Está en la página 1de 22

NÚMERO

2718
MAYO 2020

NUESTRA ESENCIA

LO QUE SEA
NECESARIO

ACTUALIDAD

ASÍ AFRONTAMOS
UNA SITUACIÓN
INESPERADA
DESDE LAS REGIONES

LOS PROGRAMAS
SOCIALES DIRECTOS
DE CARA A LA
COMUNIDAD
3 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
EDITORI AL

¡HACEMOS
PARTE DE
LA ESPECIE
HUMANA!

Dr. Eduardo Villar Borrero, Presidente de la Fundación Grupo Social

E
l título es menos tonto de lo que parece. Los invito a Por eso nuestro desconcierto:
que pensemos en él en estos momentos de pandemia,
desconcierto, incredulidad e incertidumbre. Que “en épocas antiguas”, cuando la humanidad era
“atrasada”, hubiera pestes arrasadoras u otros problemas
Las casi 10.000 personas que formamos esta Organización colectivos de esa especie nos suena a anécdotas de los
representamos unas tres generaciones (hasta cuatro que aman los libros de historia o de los libretos de películas
en algunos casos, si miramos hacia las familias). Todos de horror…. Y casi no podemos creer -ni siquiera hoy, tras
hemos nacido y vivido en el mundo moderno, y en la época mas de tres meses de emergencia-, que esté ocurriendo de
en la cual la humanidad ha logrado los mas altos niveles verdad lo que vemos y vivimos. Como decía recientemente
de saber, innovación, ciencia y tecnología de toda su un columnista nicaragüense en la prensa colombiana,
historia. A ninguno -y mucho menos a los más jóvenes-, le somos al mismo tiempo “espectadores y protagonistas de
parece extraño o imposible ningún logro del pensamiento una de esas películas de terror”. Y nos parece imposible.
y la capacidad humanas; cualquier reto científico, de Claro que ocurría cuando no había ciencia moderna, ni
organización, de gestión de la complejidad, lo hemos visto comunicaciones inmediatas en tiempo real, ni sofisticados
como normal, si no en nuestro ambiente “subdesarrollado”, modelos predictivos, ni grandes habilidades de gestión.
sí en el “primer mundo”, motor inagotable del saber. ¿Pero ahora? No puede ser….

dirección: edición y producción: Material de uso exclusivo


Presidencia de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura de la Fundación Grupo Social
Fundación Grupo Social Organizacional y Talento Humano de la Bogotá, Colombia
Fundación Grupo Social © todos los derechos reservados
4 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
EDITORI AL

Y A E S O M I S M O E S TA M O S I N V I TA D O S N O S O T R O S H OY; A T O M A R L A
A N T O R C H A E I L U M I N A R E L C A M I N O ; L A PA L A Y C O N S T R U I R ;
EL AZADÓN Y SEMBRAR.

