Está en la página 1de 15

EVIDENCIA AP02-EV05

“DISEÑO DE UN PLAN DE MANEJO


AMBIENTAL PARA PRODUCTO O
SERVICIO

Diana Patricia Rodriguez Mejía


TECNOLOGIA VIRTUAL GESTIÓN
DE MERCADOS

Octubre 11 de 2019
OBJETO
INTRODUCCIÓN

Con el apoyo decidido Su Oportuno Servicio Ltda., y con la convicción de que con el
esfuerzo conjunto de todos los trabajadores se pueden lograr mejores niveles de
eficiencia en la organización, se contará con el Sistema de Gestión Ambiental, SGA a
nivel de la empresa.

Este documento tendrá carácter de único, por lo que concentrará todas las actividades
para las distintas áreas de la empresa y su aplicación sistemática, entre otras cosas,
consigna en forma clara y precisa que la responsabilidad en la prevención de la
contaminación y, por ende, debemos entenderla como una actividad inherente al cargo
de cada uno de los miembros de la organización, por lo tanto, debemos considerar en
todo momento desarrollar nuestras funciones bajo la premisa. Esto nos permitirá
continuar con el desarrollo, la implementación y el mejoramiento del Sistema de
Gestión Ambiental, SGA de Su Oportuno Servicio Ltda.

Así mismo, siendo consecuente con la Política Integral de Gestión, se ha tenido como
fundamento básico considerar actividades factibles de realizar en las distintas áreas.

1
OBJETIVO

Identificar los aspectos ambientales de las actividades, productos y servicios que


pueda controlar y aquellos sobres los cuales pueda influir dentro del alcance de
Sistema de Gestión Integral de SOS Ltda., teniendo en cuenta los desarrollos,
actividades, productos y servicios nuevos o modificados y determinar aquellos
aspectos ambientales significativos.

2
DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Su Oportuno Servicio Ltda. S.O.S. es una empresa pionera de la vigilancia privada en


Colombia. Se estableció en 1957 siendo filial de la compañía de seguridad y vigilancia
privada MANSERVICE de New York cuando aún no se había legislado en materia de
vigilancia privada en el país. Desde su génesis los objetivos fueron claros y
prospectivos recibiendo de MANSERVICE asesoría operativa, técnica y administrativa.

Durante 60 años hemos dedicado nuestros esfuerzos a proporcionar seguridad a los


empleados, clientes, visitantes y bienes de todos nuestros usuarios de los sectores
público, industrial, bancario, comercial, hospitalario, portuario, hotelero y residencial.
Somos los pioneros en la presentación de los servicios integrados de Vigilancia y
Seguridad en Colombia.

Somos una empresa líder en la prestación de los servicios integrados de la vigilancia y


seguridad privada en Colombia, con licencia de funcionamiento, de monitoreo de
alarmas y circuito cerrado de televisión, para desarrollar actividades de
telecomunicaciones con permiso para el uso del espectro radioeléctrico. Lideramos
asimismo la capacitación del personal de vigilancia y seguridad industrial, comercial,
bancaria y aeroportuaria, con licencia del Departamento y de los programas de
capacitación.

Modalidades para la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada. Los


servicios de vigilancia y seguridad privada podrán autorizarse en cuatro (4)
modalidades:

1. Vigilancia fija. Es la que se presta a través de vigilantes o de cualquier otro


medio, con el objeto de dar protección a personas o a bienes muebles o
inmuebles en un lugar determinado.
2. Vigilancia móvil. Es la que se presta a través de vigilantes móviles o cualquier
otro medio, con el objeto de dar protección a personas, bienes muebles o
inmuebles en un área o sector determinado.
3. Escolta. Es la protección que se presta a través de escoltas con armas de fuego,
o de servicios de vigilancia y seguridad privada no armados a personas,
vehículos, mercancías o cualquier otro objeto, durante su desplazamiento.
4. Transporte de valores. Es el servicio de vigilancia y seguridad privada que se
presta para transportar, custodiar y manejar valores y el desarrollo de
actividades conexas.

3
ANALISIS DE CICLO DE VIDA

CICLO DE VIDA

Armas de fuego
Caninos. Servicios
Cultura
• Personas Uniformes
• Conocimiento. RAEE
• Procesos Residuos Solidos
RESPEL
Residuos Equipos de computo
Peligrosos
Alimentación

Criterios técnica ACI en los factores ambientales


ROL DESCRIPCIÓN

R Responsible / Responsable Es el que se encarga de hacer la tarea o actividad.

