Está en la página 1de 5

ORGANIZACIÓN FRATERNAL NEGRA HONDUREÑA

OFRANEH

Residencial El Toronjal Nº 2 Calle Principal 3 Cuadras Al Fondo


Carretera CA13 Frente Floristería Honduras
La Ceiba, Atlántida, Honduras C.A.
Teléfono (504) 3357-3151/Apartado Postal #341
Email: garifuna@ofraneh.org/ofraneh@yahoo.com

25 de julio de 2020

Ref. Casos 12.548 y 12.761
URGENTE
SOLICITUD DE MEDIDAS PROVISIONALES

Dra. Elisabeth Odio Benito
Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Señora Presidenta,

Nos   dirigimos   a   usted   con   el   objeto   de   solicitar   se   dicten   medidas   provisionales


urgentísimas a favor de quienes integran las Comunidades de Triunfo de la Cruz  y
Punta   Piedra   en   Honduras   y   de   forma   particular   a   favor   de   los   señores  Alberth
Sneider Centeno, Presidente del Patronato de Triunfo de la Cruz, Milton Joel
Martínez Álvarez; Suami Aparicio Mejía García y Gerardo Misael Trochez Calix.

Antecedentes:
1. El 8 de octubre de 2015 La Corte IDH dictó Sentencia de Fondo, Reparaciones y
Costas (la Sentencia) en la que declaró la responsabilidad internacional de Honduras
por las violaciones a los derechos de la Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz y sus
miembros. Específicamente declaró violados los derechos a: a) a la propiedad colectiva,
reconocido en el artículo 21 de la Convención Americana de Derechos Humanos (la
Convención);   b)   a   las   garantías   judiciales   y   protección   judicial,   reconocidos   en   los
artículos  8.1 y  25  de la  Convención; c)  a  la   obligación  de  adoptar  disposiciones  de
derecho   interno,   establecida   en   el   artículo   2   de   la   Convención   y;   d)   a   la   vida,
establecido en el artículo 4 de la citada convención.

1
Coherente con la parte declarativa, ordenó al Estado hondureño que debía  a)  en el
plazo de 2 años demarcar las tierras sobre las cuales había sido otorgada la propiedad
colectiva   a   la   Comunidad   Triunfo   de   la   Cruz   en   dominio   pleno   y   en   garantía   de
ocupación,   con   su   plena   participación,   y   tomando   en   consideración   el   derecho
consuetudinario,   usos   y   costumbres,   de   la   Comunidad   ;  b)  en   el   plazo   de   2   años
otorgar   a   la   Comunidad   Triunfo   de   la   Cruz   un   título   de   propiedad   colectiva
debidamente delimitado y demarcado sobre el área denominada “Lote A1”; c) iniciar, en
un  plazo  razonable,  las investigaciones  relacionadas  con  la  muerte del  señor  Jesús
Álvarez y de los señores Óscar Brega, Jorge Castillo Jiménez y Julio Alberto Morales,
con la finalidad de determinar las eventuales responsabilidades penales y, en su caso,
aplicar efectivamente las sanciones y consecuencias que la ley prevea;  d)  realizar las
publicaciones y transmisión radial en el plazo de 6 meses, a partir de la notificación de
la presente Sentencia; e) realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad
internacional;  f)  garantizar el libre acceso, uso y goce de la propiedad colectiva por
parte de la Comunidad Triunfo de la Cruz en la parte de su territorio que se sobrepone
con   un   área   del   Parque   Nacional   Punta   Izopo;  g)  crear   en   un   plazo   razonable
mecanismos adecuados para regular su sistema de Registro de Propiedad; h) crear un
fondo de desarrollo comunitario a favor de los miembros de la Comunidad Garífuna
Triunfo de la Cruz; i) pagar las cantidades fijadas por concepto de reintegro de costas y
gastos; j) reintegrar la cantidad erogada durante la tramitación del presente caso, al
Fondo de Asistencia Legal de Víctimas de la Corte IDH. 

