Está en la página 1de 137

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales

Carrera de Recursos Naturales Renovables

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

NORMATIVA LEGAL AMBIENTAL VIGENTE EN EL ECUADOR

INTEGRANTES:

Flores Elizabeth

Rojas Viviana

Toro Amaloha
Tabla de Contenido

JERARQUIA ............................................................................................................................. 1

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008) ......................................... 2

TITULO I: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO ............................. 2

Capítulo primero: Principios fundamentales ................................................ 2

Capítulo segundo: Derechos del buen vivir Sección primera: Agua y

alimentación...................................................................................................... 2

TITULO II: DERECHOS ........................................................................................... 3

Capítulo primero: Principios de aplicación de los derechos ........................ 3

Capítulo segundo: Derechos del buen vivir ................................................... 3

Capítulo cuarto: Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades 3

Capítulo sexto: Derechos de libertad ............................................................. 3

Capítulo séptimo: Derechos de la naturaleza ................................................ 4

Capítulo noveno: Responsabilidades.............................................................. 4

TITULO IV: ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO........................ 4

Capitulo primero .............................................................................................. 4

TITULO V: ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO ......................... 5

Capítulo tercero: Gobiernos autónomos descentralizados y regímenes

especiales ........................................................................................................... 5

TITULO VI: REGIMEN DE DESARROLLO ......................................................... 5

Capítulo primero: Principios generales ......................................................... 5

Capítulo tercero: Soberanía alimentaria ....................................................... 5

Capitulo cuarto: Soberanía económica .......................................................... 6

Capítulo quinto: Sectores estratégicos, servicios y empresas públicas ....... 6

Capítulo quinto: Sectores estratégicos, servicios y empresas públicas ....... 7


Capítulo sexto: Trabajo y producción ........................................................... 7

TITULO VII: REGIMEN DEL BUEN VIVIR ......................................................... 8

Capítulo primero: Inclusión y equidad Sección cuarta Hábitat y vivienda8

Capítulo segundo: Biodiversidad y recursos naturales ................................ 8

TÍTULO VIII: RELACIONES INTERNACIONALES ........................................ 11

Capítulo segundo: Tratados e instrumentos internacionales..................... 11

Capítulo tercero: Integración latinoamericana........................................... 11

DISPOSICIONES TRANSITORIAS ....................................................................... 11

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES .......................................................... 12

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna

y Flora Silvestres ........................................................................................................ 12

Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono ................................. 13

El Protocolo De Montreal Relativo a Las Sustancias Que Agotan La Capa De

Ozono .......................................................................................................................... 13

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) ...................................................... 13

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

(CMNUCC) ................................................................................................................. 14

Convenio de Basilea ................................................................................................... 14

Convención Internacional de Lucha Contra la Desertificación en Los Países

Afectados por Sequía Grave o Desertificación en Particular en África (UNCCD)

...................................................................................................................................... 15

Protocolo de Kyoto ..................................................................................................... 15

Protocolo de Cartagena ............................................................................................. 15

Convención sobre la conservación de las Especies Migratorias de Animales

Silvestres ..................................................................................................................... 16
Convenio de Rotterdam ............................................................................................. 16

Tratado sobre los Recursos Fitogenéticos................................................................ 17

Convenio de Estocolmo.............................................................................................. 17

Convenio de Minamata.............................................................................................. 17

Acuerdo de París ........................................................................................................ 18

Protocolo de Nagoya .................................................................................................. 18

Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el

Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. ..... 19

LEYES ORGÁNICAS ............................................................................................................. 19

Código Orgánico del Ambiente................................................................................. 19

Reglamento del Código Orgánico del Ambiente ..................................................... 19

CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL ......................................................................... 25

CAPÍTULO CUARTO .............................................................................................. 25

SECCIÓN PRIMERA ................................................................................... 25

SECCIÓN SEGUNDA ................................................................................... 27

SECCIÓN TERCERA ................................................................................... 28

SECCIÓN QUINTA ...................................................................................... 29

LEY ORGÁNICA DE SALUD-2011 ...................................................................................... 30

TÍTULO PRELIMINARLIMINAR......................................................................... 30

LIBRO SEGUNDO .................................................................................................... 30

TITULO ÚNICO........................................................................................................ 31

CAPÍTULO I .............................................................................................................. 31

Del agua para consumo humano .................................................................. 31

CAPITULO II ............................................................................................................ 31
De los desechos comunes, infecciosos, especiales y de la radiaciones

ionizantes y no ionizantes. ............................................................................. 31

CAPITULO III ........................................................................................................... 33

Calidad del aire y de la contaminación acústica ......................................... 33

CAPITULO IV ........................................................................................................... 33

Plaguicidas y otras sustancias químicas....................................................... 33

CAPITULO VI ........................................................................................................... 34

Del control de la fauna nociva y las zooantroposis ..................................... 34

CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y

DESENTRALIAZCION (COOTAD) ..................................................................................... 34

TITULO I ................................................................................................................... 34

PRINCIPIOS GENERALES ........................................................................ 34

LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL

AGUA (2014) .......................................................................................................................... 36

TITULO I ................................................................................................................... 36

DISPOSICIONES PRELIMINARES .......................................................... 36

TITULO II .................................................................................................................. 38

RECURSOS HIDRICOS .............................................................................. 38

CAPITULO II ............................................................................................................ 39

INSTITUCIONALIDAD Y GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS

.......................................................................................................................... 39

CAPITULO III ........................................................................................................... 41

DERECHOS DE LA NATURALEZA ......................................................... 41

CAPITULO VI ........................................................................................................... 41

GARANTIAS PREVENTIVAS .................................................................... 41


LEY DE MINERÍA (2009) ...................................................................................................... 44

TÍTULO I ................................................................................................................... 44

DISPOSICIONES FUNDAMENTALES ..................................................... 44

TÍTULO IV................................................................................................................. 46

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS ............... 46

LEY DE HIDROCARBUROS (1978 - 2018) ......................................................................... 48

CAPITULO I .............................................................................................................. 48

Disposiciones Fundamentales ....................................................................... 48

CAPITULO IV ........................................................................................................... 49

PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL .................................................. 49

CAPITULO VII ......................................................................................................... 49

COMERCIALIZACIÓN ............................................................................... 49

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE

(TULSMA) .............................................................................................................................. 50

LIBRO I ...................................................................................................................... 50

DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL ...................................................................... 50

TÍTULO I ....................................................................................................... 50

De la Misión, Visión y Objetivos del Ministerio del Ambiente .................. 50

LIBRO IV ................................................................................................................... 51

DE LA BIODIVERSIDAD ........................................................................................ 51

TITULO I ....................................................................................................... 51

Grupo Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad (GNTB) ........................ 51

TÍTULO II ...................................................................................................... 52

De la Investigación, Colección y Exportación de Flora y Fauna Silvestre 52

LIBRO VI ................................................................................................................... 53
DE LA CALIDAD AMBIENTAL ............................................................................ 53

SECCION II ................................................................................................... 54

Gestión Integral de Desechos Peligrosos y/o Especiales ............................. 54

ACUERDOS MINISTERIALES ............................................................................................. 55

ACUERDO MINISTERIAL 026 .............................................................................. 55

ACUERDO MINISTERIAL 061 .............................................................................. 57

TITULO III DEL SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL ....... 57

TITULO III DEL SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL ....... 58

ACUERDO MINISTERIAL 083 B .......................................................................... 58

ACUERDO MINISTERIAL 097 .............................................................................. 59

ACUERDO MINISTERIAL 109 .............................................................................. 60

TITULO III DEL SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL ....... 61

TITULO III DEL SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL ....... 61

ACUERDO MINISTERIAL 140 .............................................................................. 63

CAPÍTULO I CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL

PUNTO VERDE............................................................................................. 63

TITULO I CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL PUNTO

VERDE EN EL SECTOR ESTRATÉGICO ............................................... 64

ACUERDO MINISTERIAL 142 .............................................................................. 64

REGLAMENTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES MINERAS (RAAM)......................... 65

CAPÍTULO I: Del ámbito de aplicación y objeto ................................................... 65

CAPÍTULO II: De la administración ambiental minera ....................................... 65

CAPÍTULO III: Del proceso de regularización ambiental .................................... 66

SECCIÓN I: De la Exploración Inicial ........................................................ 66

SECCIÓN II: De la Exploración Avanzada ................................................ 66


SECCIÓN III: De la Explotación, Beneficio, Fundición y Refinación ..... 66

CAPÍTULO IV: De las Garantías Económicas ....................................................... 66

CAPÍTULO V: Del control, seguimiento y monitoreo ambiental a actividades

mineras ........................................................................................................................ 66

CAPÍTULO VI: Disposiciones generales de tipo técnico ambiental ..................... 67

CAPÍTULO VIII: Disposiciones técnico-ambientales específicas para actividades

de explotación ............................................................................................................. 67

CAPÍTULO X: Disposiciones técnico-ambientales específicas para cierre y

abandono..................................................................................................................... 67

REGLAMENTO AMBIENTAL DE OPERACIONES HIDROCARBURÍFERAS EN EL

ECUADOR (RAOHE) ............................................................................................................. 67

TÍTULO I ................................................................................................................... 68

JURISDICCIÓN, COMPETENCIA Y GENERALIDADES ................................ 68

CAPITULO I. JURISDICCIÓN................................................................... 68

CAPITULO II. COMPETENCIA ................................................................ 68

TÍTULO II .................................................................................................................. 68

ASPECTOS AMBIENTALES EN PROCESOS DE LICITACIÓN,

ASIGNACIÓN Y CONTRATACIÓN ..................................................................... 68

TÍTULO III: REGULARIZACIÓN AMBIENTAL ............................................... 68

TÍTULO IV................................................................................................................. 69

CAPÍTULO I. MANEJO DE ASPECTOS AMBIENTALES Y

SOCIALES ..................................................................................................... 69

CAPÍTULO II. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN SOCIAL .................. 69

TÍTULO V .................................................................................................................. 69

FASES DE LA INDUSTRIA HIDROCARBURÍFERA ........................................ 69


CAPITULO I. EXPLORACIÓN .................................................................. 69

CAPITULO IL. EXPLOTACIÓN ............................................................... 70

TÍTULO VI................................................................................................................. 70

MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL .................. 70

CAPITULO I. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL .......... 70

CAPITULO II. AUDITORÍA AMBIENTAL ............................................. 70

CAPITULO III. SEGUIMIENTO A EMERGENCIAS AMBIENTALES

.......................................................................................................................... 70

NORMATIVA PROVINCIAL ORDENANZAS IMBABURA

“ORDENANZA QUE REGULA EL EJERCICIO DE LA COMPETENCIA DE LA


GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PROVINCIA DE IMBABURA EN CALIDAD DE
AUTORIDAD AMBIENTAL DE APLICACIÓN RESPONSABLE (AAAr) ANTE EL
SISTEMA ÚNICO DE MANEJ AMBIENTAL (SUMA)”…………………………………71

CAPÍTULO I: OBJETO, ÁMBITO Y FINES……………………………………………71

CAPÍTULO II: DE LA INSTITUCIONALIDAD…………………………...……………72

CAPÍTULO III: REGULACIÓN AMBIENTAL…………………………………………73

CAPÍTULO IV: DEL CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL………….……..75

CAPÍTULO V: DEL INCENTIVO AMBIENTAL………………………………………78

CAPÍTULO VI:DE LAS TASAS AMBIENTALES Y MULTAS…………………….…78

CAPÍTULO VII:DE LA POTESTAD SANCIONATORIAS…………………….……...79

“ORDENANZA QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISARÍA


AMBIENTAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE
IMBABURA” ……………………………………………………………………………….80

TITULO I: COMISARÍA AMBIENTAL

CAPITULO I: ATRIBUCIONES………………………………………………….80
CAPITULO II: ESTRUCTURA DE LA COMISARÍA AMBIENTAL
PROVINCIAL…………………………………………………………...………….81

TITULO II: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO

CAPITULO I: FASE INSTRUCTORA………………………………………...…83

CAPÍTULO IV: RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO……………………….85

CAPÍTULO V: FALTA DE COMPARECENCIA………………………………85

CAPÍTULO VI…………………………………………………………………..….86

CAPÍTULO VII: IMPUGNACIÓN………………………………………….……87

ORDENANZAS

Listado de Ordenanzas Municipales Ambientales………...……………………………...88

ORDENANZA DE CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA


“EMPRESA PUBLICA MUNICIPAL PARA EL TRATAMIENTO,
APROVECHAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS-
EPMTADFRS

ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA UNIDAD EJECUTORA PARA EL


PROYECTO “APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA DEL ETNO-ECOTURISMO
COMUNITARIO DE LA SUB CUENCA DEL RÍO MIRA EN LA PROVINCIA DE
IMBABURA”

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA PRA LA PROTECCIÓN


DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN LO RELATIVO A LA CONTAMINACIÓN
POR RUIDO GENERADAS POR FUENTES FIJAS Y MÓVILES DEL CANTÓN
IBARRA

ORDENANZA DE CREACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN DEL CONSEJO


AMBIENTAL DEL CANTÓN IBARRA

ORDENANZA QUE REGULA LA EXPLOTACIÓN DE MATERIALES PETREOS


Y EL MOVIMIENTO DE TIERRAS EN EL CANTÓN IBARRA
JERARQUIA

Constitución del Ecuador


Tratados y Convenios
Internacionales
Leyes Orgánicas
Leyes Ordinarias
Normas Regionales y
Ordenanzas Distritales
Decretos y Reglamentos
Las Ordenanzas
Los Acuerdos y Resoluciones
Actos y decisiones de los Poderes
Públicos

1
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008)
Decreto Legislativo 0

Registro Oficial 449 de 20-oct-2008

Última modificación: 13-jul-2011

Estado: Vigente

TITULO I: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

Capítulo primero: Principios fundamentales

Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:

1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la


Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la
alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.

