algunos temas de interés:
Mercado, energía solar, construcciones sostenibles, formación en contexto y
pertinente para que la población urabeña pueda suplir las plazas laborales que se
requieren, capacidad de carga, etc.
 Capitalizar la historia de la región en dos vías: procesos de memoria y perdón y
como atractivo turístico que permita contar lo vivido, resaltando el proceso de
resiliencia y mejora que ha empezado a vivir el territorio.
 Conformar un equipo que pueda desarrollar investigaciones sobre infraestructura
sostenible, ya que esto permitirá encontrar alternativas más acordes al contexto y
un posible aprovechamiento de materias primas de la zona.
 Evaluar y potenciar la infraestructura sostenible del turismo basados en los
principios del eco-urbanismo.

17. Realizar mesas de trabajo con Mindefensa, para:

 Solicitar de manera articulada mayor presencia del Estado en temas de


seguridad, inversión y acompañamiento a los procesos ya instalados o que
recién inician.
 Realizar acciones de acompañamiento y articulación a la intervención estatal
para la erradicación de los grupos armados al margen de la ley.
 Fortalecer la presencia de la fuerza pública en los diferentes municipios del
nodo.

18. Realizar mesas de trabajo con Defensa Civil, para:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Diseñar, gestionar e implementar un plan de capacitación en atención de


emergencias dirigido a los prestadores de servicios turísticos.

19. Realizar mesas de trabajo con Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres, para:

 Diseñar, gestionar e implementar un plan de capacitación en atención de


emergencias dirigido a los prestadores de servicios turísticos.

20. Gestionar con Dirección Nacional de Bomberos u otro organismo competente la


puesta en marcha de jornadas de Gestión del Riesgo.

21. Verificar la institucionalidad turística en cada municipio y realizar mesas de trabajo


con alcaldías para socializar la estrategia y exponer la importancia de contar con
una oficina/secretaria/etc., responsable de turismo.

22. Identificar las empresas públicas y privadas con incidencia en el territorio con las
cuales se pueden articular acciones en el marco del programa.

23. Buscar convocatorias que apliquen al sector turístico en la región.

24. Realizar mesas de trabajo con la comunidad y empresarios, para:

 Identificar los proyectos prioritarios a desarrollar para favorecer el acceso a


servicios públicos, salud y conectividad.

25. Realizar mesas de trabajo con PNN - Minambiente, para:


 Programar jornadas de socialización de las acciones realizadas por la
institucionalidad en áreas protegidas.
 Revisar los planes de conservación de bosques y áreas protegidas, tanto a nivel
municipal como regional de manera que se evidencien corredores de
conservación comunes a todos.
 Gestionar con Minambiente jornadas de socialización y capacitación sobre
manejo de erosión costera, conservación costera y marina.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Formular plan para la conservación de la biodiversidad marina, costera y


ecosistémica.

26. Realizar mesas de trabajo con PNN e ICANH, para:

 Programar jornadas de socialización de las acciones realizadas por la


institucionalidad en áreas protegidas.

OFERTA INSTITUCIONAL MINCIT:

Infra estructura Turística


1. Acompañar la formulación de proyectos turísticos de infraestructura.
2. Programar asistencias técnicas en infraestructura turística.
Competitividad Turística
1. Realizar asistencias técnicas en diseño de producto turístico.
2. Capacitación y acompañamiento en la implementación de NTS.
3. Poner en marcha el programa de bilingüismo del MinCIT en el Urabá Antioqueño.
4. Apoyar a los colegios para que se vinculen al programa Colegios Amigos de
Turismo y apliquen a convocatorias.
5. Velar por la certificación de la región como destino turístico sostenible.
6. Programar asistencias técnicas en Turismo Comunitario.
Promoción Turística
1. Realizar asistencia técnica en sensibilización ambiental.
2. Realizar asistencia técnica en desarrollo de producto turístico.
3. Poner en marcha las mesas de preparación / co-creación para los planes de
promoción turística de los destinos de Turismo, Paz y Convivencia
4. Programar jornadas de Formalización Turística y Empleabilidad.
5. Poner en marcha un plan de Formalización (Brigadas Por la Legalidad) Jornadas de
Formalización, Capacitación a cámaras de comercio, Jornadas de Fortalecimiento
Empresarial).
6. Incluir mediciones del Urabá en SITUR Antioquia, para implementar un sistema de
registro para el número de visitantes, como línea de base para llevar indicadores de
visitantes e iniciar el análisis de la capacidad de carga del destino.
7. Desarrollo del proyecto para la determinación de guiones turísticos.
8. Ejecución del proyecto para la Implementación del Modelo de Gestión Estratégica -
Estrategias co-creadas.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

9. Programar jornadas de fortalecimiento empresarial en la región del Urabá


Antioqueño.
10. Programar jornadas de asistencia técnica en formulación de proyectos turísticos.
11. Realizar jornadas de Colombia Limpia + recolección de basuras.
12. Gestionar con PolNal - Dirección de Servicios Especiales, más policías de turismo
en la región.
iii. Darién Chocoano

1. Socializar la estrategia Turismo, Paz y Convivencia.


2. Revisar los Planes de Desarrollo Turístico de la región y determinar la necesidad de
hacer, actualizar o aplicar los actuales Planes de Desarrollo Turístico de la Región.
3. Apoyar a los empresarios a aplicar a convocatorias de certificación en calidad
turística.
4. Gestionar el desarrollo de jornadas de capacitación y convocatoria a los habitantes
para conformar el grupo de veeduría ciudadana.
5. Realizar mesas de trabajo con empresarios para definir políticas de competencia
leal y precios competitivos.
6. Verificar los Estudios de Capacidad de Carga del municipio y revisar la viabilidad de
realizar estudios de capacidad de carga, en caso de requerirse, por vía del MinCIT
o PNN, definiendo los atractivos que requieren este estudio.
7. Identificar iniciativas productivas y comunitarias que requieran recursos de
cooperación internacional.
8. Identificar convocatorias para acceder a recursos de cooperación internacional.
9. Enlazar a la comunidad de la región con la Unidad de Victimas y el Minsalud (Apoyo
Psicosocial) para acceder a su oferta institucional
10. Revisar la viabilidad de vincularse al Programa apoyo y fomento al desarrollo
deportivo y recreativo en trabajo conjunto con Coldeportes.
11. Revisar y aplicar a convocatorias del Mincultura orientadas a la creación de
escuelas de formación artística y el aprovechamiento del tiempo libre.
12. Identificar los inventarios de la fauna marina y terrestre existentes.
13. Gestionar con entidades competentes la implementación de programas
pedagógicos de paz y convivencia, resolución de conflictos, derechos humanos,
entre otros.
14. Asesorar y acompañar la formulación de los Planes de Desarrollo municipales y
departamentales.
15. Solicitar a Entidades del Estado información acerca de la oferta institucional que
está en marcha o se pondrá en marcha para la región. Hacer seguimiento a las
respuestas y consolidar la información de un documento informe.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

16. Verificar la institucionalidad turística en cada municipio y realizar mesas de trabajo


con alcaldías para socializar la estrategia y exponer la importancia de contar con
una oficina/secretaria/etc., responsable de turismo.
17. Gestionar acompañamiento de instituciones / empresas / Cámaras de Comercio
para la realización del plan de negocios para la creación de una empresa de
servicios públicos.
18. Gestionar el desarrollo de jornadas de capacitación y convocatoria a los habitantes
para conformar el grupo de veeduría ciudadana.
19. Realizar mesas de trabajo con Centro Nacional de Memoria Histórica, para:

 Realizar un proceso de construcción y divulgación de memoria histórica y


oficios de la zona.

20. Realizar mesas de trabajo con Gobernación de Chocó, Alcaldía de la Región, para:

 Asegurar el fortalecimiento de la infraestructura necesaria para la seguridad y


atención de urgencias y emergencias de turistas y locales: lugares de atención,
ambulancias, personal adecuado, entre otras.
 Incluir el programa de Turismo y Paz dentro de los Planes de Desarrollo
municipales y departamentales.
 Formular y presentar proyecto para la determinación de estudios de mercado.
 Regular la prestación irregular del servicio (el que llega compra un lote y abre
dos piezas sin legalización).
 Realizar gestiones para conectar por tierra Acandí y Capurganá y mejorar la
conectividad con Unguía y Riosucio.
 Presentación de proyecto para el diseño de producto turístico asociado a la
gastronomía.
 Construir el Puente de Río Capurganá que facilitará la conectividad y el
aprovisionamiento de alimentos, pues, a pesar de los intentos del nivel nacional
a través del DPS, no hay ninguna estrategia de estímulo al agro que a la fecha
haya funcionado de manera contundente y sostenible.
 Velar por el desarrollo de acciones orientadas a la creación de escuelas de
formación artística y el aprovechamiento del tiempo libre con Gobernación del
Chocó o Alcaldías de la Región.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Revisar las acciones en materia de convivencia ciudadana emprendidas por la


Gobernación de Chocó y las diferentes Alcaldías y realizar mesas de trabajo
para gestionar proyectos en materia de convivencia ciudadana.
 Velar por el desarrollo de acciones orientadas a la creación de escuelas de
formación artística y el aprovechamiento del tiempo libre
 Gestionar con los organismos competentes pedagogías para la paz y la
convivencia.
 Gestionar talleres orientados al fortalecimiento de valores como el respeto,
perdón.
 Velar por la definición de un plan de promoción cultural a través de festivales.
 Formular y presentar proyecto para el diseño de producto turístico asociado a la
gastronomía.
 Verificar las principales festividades de los municipios y con mayor afluencia de
turistas y vocación turística y realizar un cronograma de estas festividades.
 Incluir el programa de Turismo y Paz dentro de los Planes de Desarrollo
municipales y departamentales.
 Gestionar acciones para la masificación del servicio público domiciliario de
energía eléctrica y gestionar acciones para garantizar la prestación del servicio
de energía eléctrica.

21. Realizar mesas de trabajo con Mintransporte, para:

 Asegurar la vinculación de todos otros sectores estratégicos como los de


transportadores terrestres, aéreos y marítimos (que requieren formalizar su
gestión y asegurar la calidad de la misma), alimentos (que se compran en el
Urabá antioqueño pues en el territorio no se siembra, de ahí la importancia de
vincular a Riosucio), artesanías, entre otros relacionados.
 Realizar gestiones para conectar por tierra Acandí y Capurganá y mejorar la
conectividad con Unguía y Riosucio.
 Construir el Puente de Río Capurganá que facilitará la conectividad y el
aprovisionamiento de alimentos, pues, a pesar de los intentos del nivel nacional
a través del DPS, no hay ninguna estrategia de estímulo al agro que a la fecha
haya funcionado de manera contundente y sostenible.

22. Realizar mesas de trabajo con Ministerio de Minas y Energía, para:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Gestionar acciones para la masificación del servicio público domiciliario de energía


eléctrica y gestionar acciones para garantizar la prestación del servicio de energía
eléctrica.

23. Realizar mesas de trabajo con Prosperidad Social, para:

 Asegurar la vinculación de todos otros sectores estratégicos como los de


transportadores terrestres, aéreos y marítimos (que requieren formalizar su gestión
y asegurar la calidad de la misma), alimentos (que se compran en el Urabá
antioqueño pues en el territorio no se siembra, de ahí la importancia de vincular a
Riosucio), artesanías, entre otros relacionados.

24. Realizar mesas de trabajo con Mininterior, para:

 Gestionar asistencias técnicas con Mininterior para socialización la Ley 70 y


socializar políticas públicas con incidencia en el territorio y sus comunidades.
 Realizar planes de vida comunitarios que permitan orientar su vida individual y
colectiva, reconociendo el pasado y el presente.

25. Realizar mesas de trabajo con ICBF, para:

 Conocer la oferta institucional implementada en el territorio y plantear acciones que


permitan atender la necesidad.
 Diseñar un plan para la protección a los niños niñas y adolescentes en los temas de
prostitución, trabajo infantil y drogadicción.
 Promover la convivencia pacífica y brindar atención especializada a familias en
situación de vulnerabilidad.

26. Realizar mesas de trabajo con Minambiente – PNN, para:

 Gestionar con entidades competentes la realización de inventarios de fauna marina


y terrestre.

27. Realizar mesas de trabajo con Mineducación, para:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Gestionar la vinculación de la región al plan de bilingüismo con Mineducación


(Colombia bilingüe) y programas de Bilingüismo del MinCIT

28. Realizar mesas de trabajo con MinTIC, para:

 Formación en bilingüismo y TIC (énfasis en los prestadores del servicio).

29. Realizar mesas de trabajo con SENA, para:

 Gestionar con el SENA un curso de guianza turística para la región.

30. Realizar mesas de trabajo con Mincultura, para:

 Gestionar talleres orientados al fortalecimiento de valores como el respeto, perdón,


etc.

31. Realizar mesas de trabajo con Mindefensa – Comité Interagencial, para:

 Gestionar el fortalecimiento de la presencia institucional de pie de fuerza. Los


problemas con inmigrantes y grupos al margen de la ley que controlan el territorio
serán prevalentes mientras no se fortalezca la presencia de la institucionalidad.

32. Realizar mesas de trabajo con Migración Colombia, para:

 Gestionar el fortalecimiento de la presencia institucional de pie de fuerza. Los


problemas con inmigrantes y grupos al margen de la ley que controlan el territorio
serán prevalentes mientras no se fortalezca la presencia de la institucionalidad.
OFERTA INSTITUCIONAL MINCIT:

Infra estructura Turística


1. Determinar la viabilidad de un SOS (Equipamiento Sistema de Playas y Litorales
Seguros) u otros proyectos de infraestructura.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

2. Realizar asistencia técnicas en infraestructura turística.

Competitividad Turística
1. Realizar jornada de capacitación en Calidad Turística y NTS.
2. Acompañamiento y asesoría para la vinculación de colegios de la región al
programa Colegios Amigos de Turismo.
3. Plan de bilingüismo con Mineducación (Colombia bilingüe) y programas de
Bilingüismo del MinCIT
4. Programar asistencia técnica en Turismo Comunitario.
5. Asesoría y acompañamiento en el diseño de producto turístico.

Promoción Turística
1. Programar jornadas de Turismo Responsable.
2. Programar jornadas de asistencia técnica en Legislación y Formalización
turística.
3. Incluir el programa de Turismo y Paz dentro del Plan Nacional de Desarrollo y
Plan Sectorial de Turismo.
4. Ejecutar el proyecto para la Implementación del Modelo de Gestión Estratégica -
Estrategias co-creadas.
5. Realizar asistencia técnica en Comercio Justo.
6. Acompañamiento y asesoría mediante el equipo de MinCIT.

a. Implementar un sistema de registro para el número de visitantes.


b. Construir una central de información turística en cada localidad que se
integre a SITUR.

7. Realizar Brigadas por la Legalidad.


8. Realizar los guiones turísticos mediante ejecución de proyecto.
9. Realizar las Jornadas de Cooperación Horizontal
10. Gestionar con PolNal - Dirección de Servicios Especiales, más policías de
turismo en la región

iv. Sierra de La Macarena, Meta

1. Realizar mesas de trabajo con Mindefensa – Comité Interagencial, para:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Acompañamiento y articulación a la intervención estatal para la erradicación


de los grupos armados al margen de la ley.
 Fortalecer la presencia estatal en zonas distintas a Caño Cristales.
 Acompañamiento y articulación a la intervención estatal para desminado y
sustitución de cultivos ilícitos.

2. Revisar los planes de desminado humanitario y de sustitución de cultivos ilícitos


para el Meta y realizar documento informe identificando las necesidades específicas
en esta materia que deban gestionarse con otras instituciones.
3. Verificar los Estudios de Capacidad de Carga y el Plan de Manejo del Parque.
Revisar la viabilidad de realizar estudios de capacidad de carga, en caso de
requerirse, por vía del MinCIT o PNN.
4. Revisar con la comunidad cuáles son las vías que deben mejorarse para conectar a
La Macarena con otros municipios. Identificar la categoría de las vías que se
requieren mejorar, con el fin de establecer la competencia: primaria, secundaria
(Conectan veredas, fincas y otros predios), terciaria (Vías nacionales generalmente
de bajo tráfico que conectan con cabeceras municipales)
5. Revisar el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Territorial para
determinar la viabilidad de mejorar o asegurar un mantenimiento adecuado a la
trocha ganadera que conecta el Río Guayabero con Caño Cristales.
6. Hacer seguimiento al estado de la propuesta de la Aeronáutica Civil – USAID para
la ampliación de la plataforma de parqueo y radio ayudas para torre de control.
Identificar si se requiere apoyo del Viceministerio de Turismo que integra el Consejo
Directivo de la Aeronáutica Civil.
7. Gestionar la participación de las comunidades en mesas con instituciones que
tengan incidencia en el territorio.
8. Hacer un informe con las estrategias que se realizan en la región, orientadas al
cuidado del medio ambiente.
9. Gestionar el desarrollo de jornadas de capacitación y convocatoria a los habitantes
para conformar el grupo de veeduría ciudadana.
10. Apoyar a los empresarios a aplicar a convocatorias de certificación en calidad
turística.

11. Identificar la oferta institucional que requieren los municipios para adelantar mesas
de trabajo con instituciones gubernamentales y gestionar su puesta en marcha.
12. Revisar la oferta educativa del SENA que requieren los municipios.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

13. Realizar un informe detallado con información acerca del PRAES.


14. Revisar el Plan de Desarrollo Turístico de la región y determinar la necesidad de
realizar uno nuevo, actualizarlo y apoyar a las entidades territoriales en la
determinación del proyecto por línea MinCIT – FONTUR.
15. Identificar entidades de financiamiento para apoyar la construcción de
alojamientos / restaurantes.
16. Identificar entidades aliadas que pueden apoyar el embellecimiento del municipio –
pintura de fachadas (Alcaldía de La Macarena, ONGs, Empresas - Responsabilidad
Social, Fundaciones, Cooperación Internacional.). Hacer mesas de trabajo con
estas instituciones para garantizar el cumplimiento de la acción.
17. Socializar la estrategia Turismo, Paz y Convivencia.
18. Revisar las convocatorias de Mincultura, para:

 Apoyar la construcción colectiva de un museo donde la comunidad local pueda


exhibir su historia natural y cultural, nuevamente de la mano de algún proyecto
cultural de Memoria Histórica.

19. Apoyar a la comunidad en la definición de una propuesta para la construcción de


un museo comunitario.
20. Realizar mesas de trabajo con Centro Nacional de Memoria Histórica, para:

 Acompañamiento para la construcción de memoria histórica y orientación en


la creación de un museo comunitario que rescate la historia cultural y natural
del territorio.
 Orientar la construcción colectiva de un museo donde la comunidad local
pueda exhibir su historia natural y cultural, nuevamente de la mano de algún
proyecto cultural de Memoria Histórica.

21. Realizar mesas de trabajo con universidades de la región, para:

 Propiciar investigaciones en la región orientadas a la historia, la naturaleza,


el turismo y la cultura.
 Orientar la construcción colectiva de un museo donde la comunidad local
pueda exhibir su historia natural y cultural, nuevamente de la mano de algún
proyecto cultural de Memoria Histórica.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

22. Realizar mesa de trabajo con Ministerio de Transporte – Invias, para:

 Socializar las necesidades de la región/comunidad en cuanto al


mejoramiento de las vías.
 Capacitar a los transportadores fluviales en seguridad en temas de
salvamento acuático, inspectoría fluvial, entre otros.

23. Realizar mesas de trabajo con la comunidad, para:

 Definir con la comunidad las iniciativas específicas de alojamiento y


restauración que requieren acompañamiento.
 Realizar un informe que precise esta necesidad: apoyar la resolución de los
conflictos actuales con respecto al uso del suelo dentro del AMEM, pues hay
habitantes que viven dentro del área de Parques que derivan su sustento de
la explotación y el uso del suelo. Esto teniendo en cuenta los lineamientos
planteados al respecto en la Reforma Rural integral del Acuerdo Final.

24. Realizar mesa de trabajo con MinTIC, para:


Conocer la oferta institucional de MinTIC en los municipios de la Sierra de La
Macarena.
 Mejorar el acceso a internet para los habitantes del municipio para acceder a
mercados y aumentar su apropiación de valor. Si bien cuentan con un
Quiosco de Vive Digital se requiere ampliar el acceso y la disponibilidad con
el fin de que los habitantes sean más competitivos y tengan acceso a
información y a medios de contacto directo con el mercado potencial y real.
Actualmente algunas casas acaban de ser conectadas con Wi-Fi y en el
parque principal hay red Wi-Fi gratuita.
 Mejorar redes de conectividad para proveer más cobertura y así mejorar la
experiencia turística.
25. Realizar mesa de trabajo con DNP, para:

 Establecer la estrategia de turismo y paz dentro de la política de posconflicto


o Contrato Plan.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

26. Hacer mesa de trabajo con CORMACARENA, para:

 Programar jornadas de capacitación - talleres en manejo adecuado de basuras.


 Desde las Alcaldías municipales, Cormacarena y PNN aunar esfuerzos hacia
generar conciencia ambiental en las poblaciones locales a través de
capacitaciones en temas como manejo de residuos, buenas prácticas
ambientales, producción limpia y responsable, entre otros, con el fin de reducir
el impacto no sólo de la actividad turística sino de los propios locales.
 Generar estrategias que propendan por la concientización del cuidado del medio
ambiente.
 Fomentar la implementación de energías limpias en el campo a través de
capacitaciones y campañas de sensibilización en sostenibilidad ambiental.
 Entidades ambientales como Cormacarena y PNN deben coordinar acciones y
avanzar urgentemente en reglamentación sobre delitos ambientales, de manera
que se cuente con una normatividad coherente y que aplique de igual manera
en todo el territorio. Algunos participantes del taller comentaron que la falta de
unificación entre distintas figuras de ordenamiento del territorio dificulta acciones
adecuadas encaminadas a la protección del medio ambiente en los municipios.
 Fomentar canales de comunicación efectivos entre autoridades ambientales y la
comunidad para facilitar iniciativas conjuntas.
 Es importante que Cormacarena, PNN, ANLA y Ministerio de Medio Ambiente
coordinen acciones y lineamientos para garantizar la adecuada protección de
áreas protegidas, con especial énfasis en actividades extractivas de minería y
petróleo. Este punto es de especial interés para todos los participantes de los
talleres en estos municipios.
 Cormacarena debe divulgar de forma efectiva la normatividad ambiental a través
de campañas de socialización con las comunidades, para así fomentar la
protección del territorio desde la población.

27. Hacer mesa de trabajo con PNN – Minambiente, para:

 Desde las Alcaldías municipales, Cormacarena y PNN aunar esfuerzos hacia


generar conciencia ambiental en las poblaciones locales a través de
capacitaciones en temas como manejo de residuos, buenas prácticas
ambientales, producción limpia y responsable, entre otros, con el fin de reducir
el impacto no sólo de la actividad turística sino de los propios locales.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Unificar y socializar la legislación ambiental del territorio con locales y turistas,


ya que pocos la conocen y ello dificulta el buen cuidado del entorno.
 Establecer las directrices desde PNN para la gestión turística del Parque, con el
fin de minimizar los impactos ambientales que pueda traer la actividad turística
 Generar estrategias que propendan por la concientización del cuidado del medio
ambiente.
 Fomentar la implementación de energías limpias en el campo a través de
capacitaciones y campañas de sensibilización en sostenibilidad ambiental.
 Entidades ambientales como Cormacarena y PNN deben coordinar acciones y
avanzar urgentemente en reglamentación sobre delitos ambientales, de manera
que se cuente con una normatividad coherente y que aplique de igual manera
en todo el territorio. Algunos participantes del taller comentaron que la falta de
unificación entre distintas figuras de ordenamiento del territorio dificulta acciones
adecuadas encaminadas a la protección del medio ambiente en los municipios.
 Fomentar canales de comunicación efectivos entre autoridades ambientales y la
comunidad para facilitar iniciativas conjuntas.
 Es importante que Cormacarena, PNN, ANLA y Ministerio de Medio Ambiente
coordinen acciones y lineamientos para garantizar la adecuada protección de
áreas protegidas, con especial énfasis en actividades extractivas de minería y
petróleo. Este punto es de especial interés para todos los participantes de los
talleres en estos municipios.

28. Realizar mesa de trabajo con Prosperidad Social, para:

 Gestionar con Prosperidad Social o entidad competente la puesta en marcha


de proyectos agrícolas con enfoque de seguridad alimentaria.

29. Realizar mesas de trabajo con SENA, para:

 Apoyar la creación de un centro de educación técnica especializado en


turismo para temas como atención al cliente, cocina, y mesa y bar, entre
otros.
 Incentivar el emprendimiento y el conocimiento de buenas prácticas en el
sector turístico en las poblaciones locales a través de capacitaciones; estas
capacitaciones se pueden fomentar desde el SENA, el Viceministerio y

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

Cámaras de Comercio (en este caso la Cámara de Comercio de


Villavicencio).
 Potenciar el sector turístico a través de capacitaciones y educación técnica
de calidad en servicio al cliente en posible alianza con el SENA, como
sucedió en el caso de La Macarena con la capacitación de guías turísticos en
los colegios.

30. Realizar mesas de trabajo con Mineducación, para:

 Gestionar la implementación de programas de bachillerato para adultos que no


terminaron sus estudios.
 Gestionar la vinculación del programa al Plan de bilingüismo con Mineducación
(Colombia bilingüe), Meta Bilingüe y programas de Bilingüismo del MinCIT

31. Realizar mesa de trabajo con Gobernación del Meta, para:

 Proveer acceso a los servicios básicos de agua potable y alcantarillado.


 Invertir en el mejoramiento de servicios públicos, puntualmente alcantarillado y
acueducto.
 Asegurar el fortalecimiento de la infraestructura necesaria para la seguridad y
atención de urgencias y emergencias de turistas y locales
 Adquirir o mejorar la infraestructura necesaria para la seguridad y atención de
emergencias de turistas y locales, como ambulancias, camillas, equipos de
primeros auxilios y centros de salud
 Construir un hospital con atención de urgencias   que provea atención adecuada
a habitantes del municipio y a los turistas. (En la actualidad se cuenta con un solo
centro de salud muy limitado en cuanto a la calidad y capacidad de su servicio,
según manifestaron los habitantes en las fases de mapeo y co-creación).
 Asegurar el fortalecimiento de la infraestructura necesaria para la seguridad y
atención de urgencias y emergencias de turistas y locales
 Adquirir o mejorar la infraestructura necesaria para la seguridad y atención de
emergencias de turistas y locales, como ambulancias, camillas, equipos de
primeros auxilios y centros de salud.
 Fortalecer la presencia de las entidades de salud, para ampliar la cobertura, el
acceso y la calidad de los servicios en el municipio.
 Embellecimiento del municipio – pintura de fachadas.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Elaborar un esquema claro y efectivo de recolección y disposición de basuras,


que incluya la construcción de una planta procesadora de residuos.
 Generar estrategias que propendan por la concientización del cuidado del medio
ambiente.
 Gestionar el desarrollo de jornadas de capacitación y convocatoria a los
habitantes para conformar el grupo de veeduría ciudadana.
 Realizar mesas de trabajo con Gobernación del Meta para vincular los PRAES en
los currículos educativos.
 Revisar los manuales de convivencia de los colegios e gestionar la incorporación,
conducentes a un entorno escolar inclusivo, libre de discriminación y que
promueva la convivencia.
 Incluir en el currículo escolar los proyectos educativos ambientales escolares
“PRAES” (Proyectos Ambientales Escolares), con el propósito de incluir el tema
ambiental en la educación y así fortalecer a la comunidad y su relación con el
entorno, y fortalecer la pertinencia de los currículos escolares de acuerdo a las
necesidades y particularidades territoriales.
 Incluir el programa de Turismo y Paz dentro de los Planes de Desarrollo
municipales y departamentales.

32. Mesa de trabajo con la Alcaldía de La Macarena/Alcaldías de la Región:

 Socializar las necesidades de la región/comunidad en cuanto al mejoramiento de


las vías.
 Mejorar o asegurar un mantenimiento adecuado a la trocha ganadera que conecta
el Río Guayabero con Caño Cristales.
 Atender humanitariamente la situación de los animales callejeros, pues el número
de perros especialmente que vive en condiciones lamentables en las calles ha
aumentado, afectando no solo la vida de estos, sino impactando en la percepción
que tienen los turistas con respecto al destino.
 Elaborar un esquema claro y efectivo de recolección y disposición de basuras, que
incluya la construcción de una planta procesadora de residuos.
 Proveer acceso a los servicios básicos de agua potable y alcantarillado
 Invertir en el mejoramiento de servicios públicos, puntualmente alcantarillado y
acueducto.
 Asegurar el fortalecimiento de la infraestructura necesaria para la seguridad y
atención de urgencias y emergencias de turistas y locales

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Adquirir o mejorar la infraestructura necesaria para la seguridad y atención de


emergencias de turistas y locales, como ambulancias, camillas, equipos de
primeros auxilios y centros de salud
 Construir un hospital con atención de urgencias   que provea atención adecuada a
habitantes del municipio y a los turistas. (En la actualidad se cuenta con un solo
centro de salud muy limitado en cuanto a la calidad y capacidad de su servicio,
según manifestaron los habitantes en las fases de mapeo y co-creación).
 Asegurar el fortalecimiento de la infraestructura necesaria para la seguridad y
atención de urgencias y emergencias de turistas y locales
 Adquirir o mejorar la infraestructura necesaria para la seguridad y atención de
emergencias de turistas y locales, como ambulancias, camillas, equipos de
primeros auxilios y centros de salud.
 Fortalecer    la presencia de las entidades de salud, para ampliar la cobertura, el
acceso y la calidad de los servicios en el municipio.
 Implementar programas de bachillerato para adultos que no terminaron sus
estudios.

33. Realizar mesa de trabajo con Ministerio de Vivienda (En caso de no obtener
respuesta de las entidades locales):

 Proveer acceso a los servicios básicos de agua potable y alcantarillado


 Invertir en el mejoramiento de servicios públicos, puntualmente alcantarillado y
acueducto.

34. Realizar mesa de trabajo con Minsalud (En caso de no obtener respuesta de las
entidades locales):

 Construir un hospital con atención de urgencias   que provea atención adecuada a


habitantes del municipio y a los turistas. (En la actualidad se cuenta con un solo
centro de salud muy limitado en cuanto a la calidad y capacidad de su servicio,
según manifestaron los habitantes en las fases de mapeo y co-creación).
 Asegurar el fortalecimiento de la infraestructura necesaria para la seguridad y
atención de urgencias y emergencias de turistas y locales
 Adquirir o mejorar la infraestructura necesaria para la seguridad y atención de
emergencias de turistas y locales, como ambulancias, camillas, equipos de
primeros auxilios y centros de salud.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Fortalecer la presencia de las entidades de salud, para ampliar la cobertura, el


acceso y la calidad de los servicios en el municipio.

OFERTA INSTITUCIONAL MINCIT – FONTUR:


Infra estructura:
1. Formular y presentar proyecto para el diseño y señalización turística del PNN La
Macarena.
2. Realizar asistencia técnica en infraestructura turística.
Competitividad Turística
1. Asistencia técnica en Diseño de Producto Turístico.
2. Presentar a La Macarena como destino para la Certificación de Calidad Turística
3. Programar jornadas de Calidad Turística MinCIT
4. Tener mínimo un Colegio Amigo de Turismo.
5. Gestionar la vinculación del programa al Plan de bilingüismo con Mineducación
(Colombia bilingüe), Meta Bilingüe y programas de Bilingüismo del MinCIT
Promoción Turística
1. Poner en marcha las mesas de preparación / co-creación para los planes de
promoción turística de los destinos de Turismo, Paz y Convivencia.
2. Realizar asistencia técnica en Desarrollo de Producto Turístico - Experiencias
Turísticas Únicas.
3. Formular proyectos para la determinación de guiones turísticos.
4. Programar campaña de sensibilización, Colombia Limpia en la Macarena.
5. Poner en marcha plan de Formalización (Brigadas Por la Legalidad, Jornadas de
Formalización, Capacitación a Cámaras de Comercio, Jornadas de Fortalecimiento
Empresarial)
6. Programar una jornada de Fortalecimiento Empresarial.
7. Programar jornadas de asistencia técnica en formulación de proyectos.

v. Mocoa, Putumayo

1. Revisar con la comunidad cuáles son las vías que deben mejorarse para
conectar a La Macarena con otros municipios. Identificar la categoría de las vías
que se requieren mejorar, con el fin de establecer la competencia: primaria,
secundaria (Conectan veredas, fincas y otros predios), terciaria (Vías nacionales
generalmente de bajo tráfico que conectan con cabeceras municipales)

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

2. Aplicar a las convocatorias para la certificación en NTS.

3. Identificar y socializar oferta educativa de SENA y otras instituciones


académicas relacionada con cátedras de etnoeducación.