Es la persona que es responsable de que la tarea esté hecha. No es lo mismo que la R, ya


A Accountable / Persona a cargo que no tiene porqué ser quien realiza la tarea, puede delegarlo en otros. Sin embargo, si
es quien debe asegurarse de que la tarea sea haga, y se haga bien.

Los recursos con este rol son las personas con las que hay consultar datos o decisiones con
C Consulted / Consultar
respecto a la actividad o proceso que se define.

A estas personas se las informa de las decisiones que se toman, resultados que se
I Informed / Informar
producen, estados del servicio, grados de ejecución…

Proceso Gerencial Procesos Misionales Procesos de Apoyo


Recurso
Gerencia general SGI
Operativa Bienes y Servicios
Comercial Tecnología / TYS
Rol Gestión Humana

Compresión de la organización y su contexto CI AC RA


Descripción de la empresa CI AC RA
Condiciones ambientales CI AC RA
Matriz de aspectos e ambientales CI AC RA
Compresión de las necesidades y expectativas CI AC RA
Alcance del SGI CI AC RA
Definición de políticas CI AC RA
Roles, responsabilidades y autoridades CI AC RA
Planificación SGA CI AC RA
Aspectos ambientales CI AC RA
Planificación de acciones CI AC RA
Objetivos ambientales CI AC RA
Programa ambiental CI AC RA

4
DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS

SERVICIO DE VIGILANCIA
ENTRADAS SALIDAS
PROCESOS
Recursos Resultado Recursos Residuos
Papel Consumo de papel Papel usado
Conocimiento de los
Revisión de los requisitos
Computador / Impresora requisitos contractuales Tóner / Cartucho de
contractuales y legales Consumo de energía
y legales impresora
Energía
Computador Documento
Definición del dispositivo de
Programación de Consumo de energía
Energía seguridad a instalar
Servicios
Papel Consumo de papel Papel usado
Trámite de requisiciones de Documento Solicitud de
Computador / Impresora Tóner / Cartucho de
dotación para los puestos Elementos a Almacén Consumo de energía
Energía impresora
Papel Consumo de papel Papel usado
Trámite de requisiciones de Documento Requisición
Computador / Impresora Tóner / Cartucho de
personal de Personal Consumo de energía
Energía impresora
Armamento y
Armamento municiones listos para
entrega

Munición Alistamiento de armamento Consumo de energía Cajas de munición


Registro de Armas
actualizado
Computador / Energía

Equipos de Cajas de radios /


Radios / Celulares comunicación / Baterías celulares
/ Cargadores / Manos
Alistamiento de equipos de libres listos para entrega
Consumo de energía Cajas de baterías /
Baterías / Manos libres / comunicación Empaques de manos
Cargadores libres / Cargadores
Registros de Equipos de
Comunicación
Computador / Energía actualizado

Linterna
Dotación del puesto Cajas de Linternas /
Poncho Detectores de metales /
Linterna / Poncho /
Detector de metales Detector de metales / Espejos cóncavos /
Recepción de dotación del Minutas / Planillas de
Espejo cóncavo Espejo cóncavo / Minuta
puesto control de vehículos
Minuta / Planilla de control de
vehículos listos para
Planilla de control de entrega Bolsas de empaque de
vehículos Ponchos
Personal listo para
Personal contratado Recepción y asignación de prestar el servicio de
programación al personal vigilancia /
Computador / Energía contratado Programación de Consumo de energía
Operaciones
Dotación del puesto Puesto instalado y
Instalación del servicio Dotación del puesto
Equipos de comunicación dotado instalada

5
Armamento Equipos de
comunicación /
Munición Armamento instalados
Emisión de GEI (Gases
de Efecto Invernadero)
Emisión de
Consumo de recursos contaminantes
Vehículo / Combustible no renovables óxido de nitrógeno NOx,
(petróleo) dióxido de azufre SO2,
monóxido de carbono
CO, partículas sólidas e
hidrocarburos
inquemados HC
Papel Consumo de papel Papel usado
Computador / Impresora Tóner / Cartucho de
Consumo de energía
Energía impresora
Consumo de papel Papel impreso
Carpeta de documentos del
puesto Consumo de energía Tóner / Cartucho de
impresora

Baño Baño instalado

Linternas dañadas
Linterna Linternas usadas
Baterías de linterna
Poncho Ponchos usados Ponchos deteriorados