Capítulo segundo: Derechos del buen vivir Sección primera: Agua y alimentación

Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio
nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la
vida.

Sección segunda: Ambiente sano

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente
limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no
se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.

Sección séptima: Salud

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de
otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el
trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

2
TITULO II: DERECHOS

Capítulo primero: Principios de aplicación de los derechos

Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de
otros previstos en la Constitución y la ley:

3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales.


Capítulo segundo: Derechos del buen vivir

Sección segunda: Ambiente sano

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente


equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak Kawsay. Se declara de interés
público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la
integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de
los espacios naturales degradados.

Capítulo cuarto: Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades


indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás
instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:

6. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales


renovables que se hallen en sus tierras.

12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y
saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la
agrobiodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho
a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales,
minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los recursos y
propiedades de la fauna y la flora.

Capítulo sexto: Derechos de libertad

Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:

2. El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable,
3
vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física,
vestido, seguridad y otros servicios sociales necesarios.

Capítulo séptimo: Derechos de la naturaleza

Sección novena: Personas usuarias y consumidoras

Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la
obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y
colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.

En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación
de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más eficaces para
alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias
ambientales nocivas.

Capítulo noveno: Responsabilidades

Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de
otros previstos en la Constitución y la ley:

3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales

6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos
naturales de modo racional, sustentable y sostenible
TITULO IV: ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO

Capitulo primero

Art. 282.- El Estado normará el uso y acceso a la tierra que deberá cumplir la función social y
ambiental. Un fondo nacional de tierra, establecido por ley, regulará el acceso equitativo de
campesinos y campesinas a la tierra.

Se prohíbe el latifundio y la concentración de la tierra, así como el acaparamiento o privatización


del agua y sus fuentes.

El Estado regulará el uso y manejo del agua de riego para la producción de alimentos, bajo los
principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental.

4
TITULO V: ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO

Capítulo tercero: Gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales

Art. 258.- La provincia de Galápagos tendrá un gobierno de régimen especial. Su planificación y


desarrollo se organizará en función de un estricto apego a los principios de conservación del
patrimonio natural del Estado y del buen vivir, de conformidad con lo que la ley determine.

Las personas residentes permanentes afectadas por la limitación de los derechos tendrán acceso
preferente a los recursos naturales y a las actividades ambientalmente sustentables.

Art. 261.- El Estado central tendrá competencias exclusivas sobre:

7. Las áreas naturales protegidas y los recursos naturales.

Art. 274.- Los gobiernos autónomos descentralizados en cuyo territorio se exploten o industrialicen
recursos naturales no renovables tendrán derecho a participar de las rentas que perciba el Estado por
esta actividad, de acuerdo con la ley.

TITULO VI: REGIMEN DE DESARROLLO

Capítulo primero: Principios generales

Art. 276. El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos:

1. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a


las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a
los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural.

4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a


las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a
los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural.

Capítulo tercero: Soberanía alimentaria

Art. 281.- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado
para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia
de alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma permanente.

4. Promover políticas redistributivas que permitan el acceso del campesinado a la tierra, al agua y

5
otros recursos productivos.

Art. 282.- El Estado normará el uso y acceso a la tierra que deberá cumplir la función social y
ambiental. Un fondo nacional de tierra, establecido por ley, regulará el acceso equitativo de
campesinos y campesinas a la tierra.

Se prohíbe el latifundio y la concentración de la tierra, así como el acaparamiento o privatización


del agua y sus fuentes.

El Estado regulará el uso y manejo del agua de riego para la producción de alimentos, bajo los
principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental.

Capitulo cuarto: Soberanía económica

Sección octava: Sistema financiero

Art. 317.- Los recursos naturales no renovables pertenecen al patrimonio inalienable e


imprescriptible del Estado. En su gestión, el Estado priorizará la responsabilidad intergeneracional,
la conservación de la naturaleza, el cobro de regalías u otras contribuciones no tributarias y de
participaciones empresariales; y minimizará los impactos negativos de carácter ambiental, cultural,
social y económico.

Capítulo quinto: Sectores estratégicos, servicios y empresas públicas

Art. 315.- El Estado constituirá empresas públicas para la gestión de sectores estratégicos, la
prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales o de bienes
públicos y el desarrollo de otras actividades económicas.

Art. 318.- El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e
imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de
los seres humanos. Se prohíbe toda forma de privatización del agua.

El Estado, a través de la autoridad única del agua, será el responsable directo de la planificación y
gestión de los recursos hídricos que se destinarán a consumo humano, riego que garantice la
soberanía alimentaria, caudal ecológico y actividades productivas, en este orden de prelación. Se
requerirá autorización del Estado para el aprovechamiento del agua con fines productivos por parte
de los sectores público, privado y de la economía popular y solidaria, de acuerdo con la ley.

6
Capítulo quinto: Sectores estratégicos, servicios y empresas públicas

Sección octava: Sistema financiero

Art. 313.- El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores
estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención
y eficiencia.

Se consideran sectores estratégicos la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los
recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el
patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua, y los demás que determine la ley.

Art. 314.- El Estado será responsable de la provisión de los servicios públicos de agua potable y de
riego, saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones, vialidad, infraestructuras portuarias y
aeroportuarias, y los demás que determine la ley.

Art. 318.- El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e
imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de
los seres humanos. Se prohíbe toda forma de privatización del agua.

La gestión del agua será exclusivamente pública o comunitaria. El servicio público de saneamiento,
el abastecimiento de agua potable y el riego serán prestados únicamente por personas jurídicas
estatales o comunitarias.

El Estado fortalecerá la gestión y funcionamiento de las iniciativas comunitarias en torno a la


gestión del agua y la prestación de los servicios públicos, mediante el incentivo de alianzas entre lo
público y comunitario para la prestación de servicios. El Estado, a través de la autoridad única del
agua, será el responsable directo de la planificación y gestión de los recursos hídricos que se
destinarán a consumo humano, riego que garantice la soberanía alimentaria, caudal ecológico y
actividades productivas, en este orden de prelación. Se requerirá autorización del Estado para el
aprovechamiento del agua con fines productivos por parte de los sectores público, privado y de la
economía popular y solidaria, de acuerdo con la ley.

Capítulo sexto: Trabajo y producción

Sección tercera: Formas de trabajo y su retribución

Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios:


7
15. Se prohíbe la paralización de los servicios públicos de salud y saneamiento ambiental,
educación, justicia, bomberos, seguridad social, energía eléctrica, agua potable y alcantarillado,
producción hidrocarburíferas, procesamiento, transporte y distribución de combustibles,
transportación pública, correos y telecomunicaciones. La ley establecerá límites que aseguren el
funcionamiento de dichos servicios.

TITULO VII: REGIMEN DEL BUEN VIVIR

Capítulo primero: Inclusión y equidad Sección cuarta Hábitat y vivienda

Art. 375.- El Estado, en todos sus niveles de gobierno, garantizará el derecho al hábitat y a la
vivienda digna, para lo cual:

6. Garantizará la dotación ininterrumpida de los servicios públicos de agua potable y electricidad a


las escuelas y hospitales públicos.

Capítulo segundo: Biodiversidad y recursos naturales

Sección primera: Naturaleza y ambiente

Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos ambientales
negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el impacto ambiental de
alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas
protectoras eficaces y oportunas.

La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las
sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los
ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.

Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso de
bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de
mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de control ambiental
permanente.

Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán imprescriptibles.

Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para
garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el

8
Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que
conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca.
La responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el
control ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a:

2. Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación ambiental, de


recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable de los recursos naturales.

3. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales tóxicos y


peligrosos para las personas o el ambiente.

4. Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la
conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los ecosistemas.
El manejo y administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del Estado.

5. Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales, basado en


los principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y solidaridad.
Sección tercera: Patrimonio natural y ecosistemas

Art. 406.- El Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable, recuperación, y


limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados; entre otros, los páramos,
humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos y manglares, ecosistemas
marinos y marinos-costeros.
Sección cuarta: Recursos naturales

Art. 408.- Son de propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable del Estado los recursos
naturales no renovables y, en general, los productos del subsuelo, yacimientos minerales y de
hidrocarburos, substancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo, incluso los que se encuentren
en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial y las zonas marítimas; así como la
biodiversidad y su patrimonio genético y el espectro radioeléctrico. Estos bienes sólo podrán ser
explotados en estricto cumplimiento de los principios ambientales establecidos en la Constitución.

El Estado participará en los beneficios del aprovechamiento de estos recursos, en un monto que no
será inferior a los de la empresa que los explota.

9
El Estado garantizará que los mecanismos de producción, consumo y uso de los recursos naturales y
la energía preserven y recuperen los ciclos naturales y permitan condiciones de vida con dignidad.
Sección quinta: Suelo

Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, en especial su capa
fértil. Se establecerá un marco normativo para su protección y uso sustentable que prevenga su
degradación, en particular la provocada por la contaminación, la desertificación y la erosión.

En áreas afectadas por procesos de degradación y desertificación, el Estado desarrollará y


estimulará proyectos de forestación, reforestación y revegetación que eviten el monocultivo y
utilicen, de manera preferente, especies nativas y adaptadas a la zona.

Art. 410.- El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales apoyo para la
conservación y restauración de los suelos, así como para el desarrollo de prácticas agrícolas que los
protejan y promuevan la soberanía alimentaria.
Sección sexta: Agua

Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos
hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará
toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en
especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La sustentabilidad de los ecosistemas y el
consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua.

La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y


aprovechamiento del agua.

Art. 412.- La autoridad a cargo de la gestión del agua será responsable de su planificación,
regulación y control. Esta autoridad cooperará y se coordinará con la que tenga a su cargo la gestión
ambiental para garantizar el manejo del agua con un enfoque ecosistémico.
Sección séptima: Biosfera, ecología urbana y energías alternativas

Art. 413.- El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas y


tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías renovables, diversificadas, de
bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de los
ecosistemas ni el derecho al agua.

10
Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio
climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la
deforestación y de la contaminación atmosférica; tomará medidas para la conservación de los
bosques y la vegetación, y protegerá a la población en riesgo.

Art. 415.- El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas
integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del suelo, que permitan
regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e incentiven el establecimiento de zonas
verdes. Los gobiernos autónomos descentralizados desarrollarán programas de uso racional del
agua, y de reducción reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos y líquidos. Se incentivará
y facilitará el transporte terrestre no motorizado, en especial mediante el establecimiento de ciclo
vías.

TÍTULO VIII: RELACIONES INTERNACIONALES

Capítulo segundo: Tratados e instrumentos internacionales

Art. 419.- La ratificación o denuncia de los tratados internacionales requerirá la aprobación previa
de la Asamblea Nacional en los casos que:

8. Comprometan el patrimonio natural y en especial el agua, la biodiversidad y su patrimonio


genético.

Capítulo tercero: Integración latinoamericana

Art. 423.- La integración, en especial con los países de Latinoamérica y el Caribe será un objetivo
estratégico del Estado. En todas las instancias y procesos de integración, el Estado ecuatoriano se
comprometerá a:

2. Promover estrategias conjuntas de manejo sustentable del patrimonio natural, en especial la


regulación de la actividad extractiva; la cooperación y complementación energética sustentable; la
conservación de la biodiversidad, los ecosistemas y el agua; la investigación, el desarrollo científico
y el intercambio de conocimiento y tecnología; y la implementación de estrategias coordinadas de
soberanía alimentaria.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA. - El órgano legislativo, en el plazo máximo de ciento veinte días contados desde la
11
entrada en vigor de esta Constitución aprobará la ley que desarrolle el régimen de soberanía
alimentaria, la ley electoral, la ley reguladora de la Función Judicial, del Consejo de la Judicatura y
la que regula el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

2. La ley que regule los recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua, que incluirá los
permisos de uso y aprovechamiento, actuales y futuros, sus plazos, condiciones, mecanismos de
revisión y auditoría, para asegurar la formalización y la distribución equitativa de este patrimonio.

VIGESIMOSEXTA. - En el plazo de trescientos sesenta días a partir de la entrada en vigor de esta


Constitución, las delegaciones de servicios públicos en agua y saneamiento realizadas a empresas
privadas serán auditadas financiera, jurídica, ambiental y socialmente.

Se condona a las usuarias y usuarios en extrema pobreza las deudas de agua de consumo humano
que hayan contraído hasta la entrada en vigor de esta Constitución.