2.   El   14   de   mayo   de   2019,   la   Corte   IDH   dictó   Resolución   de   Supervisión   de


Cumplimiento, en la cual determinó que el Estado ha cumplido parcialmente con lo
ordenado en la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas apenas en lo relativo en la
publicación   del   resumen   oficial   de   la   sentencia.   Sin   embargo,   en   dicha   resolución
declaró el incumplimiento de la mayoría de las obligaciones impuestas al Estado, para
lo   que   interesa   a   esta   solicitud,   a   las   más   significativas   por   haber   generado   los
conflictos que se conocieron por la Corte que son las relativas a demarcar las tierras
sobre   las   cuales   ha   sido   otorgada   la   propiedad   colectiva   a   la   Comunidad   Garífuna
Triunfo   de   la   Cruz;   otorgar   el   título   de   propiedad   colectiva;   investigar   las   muertes
violentas del señor Jesús Álvarez y de los señores Óscar Brega, Jorge Castillo Jiménez
y Julio Alberto Morales; garantizar el libre acceso, uso y goce de la propiedad colectiva
por parte de la Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz en la parte de su territorio que
se sobrepone con un área del parque Nacional Punta Izopo.

Situación   similar  ha  ocurrido  con  la   sentencia   dictada   en   el  caso  de  la   comunidad
Garífuna de Punta Piedra.

2
Contexto 
La inseguridad sobre la posesión y uso de la tierra por la cual la Corte dispuso que el
Estado   debía   demarcar   las   tierras   sobre   las   cuales   ha   sido   otorgada   la   propiedad
colectiva   a   la   Comunidad   Triunfo   de   la   Cruz   en   dominio   pleno   y   en   garantía   de
ocupación,   no   se   ha   cumplido   y   como   consecuencia   de   ello,   como   reconoció   en   la
Resolución   de   Supervisión   de   Cumplimiento  […]   dicha   situación   había   ‘generado
muchísima  crisis  a  lo   interno  de   las  comunidades,  quienes  ven  que   después   de   una
espera   de   muchos   años,   no   existe   voluntad   política   del   Estado   para   reconocer   sus
derechos   históricos.   En   segundo   lugar,   el   tiempo   transcurrido   pone   en   peligro   a   los
miembros de la Comunidad y contribuye a un aumento de la conflictividad social en la
zona […]

Al   mismo   tiempo,   la   falta   de   investigación   de   los   asesinatos   de,   al   menos,   cuatro


líderes comunitarios incluidos en  la  sentencia, genera  una  situación  de impunidad,
que emite el mensaje de que estos hechos son tolerados. 

Ambas   situaciones,   colocan   en   una   especial   posición   de   vulnerabilidad   a   las   y   los


líderes de la comunidad que, ante la exposición al riesgo que generan los conflictos no
resueltos por el Estado, no se encuentran protegidos por el sistema de justicia, como
tampoco lo están por el mecanismo de protección que debería estar dando respuesta a
las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana con el fin de proteger
y respetar el derecho de propiedad sobre las tierras tradicionales pertenecientes a la
Comunidad de Triunfo de la Cruz1.

Hechos por los que se solicitan medidas provisionales 
El sábado 18 de julio del 2020 a las 5:30 de la mañana aproximadamente, hombres
fuertemente armados y con chalecos blindados que portaban las siglas de la Dirección
Policial   de   Investigaciones   (DPI)  entraron   por   la   fuerza   a   las   casas   de   4   jóvenes
Garifunas de la comunidad de Triunfo de la Cruz, en una de ellas fue a la vivienda del
presidente del Patronato de dicha comunidad quien que participaba activamente en las
actividades que la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) desarrolla en
defensa   del   territorio   Garífuna   y   de   su   población.   Particularmente,   Sneider   como
presidente   del   Patronato   ha   venido   desarrollando   un   trabajo   permanente   para
garantizar   el   respeto   del   territorio   ancestral   de   la   comunidad,   y   exigiendo   el
reconocimiento y cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana.