¡Pero sí es…! Y no es tan raro que sea. Cada uno tormentas, peligros, heridas y dolores; también
de nosotros es una creatura única en la creación, afectos, satisfacciones, alegrías, ilusiones, espacios de
amada infinitamente desde siempre por el Padre placidez… En eso consiste ser humanos.
Dios, irrepetible… Pero al mismo tiempo, nuestras
tres o cuatro generaciones son un pedacito muy De manera que estamos en realidad ante una linda
pequeño -minúsculo- de la historia humana. ¡Los oportunidad en la cual debemos escoger entre pasarla
primeros vestigios de ésta datan de algo así como de cualquier manera con amarga insatisfacción, o dar
300 mil años…! ¿Cuántos más vendrán después de un paso adelante y asumir con entusiasmo nuestro
nosotros? Y esa historia humana está marcada por papel de protagonista de la historia, con la claridad
éxitos y fracasos, alegrías y dolores, problemas y de que la forma en que hoy actuemos marcará,
soluciones, progresos e impotencias…. Sin duda, el de maneras que ni siquiera imaginamos, el rumbo
enigmático coronavirus nos lo está haciendo notar, por de quienes vienen. La Fundación lleva 109 años
sí lo habíamos olvidado, y todavía mas si ni siquiera lo haciendo esto último; ha sido protagonista activa de
habíamos advertido nunca. construcción en la accidentada historia colombiana:
el paso de la ruralidad a la vida de ciudad; el efecto de
Recordarlo no es traer un pronóstico oscuro ni una dos guerras mundiales; de varias crisis económicas
invitación a llorar por nuestras dificultades. Todo lo globales, entre ellas la catastrófica de 1929; la
contrario: ha de ser una potente luz de esperanza, pandemia de 1918 -última de dimensiones gigantescas
una inspiración de Fe y un acicate para la actuación. que tocó nuestro territorio-; la destrucción de Bogotá
Siempre, pero sobre todo en estas circunstancias, por los incendios del 9 de Abril de 1948; décadas
somos PROTAGONISTAS CENTRALES DE LA de violencia fratricida que no terminan…… Y ha sido
HISTORIA, y tenemos por ello la maravillosa fiel a su responsabilidad: estar ahí; mirando siempre
oportunidad de vivir y enfrentar uno de esos momentos adelante, entendiendo que cada tramo oscuro es en
“únicos” que marcan de tiempo en tiempo el rumbo de realidad un camino hacia la luz; tratando de vislumbrar
la humanidad. ¡Nada menos que eso! el horizonte en medio de las nubes. Y a eso mismo
estamos invitados nosotros hoy; a tomar la antorcha
El Legado de la Fundación parte de entender “a la e iluminar el camino; la pala y construir; el azadón y
persona humana como un ser histórico y trascendente, sembrar. Porque la luz, los edificios y la cosecha sin
con un compromiso concreto en orden a la construcción duda vendrán, y serán abundantes, porque Dios, quien
de una sociedad digna del ser humano; creado a imagen nos ha hecho así, históricos y trascendentes, siempre
y semejanza de Dios, cuya vocación es el encuentro ha ido llevando a mejores estados a la humanidad,
personal y definitivo con Él.” Somos trascendentes: potenciado con su Poder nuestro esfuerzo por superar
únicos e irrepetibles a los ojos de Dios, llamados a los obstáculos. ¡Bienvenidos, pues, a la especie
compartir finalmente su misma Plenitud…. Pero somos humana, y felicitaciones por ser protagonistas de la
también históricos, esto es, como en una carrera historia en momento tan especial!
de relevos, debemos avanzar con la posta durante
un trayecto del largo recorrido de la humanidad E D UA R D O V I L L A R B O R R E R O,
para entregarla a otros, habiendo hecho de ella algo Presidente de la Fundación Grupo Social
mejor… Y el recorrido tiene pendientes agotadoras,
5 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
ACT UAL I DAD

ASÍ AFRONTAMOS UNA


SITUACIÓN INESPERADA

E
l mundo se ha paralizado, lo que a la sociedad. Por ello ha adoptado el empleo de quienes hacemos parte
hace unos meses tan solo era medidas a nivel general para de la institución y con ello, aliviar
un problema sanitario originado evitar el contagio y la propagación esta situación para más de 9.000
en una remota ciudad de China del Covid-19, ha elaborado e colaboradores y sus familias.
se ha convertido en una gran implementado los protocolos
crisis que tiene consternado a todo el necesarios de prevención y reacción, En cuanto a su propósito de trabajar
planeta. El Covid-19, un virus de rápido y ha dispuesto las medidas necesarias por el bien común, la Organización,
contagio del cual aún no se tiene una para seguir operando y brindando el a través de sus empresas y el
vacuna, ni un tratamiento definido, servicio de interés común que, por acompañamiento a las comunidades
ha obligado a los países a reaccionar responsabilidad y compromiso con la que lo necesitan, ha venido realizando
para evitar que la situación tome aún sociedad, debe seguir prestando. acciones concretas que responden
más fuerza y poder frenar así esta a las necesidades inmediatas y
gran calamidad para la humanidad. Ante la incertidumbre y la ansiedad relevantes de las personas hoy.
que genera en la mayoría de los
Para todos ha sido un reto enfrentarse colaboradores la parálisis por la que Desde las regiones
a esta nueva realidad. Desde el inicio atraviesan muchos sectores de la Uno de los frentes en los que se ha
de esta situación, la Organización economía y que por ende afecta a trabajado continuamente son las
ha enfilado todos los esfuerzos en la Organización y a sus entidades, comunidades donde los Programas
proteger a los colaboradores, a sus la Fundación viene adoptando las Sociales Directos realizan su
familias, a sus clientes y en general medidas necesarias para garantizar acompañamiento social, en donde se
6 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
ACT UAL I DAD