VIGESIMOSÉPTIMA. - El Ejecutivo, en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta


Constitución, revisará la situación de acceso al agua de riego con el fin de reorganizar el
otorgamiento de las concesiones, evitar el abuso y las inequidades en las tarifas de uso, y garantizar
una distribución y acceso más equitativo, en particular a los pequeños y medianos productores
agropecuarios.

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres

Fecha de firma: 03/03/1973


Fecha que entró en vigor: 01/07/1975
Fecha que entró en vigor: 01/07/1975
La convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres (CITES), tiene por objetivo velar por que el comercio internacional de especímenes de
animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia. Cerca de 5.000
especies de animales y 30.000 especies de plantas están incluidas en los tres apéndices de la
Convención, y, por ende, amparadas por ella.

12
Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono

Fecha de firma: 22 de marzo al 21 de septiembre de 1985


Fecha que entró en vigor: 22/09/1988
Fecha de ratificación en Ecuador: 10 /04/1990
El Convenio tiene por objetivo alentar a las Partes a promover la cooperación a través de
observaciones sistemáticas, investigaciones e intercambio de información sobre el impacto de las
actividades humanas en la capa de ozono y para adoptar medidas legislativas o administrativas en
contra de actividades que puedan producir efectos adversos en la capa de ozono (CEPAL, s/f)

El Protocolo De Montreal Relativo a Las Sustancias Que


Agotan La Capa De Ozono

Fecha de firma: El presente Protocolo estará abierto a la firma el día 16 de septiembre de 1987,
en Ottawa, del 17 de septiembre de 1987 al 16 de enero de 1988, y en la Sede de las Naciones
Unidas en Nueva York, del 17 de enero de 1988 al 15 de septiembre de 1988 (PNUMA, 2016).
Fecha que entró en vigor: 01/01/1989

Fecha de ratificación en Ecuador: 30/04/1990


Su objetivo es aplicar límites a la producción y el consumo de los principales productos químicos
que destruyen la capa de ozono que protege a la Tierra. El Protocolo contribuye también a los
esfuerzos mundiales contra el cambio climático, dado que la mayoría de las sustancias que agotan
el ozono eliminadas en el Protocolo son también potentes gases de efecto invernadero (CEPAL,s/f).

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

Fecha de firma: Abierto a la firma del 5 de junio de 1992 hasta el 4 de junio de 1993 (NACIONES
UNIDAS, 1992)
Fecha que entró en vigor: 29 de diciembre de 1993
Fecha de ratificación en Ecuador: 23 de febrero de 1993

13
Ratificado por los 33 países de América Latina y el Caribe, el Convenio sobre la Diversidad
Biológica (CDB) fue adoptado en la Cumbre para la Tierra en 1992. La meta del CDB es lograr la
conservación de la diversidad biológica mediante el uso sostenible de sus componentes y la
participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de la utilización de los
recursos genéticos. En el Convenio se reconoce la función decisiva que desempeña la mujer en la
conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y se afirma la necesidad de la
plena participación de la mujer en todos los niveles de la formulación y ejecución de políticas
encaminadas a la conservación de la diversidad biológica.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio


Climático (CMNUCC)

Fecha de firma: Abierta a la firma del 20 de junio de 1992 al 19 de junio de 1993 (NACIONES
UNIDAS, 1992)
Fecha que entró en vigor: 21 de marzo de 1994
Fecha de ratificación en Ecuador: 23 de febrero de 1993
El objetivo del Convenio es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto
invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenos peligrosas en el
sistema climático. La Convención establece un marco general para los esfuerzos
intergubernamentales para hacer frente los desafíos provocados por el cambio climático (CEPAL,
s/f)

Convenio de Basilea

Fecha de firma: Abierto a la firma del 22 de marzo de 1989 hasta el 22 de marzo de 1990
(PNUMA)
Fecha que entró en vigor: 05/05/1992
Fecha de ratificación en Ecuador: 23/02/1993
Las disposiciones del Convenio giran en torno a la disminución de la generación de desechos
peligrosos y la promoción de la gestión ambientalmente racional de los desechos peligrosos, la
restricción de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos, y la aplicación de un
sistema regulatorio para los movimientos permisibles de desechos peligrosos (CEPAL, s/f)

14
Convención Internacional de Lucha Contra la Desertificación
en Los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación en
Particular en África (UNCCD)

Fecha de firma: en París, el 14 y 15 de octubre 1994, y posteriormente en la Sede de las Naciones


Unidas, en Nueva York, hasta el 13 de octubre 1995.
Fecha que entró en vigor: 26 de diciembre de 1996
Fecha de ratificación en Ecuador: 6 de noviembre de 1995
Ratificada por los 33 países de América Latina y el Caribe, es el único acuerdo internacional
vinculante que relaciona el medio ambiente y el desarrollo con el manejo sostenible de los suelos.
La convención se enfoca específicamente en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas y secas, donde
se encuentran algunos de los ecosistemas más vulnerables. (CEPAL, s/f)

Protocolo de Kyoto

Fecha de firma: 9 de mayo de 1992 (NACIONES UNIDAS, 1998)


Fecha que entró en vigor: 16 de febrero de 2005
Fecha de ratificación en Ecuador: 13 de enero de 2000
Ratificado por los 33 países de América Latina y el Caribe, el Protocolo establece metas vinculantes
de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para los países industrializados,
reconociendo que son los principales responsables de los elevados niveles de emisiones que hay
actualmente en la atmósfera y bajo el principio de las responsabilidades comunes pero
diferenciadas (CEPAL, s/f)

Protocolo de Cartagena

Fecha de firma: Abierto a la firma del 15 al 26 de mayo de 2000 al 4 de junio de 2001.


Fecha que entró en vigor: 11 de noviembre de 2003
Fecha de ratificación en Ecuador: 1 de febrero de 2004

15
El Protocolo de Cartagena fue adoptado como un acuerdo complementario al Convenio sobre la
Diversidad Biológica y entró en vigor en septiembre de 2003. El Protocolo busca proteger la
diversidad biológica atreves de la administración de los movimientos entre países de organismos
vivos modificados (OVM) que resulten de la aplicación de la tecnología moderna y establece un
procedimiento de acuerdo fundamentado previo para garantizar que los países cuenten con la
información necesaria para tomar decisiones acerca de la importación de organismos vivos
modificados a su territorio (CEPAL, s/f)

Convención sobre la conservación de las Especies Migratorias


de Animales Silvestres

Fecha de firma: 22 de junio de 1980


Fecha que entró en vigor: 1 de noviembre de 1983
Fecha de ratificación en Ecuador: 1 de febrero de 2004
La única convención global especializada en la conservación de las especies migratorias, sus
hábitats y sus rutas de migración. La CMS establece obligaciones para todos los Estados miembros
de la Convención y promueve la acción concertada entre los Estados del área de distribución de
muchas de las especies migratorias en peligro de extinción, animando a dichos Estados a crear
ulteriores acuerdos globales o regionales (CEPAL, s/f).

Convenio de Rotterdam

Fecha de firma: Abierto a la firma en Rotterdam del 11 de septiembre de 1998 al 10 de septiembre


de 1999.
Fecha que entró en vigor: 24 de febrero de 2004
Fecha de ratificación en Ecuador: 4 de mayo de 2004
Promueve la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las Partes en la esfera del
comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos a fin de proteger la salud humana
y el medio ambiente frente a posibles daños. El convenio establece un procedimiento de
consentimiento previo informado (CPI) para la importación de productos químicos peligrosos
(CEPAL, s/f).

16
Tratado sobre los Recursos Fitogenéticos

Fecha de firma: Abierto a la firma en la FAO desde el 3 de noviembre de 2001 hasta el 4 de


noviembre de 2002.
Fecha que entró en vigor: 29 de junio de 2004
Fecha de ratificación en Ecuador: 7 de junio de 2004
Tiene por objetivo la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la
alimentación y la agricultura y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su
utilización para lograr una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. El Tratado reconoce la
significativa contribución de los agricultores a la diversidad de los cultivos que alimentan el mundo
y busca proteger los conocimientos tradicionales y aumentar la participación en los procesos de
adopción de decisiones de estos (CEPAL, s/f)

Convenio de Estocolmo

Fecha de firma: Abierto a la firma el 23 de mayo al 22 de mayo de 2002.


Fecha que entró en vigor: 16 de mayo de 2004

Fecha de ratificación en Ecuador: 7 de junio de 2004


Tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente de Contaminantes Orgánicos
Persistentes (COPs). El convenio requiere que las Partes tomen medidas para eliminar o reducir la
producción, utilización, importación, exportación y emisión al medio ambiente de COPs e incluye
disposiciones en cuanto al acceso a la información, la sensibilización y formación del público y la
participación en el desarrollo de planes de aplicación (CEPAL, s/f).

Convenio de Minamata

Fecha de firma: Abierto a la firma 10 y 11 de octubre de 2013 en Japón y posteriormente en la


Sede de las Naciones Unidas en Nueva York hasta el 9 de octubre de 2014 (ONU medio ambiente,
2017).
Fecha que entró en vigor: 16 de agosto de 2017
Fecha de ratificación en Ecuador: 29 de julio de 2016
17
El Convenio de Minamata fue adoptado en la Conferencia de Plenipotenciarios en 2013 en
Kumamoto, Japón y entro en vigor en agosto de 2017. El objetivo de este tratado global es proteger
la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y
compuestos de mercurio. Incluye disposiciones en materia de información pública, educación
ambiental, fomento de la participación y fortalecimiento de capacidades (CEPAL, s/f).

Acuerdo de París

Fecha de firma: Quedará abierto a la firma del 22 de abril de 2016 al 21 de abril de 2017
(NACIONES UNIDAS, 2015)
Fecha que entró en vigor: 4 de noviembre de 2016
Fecha de ratificación en Ecuador: 20 de noviembre de 2017
Pretenderá mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2ºC, aumentando
la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promoviendo la resiliencia
al clima y un desarrollo con bajas emisiones de carbono. Para lograr las metas acordadas, el
Acuerdo de Paris establece un marco de transparencia reforzado que tiene como fin el fomentar la
confianza mutua y promover la aplicación efectiva del Acuerdo, aumentando la claridad y
facilitando el seguimiento de los progresos realizados (CEPAL, s/f)

Protocolo de Nagoya

Fecha de firma: El presente Protocolo permanecerá abierto para la firma de las Partes en el
Convenio en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York desde el 2 de febrero de 2011 hasta el
1 de febrero de 2012 (Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2011)

Fecha que entró en vigor: 12 de octubre de 2014


Fecha de ratificación en Ecuador: 20 de septiembre de 2017
Este protocolo tiene como objetivo la participación justa y equitativa de los beneficios derivados
de la utilización de los recursos genéticos. El protocolo proporciona una base sólida para una mayor
certeza y transparencia jurídicas tanto para los proveedores como para los usuarios de recursos
genéticos (CEPAL, s/f)

18
Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la
Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos
Ambientales en América Latina y el Caribe.

Fecha de firma: Entre el 27 de septiembre de 2018 y el 26 de septiembre de 2020 en la Sede de


las Naciones Unidas en Nueva York
Fecha que entró en vigor: 22 de abril de 2021
Fecha de ratificación en Ecuador: 21de marzo de 2020
Tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe
de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma
de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el
fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de
cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al
desarrollo sostenible. Es el único acuerdo vinculante emanado de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), el primer acuerdo regional ambiental de América
Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores
de derechos humanos en asuntos ambientales. (CEPAL, s/f)

LEYES ORGÁNICAS

Código Orgánico del Ambiente Reglamento del Código Orgánico del Ambiente
Ley 0 Decreto Ejecutivo 752
Registro Oficial Suplemento 983 de 12-abr.-2017 Registro Oficial Suplemento 507 de 12-jun.-2019
Estado: Vigente Estado: Vigente
LIBRO PRELIMINAR LIBRO PRELIMINAR
1. TITULO I: OBJETO, ÁMBITO Y FINES TITULO I: OBJETO Y ÁMBITO
2. TITULO II:DE LOS DERECHOS, DEBERES Y TÍTULO II: PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y
PRINCIPIOS AMBIENTALES ORDENAMIENTO TERRITORIAL
3. TITULO III: REGIMEN DE
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
LIBRO PRIMERO LIBRO PRIMERO
DEL REGIMEN INSTITUCIONAL DEL REGIMEN INSTITUCIONAL
1. TITULO I: SISTEMA NACIONAL 3. TITULO I: SISTEMA NACIONAL
DESCENTRALIZADO DE GESTION DESCENTRALIZADO DE GESTION AMBIENTAL
AMBIENTAL • CAPITULO I: INSTITUCIONALIDAD
• CAPITULO I: DEL SISTEMA AMBIENTAL
NACIONAL DESCENTRALIZADO DE • CAPÍTULO II: COMITÉS NACIONALES
GESTION AMBIENTAL AMBIENTALES

