Está en la página 1de 7

TRABAJOS INDEPENDIENTES 2020-2 DHU25

SEMANA CONTENIDOS TRABAJOS INDEPENDIENTES


CONCEPTUALES P = PROCEDIMENTALES PARA PRESENTAR LA SEMANA
A =ACTITUDINALES SIGUIENTE
SEMANA 1 Reflexión de bienvenida. P • Lectura e interpretación Consultar palabras homófonas
Mayo 26- 30 Presentación del módulo, de textos. Participar en el con B y V (máximo 30 parejas) y
metodología, Calendario y simulacro de entrevista palabras homófonas con Y y LL
metodología de parciales donde hace su (Máximo 25 parejas) con sus
Dinámica de presentación. presentación. Análisis del respectivos significados,
Reflexiones y comentarios. texto de la receta. presentar A MANO en hojas de
Lectura y comprensión de Comentar y argumentar block tamaño carta sin rayas.
textos. ante los compañeros
ingredientes que debe Ir leyendo el libro primer parcial
adquirir para preparar un
2020 exitoso.
A Reflexión de bienvenida.
"La receta para
2020•Reflexiones y
comentarios.
SEMANA 2 1 Unidad La expresión Oral: P • Lectura e interpretación
Junio 1- 6 Factores expresivos del de textos: Respuestas a Consultar ¿Cómo se prepara?,
lenguaje. La vocalización y la preguntas sobre ¿cómo se realiza y cómo se
dicción. Gesticulación caracterización de las evalúa una exposición?
expresiva: relación palabra tipologías textuales y sus (Exposición como arte de hablar
cuerpo. Fluidez verbal. alcances comunicativos. en público) presentar la

Elaboró Yolanda Inés Muñoz Adárraga Docente Tiempo Completo Asistente


Matices de la voz. Resolver talleres sobre consulta A MANO en hojas de
Espontaneidad Oral. Inglés homófonas con B y V y block tamaño carta sin rayas.
expresión de coplas, taller homófonas con Y y LL
adivinanzas. Ortografía: A Respetuoso de las Traer un tema o una reflexión,
Homófonas con B y V. opiniones de los demás una frase o un refrán para
Homófonas con Y y LL. explicar en un minuto.

Ir leyendo el libro primer parcial

Buscar un tema libre para ir


preparando una exposición de
cinco minutos (CINCO MINUTOS
CON YOLANDA), con
diapositivas, para presentarla en
la clase siguiente al segundo
parcial.

SEMANA 3 1 Unidad La expresión Oral P Destrezas para improvisar


Junio 8 -13 Transmisión de las ideas en oralmente un discurso Extraer una copla, y una
forma clara y precisa. sustancial. Realiza adivinanza EN INGLÉS,
Formulación de preguntas exposiciones de temas presentarla a mano en hoja de
cuando tiene dudas y sugeridos por el profesor block. Y en una hoja de block,
consulta la posibilidad de A Tolerante con los demás presentar la respuesta de la
poner en práctica sus ideas o adivinanza con un dibujo.
sugerencias. Consultar qué es diptongo,
Inglés expresión de poesías. triptongo e hiato. Consultar
homófonas con G y J (máximo
15 parejas de palabras).
Ir leyendo el libro primer parcial
SEMANA 4 1 Unidad La expresión Oral P • Superación de prácticas

Elaboró Yolanda Inés Muñoz Adárraga Docente Tiempo Completo Asistente


Junio 16- 20 Transmitir una actitud discursivas retóricas o Consultar Homófonas con C, S,
positiva en su lenguaje no demagógicas, X, Z, (máximo 50 parejas de
verbal. Expresión de los insustanciales. Participar en palabras). Consultar cuándo se
nombres de signos, señales mesas redondas foros o en tildan y cuándo no las palabras
de tránsito, emblemas en alguna de las formas agudas, graves, esdrújulas y
inglés. básicas de expresión oral. sobresdrújulas. Consultar la
La comunicación oral. Etapas Reconocer sentimientos, letra del himno del ITSA.
de una producción oral. necesidades o intereses Consultar los nombres de los
Participación del oyente. A Mostrarse seguro y símbolos patrios y las señales de
Formas básicas de la convincente al expresar sus tránsito en inglés.
comunicación oral. Géneros ideas con todas las Tener leído todo el libro para el
informativos. Género personas Cuidado y primer parcial
oratorio. La comunicación respeto por el otro.
oral en grupos. Ortografía:
División silábica
SEMANA 5 Primer Parcial Contenidos de P Aplicados con la lectura de
Junio 23 -30 la primera unidad vistos. un libro Aula Virtual: Lectura total del
A Temática en la formación libro Leer del libro asignado
del ser. y los temas vistos hasta la fecha.

Consultar: ¿Qué es leer? ¿cuáles


son y en qué consisten los
grados o niveles de
comprensión de lectura?
¿Clases de lectura y en qué
consiste cada una?