Además, fiel a su propósito


llevan a cabo planes de sensibilización todo momento. Es así como Gerentes,
sobre la importancia de adoptar Subgerentes, Asesores Comerciales,
las medidas de auto protección de ser el banco amigo de los Asesores de Negocio, Cajeros y
para evitar el contagio, se realiza colombianos, el Banco Caja Auxiliares, dan apertura a las oficinas
acompañamiento a los líderes de Social ha generado acciones cada día dispuestos a orientar y
los territorios a través de los medios
concretas para acompañar a atender las necesidades de quienes
masivos disponibles como mensajes salen de sus hogares y se acercan a
de texto, whatsapp o teléfono para
sus clientes, quienes debido realizar sus trámites bancarios.
conocer cómo está la situación en su a la situación se han visto en
comunidad; también se trabaja de la dificultades para atender sus Además, fiel a su propósito de ser
mano de las alcaldías para entregar obligaciones el banco amigo de los colombianos,
insumos en diferentes espacios de el Banco Caja Social ha generado
articulación interinstitucional, y se acciones concretas para acompañar
utiliza la tecnología para dar formación Un amigo que siempre está a sus clientes, quienes debido a la
virtual a quienes más los necesitan. cuando lo necesitan situación se han visto en dificultades
Desde el inicio de esta pandemia para atender sus obligaciones, ya
Con estas acciones y las que que tanto ha afectado el engranaje sea porque han perdido su empleo o
seguramente se deban implementar económico de la sociedad, el Banco han visto afectados sus ingresos en
más adelante para responder a Caja Social ha estado trabajando para razón a la suspensión de su actividad
las necesidades apremiantes de seguir atendiendo las necesidades productiva.
las comunidades excluidas en 19 sus clientes.
municipios del país, en donde habitan Por otro lado, y teniendo en cuenta
más de cuatro millones de personas; Ejemplo de esto es que el Banco, que muchas personas deben
la Organización, a través de sus adoptando los debidos protocolos y permanecer en sus casas acatando
Programas Sociales Directos, seguirá medidas de seguridad para proteger las medidas de aislamiento preventivo,
enfrentando los desafíos que se a sus colaboradores, ha seguido el Banco ha fortalecido sus canales de
desencadenen de esta calamidad. prestando servicio a sus clientes en atención alternos de manera que con
7 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
ACT UAL I DAD

tanto en la prestación del servicio


como en la atención a los siniestros
que puedan presentarse.

Así mismo en Riesgos Laborales se


trabaja con las empresas clientes
de la Compañía, en una prevención
cercana, útil y pertinente, preparando
todas sus capacidades para una
mayor demanda de productos y
servicios que puedan requerir las
empresas afiliadas.

Hacer lo que sea necesario


Estas acciones, firmes y decididas,
han nacido como respuesta a una
situación para la que no estaba nadie
solo marcar la línea #233 o acceder apoyar solidariamente a las personas preparado, pero con el apoyo, la
a los medios digitales como la página y clientes que lo necesitan y pensando flexibilidad y la solidaridad de todos, la
Web, la aplicación móvil o a través de en eso, la compañía ha ajustado su Organización seguirá adelante en su
mipagoamigo.com, pueden tener los operación para seguir sirviendo a sus propósito de generar oportunidades
servicios de una oficina al alcance de clientes. para quienes más lo necesitan y
su mano. transformar la sociedad.
Es por esto que, de cara a las
Una Compañía que protege necesidades apremiantes de sus La Fundación Grupo Social, a través
lo que más quieres clientes durante esta coyuntura, se de sus empresas y sus Programas
No hay duda de que el mundo, a raíz definieron frentes de acción críticos Sociales Directos, seguirá haciendo
de esta calamidad, ya no va a ser en Riesgos Laborales y en Seguros de lo que sea necesario para acompañar
el mismo. Es por esto que ser una Personas, con el propósito de definir a sus colaboradores, sus familias
compañía diferente para un futuro y generar soluciones que permitan y la sociedad, aún en situaciones
diferente le exige a Colmena Seguros atenderlos apropiadamente con difíciles o inesperadas como esta que
hoy más que nunca, acompañar y cercanía, flexibilidad y oportunidad, atravesamos hoy.

En primer lugar, que hagan su trabajo con excelencia,


¿Cómo pueden apoyar los que den lo mejor en su gestión diaria. Si antes daban

colaboradores a la Organización el 100%, hoy la situación y las condiciones exigen


dar más, asumir los desafíos con compromiso y
en este momento? responsabilidad, aprovechar las herramientas que
tienen de la mejor manera y ser eficientes en su labor.
Teniendo en cuenta ese afán de servir que caracteriza En segundo lugar, para apoyar el propósito de servir a
a los colaboradores de la Fundación Grupo Social, la sociedad cuando más lo necesita, es fundamental
muchos de ustedes pueden estarse preguntado qué que todos los colaboradores tengan una permanente,
pueden hacer para apoyar a la Organización y a la amplia y flexible disponibilidad para desempeñar
sociedad en estos momentos de calamidad. Acá les las funciones que la Organización les pide realizar,
contamos lo que la Entidad espera de quienes hacen buscando responder a los desafíos que esta situación
parte de ella: inesperada y cambiante vaya presentando.
8 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
D E L A H I S TORI A

HOY COMO SIEMPRE,


Y AÚN MÁS ANTE LA ADVERSIDAD, NUESTRO
COMPROMISO CON LA SOCIEDAD Y EL BIEN
COMÚN PERMANECEN INTACTOS

Pandemia de gripe de 1918 - Se calcula que alrededor de 500 millones de personas o un tercio de la población mundial se infectó con este virus.
9 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
D E L A H I S TORI A