Energía Consumo de energía

Detector de metales Detectores de metales Detectores de metales


usados dañados
Pito Pitos usados Pitos usados
Espejos cóncavos Espejos cóncavos
Espejo cóncavo usados dañados
Equipos de Equipos de
Equipos de comunicación / comunicación usados / comunicación dañados /
Baterías / Cargadores Baterías usadas / Baterías dañadas /
Cargadores usados Cargadores dañados
Armamento Prestación del servicio Armamento usado
Prestación del Servicio
de vigilancia
Munición Munición usada Cartuchos usados
Minutas / Planillas de
control de vehículos
Minuta diligenciadas Papel usado / Esferos
Planillas de control de usados
Planilla de control de vehículos
vehículos diligenciadas

Alimentación de los Residuos orgánicos por


vigilantes consumo de alimentos
Elementos de Elementos de
Elementos de Protección
Protección Individual Protección Indivudual
Individual usados usados

Residuos orgánicos por


Baño Uso de baños
uso de baños

6
CUADRO DE TIPOS DE RESIDUOS

Identificación de la Peligrosidad de los RESPEL

En el diagnóstico de la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos


(PGIR) se debe identificar los tipos de residuos que se generan, los dispositores que
existen para su disposición que cumplan con la normatividad actual y el estado del
centro de trabajo que este habilitado para la implementación del plan, siempre con el
enfoque de minimización de los impactos ambientales posibles.

Identificación de residuos generados en los centros de trabajo:

De acuerdo a la Guía Técnica Colombiana GTC 24 de 2009 los residuos que pueden
ser generados en las oficinas de S.O.S. Su Oportuno Servicio Ltda., son de dos tipos:
No Peligrosos y Peligrosos.

Dentro de los No Peligrosos encontramos los reciclables o aprovechables, los no


reciclables o no aprovechables, los orgánicos y biodegradables; dentro de los
Peligrosos encontramos los biológicos, los RAEE, las pilas, baterías y EPP, las
lámparas, bombillos y aceites usados.

A través del registro Monitoreo de Residuos SOS Ltda., se identifican los residuos que
son generados durante el mes, la cantidad, y permite registrar el tratamiento dado
mediante la entrega a la empresa de servicio público de aseo, al reciclador o al gestor
autorizado de residuos peligrosos para la disposición final.

Mensualmente, el Coordinador SGI de Zona Norte y Zona Andina verifican que el


registro de Monitoreo de Residuos, coincida en su diligenciamiento con las actas de
disposición de residuos, acta de recogida de residuos aprovechables con el fin de
garantizar que los que se generen reciban una disposición final adecuada y sean
reutilizados cuando así aplique. De encontrarse alguna diferencia en las cantidades se
informará al director SGI para que se documente en conjunto la acción correctiva
respectiva en el formato Acción Correctiva / Preventiva.

En la siguiente tabla se sintetiza los residuos generados en los centros de trabajo:

7
TIPO CLASIFICACIÓN RESIDUOS
Papel de archivo (impresos y/o escritos en general),
papel kraft
Cajas de cartón – plegadiza Periódicos,
revistas, cuadernos, etc.
Papeles de oficina (fotocopias, sobres y tarjetas)
Empaques de tetra pack

Reciclables o Botellas, envases y frascos de plástico de cualquier


aprovechables forma y color
Bolsas y vasos desechables Recipientes
plásticos en general
Botellas, envases y frascos de vidrio de cualquier
forma y color
Vidrios planos Latas
No peligrosos Metales
Envolturas de mecato Servilletas
No reciclables o no sucias Residuos de barrido
aprovechables Restos de vajillas y porcelanas Icopor
Ordinarios e inertes Residuos de podas
Orgánicos Residuos de comidas y alimentos Cáscara
Biodegradables de frutas y verduras Material vegetal
Papel higiénico Toallas
Sanitarios sanitarias
Material de curación (algodón, gasas, etc.)
Gasas, algodones, vendas Guantes de látex
Material de curación y demás residuos
Biológico contaminados que generen contagio e infección
Fármacos vencidos o agotados, cadáveres de
caninos
Computadores
Equipos electrónicos de consumo Teléfonos
móviles Electrodomésticos
RAEE Radios, avanteles Detectores de
Peligrosos
metales
Chatarra electrónica
Pilas y baterías Pilas y baterías de linternas (si aplica), celulares,
radios, triple A, doble A, etc.
Bombillas
Lámparas y bombillos
Lámparas fluorescentes
productos químicos
Aceites usados Aceites usados resultantes del uso de las plantas
eléctricas
Agua contaminada como resultado de lavado a
Agua contaminada con
presión de vehículos que se movilizan en zonas de
aceites
difícil acceso
Lodo contaminado como resultado de lavado a
Lodo contaminado con
presión de vehículos que se movilizan en zonas de
aceites
difícil acceso