4. Revisar la oferta educativa del SENA que requieren los municipios.

5. Socializar la estrategia de Turismo, Paz y Convivencia.

6. Apoyar técnicamente la presentación de proyectos de estudio de mercado


desde FONTUR.

7. Gestionar el desarrollo capacitaciones acerca de la oferta institucional de


Bancóldex.

8. Gestionar el desarrollo de jornadas de capacitación y convocatoria a los


habitantes para conformar el grupo de veeduría ciudadana.

9. Verificar los Estudios de Capacidad de Carga del municipio y revisar la viabilidad


de realizar estudios de capacidad de carga, en caso de requerirse, por vía del
MinCIT o PNN, definiendo los atractivos que requieren este estudio.

10. Apoyar a los colegios a aplicar a convocatorias del programa Colegios Amigos
de Turismo.

11. Realizar mesas de trabajo con Mintransporte – Invias, para:

 Apoyar el desarrollo de la construcción o adecuación de vías definidas en


el punto 1.

12. Realizar mesas de trabajo con Aeronáutica Civil, para:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Impulsar y fomentar el interés de otras aerolíneas distintas a SATENA en


estos destinos (si la demanda así lo amerita), de manera que se
fortalezca la competencia.

13. Realizar mesa de trabajo con la Gobernación de Putumayo, para:

 Las administraciones municipales deben priorizar la inversión en la


construcción y el mejoramiento de las vías
 Fomentar el apoyo financiero, técnico y administrativo a las empresas de
servicios públicos de manera que éstas logren mejorar la continuidad y
calidad de la prestación del servicio.
 Priorizar el mejoramiento del sistema de salud y atención de desastres en
los territorios.
 Generar estrategias que propendan por la concientización del cuidado del
medio ambiente.
 Verificar las principales festividades de los municipios y con mayor
afluencia de turistas y vocación turística. Realizar un listado de estas
festividades y poner en marcha acciones orientadas a la promoción del
destino en el marco de sus festividades.
 Formular y ejecutar proyectos para la realización de estudios de mercado.
 Priorizar el mejoramiento del sistema de salud y atención de desastres en
los territorios.
 Incluir el programa de Turismo y Paz dentro de los Planes de Desarrollo
municipales y departamentales.

14. Realizar mesa de trabajo con la Alcaldía de Mocoa, para:

 Las administraciones municipales deben priorizar la inversión en la


construcción y el mejoramiento de las vías
 Fomentar el apoyo financiero, técnico y administrativo a las empresas de
servicios públicos de manera que éstas logren mejorar la continuidad y
calidad de la prestación del servicio.
 Priorizar el mejoramiento del sistema de salud y atención de desastres en
los territorios.
 Generar estrategias que propendan por la concientización del cuidado del
medio ambiente

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

15. Hacer mesa de trabajo con MinTIC, para:

 Consolidar las condiciones técnicas que garanticen no sólo el buen


servicio, sino la ampliación de la cobertura de fibra óptica en los
municipios referenciados de manera sostenida (ello no sólo en los
hogares y negocios, sino también en las terminales y aeropuertos).

16. Realizar mesas de trabajo con SENA, para:

 Gestionar el acceso a las convocatorias y cursos de esta institución.

17. Realizar mesas de trabajo con Corpoamazonía, para:

 Generar estrategias que propendan por la concientización del cuidado del


medio ambiente.
 Propiciar investigaciones en la región orientadas a las plantas y sus usos
alimenticios.

18. Realizar mesas de trabajo con universidades de la región, para:

 Propiciar investigaciones en la región orientadas a las plantas y sus usos


alimenticios.
 Fomentar la investigación geográfica, biológica y antropológica para
ampliar el conocimiento acerca del territorio.

19. Realizar mesas de trabajo con PNN – Minambiente, para:

 Socializar entre los actores de la cadena de turismo las ordenanzas


prescritas en el Decreto número 2372 del 1 de julio de 2010 que reglamenta
el Sistema General de Áreas Protegidas, las categorías que lo conforman y
los procedimientos generales.
 Articular a los actores de los Parques Naturales presentes en los municipios
con los actores de la cadena del turismo para que se diseñe un plan de

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

manejo de las áreas naturales y turísticas con el objetivo de consolidar


acciones que propendan por la conservación de dichas áreas. Dicho Plan
puede contener al menos las siguientes partes: diagnóstico, componente de
ordenamiento y plan estratégico.

20. Realizar mesas de trabajo con Minsalud, para:

 Priorizar el mejoramiento del sistema de salud y atención de desastres en los


territorios.

21. Realizar mesas de trabajo con Defensa Civil, para:

 Priorizar el mejoramiento del sistema de salud y atención de desastres en los


territorios.

22. Realizar mesas de trabajo con Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres, para:

 Priorizar el mejoramiento del sistema de salud y atención de desastres en los


territorios.

23. Realizar mesas de trabajo con Mineducación, para:

 Gestionar la vinculación del programa al Plan de bilingüismo con


Mineducación (Colombia bilingüe), Mocoa Bilingüe y programas de
Bilingüismo del MinCIT

OFERTA INSTITUCIONAL MINCIT:

Infra estructura Turística:

1. Brindar acompañamiento en la formulación de proyectos de infraestructura turística.

Competitividad Turística.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

1. Tener mínimo un Colegio Amigo de Turismo.


2. Gestionar la vinculación del programa al Plan de bilingüismo con Mineducación
(Colombia bilingüe), Mocoa Bilingüe y programas de Bilingüismo del MinCIT
3. Programar jornadas de asistencia técnica en Calidad Turística – NTS.
4. Postular al destino para la certificación en Sostenibilidad
Promoción Turística.
1. Programar jornadas de sensibilización ambiental - Campaña Colombia Limpia.
2. Formular proyectos para la determinación de guiones turísticos.
3. Desarrollar la implementación del esquema de gobernanza de la estrategia de
Turismo, Paz y Convivencia.
4. Acompañamiento y asesoría en la conformación del SITUR Putumayo.
5. Apoyo técnico a la presentación de proyectos de estudio de mercado desde
FONTUR
6. Realizar asistencia técnica en Comercio Justo.
7. Velar por el desarrollo de ruedas de negocio, en Mocoa, Putumayo.
8. Programar jornadas de asistencia técnica en Legislación y Formalización Turística.
9. Poner en marcha las mesas de preparación / co-creación para los planes de
promoción turística de los destinos de Turismo, Paz y Convivencia.
10. Velar por el desarrollo de ruedas de negocio, Negocia Turismo, en Mocoa,
Putumayo.
11. Programar jornadas de fortalecimiento empresarial

vi. Valle de Sibundoy, Putumayo

1. Revisar los Planes de Desarrollo Turístico de la región y determinar la necesidad de


actualizar, realizar o poner en marcha los actuales Planes de Desarrollo Turístico.
En caso qué se requiera la realización de Planes de Desarrollo Turístico acompañar
la formulación del proyecto.
2. Acompañar a la comunidad para aplicar a convocatorias de Mincultura relacionadas
con cocinas tradicionales o eventos gastronómicos.
3. Definir con la comunidad las iniciativas específicas de alojamiento y restauración y
los proyectos de infraestructura turística que se requieren.
4. Identificar entidades de financiamiento para apoyar la construcción de
alojamientos / restaurantes y gestionar capacitaciones de Bancóldex acerca de las
líneas de financiación de turismo.
5. Realizar jornadas de reconocimiento e integración de la oferta turística de la región
entre los actores de la cadena productiva del turismo y asociada a la actividad.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

6. Asesorar y acompañar a la comunidad en la creación de una empresa


especializada de transporte.
7. Identificar las necesidades de la región en materia de capacitaciones para gestionar
con el SENA.
8. Realizar mesas de trabajo con Gobernación de Putumayo / Alcaldías de la Región,
para:

 Formular proyecto para la realización de Planes de Desarrollo Turístico.


 Presentar proyecto para el diseño de producto turístico asociado a la
gastronomía y medicina ancestral.
 Verificar las principales festividades de los municipios y con mayor afluencia
de turistas y vocación turística y realizar un listado de estas festividades.
 Poner en marcha acciones orientadas a la promoción del destino en el marco
de sus festividades.
 Asesorar y acompañar los espacios de participación y construcción de los
POT, para velar por la preservación de los socioecosistemas.
 Gestionar recursos para el mantenimiento de vías locales, primarias y
secundarias de la región.
 Mejorar la conectividad del territorio.
 Mejorar y controlar la calidad de los servicios públicos: agua potable y
saneamiento básico urbano y rural.
 Postulación de la región a la certificación de Destino Turístico Sostenible.
 Incluir el programa de Turismo y Paz dentro de los Planes de Desarrollo
municipales y departamentales.

9. Realizar mesas de trabajo con universidades para realizar investigaciones, en


materia de:

 Realizar procesos de formación en lengua materna en las familias, centros


escolares e instituciones.
 Recuperar el trabajo colectivo propio de las prácticas ancestrales.
 Fortalecer las prácticas culturales del Jajañ (Camëntsá), las chagras y las
huertas tradicionales.
 Investigar, conocer y divulgar la historia del territorio.

10. Realizar mesas de trabajo con Mintransporte, para:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Asesorar y acompañar a la comunidad en la creación de una empresa


especializada de transporte.

11. Realizar mesas de trabajo con Cámara de Comercio, para:

 Asesorar y acompañar a la comunidad en la creación de una empresa


especializada de transporte.

12. Realizar mesas de trabajo con Mininterior, para:

 Realizar procesos de formación en lengua materna en las familias, centros


escolares e instituciones.
 Recuperar el trabajo colectivo propio de las prácticas ancestrales.
 Fortalecer las prácticas culturales del Jajañ (Kamëntsá), las chagras y las
huertas tradicionales.

13. Realizar mesas de trabajo con Minvivienda, para:

 Mejorar y controlar la calidad de los servicios públicos: agua potable y


saneamiento básico urbano y rural.

14. Realizar mesas de trabajo con MinTIC, para:

 Mejorar la conectividad del territorio


 Dotar con TIC a los integrantes de la cadena productiva.

15. Realizar mesas de trabajo con Mincultura, para:

 Realizar procesos de formación en lengua materna en las familias, centros


escolares e instituciones.
 Recuperar el trabajo colectivo propio de las prácticas ancestrales.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Fortalecer las prácticas culturales del Jajañ (Kamëntsá), las chagras y las
huertas tradicionales.

16. Realizar mesas de trabajo con SENA, para:

 Realizar procesos de formación en lengua materna en las familias, centros


escolares e instituciones.
 Recuperar el trabajo colectivo propio de las prácticas ancestrales.
 Fortalecer las prácticas culturales del Jajañ (Kamëntsá), las chagras y las
huertas tradicionales.
 Gestionar cursos que atiendan las necesidades del municipio, en materia de
turismo.

17. Realizar mesas de trabajo con Minagricultura, para:

 Revisar la vinculación del destino al programa Colombia Siembra, para


promover los cultivos tradicionales.

18. Realizar mesas de trabajo con Mineducación, para:

 Gestionar la vinculación del programa al Plan de bilingüismo con Mineducación


(Colombia bilingüe), Meta Bilingüe y programas de Bilingüismo del MinCIT

19. Identificar los estudios técnicos de carácter ambiental y social que requiere la
región.
20. Socialización la estrategia Turismo, Paz y Convivencia.
21. Apoyar a los PST en la elaboración de un manual de buenas prácticas ambientales
para el turismo.
22. Gestionar capacitaciones en desarrollo empresarial y oferta institucional con
INNPULSA.
23. Revisar con la comunidad cuáles son las vías que deben mejorarse para conectar a
La Macarena con otros municipios. Identificar la categoría de las vías que se
requieren mejorar, con el fin de establecer la competencia: primaria, secundaria
(Conectan veredas, fincas y otros predios), terciaria (Vías nacionales generalmente
de bajo tráfico que conectan con cabeceras municipales)

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

24. Apoyar a los empresarios a aplicar a convocatorias de certificación en calidad


turística.

OFERTA INSTITUCIONAL MINCIT:


Infra estructura Turística
1. Realizar asistencia técnica en infraestructura turística.
Competitividad Turística
1. Asesoría y acompañamiento en el diseño de producto turístico: gastronomía,
medicina ancestral.
2. Programar asistencias técnicas en Calidad Turística MinCIT
3. Postulación de la región a la certificación de Destino Turístico Sostenible.
4. Gestionar la vinculación del programa al Plan de bilingüismo con Mineducación
(Colombia bilingüe), Meta Bilingüe y programas de Bilingüismo del MinCIT
Promoción Turística
1. Incluir el programa de Turismo y Paz dentro del Plan Nacional de Desarrollo y Plan
Sectorial de Turismo.
2. Poner en marcha las mesas de preparación / co-creación para los planes de
promoción turística de los destinos de Turismo, Paz y Convivencia.
3. Desarrollar el proyecto para la determinación de guiones turísticos.
4. Ejecutar el proyecto para la Implementación del Modelo de Gestión Estratégica -
Estrategias co-creadas.
5. Programar talleres en formulación de proyectos turísticos de acuerdo con
metodología MinCIT - FONTUR.
6. Acompañar el proceso de creación y puesta en marcha de SITUR Putumayo.
7. Programar jornadas de socialización de la oferta institucional de turismo.
1. Realizar jornadas de Colombia Limpia.
2. Velar por la implementación de Puntos de Información Turística en coordinación
con la entidad territorial
3. Programar jornadas de cooperación horizontal que permitan intercambiar
experiencias, conocimiento e información en materia turística.

6. DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA 2018

En los siguientes numerales se presentan las acciones y avances desarrollados por cada
uno de los ejes de acción del Programa Turismo y Paz.

i. Fortalecimiento de la institucionalidad

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Viceministerio de Turismo coordina la


estrategia nacional para el desarrollo de las regiones de Turismo, Paz y Convivencia, a
partir de instrumentos técnicos, legales y de talento humano que permitan orientar las
acciones determinadas en el plan de acción 2018.

A continuación se detallan los avances a las acciones que contempla este eje:

 Presentación del equipo de cogestores a las entidades territoriales mediante


oficios remitidos por la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción.
 Jornadas de capacitación con el equipo de cogestores de paz, los días 29 y 30
de enero de 2018, la cual contó con la participación de la Dirección de Calidad y
Desarrollo Sostenibles, la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción, el Programa
de Transformación Productiva, el Fondo Nacional de Turismo y Bancóldex.
 Portafolio de instrumentos para la construcción de paz desde el sector
privado: el sector de turismo ha sido definido, como una forma efectiva de
promover la paz y el entendimiento mutuo entre individuos (Wohlmuther, C &
Wintersteiner, W, 2014). Adicionalmente, este sector brinda opciones productivas
mediante el desarrollo de una actividad fundamentada en el respeto y conservación
del medio ambiente y una cultura alrededor de la paz, las comunidades y los
actores del sector.

El turismo es la herramienta que viene siendo liderada por el Ministerio para la


construcción de paz, sin embargo, existe una responsabilidad colectiva que
involucra a las comunidades receptoras, autoridades del territorio, sector
empresarial, entre otros actores. En tal virtud, el esfuerzo va más allá de asumir el
rol como entidad de Gobierno y liderar los procesos de desarrollo socioeconómico,
la labor abarca acciones de gestión y articulación con otros actores que pueden
aportar al proceso. Es por ello, que el Ministerio tiene la misión de impulsar
iniciativas efectivas para materializar el vínculo entre el sector privado y la
construcción de paz a través del turismo.

Por lo anterior, se ha diseñado un portafolio de instrumentos y estrategias con el


objetivo de crear ese vínculo y movilizar alternativas de valor compartido para los
empresarios que reafirmen sus compromisos para consolidar la paz.

Este portafolio se estructuró con base en la “Guía para construir paz desde para el
sector de turismo en Colombia”, un instructivo elaborado por la Fundación Paz y
Reconciliación, que sirve como hoja de ruta y a la vez como herramienta para
materializar la contribución del sector privado al desarrollo turístico de territorios
afectados por el conflicto.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

Se definieron 5 ejes estratégicos para vincular al sector privado en la construcción


de paz – Programa Turismo y Paz - de la siguiente manera:

Es un portafolio de estrategias y herramientas empresariales definidas para


materializar la contribución del sector privado al desarrollo de territorios en procesos
de transformación mediante el turismo. Con este fin, se diseñaron 5 estrategias
con incentivos definidos para los empresarios para motivar su participación en las
acciones. Las estrategias e instrumentos son:

I. Capacitación con enfoque empresarial y acompañamiento al territorio-


Banco de Tiempo:

El Banco de Tiempo es un modelo de inversión social, que permite que


personas jurídicas aporten el tiempo y conocimiento de su talento humano a
la formación y acompañamiento de la base empresarial, en
territorios afectados por el conflicto armado. Con este modelo, el empresario
puede seleccionar la comunidad que desea apoyar, el tiempo con que

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

contribuirá al fortalecimiento de las capacidades productivas de los territorios


y las temáticas de desarrollo  de acuerdo a las necesidades de los destinos,
y a cambio recibo el certificado de donación para descuentos en el impuesto
de renta, por el tiempo donado.

Para este instrumento se desarrollaron las siguientes actividades:

 Estructuración del Brochure para el empresario


 Mesa de retroalimentación del Brochure con un delegado de Ecopetrol
 Formulación del proyecto Banco de tiempo, para el acompañamiento,
seguimiento, desarrollo y certificación de las jornadas de capacitación
y acompañamiento a la base empresarial de los territorios Turismo y
Paz.
 Reunión con Swisscontact para conocer los lineamientos del
programa Senior Expert Corps y vincularlo con la estrategia de
capacitación y acompañamiento por un experto especializado en las
necesidades del territorio.

En el mes de octubre se presentará el proyecto Banco de Tiempo a


Fontur.

II. Gestión responsable con la cadena de valor – grupos de interés


(comunidad + empresa)- Pagos por Servicios Ambientales

Proyectos de Turismo, alternativa para acceder a Pagos por Servicios


Ambientales en Destinos Turismo y Paz es una estrategia basada en el
Incentivo económico en dinero o en especie que reconocen los interesados
de los servicios ambientales a los propietarios, poseedores u ocupantes de
las acciones de preservación y restauración en áreas y ecosistemas
estratégicos, mediante la celebración de acuerdos voluntarios.

Con este modelo, el empresario puede identificar el ecosistema estratégico


de su interés, beneficiar a una comunidad proveedora del servicio, y apoyar
acciones de conservación, preservación y desarrollo productivo mediante
actividades ecoturísticas y relacionadas con el sector turístico.

Para este instrumento se desarrollaron las siguientes actividades:

 Estructuración del Brochure para el empresario


 Mesa de retroalimentación del Brochure con un delegado de Ecopetrol

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

 Reunión con el Ministerio de Ambiente y la ART para conocer los


lineamientos y roles de las entidades para la formulación, gestión y
ejecución de proyectos PSA.
 Envío de oficios a las autoridades ambientales de los destinos pilotos,
para extender una solicitud de articulación interinstitucional. Además,
se solicitó una matriz con la información de los ecosistemas
estratégicos.

En el mes de octubre se consolidará la información recibida de las


autoridades ambientales y se dará inicio a la ruta de acompañamiento
para la formulación de los proyectos.

III. Inversión económica en territorios y empresas- Obras por Impuestos

La modalidad Obras por Impuestos es un mecanismo que ofrece una


alternativa de pago del impuesto de renta a los empresarios que  inviertan en
obras de infraestructura e impulsen la creación de unidades productivas que
consoliden la generación de empleo en las Zonas Más Afectadas por el
Conflicto Armado -ZOMAC de acuerdo al artículo 238 de la ley 1819 de
2016.  De esta manera, la inversión en infraestructura  en las zonas
priorizadas se convierte en una  oportunidad estratégica para las empresas
que desean desarrollar estimular un ambiente empresarial y las condiciones
habilitantes en estos territorios.

Para este instrumento se desarrollaron las siguientes actividades:

 Estructuración del Brochure para el empresario


 Mesa de retroalimentación del Brochure con un delegado de Ecopetrol
 Reunión con la ART y el DNP para conocer los lineamientos y roles de
las entidades para la formulación, gestión y ejecución de proyectos
Obras por Impuestos
 Envío de oficios a los entes territoriales de los destinos pilotos, para
extender una solicitud de articulación interinstitucional. Además, se
solicitó conocer el estado de los proyectos radicados en el Banco de
Proyecto de la ART y diligenciamiento de una matriz con la
información de las obras priorizadas por las estrategias cocreadas.

En el mes de octubre se consolidará la información recibida de los


entes territoriales y se dará comienzo a la ruta de acompañamiento

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

para la restructuración de proyectos radicados y formulación de los


perfiles de proyectos para la vigencia 2020.

IV. Encadenamientos productivos y estratégicos- Red de proveeduría

Plan Padrino, es un mecanismo que pretende vincular una empresa bajo la


figura de empresa sombrilla, que apalanque, fomente, invierta y reciba
beneficios en su cadena de valor, mediante actividades de transmisión,
generación  y aplicación de prácticas productivas y comerciales.

El modelo integra un directorio de proveeduría del sector, que se vincularía a


las asociaciones beneficiarias de la red de proveeduría de Mipymes y a la
base de compradores. Con esta articulación se pretende impulsar proyectos
productivos de la cadena de valor del sector turístico, y gestionar recursos
del Fondo Colombia en Paz.

Para este instrumento se desarrollaron las siguientes actividades:

 Mesa de retroalimentación de la iniciativa con un delegado de


Ecopetrol
 Dos mesas de trabajo con la dirección de Mipymes para conocer los
lineamientos de la red de proveeduría. Se acordó que Mipymes
enviará la base de datos con las asociaciones vinculadas a la red de
proveeduría y la base de datos de los compradores identificados.
Desde el Programa Turismo y Paz, se enviará un correo a la Directora
de Mipymes para oficializar la articulación para el vinculación y diseño
de la red de proveeduría del sector turístico
 Revisión de los requerimientos para dar cumplimiento a la Norma
Técnica de Sostenibilidad, con el objetivo de identificar las acciones
de la norma que pueden ser verificadas por medio de las acciones de
encadenamiento productivo y proveeduría.

En el mes de octubre se espera participar en las jornadas del diseño de la red


de proveeduría de la dirección de Mipymes.

 Reactivación del Comité de Trekking en Santa Marta: durante la reunión se


presentó el Programa de Turismo y Paz, así como las líneas de trabajo tanto del
proyecto de implementación de los Modelos de Gestión Estratégica como del
proyecto de Guiones Turísticos. De esta mesa derivaron algunos compromisos que
se detallan a continuación:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

o Revisar el listado de actores que conforman la mesa dado que se asegura


que no todos los empresarios del Camino Teyuna tienen representatividad.
o Se acordó que la problemática del Camino está asociada con la capacidad
instalada más no con la capacidad de carga, para lo cual los empresarios
están realizando acciones de concertación para manejar dicha capacidad.
o Es necesario realizar una mesa de trabajo con las instituciones que
conforman el Comité de Trekking para conocer la oferta institucional de cada
una y las acciones desarrolladas y en proceso de implementación para el
Camino Teyuna.
o Las comunidades indígenas están interesadas en dar apertura al camino a
Ciudad Perdida por La Tagua. Para lo cual han realizado diferentes
reuniones con los cabildos indígenas. Se acordó que desarrollarían
reuniones con las comunidades campesinas y los empresarios, de las cuales
resultarán actas que reflejen la decisión tomada por los diferentes actores.
 Comité de Turismo, Paz y Convivencia: se realizaron tres (3) sesiones ordinarias,
el 20 de febrero, 24 de octubre y 19 de diciembre de 2018. Con estas reuniones se
dio cumplimiento a loa establecido en las resoluciones 3159 de 2015 y 2186 de
2017.

En la agenda del Comité del 24 de octubre de 2018 se abordó la revisión de tareas


y compromisos de la reunión el 20 de febrero de 2018, se presentaron los avances
del Programa a la fecha, se presentó el Plan Sectorial de Turismo 2018-2022 con
sus líneas estratégicas y se socializó el plan de trabajo a desarrollar hasta el mes
de diciembre del presente año.

Seguidamente, en la sesión del Comité del 19 de diciembre de 2018 se realizaron


diferentes presentaciones acerca de los resultados del proceso de determinación de
los Modelos de Gestión Estratégica para las nuevas regiones del Programa:
Vichada, Cauca, Caquetá y Bolívar, iniciativas desarrolladas en los territorios por
agencias de cooperación internacional y propuesta de plan de acción para el año
2019.

Las actas de las reuniones se encuentran en la documentación del Comité a cargo


de la Secretaria Técnica que ejerce el Grupo de Promoción del Viceministerio de
Turismo.

 Mesa Interinstitucional de Turismo para la Reincorporación, Reconciliación y


Desarrollo Territorial: se realizó la instalación oficial de este espacio de diálogo el
26 de septiembre con la participación de instituciones como ONU, PNUD, ARN,
Ministerio de Ambiente, ProColombia, ECOMUN y excombatientes de los ETCR’s.
En este espacio se validaron ejercicios previos de articulación que se venían

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

adelantando con ARN y ProColombia, mediante el desarrollo de diferentes mesas


de trabajo.

Tiene el objetivo de articular acciones que permitan empoderar a la población en


proceso de reincorporación y las comunidades con herramientas que faciliten la
toma de decisiones para el desarrollo turístico de sus regiones y acompañar la
implementación de proyectos productivos sostenibles en el sector turístico que
contribuyan a los procesos de reincorporación, reconciliación y desarrollo territorial.
Entre los meses de octubre y diciembre se realizaron dos (2) reuniones, el 19 de
octubre y el 30 de noviembre de 2018.

 Indicadores de impacto del Programa Turismo y Paz: de acuerdo con la


priorización que se realizó de 5 indicadores de impacto para evidenciar el avance y
resultado del Programa Turismo y Paz, se reportan los siguientes avances:

o Beneficiarios: hasta el momento se han registrado 2.672 personas


como beneficiarias del Programa Turismo y Paz.
o Inversión: se finalizó el diligenciamiento de la matriz de inversión, con
el siguiente resultado:

IN D IC A D O R IN V E R SIÓ N - P R O G R A M A T U R ISM O Y P A Z
N o PR O YE CT O A CCIO N E S M IN CIT -
V ICE TU R IS M O PO R M U N ICIPIO 1 71
D E PAR TA M E N TO S 9
M U N ICIPIO S 38
TO TA L IN VE R S IÓ N 3 2.7 68 .06 2.0 24

N o PR O YE CT O (ACCIO N E S ) TU R IS M O Y PAZ PO R
M U N ICIPIO 3 34
D E PAR TA M E N TO S 9
M U N ICIPIO S 39
TO TA L IN VE R S IÓ N 8.4 09 .68 1.4 47

N o PR O YE CT O S TE R R IT O R IO S 1 47
TO TAL IN V E R S IÓ N $1 5.0 56.012 .4 91

N o PR O YE CT O S O T R A S IN S T ITU CIO N E S 40
TO TA L IN VE R S IÓ N 7 111 24 96 10

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

o Formalización / Emprendimientos (aumento en el # RNT): se


diseñó una herramienta para revisar los incrementos por año. El
resultado de los incrementos es el siguiente, por región de Turismo,
Paz y Convivencia:

RESU LTADOS (RN T a c t iv o s c o n co rt e a a g o s t o 2 0 1 8 )

DESTIN O S 2014 2015 2016 2017 2018

U rabá
140 196 217 207 216
A n ti oq u e ñ o
Darié n
11 29 33 54 52
C h oco ano
Sie rra d e La
32 48 93 111 126
M acare na
M o coa 34 60 62 67 76
V alle d e
Sib u nd o y 13 20 20 24 29
C au ca - - - 15 13
V ich ad a - - - 3 1
Bo lívar - - - 6 9
C aq u e tá - - - 131 142
Total 230 353 425 618 664
% - 53 20 45 7

o Imagen de destino: se realizó reunión con Edison Restrepo del


equipo de estadísticas del MinCIT con el fin de revisar la viabilidad de
realizar mediciones en los destinos pilotos con la herramienta Big Data
para este indicador, de imagen de destino. En la reunión se dio a
conocer la herramienta Big Data. Se propuso realizar una medición
piloto con todos los destinos de Turismo y Paz para establecer la
representatividad de la misma y así determinar su viabilidad.
o Visitantes por operación turística e inversión de empresa en
destinos: se recibió el instrumento de propuesta por parte de la
Corporación Turismo, Paz y Desarrollo. Está pendiente recibir el
instrumento de propuesta por parte del equipo de La Tercera Mirada.

Adicionalmente, se cuenta con información de las inversiones que se han realizado en los
destinos Turismo y Paz relacionados con habitaciones nuevas y remodeladas, que se
adjunta a continuación:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
IN V E R S IO N E N
IN V E R S IO N E N N UM E R O D E
N UM ER O D E M IL L O N E S D E $ P A R A
C IU D A D D EP A RTA M EN TO M IL L O N E S D E $ P A R A H A B IT A C IO N E S
H A B IT A C IO N E S N U E V O H A B IT A C IO N E S
H A B IT A C IO N E S N U E V A S R E M O D E LA D A S
R E M O D E LA D A S
AP AR TADO A N T IO Q U IA 159 4 .668 14 7 1 .605
A R B O LE T E S A N T IO Q U IA 51 1 .680 0 0
C AR EP A A N T IO Q U IA 139 956 50 850
N E C O C LI A N T IO Q U IA 145 3 5.755 78 620
T UR B O A N T IO Q U IA 112 1 .200 32 900
F LO R E N C IA C A Q UE T A 182 1 2.481 25 2 1 .372
S UA R E Z C A UC A 19 900 0 0
ACANDI CHOCO 29 465 53 260
SANTA M AR TA M A G D A LE N A 2.79 3 329 .026 1.11 1 4 8.513
LA M A C A R E N A M ETA 141 3 .180 0 0
M OCOA P UT UM A Y O 46 790 64 290
VILLA G A R Z O N P UT UM A Y O 36 2 .188 16 12

Los siguientes son los instrumentos propuestos por la Corporación Turismo, Paz y
Desarrollo para la medición de 2 indicadores: i) Visitantes por Operación Turística en
Destino e ii) Inversión Privada en Destinos:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

Ilustración 1. Visitantes por Operación Turística en Destino

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

Ilustración 2. Inversión Privada en Destinos

ii. Articulación y ejecución de programas nacionales

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

Los territorios de base para el desarrollo de la estrategia de Turismo, Paz y Convivencia


son sujetos sociales del estado colombiano de todos beneficios y garantías que debe
prodigarles la constitución y la ley. Este eje contempla los programas y proyectos del
orden nacional orientados al desarrollo económico, ambiental y social de las regiones,
especialmente aquellas en las cuales dado el escenario de postconflicto, la actividad
turística permitirá dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida.

a) Mesas de trabajo con SENA: con 2 propósitos. El primero relacionado con la


articulación de acciones para la ejecución del proyecto liderado por SENA,
“Tecnologías de Sistemas Integrados en la Gestión Sostenible de Servicios
Turísticos y Hoteleros en Áreas de Posconflicto del departamento del Meta”, con
alcance en los municipios de Lejanías, La Uribe y Mesetas. El objetivo de este
proyecto es acompañar a los empresarios en la definición e implementación de
modelos de gestión y herramientas de implementación de tecnologías de sistemas
integrados de gestión.

El segundo propósito de las mesas de trabajo está asociado con el desarrollo de


cursos complementarios en los Espacios Territoriales de Capacitación y
Reincorporación – ETCR priorizados para el desarrollo turístico, así como en los
destinos piloto a partir de las necesidades identificadas en materia de formación.
Para los ETCR se definieron los cursos relacionados con turismo comunitario,
desarrollo de rutas turísticas y buenas prácticas en los subsectores de la hotelería y
de agencias de viajes.
b) Reunión con Territorios de Oportunidad: en esta reunión se presentaron ambos
programas con sus alcances correspondientes, definiendo varias líneas de
articulación:


Envío de información relacionada con la estrategia co-creada para Caquetá,
necesidades de La Macarena en materia de saneamiento básico, listado de
necesidades de turismo en los destinos piloto.
 Articulación entre equipo de gestores territoriales de ambos programas.
 Proyecto de cooperación horizontal entre los municipios de Cauca: Guapi,
Timbiquí y López con los Montes de María en Bolívar. Esta iniciativa estaría
a cargo de la entidad territorial y/o empresarios de los destinos en mención.
 Reunión con Grupo de Promoción para definir líneas de articulación con la
estrategia de Turismo y Deporte, de acuerdo con la vocación turística del
municipio de El Tambo en el departamento del Cauca.
a) Reunión con ECOMUN y CONSEJO NACIONAL DE REINCORPORACIÓN –
CNR: para definir el plan de trabajo en los destinos de postconflicto – postacuerdo
conformados por 10 ETCR priorizados para turismo. Se identificó la necesidad de
hacer un proceso previo al Curso ABC de Turismo de capacitación y sensibilización

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

que permita identificar los líderes y actores vinculados a iniciativas de turismo,


durante el mes de mayo. Se estableció iniciar con el Curso ABC de Turismo en el
mes de junio.
b) Mesa de trabajo con la Oficina de Negocios Verdes de Minambiente: en la cual
se presentó el Programa Turismo y Paz y el plan de trabajo de la Oficina de
Negocios Verdes. Se acordó remitir el listado de los municipios de Turismo y Paz, el
listado de Negocios Verdes y una matriz con la oferta institucional de cada
institución en 5 municipios priorizados, San Vicente del Caguán, Mesetas, La
Macarena, La Uribe y San José de Guaviare.

