Está en la página 1de 48

EN PASTO, CULTIVOS INTENSIVOS

Ing. Gustavo Uhia


Ing. José Gonzalez
Ing. Charles Ramirez
VENEZOLANA DE RIEGO C.A.

SISTEMA DE RIEGO POR


ASPERSION:
Riego por Aspersión: Es un sistema
que permite la aplicación de agua a
semejanza de la lluvia, Desde una
fuente de agua, a través de conductos
cerrados (tuberías) hasta los
aspersores, estando los rociadores con
una disposición tal que permita una
distribución uniforma del agua aplicada.
COMPONENTE DEL SISTEMA
FUENTES DE AGUA:
Pozo profundos, lagunas, rios, Canales.

ESTACION DE BOMBEO:
Es el cabezal del equipo y es la parte màs
importante de èl, esta compuesto por :

Bombas: Suministra el caudal y la presiòn


necesaria del equipo. Pueden ser de motor
electrico o diesel.
COMPONENTE DEL SISTEMA
Tuberías y conexiones; Permiten
conducir el agua desde la Bomba hasta
los Aspersores, se utilizan materiales
como GALVANIZADO, PVC, PEAD .
VENEZOLANA DE RIEGO C.A.

COMPONENTE DEL SISTEMA


Manómetro: Registran la presiòn con
la cual se realizan las operaciones de
riego.

Purgadores y Ventosas: Dispositivos


que permiten la salida o entrada de
aire de la tubería cuando se inicia o
finaliza una operación de riego en el
sistema.
VENEZOLANA DE RIEGO C.A.

COMPONENTE DEL SISTEMA


Aspersores: Dispositivo de tipos
estacionarios o rotatorios, los
cuales emiten un caudal fijo a
una presión determinada,
impulsando el agua a una
distancia establecida alrededor
del mismo.
Modelos Caudal Presión Diámetro

Senninger Mod. 3023. ¾” 612 – 756 L/h 2.5 atm = 36.25 psi 25.5 a 27 mts.

Somlo Mod. 46C. ¾” 790 L/h 2.5 atm = 36.25 psi 27 mts.

Unirain Mod. F46. ¾” 609 – 772 L/h 2.5 atm = 36.25 psi 25.8 a 27 mts.
VENTAJAS DEL RIEGO POR ASPERSIÓN.

 Incremento en la eficiencia en el uso del agua.


 Se puede utilizar pequeños caudales.
 No requiere nivelación.
 Mejor control de la humedad en el suelo.
 Permite mantener el suelo en C.C.
 Aumento de la relación ha/hombre en la labor de riego.
 Reduce costos operativos en equipo fijos.
CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA.

 Altos costos iníciales.


 Se requiere capacitar al personal y operadores.
 Existen limitaciones en el uso de energía eléctrica.
 Existen limitaciones en el uso, si la calidad del agua no
es buena.
 Existen limitaciones en suelos con baja velocidad de
infiltración.
 El viento afecta la distribución y la eficiencia en la
aplicación del agua.
MODELOS SUGERIDOS. (EQUIPO DE 12 Ha).
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN ¾”

Cuadriculas.
ASPERSORES SENNINGER 3/4”: 16 m x 16 m.

CARACTERÍSTICAS DE SISTEMA
Números de potreros: 48
Días de Rotación; 24
Superficie del Potrero: 2500 mts2
Carga Animal; 80 – 100 Animales
Superficie a Regar; 12 Ha
Tiempo de Riego; 12 Horas/turno
Caudal de Operación; 22.03 m3/h
Cantidad de Aspersores a Regar; 36
Números de Puntos por Sector; 108
Números de Puntos por Equipo; 432
FUENTE DE AGUA
MODELOS SUGERIDOS. (EQUIPO DE 12 Ha).
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN ¾”

Cuadriculas.
ASPERSORES SENNINGER 3/4”: 16 m x 16 m.

CARACTERÍSTICAS DE SISTEMA
Números de potreros: 48
Días de Rotación; 24
Superficie del Potrero: 2500 mts2
Carga Animal; 80 – 100 Animales
Superficie a Regar; 12 Ha
Tiempo de Riego; 12 Horas/turno
Caudal de Operación; 22.03 m3/h
Cantidad de Aspersores a Regar; 36
Números de Puntos por Sector; 108
Números de Puntos por Equipo; 432
FUENTE DE AGUA
SISTEMA DE PASTOREO INTENSIVO
BAJO RIEGO.
SISTEMA INTENSIVO DE PASTOREO BAJO RIEGO.

¿QUE METODO DE PASTOREO DEBO USAR?.

¿CON CUANTOS ANIMALES PUEDO TRABAJAR.


(CARGA ANIMAL)?.
¿QUE CANTIDAD DE FERTILIZANTE DEBO
APLICAR?.
METODO DE PASTOREO
Metodo de pastoreo rotativo.

Numero de potreros: Dias de descanso + 1


Dias de pastoreo

Numero de potreros: 23/1 + 1= 24

Tamanos de los potreros: 6 ha / 24 potreros = 0.125 Ha


12 ha / 48 potreros = 0.25 Ha
24 ha / 48 potreros = 0.50 Ha
¿CON CUANTOS
º. ANIMALES PUEDO TRABAJAR.
(CARGA ANIMAL)?.