Alberth Sneider Centeno, Presidente del Patronato de Triunfo de la Cruz y miembro de
la  OFRANEH,  Milton  Joel Martínez  Álvarez;  Suami  Aparicio  Mejía  García  y Gerardo
Misael Trochez Calix   fueron sustraídos de sus domicilios. Situación que ha creado
1 El 28 de abril de 2006 la Comisión solicitó al Estado que adoptara las medidas necesarias
para proteger y respetar el derecho de propiedad sobre las tierras tradicionales
pertenecientes a la Comunidad de Triunfo de la Cruz

3
una   enorme   alarma   dentro   de   las   comunidades   Garífunas,   ya   que   a   pesar   de   las
restricciones de movilización existentes, ante la pandemia imperante y en un día donde
supuestamente nadie circula, ingresaron vehículos con personas fuertemente armadas
a dicha comunidad.

Causa   especial   preocupación,   que   esta   desaparición   forzada   se   da   apenas   un   mes


después del asesinato de otro líder comunal, el señor Antonio Bernárdez, relacionado
directamente   al   caso   de   Punta   Piedra   ya   sentenciado   por   esta   Corte.   Ambas
situaciones hacen pensar que la muerte del señor Bernardéz y la desaparición de los
jóvenes de Triunfo de la Cruz podrían estar directamente relacionadas con su trabajo
para exigir el cumplimiento de las sentencias ordenadas por esta Corte.
Actualmente se desconoce su paradero y las autoridades no han brindado información
alguna que haya permitido localizarles. 

PRUEBA
I. Información de Público conocimiento
II. Copias de comunicados; secretaria de seguridad, Comisión Interinstitucional
de cumplimiento de sentencias, secretaria de derechos humanos.
III. Testimonio de dos miembros de la comunidad a quienes se solicita proteger
la identidad.

SOLICITUD 

1.   Admitir   esta   solicitud   de   Medidas   Provisionales  por   encontrarse   en   los   términos


exigidos   por   el   artículo   63.2   de   la   Convención   Americana,   ante   una   situación   de
“extrema gravedad y urgencia” relacionada con la posibilidad de “daños irreparables”.

2. Dado que estos casos contenciosos han sido conocidos, sentenciados por la Corte y
se   hallan   en   la   etapa   de   supervisión   de   cumplimiento,   en   nuestra   calidad   de
representantes de las víctimas presentamos solicitud de medidas provisionales, a favor
de Milton Joel Martínez Álvarez; Suami Aparicio Mejía García; Albert Snaider Centeno
Thomas, conocido también como Sneider Centeno, Presidente del Patronato de Triunfo
de la Cruz; Gerardo Misael Trochez Calix; y del resto de los pobladores de Triunfo de la
Cruz   y   a   los   pobladores   de   la   comunidad   de   Punta   Piedra,   quienes   desarrollan
colectivamente   acciones   de   defensa   de   los   derechos   del   pueblo   Garífuna   y,
específicamente, sobre sus territorios . 

4
3. En caso el pleno de la Corte no se halle reunido, solicitamos a la señora Presidenta
requiera   del   Estado   de   Honduras   información   sobre   el   paradero   de   las   personas
indicadas en el párrafo anterior de medidas provisionales. 

4.   Ordene   al   Estado   Hondureño   que   libere   a   las   personas   mencionadas,   dado   que
como se indicó testigos atribuyen la desaparición de las víctimas a agentes del Estado.

5.   Ordenar   al   Estado   de   Honduras   que   tome   las   medidas   necesarias   para   el


cumplimiento de los puntos resolutivos pendientes de cumplimiento.

Miriam Miranda
Coordinadora General
REPRESENTANTE

También podría gustarte