El Ministerio participó en la Mesa Territorial de Negocios Verdes realizada en San


José del Guaviare, Guaviare, el 19 y 20 de abril, mediante la presentación de su
oferta institucional y del Programa de Turismo y Paz.
c) Reunión con Fundación Swisscontact: para presentar las líneas de trabajo del
Programa Turismo y Paz y conocer la iniciativa de Swisscontact orientada a apoyar
el desarrollo turístico del departamento de Caquetá desde una visión de mercado,
especialmente, mercado internacional. El MinCIT dirigió una comunicación de
intención para manifestar el apoyo a esta iniciativa y la disposición de articular la
misma con el plan de acción realizado y a desarrollar en el departamento de
Caquetá, como territorio priorizado en la categoría, destinos piloto y destinos
postconflicto – postacuerdo del Programa Turismo y Paz.
d) Reunión con Ecopetrol: inicialmente, para presentar los programas Turismo y Paz
y Turismo Comunitario. El propósito de este acercamiento es vincular a Ecopetrol
dentro de la ruta definida para el sector privado desde el Programa Turismo y Paz,
con la cual se apoyen factores fundamentales relacionados con la capacitación y
formación, la gestión sostenible, la inversión económica y la generación de
encadenamientos productivos en los destinos piloto y de postconflicto.

Posteriormente, se realizó una mesa de trabajo con Ecopetrol – Proyecto para la


definición del plan de desarrollo turístico para el municipio de Orito: en la cual se
revisó la propuesta de la Alcaldía de Orito y se realizaron observaciones técnicas,
tales como:

 El plan de desarrollo debe articularse con las políticas, programas y planes del
sector turismo del nivel nacional y regional.
 Es necesario tener en cuentas las metodologías del Ministerio, en cuanto a
inventarios turísticos y planificación.
 Estructurar el plan por fases que permitan organizar las actividades.
 Definir tiempos de acción con proyectos, tiempos, responsables y
corresponsables.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

e) Coordinación para el lanzamiento de la Guía para la construcción de paz


desde el sector turismo: el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha
comprendido que la construcción de una sociedad en paz, sostenible, competitiva y
próspera no es sólo responsabilidad de los gobiernos y entidades del Estado. Es
responsabilidad de todos.

Nuestra responsabilidad como Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se


fundamenta en liderar iniciativas en nuestros tres sectores, que permitan generar
cadenas de valor y mejorar la calidad de vida de las comunidades, y una
construcción conjunta de territorio. Por tal razón, desde el Viceministerio de
Turismo, se han generados sinergias con los diferentes actores de la sociedad para
visibilizar y extender los compromisos de estos en la construcción de paz. Como
resultado de este esfuerzo, el Viceministerio de turismo viene coordinando el
lanzamiento de la Guía para construir paz desde para el sector de turismo en
Colombia.

“La Guía para construir paz desde para el sector de turismo en Colombia”, es un
mecanismo desarrollado por la Universidad del Externado y la Fundación Paz y
Reconciliación para materializar la contribución del sector privado al desarrollo
turístico de territorios afectados por el conflicto. Esta guía creada para el uso del
empresariado permitirá que éstos emprendan acciones de construcción de paz, con
base en sus estrategias de posicionamiento estratégico teniendo en cuenta las
necesidades de transformación de los territorios.

Por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con la Fundación
Paz y Reconciliación, la Universidad Externado de Colombia y la Embajada
Británica. Esta guía se constituye en hoja de ruta para direccionar las acciones de
las empresas en pro de la construcción de paz, brindando para ello diversas
herramientas e instructivos. Este evento contó con la participación de 27 personas,
entre empresarios, gremios, academia e instituciones del sector turismo.
f) Mesa de Trabajo con la Agencia de Renovación del Territorio: durante el mes
de octubre se realizó dos jornadas de socialización del instrumento Obras por
Impuestos, del Plan Empresarial, con el fin de establecer una ruta de acción para
incentivar a los territorios a presentar proyectos que beneficie a los destinos
priorizados. Estas mesas de trabajo se realizaron con el consultor del proyecto de
implementación del modelo de gestión estratégica, con los entes territoriales y
delegados empresariales en el marco del 9no Comité de Turismo, Paz y
Convivencia.
c) Mesas de trabajo para la formulación del proyecto “Ecoturismo Para la Paz”
con incidencia en dos de las regiones piloto: Sierra de La Macarena y Urabá –
Darién.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

Se viene trabajando desde el Ministerio en cabeza del equipo del Programa de


Turismo y Paz el acompañamiento en la estructuración del Proyecto Ecoturismo
para la paz. Este proyecto que busca generar un piloto de desarrollo de turismo de
naturaleza con estándares internacionales en 2 zonas (AMEN en la Sierra de la
Macarena y Urabá-Darién) con núcleos de Áreas Protegidas nacionales, regionales
y locales, y sus zonas de influencia.

Las mesas de trabajo realizadas con miembros del Departamento Nacional de


Planeación (DNP), International Conservation Caucus Foundation (ICCF),
Procolombia, Parques Nacionales Naturales (PNN), y el Ministerio permitieron la
elaboración de un primer borrador de proyecto para abordar las necesidades de
estos territorios desde las diversas intervenciones de estas entidades.

Entre las necesidades más recurrentes en estos destinos se identificaron las


siguientes:

I) Bajo nivel de gobernanza turística: aunque ya existen mesas de trabajo y


articulación, estás aún requieren de procesos de consolidación y del vínculo de
actores locales clave para seguir avanzando en dicho desarrollo en los municipios
de localización del proyecto.
II) No existe producto turístico especializado de acuerdo a las potencialidades y
necesidades del territorio: Solamente en el municipio de La Macarena se tienen
importante avances en desarrollo de producto turístico y de posicionamiento en el
mercado turístico nacional e internacional. Los otros municipios de localización del
proyecto hasta ahora están entrando al proceso.
III) Bajo nivel o limitadas capacidades locales para la prestación de servicios
turísticos y la no existencia de una cadena de valor turística para cada corredor: La
población beneficiaria del proyecto, ha empezado un proceso de vinculación con
los procesos de base a través de la Mesa y Comité, respectivos, junto con los
cuales donde se han desarrollado los programas del Viceministerio de Turismo y
de Parques Nacionales Naturales. Sin embargo, la población aún requiere del
desarrollo de capacidades mínimas para incursionar en la cadena de valor del
turismo.
IV) Débil infraestructura de apoyo y turística: Por las características ambientales,
sociales y económicas que han prevalecido en los corredores, existen necesidades
de saneamiento básico claves para poder avanzar, y dado que aún no hay
producto turístico, no se ha desarrollado la infraestructura turística requerida para
el mismo.
V) No hay procesos de inversión turística concreta para cada corredor: el país
hasta ahora empieza a avanzar en la construcción de procesos de inversión

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

turística para turismo de naturaleza, por tanto ninguna de las dos regiones cuenta
con insumos claros para poder generar interés de inversión en turismo.
VI) Débil posicionamiento de los corredores como destinos de turismo de
naturaleza: Aunque La Macarena tiene un posicionamiento importante con Caño
Cristales, como destino ecoturístico a nivel mundial, el resto de los municipios, ni
en el corredor Macarena ni en el corredor Katíos, no cuentan con los avances
requeridos para lograr captar mercado ni generar una distribución más equitativa
del mercado especializado de turismo de naturaleza, tanto a nivel internacional
como nacional.

Bajo este contexto, se definió intervenir bajo cuatro ejes estratégicos: I)


Fortalecimiento de Capital Humano, II) Implementación y Diseño de Productos
Turísticos, III) Promoción Turística, IV) Consolidación de los esquemas de
gobernanzas, V) Mejoramiento de la infraestructura de los destinos.

Este proyecto tiene un valor total de 8 mil millones de pesos para ser ejecutado en
un periodo de tiempo de 3 años.

Se realizó el primer borrador del proyecto y se elaboró la matriz de marco lógico. El


jueves 22 de febrero se realizó reunión entre los proponentes del proyecto y el
Fondo Colombia Sostenible para presentar la iniciativa. En esta reunión el fondo
aclaró que las líneas de financiación están orientadas a emprendimientos que ya
estén en marcha y requieran una cofinanciación del 40% para fortalecer el mismo.

Teniendo en cuenta el nuevo panorama planteado por esta empresa, el MinCIT se


comprometió en socializar la información con las regiones para identificar los
emprendedores interesados, sin embargo, se manifestó la dificultad que tendría
esta convocatoria por las cofinanciaciones planteadas.
d) Mesa de trabajo para conocer la iniciativa Ambientes de Paz e identificar
líneas de trabajo conjunto para los ETCR 1. Es un proyecto que busca sentar las
bases para promover prácticas ambientalmente sostenibles mediante la
conservación, la recuperación de ecosistemas estratégicos, el aprovechamiento
racional de los recursos naturales y la gestión colectiva del territorio de manera
participativa, equitativa e incluyente en los ETCR de 4 municipios: Mesetas, San
Vicente, La Uribe y la Macarena.

Con el apoyo de las organizaciones sociales territoriales, entidades y organismos


internacionales como la Embajada Noruega – MADS- NRC – PNUD – FARC se
están llevando a cabo acciones incluyentes, activas y significativas para fomentar

1
Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

los procesos de reincorporación a la vida civil de los miembros de las FARC-EP y la


cohesión social con las comunidades.

Este proyecto consta de 5 componentes claves para el desarrollo de la estrategia:


i) Construyendo una visión compartida del territorio para la creación de acuerdos
de visión compartida para la sostenibilidad ambiental territorial firmados entre
FARC-EP y organizaciones sociales. ii) Aprender haciendo: ambientes para la paz
con cursos de formación complementaria para el fortalecimiento de la autogestión
territorial con las temáticas en: • Tics • Administración y Finanzas • Escuela de
liderazgo, administración, gestión, control y veeduría social participativa • Escuela
de Asociatividad, Cooperativismo y Economía Solidaria • Gestión ambiental •
Formadores ambientales. iii) Medios de vida dignos y sostenibles en ecosistemas
de especial interés ambiental: 9 planes de negocios e iniciativas ambientales con
equipamiento básico y tecnologías (condiciones habilitantes) que facilitan su
implementación y sostenibilidad. iv) Rutas ambientales para la reconciliación,
concertación para monitoreo, análisis de riesgos y resolución de conflictos
ambientales, sistemas de monitoreo comunitario concertados y validados con
entidades del SINA y agendas ambientales de gobernanza. v) Voces que se
reconocen, estrategia de comunicación y visibilización del proyecto

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 3.5 millones de dólares y su tiempo


de implementación restante es de 12 meses.
e) Reunión con ANDI2 y la Unidad de Parques Nacionales Naturales para conocer
la iniciativa Biodiversidad y Desarrollo con incidencia en el territorio Putumayo. Se
acordó realizar una segunda mesa de trabajo para definir líneas de articulación con
el Programa Turismo y Paz.
f) Reunión con la Corporación Turística Fin del Mundo para realizar
recomendaciones al material de promoción turística desarrollado para la Vitrina
Turística ANATO y con el fin de conocer los avances del emprendimiento turístico
en materia de organización, capacidad de carga y relacionamiento entre actores del
territorio.
g) Reunión con la Alcaldía de Acandí para presentar el plan de trabajo de Turismo,
Paz y Convivencia del territorio y articular las acciones con los planes de trabajo de
la alcaldía en materia de turismo.
g) Reunión con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional: se realizó
el 16 de octubre la reunión con la APC, con el fin de conocer las convocatorias
disponibles en esta entidad, tales como: Col-Col, y el premio a la gestión
sostenibles en entidades y organización de impacto. Se acordó por parte del
Ministerio revisar lo términos de las convocatorias y articular con organizaciones de

2
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

cooperación posibles fuentes de financiación para los espacios de cooperación


horizontal Col-Col.
h) Mesa de trabajo con Ecopetrol – Plan Empresarial Turismo y Paz: se realizó
una mesa de trabajo el 14 de noviembre con el área ambiental de Ecopetrol, con el
fin de conocer el potencial de esta entidad de invertir el 1% de compensación
ambiental obligatoria en proyectos PSA en territorios de interés para el Programa.
i) Mesa de trabajo con entidades, Pagos por Servicios Ambientales: entre las
instituciones participantes, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible y el emprendimiento Awake Travel, se definió aunar esfuerzos para la
ejecución del pilotaje de proyectos turísticos para la conservación a través del
instrumento Pago por Servicios Ambientales. Se acordó continuar trabajando en
una mesa técnica para consolidar una ruta de acción para este proyecto.
j) Mesa de trabajo con Procolombia: se realizó reunión con Marca País el 3 de
octubre de 2018 para solicitar la elaboración de potenciadores gráficos para los
departamentos de Cauca, Vichada, Bolívar. Adicionalmente, se solicitó realizar
ajustes al potenciador de Meta. En el mes de diciembre se recibieron las
propuestas gráficas por parte de Marca País y se enviaron comentarios y
observaciones por parte del equipo de Turismo y Paz del MINCIT.
a) Mesas de trabajo con Mindefensa: se realizaron tres (3) reuniones para presentar
el Programa Turismo y Paz y conocer las líneas de acción del Ministerio de
Defensa. En estas reuniones se concluyó que la DASP remitirá el listado de
necesidades identificadas en los destinos piloto de Turismo y Paz en materia de
infraestructura y saneamiento básico para recibir el apoyo de la entidad en la
formulación del proyecto.

Se consolidó una matriz de necesidades de infraestructura para el mejoramiento de


la competitividad y desarrollo turístico de los destinos pilotos del Programa Turismo
y Paz. Esta se remitirá al Ministerio de Defensa con el objetivo de recopilar la
información detallada de dichas obras que serán presentadas bajo la modalidad de
Obras por Impuestos; instrumento de la ruta del sector privado para construcción de
paz.
k) Mesa de trabajo, Acción Unificada para el Desarrollo Territorial: a cargo del
Ministerio de Defensa y realizada con los líderes empresariales de los destinos
piloto de Turismo, Paz y Convivencia.
l) Mesas de trabajo con ICCO Corporation: se han realizado diferentes reuniones
con la agencia de cooperación holandesa con el fin de elaborar una propuesta para
la formación de jóvenes en gastronomía y hospitalidad, de los departamentos de
Nariño y Putumayo. Se propone realizar una mesa en el mes de febrero con el fin
de afinar esta propuesta de acuerdo con los lineamientos del Plan Sectorial de

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

Turismo del próximo cuatrienio y teniendo en cuenta su participación en el Comité


de Turismo, Paz y Convivencia.
m) Reunión con la Universidad Externado de Colombia: con el propósito de
identificar líneas de trabajo comunes. En la reunión realizada se propuso elaborar
una propuesta para la realización de un diplomado en gestión administrativa,
negociación y liderazgo con impacto tanto en los destinos piloto como postconflicto
del Programa Turismo y Paz. Esta acción fue contemplada y por tanto aprobada en
el Comité de Turismo, Paz y Convivencia. En el año 2019 deberá formularse el
proyecto para su ejecución.
n) Mesas de trabajo con USAID Colombia: para definir acciones conjuntas en los
destinos de Turismo y Paz con los Programas de la agencia de cooperación
internacional de la Embajada de los Estados Unidos de América, como Territorios
de Oportunidad, Riqueza Natural y Arranca. En el año 2019 se definirá un plan de
acción conjunto con el Programa Turismo Comunitario.
o) Reunión con Awake Travel: se realizaron diferentes reuniones con el fin de
articular acciones para la región de los Montes de María en el departamento de
Bolívar y Casanare en el marco del proyecto presentado por la empresa Awake
Travel a USAID – Riqueza Natural.
p) Reunión con Visión Amazonía: con el fin de definir un proyecto de turismo para
contrarrestar los efectos de la deforestación en los departamentos de Caquetá,
Meta, Guanía y Putumayo. Junto al equipo de Turismo Comunitario del MINCIT se
elaboró y remitió la propuesta al equipo de Visión Amazonía de MINAMBIENTE, el
cual se encuentra elaborando los términos de referencia y contratación del
proyecto.

q) Mesa Sectorial de Turismo en Florencia, Caquetá: con la participación de 15


personas entre empresarios e institucionalidad (Agencia Cooperación Alemana,
Ejercito Nacional, Alcaldia de Florencia, Alcaldía de San José del Fragua) se
conformó la Mesa Sectorial de Turismo de Caquetá como espacio de diálogo y
concertación para turismo. En esta reunión, en la que participó el MinCIT (Programa
Turismo y Paz y Estrategia de Corredores Turísticos), se definió la misión,
objetivos, funciones, miembros y acuerdos de la mesa.
r) Foro Turismo y Paz: realizado en el municipio de El Cerrito, Valle del Cauca el 22
y 23 de septiembre. En el marco de este foro se realizó un Conversatorio de
Turismo y Paz en el cual se presentó el Programa Turismo y Paz, su alcance,
propósito y logros. Se realizaron reuniones con la Universidad Autónoma de
Occidente y la Agencia de Cooperación Holandesa – ICCO con el fin de establecer
líneas de articulación. La semana del 8 de octubre se realizará una reunión con la
Agencia ICCO y los Programas Colegios Amigos de Turismo y Estrategia de
Corredores Turísticos con el fin de articular acciones en el marco de la iniciativa
“Manqa: formación en turismo”.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

s) Conversatorio de Ecoturismo para La Paz de Parques Nacionales Naturales:


realizado en el municipio de La Macarena, Meta, con el objetivo de promover un
espacio de dialogo interinstitucional acerca de la importancia del ecoturismo para la
construcción de paz. En este espacio, además de la participación de las entidades
locales de turismo y ambiente, cabe destacar la participación de los delegados de la
REDPARQUES de países como México, Ecuador y Perú. Con ellos se definió un
plan de trabajo denominado “ECOTURISMO Y OTRAS ALTERNATIVAS DE USO
SOSTENIBLE PARA LA BIODIVERSIDAD” que incluye tres ejes de acción:
sostenibilidad financiera y gestión de la biodiversidad, ecoturismo y paz para la
consolidación del territorito y posicionamiento del grupo de turismo de la
REDPARQUES.
t) Mesa de articulación interinstitucional para la asociatividad: liderada por
Organizaciones Solidarias con el fin de articular acciones que se implementan en
los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, en relación con la
generación de proyectos productivos. Esta entidad definirá el plan de trabajo de la
mesa en mención para la vigencia 2019.
u) Mesas de trabajo con la Oficina de la Alta Consejería para el Postconflicto: se
realizaron dos (2) reuniones en las cuales se definió una propuesta para trabajar
con jóvenes de la región del Catatumbo en el marco del Programa Colegios Amigos
de Turismo, se priorizaron 52 municipios PDET para apoyar la generación de
emprendimientos turísticos y se concertó el plan de trabajo para 10 Espacios
Territoriales de Capacitación y Reincorporación con quienes se adelanta la Ruta de
Reincorporación, Reconciliación y Desarrollo Territorial.

v) En cumplimiento de la Ruta de Reincorporación, Reconciliación y Desarrollo


Territorial a través de Turismo se realizaron las siguientes acciones:

1. Reuniones periódicas (febrero – junio) para el seguimiento de las


iniciativas de turismo en los ETCR. Después de la fecha la estructura de
reuniones de la instancia entró en reorganización
2. Seguimiento Ruta para la Reincorporación a través del turismo
3. Coordinación de acciones para el desarrollo del programa ABC de
turismo
4. Atención de contingencias por las dificultades presentadas en el marco
del proceso de formación ABC de turismo
5. Mantener informados a la OACP y a la ARN de las actividades que lidera
o acompaña el Viceministerio en los ETCR
6. Participación en actividades lideradas por la Oficina del Alto Comisionado
para la Paz y la ARN, para presentar avances y hacer seguimiento a las
actividades (Bogotá – Medellín)

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

7. Acompañamiento y trabajo conjunto con ONU para fortalecer iniciativas


de turismo – Creación de Mesa, apoyo a ETCR priorizados
8. Acompañamiento al PNUD en su proyecto: Bioexpedición en el ETCR
Anorí.
9. Acompañamiento programas Ambientes para la Paz ETCR (Mesetas -
Buenos Aires, San Vicente del Caguán - Miravalle) – MinAmbiente -
PNUD
10. Articulación con Procolombia y definición de líneas de intervención en los
ETCR – Talleres Storytelling
11. Articulación con SENA, a través de su programa SENA Paz – Programas
de formación. Actividades conjuntas para buscar opciones para el
desarrollo del programa de formación en guianza turística, teniendo en
cuenta las particularidades de los ETCR
12. Reconocimiento de las intervenciones del Viceministerio para apoyar los
proyectos productivos de turismo.
13. Posicionamiento del proceso de Plan de Negocio como generador de
lineamientos para intervenciones futuras de las entidades del orden
nacional
14. Apoyo para la certificación de actividades de Rafting del ETCR Miravalle
– San Vicente del Caguán
15. Acompañamiento y asesoría a las actividades ECOMUN alrededor de
procesos productivos relacionados con turismo
16. Revisión de proyectos productivos
17. Gestión para apoyar a ECOMUN en su posicionamiento en los ETCR
como estructura organizativa para el desarrollo productivo en el marco de
los Acuerdos. Ronda de visitas por los ETCR para identificar
responsables y líderes de los proyectos productivos de turismo
18. Fortalecimiento a la labor de ECOMUN.

w) Definición y elaboración de planes de acción para el equipo de cogestores a


partir de las estrategias co-creadas.

De acuerdo con estos planes de acción, a continuación se presentan los avances


que en esta materia realizó el equipo de cogestores:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
a. Camino Teyuna, Santa Marta

REUNIÓN COMPROMISOS RESPONSABLE PARTICIPANTES


Resultados:
Los días 8 y 9 de octubre se llevó a cabo la reunión con el
consejo de autoridades Kogui de los municipios de Ciénaga y
Santa Marta, en Palmor Sierra Nevada, con la finalidad de
analizar la situación de las cabañas indígenas en Camino
Teyuna, especialmente “Paraíso Teyuna”. Reunión convocada
por el cogestor de Turismo y Paz de Teyuna, en la cual
Reunión con el consejo de participaron 30 autoridades indígena Kogui.
30 personas
autoridades
Compromisos: Cogestor TPC
 La cabaña Paraíso debe ser reubicada, para ello se deberá
asesorar de entidades competentes para hacerlo con todos los
permisos y estudios pertinentes. Para levantar el acta de
autorización y solicitud, las autoridades de Mutezhi deberán
definir la fecha para hacer la reunión del consejo de
autoridades en Mutezhi.
 Empezar a definir las líneas generales del plan de vida.
Resultados:
El taller tuvo amplia participación de los actores de la región y las
entidades territoriales (la gobernación, la alcaldía distrital y sus
MINCIT-
diferentes dependencias, CORPAMAG, PNN, ICANH, etc.) Se
CORPORACION 30 personas
Taller de gobernanza hizo dos grupos (entidades privadas y públicos) y cada quien
TURISMO, PAZ Y
definió el concepto de gobernanza y cuál sería su compromiso o
DESARROLLO
su papel en esa estructura de gobernanza.
Compromisos:
 Mes de noviembre próximo taller de gobernanza.
Prevención de riesgo Resultados: UNIDAD DE RIESGO Y 13 personas
Camino Teyuna Se llevó a cabo la reunión con la finalidad de analizar y tomar GESTION DE RIESGO
medidas para la prevención de riesgo por la temporada de lluvia
y las crecientes súbitas en Camino Teyuna. Reunión convocada

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
por la unidad de riesgo, a raíz de las alertas emitidas por la
unidad de parques sierra en algunos tramos del trayecto a
Teyuna.
Compromisos:
 La unidad de riesgo notificará a las cabañas, a las agencias y
a la comunidad sobre los riesgos y las medidas de
prevenciones en esta temporada de lluvia en el trayecto
mamey-Teyuna.
 Actualizar el plan de contingencia.
 Visita técnica al sendero multientidades (se proyecta tercera
semana de noviembre)
 Establecer sí los establecimientos tienen los certificados de
seguridad humana, y dar un término perentorio para su
cumplimiento.
 Reunión de gestión de riesgo camino Teyuna 17 de octubre.
Prevención de riesgo Resultado: UNIDAD DE RIESGO Y 50 personas
Camino Teyuna Se llevó a cabo la reunión de prevención de riesgo en Camino GESTION DE RIESGO
Teyuna, con la participación de todos los eslabones de la cadena
productiva de camino Teyuna, con la finalidad de analizar la
problemática de la ruta y las medidas preventivas a tomar en esta
época de lluvia y crecientes súbitas. Reunión convocada por
parques Sierra Nevada.

Compromiso:
 Solicitar conformar un COBASA a la OGRICC.
 10 de noviembre curso en el colegio de Mamey.
 Paraíso acuerdo voluntario: se organice una propuesta
específica para el caso de Paraíso, cuándo se define que no
se recibe de manera voluntaria en Paraíso, y entonces se
entra en estudio por Gestión de Riesgo, Gobierno y
PNNSSNN. Deben presentarlo por un documento escrito

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
radicarlo a los entes territoriales.

Solución mediado plazo: Diseños de reubicación de Paraíso.


Y una a largo plazo: Reubicación.
Resultado:
Se desarrolló la capacitación en riesgo turístico y riesgo ofídico, a
cargo de Escape Colombia, en Santa Marta en el auditorio del
ICANH, en la cual participaron los guías y portadores de las
agencias operadoras de Teyuna.
CAPACITACION
ESCAPE COLOMBIA 26 personas
SEGURIDAD TURISTICA
Compromisos:
 Taller práctico de campo los días siguientes 6 y 7 de octubre
en casa grande vía a Guachaca, llevar kit de supervivencia,
botiquín de primeros auxilios.
 Próxima capacitación los días 5, 6,7 de diciembre.
CONSEJO TERRITORIAL Resultado: UPNN SIERRA 30 personas
DE LOS CUATRO Se llevó a cabo la socialización del plan de manejo de parque NEVADA
CABILDOS DE LA Tayrona y Sierra Nevada, por parte de PNN Sierra, a los cuatro
SIERRA- EL TURISMO EN cabildos de la Sierra Nevada. También se trató el tema de
TEYUNA Y LA SIERRA. turismo en Teyuna y la Sierra Nevada. El director de PNN Sierra
presentó las problemáticas que se presentan al interior de parque
y resguardos con respecto al turismo, que hasta el momento las
autoridades indígenas no han querido abordar y fijar una posición
y una directriz.

En Teyuna es necesario pensar sobre las cabañas, el tema de


capacidad de carga y en otros hay que pensar si se va a permitir
o no la actividad turística dentro de las comunidades indígenas
(resguardo) y PNN.

Compromiso:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
 Se llevará a cabo reuniones internas dentro de cada uno de los
cuatro pueblos, de análisis sobre la temática del turismo en el
resguardo, para un diagnóstico, que permitan ideas sobre la
forma en que se debe organizar o regular la actividad turística
en Teyuna, que servirá de modelo para la actividad turística
dentro del resguardo.
 Totalmente prohibido el turismo en los nevados, estará
permitido hasta las comunidades. Que será definido en las
reuniones internas.
Resultado:
En la oficina de Magic tour, en Santa Marta, se llevó a cabo una
reunión del cogestor con Greicy cuello del Instituto de Turismo de
Santa Marta y Raúl, director de la Alta Consejería para la Sierra
de la Alcaldía de Santa Marta con la finalidad de analizar el
avance del plan de acción 2018 y construcción del plan de acción
2019.
CONTRUCCION DEL
INDETUR 3 personas
PLAN DE ACCION 2019 Compromisos:
 Plan de contingencia en actualización
 Certificación en primeros auxilios
 Curso de primer respondiente
 Filtros de agua a implementar en cabañas de Teyuna-
recursos Asoguiaciper
 Plan de seguridad y contingencia (industrial) a 1 de enero.
Cabañas, sendero, empresas
REUNIÓN CON Resultado: CORPOTEYUNA 4 personas
MIGRACIÓN El día 14 de noviembre, se llevó a cabo la reunión con el
personal de la oficina de Migración Colombia, en la oficina de
Magictour en Santa Marta, con la finalidad de requerir a
CORPOTEYUNA y a las agencias operadoras de Teyuna para
una capacitación sobre el manejo de la plataforma SIRE (sistema

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
de información y registro de extranjeros). Todo prestador de
servicio turístico a extranjeros está obligado a registrar las
entradas y salida de los extranjeros.

Compromisos:
 Cada operador deberá asistir a la citación para una
capacitación sobre el manejo de la plataforma SIRE, y se le
asigne el usuario y clave.
 Las cabañas del trayecto Teyuna no se les exigirá esto, ya que
no hay conectividad, además que son las agencias quienes
venden el paquete turístico en la cual está incluido el
hospedaje.
REUNIÓN CON POLICIA Resultado: POLICIA DE TURISMO 5 personas
DE TURISMO (análisis del En la oficina del ICANH en Santa Marta, siendo a las 4 pm se
turista desaparecido) llevó a cabo la reunión con la teniente Catherine de la policía de
turismo, con el cogestor de TPC de Teyuna, Luz Zenith de
CORPOTEYUNA, Diego Gonzales de Escape Colombia y
Septimio Martínez de ICANH, con la finalidad de suministrar
información sobre el caso del turista desaparecido en el trayecto
a Teyuna a la altura de la cabaña Mumake el día 16 de
noviembre.
Diego manifiesta que lo sucedido fue un accidente, no había una
creciente súbita o que estuvieran pasando el rio, como se ha
manifestado en los medios de comunicación. El señor se estaba
tomando una selfie, cuando perdió el equilibrio, y el rio se lo llevo.
La búsqueda y rescate le corresponde a las entidades de socorro
quienes están capacitados para esto, él de su parte está
trabajando en un informe técnico al respecto que será entregado
al Viceministerio, él no puede acelerar el trabajo del plan de
contingencia, eso tiene un plan y se debe seguir los tiempos
estipulados, ni antes ni después.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Compromisos:
 Convocar a las empresas operadoras para preparar un
informe para dejar un antecedente de lo que se ha hecho.
Resultado:
El día 20 de noviembre, se llevó a cabo la capacitación a las 7
empresas operadoras turísticas de Teyuna sobre el manejo de la
plataforma SIRE por parte de Migración, en la ciudad de Santa
CAPACITACIÓN OFICINA Marta. MIGRACION
13 personas
DE MIGRACION COLOMBIA
Compromisos:
 Enviar documentos para asignarles los respectivos usuarios y
designar la persona para esto.(Cámara de Comercio y
fotocopia de la cedula del representante legal)
Resultado:
Se llevó a cabo la reunión en el auditorio de Magictour en Santa
Marta, con la finalidad de analizar y coordinar las acciones con
respecto a la situación del turista desaparecido.
REUNION DE BASE
EMPRESARIAL-análisis del Compromisos:
CORPOTEYUNA 13 personas
caso del turista  Convocar la mesa técnica para el 22 de noviembre a las 3 de
desaparecido. la tarde en el auditorio del ICANH, por parte del cogestor, se
debe convocar a: oficina de riesgo, ejercito, defensa civil,
cruz roja, secretaria de gobierno, secretaria de salud,
CORPAMAG, PNN, ICANH, escape Colombia, gerencia de
turismo, y toda la base empresarial.
MESA TECNICA –TEYUNA Resultado: CORPOTEYUNA 30 personas
se reunió la mesa técnica de Teyuna, en el auditorio del ICANH
santa marta, según la convocatoria hecha mediante correo
electrónico y vía telefónica por CORPOTEYUNA y el cogestor de
turismo y paz de Teyuna, por dirección del Viceministerio de

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Turismo, con la finalidad de definir y unificar el plan de acción
para la búsqueda y rescate del turista que se llevó el rio Buritaca
trayecto Mamey a Teyuna en la cercanía de la cabaña MUMAKE

Compromisos:
 Wiwatour debe notificar hoy mismo al CRUE, OGRICC,
DEFENSA CIVIL, CRUZ ROJA, POLICIA y convocar el
comité de emergencia y búsqueda, para mañana a las 8 am
diseñar un plan de acción e instalar un puesto de comando.
 Los guías están capacitados para actuar en el instante y no
para la búsqueda y rescate. Sus contratos son de guianza, si
los van a poner en esa tarea deben cambiar sus contratos,
porque quien cubrirá los riesgos que puedan correr.
 La búsqueda y rescate es competencia de los entes de
socorro.
 La comunidad debe estar presto a colaborar, pero no a
buscar y a rescatar, porque pueden alterar la escena de los
acontecimientos, además se está exponiendo a más
personas a más accidentes.
Resultado:
En la ciudad de Santa Marta, se llevó a cabo la reunión con las
autoridades Wiwa del Distrito de Santa Marta, con la finalidad
recoger las inquietudes con respecto a la actividad turística,
REUNION CON como también la socialización del plan de acción 2019.
Cogestor TPC-Teyuna 5 personas
AUTORIDAD WIWA
Compromisos:
 Hacer una reunión con Policía de Turismo, CORPOTEYUNA
para hablar sobre los guías indígenas sin certificado de
guianza.
PLAN DE MANDO Resultado: INDETUR 32 personas
UNIFICADO. El día 12 de diciembre se llevó a cabo en salón de Fenalco, en el

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
edificio banco de Bogotá en Santa Marta, la socialización del
Plan integral temporada turística que será del 15 de diciembre de
2018 -15 de enero 2019, bajo la dirección de directora de
INDETUR, Shadia Olarte. Que contó con la participación de 32
personas, representantes de diferentes entidades, y
dependencias de la alcaldía de Santa Marta.