“AQ U Í H AY D E N U E V O U N A E P I D E M I A D E G R I P E Q U E T I E N E A L A R M A DA L A
C I U DA D.   P O R L O P R O N T O T I E N E PA R A L I Z A DA L A V I DA ; L A S O F I C I N A S E S TÁ N
C A S I T O DA S C E R R A DA S ; L O S C O L E G I O S L O M I S M O ; S E H A N S U S P E N D I D O L O S
E X Á M E N E S H A S TA E N L A S FAC U LTA D E S ; S E H A N O R D E N A D O C E R R A R T E AT R O S Y
CINES Y P OR L AS CALLES NO SE ENCUENTR A UN ALMA DE NOCHE”.

C
on más de un siglo
de historia, nuestra
Organización ha tenido la
oportunidad de atravesar
por diferentes situaciones
que se han presentado en el país y
que han afectado significativamente
a los colombianos. Esa misma historia
le ha permitido a nuestra entidad
adquirir la experiencia necesaria
para mantenerse serena y firme
ante calamidades como la que
atravesamos hoy, y para la cual nadie
estaba preparado. Un relato de la época de un siglo y a pesar de eso puede
“Aquí hay de nuevo una epidemia representar una descripción de la
Hace más de 100 años de gripe que tiene alarmada la Bogotá y el país que hoy vivimos con
Los colombianos que nos ciudad. Por lo pronto tiene la pandemia generada por el Covid19.
precedieron hace un siglo, vivieron paralizada la vida; las oficinas están
una situación similar de calamidad casi todas cerradas; los colegios El testimonio que gana relevancia en
por la que estamos pasando en la lo mismo; se han suspendido los estos momentos, también afirma: “Al
actualidad. Corría el mes de octubre exámenes hasta en las facultades; se principio fue una cosa de risa: Todo
de 1918, cuando muchas personas han ordenado cerrar teatros y cines el mundo estornudando. Pero luego
comenzaron a enfermar de gripa, y por las calles no se encuentra un empezó una forma que llaman
primero por decenas, luego por alma de noche”. cerebral y empezó a morir gente de
centenas, una enfermedad que poco a repente en la calle, especialmente
poco, pero a pasos acelerados, se fue El anterior testimonio realizado por entre los obreros. El pánico ha ido
expandiendo por todo el país después el Ingeniero Laureano Gómez, quien creciendo”.
de afectar a miles de personas en el sería presidente de Colombia más
mundo. adelante en 1950, tiene un poco más El expresidente no habla del colapso
de los hospitales, tan temido ahora
por el Gobierno Nacional, sino de
los servicios funerarios en la ciudad
de 100 mil habitantes que tenía la
Bogotá de 1918. “Los entierros pasan
continuamente. El problema se ha
Gripa agravado porque los sepultureros
mató a 871 unos están enfermos, otros se han
bogotanos,
publicado muerto en el oficio, no se consigue
por el quién quiera hacerse cargo de él y
periódico
según dicen, hay momentos en que
El Tiempo
año 1918. más de cien cadáveres esperan,
10 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
D E L A H I S TORI A

En la Primera Guerra Mundial murieron, más o menos, entre 17 y 30 millones de personas; a causa de la ‘gripa española’ murieron en el mundo
50 millones de personas.

regados en los corredores de las Cuando la gripe española llegó a la universidad, las chicherías, los
bóvedas, que los pongan bajo la Colombia en el mes de septiembre teatros y las iglesias estaban vacías;
tierra. Por de contado, nadie quiere de 1918 fue tal su ferocidad, que ya los servicios urbanos colapsaron;
ir al cementerio y los entierros, aun para mediados del mes de octubre, la Policía, el tranvía, el tren y los
de los de personas notables, van sin instituciones educativas y otras correos se paralizaron, porque la
acompañante.” organizaciones habían cerrado. La mayoría de policías, operarios, curas,
muerte rondaba las calles de Bogotá alumnos, profesores y empleados
En aquella época la humanidad no donde se afirmaba que entre 150 y 200 enfermaron; se suspendieron todos los
solo se encontraba en los tiempos personas morían a diario en la capital. espectáculos públicos, y las calles de
de la primera guerra mundial sino de la ciudad, especialmente en la noche,
la pandemia conocida como la gripa En otro testimonio, el doctor Pablo estaban casi desiertas”
española, que cobró la vida de 50 García Medina, médico bogotano
millones de personas en todo el mundo y director de la Dirección Nacional En los libros de defunción parroquiales
en un periodo de un año. de Higiene, dejó escrito el avance de 1918 y 1919 se contabilizaron
de la enfermedad a través de una 20.102 decesos, 3.305 de ellos con
Pero, ¿de qué se trataba esta carta: “A principios de noviembre diagnóstico de gripa (el 80,9 % se
pandemia? la gripa se había propagado al presentaron en los últimos tres meses
La “gripa española” o “la pesadilla”, departamento de Boyacá, y había de 1918). La pobreza, la falta de higiene
fue causada por un ancestro de la aparecido en los departamentos de y la deficiente nutrición se sumaron al
gripe aviar conocida como H1N1. Cabe Antioquia, Tolima, Bolívar y Atlántico, ataque sin tregua de la gripe española.
resaltar que el concepto de virus como y luego a Valle y Caldas. A finales de
lo conocemos no estaba tan claro en noviembre estaban invadidos los dos Comprometidos con el bien
los libros de medicina de esa época. departamentos de Santander.” común en la adversidad
Solamente se sospechaba que existían Ante la situación de calamidad
agentes patógenos diferentes a las La epidemia generó caos, como hoy. pública, y siendo la población obrera
bacterias, pero no podían observarlos Muchos matrimonios se aplazaron. vulnerable a quedar literalmente en
con un simple microscopio. “Las oficinas públicas, los colegios, la calle, el Círculo de Obreros actuó
11 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
D E L A H I S TORI A