19
• CAPITULO II: INSTRUMENTOS DEL o SECCIÓN 1ª: COMITÉ NACIONAL DE
SISTEMA NACIONAL PATRIMONIO NATURAL
DESCENTRALIZADO DE GESTION o SECCIÓN 2ª: COMITÉ NACIONAL DE
AMBIENTAL BIOSEGURIDAD
2. TITULO II: INSTITUCIONALIDAD Y o SECCIÓN 3ª: COMITÉ NACIONAL DE
ARTICULACION DE LOS NIVELES DE CALIDAD AMBIENTAL
GOBIERNO EN EL SISTEMA NACIONAL • CAPÍTULO III: INSTRUMENTOS DEL
DESCENTRALIZADO DE GESTION SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO
AMBIENTAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
• CAPITULO I:DE LAS FACULTADES o SECCIÓN 1ª: EDUCACIÓN
EN MATERIA AMBIENTAL DE LA AMBIENTAL
AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL o SECCIÓN 2ª: INVESTIGACIÓN
• CAPITULO II:DE LAS FACULTADES AMBIENTAL
AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS o SECCIÓN 3ª: PARTICIPACIÓN
AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS CIUDADANA
o SECCIÓN 4ª: MANEJO DE LA
INFORMACIÓN AMBIENTAL
o SECCIÓN 5ª: FONDOS PARA LA
GESTIÓN AMBIENTAL
o
LIBRO SEGUNDO LIBRO SEGUNDO
PATRIMONIO NATURAL PATRIMONIO NATURAL
1. TITULO I: DE LA CONSERVACION DE LA TÍTULO PRELIMINAR
BIODIVERSIDAD DISPOSICIONES GENERALES
2. TITULO II: DE LA CONSERVACION IN SITU • CAPÍTULO I: REGULARIZACIÓN Y
• CAPITULO I: DE LA CONSERVACION LEGALIZACIÓN DE TIERRAS
IN SITU Y SUS INSTRUMENTOS 1. TÍTULO I: VIDA SILVESTRE
• CAPITULO II: DEL SISTEMA • CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS • CAPÍTULO II: PROTECCIÓN Y
• CAPITULO III: AREAS ESPECIALES CONSERVACIÓN
PARA LA CONSERVACION DE LA • CAPÍTULO III: MONITOREO Y CONTROL
BIODIVERSIDAD • CAPÍTULO IV: USO Y APROVECHAMIENTO
SOSTENIBLE

20
• CAPITULO IV: GESTION SOSTENIBLE • CAPÍTULO V: APLICACIÓN DE LA
DE PAISAJES NATURALES Y CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO
SEMINATURALES INTERNACIONAL DE ESPECIES
3. TITULO III: CONSERVACION EXSITU AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA
• CAPITULO I:DE LA CONSERVACION SILVESTRES – CITES
EXSITU o SECCIÓN 1ª: OBJETO Y FINES
• CAPITULO II:DE LA INTRODUCCION o SECCIÓN 2ª: AUTORIDADES
Y CONTROL DE LAS ESPECIES o SECCIÓN 3ª: PERMISOS O
EXOTICAS CERTIFICADOS CITES
4. TITULO IV: RECURSOS GENETICOS Y SUS • CAPÍTULO VI: USO DE AVES RAPACES
DERIVADOS, BIOSEGURIDAD, 2. TÍTULO II: CONSERVACIÓN IN SITU
BIOCOMERCIO • CAPÍTULO I: SISTEMA NACIONAL DE
• CAPITULO I:DE LOS RECURSOS ÁREAS PROTEGIDAS
GENETICOS o SECCIÓN 1ª: DISPOSICIONES
• CAPITULO II:DE LA BIOSEGURIDAD GENERALES
• CAPITULO III: DEL BIOCOMERCIO o SECCIÓN 2ª: HERRAMIENTAS PARA
5. TITULO V: SERVICIOS AMBIENTALES LA GESTIÓN DE LAS ÁREAS
6. TITULO VI: REGIMEN FORESTAL PROTEGIDAS
NACIONAL o SECCIÓN 3ª: CATEGORÍAS DE
• CAPITULO I: PATRIMONIO MANEJO Y ZONIFICACIÓN DE LAS

FORESTAL NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS

• CAPITULO II: DISPOSICIONES o SECCIÓN 4ª: SUBSISTEMAS

FUNDAMENTALES AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO,

• CAPITULO III: MARCO COMUNITARIO Y PRIVADO

INSTITUCIONAL ESPECIAL o SECCIÓN 5ª: ADMINISTRACIÓN Y

• CAPITULO IV: FORMACIONES MANEJO DE LAS ÁREAS


PROTEGIDAS
VEGETALES NATURALES, PARAMOS,
MORETALES, MANGLARES Y o SECCIÓN 6ª: TURISMO Y

BOSQUES RECREACIÓN EN LAS ÁREAS


PROTEGIDAS
• CAPITULO V: MANEJO Y
o SECCIÓN 7ª: OBRAS, PROYECTOS O
CONSERVACION DE BOSQUES
ACTIVIDADES DENTRO DEL
NATURALES
SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS
• CAPITULO VI: RESTAURACION
PROTEGIDAS
ECOLOGICA, PLANTACIONES

21
FORESTALES Y SISTEMAS • CAPÍTULO II: ÁREAS ESPECIALES PARA LA
AGROFORESTALES CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.
• CAPITULO VII: MONITOREO, 3. TÍTULO III: CONSERVACIÓN EX SITU
CONTROL Y SEGUIMIENTO • CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
• CAPITULO VIII: OTROS • CAPÍTULO II: MEDIOS DE CONSERVACIÓN
INSTRUMENTOS DE GESTION Y Y MANEJO EX SITU
CONTROL 4. TÍTULO IV: INTRODUCCIÓN Y CONTROL DE LAS
7. TITULO VII: MANEJO RESPONSABLE DE LA ESPECIES EXÓTICAS E INVASORAS, CACERÍA Y
FAUNA Y ARBOLADO URBANO PESCA
• CAPITULO I: MANEJO RESPONSABLE • CAPÍTULO I: ESPECIES INVASORAS
DE LA FAUNA URBANA • CAPÍTULO II: ESPECIES EXÓTICA
o SECCION I: DISPOSICIONES • CAPÍTULO III: CACERÍA
GENERALES PARA EL MANEJO • CAPÍTULO IV: PESCA
RESPONSABLE DE LA FAUNA 5. TÍTULO V: RECURSOS GENÉTICOS Y SUS
URBANA DERIVADOS, BIOSEGURIDAD Y BIOCOMERCIO
o SECCION II: ACTOS • CAPÍTULO I: RECURSOS GENÉTICOS
PROHIBIDOS CONTRA LOS • CAPÍTULO II
ANIMALES o SECCIÓN 1ª: COORDINACIÓN
o SECCION III: REGULACIONES INTERINSTITUCIONAL
ESPECIALES o SECCIÓN 2ª: ACCESO A LOS
• CAPITULO II: MANEJO RECURSOS GENÉTICOS
RESPONSABLE DEL ARBOLADO
URBANO
LIBRO TERCERO
DE LA CALIDAD AMBIENTAL
1. TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
2. TITULO II: SISTEMA UNICO DE MANEJO
AMBIENTAL
• CAPITULO I: DEL REGIMEN
INSTITUCIONAL
• CAPITULO II: EJERCICIO DE LA
COMPETENCIA Y ACREDITACION
ANTE EL SISTEMA UNICO DE
MANEJO AMBIENTAL

22
• CAPITULO III: DE LA
REGULARIZACION AMBIENTA
• CAPITULO IV: DE LOS
INSTRUMENTOS PARA LA
REGULARIZACION AMBIENTAL
• CAPITULO V: CALIDAD DE LOS
COMPONENTES ABIOTICOS Y
ESTADO DE LOS COMPONENTES
BIOTICOS
3. TITULO III: CONTROL Y SEGUIMIENTO
AMBIENTAL
• CAPITULO I: DEL OBJETO Y EL
ALCANCE
• CAPITULO II:DE LOS
MECANISMOS DE CONTROL Y
SEGUIMIENTO AMBIENTAL
• CAPITULO III: AUDITORIAS
AMBIENTALES
• CAPITULO IV: MONITOREO Y
SEGUIMIENTO
4. TITULO IV: GESTION INTEGRAL
NACIONAL DE SUSTANCIAS QUIMICAS
5. TITULO V: GESTION INTEGRAL DE
RESIDUOS Y DESECHOS
• CAPITULO I: DISPOSICIONES
GENERALES
• CAPITULO II: GESTION
INTEGRAL DE RESIDUOS Y
DESECHOS SOLIDOS NO
PELIGROSOS
• CAPITULO III: GESTION
INTEGRAL DE RESIDUOS Y
DESECHOS PELIGROSOS Y
ESPECIALES

23
6. TITULO VI: PRODUCCION Y CONSUMO
SUSTENTABLE
LIBRO CUARTO
DEL CAMBIO CLIMATICO
1. TITULO I: DEL CAMBIO CLIMATICO
• CAPITULO I: DISPOSICIONES
GENERALES
• CAPITULO II: INSTRUMENTOS
PARA LA GESTION DEL CAMBIO
CLIMATICO
2. TITULO II: DE LA ADAPTACION Y
MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO
• CAPITULO I: DISPOSICIONES
GENERALES PARA LAS MEDIDAS DE
ADAPTACION Y MITIGACION DEL
CAMBIO CLIMATICO
• CAPITULO II: MEDIDAS MINIMAS PARA
ADAPTACION Y MITIGACION
LIBRO QUINTO
DE LA ZONA MARINO COSTERA
1. TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
2. TITULO II: DE LA GESTION INTEGRAL,
PROTECCION Y PRESERVACION DE LA
ZONA MARINO COSTERA
• CAPITULO I:DE LA PLAYA Y DE
LA FRANJA ADYACENTE DE
TITULARIDAD DEL ESTADO Y
PARTICULARES
• CAPITULO II: DEL PLAN DE
MANEJO COSTERO INTEGRADO
3. TITULO III: DE LOS RIESGOS
ORIGINADOS POR EVENTOS NATURALES
4. TITULO IV: DE LOS RECURSOS
MARINOS

24
LIBRO SEXTO
DE LOS INCENTIVOS AMBIENTALES
1. TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
2. TITULO II: TIPOS, FORMAS Y CONTROL
DE INCENTIVOS AMBIENTALES
LIBRO SEPTIMO
DE LA REPARACION INTEGRAL DE DAÑOS
AMBIENTALES Y REGIMEN SANCIONADOR
1. TITULO I: DE LA REPARACION INTEGRAL
DE DAÑOS AMBIENTALES
2. TITULO II: POTESTAD SANCIONADORA
3. TITULO III: DISPOSICIONES AMBIENTALES
EN EL PROCEDIMIENTO
4. TITULO IV: INFRACCIONES Y SANCIONES
• CAPITULO I: DE LAS INFRACCIONES
ADMINISTRATIVAS AMBIENTALES
• CAPITULO II: DE LAS SANCIONES

CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL


Suplemento Registro Oficial Nº 180

Lunes 10 de febrero de 2014


CAPÍTULO CUARTO

Delitos contra el ambiente y la naturaleza o Pacha Mama


SECCIÓN PRIMERA
Delitos contra la biodiversidad

Artículo 245.- Invasión de áreas de importancia ecológica. - La persona que invada las áreas del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas o ecosistemas frágiles, será sancionada con pena privativa de
libertad de uno a tres años.

Se aplicará el máximo de la pena prevista cuando:

1. Como consecuencia de la invasión, se causen daños graves a la biodiversidad y recursos naturales.

25
2. Se promueva, financie o dirija la invasión aprovechándose de la gente con engaño o falsas promesas.

Artículo 246.- Incendios forestales y de vegetación. - La persona que provoque directa o indirectamente
incendios o instigue la comisión de tales actos, en bosques nativos o plantados o páramos, será sancionada
con pena privativa de libertad de uno a tres años. Se exceptúan las quemas agrícolas o domésticas
realizadas por las comunidades o pequeños agricultores dentro de su territorio. Si estas quemas se vuelven
incontrolables y causan incendios forestales, la persona será sancionada por delito culposo con pena
privativa de libertad de tres a seis meses. Si como consecuencia de este delito se produce la muerte de una
o más personas, se sancionará con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.

Artículo 247.- Delitos contra la flora y fauna silvestres.- La persona que cace, pesque, capture,
recolecte, extraiga, tenga, transporte, trafique, se beneficie, permute o comercialice, especímenes o sus
partes, sus elementos constitutivos, productos y derivados, de flora o fauna silvestre terrestre, marina o
acuática, de especies amenazadas, en peligro de extinción y migratorias, listadas a nivel nacional por la
Autoridad Ambiental Nacional así como instrumentos o tratados internacionales ratificados por el Estado,
será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Artículo 248.- Delitos contra los recursos del patrimonio genético nacional. - El atentado contra el
patrimonio genético ecuatoriano constituye delito en los siguientes casos:

1. Acceso no autorizado: la persona que incumpliendo la normativa nacional acceda a recursos genéticos
del patrimonio nacional que incluya o no componente intangible asociado, será sancionada con pena
privativa de libertad de tres a cinco años de prisión. La pena será agravada en un tercio si se demuestra
que el acceso ha tenido finalidad comercial.

2. Erosión genética: la persona que con sus acciones u omisiones ingrese, reproduzca, trafique o
comercialice organismos o material orgánico e inorgánico que puedan alterar de manera definitiva el
patrimonio genético nacional, que incluyan o no componente intangible asociado, será sancionada con
pena privativa de libertad de tres a cinco años, tomando en consideración el valor de los perjuicios
causados.