Compromisos:
 Reunión el 14 de diciembre en INDETUR, a las 3 pm, para
revisar el plan de acción 2019 (Luz Zenith, cogestor TPC y
Shadia)
 Desde el 15 de dic a 15 de enero se va a hacer control en
restaurantes, hoteles, y un punto medico en Taganga para la
atención de los visitantes.
Resultado:
Se llevó a cabo la reunión de las agencias operadoras de
Teyuna, con el objetivo de entregar a cada agencia el plan de
contingencia actualizado por parte de diego de escape Colombia.

Compromisos:
SOCIALIZACION DEL
 Comité de Trekking lo más urgente, Ojalá este mismo mes, CORPOTEYUNA 11 personas
PLAN DE CONTIGENCIA
antes del 25. E invitar al presidente de los mototaxistas y
mulas.
 A más tardar mañana se les entrega a las agencias el plan
de contingencia y que llenen los anexos.
 Cada cabaña debe tener su sistema de gestión.
 17 de diciembre empieza la capacitación de guías.
SOCIALIZACION DEL Resultado: CORPOTEYUNA 5 personas
PLAN DE ACCION 2019 A En la ciudad de Santa Marta, en el edificio 4/24, en la oficina de
INDETUR INDETUR se llevó a cabo reunión de presentación del plan de
acción TPC 2019, por parte del cogestor de TPC- Teyuna, Luz

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Zenith de CORPOTEYUNA, que contó con la presencia de:
Shadia Olarte, Greicy cuello, Luz Zenith Cañas, Atanacio
Moscote y Jorge Peñaranda de la Alta Consejería para la Sierra
Nevada.

Compromisos:
 Promocionar a Teyuna y Santa Marta en los aeropuertos
internacionales.
 Junio, julio para feria gastronómica.
 Para el proyecto de camino ecológico, es necesario mirar
otras regiones como La Macarena, intercambio de
experiencia horizontal. Luz va hablar con Henry de La
Macarena para coordinar.

b) Urabá Antioqueño

REUNIÓN COMPROMISOS RESPONSABLE PARTICIPANTES


Oferta institucional Resultados: empresarios turísticos con propuestas e iniciativas a MinCIT Y FONTUR 23 personas
FONTUR, Presentación presentar en la línea de competitividad, proyecto de promoción
manual de formulación de turística para Necocli, Aparatado, Arboletes y Turbo.
proyectos
Compromisos: seguimiento al proyecto y entregar a los
participantes el documento en Excel, fortalecer los grupos de
Impulso de los municipios del piloto.
Reunión con el alcalde de Resultado: Articulación de la alcaldía municipal con la Mesa, y Alcaldía de Carepa 3 personas
Municipio de Carepa articulación con Urabá Nature Tours para cursos básicos a la
junta de acción comunal Serranía de Abibe, Carepa.

Compromiso: Apoyo en proyecto promoción Urabá.


Feria de servicios Resultado: Articulación de la alcaldía municipal de Turbo, y Alcaldía de Turbo 10 personas

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
articulación con Prestadores de servicios turísticos de los
municipios del Norte de Urabá.

Compromiso: Apoyo organización de paquetes turísticos para la


comunidad de Bocas del Atrato.
Asesoría Implementación Resultados: 14 empresarios de alojamiento Arboletes MinCIT 14 personas
normas técnicas sectoriales capacitados en las normas técnicas sectoriales.
NTS-TS-002
Compromisos: Seguimiento a la implementación de las normas
técnicas en los establecimientos de alojamiento.
Asesoría Implementación Resultados: 19 empresarios de alojamiento Arboletes MinCIT 19 personas
normas técnicas sectoriales capacitados en las normas técnicas sectoriales.
NTS-TS-002
Compromisos: Seguimiento a la implementación de las normas
técnicas en los establecimientos de alojamiento.
Planificación turística Urabá Resultados MINCIT, y 20 personas
Administración
 Se socializo plan de acción corredores turísticos. municipal Turbo,
Arboletes y Necocli
Compromisos:

Sugerencias u observaciones por municipio de acuerdo a los


guiones y ejecución de plan a la fecha.

Elaboración planes de Ruta de acompañamiento a las iniciativas empresariales. Acompañamiento de 7 7 empresas


acción. iniciativas
empresariales.
Oferta Institucional Resultados: Oferta institucional del Viceministerio de Turismo a MinCIT 16 personas
Viceministerio de Turismo y los graduandos del curso de ABC de turismo, donde se dio a
Fontur conocer las funciones de la entidad, los programas que tiene y la
presentación de proyectos de FONTUR, con las 3 líneas que
tiene la entidad, para presentar proyectos

Compromiso: Estar atenta a preguntas y solicitudes de la


comunidad.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Oferta Institucional Resultados: Oferta institucional del Viceministerio de Turismo a MinCIT 21 personas
Viceministerio de Turismo y los graduandos del curso de ABC de turismo, donde se dio a
Fontur conocer las funciones de la entidad, los programas que tiene y la
presentación de proyectos de FONTUR, con las 3 líneas que
tiene la entidad, para presentar proyectos

Compromiso: Estar atenta a preguntas y solicitudes de la


Comunidad.
Mesa Comité Local de Resultados: Proyecto Recuperación ambiental al Volcán de lodo MinCIT, alcaldía 17 personas
Playas de Arboletes. arboletes.

Compromisos: seguimiento al proyecto y entregar a los


participantes el Plan de Manejo ambiental. Trabajado con CTD
Visita institucional a ETCR, Resultados: Oferta institucional del Viceministerio de Turismo a MinCIT, ONU 17 personas
La paz cesar- Tierra Grata los graduandos del curso de ABC de turismo, donde se dio a VERIFICACION-
y Pondores-Fonseca- conocer las funciones de la entidad, los programas que tiene y la PROCOLOMBIA
presentación de proyectos de FONTUR, con las 3 líneas que
Guajira
tiene la entidad, para presentar proyectos

Compromiso: Estar atenta a preguntas y solicitudes de la


Comunidad.
Implementación del FAO, CODECHOCO, 15 personas
enfoque de conectividades CORPOURABA,
Socioecosistémicas para la MINCIT, PNN,
conservación y uso Corporación Turística
sostenible de la Urabá Darién Caribe,
biodiversidad de la región Municipio de Unguia,
caribe de Colombia - Proyecto GEF Conexión
proyecto gcp/col/041/gff. Biocaribe, Municipio de
Turbo,
Taller Marketing digital Resultados: Proyecto Necocli epicentro cultural de Antioquia MinCIT Y Corporación 32 personas
Turismo Paz y
Compromisos: seguimiento al proyecto y entregar a los Desarrollo
participantes el documento en Excel, fortalecer los grupos de
Impulso de los municipios del piloto.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Taller con iniciativas Acompañamiento a 4 iniciativas empresariales y digitalización de . 4 empresas
turística Mutata, Chigorodo la ficha de iniciativas para la CTD. MinCIT
y San Juan de Urabá
Taller de formulación de Resultados: Proyecto Necocli epicentro cultural de Antioquia MinCIT Y Corporación 32 personas
proyectos Turismo Paz y
Desarrollo
Compromisos: seguimiento al proyecto y entregar a los
participantes el documento en Excel, fortalecer los grupos de
Impulso de los municipios del piloto.
Taller de Gobernanza Resultados: Mesa de gobernanza de Necocli MinCIT Y Corporación 8 personas
Turismo Paz y
Compromisos: seguimiento al proyecto y entregar a los Desarrollo
participantes el documento de acciones y funciones para la
ejecución de actividades en la mesa.
Se realizó la capacitación con los 8 Empresarios del Programa Empresarios del 8 Personas
Reunión Programa
Negocios Verdes de Urabá, en el Fortalecimiento a sus Programa Negocios participantes en la
Negocios Verdes con
Empresas en las áreas de Gerencia Estratégica y Contabilidad. Verdes de Urabá jornada
Empresarios de Turismo de
Mocoa - Urabá
Oferta Institucional Resultados: Oferta institucional del Viceministerio de Turismo a MinCIT 25 personas
Viceministerio de Turismo y los graduandos del curso de ABC de turismo, donde se dio a
Fontur conocer las funciones de la entidad, los programas que tiene y la
presentación de proyectos de FONTUR, con las 3 líneas que
tiene la entidad, para presentar proyectos

Compromiso: Estar atenta a preguntas y solicitudes de la


comunidad.
Resultados: Acompañamiento 7 Empresarios de Turismo de Empresarios y MINICT 7 Personas
Urabá a la convocatoria de la feria. 2 empresarios fueron participantes en la
Reunión socialización y
seleccionados como ganadores de convocatoria- HOTEL convocatoria
presentación de propuestas
RIVIERA DEL SOL DE ARBOLETES Y NECOBOTES TOURS –
convocatoria Pro-Colombia
Necocli.
Feria FITUR España

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
c) Darién Chocoano

REUNIÓN COMPROMISOS RESPONSABLE PARTICIPANTES


Socialización proyecto Compromisos MINCIT y Consejo 2 personas
Comunitario Vuelos de Comunitario de
Esperanza. Leer la propuesta para conocer algunos aspectos relevantes negritudes de la cuenca
como: del Rio Tolo y Zona
Costera Sur
1. Co -responsabilidades COCOMASUR
2. Tiempo de implementación de la metodología
3. Entregables
4. Disponibilidad de presupuesto.

Revisión acciones Compromisos MINCIT y 7 personas


estrategia co-creada Administración
1. Identificar interesados formación de Bilingüismo. municipal Acandí

2. Convocar al último comité de playa de 2018.

3. Realizar inventario turístico del municipio de Acandí.

4. Revisar los compromisos adquiridos en el último comité de


playa.

5. Realizar mesa técnica con planeación, con el objeto de alinear


el plan de desarrollo municipal – estrategia co-creada y el
plan sectorial de turismo.

Planificación turística Resultados MINCIT, 20 personas


Darién chocoano APRESERVAR, y
 Se identificaron las problemáticas que afectan al turismo Administración
en el territorio. municipal Acandí

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
 Se estableció el plan de trabajo que fortalezca el destino.

Compromisos

1. Formular la Matriz DOFA.

2. Construir el listado de atractivos.

3. Definir y unificar tarifas de los servicios turísticos que se


ofertan en el territorio.

4. Publicar en redes de los reglamentos, condiciones y


prohibiciones en el destino.

5. Solicitar a la administración municipal el avance en la


estructuración del plan turístico de Capurganá.

6. Apoyar jornada de formalización.

7. Definir capacidad de carga en el territorio.

8. Acompañamiento y apoyo en la solución del manejo


integral de los residuos sólidos (Apertura de los
botaderos).

9. Controlar la llegada de basuras al destino.

Evaluación de acciones Resultados Cancillería, 10 personas


Conpes 3805 Diez (10) instituciones con conocimiento sobre la ley de fronteras, representante del
departamento nacional de establecidos en el Conpes 3805. Departamento Nacional
de planeación, Cámara
planeación en las
Compromisos de Comercio del Choco,
fronteras del Chocó 1. Reportar los informes cada dos meses al Departamento Administración
Nacional de planeación, con el objeto de que las acciones en municipal Acandí,
los territorios se evidencien a nivel nacional. Consejos comunitarios

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
2. Hacerle seguimiento a la planeación establecida desde el COCOMASUR Y
Conpes 3805. COCOMASECO,
Municipio de Unguia.

Cumplimiento de tareas Resultados APRESERVAR y 2 personas


planificación turística MINCIT
Estrategia corredor 1. Se construyó la matriz DOFA del turismo en el Darién
Antioquia - Chocó Chocoano.

2. Se construyó documento que oriente la planificación turística


en el destino, desde la relación de los datos históricos,
población, geografía, economía, festividades y
Atractivos turísticos existentes en el territorio.

Inauguración del SOS, Compromisos MINCIT, FONTUR 18 personas


Cabecera municipal de Administración
Acandí Cuidar dotación de elementos operativos y de logística turística. municipal

Posesionar, Apropiarse y cuidar del espacio.

Inauguración de Resultados MINCIT, FONTUR 25 personas


infraestructuras, Sendero Administración
Ecológico Capurgana – 1. Entrega Formal de la obra al servicio del desarrollo Turístico municipal,
Sapzurro - la Miel. del Municipio de Acandí. APRESERVAR,
2. Recepción de una (1) propuesta para administración del COCOMASECO, PST,
Sendero Ecológico Capurgana – Sapzurro - la Miel. Comunidad en general

Compromisos

1. Valorar y cuidar el sendero Ecológico de Capurganá-


Sapzurro- La Miel.

2. Sostenibilidad Administrativa y Ambiental.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
3. Solicitar capacitación en las áreas que se requieran al
personal que administre el sendero.

Implementación del FAO, CODECHOCO, 15 personas


enfoque de conectividades CORPOURABA,
Socioecosistémicas para MINCIT, PNN,
la conservación y uso Corporación Turística
sostenible de la Urabá Darién Caribe,
biodiversidad de la región Municipio de Unguia,
caribe de Colombia - Proyecto GEF Conexión
proyecto gcp/col/041/gff. Biocaribe, Municipio de
Turbo,

d) Sierra de La Macarena

NOMBRE DE
RESULTADOS BENEFICIARIOS
LA ACTIVIDAD

Gobernanza Mesa local de turismo del municipio de Mesetas, donde se centró el dialogo de las necesidades del
13
turística municipio en temas de Formación, seguridad, promoción, competitividad.

Estrategias co- Socialización de la estrategia de turismo Paz y Convivencia y el estudio de capacidad de carga de la
23
creadas cascada caño unión
Formalización
Cámara de Organización jornada de formalización con funcionario del RNT de la Cámara de Comercio en los
2
Comercio de municipios de La Macarena, Vistahermosa y Mesetas.
Villavicencio
Implementación
normas técnicas
Se ha implementado un 35% de los requisitos de la norma y conocer los puntos críticos para trabajar en
sectoriales de 4
el cumplimiento
destino
sostenible
Grupo de Generar plan trabajo 2018, Conocer puntos críticos que se tiene para realizar cadena de valor turístico,
12
impulso turismo enlace de la mesa con un funcionario de PNN que vivirá en el municipio.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
San Juan de
Arama
Estrategias co- Socialización de la estrategia de Turismo Paz y Convivencia, presentación proceso ecoturístico de La
20
creadas Macarena unión de los prestadores de servicios turísticos de Lejanías y Formalización
Organizar la
oferta Se logró con el Instituto de Turismo del Meta, lograr la oferta institucional para el piloto jornadas de
2
institucional Colombia limpia y jornada de formalización.
MinCIT
Jornada de
Formalización en
Se llevó a las instituciones de la Cámara de Comercio para renovar el RNT, no se realizaron
Vistahermosa 13
actualizaciones se brindó información de cómo actualizar el Registro nacional de turismo
con la Cámara
de Comercio
Espacio para los empresarios del piloto en la Carpa Meta de la feria expomalocas, para promocionar y
Promoción 11
vender sus paquetes.
oferta
Institucional
oferta institucional de la Dirección Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo, Dirección Análisis
cumplimiento 15
Sectorial y Promoción, programa de turismo Comunitario, Jaime Polanco del PTP, Bancóldex, Fontur
estrategias co-
creadas
Equipo de
Plan de trabajo del 2018, y las nuevas integrantes del equipo de trabajo. 7
trabajo TPC
Alcaldía de
Mesetas, Participación ANATO 2018, colaboración de un contador para los prestadores de servicios para que
2
Estrategias co- puedan expedir el balance y estado de resultados, para poder FORMALIZARSE (RNT)
creadas
Grupo de
impulso de
turismo de Balance del año 2017, plan de trabajo 2018, presentación del programa Colegios amigos del turismo,
30
Mesetas (Mesa jornada de formalización y bus del turismo en el municipio de Mesetas
Ruta Sierra de
La Macarena)

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
5 empresas realizaron el proceso de organizar documentos para formalizarse, realizaron curso del
Formalización 10
ESNNA MinCIT
Mesa Ruta
avances y logros 2017, acciones claves para el 2018, avances y requerimientos estudios capacidad de
Sierra de la
carga, articulación acciones e iniciativas en municipios, equipo de trabajo de instituciones, articulación 17
Macarena 2018
viceministerio Turismo, Paz y Convivencia, proposiciones y avances, acuerdos y compromisos
(GOBERNANZA)
Oferta
institucional Se conocieron los proyectos de las alcaldías y solo se vio viable el de La Macarena Meta (Muelles
5
FONTUR en flotante embarcadero)
ANATO
Diseño de
producto turístico
Mesas de trabajo para la planificación turística en los dos municipios (La Macarena y Mesetas) 4
con German
Caicedo
Turismo Presentación al ganador del proyecto de turismo comunitario de Lejanías Se queda, pendiente una visita
4
Comunitario de la Doctora Adriana Mayo
Oferta
La funcionaria le da la información de la oferta de los punto de información turística al alcalde de
Institucional 3
Mesetas
MinCIT PIT

La ONG Suiza Se llegó a la Conclusión de revisar las actividades con el contratista Corporación Turismo, Paz y
9
Swiss Contact Desarrollo, para no duplicar esfuerzos con los 2 proyectos.

Proyecto de
Se quedó programar una reunión el 23 de marzo a la 1 pm con Carlos Cadavid en Villavicencio, y el 6
promoción del 6
de mayo en San Juan de Arma con el doctor Ricardo Cifuentes
Meta
Proyecto de
infraestructura
El instituto de Turismo del Meta realiza los estudios y diseños y el proyecto y la construcción por
turística para 9
proyecto a Fontur
proyecto en la
Macarena

Implementación Se colocaron los puntos críticos para cumplir la norma de sostenibilidad y realizaron compromisos de las
8
normas técnicas instituciones para cumplir, se pide al contratista realizar visitas de campo.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
sectoriales de
destino
sostenible
Implementación
Corporación Turismo, Paz y Desarrollo, presento el proyecto de Gobernanza y guiones turísticos y se
estrategias con- 11
quedó de realizar una reunión en Villavicencio para iniciar.
creadas
Intercambio de
Se realizó intercambio de experiencias con la corporación turística fin del mundo y Sierra de La
experiencias de 9
Macarena
putumayo y Meta
Documentos Alistamiento de 2 establecimientos de alojamiento para formalizarse en el municipio de San Juan de
2
formalización Arama
Jornada de
formalización en En compañía de Cámara de Comercio de Villavicencio de logro formalizarse 4 nuevos establecimientos 20
Lejanías
Estrategias co- Se conocieron proyectos de Agua, energía, basuras, alcantarillado del municipio para diligenciar matriz
3
creadas de necesidades
Viaje de
familiarización a
Se realizó intercambio de experiencias, con el proceso de turismo comunitario que tiene Mocoa, para
Lejanías 9
fortalecer la operación turística de Lejanías, que está iniciando
(piscinas del
Güejar)
Implementación
normas técnicas
Agenda de trabajo en La Macarena con la cadena de valor turístico organizada con el Contratista y La
sectoriales de 3
Alcaldía
destino
sostenible
Socialización de
la agenda de
trabajo del
10 de abril – Gobernanza turística EN San Juan de Arama, 16, 17 de abril talleres implementación de
MinCIT en el
las normas de sostenibilidad NTS-TS-001 en La Macarena, 18 de abril plan de mercadeo y promoción 17
Piloto de
en La Macarena, 18 de abril plan de mercadeo y promoción en Lejanías
Turismo y Paz
Sierra de La
Macarena

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Estrategias co- Se realizó la socialización de las estrategias co-creadas, del caso exitoso de La Macarena y se recolecto
22
creadas iniciativas turísticas de los municipios de Mesetas, San Juan de Arama, Lejanías, Vistahermosa.
Proyecto Reunión con las comunidades de Mesetas Corporación Corpaz, Asociación Compedis, red Colombiana
comunidad de pequeños hoteles y alojamiento rurales REDPHAR, Fundación AESCO (América España Solidaria y 13
Valenciana Cooperación) para la formulación de proyecto con la comunidad Valenciana.
Implementación
de la norma de Apoyo total de la administración municipal al proceso de certificación de destino sostenible, y pone a
5
sostenibilidad disposición a las secretarias para el apoyo al proceso
NTS-TS-001
Implementación
de las normas de
Socializar los requisitos de la norma NTS-TS-001 requisitos de sostenibilidad 34
sostenibilidad
NTS-TS-001
Implementación
de las normas de Identificar área a certificar – Construcción política de sostenibilidad, construir código de conducta, taller
25
sostenibilidad de identificación de aspectos e impactos, definir los delegados para el comité de sostenibilidad.
NTS-TS-001
Planes de
promoción y
apoyo al Durante la jornada se dio un lineamiento al plan de mercadeo y promoción. 38
mercadeo en La
Macarena
Planes de
promoción y
apoyo al Durante la jornada se dio un lineamiento al plan de mercadeo y promoción. 32
mercadeo en
Lejanías
Talleres de flujos
Fortalecimiento de las cadenas de valor de turismo en el corredor llanos bajo los productos de
turísticos con 16
Ecoturismo y observación de fauna silvestre en los departamentos del Meta y Casanare.
Swisss Contact.
Articulación
proyecto USAID En el programa territorios de oportunidad de USAID se ejecutará proyecto que busca el fortalecimiento
que se ejecutara de las cadenas de valor, Provisión de bienes y servicios en centros de salud y educación, desarrollo 5
en los municipios económico, fortalecimiento de las comunicaciones
de Vistahermosa

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
y La Macarena
Plan de Identificar el plan de mercadeo y promoción para La Macarena con los prestadores de servicios
8
promoción turísticos de La Macarena
Promoción
Campaña seguro
Diligenciamiento de ficha ruta territorios por descubrir 2
de te va a
encantar
Global Big Day Conocer la preparación del Instituto de Turismo del Meta y los grupos de avistadores de los municipios
30
Meta del piloto de Turismo y Paz Sierra de La Macarena
Estrategias co-
Plan de acción para el fortalecimiento de gremios de turismo en el municipio de La Macarena. 30
creadas
Guiones Presentación de bases para los guiones turísticos (Tepuyes, Caño Cristales, macizo Guayanés, fauna y
38
turísticos flora).
Guianza turística Acompañamiento a las instituciones y los guías a la propuesta organización equitativa de la participación
38
en La Macarena de los guías en la temporada de Caño Cristales con días de trabajo.
Mesa Ruta
Sierra de La Estrategia de sensibilización para la sostenibilidad de los escenarios Raudal de Angosturas 1 y Caño
38
Macarena Cristales
(Gobernanza)
Reunión con la
policía de
Estrategia de la policía de Turismo en contra del ESSNA 4
turismo y GF
Consultoría
Socialización y
validación del Presentación de la organización de todo el proceso ecoturístico del parque Sierra de La Macarena, con
parque natural el esquema de gobernanza para proteger el proceso de La Macarena. Presentación de los escenarios 35
Sierra de La naturales que fueron quemados y cómo va la recuperación
Macarena
Votación líder de
Por la cadena de valor turística de La Macarena quedo de líder de base empresarial don Henry
la base 13
Quevedo
empresarial
Articulación con
Organización agenda de trabajo con el Sena y los alcaldes de los municipios de Lejanías, Mesetas y
Instituto de 2
Vistahermosa
Turismo del Meta

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Proyecto del
SENA -
SENOVA
Medidas de
seguridad de La
Se reconstruirá la casa de visitantes, el proyecto lo inicia con recursos del Fontur, el Ejército Nacional
Macarena por la
apoyara con mano de obra y transporte para bajar costos del proyecto, se unificará la denuncia para que
quema de la 15
la fiscalía pueda actuar más rápido y realice el levantamiento de evidencias en el lugar y se empiece la
casa de
reconstrucción, el Ejército Nacional brindara seguridad a la obra y trabajadores
visitantes de
Caño Cajuche
Reunión para
revisión y ajustes
Apoyo de Mindefensa para el transporte de 54 toneladas de madera de caldas Antioquia hasta La
para el reinicio
Macarena y adicionarle 10 toneladas en La Macarena, hasta el puerto de los mangos. Mano de obra de 8
de la obra el
15 soldados.
cajuche Caño
Cristales
Acompañamient
o a la
socialización del
proyecto de Socialización de proyecto de investigación denominado Tecnologías de sistemas integrados de la
7
investigación de gestión sostenible de servicios turísticos y hoteleros en áreas de posconflicto del departamento del Meta
SEÑOVA a las
entidades
territoriales

Acompañamient
o a la
socialización del
proyecto de
Acompañamiento a la socialización del proyecto de Investigación SENOVA a las comunidades de las
investigación de 11
piscinas del Güejar y recolección de información.
SEÑOVA a los
prestadores y
recolección de
información.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

Proyecto de
investigación de Socialización del proyecto de investigación denominado Tecnologías de sistemas integrados de la
SEÑOVA al gestión sostenible de servicios turísticos y hoteleros en áreas de posconflicto del departamento del 6
alcalde de Meta, al alcalde del municipio de Mesetas
Mesetas.

Proyecto de
investigación de
Socialización del proyecto de investigación denominado Tecnologías de sistemas integrados de la
SEÑOVA a los
gestión sostenible de servicios turísticos y hoteleros en áreas de posconflicto del departamento del 7
prestadores y
Meta, a los prestadores de servicios del municipio de Mesetas.
recolección de
información.

Proyecto de
investigación de
Socialización del proyecto de investigación denominado Tecnologías de sistemas integrados de la
SEÑOVA a los
gestión sostenible de servicios turísticos y hoteleros en áreas de posconflicto del departamento del 8
prestadores y
Meta, a los prestadores de servicios del municipio de Uribe.
recolección de
información.

Comunidades de reunión con la comunidad de la Cachivera con el objetivo de socializar reunión realizada en Villavicencio
26
la Cachivera por el acontecimiento de la quema a la infraestructura liviana en el cajuche
Participación
reunión para el Alarma naranja por crecimiento del rio Guayabero, y realización entre todas las instituciones el plan de
20
plan de emergencia
emergencia
Gobernanza
turística
Acompañando a las entidades ambientales a reunión con los prestadores, los temas principales para
estrategias co- 40
apertura de Caño Cristales
creadas -
Operadores
Gobernanza
Quema en la capa vegetal del Parque Tinigua, pesca indiscriminada, acuerdos de conservación. 28
turística

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
estrategias co-
creadas -
Comunidades
del Raudal,
Alpes, bajo
Lozada.
Conversatorio Asociaciones de víctimas del municipio de La Macarena y Adriana Mayo del programa de Turismo
con las víctimas Comunitario, La comunidades están en busca de exponer la memoria histórica para las víctimas. Se 5
de La Macarena realizó recomendaciones de involucrarse en el Turismo.
Estrategias co-
Acompañamiento a reunión de Adriana Mayo, del programa de Turismo Comunitario y la asociación de
creadas
guías de turismo profesional ASOUNIGMA, ganadores de la convocatoria impulso al turismo comentario
Programa 25
el año 2017, se les recomienda de crecimiento con realizar consultorías, manejar las redes sociales y
turismo
pagina web
comunitario
Estrategias co-
creadas
Socialización del programa de Turismo Comunitario a las veredas del Raudal de angosturas 1 y
Programa 11
Cachivera, para hacer parte del programa.
turismo
comunitario
Logística visita Organización del grupo que van a desplazarse en helicóptero, arreglar agenda de la Ministra en el
8
de la Ministra municipio de La Macarena
Gobernanza
Organización de los prestadores que acompañaran a la Ministra en el conversatorio y el discurso. 20
turística
Oferta
institucional Jornada de sensibilización de la oferta institucional en el municipio de La Macarena 16
Fontur
Proyecto de
Promoción.
Asesoría del proyecto de promoción del Meta, al Instituto de Turismo del Meta 5
Estrategias co-
creadas
Implementación
normas técnicas
Cronograma de la pre auditoría, lugar y verificación del envió de las invitaciones a las entidades 3
sectoriales de
destino

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
sostenible
Protocolos de
Los puertos de salida para Caño Cristales de las lanchas es inderena. Las lanchas pueden al regreso
operación en La 20
dejar los turistas en otro puerto.
Macarena.
Implementación
normas técnicas
sectoriales de Organización y revisión de las presentaciones de la secretaria de Gobierno para la pre auditoría 3
destino
sostenible
Implementación
normas técnicas
Revisión y organización de las presentaciones de Bomberos para la pre auditoría, se pide colocar
sectoriales de 3
evidencias
destino
sostenible
Seguridad en la pista aérea; comunidades de caño indio están en conversación con PNN; seguridad y
Seguridad verificación que los guías lleven permiso con los nombres de los turistas; manillas de pago de impuestos
turística en La de Alcaldía y Entidades ambientales; no botellas plásticas, no químicos, cumplir los horarios de ingreso
Macarena, y salida. El raudal no tiene permiso de ingreso a ciudad de piedra, puesto de mando unificado por la 20
Estrategias co- secretaria de turismo, puerto los mangos tendrá controladores turísticos por la alcaldía, los turistas que
creadas llegan por Vistahermosa el ejército informa a las entidades para actuar, coordina el ingreso de la policía
de turismo a Caño Cristales.
Reunión con el
hospital Recomendación de la presentación del proceso que realiza con los residuos peligrosos 4
municipal
Memoria Documental después de la guerra, La Macarena territorios de paz, nuevos proyectos de investigación
25
histórica para el municipio
Intercambio de
experiencia Presentación del trabajo articulado que realiza la mesa Ruta Sierra de La Macarena y el funcionamiento. 14
Caquetá
Sendero por la
Sendero Ecológico por la Paz, presentación al Ejército Nacional para captar recursos, visita de
Paz mesa Sierra 5
reconocimiento a la cooperativa ECOPAZ de excombatientes los días 16 y 17 de agosto
de La Macarena
Planificación Avances de los municipios; estudios de capacidad de carga de Lejanías y San Juan de Arama,
20
turística Mesa identificación de necesidades

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Ruta Sierra de
La Macarena
estrategias co-
creadas.
Mesa de trabajo
con la
comunidad y la
Presentación de documento con firmas en rechazo de Cosmopolitan, segunda fase de obras en Caño
Ministra María 60
Cristales, otros puentes en otros escenarios naturales del municipio como Raudal, laguna del Silencio.
Lorena Gutiérrez
gobernanza
turística
Proyecto de
investigación
Proyecto de investigación “Estructura del mercado turístico en los municipios de Cubarral, Mesetas y
universidad
San Juan de Arama” con el objetivo de articular con otros proyectos que se realizan en el municipio de 5
Santo Tomas,
Mesetas
Estrategias co-
creadas
Tecnologías de
la información al
Tecnologías de la información al servicio de Mipymes para aplicar en el territorio de Turismo Paz y
servicio de 18
Convivencia, dirigida a líderes de base empresarial y los cogestores de Turismo y Paz
Mipymes de
turismo
Oferta
Conocieron los resultados de la experiencia del Mindefensa, formulación de proyectos para generar
institucional de 19
acciones unificadas, coordinación local para la seguridad.
Mindefensa
Gobernanza Gobernación sobre ruedas en Mesetas con el Instituto de Turismo del Meta los prestadores de servicios
25
turística turísticos del municipio, con el objetivo de presentar la oferta institucional a las comunidades.
Articulación
Objetivo de articular proyectos de investigación en el municipio de Mesetas. Se identificaron universidad
proyectos de
Santo Thomas “Estructura del mercado turístico en los municipios de Cubarral, Mesetas y San Juan de
investigación en 6
Arama” universidad Cooperativa Cartografía del municipio, Instituto de Turismo del Meta, representante
el municipio de
de la Cortpaz de la comunidad del municipio.
Mesetas
Proyecto de la
Proyecto es la cartografía del municipio de Mesetas, donde se va a identificar los recursos hídricos,
cartografía para 2
parques nacionales, estudios de suelo, rutas lecheras y turísticas.
el municipio de

