Está en la página 1de 3

TOXICOLOGIA DE LOS METALES

PRESENTADO POR:

CARMEN ZULAY DURAN ORTEGA ID: 577562

JENNIFER OYAGA GELVIS ID: 582465

ALBA YANETH FLOREZ ID: 514391

PROFESOR:

MARTHA ELENA CASTILLO

NRC: 12747

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SAN JOSE DE CUCUTA

2020.
LOS METALES

Los metales son se encuentran en los minerales, rocas y suelos y agua a concentraciones
muy bajas, por ello estos mismos en dosis altas son elementos tóxicos para las células.
Sus fuentes de exposición se han definidos con el agua y el suelo, el aire y los
alimentos, hay muchas actividades que como: la minería, industrias de la
transformación, cromadoras, fundidoras, metalurgia, producción de pigmentos y de
vasijas, entre otras.
En la actualidad existen diferentes tipos de metales los obreros que fabrican baterías se
exponen al plomo; los agricultores tenían contacto con los compuestos mercuriales que
eran usados como fungicidas de granos. En los niños, la vía principal de exposición a
muchos metales son los alimentos; el tabaquismo, estos pueden de dañar los pulmones,
los metales pesados pueden pasar del suelo a los vegetales y de allí a los animales y al
hombre, se deben adoptar medidas preventivas, y evitar daños a la salud, se deben
conocer las concentraciones de las sustancias tóxicas a las cuales están expuestos los
humanos como en fábricas de diferentes productos o sustancias toxicas.
Otro punto importante son los Factores toxico cinéticos
Frecuentemente, los metales ejercen sus acciones tóxicas en el interior de las células y
para ello deben cruzar su membrana plasmática.
Referente al tema, en relación con la absorción y la distribución, los compuestos
organometálicos se distribuyen bien en las membranas de las células, por lo que se
absorben por vía digestiva e incluso por vía cutánea.
La vía respiratoria es importante para el mercurio que, a temperaturas bajas, es el único
metal volátil; esta vía también es importante a la exposición de humos y vapores
metálicos (en condiciones extremas de temperatura). Se dice que el mercurio metálico
no se absorbe por vía digestiva excepto con dosis muy altas, es por ello que el
metabolismo de los compuestos metálicos afecta poco su toxicidad.
Por otra parte los Metales tóxicos
Dentro de ellos encontramos el arsénico se dice que presenta algunas propiedades
similares a las del fósforo y forma enlaces covalentes con el carbono, hidrógeno y
oxígeno, este se distribuye en la naturaleza en minerales como compuestos de cobre,
níquel, hierro, sulfuro y óxido de arsénico.
Por su disminución, el número de intoxicaciones y envenenamientos también ha
reducido considerablemente, sin embargo, el consumo de agua de pozos con altas
concentraciones de arsénico es un problema sanitario muy grave en algunos países
como la India y México (zona norte). Estos han sido empleados como plaguicidas y
herbicidas en la agricultura.
Los Cuadros clínicos de los metales, como cualquier agente químico, pueden producir
intoxicaciones agudas y crónicas. La patología aguda se desarrolla rápidamente luego de

ingerir una dosis alta, mientras que la crónica se desarrolla por la exposición a dosis
bajas en tiempos prolongados.
La toxicidad aguda por metales afortunadamente es poco frecuente, pero cuando se
presenta suele ser por vía digestiva, aunque en el caso del mercurio metálico es la vía
respiratoria por la que ocurre la intoxicación.

Los Tratamientos para las intoxicaciones por metales se basa en el uso controlado de
compuestos denominados "quelantes", por su capacidad de formar complejos con
diversos elementos, entre ellos los metales estos se han empleado sobre todo en las
intoxicaciones por plomo, arsénico y mercurio se emplea por vía oral.
Metales tóxicos
Arsénico: presenta algunas propiedades similares a las del fósforo se distribuye en la
naturaleza en minerales como compuestos de cobre, níquel, hierro, sulfuro y óxido de
arsénico, debido a que su uso ha disminuido en las últimas dos décadas, el número de
intoxicaciones y envenenamientos también ha
La combustión de carbón y la fundición de metales son las principales fuentes de
arsénico en el aire.
Cadmio: Es un metal azulado poco abundante, blando, dúctil y maleable. Por su
reactividad, no se encuentra en estado natural en la corteza terrestre y se obtiene
principalmente por la purificación de minerales que contienen zinc o plomo. Los usos
industriales de este metal incluyen: el recubrimiento de otros metales (fierro, acero y
cobre); este contiene algunos metales tóxicos presentes en el humo del cigarro.

Cromo: El cromo es un elemento metálico que abunda en la corteza terrestre y en los


gases de los volcanes. Las concentraciones ambientales de este metal se derivan de su
explotación en las minas, fundición de minerales que lo contienen y por sus aplicaciones
industriales.
Mercurio: Es el único elemento metálico que es líquido y volátil a temperatura
ambiente.
Plomo: es un metal pesado, gris y blando, ampliamente distribuido en la corteza
terrestre.

También podría gustarte