E N T R E L A S AC C I O N E S I M P L E M E N TA DA S P O R E L C Í R C U L O D E O B R E R O S E N
P R O D E L O S M Á S N E C E S I TA D O S , E S T U V O L A D E P O N E R A D I S P O S I C I Ó N L O S
R E S TA U R A N T E S E S C O L A R E S N O S O L O A L O S N I Ñ O S , S I N O TA M B I É N A L O S
PA D R E S Q U E P E R D I E R O N S U E M P L E O P O R E N F E R M E DA D, O Q U E C O N T I N U A B A N
POSTRADOS POR LA MISMA.

haciendo lo necesario para salir 6ª en el que funcionaba la Caja de conocimiento del tema y siguiendo
adelante en medio de la crisis. Ahorros prestó servicios de comedor y las instrucciones que en materia
centro de ayuda médica, disponiendo de prevención y protección se han
Los focos de infección se de medicinas proporcionadas por la impartido a todos los que hacemos
constituyeron en mayor medida en los Junta de Socorro. parte de esta Institución.
barrios obreros que carecían de las
condiciones mínimas de higiene. Cabe En las actas históricas de la Este es el llamado y el momento
resaltar que el barrio San Francisco Organización se dice que se preciso para que reafirmemos
Javier “Villa Javier” se destacaba ya atendieron a más de 2000 pobres nuestra misión y compromiso con la
que no se había presentado ninguna durante la pandemia. sociedad, asumiendo esta calamidad
víctima. con serenidad y esperanza, basados
Hoy más que nunca… en las características que nos hacen
El siguiente extracto es un ejemplo de En la actualidad, la Organización fuertes: nuestra historia y experiencia
cómo el Círculo de Obreros llamaba es consciente de la gravedad de la de más de 109 años, la solidez y
la atención sobre el problema: “Las situación que está viviendo el mundo y solvencia con las que contamos, y
consecuencias de tamaña calamidad hace un llamado a la responsabilidad que somos un grupo de más de 9.000
son espantosas. La higiene, la de todos los colaboradores hacia sí personas profundamente conscientes,
honestidad, la cultura son el holocausto mismos y la comunidad, obedeciendo promocionales y que se identifican con
inmolado en aras de la inmundicia y de a las autoridades y organizaciones la razón de ser de esta institución hoy
la estrechez de la habitación. Aquí se oficiales que cuentan con el más que nunca.
cohíbe el desarrollo de la niñez; aquí se
agota el vigor y la lozanía de la juventud;
aquí halla abono para gravísimas
enfermedades, señaladamente la
tuberculosis, ese terrible azote de la
edad moderna; aquí, en fin, recoge
mies abundante y segura la muerte,
arrebatando del consorcio humano
innumerables vidas”.

Entre las acciones implementadas por


el Círculo de Obreros en pro de los
más necesitados, estuvo la de poner a
disposición los restaurantes escolares
no solo a los niños, sino también a
los padres que perdieron su empleo
por enfermedad, o que continuaban
postrados por la misma.

Para el mes de noviembre de 1918, el


Círculo había atendido a 700 niños y
300 adultos. El edificio de la carrera Un grupo de mujeres se protege con mascarillas durante la pandemia de 1918
12 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
D ESD E L AS REG I ONES

LOS PROGRAMAS SOCIALES DIRECTOS

DE CARA
A LA
COMUNIDAD

Alistamiento de los kit de protección en el Programa Cartagena. En esta ciudad se han entregado 386 mercados y 384 kit de protección.