3. Pérdida genética: la persona que con sus acciones u omisiones provoque pérdida del patrimonio
genético nacional, que incluya o no componente intangible asociado será sancionada con pena privativa de
libertad de tres a cinco años, tomando en consideración el valor de los perjuicios causados.

26
Contravención de maltrato y muerte de mascotas o animales de compañía

Artículo 249.- Maltrato o muerte de mascotas o animales de compañía. - La persona que por acción u
omisión cause daño, produzca lesiones, deterioro a la integridad física de una mascota o animal de
compañía, será sancionada con pena de cincuenta a cien horas de servicio comunitario. Si se causa la
muerte del animal será sancionada con pena privativa de libertad de tres a siete días.

Se exceptúan de esta disposición, las acciones tendientes a poner fin a sufrimientos ocasionados por
accidentes graves, enfermedades o por motivos de fuerza mayor, bajo la supervisión de un especialista en
la materia.

Artículo 250.- Peleas o combates entre perros. - La persona que haga participar perros, los entrene,
organice, promocione o programe peleas entre ellos, será sancionada con pena privativa de libertad de
siete a diez días. Si se causa mutilación, lesiones o muerte del animal, será sancionada con pena privativa
de libertad de quince a treinta días.
SECCIÓN SEGUNDA
Delitos contra los recursos naturales

Artículo 251.- Delitos contra el agua. - La persona que, contraviniendo la normativa vigente, contamine,
deseque o altere los cuerpos de agua, vertientes, fuentes, caudales ecológicos, aguas naturales afloradas o
subterráneas de las cuencas hidrográficas y en general los recursos hidrobiológicos o realice descargas en
el mar provocando daños graves, será sancionada con una pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Se impondrá el máximo de la pena si la infracción es perpetrada en un espacio del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas o si la infracción es perpetrada con ánimo de lucro o con métodos, instrumentos o
medios que resulten en daños extensos y permanentes.

Artículo 252.- Delitos contra suelo. - La persona que, contraviniendo la normativa vigente, en relación
con los planes de ordenamiento territorial y ambiental, cambie el uso del suelo forestal o el suelo
destinado al mantenimiento y conservación den ecosistemas nativos y sus funciones ecológicas, afecte o
dañe su capa fértil, cause erosión o desertificación, provocando daños graves, será sancionada con pena
privativa de libertad de tres a cinco años.

Se impondrá el máximo de la pena si la infracción es perpetrada en un espacio del Sistema Nacional de


Áreas Protegidas o si la infracción es perpetrada con ánimo de lucro o con métodos, instrumentos o
medios que resulten en daños extensos y permanentes.

27
Artículo 253.- Contaminación del aire. - La persona que, contraviniendo la normativa vigente o por no
adoptar las medidas exigidas en las normas, contamine el aire, la atmósfera o demás componentes del
espacio aéreo en niveles tales que resulten daños graves a los recursos naturales, biodiversidad y salud
humana, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
SECCIÓN TERCERA

Artículo 254.- Gestión prohibida o no autorizada de productos, residuos, desechos o sustancias


peligrosas. - La persona que, contraviniendo lo establecido en la queme, comercialice, introduzca,
importe, transporte, y sustancias químicas o peligrosas, y con esto produzca sancionada con pena privativa
de libertad de uno a tres años.

Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años cuando se trate de:

1. Armas químicas, biológicas o nucleares.

2. Químicos y Agroquímicos prohibidos, contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos y


sustancias radioactivas.

3. Diseminación de enfermedades o plagas.

4. Tecnologías, agentes biológicos experimentales u organismos genéticamente modificados nocivos y


perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la biodiversidad y recursos naturales.

Si como consecuencia de estos delitos se produce la muerte, se sancionará con pena privativa de libertad
de dieciséis a diecinueve años.

Artículo 255.- Falsedad u ocultamiento de información ambiental. - La persona que emita o


proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de
permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos
o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la
autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Se impondrá el máximo de la pena si la o el servidor público, con motivo de sus funciones o


aprovechándose de su calidad de servidor o sus responsabilidades de realizar el control, tramite, emita o
apruebe con información falsa permisos ambientales y los demás establecidos en el presente artículo.

Artículo 257.- Obligación de restauración y reparación. - Las sanciones previstas en este capítulo, se

28
aplicarán concomitantemente con la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas y la obligación
de compensar, reparar e indemnizar a las personas y comunidades afectadas por los daños. Si el Estado
asume dicha responsabilidad, a través de la Autoridad Ambiental Nacional, la repetirá contra la persona
natural o jurídica que cause directa o indirectamente el daño. La autoridad competente dictará las normas
relacionadas con el derecho de restauración de la naturaleza, que serán de cumplimiento obligatorio.

Artículo 259.- Atenuantes. - Se podrá reducir este Capítulo, cuando la persona que ha acciones que
compensen los daños las medidas y acciones se hará bajo la Nacional.
SECCIÓN QUINTA
Delitos contra los recursos naturales no renovables

PARÁGRAFO PRIMERO

Delitos contra los recursos mineros

Artículo 260.- Actividad ilícita de recursos mineros. - La persona que, sin autorización de la autoridad
competente, extraiga, explote, explore, aproveche, transforme, transporte, comercialice o almacene
recursos mineros, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

En caso de minería artesanal será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Si producto
de este ilícito se ocasionan daños al ambiente, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a
diez años.

Artículo 261.- Financiamiento o suministro de maquinarias para extracción ilícita de recursos


mineros. - La persona que, en beneficio propio o de terceros, financie o suministre a cualquier título,
maquinaria, equipos, herramientas y en general cualquier instrumento que se utilice para realizar las
actividades ilícitas descritas en el artículo anterior, será sancionado con pena privativa de libertad de tres a
cinco años.

Delitos contra la actividad hidrocarburífera, derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo y


biocombustibles

Artículo 262.- Paralización del servicio de distribución de combustibles. - La persona que paralice o
suspenda de manera injustificada el servicio público de expendio o distribución de hidrocarburos o sus
derivados, incluido el gas licuado de petróleo y biocombustibles, será sancionada con pena privativa de
libertad de seis meses a un año.

29
Artículo 263.- Adulteración de la calidad o cantidad de productos derivados de hidrocarburos, gas
licuado de petróleo o biocombustibles. - La persona que por sí o por medio de un tercero, de manera
fraudulenta o clandestina adultere la calidad o cantidad de los hidrocarburos o sus derivados, incluido el
gas licuado de petróleo y biocombustibles, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres
años.

Artículo 266.- Sustracción de hidrocarburos. - La persona que por medios fraudulentos o clandestinos
se apodere de hidrocarburos, sus derivados, incluido el gas licuado de petróleo y biocombustibles, cuando
sean transportados a través de un oleoducto, gasoducto, poliducto o a través de cualquier otro medio o
cuando estos se encuentren almacenados en fuentes inmediatas de abastecimiento o plantas de bombeo,
será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

LEY ORGÁNICA DE SALUD-2011

Ley 67 Registro Oficial


Suplemento 423 de 22-dic.-2006
Última modificación: 18-dic.-2015
Estado: Reformado

TÍTULO PRELIMINARLIMINAR

CAPÍTULO III

Derechos y deberes de las personas y del Estado en relación con la salud

Art. 7.- Toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación a la salud, los siguientes
derechos:

c) Vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.


LIBRO SEGUNDO

Salud y seguridad ambiental

Disposición común

Art. 95. – La autoridad sanitaria nacional en coordinación con el Ministerio de Ambiente, establecerá las
normas básicas para la preservación del ambiente en materias básicas para la preservación del ambiente en
30
materias relacionadas con la salud humana, las mismas que serán de cumplimiento obligatorio para todas
las personas naturales, entidades públicas, privadas y comunitarias.

El Estado a través de los organismos competentes y el sector privado está obligado a proporcionar a la
población, información adecuada y veraz respecto del impacto ambiental y sus consecuencias para la salud
individual y colectiva.
TITULO ÚNICO
CAPÍTULO I
Del agua para consumo humano
Art. 96.- Declárase de prioridad nacional y de utilidad pública, el agua para consumo humano.

Es obligación del Estado, por medio de las municipalidades, proveer a la población de agua potable de
calidad, apta para el consumo humano.

Toda persona natural o jurídica tiene la obligación de proteger los acuíferos, las frentes y cuencas
hidrográficas que sirvan para el abastecimiento de agua para consumo humano. Se prohíbe realizar
actividades de cualquier tipo, que pongan en riesgo de contaminación las fuentes de captación de agua. La
autoridad sanitaria nacional, en coordinación con otros organismos competentes, tomarán medidas para
prevenir, controlar, mitigar, remediar y sancionar la contaminación de las fuentes de agua para consumo
humano.

A fin de garantizar la calidad e inocuidad, todo abastecimiento de agua para consumo humano queda
sujeto a la vigilancia de la autoridad sanitaria nacional, a quien corresponde establecer las normas y
reglamentos que permitan asegurar la protección de la salud humana.

CAPITULO II
De los desechos comunes, infecciosos, especiales y de la radiaciones ionizantes y no ionizantes.

Art. 100.- La recolección, transporte, tratamiento y disposición final de desechos es responsabilidad de los
municipios que la realizarán de acuerdo con las leyes, reglamentos y ordenanzas que se dicten para el
efecto, con observancia de las normas de bioseguridad y control determinadas por la autoridad sanitaria
nacional. El Estado entregará los recursos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo.

Art. 101.- Las viviendas, establecimientos educativos, de salud y edificaciones en general, deben contar
31
con sistemas sanitarios adecuados de disposición de excretas y evacuación de aguas servidas.

Los establecimientos educativos, públicos y privados, tendrán el número de baterías sanitarias que se
disponga en la respectiva norma reglamentaria.

El Estado entregara a los establecimientos públicos los recursos necesarios para el cumplimiento de lo
dispuesto en este artículo.

Art. 102.- Es responsabilidad del Estado, a través de los municipios del país y en coordinación con las
respectivas instituciones públicas, dotar a la población de sistemas de alcantarillado sanitario, pluvial y
otros de disposición de excretas y aguas servidas que no afecten a la salud individual, colectiva y al
ambiente; así como de sistemas de tratamiento de aguas servidas.

Art. 103.- Se prohíbe a toda persona, natural o jurídica, descargar o depositar aguas servidas y residuales,
sin el tratamiento apropiado, conforme lo disponga en el reglamento correspondiente, en ríos, mares,
canales, quebradas, lagunas, lagos y otros sitios similares. Se prohíbe también su uso en la cría de
animales o actividades agropecuarias.

Los desechos infecciosos, especiales, tóxicos y peligrosos para la salud, deben ser tratados técnicamente
previo a su eliminación y el depósito final se realizará en los sitios especiales establecidos para el efecto
por los municipios del país.

Para la eliminación de desechos domésticos se cumplirán las disposiciones establecidas para el efecto.

Las autoridades de salud, en coordinación con los municipios, serán responsables de hacer cumplir estas
disposiciones

Art. 104.- Todo establecimiento industrial, comercial o de servicios, tiene la obligación de instalar
sistemas de tratamiento de aguas contaminadas y de residuos tóxicos que se produzcan por efecto de sus
actividades.

Las autoridades de salud, en coordinación con los municipios, serán responsables de hacer cumplir esta
disposición.

32
CAPITULO III
Calidad del aire y de la contaminación acústica

Art. 111.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con la autoridad ambiental nacional y otros
organismos competentes, dictará las normas técnicas para prevenir y controlar todo tipo de emanaciones
que afecten a los sistemas respiratorio, auditivo y visual.

Todas las personas naturales y jurídicas deberán cumplir en forma obligatoria dichas normas.

Art. 112.- Los municipios desarrollarán programas y actividades de monitoreo de la calidad del aire, para
prevenir su contaminación por emisiones provenientes de fuentes fijas, móviles y de fenómenos naturales.
Los resultados del monitoreo serán reportados periódicamente a las autoridades competentes a fin de
implementar sistemas de información y prevención dirigidos a la comunidad.

Art. 113.- Toda actividad laboral, productiva, industrial, comercial, recreativa y de diversión; así como las
viviendas y otras instalaciones y medios de transporte, deben cumplir con lo dispuesto en las respectivas
normas y reglamentos sobre prevención y control, a fin de evitar la contaminación por ruido, que afecte a
la salud humana.
CAPITULO IV
Plaguicidas y otras sustancias químicas

Art. 114.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y
más organismos competentes, dictará e implementará las normas de regulación para la utilización y
control de plaguicidas, fungicidas y otras sustancias químicas de uso doméstico, agrícola e industrial, que
afecten a la salud humana.

Art. 115.- Se deben cumplir las normas y regulaciones nacionales e internacionales para la producción,
importación, exportación, comercialización, uso y manipulación de plaguicidas, fungicidas y otro tipo de
sustancias químicas cuya inhalación, ingestión o contacto pueda causar daño a la salud de las personas.

Art. 116.- Se prohíbe la producción, importación, comercialización y uso de plaguicidas, fungicidas y


otras sustancias químicas, vetadas por las normas sanitarias nacionales e internacionales, así como su
aceptación y uso en calidad de donaciones.