SEMANA 6 2 Unidad La lectura y la P • Habilidad para utilizar Consultar palabras homófonas


Junio 30 - Julio escritura manifestación elementos visuales de con H y sin H (máximo 30

Elaboró Yolanda Inés Muñoz Adárraga Docente Tiempo Completo Asistente


4 gráfica del pensamiento. apoyo en las exposiciones parejas de palabras)
Grados de comprensión individuales. Lectura Consultar ¿Qué es el párrafo,
lectora. Tipos de lectura. El individual de comprensión clases de párrafos, ¿cuáles son
proceso de la composición. de textos. Resolver talleres los recursos para elaborarlos?
Traducción de textos de homófonas. Tildar
inglés a español. Ortografía: correctamente aguda, Ir leyendo libro segundo
uso de la G y de la J. graves y esdrújulas parcial.
Ortografía El Proceso de la A • Manejar con propiedad el
lectura. Ortografía: Palabras lenguaje técnico de su área
homófonas con la S- C- X- Z. de desempeño en el idioma
nativo. Cooperativo en su
trato con los demás.
Responsable en el
cumplimiento de sus
deberes institucionales
SEMANA 7 2 Unidad La lectura y la P • Escribir expresivamente,
Julio 6 –11 escritura manifestación produciendo ensayos en los Consultar ¿Qué son las
gráfica del pensamiento que argumenta un eje preposiciones, ¿cuáles son y
Análisis de los criterios y temático. Elaborar textos ejemplos en oraciones y qué son
pautas lingüísticas y técnicas según los criterio y pautas las conjunciones, clases y cuáles
que se deben tener en cuenta lingüísticas y técnicas son las de cada clase?
en la composición. A Respetuoso de la normas
Homófonas con H y sin H. para la elaboración de Ir leyendo libro segundo parcial
Los conectores: preposiciones textos.
y conjunciones
Composición del discurso
escrito: etapas y proceso
escribir ¿un problema? La
producción y organización de
las ideas

Elaboró Yolanda Inés Muñoz Adárraga Docente Tiempo Completo Asistente


SEMANA 8 2 Unidad La lectura y la P • Producir discursos orales Consultar ¿qué es un ensayo?
Julio 13 –18 escritura manifestación significativos, ¿Clases de ensayos?
gráfica del pensamiento. reconstruyendo en la ¿Características del ensayo?
Juicio evaluativo que permita interacción con los demás la
anticipar las consecuencias ética necesaria para la
posibles de nuestras comunicación. Lectura de
acciones. Análisis de frases textos, Redacción de textos
célebres en inglés. teniendo en cuenta
coherencia y cohesión
A Manifestar prudencia, Ir leyendo libro segundo parcial
mesura, cordura

SEMANA 9 2 Unidad La lectura y la P • Utilizar selectivamente la Consultar ¿Qué es tilde


Julio 21 – 25 escritura manifestación información obtenida a diacrítica, ¿cuáles son los casos
gráfica del pensamiento. La través de los medios en de tilde diacrítica y ejemplos?
Comprensión: Grados. función de sus necesidades
Estrategias. Elaboración de comunicativas. Elaborar Ir leyendo libro segundo parcial
diagramas. Ortografía: La diagramas: mapas
tilde diacrítica. Tipos de conceptuales, cuadros,
lectura. Ortografía: los signos sinópticos, Resolver talleres
de puntuación. La tecnología de homófonas.
y la lectura. Ortografía: A Autónomo para tomar
Palabras homófonas con H y decisiones
sin H.
SEMANA 10 SEGUNDO PARCIAL P Aplicados con la lectura de
Julio 27-Agosto Contenidos vistos de la un libro: Por todos los Consultar ¿qué es la
1 primera y segunda, aplicados dioses. sociolingüística? ¿Cuáles son los
con la lectura de un libro , A Temática en la formación recursos de la lógica, y de la

Elaboró Yolanda Inés Muñoz Adárraga Docente Tiempo Completo Asistente


revisión ortográfica, temática del ser. dialéctica del lenguaje para
en la formación del ser. argumentar?

SEMANA 11 P Utilizar en la redacción Consultar ¿cuáles son los signos


3 Unidad La interacción socio- recursos de la dialéctica y la de puntuación y cuáles son los
Agosto 3 -5 cultural y la ética profesional. lógica del lenguaje. de entonación? ¿en qué
Recursos de la lógica y de la A Ética social, intereses y consiste cada uno y ejemplos.
dialéctica del lenguaje. La valores. Lo bueno: la vida
sociolingüística. El proceso de buena. Buen ciudadano y
la composición. Procesos y bien común Ir leyendo libro de examen final
etapas. Ortografía y
redacción: Los conectores;
preposiciones conjunciones.

SEMANA 12 3 Unidad La interacción socio- P Presentación de informes Consultar un listado de


Agosto 10 -15 cultural y la ética profesional. en forma oral, expresiones de una sola palabra
Ejercitación de recursos de la argumentando sus y de dos palabras que sirven de
lógica y de la dialéctica del posiciones teóricas conectores. Consultar Usos de R
lenguaje, para argumentar A Realizar con asertividad y y RR.
sus posiciones teóricas y sus eficacia los procesos de
puntos de vista. Análisis de comunicación
películas en inglés
SEMANA 13 3 Unidad La interacción socio- P • Reconocer la cooperación Ir leyendo libro de examen final
Agosto 18 -22 cultural y la ética profesional. para el desarrollo humano
Comparación de los valores individual y colectivo. •
culturales, morales, religiosos Interpretar los contextos
que orientan su acción, con cultural, político,
los principios y valores éticos económico y social

Elaboró Yolanda Inés Muñoz Adárraga Docente Tiempo Completo Asistente


universales inherentes a los colombiano
derechos humanos. Análisis A • Asertivo en su trato con
de canciones en inglés. los demás
Resolver problemas y
elaborar hipótesis y
argumentos. Escribir, ¿un
problema? – la producción de
ideas, organización de las
ideas. Ortografía: Otros
signos de puntuación. El
Párrafo. El párrafo como
unidad del discurso escrito.
Otros tipos de párrafos y los
recursos para elaborarlos.
SEMANA 14 EXAMEN FINAL Contenidos P Contenidos de la tercera
Del 24 al 29 de de la tercera unidad, unidad Aplicados con la
Agosto aplicados con la lectura de un lectura de un libro asignado
libro, revisión ortográfica,
A Temática en la formación
temática en la formación del
del ser.
ser.

Elaboró Yolanda Inés Muñoz Adárraga Docente Tiempo Completo Asistente

También podría gustarte