L
a Institución, a lo largo de y la responsabilidad en en los territorios se adelanta
su centenaria existencia, el cuidado. Solidaridad una indagación sobre
ha centrado su actuación para hacer del cuidado las normas nacionales y
en el trabajo con los menos una causa común, y locales para promover su
favorecidos. En los días que responsabilidad para actuar cumplimiento y también,
corren, este compromiso no solo con mesura y con criterio sobre las rutas de atención
se mantiene, si no que se intensifica frente la información que y alivio que se han previsto
y se adapta para dar respuestas circula, tanto la que reciben como la que desde diferentes fuentes. También
eficientes y cercanas. Es el caso de deciden compartir. Entre los mensajes hemos buscado facilitar a las
los Programas Sociales Directos, que se han trabajado está la promoción comunidades información específica
cuyos colaboradores, desde el de los hábitos de auto cuidado y un por sectores, por ejemplo, sobre las
trabajo en casa, hoy viven plenamente llamado a asumir el aislamiento físico medidas de protección que pueden
el auténtico Servicio con las como la mejor estrategia de protección, tomar los cafeteros que acompañamos
comunidades que la Organización pero entendiendo que este, dentro de en Nariño y Tolima en plena época de
acompaña en diferentes territorios del su rigurosidad, no excluye que estemos cosecha.
país, aplicando el aislamiento físico, pendientes del bienestar general
pero no social. de nuestros vecinos y de nuestras Adicional a estos mensajes
comunidades. constantes, los Programas Sociales
Para empezar, se inició un plan de Directos en cada uno de los territorios,
comunicación en todos los territorios Los mensajes han ido ganando asumieron la tarea de mantener su
orientado a promover la solidaridad además en profundidad. Por ejemplo, contacto cercano y cotidiano con
13 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
D ESD E L AS REG I ONES

las comunidades. A través de una A T R AV É S D E U N A E S T R AT E G I A E N C A S C A DA , T O D O S


estrategia en cascada, todos los días LOS DÍAS LOS PROFESIONALES DE LOS DIFERENTES
los profesionales de los diferentes
PROGR AMAS LLAMAN A LOS LÍDERES DE LOS
Programas llaman a los líderes de los
T E R R I T O R I O S PA R A P R E G U N TA R L E S C Ó M O
territorios para preguntarles cómo
está la situación en su comunidad y
E S TÁ L A S I T U AC I Ó N E N S U C O M U N I DA D
de paso, para establecer el grado de sea por distancias o por condiciones
comprensión y cumplimiento de las personales; y la afectación por
medidas de protección. pertenecer a sectores económicos
que seguramente habrán tenido que
Esto garantiza que por cualquiera de disminuir o cesar su actividad.
las dos vías –campaña o llamadas–
estamos llegando efectivamente a las Fruto de este análisis y siguiendo
personas, aún a aquellas que viven su compromiso de hacer lo que
en zonas muy lejanas o dispersas sea necesario, la Fundación Grupo
como las montañas de Buriticá, las Social encontró que esta coyuntura
veredas de La Unión en Nariño, las ha golpeado con rigor a nuestras
costas de Necoclí o los barrios sobre comunidades en especial por las
el borde de la Ciénaga de la Virgen condiciones de hacinamiento en las
en Cartagena. Además de mantener que viven y porque en su gran mayoría
nuestro acompañamiento cercano, dependen de la economía informal.
este proceso facilita a la Institución Para contribuir con el cumplimiento de
un conocimiento real y actualizado las normas sobre quedarse en casa
Está previsto que los mercados sean
de la situación de las personas y sus suficientes para que una familia se y para suplir en algo las necesidades
familias para poder actuar siempre, alimente al menos por dos semanas. En el que les permitan subsistir, la
Programa Nariño también se ha realizado
en concordancia con los principios Institución decidió hacer entrega de
acompañamiento a los caficultores para
que iluminan nuestra actuación y en promover su cuidado en época de cosecha. ayudas a las familias con mayores
desarrollo del compromiso que hemos
adoptado para el mejoramiento de
la calidad de vida de los territorios
donde actuamos.