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Mesetas
Articulación
Socialización de proyectos de investigación que se están desarrollando en el municipio a la comunidad
proyectos de 21
de Mesetas, Anuar esfuerzos entre instituciones para entregar no duplicar trabajo.
investigación
Articulación
Articulación con los investigadores de la Universidad Santo Tomas, universidad Cooperativa presentar
proyectos de
proyectos funcionarios de la mesa Ruta Sierra de La Macarena para trabajar articulados y hacer mesa 6
investigación de
de trabajo para identificación de los inventarios turísticos del municipio de Mesetas.
Mesetas
corredor Corredor llanos orientales, con el objetivo de conocer los proyectos aprobados para el piloto Sierra de la
20
turístico llanos Macarena, conocer el contratista encargado de los inventarios turísticos y la metodología.
Visión amazonia al municipio de La Uribe, con el objetivo de apoyar en proyectos de turismo en el
Visión amazonia
municipio y bajar la deforestación en el municipio. Ayuda a promocionar el municipio por medio de la 12
en Uribe
agencia de viajes Cristales Travel del municipio
Reunión con el
Objetivo de conocer su operación en el municipio y la cadena de valor turística que trabaja en su
operador 4
proyecto.
Cristales Travel
Gobernanza
Reunión de la alcaldía municipal y la corporación Turismo Paz y Desarrollo socializando el trabajo que
turística,
se está adelantando en el municipio y se buscó apoyo de la administración para una agencia de viajes 7
estrategias co-
certificarse en cañoning
creadas
Estrategias co- Recolección de información a prestador de servicios turísticos del municipio de Mesetas por parte de la
3
creadas Corporación Turismo Paz y Desarrollo, en Mesetas
Estrategias co- Recolección de información a los prestadores de servicios turísticos e identificar en qué estado se
9
creadas encuentra el emprendimiento y el apoyo que necesita en Lejanías (piscinas del Güejar)
Estrategias co- Recolección de información a los prestadores de servicios turísticos e identificar en qué estado se
9
creadas encuentra el emprendimiento y el apoyo que necesita en Lejanías centro poblado.
Estrategias co-
creadas-
Plan de comercialización para los prestadores de Lejanías piscinas del Güejar. 12
Turismo
comunitario
Estrategias co- Capacitación, tecnologías de la información al servicio de Mipymes de Turismo que busca entregar una 21
creadas herramienta a los emprendimientos del Piloto Sierra de La Macarena.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
tecnología
Líder base
empresarial
Carta del piloto Sierra de La Macarena, para presentar al programa de Turismo y Paz. 2
Estrategias co-
creadas

Estrategias co-
Taller de costos como necesidad de la cadena de valor turística del municipio de Mesetas 20
creadas
Taller
construyendo Taller con los empresarios del piloto Sierra de La Macarena construyendo país. 30
país
Estrategias co-
Sensibilización a comunidades rurales (vereda cafetales) sobre la actividad del turismo. 30
creadas
Gobernanza Seguimiento de las tareas de las reuniones anteriores, prestadores interesados del proceso de
turística Reunión certificación de las normas técnicas sectoriales NTS- TS- 003 otorgado por el viceministerio de Turismo,
Mesa Ruta resultados de los estudios de capacidad de carga, acuerdos con comunidad y procurador judicial 30
Sierra de La ambiental frente al ordenamiento eco turístico en el sector Santo Domingo San Juan de Arama, sendero
Macarena por la paz
Estrategias co- Articulación de la alcaldía municipal con la Mesa Ruta Sierra de La Macarena, y poner a disposición
2
creadas para turismo un presupuesto de 10 millones por parte de la Alcaldía.
Gobernanza
turística Mesa
Invitación al grupo de impulso de Turismo de Vistahermosa y agenda de trabajo 2
Ruta Sierra de
La Macarena
Asesoría
Implementación
normas técnicas 14 empresarios de alojamiento de la Sierra parte norte capacitados en las normas técnicas sectoriales. 16
sectoriales NTS-
TS-002
Gobernanza
turística Ruta
Socialización intercambio de experiencias en Bolivia realizado por el ITM, selección de 2 representantes
Sierra de La 14
de Vistahermosa para intercambio Gachantivá.
Macarena en
Vistahermosa

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Reunión equipo
técnico Mesa
Revisión de los estudio de capacidad de carga de Vista Hermosa Caño Unión. 5
Ruta Sierra de
La Macarena
Intercambio
cooperación presentación del programa de Turismo, paz y Convivencia, Parque Nacional el Tuparro y taller de
30
horizontal turismo sostenible
Vichada
Intercambio
Socialización casos exitosos del programa sobre temas de gobernanza y asociatividad, conservación
cooperación
tortuga Caná y turismo, conservación y avistamiento de aves, turismo étnico y naturaleza, avistamiento 30
horizontal
de aves, aventura y senderismo, certificación y sostenibilidad.
Vichada
Gobernanza
Mesa Ruta
Sierra de La
Socialización protocolos de operación turística del Cañón del Güejar 16
Macarena en
San Juan de
Arama
Reunión vereda
Sensibilización a comunidades rurales (vereda Argentina) sobre la actividad del turismo. 38
la Argentina

Oferta Oferta institucional del Viceministerio de Turismo a los graduandos del curso de ABC de turismo,
Institucional donde se dio a conocer las funciones de la entidad, los programas que tiene y la presentación de 24
MinCIT Y Fontur proyectos de FONTUR, con las 3 líneas que tiene la entidad, para presentar proyectos.

Organización
conversatorio
con las
Temas principales del conversatorio, en competitividad, promoción e infraestructura y gestión. 9
comunidades y
el Viceministro
de Turismo
Reunión Socialización agenda del Viceministro de Turismo a Mindefensa y solicitud de apoyo de helicóptero para
2
Mindefensa desplazamiento de la comitiva al Caño.
Oferta Oferta institucional del Viceministerio de Turismo a los graduandos del curso de ABC de turismo, donde 26

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Institucional se dio a conocer las funciones de la entidad, los programas que tiene y la presentación de proyectos de
MinCIT y Fontur FONTUR, con las 3 líneas que tiene la entidad, para presentar proyectos
Resultados: Intercambio de experiencias en Villa de Leiva, conociendo la experiencia de turismo
comunitario apoyada por ADEL, las cual trabaja en 3 líneas estratégicas las cuales son agroindustria,
Intercambio industrias culturales y recreativas, turismo sostenible en esta línea se realizó recorrido en la ruta acuña
14
Gachantivá dentro de la asesoría y acompañamiento de ADEL se tiene los siguientes pasos, concertación con las
comunidades, cualificación de operadores turísticos, diseño de producto turístico, comercialización,
seguimiento y acompañamiento en los procesos.
Red de turismo Resultado: Creación de la red de turismo comunitario en Colombia, la integran 2 empresarios del piloto
60
comunitario de Turismo y Paz.
Jornada de difusión sobre las normas técnicas sectoriales de calidad y sostenibilidad para prestadores
de servicios establecimientos de la industria gastronómica, establecimiento de alojamiento y hospedaje,
Jornada De
agencias de viajes, turismo sostenible, guías de turismo, tiempo compartido. Asesoría del manejo de la 19
Calidad Turística
página web de www.certificacioncalidadturistica.com, para la actualización del RNT, según la norma
implementada.
Oferta
Oferta institucional del Viceministerio de Turismo a los graduandos del curso de ABC de turismo,
Institucional
donde se dio a conocer las funciones de la entidad, los programas que tiene y la presentación de 26
Viceministerio de
proyectos de FONTUR, con las 3 líneas que tiene la entidad, para presentar proyectos
Turismo y Fontur
Reunión USAID
y Proyecto de
Apoyo de USAID en Formación en inglés, apoyo asistencia técnica a la cadena de valor para mejorar la
SWIS CONTACT
prestación de los servicios infraestructura liviana embarcadero de los mangos, avistamiento de aves 8
y Mesa Ruta
(inventarios, adecuación de oferta).
Sierra de La
Macarena
Conversatorio
con las
comunidades de
La Macarena El Entrega de infraestructura liviana en Caño Cristales, puentes y casa de visitantes. 30
Viceministerio y
Gobernación del
Meta.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Intercambio
experiencias del Jornada de trabajo intercambio y aprendizaje del proceso turístico de la macarena. Socialización de la
60
piloto Sierra de oferta institucional del Viceministerio de Turismo.
La Macarena
Proceso de
certificación de
De los 172 requisitos de la norma, solo 4 ítems tienen observaciones subsanables para tener la
La Macarena 30
certificación como destino sostenible.
como destino
sostenible.
Evaluación de la
operación
turística en La Informar la oferta Institucional del Viceministerio, los proyectos que están en marcha. 70
Macarena y retos
para el 2019
Oferta
Oferta institucional del Viceministerio de Turismo a los graduandos del curso de ABC de turismo, donde
Institucional
se dio a conocer las funciones de la entidad, los programas que tiene y la presentación de proyectos de 25
Viceministerio de
FONTUR, con las 3 líneas que tiene la entidad, para presentar proyectos
Turismo y Fontur
Taller de
formulación de Proyecto de promover el aviturismo como dinámica económica sostenible en la Sierra de la Macarena. 17
proyectos
Comité de
Turismo Paz y Resultados: Continuidad del programa de Turismo y Paz. 30
Convivencia

e) Mocoa, Putumayo

REUNIÓN COMPROMISOS RESPONSABLE PARTICIPANTES


Reunión de Coordinadores Resultados: Se realizó la certificación a los Coordinadores de Policía Nacional 40 Coordinadores
de frentes de Seguridad del Frentes de seguridad del Departamento del Putumayo, donde Putumayo de frentes de
Departamento del atreves de ceremonia se les otorgo dicho reconocimiento. Seguridad
Putumayo

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Reunión con las Entidades Resultados: Se requiere actualizar el Plan de Desarrollo Ministerio de Ambiente, 500 Personas
Territoriales del Putumayo, Turístico del Putumayo incluyendo la elaboración de un Parques Nacionales, participantes en la
para la definición del diagnóstico de los potenciales y sitios turísticos de los municipios gobernación del firma del Documento
PDET del departamento.
Documento PDET Putumayo, Alcaldías. Final.
Resultados: Se realizó la Jornada del Programa Nacional Gobernación del 100 Personas
Colombia Limpia, con una importante participación de las Putumayo, Alcaldía de participantes en la
Jornada de Aseo, Instituciones gobernativas e instituciones Educativas, logrando Mocoa, Corpoamazonía, Jornada.
Programa Colombia Limpia recolectar durante la jornada más de 12 toneladas de residuos
Policía Nacional,
sólidos en el recorrido por las periferias del Rio Caliyaco.
Empresarios Turísticos,
Cogestor de Mocoa.
Resultados: Se llevó a cabo reunión en Cámara de Comercio Grupo de Cámara de 20 Personas
Reunión Proyecto Mocoa con empresarios Turísticos para el fortalecimiento de la Comercio-Swisscontact, participantes en la
Swisscontact con cadena de valor de Turismo para el corredor Mocoa a Villa Empresarios Turísticos jornada.
Empresarios de Turismo de Garzón, como piloto de desarrollo sostenible e incluyente de Mocoa y Cogestor
Mocoa Mocoa

Resultados: Se llevó acabo capacitación con los funcionarios 30 Personas


Reunión Proyecto
encargados del desarrollo y ejecución del proyecto de participantes en la
Swisscontact con
Swisscontact, los temas abordados fueron establecer estrategias jornada
Empresarios de Turismo de
para fortalecer el Turismo Internacional en el corredor Turístico
Mocoa
Mocoa- Villa Garzón, en materia Hotelera.
Se realizó la capacitación con los 15 Empresarios del Programa Empresarios del 15 Personas
Reunión Programa
Negocios Verdes de Mocoa, en el Fortalecimiento a sus Programa Negocios participantes en la
Negocios Verdes con
Empresas en las áreas de Gerencia Estratégica y Contabilidad. Verdes de Mocoa jornada
Empresarios de Turismo de
Mocoa
Se realiza el Primer lanzamiento Turístico de los atractivos Corporación Corpo- 300 Personas
existentes en el Municipio de Villa Garzón Putumayo, con la Putumayo participantes en la
organización de la Corporación Corpo-putumayo y el jornada
Feria de Turismo en Villa
acompañamiento de las Instituciones como Gobernación,
Garzón
Alcaldía, Corpoamazonía y la Presencia del Cogestor de Mocoa
en la presentación de la oferta institucional del Viceministerio de
Turismo.
Capacitación con Se realiza la capacitación del Taller Práctico “Aprenda a Corporación Turismo

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
presentar sus proyectos para obtener financiación”. El taller Paz y Desarrollo y 20 personas
pedagógicamente se desarrolló de la mejor manera, donde cada Cogestor Mocoa participantes en la
uno de los Empresarios y Representantes de Asociaciones de jornada de
Turismo de Mocoa y Villa garzón lograron afianzar mejor sus capacitación
Empresarios Turísticos de conocimientos en el tema de presentación de proyectos a las
Villa Garzon instituciones.

Se realiza el Primer Concurso Departamental de Gastronomía Secretaria de 25 Chef participantes


Ancestral, con la participación de 25 Chef de los 13 municipios Competitividad en la jornada de
del Putumayo, donde se resalta los platos típicos de la región y Gobernación del capacitación
Capacitación a los Chef del en especial los frutos amazónicos, todo lo anterior para el
Putumayo.
Putumayo fortalecimiento de la cadena de valor del Turismo en los
restaurantes de nuestro Departamento a través de la
capacitación de los Chef regionales.

Se realiza la capacitación y presentación de la validación de Cámara de Comercio. 20 personas


cartografía y guiones interpretativos en el marco del desarrollo participantes en la
Reunión Proyecto del proyecto “ Fortalecimiento de la cadena de valor de turismo jornada de
Swisscontact con para el corredor Mocoa-Villa Garzón y Alto Putumayo como piloto capacitación
Empresarios de Turismo de de desarrollo sostenible e incluyente que contribuye a la
Mocoa y Villa Garzón construcción de Paz”

Se realiza la Tercera Feria Empresarial de Mocoa, con la Asociación Asocamo 500 personas
participación de los Empresarios que han logrado su aprobación Mocoa participantes en la
Feria Empresarial de
y puesta en marcha de sus emprendimientos apoyados por el Feria
Mocoa
Fondo Emprender Sena.

Visita atractivos Turísticos Se realiza la Visita de campo a la Vereda El Zarzal, donde se Cogestor Mocoa 6 Personas
de Mocoa encuentran ubicadas las cascadas Canalendres y Hornoyaco, Integrantes
con los integrantes de la asociación Turística Hornoyaco, para Asociación
implementar un puesto de control a los visitantes en las Hornoyaco

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
temporadas de Diciembre y Enero.

Se realiza la entrega de los Elementos y certificación del curso Cogestor Mocoa 6 Aprendices e
“EMPRENDEDOR EN DESARROLLO DE ACTIVIDADES Instructora
TURISTICAS EN ESPACIOS NATURALES”, el cual fue dictado
Reunión Aprendices Sena
por el Sena Mocoa en la Vereda San José del Pepino, con una
intensidad horaria de 360 horas.

Se realiza la Capacitación en seguridad y evacuación con el Defensa Civil-Cogestor 20 Personas


gremio hotelero de Mocoa en el cumplimiento de la norma Mocoa Participantes
Capacitación en turística, toda vez que la policía nacional de turismo inicio a
Emergencia y Seguridad realizar controles en el municipio la actividad se realizó con el
acompañamiento de la Defensa Civil.

Se realizó la Reunión de revisión, depuración y actualización de Secretaria de 20 Personas


Reunión Revisión atractivos los atractivos turísticos del Municipio de Mocoa Competitividad Participantes
Turísticos Mocoa Gobernación

Reunión Proyecto Se realizó la Reunión con los Prestadores Turísticos del Proyecto Secretaria de 20 Personas
Swisscontact con Swisscontact de Mocoa y Villa Garzón Competitividad Participantes
Empresarios de Turismo de Gobernación
Mocoa
Se realizó la Rueda de negocios Sena Emprende. Con la Sena Putumayo 100 Personas
Reunión Micro Rueda Sena Participantes
participación de los Empresarios exitosos de este importante
Emprende
programa.
Capacitación a Se realiza la Capacitación del Curso Turismo Comunitario, Sena Mocoa- 20 Personas
Empresarios de la Vereda dictado por el Sena a los Empresarios de la Vereda San José del Cogestor participantes.
san José del Pepino Pepino
Capacitación a Se realiza la Capacitación con la funcionaria de la Corporación Corporación 15 Personas
Empresarios de la Vereda Turismo y Paz, Luisa Murillo, en la jornada se trabaja el plan de Turismo y Paz participantes.
san José del Pepino y Villa acción, para cada uno de sus Empresas prestadoras de servicios
Garzón turísticos.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
f) Valle de Sibundoy, Putumayo

REUNIÓN COMPROMISOS RESPONSABLE PARTICIPANTES


Reunión con las Se requiere actualizar el Plan de Desarrollo Organizadas por 500 personas participantes en la firma del
Entidades Territoriales Turístico del Putumayo y acompañamiento ART Documento Final.
del Putumayo, para la técnico en las demás iniciativas turísticas de
los municipios PDET del departamento.
definición del
Documento PDET
Taller: Cartografía Taller cartografía social y guiones Profesionales de 10 participantes
social y guiones interpretativos con empresarios del Valle de Swisscontact
interpretativos. Sibundoy en el marco beneficiarios del
Proyecto con Swisscontact
Swisscontact y Presentación de empresarios a Swisscontact Swisscontact 30 personas de los flujos de Salud y Bienestar y
empresarios y visitas a los beneficiarios en el lugar de sus Avistamiento de aves.
beneficiarios del iniciativas
proyecto
Reunión con Elección de la junta directiva y nombre de la Corporación de 16 participantes.
empresarios Corporación turismo Valle de
fundadores de La Sibundoy, cogestor
Corporación de
de Turismo y Paz
Turismo Comunitario
del Valle de Sibundoy Valle de Sibundoy.
Tsabaoniñe
Chaquiñambe
Se realiza la Junto con los participantes se desarrolló la Corporación de 28 participantes
capacitación del Taller Jornada en capacitación de proyectos donde turismo paz y
Práctico “Aprenda a se elaboró un proyecto con la participación desarrollo, cogestor
presentar sus activa de los asistentes.
de turismo y paz
proyectos para
obtener financiación”. Valle de Sibundoy

Sabores de mi Secretaria de 25 Chef participantes en la jornada de


Putumayo Con la presentación de 18 participantes, de Competitividad capacitación
los tres jurados calificadores y de las reglas Gobernación del

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Putumayo.
del concurso, dio apertura el Festival
Gastrodiverso y Ancestral Sabores De Mi
Putumayo que promueve la Gobernación del
Putumayo a través de la Secretaría de
Productividad y Competitividad - Sector
Turismo. 

Curso ABC de turismo Acompañamiento y presentación de la Oferta MinCIT – Alcaldía de 21 participantes.


Institucional del Viceministerio de Turismo Orito
Validación Cartografía Reunidos en Cámara de Comercio de Swisscontact 9 participantes.
social y guiones Sibundoy con los empresarios de los flujos de
interpretativos Turismo de salud y bienestar y avistamiento
de aves se revisaron los mapas y los guiones
interpretativos del taller anterior, se realizaron
algunas correcciones al guion interpretativo y
se validaron.
Actualización de Acompañamiento a los diferentes atractivos MinCIT 16 participantes
atractivos turísticos turísticos en los municipios de Santiago y
Colon
Reunión con la Acompañamiento para la revisión de los Corporación de 23 participantes
Corporación de estatutos de la Corporación turismo Valle de
turismo Valle de Sibundoy
Sibundoy Tsabaoniñe
Tsabaoniñe
chaquiñambe
chaquiñambe
Actualización de Acompañamiento a los diferentes atractivos MinCIT 20 participantes
atractivos turísticos turísticos en los municipios de Sibundoy y
San Francisco
Mesa Departamental Participación en la Mesa departamental de Secretaria de 23 participantes
de Turismo turismo donde se dieron a conocer los Competitividad y
avances de los proyectos en cada municipio y productividad de la
propuestas para el plan de acción para el
Gobernación del
2019
Putumayo

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Encuentro Corredor Reunidos en Cámara de Comercio PST de MinCIT 35 participantes.
Sur los departamentos que conforman el Corredor
Nariño – Putumayo y Sur se realizó a presentación de las
Caquetá experiencias de impacto en cada región,
dentro de las actividades se tuvo un espacio
de relacionamiento comercial entre los
prestadores pertenecientes a los 3
departamentos, con la finalidad de generar un
espacio de difusión de la oferta de cada uno
de los prestadores turísticos
Reunión con la Socialización del plan de acción para el Corporación de 26 participantes
Corporación de acompañamiento personalizado a las turismo Valle de
turismo Valle de iniciativas en la implementación de la Sibundoy
Sibundoy Tsabaoniñe estrategia de turismo y Paz por la corporación
Tsabaoniñe
chaquiñambe TPD
chaquiñambe y
cogestor de turismo y
paz Valle de
Sibundoy
Encuentro Nacional de Se realizaron meas de trabajo por categorías: MinCIT 260 participantes.
Guías de turismo guías profesionales, guías locales, guías
baquianos y guías colaboradores para
analizar los problemas que presenta cada
categoría en el territorio nacional, se realizara
estos encuentros a nivel nacional para darle
continuidad al análisis de estas mesas de
trabajo.
Curso ABC de Se realizó la socialización de la oferta MinCIT 24 participantes.
Turismo institucional del Viceministerio de Turismo a
los graduandos del curso de ABC de turismo,
donde se dio a conocer las funciones de la
entidad, los programas que tiene y la
presentación de proyectos de FONTUR, con
las 3 líneas que tiene la entidad, para
presentar proyectos

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Reunión vía Skype Se evaluó el primer año del proyecto en el Swisscontact y 21 participantes.
con Swisscontact y territorio y con las participaciones de los Cámara de Comercio
empresarios de empresarios se definieron acciones concretas
beneficiarios de los para el segundo año del proyecto para 2019
municipios del Valle
de Sibundoy, Mocoa y
Villagarzón
Visitas personalizadas Acompañamiento a las iniciativas de turismo MinCIT 21 participantes
con Corporación TPD para levantar un diagnóstico de cada iniciativa
para la y establecer en que paso se ubica dentro del
implementación de la plan de acción para su implementación
estratega de turismo y
paz en el valle de
Sibundoy
Reunión con la Se realizó la presentación de cada una de las Corporación de 55 participantes
Corporación de iniciativas que conforman la corporación con turismo Valle de
turismo Valle de lo cual se pudo establecer el potencial de Sibundoy
Sibundoy Tsabaoniñe cada una de ellas, sus necesidades para
Tsabaoniñe
chaquiñambe formular el plan de acción en la próxima
reunión de enero. chaquiñambe y
Cogestor de trismo y
Paz

h) Nuevos destinos: Cauca, Bolívar, Caquetá y Vichada

REUNIÓN COMPROMISOS RESPONSABLE PARTICIPANTES


Visita técnica ETCR Resultados: ONU Participantes Jornada
“Agua Bonita” Visita técnica al ETCR Agua Bonita del municipio de La – ETCR AGUA BONITA
Montañita en Caquetá, para revisar el estado actual de la – La Montañita
(Caquetá)
iniciática de turismo y los procesos de formación que se
vienen desarrollando.
Compromisos:
Complementar el informe técnico de la visita, y participar
en la reunión de evaluación de la jornada.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Reunión de evaluación y Resultados: ONU – MISIÓN Entidades:
seguimiento de visita al Se desarrolló la jornada de asistencia técnica y de Cartel Media
ETCR “Agua Bonita” evaluación de la visita técnica al ETCR de “Agua Bonita”. ONU – Misión
Fontur
Recomendaciones MinCIT
Percepción de la situación de la ETCR – “Agua Bonita”. Justice Travel
Tienen buena organización de la comunidad y la Fundación Salvi
distribución de los trabajos, el interés de fortalecer sus
iniciativas productivas y coordinar con actores como
entidades públicas, comunidad en general, organismos no
gubernamentales y cooperación internacional. Además, se
evidencia una apropiación de su historia y discursos a
través de los procesos políticos y de reincorporación que
están viviendo.

Desde el turismo tienen un potencial enorme en temas de


turismo histórico y comunitario, así como en Trekking.

Aspectos para tener en cuenta en las iniciativas de turismo


de la ETCR- “Agua Bonita”:

1. Mejorar a través de los procesos que se realizará en las


ETCR con Procolombia en el seminario de “storytelling” el
discurso histórico, para perfilarlo y darle más fuerza
técnica. La historia de su proceso político e ideológico,
como su proceso de reincorporación puede nutrirse de
este seminario para definir una manera de contar y
presentar su historia que la haga más ordenada y
profesional.
2. Deberían al final de la jornada la ETCR tener un formato

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
de consulta o una encuesta, donde le consulten al visitante
por medio de preguntas de percepción y otros métodos
como se sintió, que le gusto que no, que pueden aportarle.
4. Participar en las jornadas de planes de negocios que se
realizarán desde el MINCIT, para que puedan especificar
el producto y el plan de negocio que deben apostarle.
Resultados: MINCIT Entidades:
Reunión de trabajo en el plan de acción 2018 – 2019 de la ONU
mesa sectorial de destinos en posconflicto. En donde se PNUD
revisaron las acciones de cada uno de los participantes y PROCOLOMBIA
Actividad – Reunión entidades, concretando las tareas, tiempos y responsables ARN
Posconflicto de la mesa. ECOMUN
Compromisos: MinCIT
- Enviar la información y plan de trabajo para FONTUR
revisión de los participantes.
- PNN queda en compartir la información de sus
procesos de formación en guiones interpretativos.
Resultados: MinCIT Entidades:
Presentación de los documentos finales de co-creación de FONTUR
los destinos nuevos de turismo y paz, así como, la EMPRESA
Actividad – Reunión de
presentación de la segunda fase de implementación. SUPERVISORA
trabajo entrega de
LA TERCERA MIRADA
estrategias co- creadas
Compromisos: MinCIT

Modificar las recomendaciones que se realizaron en la


mesa por parte de La Tercera Mirada.
Actividad – TALLER Resultados: FONTUR FONTUR
CONSTRUYENDO PAÍS Se observó el taller construyendo país para revisar qué
“Cúcuta” puntos y compromisos relacionados al turismo, se
trabajaron en este espacio.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Compromisos:
Compartir las conclusiones del taller Construyendo País,
para la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción.
Resultados: MinCIT MinCIT
Se presentó el Programa Turismo y Paz a Organizaciones Fontur
Actividad – Reunión Solidarias, socializando acciones, planes de trabajo y Organizaciones
organizaciones solidarias tareas para 2019. solidarias

Compromisos:
No aplica.
Resultados: MinCIT MinCIT
Acompañamiento a artesanos y operadores turísticos de
Actividad –
los destinos de Turismo y Paz.
Acompañamiento Expo
Artesanías
Compromisos:
No aplica

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
iii. Desarrollo empresarial y optimización turística de destinos y
productos

Buscando la significación de los destinos y puesta en valor de su oferta más relevante,


este plan contempla las acciones para el desarrollo sostenido de la actividad turística en
los destinos a partir de los planes y programas de las áreas misionales del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, a saber:

1. Competitivo y desde las regiones

a) Socialización de los planes de trabajo de la estrategia de Corredores Turísticos, en:

a. Medellín, Antioquia: 2 de marzo


b. Popayán, Cauca: 6 de marzo
c. Mocoa, Putumayo: 9 de marzo
d. Cartagena, Bolívar: 14 de marzo
e. Villavicencio, Meta: 23 de marzo

b) Socialización del plan de trabajo del Corredor Antioquia – Chocó en Necoclí,


Antioquia: el martes 3 de abril.
c) Socialización del plan de trabajo del Corredor Antioquia – Chocó en Acandí, Chocó:
el miércoles 4 de abril.
d) Jornada de producto turístico en la región Valle de Sibundoy, Putumayo: en reunión
con los cabildos indígenas y entidades territoriales se abordaron temas
relacionados con la implementación del producto turístico: caracterización
empresarial, plan de acción a un año con componentes administrativos, operativos
y comerciales. 9 participantes.

e) Jornada de producto turístico en Mocoa, Putumayo: en reunión con los empresarios


de Mocoa y Villagarzón y entidades territoriales se abordaron temas relacionados
con la implementación del producto turístico: caracterización empresarial, plan de
acción a un año con componentes administrativos, operativos y comerciales. 20
participantes.
f) Ejecución del proyecto de guiones turísticos del Corredor Antioquia – Chocó,
Orinoquia, Caribe, Llanos, Pacífico y Sur: la construcción de este proyecto se está
realizando con base en la información recolectada en la etapa de valoración y
evaluación de los corredores turísticos, entre otra información secundaria, por lo
que no incluye trabajo de campo. Este guion está conformado por 3 componentes:
contexto de Colombia como destino turístico y estrategia de Corredores Turísticos,
contexto histórico, cultural, entre otros aspectos por destino y narrativa de

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
productos, atractivos y actividades de cada corredor / destino. Este proyecto está
en ejecución.

g) Proyecto FNTP-068-2017, actualización del inventario turístico de los municipios


que conforman los 12 corredores turísticos: presentado por el MinCIT por un valor
de $3.279.379.117. El objetivo: "Diseñar e implementar un módulo a la plataforma
de corredores turísticos, que permitan el registro cualificado de atractivos y
recursos turísticos de los municipios que hacen parte de los 12 corredores, por
medio de la contratación del recurso humano local que corresponda a cada uno de
los corredores para su actualización". El proyecto busca actualizar los inventarios
turísticos de los municipios que conforman los 12 corredores turísticos y desarrollar
una plataforma que contenga dicha información.

 Monto Nacional: $ 3.279.379.117


 Monto por departamento $ 386.498.253
 Estado: en ejecución.

2. Educado y capacitado

a) Inclusión de nuevas instituciones en el Programa Colegios Amigos de Turismo:

I. Institución Educativa Eduardo Espitia Romero – Necoclí


II. Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe Artesanal Kamentsá – Sibundoy
III. Institución Educativa Kogui de MulkwakunguiI – Santa Marta
IV. Institución Etnoeducativa Bilingüe Inga Mocoa – Mocoa

b) Vinculación de 78 Prestadores de Servicios Turísticos en el curso de inglés para


turismo – Fase III.

c) Colegios Amigos de Turismo:

 El 6 de abril se realizó reunión en la Institución Educativa Eduardo Espitia


Romero – INER. Con la participación de 12 personas entre egresados,
profesores, alumnos, padres de familia y alcaldía, se realizó la presentación
del programa así como de la empresa que realizará el acompañamiento y
definirá el plan de trabajo a agosto 2018, para la implementación de la
metodología CAT.

Posteriormente, el 15 y 16 de mayo se realizó el primer taller de asistencia


técnica para hacer un macro-diagnóstico para la implementación de la

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
metodología CAT. También, se realizó capacitación en turismo los días 17 y
18 de mayo.

 En la Institución Kogui Mulkwakunguil de Santa Marta, se realizó la


socialización del programa así como de la empresa que realizará el
acompañamiento en la implementación de la metodología CAT. El primer
taller de asistencia técnica para realizar el macro-diagnóstico se llevó a cabo
el 5 y 6 de junio.

 En la Institución Etnoeducativa Bilingüe Inga Mocoa, el 4 de abril se realizó la


socialización del programa así como de la empresa que realizará el
acompañamiento en la implementación de la metodología CAT. El primer
taller de asistencia técnica para realizar el macro-diagnóstico se llevó a cabo
el 3 y 4 de julio.