8
MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES
TIPO CLASIFICACIÓN RESIDUOS CANECA
Papel de archivo (impresos y/o
escritos en general), papel kraft
Cajas de cartón –
plegadiza
Periódicos, cuadernos, etc.
Papeles de oficina como
fotocopias, sobres (sin pegante)
y tarjetas.
Empaques de tetra pack
Botellas, envases y frascos
de plástico de cualquier forma y
color
Reciclables o Bolsas
aprovechables Recipientes plásticos en general

No
peligrosos Botellas, envases y frascos de
vidrio de cualquier forma y color
Vidrios planos
Latas Metales

Envolturas de mecato
No reciclables o Servilletas sucias
no Residuos de barrido
aprovechables Restos de vajillas y
Ordinarios e porcelanas
inertes Icopor
Residuos de podas
Conos de papel
Revistas, papel de fax
Residuos de comidas y
Orgánicos alimentos
Biodegradables Cáscara de frutas y verduras
Material vegetal

Papel higiénico Toallas


Sanitarios sanitarias Toallas de mano
Protectores diarios

Gasas, algodones, vendas


Guantes de látex
Material de curación y demás
residuos contaminados que
Biológico generen contagio e infección
Fármacos vencidos o agotados
Cadáveres de caninos

Computadores
Equipos electrónicos de
consumo
RAEE Teléfonos móviles
Peligrosos Electrodomésticos Radios,
avanteles Detectores de
metales
Chatarra electrónica

Pilas y baterías de linternas,


celulares, radios, triple A, doble A,
Pilas y baterías etc.
EPP EPP (gafas de seguridad, tapa
oídos, mascarillas, etc.).

Lámparas y Bombillas
bombillos Lámparas fluorescentes
Productos químicos varios

9
PROGRAMA AMBIENTAL

Los programas de gestión ambiental son cuatro:

• Programa URE: Uso Racional y Eficiente de la Energía.


• Programa URA: Uso Racional y Eficiente del Agua.
• Programa de Cultura Ambiental.

Por lo cual, se han definido las actividades, recursos, responsables, frecuencia y


seguimiento en el registro Programa de Gestión

Programa de Uso Racional y Eficiente del Agua

Su Oportuno Servicio Ltda., a través del Programa de Uso Racional del Agua, a los
empleados a hacer uso controlado del agua, monitorear estadísticamente el consumo,
implementar mejoras en los sistemas de agua y detección de fugas.

Programa de Uso Racional de la Energía

Su Oportuno Servicio Ltda., a través del Programa de Uso Racional del Energía, motiva
a los empleados a hacer uso controlado de la energía, monitorear estadísticamente el
consumo, implementar mejoras en los sistemas eléctricos, entre otras.

Programa Cultura Ambiental

Su Oportuno Servicio Ltda., a través del Programa de Cultura Ambiental, motiva a sus
empleados hacia una cultura ambiental para la prevención de la contaminación y
disminución de impactos ambientales dentro de la organización.

Estándares y Procedimientos

Dentro del Sistema de Gestión Ambiental SGA existe un conjunto de procedimientos e


instructivos con el fin de darle cumplimiento a cada uno de los requisitos exigidos por
la ISO 14001 y los requisitos legales y de otras índoles.

Los procedimientos que hacen parte del Sistema de Gestión Ambiental, Ambiente SGA,
son los que se describen a continuación:

10
• Procedimiento de Gestión Jurídica.
• Procedimiento de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales.
• Procedimiento de Gestión del Desempeño y Evaluación de Reglas y
Responsabilidades en los Sistemas de Gestión Integral.
• Procedimiento de Apoyo Procedimiento Almacenamiento y Manipulación de
Sustancias Químicas.
• Entre otros

Programa de Mantenimiento de Instalaciones y Equipos

Su Oportuno Servicio Ltda., a través del Procedimiento de Apoyo Mantenimiento de


Instalaciones y Equipos, establece las directrices para la planeación y realización del
mantenimiento de la infraestructura física, los equipos de apoyo, y equipos de
seguridad de la organización con el fin de mantener en buen estado los edificios,
equipos de comunicación e informáticos, equipos especiales, y de esta manera lograr
la conformidad con los requisitos del servicio de vigilancia y seguridad privada y la
seguridad de los trabajadores de la empresa.