33
CAPITULO VI
Del control de la fauna nociva y las zooantroposis

Art. 122.- La autoridad sanitaria nacional organizará campañas para erradicar la proliferación que
representen riesgo para la salud individual y colectiva.

Las personas naturales y jurídicas colaborarán con estas campañas.

Art. 123.- Es obligación de los propietarios de animales domésticos vacunarlos contra la rabia y otras
enfermedades que la autoridad sanitaria nacional declare susceptibles de causar epidemias. Así como
mantenerlos en condiciones que no constituyan riesgo para la salud humana y la higiene del entorno.

El control y manejo de los animales callejeros es responsabilidad de los municipios, en coordinación con
las autoridades de salud.

CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y


DESENTRALIAZCION (COOTAD)

Ley 0
Quito, miércoles 11 de octubre de 2010
Oficio No. T. 4570- S/n.1-10-1516
Registro Oficial Suplemento 303 de 19- octubre-2010

TITULO I
PRINCIPIOS GENERALES

Art. 2.- Objetivos. - Son objetivos del presente Código:

b) La profundización del proceso de autonomías y descentralización del Estado, con el fin de promover el
desarrollo equitativo, solidario y sustentable del territorio, la integración y participación ciudadana, así
como el desarrollo social y económico de la población.

Art. 9.- Facultad ejecutiva. - La facultad ejecutiva comprende el ejercicio de potestades públicas
privativas de naturaleza administrativa bajo responsabilidad de gobernadores o gobernadoras regionales,
prefectos o prefectas, alcaldes o alcaldesas cantonales o metropolitanos y presidentes o presidentas de
juntas parroquiales rurales.
34
Art. 11.- Ecosistema amazónico. - El territorio de las provincias amazónicas forma parte de un
ecosistema necesario para el equilibrio ambiental del planeta. Este territorio constituirá una
circunscripción territorial especial regida por una ley especial conforme con una planificación integral
participativa que incluirá aspectos sociales, educativos, económicos, ambientales y culturales, con un
ordenamiento territorial que garantice la conservación y protección de sus ecosistemas y el principio del
sumak kawsay. En la propuesta de la ley especial amazónica deberán participar personas, comunidades,
pueblos, nacionalidades y colectivos urbanos y rurales. Se respetará la integralidad de los territorios de las
comunidades, pueblos y nacionalidades amazónicas, los derechos colectivos y los instrumentos

Art. 12.- Biodiversidad amazónica. - Con la finalidad de precautelar la biodiversidad del territorio
amazónico el gobierno central y los gobiernos autónomos descentralizados de manera concurrente,
adoptarán políticas para el desarrollo sustentable y medidas de compensación para corregir las
inequidades. En el ámbito de su gestión ambiental, se aplicarán políticas de preservación, conservación y
remediación acordes con su diversidad ecológica.

Art. 31.- Funciones. - Son funciones del gobierno autónomo descentralizado regional:

b) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial regional, para garantizar la


realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas regionales, en el marco de
sus competencias establecidas en la Constitución y la ley;

Art. 42.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado provincial. - Los gobiernos
autónomos descentralizados provinciales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de
otras que se determinen:

d) La gestión ambiental provincial

Art. 54.- Funciones. - Son funciones del gobierno autónomo descentralizado municipal las siguientes:
c) Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual determinará las condiciones de
urbanización, parcelación, lotización, división o cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad
con la planificación cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas comunales.

35
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
(2014)

Ley 0
Registro Oficial Suplemento 305 de 06-ago.-2014
Estado: Vigente

TITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
CAPITULO I
DE LOS PRINCIPIOS

Art. 1.- Naturaleza jurídica. Los recursos hídricos son parte del patrimonio natural del Estado y serán de
su competencia exclusiva, la misma que se ejercerá concurrentemente entre el Gobierno Central y los
Gobiernos Autónomos Descentralizados, de conformidad con la Ley. El agua es patrimonio nacional
estratégico de uso público, dominio inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida,
elemento vital de la naturaleza y fundamental para garantizar la soberanía alimentaria.

Art. 3.- Objeto de la Ley. El objeto de la presente Ley es garantizar el derecho humano al agua, así como
regular y controlar la autorización, gestión, preservación, conservación, restauración, de los recursos
hídricos, uso y aprovechamiento del agua, la gestión integral y su recuperación, en sus distintas fases,
formas y estados físicos, a fin de garantizar el sumak kawsay o buen vivir y los derechos de la naturaleza
establecidos en la Constitución.

Art. 4.- Principios de la Ley. Esta Ley se fundamenta en los siguientes principios:

a) La integración de todas las aguas, sean estas, superficiales, subterráneas o atmosféricas, en el ciclo
hidrológico con los ecosistemas;

b) El agua, como recurso natural debe ser conservada y protegida mediante una gestión sostenible y
sustentable, que garantice su permanencia y calidad;

c) El agua, como bien de dominio público, es inalienable, imprescriptible e inembargable;

d) El agua es patrimonio nacional y estratégico al servicio de las necesidades de las y los ciudadanos y
36
elemento esencial para la soberanía alimentaria; en consecuencia, está prohibido cualquier tipo de
propiedad privada sobre el agua;

e) El acceso al agua es un derecho humano;

f) El Estado garantiza el acceso equitativo al agua;

g) El Estado garantiza la gestión integral, integrada y participativa del agua; y,

h) La gestión del agua es pública o comunitaria.

Art. 6.- Prohibición de privatización. Se prohíbe toda forma de privatización del agua, por su
trascendencia para la vida, la economía y el ambiente; por lo mismo esta no puede ser objeto de ningún
acuerdo comercial, con gobierno, entidad multilateral o empresa privada nacional o extranjera. Su gestión
será exclusivamente pública o comunitaria. No se reconocerá ninguna forma de apropiación o de posesión
individual o colectiva sobre el agua, cualquiera que sea su estado.

Art. 8.- Gestión integrada de los recursos hídricos. La Autoridad Única del Agua es responsable de la
gestión integrada e integral de los recursos hídricos con un enfoque ecosistémico y por cuenca o sistemas
de cuencas hidrográficas, la misma que se coordinará con los diferentes niveles de gobierno según sus
ámbitos de competencia. Se entiende por cuenca hidrográfica la unidad territorial delimitada por la línea
divisoria de sus aguas que drenan superficialmente hacia un cauce común, incluyen en este espacio
poblaciones, infraestructura, áreas de conservación, protección y zonas productivas. Cuando los límites de
las aguas subterráneas no coinciden con la línea divisoria de aguas superficiales, dicha delimitación
incluirá la proyección de las aguas de recarga subterráneas que fluyen hacia la cuenca delimitada
superficialmente. La Autoridad Única del Agua aprobará la delimitación concreta de las cuencas
hidrográficas y su posible agrupación a efectos de planificación y gestión así como la atribución de las
aguas subterráneas a la cuenca que corresponda. La gestión integrada e integral de los recursos hídricos
será eje transversal del sistema nacional descentralizado de planificación participativa para el desarrollo.

37
TITULO II
RECURSOS HIDRICOS
CAPITULO I
DEFINICION, INFRAESTRUCTURA Y CLASIFICACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Art. 10.- Dominio hídrico público. El dominio hídrico público está constituido por los siguientes
elementos naturales:

a) Los ríos, lagos, lagunas, humedales, nevados, glaciares y caídas naturales;

b) El agua subterránea;

c) Los acuíferos a los efectos de protección y disposición de los recursos hídricos;

d) Las fuentes de agua, entendiéndose por tales las nacientes de los ríos y de sus afluentes, manantial
o naciente natural en el que brota a la superficie el agua subterránea o aquella que se recoge en su
inicio de la escorrentía;

e) Los álveos o cauces naturales de una corriente continua o discontinua que son los terrenos
cubiertos por las aguas en las máximas crecidas ordinarias;

f) Los lechos y subsuelos de los ríos, lagos, lagunas y embalses superficiales en cauces naturales;

g) Las riberas que son las fajas naturales de los cauces situadas por encima del nivel de aguas bajas;
La conformación geomorfológica de las cuencas hidrográficas, y de sus desembocaduras;

h) Los humedales marinos costeros y aguas costeras; y,

i) Las aguas procedentes de la desalinización de agua de mar. Las obras o infraestructura hidráulica
de titularidad pública y sus zonas de protección hidráulica se consideran parte integrante del
dominio hídrico público.

Art. 12.- Protección, recuperación y conservación de fuentes. El Estado, los sistemas comunitarios, juntas
de agua potable y juntas de riego, los consumidores y usuarios, son corresponsables en la
protección, recuperación y conservación de las fuentes de agua y del manejo de páramos, así como la
participación en el uso y administración de las fuentes de aguas que se hallen en sus tierras, sin perjuicio

38
de las competencias generales de la Autoridad Única del Agua de acuerdo con lo previsto en la
Constitución y en esta Ley. La Autoridad Única del Agua, los Gobiernos Autónomos Descentralizados,
los usuarios, las comunas, pueblos, nacionalidades y los propietarios de predios donde se
encuentren fuentes de agua, serán responsables de su manejo sustentable e integrado así como de la
protección y conservación de dichas fuentes, de conformidad con las normas de la presente Ley y las
normas técnicas que dicte la Autoridad Única del Agua, en coordinación con la Autoridad Ambiental
Nacional y las prácticas ancestrales. El Estado en sus diferentes niveles de gobierno destinará los fondos
necesarios y la asistencia técnica para garantizar la protección y conservación de las fuentes de agua y sus
áreas de influencia.

CAPITULO II
INSTITUCIONALIDAD Y GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS
Sección Primera
Sistema Nacional Estratégico y Autoridad Única del Agua

Art. 15.- Sistema nacional estratégico del agua. Créase el sistema nacional estratégico del agua, que
constituye el conjunto de procesos, entidades e instrumentos que permiten la interacción de los diferentes
actores, sociales e institucionales para organizar y coordinar la gestión integral e integrada de los recursos
hídricos. El sistema nacional estratégico del agua estará conformado por:

1. La Autoridad Única del Agua quien la dirige;

2. El Consejo Intercultural y Plurinacional del Agua;

3. Las instituciones de la Función Ejecutiva que cumplan competencias vinculadas a la gestión


integral de los recursos hídricos;

4. La Agencia de Regulación y Control del Agua, adscrita a la Autoridad Única del Agua;

5. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados; y,

6. Los Consejos de cuenca.

Art. 27.- Organizaciones de usuarios de cuenca. Se denominan organizaciones de usuarios de cuenca a


las diferentes formas de organización que adopten los usuarios de los recursos hídricos de cada cuenca.

39
Los usuarios de una cuenca designarán a sus representantes en los respectivos consejos de cuenca,
considerando las organizaciones existentes y los distintos sectores económicos. La condición de usuario
de una cuenca se justifica con la autorización de uso o aprovechamiento productivo de agua. Su estructura
y funcionamiento será democrático, participativo, con alternabilidad y transparencia de conformidad con
lo que disponga el Reglamento de esta Ley.

Sección Sexta
Gestión Comunitaria del Agua

Art. 43.- Definición de juntas administradoras de agua potable. Las juntas administradoras de agua
potable son organizaciones comunitarias, sin fines de lucro, que tienen la finalidad de prestar el servicio
público de agua potable. Su accionar se fundamenta en criterios de eficiencia económica, sostenibilidad
del recurso hídrico, calidad en la prestación de los servicios y equidad en el reparto del agua. Los
requisitos y el procedimiento para la creación de nuevas juntas administradoras de agua potable se
desarrollarán reglamentariamente por la Autoridad Única del Agua.

Art. 47.- Definición y atribuciones de las juntas de riego. Las juntas de riego son organizaciones
comunitarias sin fines de lucro, que tienen por finalidad la prestación del servicio de riego y drenaje, bajo
criterios de eficiencia económica, calidad en la prestación del servicio y equidad en la distribución del
agua. Son atribuciones de la junta de riego, en coordinación con los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Provinciales:

a) Gestionar la infraestructura del sistema, sea propia de la junta o cedida en uso a ella por el Estado,
a través de los diferentes niveles de gobierno;

b) Tramitar con los diferentes niveles de gobierno o de manera directa, la construcción de nueva
infraestructura, pudiendo recabar para ello ayuda financiera.

c) Realizar el reparto equitativo del agua que le sea autorizada entre los miembros del sistema
siguiendo las regulaciones que emita la Autoridad Única del Agua;

d) Resolver los conflictos que puedan existir entre sus miembros. En caso de que el conflicto no se
pueda resolver, recurrirán ante la Autoridad Única del Agua;

40
CAPITULO III
DERECHOS DE LA NATURALEZA

Art. 64.- Conservación del agua. La naturaleza o Pacha Mama tiene derecho a la conservación de las
aguas con sus propiedades como soporte esencial para todas las formas de vida. En la conservación del
agua, la naturaleza tiene derecho a:

a) La protección de sus fuentes, zonas de captación, regulación, recarga, afloramiento y cauces


naturales de agua, en particular, nevados, glaciares, páramos, humedales y manglares;

b) El mantenimiento del caudal ecológico como garantía de preservación de los ecosistemas y la


biodiversidad;

c) La preservación de la dinámica natural del ciclo integral del agua o ciclo hidrológico;

d) La protección de las cuencas hidrográficas y los ecosistemas de toda contaminación; y,

e) La restauración y recuperación de los ecosistemas por efecto de los desequilibrios producidos por
la contaminación de las aguas y la erosión de los suelos.