 En la Institución Educativa Nuestra Señora de La Macarena se llevó a cabo


el primer taller de asistencia técnica para realizar el macro-diagnóstico para
la implementación de la metodología CAT, el 15 de marzo. El segundo taller
de fundamentación conceptual y contextual de la metodología se realizó el
16 de abril. La 3era etapa de definición de perfiles de los egresados y de los
docentes se realizó el 15 de mayo. Está pendiente programar la 4ta etapa de
estructuración y articulación de saberes en la cual se revisa y estructura la
malla curricular.

El colegio fue beneficiario de una beca para la estudiante Yurani Quiceno


Barbosa, programa de Tecnología en Gestión de Aerolíneas y Agencias de
Viajes, 2do semestre.

 Institución Educativa San Juan de Arama: el proceso de socialización del


programa e implementación de la metodología CAT inició en el mes de
septiembre.

 Institución Educativa Lejanías: el proceso de socialización del programa e


implementación de la metodología CAT inició en el mes de septiembre.

 Institución Educativa Los Fundadores Mesetas: el proceso de socialización


del programa e implementación de la metodología CAT inició en el mes de
septiembre.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
 Institución Educativa Pio XII San Jacinto: el proceso de socialización del
programa e implementación de la metodología CAT inició en el mes de
septiembre.

El colegio fue beneficiario de 2 becas para las estudiantes: Andrea Virginia


Mercado, programa Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras,
Universidad Autónoma del Caribe, 1er semestre y Daniela Nicole de la
Asunción Romero, programa Administración de Empresas Turísticas y
Hoteleras, Universidad Autónoma del Caribe, 2do semestre.

 Institución Educativa Puerto Arango e Institución Educativa La Salle en


Florencia, Caquetá: el proceso de socialización del programa e
implementación de la metodología CAT inició en el mes de septiembre.

 Colegio Antonio Santos Casuarito en Puerto Carreño, Vichada: el 23 de abril


se realizó el primer taller de asistencia técnica para realizar el macro-
diagnóstico de la metodología. La 2da asistencia se realizó el 13 de abril y la
3era el 3 de mayo.

El colegio fue beneficiario de 1 beca para la estudiante: Jenny Estefanía


Ortiz Velasquez. Programa Técnico Profesional en Turismo, Politécnico
Internacional, 1er semestre.

d) Se realizaron las jornadas de sensibilización y capacitación en servicio al cliente en


los destinos de Turismo, Paz y Convivencia. el proyecto fue presentado por MinCIT
por valor de $1.373.790.151. El objetivo: “Capacitar en servicio a personal vinculado
al turismo a nivel nacional”. El propósito de la iniciativa es fortalecer las
competencias laborales de hasta 5.850 actores pertenecientes a la cadena de valor
del sector turístico de 45 ciudades, mediante un programa de capacitación en
servicio al cliente, acordes con las necesidades actuales del mercado y las nuevas
tendencias en la materia.

Monto Nacional: $ 1.373.790.151


Monto ciudad $ 61.057.340
Estado: En ejecución

 Capurganá, Chocó: los días 21, 22, 23 y 24 de mayo. 56 participantes.


 Acandí, Chocó: los días 28 y 29 de mayo. 42 participantes.
 Mocoa, Putumayo: los días 22, 23, 24 y 25 de mayo. 75 participantes.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
 Santa Marta D.T.C.H: los días 23 y 24 de mayo. 100 participantes de los
cuales 2 tienen operación en el Camino Teyuna, Magictour y Guías y
Baquianos.

e) Desarrollo de jornadas de capacitación y construcción colectiva del Programa de


Turismo Comunitario:

I. Santa Marta D.T.C.H:

i. Colibri Trochilinas de mi Sierra: el 19 de mayo se realizó jornada de


acompañamiento a la iniciativa (19 personas) a partir de los resultados
derivados de las jornadas de diseño de producto y elaboración de
rutas turísticas (32 personas) y plan de negocios (18 personas).

Los días 6 y 7 de junio se realizaron las jornadas para definir los


planes de comercialización de la iniciativa.

ii. Fortalecimiento del sector gastronómico tradicional Kogui: el 19 de


mayo se realizó jornada de acompañamiento a la iniciativa (20
personas) a partir de los resultados derivados de las jornadas de
diseño de producto y elaboración de rutas turísticas (34 personas) y
plan de negocios (5 personas).

El 16 y 17 de mayo se realizó la jornada para la definición de planes


de comercialización de la iniciativa.

iii. Fortalecimiento de la ruta Aviturismo del Caribe: el 10 de abril se


realizó una jornada de acompañamiento a la iniciativa (25 personas) y
para la determinación del plan de negocio, el 26 y 27 de abril (27
personas).

II. Necoclí, Antioquia: se seleccionó 1 iniciativa para el desarrollo competitivo


del turismo de naturaleza en las familias indígenas Zenúes del corregimiento
de Caribia. Se realizó jornada de acompañamiento, el 27 de abril (17
asistentes) a partir de los resultados de la jornada de diseño de producto y
elaboración de rutas turísticas desarrollada el 19, 20 y 21 de marzo (28
asistentes). El 5 y 6 de mayo se realizó la jornada para la definición del plan
de negocios (20 asistentes) y el 19 y 20 de marzo el taller correspondiente al
plan de comercialización (20 asistentes)

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
III. Mahates, Bolívar: se seleccionó 1 iniciativa denominada “Palenque Rincón
de África”. Se han realizado las siguientes actividades:

i. Reconstrucción memoria etnográfica, iconos históricos o


representativos, palenqueros. 21 de marzo. 27 participantes.
ii. Diseño de producto y elaboración de rutas turísticas. 22 y 23 de
marzo. 17 participantes.
iii. Acompañamiento a la iniciativa el 23 de abril, con la participación de
30 personas.
iv. Plan de negocios el 3 y 4 de mayo, con la participación de 25
personas.
v. Plan de comercialización, el 15 y 16 de mayo, con la participación de
28 personas.

IV. Acandí, Chocó: se seleccionó 1 iniciativa para el fortalecimiento del


aviturismo, denominada vuelos de esperanza. Se han realizado las
siguientes actividades:

i. Taller para el diseño de producto turístico, del 16 al 18 de abril. 38


participantes.
ii. Taller para la determinación de planes de negocio, el 3 y 4 mayo. 25
participantes.

El taller para la construcción del plan de comercialización se realizó en el


mes de junio.

V. La Macarena, Meta: la iniciativa seleccionada es Asounigma. Se realizaron


jornadas para el diseño de producto y elaboración de rutas turísticas, los días
23, 24 y 25 de mayo (28 personas) y la jornada correspondiente al plan de
negocios, los días 28 y 29 de mayo.

VI. Mocoa, Putumayo: se seleccionó la iniciativa denominada “Plan de


comercialización para la apuesta al mercado turismo de naturaleza”. Se
realizaron jornadas para la definición del plan de comercialización, los días
21, 22 y 23 de mayo (18 personas).

VII. La Montañita, Caquetá: se seleccionó la iniciativa denominada “Turismo


comunitario e indígena en la vereda Luz de la Esperanza”. Se realizaron
jornadas de diseño de producto y elaboración de rutas turísticas los días 7, 8
y 9 de mayo. Las jornadas de plan de negocios y plan de comercialización se
realizaron en el mes de junio.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
VIII. Lejanías, Meta: se seleccionó la iniciativa Ruta Turística Guayape. Se
avanzó con las acciones de diseño de producto y elaboración de rutas
turísticas, plan de negocios y plan de comercialización en el mes de junio y
julio.

IX. Puerto Carreño, Vichada: se seleccionó la iniciativa “diseño de un plan


estratégico de comercialización del turismo de naturaleza en la Isla Santa
Helena y su área de influencia, en los resguardos indígenas de Guaripa y
Bachaco”. Se avanzó con las acciones de diseño de producto y elaboración
de rutas turísticas, plan de negocios y plan de comercialización en el mes de
junio y julio.

X. Inzá y Silvia, Cauca: se seleccionó la iniciativa “Osik Waramik Puro Tapchik


Escuela Viva de la Naturaleza”. Se avanzó con las acciones de diseño de
producto y elaboración de rutas turísticas, plan de negocios y plan de
comercialización en el mes de junio y julio.

XI. San José de Fragua, Caquetá: se seleccionó la iniciativa “Fortalecimiento


de la cadena de valor del turismo de naturaleza para el municipio de San
Jose de Fragua”. Se avanzó con las acciones de diseño de producto y
elaboración de rutas turísticas, plan de negocios y plan de comercialización
en el mes de junio y julio.

Pendiente: verificar la inclusión del colegio Institución Educativa Diego Luis Córdoba de
Acandí, Chocó.

3. Con calidad

 Se realizó la jornada de Formación Integral: Turismo Accesible, NTS,


Fortalecimiento Empresarial y Empleabilidad, en:

o Apartadó, Antioquia: se realizó el 4 de mayo. Contó con la participación de


20 personas entre prestadores de servicios turísticos, la Corporación Urabá –
Darién – Caribe y Policía de Turismo.

 Puesta en marcha del proyecto - Banderas azules en 12 playas priorizadas


(Realizar muestras de calidad del agua de mar en las playas pre-piloto del
programa), en las siguientes playas:

o El Pescador, Necoclí

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
o Playa Dulce, Turbo
o Capurganá, Acandí

 Nuevos PST Certificados en Sostenibilidad: Hotel Punta de Águilas (Necoclí),


Magictour Colombia S.A.S. (Santa Marta), Ecoturismo Sierra de La Macarena (La
Macarena)
 Se realizó Comité de Ordenamiento de Playas en Necoclí, Antioquia, el 25 de abril,
en el cual se entregaron los análisis del agua del mar de la playa El Pescador de
Necoclí. Se definió que es apta para el bañista. La administración municipal se
comprometió a instalar más iluminación en la playa con el fin de prevenir la
inseguridad y el consumo de drogas.

4. Seguro

 Se realizó el Comité de Seguridad Turística, el día 19 de enero en Arboletes,


Antioquia. Contó con la participación de la Gobernación de Antioquia. El tema
central del comité fue la compra del terreno en donde se ubica el volcán de lodo de
Arboletes para adelantar acciones de mitigación de la erosión costera.

 Se realizó el Comité de Seguridad Turística en Acandí, Chocó el 11 de abril, en el


cual se abordaron temas relacionados con la organización de las personas que
prestan servicio de transporte en moto, fortalecer el alumbrado público, establecer
acciones de prevención de los niños, niñas y adolescentes, establecer la capacidad
de carga del destino, entre otros temas.

 Se realizó el Comité de Seguridad Turística en Mocoa, Putumayo el 12 de abril: se


destacó los avances en materia de seguridad del departamento. Se socializaron los
8 ejes estratégicos para el desarrollo turístico. Se propuso un plan estratégico de
seguridad turística para el departamento, el fortalecimiento de la policía de turismo
y los puntos de información turística.

5. Responsable

a) Activaciones de Colombia Limpia:

a. Puerto Carreño, Vichada: se realizó el 18 de mayo en el Cerro La Bandera.


Se sensibilizaron 750 personas y se recolectaron 610 kilos de basura.

6. Formal, legal y con reglas claras

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Se realizó la jornada de formalización turística en el corregimiento de Capurganá de
Acandí, Chocó, el 11 de abril. Participaron 18 personas.

7. Con mejor infraestructura

A continuación se relacionan los avances de las obras de infraestructura desarrolladas en


los destinos de Turismo, Paz y Convivencia:

FECHA FECHA
DESCRIPCIÓN AVANCE Y ESTADO ESTIMAD ESTIMADA
PROYECTO LUGAR
PROYECTO DE LA OBRA A DE DE
INIICIO TRMINACION
Construcción Construcción de En ejecución. Capurganá 3 de octubre 19 de octubre de
del muelle un muelle de 2016 2018
turístico de turístico, el cual  El 18 de diciembre de
Capurganá contempla: zonas 2017 el comité directivo
de embarque y aprobó adición a este
desembarque de convenio por un valor de
turistas, batería de $1.497.477.163 de los
baños, espacios cuales $1.385.153.322,71
urbanos y zonas de se adicionaran al contrato
control en el de obra y $112.323.840
corregimiento de para interventoría.
Capurganá,  El 09 de febrero de
municipio de 2018, la DIMAR expide
Acandí. Resolución basada en los
nuevos diseños
arquitectónicos y
estructurales del muelle.
 El material de playa y
la tubería ya están en la
zona y se estima que el
viernes 23 la maquina
plateadora llegue desde
Barranquilla.
Sistema de El proyecto Terminado. Acandí 2 de mayo 21 de agosto de
atención y contempla la de 2016 2017
protección construcción de • El proyecto se
del riesgo al garitas salvavidas, encuentra Terminado
turista - SOS unidad de baños desde el 21 de agosto de
- de la región públicos, Punto de 2017 y en visita técnica
Atrato Gran Información del 23, 24 y 25 de agosto
Darién - Turística, de 2017, se verificó el
Acandí construcción y estado actual de las obras
dotación del centro y se constató la
de seguridad terminación de las

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
integral SOS, mismas.
dotación de • Se realizó la entrega del
playas, zonas de proyecto al municipio, el
bañistas y deportes 5 de septiembre de 2017.
náuticos con
señalización
preventiva e
informativa.
Construcción Construcción de En Ejecución. Capurgana, 15 de marzo 6 de abril de
del sendero un sendero  El 27 de septiembre Sapzurro de 2017 2018
ecoturístico ecoturístico de 4 de 2017 se suscribió
de 4 kilómetros de Otrosí No.1 al contrato
kilómetros, longitud. El de Obra, modificando el
puentes en proyecto término de ejecución a
madera y contempla además 11 meses, y el 23 de
mirador la construcción de noviembre de 2017 se
turístico entre tres puentes en suscribió Otrosí No.1 al
Capurganá y madera, tres zonas contrato de Interventoría
Sapzurro de descanso, un modificando el término
centro de de ejecución a 11 meses
interpretación y 26 días y el valor a
ambiental, dos $247.978.017.
zonas de locales  El 22 de enero de
de artesanías, 2018, mediante reunión
baterías de baños, con la comunidad de
una estructura para Sapzurro, estos
avistamiento de manifestaron al
aves, un kiosco contratista no estar de
para ventas, una acuerdo con la ubicación
pasarela elevada de la Plazoleta de
de 110 metros llegada.
longitud, escaleras  El 07 de febrero de
en madera en 2018 se suscribió Otrosí
zonas de alta No.2 al contrato de obra,
pendiente, un modificando el término
sendero en de ejecución por un
adoquín de arcilla periodo de 12 meses y 20
de 190 metros de días.
longitud, una  En desarrollo de
plazoleta de actividades de escaleras
llegada, desde el mirador hacia
adecuación de Capurganá, construcción
escaleras de escaleras en el
existentes y mirador de aves,
construcción de construcción de
baranda en madera estructura puente corto
(260 metros). K0+060 y entablado de
puente largo K0+960.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Señalización El objetivo del Terminado. Acandí, Bahía 12 de abril 12 de octubre de
Turística proyecto es: Solano, Unión de 2016 2016
Vial. realizar las obras  Proceso de obra Panamericana,
de señalización abierto el 4 de enero de Cértegui,
turística vial en 2016 y adjudicado el 10 Nuquí, Quibdó,
rutas secundarias y de marzo de 2016. Tutunendo, San
terciarias de  Proceso de José de Tadó y
Colombia, para lo interventoría abierto el 5 Unguía.
cual se realizarán de enero de 2016 y
recorridos, adjudicado el 10 de
diagramación, marzo de 2016.
producción e  16 de mayo de 2016,
instalación de 45 el contratista realizó el
señales turísticas recorrido de marcación y
tipo verticales puntos de referencia de
elevadas. atractivos naturales para
la ubicación de las
señales en el
Departamento.
 21 de agosto de 2016,
se terminó de instalar la
totalidad de las señales
en el departamento de
Chocó.
 12 de octubre de
2016, proyecto
Terminado en los
restantes departamentos.
 Proyecto entregado a
los municipios de
Quibdó, Bahía Solano y
Nuquí el 5 de diciembre
de 2016.
Construcción Construcción de la En ejecución. Turbo 20 de junio 20 de abril de
del Muelle pasarela y  Fecha de reinicio: 17 de 2016 2018
Turístico de embarcadero de noviembre de 2017
Turbo- turístico para  El 20 de diciembre de
Antioquia embarcaciones 2017, la Alcaldía
menores en el municipal emite un
municipio de certificado en el que
Turbo, golfo de autoriza al
Urabá. La obra contratista realizar la
contempla el tala y poda de
desarrollo de las manera controlada,
siguientes obras: de aquellos árboles
locales que estén atrasando
comerciales, sala el avance de las
de espera, obras.
restaurante,  El contratista ajustó

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
taquillas, los diseños del
enfermería, parqueadero y el sendero
maletero, Punto de elevado en madera de
Información acuerdo a las
Turística, oficina observaciones hechas por
de autoridades de MinCIT, las cuales
control, batería de fueron aprobadas por
baños y espacios FONTUR.
exteriores.  La Alcaldía
Municipal radicó ante el
ICANH, comunicado
TFD 1700-12-93-096,
con el cual solicita
información frente al
certificado que expide
esta Entidad para el
proyecto. A la fecha del
presente informe, se
encuentra pendiente la
respuesta.
Construcción Construcción de En ejecución. La Macarena, 5 de julio de 5 de junio de
de senderos 16 puentes en Meta 2017 2018
en Caño madera, 208  Se tramitó ante
Cristales. metros lineales de Cormacarena y Parques
barandas en Naturales Nacionales, la
madera, deck aprobación del Plan de
mirador de 37 Manejo Ambiental por
metros cuadrados, parte del Contratista de
centro de Obra durante la
visitantes de 135 ejecución de los trabajos.
metros cuadrados A la fecha las entidades
que contiene: 4 respondieron con
batería de baños observaciones, las cuales
para hombres y 4 están siendo resueltas por
para mujeres, 1 el Contratista y revisadas
tienda multiusos por la Interventoría.
de 16 metros  Avance del 100% del
cuadrados, 1 centro de visitantes en el
oficina de control sector del “Cajuche”,
de 9 metros instalaciones sanitarias y
cuadrados y 1 eléctricas a completar el
zona de 15 de febrero de 2018.
calentamiento de  Se inició
49 metros construcción de dos
cuadrados, 53 puentes de madera de
señales longitud menor a 20
interpretativas, 42 metros cada uno.
flechas de
direccionamiento.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Construcción Construcción de Terminado. Unguía 19 de agosto 26 de abril de
embarcadero un embarcadero de 2014 2015
de Titumate turístico para  Proyecto aprobado
embarcaciones mediante DVT-859K-
menores. 2013
Adicionalmente,  Proyecto Terminado
se desarrollaron y entregado al Municipio
las siguientes y a la comunidad el 26 de
obras: sala de abril de 2015.
espera, dos locales
comerciales,
batería de baños
para hombres y
mujeres y una
oficina de control.
Sistema de El proyecto Terminado. Arboletes 13 de 13 de junio de
atención y consiste en la  Proyecto de noviembre 2015
protección construcción del destinación específica, de 2014
del riesgo al edificio que recursos aportados por el
turista – servirá de Centro Departamento Nacional
S.O.S. en el de Seguridad de Planeación.
municipio de Integral S.O.S.  Recursos Aprobados
Arboletes (equipamiento en sesión de Comité
sistema de playas Directivo del 7 de abril
y litorales seguros) de 2014.
del municipio de  13 de noviembre de
Arboletes. El 2014, fecha de firma del
proyecto acta de inicio del
contempla un área proyecto.
total de 142,10  Obras terminadas y
metros cuadrados, entregadas al Municipio
los cuales se el 13 de junio de 2015.
encuentran
distribuidos en los
siguientes
espacios: batería
de baños, sala de
emergencias,
oficina
administrativa,
oficina auxiliar,
zona de recarga de
extintores,
cocineta, cuarto de
herramientas,
dormitorio para
socorristas y
pasillos.
Adicionalmente, el

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
proyecto
desarrollará la
construcción de
dos garitas
públicas en la
playa y un punto
de información en
el parque principal
del Municipio.
Construcción El proyecto Etapa precontractual. Necoclí Pendiente Pendiente
de una base contempla la
náutica mixta construcción de un  Proyecto radicado el
en Necoclí módulo en tierra 6 de julio de 2017,
que contará con con pertinencia del
cuarto de aseo y MinCIT
vestuarios, punto  Luego de surtir los
de información, procesos de
oficina de formulación,
Seguridad evaluación y comité
(migración de interno, el proyecto
Colombia, se presentó ante el
capitanía de comité directivo del
puerto), espacios 17 de agosto de
polivalentes, bar, 2017, en el cual fue
plataforma en aprobado.
madera, rampa  Convenio firmado el
revestimiento 8 de noviembre de
madera, rampa 2017. Los
fija, rampa móvil y lineamientos se
la instalación en encuentran
agua que contará estructurados, los
con un muelle de cuales fueron
100 metros y enviados a las
servicio para 12 respectivas entidades
embarcaciones y territoriales para su
motos acuáticas. revisión y visto
bueno. El 31 de
enero de 2018
fueron recibidos los
lineamentos con
observaciones por
parte de la
Gobernación de
Antioquia, los
ajustes a que haya
lugar los realizará la
Gerencia de
Infraestructura.
Pendiente giro de los

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
recursos de
contrapartida por
parte de la
Gobernación, para
poder proceder a
publicar los procesos
para contratación de
obra e interventoría.
 El proyecto fue
adjudicado al
Consorcio Necoclí
Náutico integrado
por las sociedades
DINACOL S.A e
INSER EQUIPOS
S.A.S y la
interventoría al
CONSORCIO
ARCA – INSOL
integrado por ARCA
S.A.S E INSOL
S.A.S.
 El alcalde se reunió
con FONTUR y con
el contratista para
conocer los detalles
de la obra y articular
el inicio de labores.

8. Para la Paz

a) Proyecto FNTC-226-2017 Curso ABC de Turismo : tiene el objetivo de “Desarrollar


procesos de formación y capacitación en los destinos de posconflicto, orientados al
desarrollo turístico y al fortalecimiento de la base empresarial y comunitaria, a fin de
fortalecer la competitividad en dichos territorios”, por valor de $823.033.395 y
alcance en 30 destinos.

El contrato fue cedido a la empresa contratista Unión Temporal, entre empresas


ISEGORÍA, Fundación Etnollano y CREATA, el 26 de junio del presente año. Este
proyecto concluyó su primera fase “Jornadas del Curso ABC en 30 municipios
Postconflicto, de los cuales 10 son Espacios Territoriales de Capacitación y
Reincorporación; en Arauca el pasado 14 de diciembre de 2018.

Por otro lado, se está realizando el diseño de la Cartilla de Turismo, con los conceptos
básicos impartidos en estas jornadas. El estilo y diagramación de esta cartilla ya fueron

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
aprobados por la Supervisión y el Ministerio. Además, el Ministerio remitió observaciones y
solicitud de ajustes al contenido editorial de los 6 capítulos de la cartilla. Este envío por
parte del contratista está pendiente.

Posteriormente, la consultoría hizo entrega de la versión final la última semana del mes en
curso, además del envío de los informes para los 8 departamentos intervenidos y los 10
diagnósticos, insumo clave para el desarrollo de los Planes de Negocios en la ETCRs,
fase II del proyecto.

A continuación se detallan los resultados de los Cursos ABC:

FECHA DEPARTAMENTO MUNICIPIO PERSONAS


BENEFICIADAS
26 de febrero – 2 de La Guajira Fonseca (ETCR 14 personas
marzo Pondores)
13 al 17 de marzo Cesar La Paz (ETCR 30 personas
Tierra Grata)
20 al 25 de marzo Meta Mesetas (ETCR 39 personas
Buenavista)
9 al 13 de julio Antioquia Vigía del Fuerte 39 personas
(ETCR Vidrí)
23 al 27 de julio Caquetá La Montañita 22 personas
(ETCR Agua
Bonita)
7 – 10 de agosto Caquetá San Vicente del 22 personas
Caguán (ETCR
Miravalle)
Antioquia Anorí (ETCR La 25 personas
Plancha)
13 – 17 de agosto Antioquia Dabeiba (ETCR 19 personas
Llano Grande)
15 – 19 de agosto Guaviare San José del 17 personas
Guaviare (ETCR
Charras)
3 al 7 de septiembre Nariño La Cruz 28 personas
Guaviare San José del 34 personas
Guaviare
10 al 14 de Nariño Tumaco 24 personas
septiembre Tolima Icononzo (ETCR 26 personas
La Fila)
17 al 21 de Valle del Cauca Jamundí 37 personas
septiembre Tolima Planadas 11 personas
24 al 28 de Valle del Cauca Calima 36 personas

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
septiembre Cundinamarca Pandi 23 personas
8 a 12 de octubre Antioquia San Carlos 28 personas
Putumayo Puerto Asís 36 personas
15 al 19 de octubre Orito 33 personas
Caquetá San José del 27 personas
Fragua
22 al 26 de octubre Sucre Sincé 19 personas
29 de octubre al 2 de Meta La Uribe 13 personas
noviembre Sucre Corozal 19 personas
5 al 9 de noviembre Casanare Pore 27 personas
Sucre Tolú Viejo 27 personas
26 al 30 de Boyacá El Cocuy 20 personas
noviembre Santander Villa del Rosario 25 personas
3 al 7 de diciembre Arauca Saravena 23 personas
Valle del Cauca Pradera 25 personas
10 al 14 de diciembre Arauca Arauca 19 personas
Córdoba Tierralta 35 personas
TOTAL 822 personas

Pendiente: Para el mes enero se tiene previsto realizar el Curso ABC de Turismo en
Pueblo Bello, Cesar. Este curso corresponde a la última capacitación del proyecto.

h) Proyecto FNTP-012-2018 “Planes de negocio en destinos de postconflicto ”: con el


objetivo de “Apoyar el desarrollo empresarial y sostenible de diez destinos de
posconflicto - postacuerdo, a través de la definición, estructuración y elaboración de
planes de negocio con perfil turístico.”, por valor de $258.330.000. Tiene alcance en
10 ETCR priorizados para turismo, en los siguientes municipios: Mesetas, San
Vicente del Caguán, Dabeiba, Fonseca, Vigía del fuerte, Icononzo, La Paz, San
Jose del Guaviare, Montañita y Anorí.

De acuerdo con el Informe de evaluación final de la invitación privada 033 de 2018,


el oferente seleccionado fue UNIÓN TEMPORAL PARA EL DESARROLLO
TURÍSTICO DE DESTINOS DE POSTCONFLICTO el 6 de agosto. El 6 de
septiembre se firmó acta de inicio y el equipo ejecutor se encuentra desarrollando la
fase de diagnóstico del proyecto. Las visitas a campo se realizaron en los ETCR de
Fonseca, La Guajira; La Paz, Cesar; San José del Guaviare, Guaviare; San Vicente
del Caguán, Caquetá; La Montañita, Caquetá; Quibdó, Chocó e Icononzo, Tolima.
En el mes de enero y febrero se realizarán las visitas en los ETCR: Anorí y
Dabeiba, Antioquia; Mesetas, Meta; así como las jornadas de socialización y
validación de los planes de negocio en los 10 ETCR.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
El Ministerio remitió observaciones y solicitud de ajustes a los diagnósticos
presentados por el contratista para los 10 ETCR. Está pendiente el envío de los
documentos ajustados.

i) Proyecto FNTP-267-2017 “Diseño del producto turístico y elaboración de planes de


negocios y comercialización” – Programa Turismo y Paz:

En el mes de noviembre se dio inicio al plan de trabajo previsto para la intervención


en el territorio del proyecto “Diseño del producto turístico y elaboración de los
planes de negocio y de comercialización para destinos de la estrategia de turismo,
paz y convivencia” que tiene el objetivo de diseñar del producto turístico y elaborar
los planes de negocio y de comercialización para destinos de la estrategia de
turismo, paz y convivencia

Este proyecto tiene una duración de 14 meses, con el fin de diseñar una serie de
productos turísticos y actividades experienciales TOP, que complementen las
motivaciones de viaje hacia los destinos localizados en los siete (7) departamentos
de la estrategia de turismo, paz y convivencia, y poder ofrecerlas al mercado
nacional e internacional. Adicionalmente, se llevaran a cabo una serie de jornadas
participativas con los principales actores de la comunidad, sector público y privado
para proponer posibles productos turísticos, construcción de planes de
comercialización y la socialización de mismos.

El valor total corresponde a $1.784.457.000.

En el marco de este proyecto se han realizado las siguientes actividades


 En el mes de noviembre de llevo a cabo la fase 1. Lanzamiento -
Metodología y planificación del proyecto, que fue aprobada por el
Ministerio.
 En el mes de diciembre se dio inicio a la fase 2. Diagnóstico y
Caracterización de la oferta turística del proyecto. En esta fase se
realizarán jornadas de trabajo con autoridades de turismo de cada
departamento y los municipios incluidos en la estrategia de turismo,
paz y convivencia.
 En el mes de Enero, se realizarán los talleres en los departamentos de
Antioquia, Chocó y Bolívar.
j) Proyecto Guiones Turísticos de Turismo, Paz y Convivencia: la Corporación de
Turismo, Paz y Desarrollo entregó 5 guiones temáticos finalizados con corrección
de estilo de cada una de las regiones piloto, y 1 documento sobre la estructura e
interpretación de los guiones temáticos.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
El guion tiene la siguiente estructura:

PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE

1. Estructura del guion: 1. Geología y geomorfología


• Tablas preliminares que propia del territorio.
explican y condensan lo qué 2. Biomas y ecosistemas.
es el guion y cómo está 3. Especies destacadas:
dividido. • Rasgos del paisaje.
• 20 fichas de flora.
7. Componente histórico: • 20 fichas de fauna.
4. Rasgos destacados:
• Historia geológica. • Descripción de los municipios y
• Historia del poblamiento.  los atractivos turísticos que se
• Historia del encuentro.  encuentran en cada uno.
• Historia reciente.  5. Narraciones, fiestas y
3. Línea del tiempo: tradiciones:
• Hechos históricos • Población, festividades,
destacados. culturas, etnias, entre otros.

Adicionalmente, se ha realizado 3 mesas de trabajo con guías en Macarena,


Putumayo y Sierra Nevada de Santa Marta. Este proyecto tiene un avance del 80%.

En el mes de diciembre, el Ministerio remitió observaciones y solicitud de ajustes a


los documentos entregados por el contrato para los guiones de Putumayo, Camino
Teyuna y Sierra de La Macarena. En el mes de enero se realizaran las mesas de
trabajo en Urabá Antioqueño y Darién Chocoano para finalizar la construcción de
los guiones.

b) Proyecto FNTC-176-2017 “Determinación de un Modelo de Gestión de Turismo,


Paz y Convivencia con enfoque territorial para cuadro nuevos destinos”: con el
objetivo de “determinar un modelo de Gestión Estratégica de Turismo, Paz y
Convivencia con enfoque territorial para cuatro nuevos destinos y/o regiones”, por
valor de $694.246.000. El alcance es de 4 departamentos, conformados por los
municipios incorporados al Programa Turismo y Paz mediante Resolución 2186 de
2017: Vichada, Cauca, Caquetá y Bolívar.

Se realizaron las segundas jornadas de co-creación, en las siguientes fechas:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
 Bolívar: 8 al 11 de mayo. 39 participantes.
 Caquetá: 15 al 18 de mayo. 43 participantes.
 Vichada: 22 al 25 de mayo. 32 participantes.

Durante el desarrollo de estas jornadas se abordaron los siguientes temas: sistema


de medición y aprendizaje – cambio más significativo, presentación del Programa
Turismo y Paz, contexto de los resultados de la primera visita de co-creación,
construcción de los planes de acción, presentación de proyectos turísticos (línea
MinCIT – FONTUR) y definición de proyectos turísticos a partir de los planes de
trabajo definidos.

Se realizaron las jornadas de validación de los Planes Marco Normativos de los


Modelos, en las siguientes fechas:

 Florencia, Caquetá: 14 de agosto. Participantes del esquema de gobernanza


de Turismo, Paz y Convivencia, 13 personas.
 Puerto Carreño, Vichada: 30 de agosto. Participantes del esquema de
gobernanza de Turismo, Paz y Convivencia, 17 personas.
 Popayán, Cauca: 3 de septiembre. Participantes del esquema de
gobernanza de Turismo, Paz y Convivencia, 10 personas.
 Turbaco, Bolívar: 11 de septiembre. Participantes del esquema de
gobernanza de Turismo, Paz y Convivencia, 10 personas.

Posteriormente, se realizaron las jornadas de socialización de los Modelos de


Gestión de Turismo, Paz y Convivencia para los siguientes destinos y en las fechas
señaladas:

 Popayán, Cauca: 24 de septiembre. 20 personas.