Hojas de seguridad de materiales y sustancias

Las sustancias químicas permitidas en Su Oportuno Servicio Ltda., se encuentran


relacionadas en el registro Listado de Sustancias Químicas, las cuales una vez
requeridas y/o cuando se presente el caso de adquisición de una sustancia. Las
sustancias allí relacionadas cuentan con su respectiva hoja de seguridad, diseñada en
el registro Hoja de Seguridad, además se cuenta con la Matriz de Compatibilidad
Química. En caso de existir un nuevo producto, el Coordinador Administrativo deberá
notificar al Coordinador SGI quien actualizará los registros anteriormente mencionados.

La empresa cuenta también con el procedimiento de Gestión Ambiental de Sustancias


Químicas, donde se definen los pasos a seguir para el almacenamiento y manejo de
sustancias químicas en la organización.

Planes de Emergencia

Su Oportuno Servicio Ltda., en cada una de sus oficinas cuenta con:

Plan de Emergencias: Su Oportuno Servicio Ltda., cuenta en la oficina principal,


sucursales y agencias con un Plan de Emergencia, donde se describen los

11
procedimientos para actuar en caso de presentarse una emergencia de tipo antrópica,
natural o social, el cual aplica para sus trabajadores, contratistas y visitantes dentro de
sus instalaciones.

Plan de Gestión Integral de Residuos Solidos

Su Oportuno Servicio Ltda., a través del Plan de Gestión Integral de Residuos, motiva
a sus empleados hacia el óptimo funcionamiento de la separación de residuos para
reciclaje y el ahorro de los recursos, coordinando actividades y proyectos que
sensibilicen a los trabajadores acerca del cuidado de su propio contexto.

EVALUACIÓN Y MONITOREO

La Evaluación del Desempeño del Sistema de Gestión SGA se realizará a través del
Registro Evaluación de Desempeño del Sistema de Gestión Integral, la cual contempla:

• Cumplimiento de la Identificación de aspectos e impactos ambientales


• % de cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios, en caso de existir un
requisito legal y/o reglamentario nuevo suministrar información del plan de
acción a implementar, a ejecutar para dar cumplimiento del mismo.
• % de cumplimiento del plan de acción para alcanzar requisitos legales y
reglamentarios.
• % de cumplimiento de los programas de sistema.
• % de cumplimiento de metas del SGI.
• % de cumplimiento de los controles operacionales.
• Comunicaciones con partes interesadas.
• % de cumplimiento del plan de acción derivado de preparaciones y respuestas
ante emergencia.
• % de cumplimiento del proceso de auditorías, descritos en el Procedimiento de
Auditorías Internas.
• Número de no conformidades, acciones correctivas y acciones preventivas
levantadas al sistema.
• % de cumplimiento de plan de acción de no conformidades, acciones correctivas
y acciones preventivas.

Anualmente el Coordinador SGI evalúa el desempeño del sistema de gestión integral


según lo documentado en el procedimiento de Análisis de Datos.

12
Para esto, se debe recopilar la información descrita en el registro de Evaluación de
Desempeño del Sistema de Gestión Integral, y se califica el sistema evaluado con una
base de 1000 puntos. El objetivo es 800 puntos, de acuerdo a la meta establecida,
cuando el resultado de la evaluación del Sistema de Gestión esté por debajo de los 800
puntos se deben analizar las causas y tomar acciones de acuerdo al procedimiento de
Acciones a Correctivas.

Y para la eliminación de las causas de las no conformidades potenciales que se pueden


presentar en el Sistema de Gestión Ambiental, SGA, se cuenta con el Procedimiento
de Acciones Preventivas.

Revisión Gerencial

El Gerente General revisa el Sistema de Gestión Integral cada año, de acuerdo al


procedimiento de Revisión Gerencial.

Revisión del cumplimiento de Indicadores de Gestión

Para la revisión de los indicadores ambientales, los mismos son reportados en el


Registro Matriz de Programas, Objetivos, Metas e Indicadores, mensualmente por
parte del Coordinador SGI así; Zona Andina: Bogotá, Medellín, Bucaramanga, San
Andrés; Zona Norte: Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Valledupar y Riohacha,
dentro de los ocho (8) primeros días de cada mes. Posteriormente, el Coordinador SGI
consolida los indicadores en el Registro Consolidado de Indicadores Ambientales, lo
sube al Drive e informa al Director Nacional SGI.

De presentarse incumplimiento frente a las metas, el Coordinador SGI documenta las


acciones correctivas necesarias en el registro Acciones Correctivas / Preventivas.

13
BIBLIOGRAFÍA

• https://www.sosltda.com/site/Historia.php?Lang=Es
• https://www.supervigilancia.gov.co/documentos/2323/decreto-unico/

14

También podría gustarte