En la misma línea, se han mantenido


los esfuerzos por conocer cada vez
mejor la composición de los hogares,
buscando focalizar aquellos con
mayor riesgo de afectación por la
situación a partir de criterios como
la dependencia de varios miembros
de la familia del ingreso de un solo
trabajador, y que este además haga
parte de la economía informal; la
presencia de personas con mayor
vulnerabilidad en el hogar como
ancianos, personas en condición de
discapacidad o madres gestantes;
Programa Nariño. Junto con las entregas compartimos con las comunidades
la dificultad para aprovisionarse ya recomendaciones para el buen uso del tapabocas y para estar en casa con bienestar.
14 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
D ESD E L AS REG I ONES

debilidades dentro de aquellas con L O S P R O G R A M A S S O C I A L E S D I R E C T O S E S TÁ N


quienes trabajamos. V I V I E N D O L A TA R E A H I S T Ó R I C A D E H AC E R
P R E S E N C I A C O N AY U DA S M AT E R I A L E S ,
Así, los Programas Sociales Directos
están viviendo la tarea histórica
C O N S E R VA N D O L O S C R I T E R I O S D E C A L I DA D,
de hacer presencia con ayudas S E G U R I DA D Y O P O R T U N I DA D Q U E E S T O S
materiales, conservando los criterios T I E M P O S D E M A N DA N .
de calidad, seguridad y oportunidad
que estos tiempos demandan. A
la fecha, hemos entregado 2.698
mercados en todos los territorios
donde hacemos presencia, con
insumos suficientes para dos
semanas o más. Adicionalmente,
estamos en proceso de entregar
5.680 kits de protección compuestos
por un número generoso de
tapabocas por familia (en total
531.000 unidades), jabones y
geles desinfectantes. Para algunos
sectores, como los recicladores o
los trabajadores agrícolas haremos
entregas especiales que incluyen
guantes de carnaza. Todas las
ayudas, se han acompañado de
piezas informativas elaboradas con
la asesoría de Seguros Colmena,
sobre el adecuado uso del tapabocas
y recomendaciones para estar con
bienestar en casa.
En el Programa Bogotá hicimos las entregas a través de las organizaciones sociales con las
que trabajamos en las localidades de Bosa y Kennedy. También se han entregado kit especial
Cabe resaltar también que en varios
de protección para recicladores.
de los Programas se mantiene una
estrecha relación con las Alcaldías posibilidad de acceso a una conexión de sus objetivos y para revalidar su
locales, potenciando sus acciones, en línea. Con ellos hemos desarrollado compromiso con las comunidades
aportando información sobre nuestras reuniones, intercambio de insumos donde hace presencia, lo cual puede
comunidades y dando insumos en los y hasta procesos de fortalecimiento incluir nuevas entregas de ayuda u
diferentes espacios de articulación de sus capacidades a través del otras estrategias que se enmarquen
interinstitucional que se convocan. aprendizaje mediado por tecnología en la promoción del desarrollo y el
dispuesto en el Aula virtual de los mejoramiento de la calidad de vida.
Estos tiempos también nos llaman Programas Sociales Directos.
a la creatividad. Por esta vía, hemos Esto da cuenta de una Institución
estado trabajando aprovechando Por último, vale la pena resaltar que que no propende solamente por
los medios virtuales, en especial con los Programas Sociales Directos medidas puntuales, si no que vuelca
comunidades de zonas urbanas con están en profunda reflexión sobre los su actuación para hacer lo que sea
las de Bosa y Kennedy en Bogotá, ajustes que sean necesarios en su necesario en el momento que la
Soacha y Pasto, quienes tienen mayor operación, para garantizar el logro sociedad así lo necesite.
15 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
NU ESTRA ES ENC I A

LO QUE SEA
NECESARIO
HACE 109 AÑ OS NUESTRO
FUNDADOR, EL PADRE
JOSÉ MARÍA CAMPOAMOR S.J.,
se propuso contribuir a superar las causas estructurales
de la pobreza para construir una sociedad justa, solidaria,
productiva y en paz, promoviendo el bienestar integral de los
más necesitados. A lo largo de todos estos años, en toda clase
de circunstancias, hemos estado presentes y dispuestos, al
Servicio de la sociedad.
16 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
NU ESTRA ES ENC I A

HOY,POR
SUPUESTO,
RATIFICAMOS
ESE
COMPROMISO
QUE SIEMPRE
HEMOS TENIDO.
Él se viene concretando
en acciones firmes y
decididas: hemos trabajado
intensamente estas
semanas, y lo seguiremos
haciendo, para dedicar
toda la actuación de
nuestra Organización a
acompañar de la manera
más adecuada al País, y
especialmente a los más
vulnerables, a los más
expuestos y a quienes están
en condiciones de mayor
necesidad.
17 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
NU ESTRA ES ENC I A

Dada la dimensión de la crisis que hoy todos


enfrentamos, no quisiéramos limitarnos a enumerar
simplemente acciones de corto plazo, porque
nuestro compromiso tiene un alcance mayor:

HACER LO QUE SEA NECESARIO.