 Florencia, Caquetá: 1 de octubre. 19 personas.
 San Jacinto, Bolívar: 5 de octubre. 19 personas.
 Puerto Carreño, Vichada. 10 de octubre. 23 personas.

La empresa consultora la Tercera Mirada, realizó la entrega y socialización de los


modelos de gestión estratégica en cada uno de los destinos de los Pilotos Nuevos.
Teniendo como resultados cuatro estrategias co creadas denominadas:

1. BOLIVAR : Tejidos de cultura Montemariana


2. CAQUETÁ: El encanto de la Manigua
3. VICHADA: Witzara: donde la sabana se convierte en selva
4. CAUCA: Sonidos del agua

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Estas estrategias co-creadas contemplan los siguientes elementos: estrategia,
diagnóstico de los retos y oportunidades del sector, esquema de gobernanza,
esquema de medición y aprendizaje.

Así mismo, se aprobó la adición plateada por el contratista, con el objeto de


profundizar los modelos de gestión estratégica, en relación con el fomento de la
gobernanza en la incidencia de la política territorial; identificación de experiencia
turísticas y levantamiento de narrativas; metodologías y directrices para la
formulación de proyectos de desarrollo turísticos y medición de los indicadores de
gestión.

En el componente de gobernanza se trabajará a partir de los esquemas


conformados:

o BOLÍVAR: La conformación de una Asociación, Cooperativa o


Corporación conformada por un Comité Directivo y líderes de cada una
de las líneas estratégicas.
o CAUCA: La conformación de una Asociación, Cooperativa o Corporación
conformada por un Comité Directivo y líderes de cada una de las líneas
estratégicas
o CAQUETÁ: La Mesa Sectorial de Turismo que viene avanzando en su
proceso de consolidación este año.
o VICHADA: La reactivación del Comité de Competitividad Turística y su
respectiva consolidación.

Las actividades de la adición iniciaron en el mes de noviembre. A continuación se


detalla el cronograma de actividades:

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
N o vie m b re D icie m b re En e r o Fe bre ro
F as e A cti vidad D e scripción P ro du cto R e s p on sable 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
E la bo rar c ro no gram a d e C ons truc c ión de c ron ogram a C o ordinac ión téc n ic a.
C ronogram a de ac tivida des y
A lista m ie n to ac tivid ad es c on p rod uc tos deta llado c on m eto do log ía,
m etod ología
s egún fa s es m etodo lóg ic a s . ac tivida des y produ c tos
D e finic ió n d e indic adores d e Jornadas de definic ión de C o ordinador de m edic ión -
ges tión. indic adore s d e ges tió n. M inC IT.
C o ns truc c ión m etodológic a D is e ño de ho jas m etodo lóg ic a s C o ordinador de m edic ión.
para la m edic ión de para rec olec c ión de in form ac ión
M e d i ció n d e indic adores . s obre indic ad ores de ges tión e B a teria de indic ad ores de
g e stió n d e im pac t o en los des tin os . ges tión c oc reada y res ultados
e stra te g ia de prim e r repo rte realiz ado.
M edic ión y divulgac ión de A c om pañ am ien to para la C o ordinador de m edic ión -
prim e r c orte de in dic adores . m ed ic ión de indic adores y p ara es quem a de gobern anz a.
la c ons truc c ión de rep orte y plan
de d ivulgac ión.
D e finic ió n d e roles d e los E nc uentro de l es quem a de U n es quem a d e gobern anz a C o ordinac ión de p la nea c ió n y
es quem as de gobernan z a gobern anz a para d efin ic ión de form a liz ado po r c ada te rritorio proy e c to s - es que m a de
territo riales . roles y res pons abilidade s d e c on p ote nc ial de inc idir en goberna nz a territo ria l.
ac uerd o a los m od elo s de m ec a nis m o s de planea c ió n
ges tión . departam entales .

A c om pañam ie nto en el G arant iz a r ac om pa ña m ie nto y C o ordinac ión de p la nea c ió n y


proc e s o de form a liz ac ión d el s eguim ien to a proc es os de E s quem a d e g obernanz a proy e c to s - es que m a de
es quem a de gobern anz a de form aliz ac ión de fig uras jurídic as goberna nz a territo ria l.
form a liz ado en fig uras jurídic as
c ada territorio. dete rm inadas p or los es quem a s
es pec ífic as .
de g ob ernanz a territoriales .
Im p le m e n ta ció n
d e g o b e rn a n z a C o c reac ión de es trateg ia d e P ropic iar es p ac ios c on ente s C o ordinac ión de p la nea c ió n y
d e sd e la ges tión de progra m a s e territoriales para plane ar proy e c to s - es que m a de
n e g o cia ció n e ins tru m e ntos de p la nea c ió n inc idenc ia de l m odelo de ge s tión goberna nz a territo ria l - entes
in cid e n cia F o rm ulac ión de los c ap ítulos de
ex is tent es en los go bie rno s en p lan es de des arrollo y definir territo riales .
turis m o para los p la nes de
loc ales y re gio nales . rubros c laves .
des arrollo d epartam entales a
2019.

A p ropiac ión del s is t em a de E nc uentro de s oc ializ ac ión y C o ordinac ión de p la nea c ió n y


m edic ión po r parte d e los apro pia c ió n d el s is tem a de proy e c to s - es que m a de
P roy ec c ión de l m odelo ges tión
m iem bro s del es que m a de m ed ic ión y aprendiz a je d e TP C goberna nz a territo ria l - entes
territo rial en planes de des arrollo
goberna nz a . c on int egrantes de la territo riales .
c on a c tividades p lan ea das .
gobern anz a y a liados
es tratégic os
Identific ac ión de p otenc iales A c tualiz ac ión d el m ap eo de C o ordinac ión de p la nea c ió n y
fuentes de fina nc iac ión de oferta n ac ional y loc a l pa ra proy e c to s .
proy e c to s turís tic os . financ iac ión de proy ec to s
relac ionad os c on turis m o y c o n
des arro llo loc al.
Taller e n territorio p ara p lan tea r C o ordinac ión de p la nea c ió n y
un p roy ec to c olec t ivo en el que proy e c to s .
s e b us c a: U n proy ec to prioriz ado y
Taller de ap render - hac iendo 1. L ograr ide ntific ar form u lad o c ole c tivam en te por
G e stió n d e
para la form ulac ión de nec es idad es . c ada territorio c on potenc ial de
p ro y e cto s
proy e c to s . 2. In s ta lar c apa c idade s . aplic ar a un a o va rias fuentes de
3. Id en tific ar pos ibles fuente s d e financ iac ión.
financ iac ión.
4. D ete rm inar la ru ta de trab ajo .
A c om pañam ie nto S eguim iento a la fo rm ulac ión d el C o ordinac ión de p la nea c ió n y
m etod ológic o en la proy ec to c olec tivo en c a da uno proy e c to s .
form u lac ión y aplic ac ión de de los territo rios .
los proy ec tos prioriz ad os por
territo rio.
R e vis ión do c um ental de R evis ión d oc um ental de C o ordinac ión Téc nic a - A s es or
ex perien c ia s turís tic as . ex perie nc ias turís tic a s en Tu ris m o.
relac ionad as c on las
nec es idad es de c ada territorio .
P la ne ac ión m etod ológic a de A lis tam iento y c onvoc ato ria de C o ordinac ión Téc nic a - A s es or
s es iones de c oc reac ión de talleres de c oc reac ión de en Tu ris m o.
ex perien c ia s y narra tivas . ex perie nc ias y narrativas .
S e s io nes de c oc reac ión y E nc uentro c o n ex pert os a nive l C o ordinac ión Téc nic a - A s es or
as es oría c o n ex pert os a nive l nac ional e n m erc adeo y en Tu ris m o.
nac ional en m erc adeo de c om erc ializ a c ió n de 1. U na e x pe rie nc ia turís tic a
ex perien c ia s turís tic as . ex perie nc ias turís tic a s q ue plantead a p or c ada territorio, de
arro je ins u m os para la fas e de ac uerdo a la ruta c oc reada e n la
P la n te a m ie n to c oc rea c ió n en territorio. fas e inic ial.
d e e x p e rie n cia s 2. N arra tivas tu rís tic as
tu rística s Taller de c o c reac ión de Taller d e c oc reac ión e n c ada elaborad as para c ad a u na de las C o ordinac ión Téc nic a - A s es or
ex perien c ia s e n territorio. territorio para s e lec c ió n y ex perien c ia s turís tic as . en Tu ris m o.
des arro llo de ex perien c ia s
turís tic as y narrativas turís tic as .
S e s io nes de valid ac ión de S oc ializ ac ión del prod uc to C o ordinac ión Téc nic a - A s es or
ex peren c ias c on gru po s de c ons tru ido a nivel regional ante en Tu ris m o.
interé s . grup os de interé s (ex pertos en
m erc ad eo a nive l nac ional,
M inC IT - F O N TU R , es qu em a de
gobern anz a) pa ra validac ión y
ajus tes .
A ju s tes del pro du c to para C o ordinac ión Téc nic a - A s es or
entreg a fina l. en Tu ris m o.
C o nc eptualiz ac ión y E lab orac ión de guión, s elec c ión C o ordinac ión téc n ic a -
alis tam iento de vide o. de h is t oria s de vida y P roduc tora audiovis ual
ex perie nc ias , diálogos y
ac c iones . U n video qu e c onten ga
V id e o d e G rabac ión e n c am po d el video Tom as audiovis uales de ex perien c ia s , his torias de vida y C o ordinac ión téc n ic a -
re su lta d o s T P yC entrevis ta s y des tinos tu rís tic os res ultad os del P rogram a e n los P roduc tora audiovis ual
en los c ua tro te rritorios . c uatro territorio s .
E d ic ió n fina l de vide o E dic ión de las t om as C o ordinac ión téc n ic a -
audiovis ua les grabada s e n P roduc tora audiovis ual
c am po c on s on ido.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
c) Proyecto FNTC-179-2017 “Implementación de un modelo de gestión co-creado en
las diferentes acciones del programa de Turismo, Paz y Convivencia”.

El proyecto FNTC-179-2017 “IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN


CO-CREADO EN LAS DIFERENTES ACCIONES DEL PROGRAMA DE TURISMO,
PAZ Y CONVIVENCIA”, tiene el objetivo de “implementar las acciones priorizadas
en materia de turismo resultado de las estrategias co-creadas en el Modelo de
Gestión estratégica en los territorios de Turismo, Paz y Convivencia”. El valor
corresponde a $1.354.000.000. Tiene alcance en 22 municipios de 5
departamentos, a saber:

 Santa Marta: Camino Teyuna.


 Urabá Antioqueño: Apartadó, Arboletes, Carepa, Mutata, Chigorodó, Necoclí,
San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá y Turbo.
 Darién Chocoano: Acandí y Unguía.
 Meta: La Macarena, Lejanías, Mesetas, Vista Hermosa y San Juan de
Arama.
 Putumayo: Colón, San Francisco, Sibundoy, Santiago y Mocoa.

Este proyecto se desarrolla bajo 4 líneas de intervención que permiten dar


cumplimiento al objetivo propuesto:

 Implementación de los esquemas de gobernanza definidos en las estrategias


co-creadas.

 Consolidación de una batería de indicadores y líneas base a partir de


instrumentos de recolección de información, fuentes de verificación y
metodología de medición de impacto del Programa Turismo y Paz y los
territorios de incidencia.

El 11 de octubre se radicó el entregable cuatro (4): batería de indicadores y


líneas bases recogidas con ficha metodológica. Instrumentos de recolección
de información, fuentes de verificación y metodologías para cada uno de los
indicadores del Modelo de Gestión creado en los territorios.

 Definición de planes de acción con actividades específicas, responsables,


tiempos y presupuesto.

 Apoyo a la formulación de proyectos y generación de capacidades instaladas


para el cumplimiento de los planes de acción.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Las acciones realizadas en el marco de este proyecto son:

Piloto Fecha Acción Resultado Logro No.


Beneficiarios
Camino 11 y 12 de Acompañamiento Instalación comité de Trekking. Construcción de objetivos 30 personas
Teyuna octubre plan de acción. para la gobernanza local.
16 de Taller de Estrategia para administrar la Generación de contenido 14 personas
octubre digitalización de información y la tecnología de la constante y positivo por
Mipymes. información. parte de cada empresario.
17 al 21 Elaboración planes Ruta de acompañamiento a las Acompañamiento de 7 7 empresas
de de acción. iniciativas empresariales. iniciativas empresariales.
octubre

17 al 21 Recolección Entrevistas: 5 Elaboración de piezas 5 personas


Urabá de memoria histórica. Fotografías: 263 comunicativas y de crónicas
octubre Videos: 292 de vida.
27 de Taller gobernanza Desarrollo del plan de acción de Constitución de las mesas 25 personas 
noviembre y resolución de gobernanza según las de gobernanza en el
conflictos. capacidades locales del territorio. territorio.

27 de Taller de Identificación de algunas brechas Formulación de 1 proyecto 25 personas


noviembre presentación de existentes en la competitividad para minimizar las brechas
proyectos. turística del territorio. identificadas. 
22 al 27 Elaboración planes Ruta de acompañamiento a las Acompañamiento de 4 4 empresas
de de acción. iniciativas empresariales. iniciativas empresariales.
octubre
22 al 27 Recolección Entrevistas: 4 Elaboración de piezas 4 personas
de memoria histórica. Fotografías: 328 comunicativas y de crónicas
octubre Videos: 567 de vida.
Darién 29 y 30 de Taller gobernanza Desarrollo del plan de acción de Constitución de las mesas 55 personas
noviembre y resolución de gobernanza según las de gobernanza en el
conflictos. capacidades locales del territorio. territorio.

29 y 30 de Taller de Identificación de algunas brechas Formulación de 2 proyectos 55 personas


noviembre presentación de existentes en la competitividad para minimizar las brechas
proyectos. turística del territorio. identificadas. 
15 de Taller gobernanza Desarrollo del plan de acción de Constitución de las mesas 30 personas
diciembre y resolución de gobernanza según las de gobernanza en el
conflictos (La capacidades locales del territorio. territorio.
Macarena).

15 de Taller de Identificación de algunas brechas Formulación de 1 proyecto 30 personas


diciembre presentación de existentes en la competitividad para minimizar las brechas
Sierra de proyectos (La turística del territorio. identificadas.
La Macarena).
Macarena 17 de Taller gobernanza Desarrollo del plan de acción de Constitución de las mesas 22 personas 
diciembre y resolución de gobernanza según las de gobernanza en el
conflictos (San capacidades locales del territorio. territorio.
Juan de Arama).

17 de Taller de Identificación de algunas brechas Formulación de 1 proyecto 22 personas


diciembre presentación de existentes en la competitividad para minimizar las brechas
proyectos (San turística del territorio. identificadas.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Juan de Arama).
16 de Taller de Identificación de algunas brechas Formulación de 3 proyectos 22 personas
octubre presentación de existentes en la competitividad para minimizar las brechas
Valle de proyectos. turística del territorio. identificadas.
Sibundoy 06 al 16 Elaboración planes Ruta de acompañamiento a las Acompañamiento de 22 22 empresas
de de acción. iniciativas empresariales. iniciativas empresariales.
diciembre
12 de Taller de Identificación de algunas brechas Formulación de 2 proyectos 21 personas
octubre presentación de existentes en la competitividad para minimizar las brechas
Mocoa y proyectos. turística del territorio. identificadas.
Villagarzón 17 al 19 Elaboración planes Ruta de acompañamiento a las Por realizar. En ejecución.
de de acción. iniciativas empresariales.
diciembre

El nivel de cumplimiento del proyecto es de un 80%. Para lo que resta del mes de
diciembre se espera concluir con el proceso de elaboración de planes de acción en
el territorio de Mocoa – Villagarzón y, asimismo, empezar el proceso de
acompañamiento para los dos territorios de Putumayo (Valle de Sibundoy y Mocoa -
Villagarzón).

d) Proyecto FNTP-013-2018 Jornadas de cooperación horizontal: Estas jornadas son


espacios de promoción de la interacción colaborativa y social de diversos actores
del territorio orientadas de manera fundamental a la identificación y transferencia de
conocimientos, experiencias y mejores prácticas para generar capacidad de réplica
a partir de lecciones aprendidas. A la fecha, se han realizado las siguientes:
 Florencia, Caquetá: 25 al 28 de julio. Contó con la participación de 7
empresarios de los departamentos de Antioquia, Chocó, Santa Marta, Meta,
Putumayo, Cauca y la Fundación Universitaria San Mateo, quien tiene el rol
de realizar las memorias de las jornadas y la caracterización de las
manifestaciones culturales y gastronómicas de los destinos. Se compartieron
experiencias significativas en materia de: emprendimiento de turismo
bienestar, asociatividad para el desarrollo, gobernanza, turismo comunitario y
turismo de naturaleza. Se realizó una muestra gastronómica que contó con la
participación de SENA Caquetá y empresarios de los municipios de San José
del Fragua, La Montañita, Morelia y Florencia. También, se construyó un
análisis DOFA del desarrollo del destino a partir de visitas de reconocimiento
a los atractivos turísticos de Florencia.
 San Juan Nepomuceno, Bolívar: 21 al 23 de agosto. Contó con la
participación de 7 empresarios de los departamentos de Antioquia, Chocó,
Santa Marta, Meta, Putumayo, Vichada y la Fundación Universitaria San
Mateo, quien tiene el rol de realizar las memorias de las jornadas y la
caracterización de las manifestaciones culturales y gastronómicas de los

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
destinos. Se compartieron experiencias significativas en materia de:
emprendimientos, marketing turístico, rol de la mujer y asociatividad en el
turismo, turismo de naturaleza y conservación, calidad turística y desarrollo
turístico con enfoque comunitario. Se construyó un análisis DOFA del
desarrollo turístico del destino a partir de visitas de reconocimiento a los
atractivos turísticos de los municipios de Mahates (San Basilio de Palenque),
San Jacinto y San Juan Nepomuceno.
 Popayán, Cauca: 24 al 26 de septiembre. Contó con la participación de 8
empresarios de los departamentos de Antioquia, Chocó, Santa Marta, Meta,
Putumayo, Caquetá, Bolívar y la Fundación Universitaria San Mateo, quien
tiene el rol de realizar las memorias de las jornadas y la caracterización de
las manifestaciones culturales y gastronómicas de los destinos. Se
compartieron experiencias significativas en materia de: turismo cultural,
emprendimiento, turismo de aventura, redes sociales para el turismo,
asociatividad, turismo de bienestar. Se construyó un análisis DOFA del
desarrollo turístico del destino a partir de visitas de reconocimiento a los
atractivos turísticos de los municipios de Silvia y Puracé – Coconuco.
 El encuentro de Cooperación Horizontal de Turismo, Paz y Convivencia de
Vichada se realizó del 10 al 14 de octubre, en el municipio de Puerto
Carreño. Contó con la participación de 7 empresarios de los de
departamentos de Antioquia, Chocó, Santa Marta, Meta, Putumayo, Caquetá
y la Fundación Universitaria San Mateo. En el marco de esta jornada se
realizó un taller de Turismo Sostenible, de Turismo Gastronómico y una
muestra gastronómica para resaltar los platos típicos de la región.

6. Promoción turística nacional e internacional

a) Promoción de los Destinos Piloto a través del Stand de Turismo y Paz en la


Vitrina Turística ANATO. En el evento participaron 14 empresarios turísticos de
los destinos piloto, 2 delegados empresariales por parte de los destinos piloto de
Camino Teyuna, Sierra Nevada de Santa Marta; Urabá Antioqueño, Darién
Chocoano, Valle de Sibundoy y Mocoa de Putumayo, Sierra de la Macarena, Meta y
1 representante por parte de los destinos piloto: Cauca, Caquetá, Montes de María
y San Basilio de Palenque, Bolívar y Vichada. El Stand de Turismo y Paz recibió a
más de 2.800 personas entre hoteles, agencias de viajes, guías de turismo,
academia, medios de comunicación, instituciones gubernamentales, organizaciones
de cooperación internacional, entre otros.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Esta participación es resultado del apoyo, acompañamiento y proceso emprendido
por el Gobierno Nacional en territorios afectados por el conflicto armado, desde el
año 2014, orientado al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, la
reconstrucción del tejido social, la transformación positiva de los territorios y la
generación de nuevas oportunidades y opciones de vida mediante el turismo, bajo
el principio de sostenibilidad.
R az ó n so cial * D e p artame n to
C *iu d a d * N o mb re * Ap e llid o *
C o rp o ra ció n Turís tic a
U ra b á - D a rié n C a rib e A ntio q uia N e c o c li R e b e ca P ine d a
C e ntro E c o turis tic o y
A rq ue o ló g ico E l C a rlo s A ntio q uia N e c o c li F ra ncisc o M e ne se s R uíz
A p re s e rva r C ho có A c a nd í C la ud ia Ine s M o nto ya To ro
H o te l P ina r d e l R ío C ho có A c a nd í H e rc ilia M a rtíne z O rtíz
C .I. E xp o tur S .A .S M a g d a le na S a nta M a rta L uz Ze nith C a ña s Ib a rra
S te fa nny R o d rig ue z
C .I. E xp o tur S .A .S M a g d a le na S a nta M a rta
Julie th C a b a lle ro
E ls a Ine s
V ia je s E c o crista l M e ta L a M a c a re na P iñe ro s
P iñe ro s P e ña
G üe ja r F ro nte ra S a lva je
A g uirre
S .A .S G ue ja r F ro nte ra M e ta L e ja nia s F e rne y
S a ld a rria g a
S a lva je
A g e nc ia d e V ia je s
O p e ra d o ra V ive B urb a no
P utum a yo P utum a yo S ib und o y C a rlo s J a vie r C a ice d o

C e ntro E tno Turis tic o


C ha la y O jo d e D io s S .A .S P utum a yo M o co a Jo s e E m e r Za m b ra no
C e ntro E c o turis tic o M ild re d
A m a zó nic o S .A .S P utum a yo M o co a A le ja nd ra O rtiz M a rtine z
Junc he to ur B o líva r M a ha te s M ig ue l Obeso
R e s e rva N a tura l E l
C a q ue ta F lo re nc ia Iva n Ye s id S a la za r P e nna
D a nub io
A g e nc ia d e V ia je s y Á lva re z
C a uca P o p a ya n Ja vie r R o d rig o
turis m o e xc ursio ne s J R C o ro na d o
P ue rto M o nic a D e l
V ia je ro s D e l O rino co V ic ha d a M a rtine z
C a rre ño P ila r
P ue rto
A g ro p e s ca N o vo a V ic ha d a Ja iro F id e l N o vo a S e rna
C a rre ño

En materia de comercialización turística, los empresarios de los destinos de


Turismo, Paz y Convivencia, recibieron:

 Camino Teyuna, Santa Marta: 743 visitantes, en su mayoría agencias de


viajes, hoteles, estudiantes, operadores y corporaciones de turismo.

 Sierra de La Macarena, Meta: 600 visitantes, entre agencias de viajes,


hoteles, estudiantes y operadores de turismo.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
 Urabá, Antioquía: 500 visitantes, en su mayoría agencias de viajes,
hoteles, estudiantes y operadores de turismo.

 Darién, Chocó: 400 visitantes, entre agencias de viajes y estudiantes.

 Valle de Sibundoy y Mocoa, Putumayo: 249 visitantes, entre medios de


comunicación, hoteles, guías de turismo, agencias de viajes, estudiantes
y grupos de caminantes.

 Cauca: 60 visitantes, en su mayoría agencias de viajes, hoteles,


periodistas, empresas de publicidad, comunidades indígenas y
comunidad en general.

 Caquetá: 64 visitantes, entre agencias de viajes internacionales y


nacionales, hoteles, estudiantes, operadores de turismo e instituciones
como Swisscontact, Adivoca, Usaid, MSI y la Embajada de Holanda.

 Montes de María y San Basilio de Palenque, Bolívar: 130 visitantes, de


los cuales cabe destacar: agencias de viajes, hoteles, operadores
turísticos, guías de turismo, periodistas, estudiantes, medios de
comunicación como El Tiempo.

 Vichada: 128 visitantes, entre hoteles, agencias de viajes, operadores


turísticos, periodistas y estudiantes.

b) Mesa de preparación con los empresarios de los destinos piloto de Turismo,


Paz y Convivencia, en la cual se abordaron las siguientes temáticas:

a. Presentación del equipo con sus iniciativas empresariales.


b. Presentación de experiencia Turismo y Paz y participación en espacios de
comercialización turística.
c. Contextualización de la Vitrina Turística ANATO: qué es la feria, quiénes
participan, cuáles son los beneficios para las empresas y los destinos.
d. Recomendaciones para la comercialización turística y negociación: cómo
presentar a la empresa, los productos y el destino (manejo de
presentaciones, folletos, etc.), identificación de la información relevante a
presentar para optimizar el tiempo, cómo realizar el seguimiento a las citas
de negocio / acercamientos obtenidos.
e. Recomendaciones para el diálogo con los diferentes usuarios que participan
en la feria: academia, medios de comunicación, empresarios del sector
turismo, entidades territoriales.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
c) Mesa de preparación de los planes de promoción y apoyo al mercadeo de
Turismo, Paz y Convivencia: Estas jornadas de preparación tienen el objetivo de
definir conjuntamente con los actores locales vinculados a la actividad turística
(entidades territoriales, base empresarial y comunidad) los planes de mercadeo y
promoción que orientarán la visibilización y difusión de la oferta turística de los
destinos piloto. El alcance del proyecto es de 22 municipios en los 5 destinos piloto:
Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta; Urabá – Darién, Antioquia – Chocó;
Sierra de La Macarena, Meta y Mocoa y Valle de Sibundoy, Putumayo.

Los resultados esperados, son: un (1) plan de promoción y apoyo al mercadeo de


Turismo, Paz y Convivencia, por cada territorio y un (1) proyecto de promoción
turística y apoyo al mercadeo formulado y radicado en el Ministerio por el programa
“Banco de Proyectos”.

Se han realizado las mesas de preparación:

 La Macarena y Lejanías, Meta: participaron 38 y 31 personas,


respectivamente. Se acordaron los siguientes compromisos:

o Reunión con las comunidades y empresarios para organizar en un


documento el plan de mercadeo y promoción de Turismo, Paz y
Convivencia. Responsable: cogestora de paz.

o El día 26 de marzo del 2018, con los empresarios que participaron en


los talleres de flujos de Swisscontact del municipio de La Macarena
se definió un plan de mercadeo y promoción para el municipio, el cual
se articulará con los resultados del ejercicio desarrollado por el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Responsable: cogestora
de paz.

o El lunes 30 de abril se entregará el plan de mercadeo y promoción del


piloto Sierra de La Macarena, con los resultados de las jornadas
realizadas en La Macarena y en Lejanías, al Instituto de Turismo del
Meta para la promoción del Piloto. Responsable: cogestora de paz.

o Realizar el proyecto de promoción y mercadeo para el Piloto de


Turismo paz y Convivencia Sierra de La Macarena. Responsable:
Instituto de Turismo del Meta.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
o Realizar un taller de Desarrollo de Producto Turístico a partir de la
metodología de Experiencias Turísticas Únicas, por parte del MinCIT.
Responsable: Ricardo Cifuentes.

Esta jornada fue propuesta dado que se identificó un desarrollo


incipiente del territorio y la necesidad de tener definido un producto
turístico para avanzar en acciones de promoción y apoyo al
mercadeo.

 Santa Marta D.T.C.H: participaron 11 personas. Las siguientes son las


conclusiones de la jornada:

o Elaborar el documento de plan de preparación de los planes de


promoción y apoyo al mercadeo de acuerdo con los resultados de la
jornada. Responsable: cogestor de paz.
o Elaborar y presentar el proyecto turístico de promoción turística por el
programa “Banco de Proyectos”, de acuerdo con los resultados de la
jornada y el plan definido. Responsable: Alcaldía Distrital de Santa
Marta.
o Acompañar a la entidad territorial en la formulación del proyecto
turístico de promoción turística. Responsable: Cogestor de paz.

Nota: el documento final del plan de promoción y apoyo al mercadeo de Turismo, Paz
y Convivencia será entregado por el Grupo de Promoción en la 4ta semana de junio.
Las entidades territoriales presentaran al menos un proyecto de promoción por la línea
"Banco de Proyectos” que incluyan las acciones del plan.

Las entidades territoriales radicaron los siguientes proyectos:

 Reconocimiento y promoción turística: territorio de cultura y


biodiversidad, Acandí – Chocó: en etapa de formulación en FONTUR.

El proyecto fue presentado por la Alcaldía de Acandí y radicado en FONTUR con concepto
de pertinencia del MINCIT el 3 de agosto de 2018 por valor de $112.900.000
(Contrapartida del 100%), con el objetivo de “promocionar el patrimonio y la oferta del
sector turístico del municipio, resaltando la conservación ambiental, la cultura étnica, la
convivencia con la naturaleza y el entorno natural, el patrimonio cultural inmaterial
(gastronomía, conocimientos tradicionales, saberes ancestrales, música y arte) y la
biodiversidad de la fauna y flora que el municipio posee; recalcando al municipio de
Acandí como un territorio de cultura y biodiversidad.”

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
A la fecha se encuentra en proceso de reformulación y previabilidades. Su presentación al
Comité Directivo de FONTUR se prevé para el mes de diciembre (jueves 13 de diciembre).
El código del proyecto es el RFNTP-161-2018.

Contempla las siguientes actividades:

• Campaña de promoción turística alineada con campaña de promoción nacional.


• Diseño de piezas publicitarias audiovisuales y digitales.
• Promoción en redes sociales, terminales terrestres, aeropuertos y revistas.

 Promoción a nivel nacional y regional del departamento de Putumayo


en el marco del Programa Turismo y Paz: en proceso de ajustes y
solicitud de cotizaciones en FONTUR.

El proyecto fue presentado por la Gobernación de Putumayo y radicado en FONTUR con


concepto de pertinencia del MINCIT el 26 de julio de 2018 por valor de $590.862.000
(Contrapartida del 100%), con el objetivo de “Promocionar a nivel nacional y regional el
departamento de Putumayo en el marco del Programa de Turismo y Paz mediante
acciones de promoción y apoyo al mercadeo turístico.”

El código del proyecto es el RFNTP-132-2018. Fue aprobado en Comité Directivo


FONTUR el lunes 26 de noviembre de 2018 por valor de $386.246.339 para el desarrollo
de las siguientes actividades:

• Misión comercial en la ciudad de Bogotá en el marco de la Vitrina Turística ANATO


2018.
• Diseño de piezas publicitarias y plan de medios en radio, transporte público,
revistas y estrategia digital.
• Viaje de familiarización.
• Rueda de negocios en Sibundoy y Mocoa.

 Fortalecimiento y promoción turística: territorio de Turismo y Paz –


Urabá Antioqueño: se presentará en el año 2019 por disponibilidad
presupuestal de alcaldías (CDP).

El proyecto fue presentado por las alcaldías de Apartadó, Turbo, Necoclí y Arboletes y
radicado en FONTUR con concepto de pertinencia del MINCIT el 14 de agosto de 2018
por valor de $246.000.000 (Contrapartida 80% MINCIT-FONTUR y 20% proponente), con
el objetivo de “Promocionar el destino Urabá, piloto de Turismo, Paz y Convivencia

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
mediante la oferta turística de los municipios de Apartadó, Turbo y Necoclí relacionada con
la naturaleza y la cultura.”.

Contempla las siguientes actividades:

• Campaña de promoción turística alineada con la campaña de promoción nacional.


• Diseño de piezas publicitarias y plan de medios en aeropuertos, radio, revistas y
estrategia digital.

A la fecha, el proyecto se encuentra en etapa de reformulación en FONTUR con el código


RFNTP-132-2018. No obstante, por motivos de recortes presupuestales de las entidades
territoriales será retirado y presentado para la vigencia 2019 con el correspondiente CDP.

 Campaña destino turístico de Santa Marta "Santa Marta Naturalmente


Mágica" y sub-campaña del producto Parque Arqueológico Ciudad
Perdida - Teyuna "Territorio de Turismo y Paz": se presentará en el año
2019 por disponibilidad presupuestal de alcaldías (CDP).

El proyecto fue presentado por la Alcaldía Distrital de Santa Marta y radicado en FONTUR
con concepto de pertinencia del MINCIT el 24 de julio de 2018 por valor de $50.000.000
(Contrapartida 50% MINCIT-FONTUR y 50% proponente), con el objetivo de “Posicionar la
marca turística Santa Marta en Colombia como un destino para visitar e invertir”.