UA KG/PV
1 400 3%
CONSUMO DIA UA 12 KG/DIA/MS

CONSUMO AÑO UA 4380 KG/MS/HA/AÑO

BRACHIARIA 24 (TON/HA/AÑO)

24000 (KG/HA/AÑO)

CARGA/UA/AÑO 5.5 6
¿QUE CANTIDAD DE FERTILIZANTE DEBO APLICAR?.
ANALISIS DE SUELO
Agropecuaria Somopola - Agricultor: Sr. Paúl Gutiérrez - Ubicación: Vía Tokuko,
Mcpio. Machiques, Edo. Zulia Asesor: AICA Machiques -
Telf.: 0263 473 47 77 - E-mail: machiques@agroislena.com –
Cultivo: MaralfalfaRegistro

• 91.031 Identificación Única • Carbono Orgánico (W  B) %0.26


• Profundidad cm 0-20 • Nitrógeno Total (Kjeldahl) % 0.021
• ANALISIS DE RUTINA • Relación C/N12.4
• Arena (2.0-0.05 mm) %77.5 • Fósforo (Olsen) ppm 5
• Limo (0.05-0.002 mm) • Potasio (NH4OAc 1N) ppm 15
%16.2 • Calcio me/100 g 0.71
• Arcilla (< 0.002 mm) % • Magnesio me/100 g 0.15
6.3 • Hierro ppm52.0
• Clase Textural aF • Cobre ppm0.4
• pH 5.04 • Zinc ppm0.4
• Manganeso ppm9.6
Extracción anual de nutrimentos de algunas especies
forrajeras.
NOMBRE PRODUCION Extraccion de algunos nutrientes (kg/ha/AÑO)
COMUN Ton/ha/MS/año N P2O5 K2O Ca Mg
Guinea 23 288 100 435 140 90
Guinea 28 322 113 488

Brachiaria 24 307 98 459 115 79


Brachiaria 29 344 109 515
Elefante 25 302 146 604 96 63
Elefante 31 339 164 677

* Tomado de Corresponsal lnternacional Agrícola Vol 28 (3): 6-7, 1987.


** Tomado de Sánchez, P. 1981. Suelos de trópico.
CALCULO DE KG/HA DE NUTRIENTES DEL SUELO.

EXTRACCIÓN ANUAL

NOMBRE PRODUCION Extraccion de algunos nutrientes (kg/ha/año)


COMUN Ton/ha/MS/año N P2O5 K2O Ca Mg

Guinea 23 288 100 435 140 90


CONTENIDO DE
8.7 29.25 47.19 369 46.8
NUTRIENTES DEL SUELO.
279.26 70.75 387.81 273.2 16.6
RESULTADO Kg/ha
CALCULO DE KG/HA DE NUTRIENTES DEL SUELO.
RESULTADO Kg/ha N P2O5 K2O

279.26 70.75 387.81

AICAMIX (40-00-08) 14
CLORURO DE POTASIO (00-00-60) 13
FERTIFOS (18-46-00) 03 TOTAL

COSTOS ANUALES 586.44 141.5 775.62 1503.56

COSTOS MENSUAL 48.87 11.79 64.63 125.29


CONVERSION A LITROS 70

CONCLUSION

(Sacos/Ha/Mensual) 1.16 03 1.08 125.29 Bsf


Ejemplo: Modulo 24 ha con y sin riego.

Modulo Con Riego Modulo Sin Riego

Superficie 24 80
Numero de Animal 150 150

Carga Animal 6.25 1.87


Produccion Dia 900 litros 600 litros
Producion Mensual 27000 litros 18000 litros

Inversion en 1680 litros NO


Fertilizacion
Total litros 25320 18000
Total Bsf 45576 32400
METODO DE CONTROL Y SEGUiMIENTO DE LOS
POTREROS.
CONTROL DE UTILIZACION
No. CONDICION
INICIO CLASE SALIDA PRODUCCION OBSERVACION
ANM FINAL

15/08/2008 VACAS 150 16/08 BUENA 900


SALIO VACA
AL
09/09/2008 VACAS 148 10/09 BUENA 892 ESCOTERO

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO
EDAD No
FECHA ACTIVIDAD METODO PRODUCTO CANTIDAD PASTOS DIAS JORNALES
16/08/08 FERT MANUAL NITROGENO 1
16/08/08 FERT MANUAL POTASIO 1
10/09/08 FERT MANUAL NITROGENO 1
10/09/08 FERT MANUAL POTASIO 1
ROT: ROTATIVA -ROL: ROLO -.Hb: HERBICIDA - INS: INSECTICIDA - PT: PREPARACION DE TIERRA -
SUB: SUBSOLADO - Sb: SIEMBRA - RSb: RESIEMBRA - FERT: FERTILIZACION LC: LIMPIA DE CERCAS
- CP: CONTROL DE PLAGA - AER: AIREACION - CM: CONTROL DE MALEZAS

** Tomado de Gonzalez B y Ayala H , P. 2005. Fundacion Servicio para el


agricultor.
P R O CE SO
D E I N S T A L AC IÓN

También podría gustarte