Art. 65.- Gestión integrada del agua. Los recursos hídricos serán gestionados de forma integrada e
integral, con enfoque ecosistémico que garantice la biodiversidad, la sustentabilidad y su preservación
conforme con lo que establezca el Reglamento de esta Ley.

Art. 66.- Restauración y recuperación del agua. La restauración del agua será independiente de la
obligación del Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos
afectados por la contaminación de las aguas o que dependan de los ecosistemas alterados.

CAPITULO VI
GARANTIAS PREVENTIVAS
Sección Primera
Caudal Ecológico y Áreas de Protección Hídrica

Art. 76.- Caudal ecológico. Para los efectos de esta Ley, caudal ecológico es la cantidad de agua,
expresada en términos de magnitud, duración, época y frecuencia del caudal específico y la calidad de
agua expresada en términos de rango, frecuencia y duración de la concentración de parámetros que se
41
requieren para mantener un nivel adecuado de salud en el ecosistema.

Sección Segunda
Objetivos de Prevención y Control de la Contaminación del Agua

Art. 79.- Objetivos de prevención y conservación del agua. - La Autoridad Única del Agua, la
Autoridad Ambiental Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, trabajarán en coordinación
para cumplir los siguientes objetivos:

a) Garantizar el derecho humano al agua para el buen vivir o sumak kawsay, los derechos
reconocidos a la naturaleza y la preservación de todas las formas de vida, en un ambiente sano,
ecológicamente equilibrado y libre de contaminación;

b) Preservar la cantidad del agua y mejorar su calidad;

c) Controlar y prevenir la acumulación en suelo y subsuelo de sustancias tóxicas, desechos, vertidos y


otros elementos capaces de contaminarlas aguas superficiales o subterráneas;

d) Controlar las actividades que puedan causar la degradación del agua y de los ecosistemas acuáticos
y terrestres con ella relacionados y cuando estén degradados disponer su restauración;

e) Prohibir, prevenir, controlar y sancionar la contaminación de las aguas mediante vertidos o


depósito de desechos sólidos, líquidos y gaseosos; compuestos orgánicos, inorgánicos o cualquier
otra sustancia tóxica que alteren la calidad del agua o afecten la salud humana, la fauna, flora y el
equilibrio de la vida;

f) Garantizar la conservación integral y cuidado de las fuentes de agua delimitadas y el equilibrio del
ciclo hidrológico; y,

g) Evitar la degradación de los ecosistemas relacionados al ciclo hidrológico.

Art. 80.- Vertidos: prohibiciones y control. Se consideran como vertidos las descargas
de aguas residuales que se realicen directa o indirectamente en el dominio hídrico público. Queda
prohibido el vertido directo o indirecto de aguas o productos residuales, aguas servidas, sin tratamiento y
lixiviados susceptibles de contaminarlas aguas del dominio hídrico público. La Autoridad Ambiental
Nacional ejercerá el control de vertidos en coordinación con la Autoridad Única del Agua y los Gobiernos
42
Autónomos Descentralizados acreditados en el sistema único de manejo ambiental. Es responsabilidad
de los gobiernos autónomos municipales el tratamiento de las aguas servidas y desechos sólidos, para
evitar la contaminación de las aguas de conformidad con la ley.

Las autorizaciones por su duración se clasifican en:

a) Autorizaciones para consumo humano: el plazo será de veinte años renovable por períodos
sucesivos iguales. Estas autorizaciones podrán modificarse en relación con las variaciones
demográficas y de caudales;

b) Autorización para riego, acuicultura y abrevadero de animales para garantizar la soberanía


alimentaria: estas se otorgarán por un plazo no mayor de diez años, renovables por igual periodo;

c) Autorizaciones de plazo determinado para actividades productivas no consideradas en la soberanía


alimentaria: éstas se otorgarán por un plazo de hasta diez años, renovables por igual o más
periodos dependiendo del tiempo de inversión de la actividad productiva, siempre que conste en el
Plan Nacional de Desarrollo. La Autoridad Única del Agua podrá de conformidad con la
planificación hídrica e interés nacional, modificar motivadamente los plazos determinados en este
artículo; y,

d) Autorizaciones ocasionales otorgadas por un plazo no mayor de dos años no renovables, sobre
recursos sobrantes o remanentes. Las citadas autorizaciones se normarán en el Reglamento a esta
Ley.

43
LEY DE MINERÍA (2009)

Ley 45
Registro Oficial Suplemento 517 de 29-ene.-2009
Ultima modificación: 21-ago.-2018
Estado: Reformado

TÍTULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
CAPÍTULO I
DE LOS PRECEPTOS GENERALES

Art. 1.- Del objeto de la Ley. - La presente Ley de Minería norma el ejercicio de los derechos soberanos
del Estado Ecuatoriano, para administrar, regular, controlar y gestionar el sector estratégico minero, de
conformidad con los principios de sostenibilidad, precaución prevención y eficiencia. Se exceptúan de esta
Ley, el petróleo y demás hidrocarburos. El Estado podrá delegar su participación en el sector minero, a
empresas mixtas mineras en las cuales tenga mayoría accionaria, o a la iniciativa privada y a la economía
popular y solidaria, para la prospección, exploración y explotación, o el beneficio, fundición y refinación,
si fuere el caso, además de la comercialización interna o externa de sustancias minerales.

CAPÍTULO II
DE LA FORMULACION, EJECUCION Y ADMINISTRACION DE LA POLITICA MINERA

Art. 4.- Definición y dirección de la política minera. - Es atribución y deber de la Presidenta o


Presidente de la República, la definición y dirección de

la política minera del Estado. Para el desarrollo de dicha política, su ejecución y aplicación, el Estado
obrará por intermedio del Ministerio Sectorial y las entidades y organismos que se determinan en esta ley.
El Estado será el encargado de administrar, regular, controlar y gestionar el desarrollo de la industria
minera, priorizando el desarrollo sustentable y el fomento de la participación social.

Art. 5.- Estructura Institucional. - El sector minero estará estructurado de la siguiente manera:

a) El Ministerio Sectorial;

44
b) La Agencia de Regulación y Control Minero;

c) El Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico;

d) La Empresa Nacional Minera; y,

e) Las municipalidades en las competencias que les correspondan.

CAPÍTULO III
DEL DOMINIO DEL ESTADO Y DE LOS DERECHOS MINEROS

Art. 16.- Dominio del Estado sobre minas y yacimientos. - Son de propiedad inalienable,
imprescriptible, inembargable e irrenunciable del Estado los recursos naturales no renovables y, en
general, los productos del subsuelo, los minerales y sustancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo,
incluso los que se encuentren en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial. El dominio del
Estado sobre el subsuelo se ejercerá con independencia del derecho de propiedad sobre los terrenos
superficiales que cubren las minas y yacimientos. La explotación de los recursos naturales y el ejercicio de
los derechos mineros se ceñirán al Plan Nacional de Desarrollo, a los principios del desarrollo sustentable
y sostenible, de la protección y conservación del medio ambiente y de la participación y responsabilidad
social, debiendo respetar el patrimonio natural y cultural de las zonas explotadas. Su exploración y
explotación racional se realizará en función de los intereses nacionales, por personas naturales o jurídicas,
empresas públicas, mixtas o privadas, nacionales o extranjeras, otorgándoles derechos mineros, de
conformidad con esta ley.

CAPÍTULO VII
DE LAS FASES DE LA ACTIVIDAD

Art. 27.- Fases de la actividad minera. - Para efectos de aplicación de esta ley, las fases de la actividad
minera son:

a) Prospección, que consiste en la búsqueda de indicios de áreas mineralizadas;

b) Exploración, que consiste en la determinación del tamaño y forma del yacimiento, así como del
contenido y calidad del mineral en el existente. La exploración podrá ser inicial o avanzada e
incluye también la evaluación económica del yacimiento, su factibilidad técnica y el diseño de su

45
explotación;

c) Explotación, que comprende el conjunto de operaciones, trabajos y labores mineras destinadas a la


preparación y desarrollo del yacimiento y a la extracción y transporte de los minerales;

d) Beneficio, que consiste en unconjunto de procesos físicos, químicos y/o metalúrgicos a los que se
someten los minerales producto de la explotación con el objeto de elevar el contenido útil o ley de
los mismos.

CAPÍTULO II
DE LA CONCESION MINERA

Art. 30.- Concesiones mineras. - El Estado podrá excepcionalmente delegar la participación en el


sector minero a través de las concesiones. La concesión minera es un acto administrativo que otorga un
título minero, sobre el cual el titular tiene un derecho personal, que es transferible previa la calificación
obligatoria de la idoneidad del cesionario de los derechos mineros por parte del Ministerio Sectorial, y
sobre éste se podrán establecer prendas, cesiones en garantía y otras garantías previstas en las leyes, de
acuerdo con las prescripciones y requisitos contemplados en la presente ley y su reglamento general. La
inscripción de la transferencia del título minero será autorizada por la Agencia de Regulación y Control
Minero una vez que reciba la comunicación de parte del concesionario informando la cesión de sus
derechos mineros, de acuerdo al procedimiento y los requisitos establecidos en el reglamento general de
esta ley. Dicho acto se perfeccionará con la inscripción en el Registro Minero.

TÍTULO IV
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS

CAPÍTULO I
DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

Art. 70.- Resarcimiento de daños y perjuicios. - Los titulares de concesiones y permisos mineros están
obligados a ejecutar sus labores con métodos y técnicas que minimicen los daños al suelo, al medio
ambiente, al patrimonio natural o cultural, a las concesiones colindantes, a terceros y, en todo caso, a
resarcir cualquier daño o perjuicio que causen en la realización de sus trabajos. La inobservancia de los
métodos y técnicas a que se refiere el inciso anterior se considerará como causal de suspensión de las
46
actividades mineras; además de las sanciones correspondientes

CAPÍTULO II
DE LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

Art. 78.- Los titulares de derechos mineros, previamente a la iniciación de las actividades, deberán
elaborar y presentar estudios o documentos ambientales, para prevenir, mitigar, controlar y reparar los
impactos ambientales y sociales derivados de sus actividades; estudios o documentos que deberán ser
aprobados por la Autoridad Ambiental competente, con el otorgamiento de la respectiva Licencia
Ambiental. El Reglamento Ambiental para Actividades Mineras, que dictará el ministerio del ramo,
establecerá los requisitos y procedimientos para la aplicación de este artículo.

Art. 79.- Tratamiento de aguas.- Los titulares de derechos mineros y mineros artesanales que, previa
autorización de la autoridad única del agua, utilicen aguas para sus trabajos y procesos, deben devolverlas
al cauce original del río o a la cuenca del lago o laguna de donde fueron tomadas, libres de contaminación
o cumpliendo los límites permisibles establecidos en la normativa ambiental y del agua vigentes, con el
fin que no se afecte a los derechos de las personas y de la naturaleza reconocidos constitucionalmente. El
tratamiento a darse a las aguas para garantizar su calidad y la observancia de los parámetros de calidad
ambiental correspondientes, deberá preverse en el respectivo sistema de manejo ambiental, con
observancia de lo previsto en las leyes pertinentes y sus reglamentos.

Art. 80.- Revegetación y Reforestación. - Si la actividad minera requiere de trabajos a que obliguen al
retiro de la capa vegetal y la tala de árboles, será obligación del titular del derecho minero proceder a la
revegetación y reforestación de dicha zona preferentemente con especies nativas, conforme lo establecido
en la normativa ambiental y al plan de manejo ambiental.

Art. 81.- Acumulación de residuos y prohibición de descargas de desechos.- Los titulares de derechos
mineros y mineros artesanales, para acumular residuos minero-metalúrgicos deben tomar estrictas
precauciones que eviten la contaminación del suelo, agua, aire y/o biota de los lugares donde estos se
depositen, en todas sus fases incluyendo la etapa de cierre, construyendo instalaciones como escombreras,
rellenos de desechos, depósitos de relaves o represas u otras infraestructuras técnicamente diseñadas y
construidas que garanticen un manejo seguro y a largo plazo.

47
Art. 82.- Conservación de la flora y fauna. - Los estudios de impacto ambiental y los planes de manejo
ambiental, deberán contener información acerca de las especies de flora y fauna existentes en la zona, así
como realizar los estudios de monitoreo y las respectivas medidas de mitigación de impactos en ellas.

Art. 83.- Manejo de desechos. - El manejo de desechos y residuos sólidos, líquidos y emisiones gaseosas
que la actividad minera produzca dentro de los límites del territorio nacional, deberá cumplir con lo
establecido en la Constitución y en la normativa ambiental vigente.

LEY DE HIDROCARBUROS (1978 - 2018)

Decreto Supremo 2967


Registro Oficial 711 de 15-nov.-1978
Ultima modificación: 21-may.-2018
Estado: Reformado

CAPITULO I
Disposiciones Fundamentales

Art. 1.- Los yacimientos de hidrocarburos y sustancias que los acompañan, en cualquier estado físico en
que se encuentren situados en el territorio nacional, incluyendo las zonas cubiertas por las aguas del mar
territorial, pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado. Y su explotación se ceñirá a
los lineamientos del desarrollo sustentable y de la protección y conservación del medio ambiente.