Permaneceremos atentos para ofrecer, en el marco


de las posibilidades de la Organización, soluciones
que respondan a las necesidades cambiantes de
esta difícil coyuntura.
18 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
NU ESTRA ES ENC I A

En primer lugar, hemos tomado las medidas


necesarias para la protección de todas
las personas con las que interactuamos:
los clientes de nuestras empresas y los
miembros de las comunidades excluidas que
acompañamos a través de nuestros programas
sociales. También, hemos mantenido nuestra
operación como prestadores de servicios que
en muchos casos son esenciales,

Y HEMOS GENERADO CONDICIONES


DE PROTECCIÓN PARA NUESTROS
COLABORADORES Y SUS FAMILIAS.
19 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
NU ESTRA ES ENC I A

Nuestras empresas han venido


haciendo ajustes importantes y
decididos para acompañar a los
clientes en esta situación y seguirán
atentas a encontrar con ellos las
mejores soluciones. Los equipos
que trabajan directamente con
comunidades excluidas en

19 MUNICIPIOS DEL PAÍS,


EN DONDE HABITAN MÁS DE
CUATRO MILLONES DE PERSONAS,
siguen caminando con ellas muy de
cerca, para enfrentar en conjunto los
desafíos que sin duda vendrán.

 
20 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
NU ESTRA ES ENC I A

SOMOS CONSCIENTES DE NUESTRA


RESPONSABILIDAD Y, FIELES
A NUESTRO LEGADO, NOS
COMPROMETEMOS A ACTUAR PARA
QUE ESTA CRISIS SEA MÁS
BIEN LA OPORTUNIDAD PARA
TRANSFORMARNOS EN LA SOCIEDAD
JUSTA,SOLIDARIA,PRODUCTIVA
Y EN PAZ QUE TANTO SOÑAMOS.
21 NOTICIAS FUNDACIÓN GRUPO SOCIAL
mayo 2020
MOV I M I ENTOS

CAMBIOS EN LA
ESTRUCTURA DE
LA ORGANIZACIÓN

En lo corrido de este año, dos de las


entidades de la Fundación Grupo
Social tuvieron cambios en su
estructura que es importante que
conozcamos:

Por un lado, en la Vicepresidencia Por su parte, Gerardo Enrique quien venía desempeñándose como
Banca Empresarial y Constructor Rodríguez Torrente, quien se venía titular de la Gerencia de Gestión de
del Banco Caja Social, se dio la desempeñando como Gerente Canales de Venta.
transformación de la Gerencia Comercial de Banca Constructor en
Nacional de Banca Empresarial que se Bogotá, fue nombrado en el cargo Claudia Elena López Romero quien se
dividió en dos Gerencias Regionales: de Gerente Nacional de la Banca desempeñaba como Gerente de Zona
la Regional Bogotá para gestionar Constructor. Bogotá Sur Oriental, fue nombrada a
los clientes empresariales de esta partir del 2 de marzo en la Gerencia
ciudad y la Regional Sucursales, con En otras áreas también se llevaron a Gestión Canales de Venta. 
sede en Medellín, para gestionar los cabo algunos movimientos:
clientes empresariales de las ciudades Gina Juliana Valderrama González,
de Medellín, Cali, Barranquilla, Para ocupar el cargo de Gerente de profesional recientemente vinculada,
Bucaramanga y Pereira. la Regional Bogotá Sur se designó a con amplia trayectoria de más de
Claudia Yasmid Velandia Rodríguez, 15 años en el sector financiero se
Para ocupar el cargo de Gerente encuentra a cargo de la Gerencia
Regional Sucursales se designó a Gestión de Productos desde el 24 de
Luz Marcela Vélez Arcila, quien venía febrero.
desempeñándose como Gerente de Nueva Oficina del
Zona Antioquia Norte en la Banca
Masiva.
Banco Caja Social Por el lado de Colmena Seguros,
desde el pasado 2 de diciembre
Desde el pasado 23 de enero, el María Camila Almonacid García, quien
Como Gerente Regional Bogotá se ha cuenta con amplia experiencia en
Banco Caja Social dio apertura a la
designado a Silvia Constanza Durán agencias de publicidad y mercadeo se
Oficina El Edén, ubicada en la zona
Chacón, profesional recientemente vinculó a la Compañía como Gerente
industrial de la ciudad de Bogotá,
incorporada a la Organización de Marca y Comunicaciones.
con esta ya sumamos un total de
después de una exitosa carrera de
271 oficinas a nivel nacional.
más de 20 años en otras entidades Nuestros mejores deseos para todos
financieras. ellos en el desarrollo de su gestión.

RECORDANDO
Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre;
y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo. Juan 6, 51-58

Recordamos en este espacio con gran aprecio a

DARLYN ANDREA REY GIL


Aprendiz SENA de la Regional Medellín, quien hizo parte de la familia de la Fundación Grupo Social. Ella ha concluido
su fructífero tránsito temporal por la vida terrenal y disfruta ya de la plenitud de Dios.
Una semilla de cambio.

También podría gustarte