Contemplaba las siguientes actividades:

• Promocionar la ciudad como atractivo turístico y oferta de servicios turísticos


complementarios, a partir de la Marca turística de Santa Marta mediante el
desarrollo de un plan de medios en revistas, radio y medios digitales.
• Promocionar el producto turístico del Camino Teyuna como "Territorio de Turismo y
Paz" en medios digitales.

El proyecto fue retirado por la Alcaldía de Santa Marta el 31 de agosto de 2018 mediante
comunicación escrita dirigida a FONTUR por motivos de recorte presupuestal.

 Promoción turística del departamento del Meta: Sierra de La Macarena,


Turismo y Paz: se aprobó en Comité Directivo del 5 de octubre de 2018.

El proyecto fue presentado por el Instituto de Turismo del Meta y radicado en FONTUR
con concepto de pertinencia del MINCIT el 1 de agosto de 2018 por valor de $645.393.801
(Contrapartida 48% MINCIT-FONTUR y 52% proponente), con el objetivo de “Promocionar

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
al Meta como destino turístico a través de la difusión de la Marca Turística del
Departamento: Meta Somos la Ruta Natural”.

El código del proyecto es el FNTP-154-2018. Fue aprobado en Comité Directivo FONTUR


el viernes 5 de octubre de 2018 por valor mencionado, para el desarrollo de las siguientes
actividades:

• Estrategia de promoción del departamento del Meta a través de publicidad impresa


y por medios de comunicación y proyección en cinemas.
• Rueda de negocios “El Meta Somos la Ruta Natural” en el municipio de Granada,
Meta.
• Lanzamiento del destino Meta en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Ibagué.
• Branding en centros comerciales de las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Ibagué.

La ficha del proyecto se encuentra en proceso de ajuste de acuerdo con solicitud del
Viceministerio de Turismo con el fin de ajustar algunas de las actividades propuestas por
otras de mayor impacto para la promoción del destino.

En el proceso de formulación de los proyectos en mención se realizaron diferentes


videollamadas con las entidades proponentes a fin de culminar de manera exitosa el
proceso.

d) Inclusión de los territorios de Turismo, Paz y Convivencia en las Rutas de la


campaña nacional Seguro Te Va A Encantar 2018:

o Turismo comunitario experiencias auténticas: San Basilio de Palenque,


Bolívar.

El lanzamiento se realizó el 9 de mayo y contó con la participación de


ICULTUR y el líder empresarial del piloto Montes de María y San Basilio de
Palenque, Sr. Miguel Obeso.

o Territorios por Descubrir: Caquetá, Vichada, Bolívar, Cauca, Urabá


Antioqueño, Darién Chocoano, Ciudad Perdida, Putumayo y Sierra de La
Macarena.

El lanzamiento de esta ruta se realizó en el mes de junio.


o Entre la Selva y el Llano: Florencia, Morelia, San José de Fragua, Belén de
los Andaquies, Montañita.
o La Sierra y Los Raudales: Villavicencio – Macarena, San Juan de Arama,
Lejanías, Mesetas, Vista Hermosa.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
o Rincones del Caribe: Apartadó, Turbo, Necoclí, Arboletes, Unguía, Acandí.

7. PROYECTOS EN DESTINOS TURISMO Y PAZ

AÑO PROYECTO PRESUPUESTO ESTADO


Determinación de Modelos de Gestión $661.072.000 Ejecutado
Estratégica de Turismo, Paz y Convivencia
para 5 regiones piloto.
Enlace al proyecto Turismo, Paz y $356.845.272 Ejecutado
Convivencia – Cogestores de Paz
Participación de los destinos de Turismo, $126.423.490 Ejecutado
Paz y Convivencia en la versión XXXVII de
la Vitrina Turística de ANATO 2018.
2016 –
Jornadas de Gestión del Riesgo en La $12.000.000 Ejecutado
2017
Macarena, Meta y Urabá Antioqueño –
Programa de Transformación Productiva
Apoyo a la comercialización de la oferta $94.713.364 Ejecutado
turística de los destinos piloto de Turismo y
Paz
Jornadas de Intercambio, Cooperación $143.182.000 Ejecutado
Horizontal y Sensibilización de Turismo, Paz
y Convivencia – Fase I
TOTA $1. 394.236.126
L

AÑO PROYECTO PRESUPUESTO ESTADO


2017 – Implementación de Modelos de Gestión $1.354.500.000 Inicio: noviembre
2018 Estratégica de Turismo, Paz y Convivencia 2017
Finalización: abril
2019
Avance: 80%
Determinación de Modelos de Gestión $694.246.000 Inicio: noviembre
Estratégica en nuevos destinos de Turismo, 2017
Paz y Convivencia. Finalización:
febrero 2019
Avance: 90%
Guiones turísticos en los destinos de $315.812.000 Inicio: febrero
Turismo, Paz y Convivencia 2018
Finalización:
febrero 2019
Avance: 90%
Adición al proyecto - Enlace al proyecto $230.452.374 Inicio: abril 2018

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Turismo, Paz y Convivencia – Cogestores Finalización:
de Paz febrero 2019
Avance: 90%
Apoyar la transformación de territorios en $823.033.395 Inicio: 4 enero.
conflicto a rutas turísticas de paz. Sesión del
contrato 26 de
junio.
Finalización:
enero 2019.
Avance: 93%
Jornadas de intercambio, cooperación $153.180.065 Inicio: julio 2018
horizontal y sensibilización del programa Finalización:
Turismo y Paz. diciembre 2018
Avance: 100%
Planes de Negocio en Destinos de $258.330.000 Inicio: septiembre
Posconflicto 2018
Finalización:
febrero 2019
Avance: 50%
Diseño del producto turístico para los $1.636.736.000 Inicio: noviembre
destinos de Turismo y Paz 2018
Finalización:
enero 2020
Avance: 5%
8 proyectos $5.466.289.834

8. PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA 2019

Este Plan creado a partir de los lineamientos del Plan Sectorial de Turismo 2018-2022 se
centra en 7 estrategias que se desarrollan mediante 19 acciones y proyectos las cuales
incorporan los desafíos de los destinos en transformación para garantizar un turismo en
nuevas regiones de desarrollo turístico y por tanto se constituye en la hoja de ruta del
próximo año, vigencia 2019.

Objetivos del Programa, 2019:

MINCIT generará cadenas de valor y garantizará el desarrollo turístico de nuevas regiones


mediante la preparación, adecuación e integración de su oferta turística en un mercado
turístico incluyente, de tal manera que se brinden opciones para el mejoramiento de la
calidad de vida y de la competitividad del sector permitiendo la reincorporación y
transformación productiva de territorios que fueron afectados por el conflicto armado.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Objetivos plan de trabajo 2019:

 Articular con instituciones de Gobierno, entidades territoriales, sector privado y


agencias de cooperación internacional para garantizar el desarrollo turístico de
nuevas regiones en el marco de los Programas de Desarrollo con Enfoque
Territorial (PDET) y las estrategias co-creadas para turismo con visión 2021 – 2023,
aprovechando espacios como el Comité de Turismo, Paz y Convivencia y la Mesa
Interinstitucional de Reincorporación, Reconciliación y Desarrollo Territorial.
 Preparar, adecuar e integrar la oferta turística de nuevas regiones en un mercado
turístico incluyente con generación de emprendimientos sostenibles y
fortalecimiento de los existentes, permitiendo la reincorporación y la transformación
productiva de territorios afectados por el conflicto armado con vocación para el
turismo.
 Mejorar las condiciones de los destinos, así como las habilidades de los actores de
la cadena de valor, de tal manera que se fomente una mayor competitividad y la
estabilización de nuevas regiones para el turismo bajo el principio de sostenibilidad
y conservación.

Acciones del plan de trabajo 2019:

 Estrategia de formación para destinos del Programa en temas como administración,


negociación y liderazgo que permita afianzar la puesta en marcha de
emprendimientos turísticos.
 Mejoramiento de infraestructura que permitan mejorar la experiencia de viaje de
turistas y atienda los criterios de autenticidad, sostenibilidad y conservación.
 Desarrollo de productos turísticos competitivos con una estrategia de generación de
contenido (guiones), promoción y comercialización definida para 9 regiones.
 Cooperación con experiencias internacionales para el fortalecimiento de
emprendimientos turísticos.
 Fomento del aporte del sector privado al desarrollo de emprendimientos y destinos.
 Acompañamiento a la implementación de las estrategias de turismo con visión 2021
y 2023 mediante un equipo de cogestores en 9 regiones.
 Memoria Programa: guía metodológica para el desarrollo turístico de nuevas
regiones.

Alcance:

Priorización de 75 municipios, 52 de los cuales son municipios PDET. (Se adjunta el


listado)

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

A continuación por cada una de las estrategias se plantean las acciones y proyectos a
desarrollar, los resultados, la forma de ejecución e inversión:

RUTA DE TRABAJO PROGRAMA TURISMO Y PAZ

Para el cumplimiento del objetivo del Programa se han desarrollado acciones en cuatro (4)
fases, denominadas de inmersión, alistamiento, preparación e integración.

En la fase de inmersión y alistamiento se ha trabajado con 29 municipios, 8 de ellos son


municipios PDET y 10 son Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación
(ETCR).

La inversión total en estas dos (2) fases ha sido de $1.081.363.395.

En la vigencia 2019 se propone trabajar en la estructuración de planes de negocio para 19


municipios en donde se identificaron ideas de negocio mediante el Curso ABC de Turismo.
Así como en una estrategia de formación para el fortalecimiento de capacidades de
emprendimientos turísticos en temas como administración, negociación y liderazgo.
Finalmente, es necesario apoyar la gestión para la dotación y financiación de los
emprendimientos que cuentan con planes de negocio, para lo cual se propone realizar una
Macrorrueda de inversión con participación de entidades y organismos financiadores y

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
elaborar un Plan Empresarial que mediante instrumentos permita vincular a la empresa
privada en el desarrollo turístico de territorios afectados por el conflicto armado.

De acuerdo con los compromisos adquiridos con la Oficina del Alto Comisionado para el
Postconflicto se incluirán cuatro (4) municipios en las fases de inmersión y alistamiento:
Guapi, Cauca; Pueblo Bello, Cesar; Dibulla y San Juan del Cesar en La Guajira.

En la fase de preparación se ha trabajado con 40 municipios, 27 de ellos tienen la


denominación de municipios PDET. La inversión ha sido de $6.139.525.711 para el
desarrollo de proyectos turísticos, ya descritos.

Para el año 2019 se propone avanzar con una estrategia de formación que permita
fortalecer las capacidades de los emprendimientos turísticos en temas como servicio,
administración, negociación y liderazgo. Así como avanzar en la elaboración de guiones
turísticos para 4 regiones, en los departamentos de Vichada, Cauca, Caquetá y Bolívar.

De acuerdo con los compromisos adquiridos con la Oficina del Alto Comisionado para el
Postconflicto se incluirán dos (2) municipios en la fase de preparación: Ciénaga,
Magdalena y Buenaventura, Valle del Cauca.

Finalmente, en la fase de integración se han invertido $221.136.854 para la participación


de 9 regiones y sus emprendedores en espacios de promoción y comercialización turística
como la Vitrina Turística ANATO en el año 2018 y ruedas de negocios realizadas por el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Para la vigencia 2019 se propone hacer énfasis en acciones y proyectos enmarcados en


este componente de mercadeo y promoción turística, como: vinculación de aliados
comerciales en el ecosistema empresarial de los destinos, adecuación de la oferta turística
(portafolios), formación en comercialización (marketing digital), generación de contenido,
promoción (Campaña, influenciadores, ANATO, Rueda de Negocios Procolombia) y
jornadas de cooperación internacional con la generación de redes de comercialización.

De acuerdo con los compromisos adquiridos con la Oficina del Alto Comisionado para el
Postconflicto se incluirá 1 municipio en la fase de integración: Valledupar, Cesar.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
RUTA DE TRABAJO ETCR

Acciones clave: fortalecimiento de capacidades mediante Curso ABC de Turismo,


elaboración y financiación de 10 planes de negocio (Rueda de inversión), creación de 1
agencia comercializadora y 10 operadoras. Marzo 2019.
Beneficiarios: 110 personas (excombatientes y comunidad)
Inversión MINCIT: $532.674.465

TRANSVERSALES

• Planes de acción conjuntos con SENA, Procolombia, Ministerio de Ambiente, PNUD


(Proyecto Ambientes para La Paz en Caquetá y Meta), Naciones Unidas, Parques
Nacionales Naturales, ARN (Articulación), ART (PDET).
• Jornadas de intercambio entre iniciativas de turismo. Estimado: $290 millones.
(Cooperación Unión Europea)
• Rescate de tradiciones gastronómicas y formación. Estimado: $700 millones. (ICCO
Corporation)
• Evento de ciclomontañismo en 2 ETCR Icononzo y Mesetas (ONU-PNUD).
Estimado: $300 millones.

RETOS
• Uso del suelo (Garantía de las tierras para proyectos)

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
• Implementación de proyectos (Financiación + Acompañamiento).
• Revisar con Mineducación opción de formación en guianza (SENA) de manera
paralela a formación básica.

ACCIONES

CNR – Sub mesa de turismo


- Oficializar en el marco del CNR la Mesa Interinstitucional para la Reincorporación,
Reconciliación y Desarrollo Territorial.

Mesa interinstitucional de turismo para la Reincorporación, la Reconciliación y el


Desarrollo Territorial

- Integrar a la Mesa a la Agencia de Renovación del Territorio


- Verificar proyectos de turismo en los PDT en las zonas en las que se encuentran
los ETCR– Aplica para toda la estrategia de Turismo y Paz
- Integrar a la Mesa la Consejería para la Estabilización
- Seguimiento al cronograma
- Seguimiento especial a la iniciativa: “Tecnólogo en Guianza Turística” para ETCR.
Beca para al menos un representante de cada ETCR priorizado para estudiar con
apoyo PNUD – SENA
- Presentación de avances y necesidades de cada ETCR (Finalizada la etapa Plan
de Negocios) ante Empresarios y Universidades para sumar a las iniciativas de
intervención que permitan fortalecer los proyectos relacionados con turismo.
- Firma del documento por parte del Ministerio del Medio Ambiente, SENA y
Ministerio de Educación (este último no ha mostrado disposición a integrarse)

ECOMUN

- Taller direccionamiento ECOMUN


Una vez finalizada la fase de elaboración de Planes de Negocios, se hará un taller con
ECOMUN para aportar en su proceso de planificación y definición de rol como entidad
consolidadora de los proyectos productivos de turismo. Se tendrá en cuenta las
propuestas organizativas y el tipo de empresa recomendado en los procesos de
estructuración de las iniciativas en cada ETCR.

- Creación de la Agencia de viaje como una línea de ECOMUN

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Se propone que, para fortalecer la línea productiva de turismo, se apoye a ECOMUN
en la creación y consolidación de una agencia de viaje que tenga como principal
actividad la comercialización de las experiencias turísticas desarrolladas por los ETCR.
- Asesoría Economía Solidaria / SAS
Con el apoyo de la Dirección Mipymes y, aprovechando su relación con
“Organizaciones Solidarias”, se analizarán las fortalezas y debilidades de estructurar
los proyectos productivos de turismo en cooperativas o empresas tipo SAS, con el fin
de hacer recomendaciones a ECOMUN que les permita generar lineamientos sobre el
tema, respetando sus prioridades de carácter ideológico y productivo.

- Participación ANATO
Gestionar la participación de ECOMUN en ANATO (visitante) y apoyar la organización
de reuniones con operadores que puedan aportar su experiencia a la consolidación de
la iniciativa en ECOMUN. Es importante tener en cuenta que en el 2018 se organizó
una visita al evento como estrategia de inmersión y conocimiento del sector.
- Acompañamiento iniciativas ETCR
Apoyar las acciones que permitan fortalecer el rol de ECOMUN como estructura
definida por los “Acuerdos” para el desarrollo de proyectos productivos.

Líderes ETCR

- II Encuentro de iniciativas de turismo ETCR


Con el fin de socializar los resultados de los Planes de Negocio para que entre los
ETCR conozcan las iniciativas alrededor de turismo que trabajará cada uno, las
singularidades y las oportunidades para complementarse, es necesario realizar un
encuentro de líderes que permita establecer una hoja de ruta para el trabajo conjunto.
Es importante que pueda realizarse en el mes de marzo

- Cooperación horizontal ETCR


Con el fin de garantizar la complementariedad entre los ETCR y el desarrollo de las
diferencias iniciativas es relevante organizar visitas de los líderes tanto para aprender
de los que van más avanzados, como para apoyar y guiar a los que inician con sus
actividades

Generales

- Mantener el relacionamiento y el liderazgo a través de la participación en la Mesa


para la Reincorporación, Reconciliación y Desarrollo Territorial.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
- Consolidar los resultados del taller de Storytelling de Procolombia
- Acercarse al Centro de Memoria Histórica para establecer lineamientos de trabajo
conjunto con el fin de fortalecer las narrativas de las experiencias turísticas
desarrolladas por los ETCR
- Consolidar los resultados de los proyectos en el marco de Ambiente para la Paz
- Apoyar a los ETCR que han constituido empresas para el cumplimento de la
normatividad en sostenibilidad: Miravalle – TierraGrata
- Apoyar la formalización de los establecimientos de alojamiento en los ETCR
priorizados
- Apoyar la conformación de las empresas en Pondores y Agua Bonita, de forma
prioritaria
- Hacer especial seguimiento a la iniciativa de Mesetas (Buena Vista) y coordinar una
reunión con CONFETUR
- Generar plan de trabajo a partir de los resultados de la Fase “Plan de Negocios”
- Definir iniciativas Plan Padrino, Banco de Tiempo, Pago por Servicios Ambientales
- Asegurarse que, en los Planes de Negocio se generan las herramientas para la
creación de una empresa operadora de turismo en cada ETCR que permita
garantizar que los proyectos, propuestos por los excombatientes, serán sostenible
en los territorios
- Una vez se cumpla con los requisitos previos, apoyar la generación de estrategias
de comercialización de las experiencias turísticas en los ETCR, especialmente para
Miravalle, TierraGrata, Pondores, Mesetas e Icononzo, teniendo en cuenta la
particularidad del segmento objetivo.

ESTRATEGIAS PLAN DE ACCIÓN 2019

ESTRATEGIA 1. GESTIÓN INTEGRAL DE DESTINOS

ACCIÓN / RESULTADOS FORMA INVERSIÓN


PROYECTO EJECUCIÓN
Elaboración de -Estructuración y elaboración de Formulación $380.000.000
guiones 4 guiones interpretativos con sus de proyecto
interpretativos respectivas herramientas, para
para los 4 nuevos entendidas como información ejecución
destinos con complementaria, de diagnóstico, junio a
formación en etc. octubre de
guianza en -Diagramación e impresión de 4 2019 (Luego
entornos guiones interpretativos con 80 de entrega
naturales, ejemplares. de
interpretación del -Formación sobre guianza en productos).

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
patrimonio y entornos naturales e
memoria histórica. interpretación del patrimonio
para 80 personas.
-Socialización, validación,
apropiación de los guiones y
valoración de la guianza e
interpretación mediante visitas
de campo, acompañamiento y
mesas de trabajo con 80
personas.
-9 documentos que visibilicen la
identidad y memoria histórica de
9 regiones pilotos.
-9 productos turísticos
relacionados con memoria
histórica.
-9 jornadas de resolución de
conflictos y catedra de paz.
Conformar un -10 diagnósticos sobre el estado Formulación $595.000.000
equipo de trabajo de implementación de los de proyecto
para implementar, Modelos de Gestión y plan de para
gestionar, trabajo para el año 2019 ejecución
coordinar y articulado con la oferta de las enero a
articular la instituciones con incidencia en el diciembre
ejecución de los territorio. de 2019.
planes de trabajo -10 documentos de mapeo de
del Programa en actores de la cadena de valor,
10 regiones. iniciativas empresariales con
estado y seguimiento a partir de
acompañamiento y asistencia
técnica.
-10 documentos de seguimiento
de acciones de los Modelos de
Gestión, el plan de trabajo del
Programa en Monitor y planes
de acción de cada uno de los
proyectos.
-120 documentos, informes
mensuales de avance a las
acciones desarrolladas en
territorio y reporte de demás

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
documentos solicitados.
Desarrollo de -Adecuación del sendero a Formulación $3.000.000.000
proyectos de Camino Teyuna (El Mamey), de proyectos. (Aproximado)
infraestructura en señalización, adecuación de
destinos. cabañas y Centro de Atención al
Visitante en la Sierra Nevada de
Santa Marta.
TOTAL $975.000.000

ESTRATEGIA 2. COOPERACIÓN Y FORMACIÓN PARA FORTALECER


CAPACIDADES

ACCIÓN / RESULTADOS FORMA INVERSIÓN


PROYECTO EJECUCIÓN
Intercambio de -Cuatro (4) encuentros de Formulación $520.000.000
experiencias y cooperación horizontal entre de proyecto
cooperación empresarios de turismo en para
horizontal entre Colombia y cuatro (4) con países ejecución
empresarios. de la Alianza Pacífico para abril a
(Apoyo técnico fortalecer el producto y redes de agosto de
equipo APC – promoción y comercialización. Las 2019 (Luego
Cooperación Col – siguientes son algunas de las de entrega
Col) temáticas sugeridas: de
productos).
I) Emprendimientos liderados por
mujeres.
II) Cultura e industrias creativas.
III) Turismo de naturaleza para la
transformación de territorios.
IV) Tecnología en turismo para la
gestión, promoción y
comercialización de destinos.

-Conformación de planes de
acción (4) entre empresarios e
instituciones participantes y de
redes de trabajo colaborativo (4).
Definición de -Lineamientos para la equidad de Presentación $30.000.000
lineamientos de género en el turismo como acción de
turismo y equidad relevante priorizada por los postulación y
de género para los destinos del Programa dentro de proyecto

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
destinos del sus Modelos de Gestión para cubrir
Programa Estratégica, con alcance nacional gastos de
mediante la a partir del ejercicio focalizado y alojamiento y
asistencia técnica piloto en los 4 nuevos destinos: alimentación
del Gobierno de Caquetá, Vichada, Bolívar, en destinos
Canadá – Cauca. de consultor.
Asistencia Febrero a
Internacional abril de
Feminista. 2019.
TOTAL $550.000.000

ESTRATEGIA 3. EMPRENDIMIENTOS SOSTENIBLES CON ENFOQUE RURAL

ACCIÓN / RESULTADOS FORMA INVERSIÓN


PROYECTO EJECUCIÓN
Fortalecimiento en -Caracterización socioeconómica Formulación $850.000.000
gestión de 160 emprendimientos. de proyecto
administrativa, -Generación de capacidad para
liderazgo e instalada para 270 personas en ejecución
innovación para gestión administrativa, liderazgo e abril a
fortalecer los innovación para fortalecer las diciembre
emprendimientos empresas de turismo en regiones de 2019.
turísticos de 9 de Turismo y Paz.
regiones. -Definición de planes de
mejora/negocio para 270
personas que constituyen los
emprendimientos de 9 regiones
de Turismo y Paz.
-Acompañamiento y asistencia
técnica para la implementación de
los planes de mejora/negocio.
TOTAL $850.000.000

ESTRATEGIA 4. INVERSIÓN PRIVADA EN TERRITORIOS

ACCIÓN / RESULTADOS FORMA INVERSIÓN


PROYECTO EJECUCIÓN
Realización de -Promover la inversión y el apoyo Formulación $330.000.000
Macrorrueda de económico a iniciativas de proyecto
inversión en comunitarias en destinos de para
destinos de postconflicto a partir de la ejecución

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
postconflicto. generación de capacidades y noviembre
planes de negocio definidos. 2019.
Puesta en marcha Este Plan es un portafolio de Formulación $70.000.000
del Plan estrategias y herramientas de proyecto
Empresarial de empresariales definidas para para
Turismo y Paz. materializar la contribución del ejecución a
sector privado al desarrollo de partir de
territorios en procesos de marzo 2019.
transformación mediante el
turismo.

La destinación de esta inversión


es para implementar la
herramienta “Banco de Tiempo”,
donación de “know how” de
grandes empresas a Mipymes en
destinos de postconflicto.
TOTAL $400.000.000

ESTRATEGIA 5. PROMOCIÓN DE DESTINOS

ACCIÓN / RESULTADOS FORMA INVERSIÓN


PROYECTO EJECUCIÓN
Adecuación y -160 emprendimientos de turismo Formulación $810.000.000
fortalecimiento de con planes de promoción y de proyecto
procesos de comercialización estructurados. para
promoción y -Acompañamiento en la ejecución de
comercialización implementación de planes de marzo a
en 9 regiones. promoción y comercialización de junio 2019.
160 emprendimientos de turismo
en 9 regiones.
TOTAL $810.000.000

ESTRATEGIA 6. COMUNICACIÓN Y ARTICULACIÓN CON PROGRAMAS


NACIONALES
ACCIÓN / RESULTADOS FORMA INVERSIÓN
PROYECTO EJECUCIÓN
Desarrollo de -8.000 ejemplares de la Guía para Formulación $50.000.0000
“Guía para el el desarrollo turístico de destinos de proyecto (MINCIT)
desarrollo turístico emergentes – posconflicto con para
de destinos herramientas, dirigida a entidades ejecución $60.000.000

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
emergentes - territoriales, empresarios y febrero a (U.
postconflicto” con comunidad vinculada al sector junio de Externado)
la Universidad turístico. 2019.
Externado de
Colombia.
TOTAL $50.000.000

9. TEMAS A DESARROLLAR, 1ER TRIMESTRE 2019

• Revisión y firma del acta de la sesión número 3 del Comité de Turismo, Paz y
Convivencia realizada el 19 de diciembre de 2018. Este documento fue elaborado
por el equipo de Turismo y Paz y remitido a la Secretaria Técnica que ejerce el
Grupo de Promoción.
Fecha: Atendiendo los tiempos de la Resolución deberá suscribirse a más tardar el
19 de enero de 2019.
• Organización y desarrollo de la Mesa de Promoción para nuevos destinos, con el fin
de determinar y estructurar una estrategia de comunicación, promoción y
comercialización de los destinos del Programa Turismo y Paz. En este punto,
también se deberá abordar la estrategia de promoción de los destinos en el marco
de la Vitrina Turística ANATO 2019.
Fecha: 15 de enero de 2019.
• Elaboración de plan de trabajo con la Oficina del Alto Comisionado para La Paz con
enfoque en 52 municipios y 10 Espacios Territoriales de Capacitación y
Reincorporación y a partir de la Política de Paz con Legalidad.
Fecha: 30 de enero de 2019.
• Elaboración de propuesta y proyecto para la contratación de un equipo de 10
gestores en los destinos del Programa.
Fecha: 10 de enero de 2019.
• Definición de plan de trabajo conjunto con agencias de cooperación internacional
como USAID Colombia e ICCO cooperación y aliados comerciales como Awake
Travel.
Fecha: 15 de febrero de 2019.
• Aprobación de potenciadores gráficos de la Marca Colombia para los
departamentos de Vichada, Bolívar, Cauca y Meta, de acuerdo con las propuestas
que remitida para el efecto Procolombia.
Fecha: 30 de enero de 2019.
• Aprobación de la cartilla del Curso ABC de Turismo, capítulos 1 al 6, a partir de la
propuesta que remita el contratista UT para el Desarrollo de Destinos de
Postconflicto.
Fecha: 20 de enero de 2019.

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
• Aprobación de los diagnósticos para la elaboración de planes de negocio en 10
ETCR, a partir de la propuesta que remita el contratista UT CRETIS.
Fecha: 15 de enero de 2019.
• Aprobación de los guiones turísticos para 6 regiones, a partir de los documentos
que remita el contratista Corporación Turismo, Paz y Desarrollo.
Fecha: 20 de enero de 2019.
• Aprobación de plan de mejoramiento sobre el sistema de medición e indicadores
del Programa Turismo y Paz para 6 regiones, a partir del documento que remita el
contratista Corporación Turismo, Paz y Desarrollo.
Fecha: 10 de febrero de 2019.
• Envío de informes finales del Curso ABC de Turismo llevado a cabo en 30
municipios, a las entidades territoriales correspondientes y participantes.
Fecha: 10 de febrero de 2019.
• Elaboración propuesta para la línea estrategia de Turismo y Género de la Dirección
de Calidad y Desarrollo Sostenible.
Fecha: 15 de enero de 2019.
• Ajuste a la resolución del Comité de Turismo, Paz y Convivencia de acuerdo con la
nueva estrategia de comunicación del Programa, que se defina en la Mesa de
Promoción.
Fecha: 30 de enero de 2019.
• Programación de 1era sesión del Comité de Turismo, Paz y Convivencia del año
2019.
Fecha: 15 de marzo de 2019.

10. CONCLUSIONES

 Se dio cumplimiento al plan de acción del Programa Turismo y Paz definido para la
vigencia 2018, en sus dos (2) frentes de trabajo: i) Destinos piloto y ii) Destinos de
postconflicto y bajo tres (3) ejes de acción: fortalecimiento de la institucionalidad,
ejecución de programas nacionales y optimización de destinos y productos
turísticos.
 Para la vigencia 2019 se propone un plan de trabajo planteado en tres (3) ejes de
acción: infraestructura, competitividad y promoción turística. En este plan se hace
especial énfasis en la definición y ejecución de una estrategia de comunicación,
promoción y comercialización para los destinos del Programa, de acuerdo con el
direccionamiento del mismo a partir de mesas de trabajo realizadas con la Oficina
del Alto Comisionado para el Postconflicto.

11. LISTADO MUNICIPIOS PRIORIZADOS, PROGRAMA TURISMO


Y PAZ
Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia
Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME

DEPARTAMENTOS MUNICIPIOS CLASIFICACIÓN PDET


Anorí Postconflicto X
Apartadó Piloto X
Carepa Piloto X
Chigorodó Piloto X
Dabeiba Postconflicto X

Vigía del Fuerte (Quibdó) Postconflicto X


Antioquia
Necocli Piloto X
San Pedro de Urabá Piloto X
Mutatá Piloto X
Arboletes Piloto  
San Carlos Postconflicto  
San Juan de Urabá Piloto  
Turbo Piloto X
Arauca Postconflicto  
ARAUCA
Saravena Postconflicto X
El Carmen de Bolívar Piloto X
María La Baja Piloto X
San Jacinto Piloto X
BOLÍVAR
San Juan de Nepomuceno Piloto X
San Basilio de Palenque Piloto  
BOYACÁ El Cocuy Postconflicto  
Belén de los Andaquíes Piloto X
El Doncello Piloto X
Florencia Piloto X
La Montañita Piloto X
ETCR La Montañita Postconflicto X
CAQUETÁ Milán Piloto X
Morelia Piloto X
San Vicente de Cagúan Piloto X

ETCR San Vicente de Cagúan Postconflicto X


San José de Fragua Piloto X

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
CASANARE Poré Postconflicto  
Puracé- Coconuco Piloto  
Silvia Piloto  
CAUCA
Suárez Piloto X
Guapi Postconflicto X
Pueblo Bello Postconflicto X
CESAR Valledupar Postconflicto X
La Paz Postconflicto X
Acandí (Sapzurro, Playona,
Capurganá) Piloto X
CHOCÓ Unguía Piloto X
CÓRDOBA Tierralta Postconflicto X
CUNDINAMARCA Pandi Postconflicto  
San José del Guaviare Postconflicto X
GUAVIARE
ETCR Charras Guaviare Postconflicto X
Fonseca Postconflicto X
LA GUAJIRA Dibulla Postconflicto X
San Juan del Cesar Postconflicto X
Ciénaga Postconflicto X
MAGDALENA Santa Marta (Bonda, La
Tagua, Minca, El Mamey) Piloto X
La Macarena Piloto X
Lejanías Piloto  
Mesetas Piloto X
META
Mesetas Postconflicto X
Vista Hermosa Piloto X
San Juan de Arama Piloto  
La Cruz Postconflicto  
NARIÑO
San Andrés de Tumaco Postconflicto X
NORTE DE SANTANDER Villa del Rosario Postconflicto  
Colón Piloto  
Mocoa Piloto X
San Francisco Piloto  
PUTUMAYO Sibundoy Piloto  
Santiago Piloto  
Puerto Asís Postconflicto X
Orito Postconflicto X

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5
INFORME
Sincé Postconflicto  
SUCRE
Tolú Viejo Postconflicto X
TOLIMA Icononzo Postconflicto -
Calima Postconflicto  
VALLE DEL CAUCA Buenaventura Postconflicto X
Pradera Postconflicto X
Jamundí Postconflicto  
Cumaribo Piloto  
VICHADA
Puerto Carreño Piloto  

Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia


Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-039.V5

También podría gustarte