Art. 2.- El Estado explorará y explotará los yacimientos señalados en el artículo anterior en forma directa
a través de las Empresas Públicas de Hidrocarburos. De manera excepcional podrá delegar el ejercicio de
estas actividades a empresas nacionales o extranjeras, de probada experiencia y capacidad técnica y
económica, para lo cual la Secretaría de Hidrocarburos podrá celebrar contratos de asociación, de
participación, de prestación de servicios para exploración y explotación de hidrocarburos o mediante otras
formas contractuales de delegación vigentes en la legislación ecuatoriana. También se podrá constituir
compañías de economía mixta con empresas nacionales y extranjeras de reconocida competencia
legalmente establecidas en el País.

Art. 9.- El Ministro Sectorial es el funcionario encargado de formular la política de hidrocarburos


aprobados por el Presidente de la República, así como de la aplicación de la presente Ley. Está facultado

48
para organizar en su Ministerio los Departamentos Técnicos Administrativos que fueren necesarios y
proveerlos de los elementos adecuados para desempeñar sus funciones.

Art. 11.- Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero ARCH).- Créase la Agencia de


Regulación y Control Hidrocarburífero, ARCH, como organismo técnico-administrativo, encargado de
regular, controlar y fiscalizar las actividades técnicas y operacionales en las diferentes fases de la
industria hidrocarburífera, que realicen las empresas públicas o privadas, nacionales, extranjeras,
empresas mixtas, consorcios, asociaciones, u otras formas contractuales y demás personas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras que ejecuten actividades hidrocarburíferas en el Ecuador.

Art. 6-A.- Secretaría de Hidrocarburos (SH).- Créase la Secretaría de Hidrocarburos, SH, como
entidad adscrita al Ministerio Sectorial, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía
administrativa, técnica, económica, financiera y operativa, que administra la gestión de los recursos
naturales no renovables hidrocarburíferos y de las sustancias que los acompañen, encargada de ejecutar
las actividades de suscripción, administración y modificación de las áreas y contratos petroleros. Para
este efecto definirá las áreas de operación directa de las empresas públicas y las áreas y actividades a ser
delegadas a la gestión de empresas de economía mixta y excepcionalmente a las empresas privadas,
nacionales e internacionales, sometidas al régimen jurídico vigente, a la Ley de Hidrocarburos y demás
normas que la sustituyan, modifiquen o adicionen.

CAPITULO IV
PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL

Art. 32.- El Estado autoriza, de acuerdo con las formas contractuales previstas en esta Ley, la explotación
de petróleo crudo y/o gas natural, CO2 o sustancias asociadas; por lo tanto, los contratistas o asociados,
tienen derecho solamente sobre el petróleo crudo y/o gas natural, CO2 o sustancias asociadas que les
corresponda según dichos contratos.

CAPITULO VII
COMERCIALIZACIÓN

Art. 68.- El almacenamiento, distribución y venta al público en el país, o una de estas actividades, de los
derivados de los hidrocarburos será realizada por PETROECUADOR o por personas naturales o por
empresas nacionales o extranjeras, de reconocida competencia en esta materia y legalmente establecidas

49
en el país, para lo cual podrán adquirir tales derivados ya sea en plantas refinadoras establecidas en el país
o importarlos. En todo caso, tales personas y empresas deberán sujetarse a los requisitos técnicos, normas
de calidad, protección ambiental y control que fije la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero,
con el fin de garantizar un óptimo y permanente servicio al consumidor. El almacenamiento, la
distribución y la venta de los derivados en el país, constituyen un servicio público que por su naturaleza no
podrá ser suspendido por las personas naturales o por las empresas nacionales o extranjeras que lo
realicen.

Art. 72.- Los precios de venta al consumidor de los derivados de los hidrocarburos serán regulados de
acuerdo al Reglamento que para el efecto dictará el Presidente de la República.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE (TULSMA)

Decreto Ejecutivo 3516


Registro Oficial
Edición Especial 2 de 31-mar.-2003
Última modificación: 29-mar.-2017
Estado: Reformado

LIBRO I

DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL

TÍTULO I

De la Misión, Visión y Objetivos del Ministerio del Ambiente

Art. 1.- MISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: Se establece como misión institucional la
siguiente: Ejercer en forma eficaz y eficiente el rol de autoridad ambiental nacional, rectora de la gestión
ambiental del Ecuador, garantizando un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

Art. 2.- VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: Se establece como visión institucional la
siguiente: Hacer del Ecuador un país que conserva y usa sustentablemente su biodiversidad, mantiene y
mejora su calidad ambiental, promoviendo el desarrollo sustentable y la justicia social y reconociendo al
agua, suelo y aire como recursos naturales estratégicos.

50
Art. 3.- OBJETIVOS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: Los objetivos estratégicos
institucionales son los siguientes:

1. Conservar y utilizar sustentablemente la biodiversidad, respetando la multiculturalidad y los


conocimientos ancestrales.

2. Prevenir la contaminación, mantener y recuperar la calidad ambiental.

3. Mantener y mejorar la cantidad y calidad del agua, manejando sustentablemente las cuencas
hidrográficas.

4. Reducir el riesgo ambiental y la vulnerabilidad de los ecosistemas.

5. Integrar sectorial, administrativa y territorialmente la gestión ambiental nacional y local.

LIBRO IV

DE LA BIODIVERSIDAD

TITULO I

Grupo Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad (GNTB)

Art. 1.- Es un grupo de composición abierta, intersectorial, interdisciplinario y de carácter técnico.

Las funciones del GNTB, serán las siguientes:

a) Ser un espacio participativo de diálogo e intercambio de información sobre asuntos relacionados


con la diversidad biológica;

b) Proveer asesoramiento técnico a nivel formal e informal al Estado, en los temas relativos a la
aplicación y seguimiento de las decisiones adoptadas por el Convenio sobre Diversidad Biológica,
y otras normas relacionadas;

c) Proponer los lineamientos básicos sobre políticas nacionales referentes a los asuntos contemplados
en el Convenio sobre Diversidad Biológica; y

d) Proveer una guía técnica y participar activamente en la elaboración de la Estrategia Nacional sobre

51
Biodiversidad y su correspondiente Plan de Acción.

TÍTULO II

De la Investigación, Colección y Exportación de Flora y Fauna Silvestre

Art. 5.- Le compete al Ministerio del Ambiente en materia de investigación científica sobre vida Silvestre
las siguientes funciones:

a) Proponer políticas y estrategias que fomenten la investigación de la vida silvestre.

b) Definir prioridades nacionales de investigación de la vida silvestre.

c) Sistematizar y difundir la información y el manejo de la base de datos sobre proyectos de


investigación de vida silvestre dentro del territorio nacional.

d) Organizar, normar y supervisar las investigaciones que sobre vida silvestre se realicen dentro del
territorio nacional.

e) Promover la investigación sobre vida silvestre en entidades públicas y privadas, especialmente en


los centros de educación superior

f) Organizar y auspiciar cursos de capacitación a sus funcionarios en el manejo de bases de datos


sobre la vida silvestre con entidades públicas y privadas, especialmente con centros de educación
superior.

Art. 10.- El Ministerio del Ambiente tiene la facultad privativa de aprobar, negar y autorizar la cantidad
de especímenes a colectarse y el lugar en el cual se debe depositar los duplicados, así como los holotipos
de las especies nuevas

Art. 27.- La exportación con fines comerciales de especímenes de fauna y flora silvestres, sus productos
derivados y elementos constitutivos debe ser solicitada al Ministerio del Ambiente, que autorizará dicha
exportación siempre y cuando se demuestre que los especímenes provienen de centros de tenencia y
manejo autorizados.

Art. 44.- El Ministerio del Ambiente deberá capacitar a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otros
agentes de control, para optimizar las actividades de control del tráfico ilícito.
52
Art. 54.- Los especímenes de flora y fauna silvestres, a ser usados en las actividades de translocación
deberán ser genéticamente compatibles. Esta actividad deberá ser justificada únicamente con fines de
recuperación de las poblaciones.

Art. 59.- Los especímenes criados en cautiverio y que serán reintroducidos, previamente deberán ser
sometidos a procesos de rehabilitación y adiestramiento, evaluados por el Ministerio del Ambiente, así
como a tratamientos sanitarios.

Art. 123.- Las actividades permitidas en los centros de tenencia y manejo de fauna silvestre, son las
siguientes:

• En los Zoológicos: educación, investigación, conservación, recreación; intercambio; compra –


venta (exportación - importación) de especímenes a partir de la segunda generación nacida en
cautiverio, con otros zoológicos, dentro y fuera del país.

• En los Centros de Rescate de Fauna: investigación, rehabilitación y liberación previa notificación


al Ministerio del Ambiente.

• En los Zoocriaderos de producción comercial: investigación y comercio, dentro y fuera del país
(exportación - importación).

• En los Zoocriaderos de investigación médica y farmacéutica: investigación y colección.

• En los Museos faunísticos: préstamo, donación e intercambio con otros museos (exportación -
importación), investigación, colección, exhibición y educación.

• En los Circos y otras exhibiciones itinerantes de fauna silvestre: recreación.

LIBRO VI
DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Art. 1.- Ámbito: El presente Libro establece los procedimientos y regula las actividades y
responsabilidades públicas y privadas en materia de calidad ambiental. Se entiende por calidad ambiental
al conjunto de características del ambiente y la naturaleza que incluye el aire, el agua, el suelo y la
biodiversidad, en relación a la ausencia o presencia de agentes nocivos que puedan afectar al

53
mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos de la
naturaleza.

Art. 2.- Principios: Preventivo o de Prevención; Precautorio o de Precaución; Contaminador-Pagador o


Quien Contamina Paga; Corrección en la Fuente; Corresponsabilidad en materia ambiental; De la cuna a
la tumba; Responsabilidad objetiva; Responsabilidad Extendida del productor y/o importador; De la mejor
tecnología disponible; Reparación Primaria o In Natura.

Art. 32.- Del Plan de Manejo Ambiental: El Plan de Manejo Ambiental consiste de varios sub-planes,
dependiendo de las características de la actividad o proyecto.

El Plan de Manejo Ambiental contendrá los siguientes sub planes, con sus respectivos programas,
presupuestos, responsables, medios de verificación y cronograma.

SECCION II

Gestión Integral de Desechos Peligrosos y/o Especiales

Art. 78.- Ámbito: El presente Capítulo regula las fases de gestión y los mecanismos de prevención y
control de la contaminación por desechos peligrosos y/o especiales en el territorio nacional, al tenor de los
procedimientos y normas técnicas previstos en la normativa aplicable y en los Convenios Internacionales
relacionados con esta materia, suscritos y ratificados por el Estado ecuatoriano.

Art. 79.- Desechos peligrosos: A efectos del presente Libro se considerarán como desechos peligrosos,
los siguientes:

a) Los desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de producción,


extracción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan alguna sustancia que
tenga características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables, biológico-infecciosas y/o
radioactivas, que representen un riesgo para la salud humana y el ambiente de acuerdo a las
disposiciones legales aplicables; y,

b) Aquellos que se encuentran determinados en los listados nacionales de desechos peligrosos, a


menos que no tengan ninguna de las características descritas en el numeral anterior. Estos listados
serán establecidos y actualizados mediante acuerdos ministeriales.

54
Art. 80.- Desechos especiales: A efectos del presente Libro se considerarán como desechos especiales los
siguientes:

a) Aquellos desechos que, sin ser peligrosos, por su naturaleza, pueden impactar al ambiente o a la
salud, debido al volumen de generación y/o difícil degradación y, para los cuales se debe
implementar un sistema de recuperación, reúso y/o reciclaje con el fin de reducir la cantidad de
desechos generados, evitar su inadecuado manejo y disposición, así como la sobresaturación de los
rellenos sanitarios municipales;

b) Aquellos cuyo contenido de sustancias tengan características corrosivas, reactivas, tóxicas,


inflamables, biológico-infecciosas y/o radioactivas, no superen los límites de concentración
establecidos en la normativa ambiental nacional o en su defecto la normativa internacional
aplicable.

c) Aquellos que se encuentran determinados en el listado nacional de desechos especiales.

ACUERDOS MINISTERIALES

ACUERDO MINISTERIAL 026

Registro Oficial N°334 de 12-mayo-2008.


Estado: Vigente

Expídanse los procedimientos para Registro de generadores de los desechos peligrosos, gestión de
desechos peligroso previo al licenciamiento ambiental y para el transporte de materiales peligrosos.

Anexo A

Procedimiento de registro de Generadores de Desechos Peligrosos

6. Desarrollo Una vez que se ha determinado la peligrosidad de un desecho y se rebasan las cantidades
mínimas de generación de acuerdo

a: Listado nacional Método de caracterización

6.1 Registro como Generador de desechos Peligrosos.

55
6.2 Emisión del registro como generador de desechos peligrosos.

6.3 Preparación del oficio de asignación de numero de registro.

6.6 Formatos para la solicitud de registro para generador de desechos peligrosos.

Formulario general de Registro (MA-SGD-HGR)

Formulario de registro como empresa generadora de desechos peligrosos MA-SGD-RG)

Formulario de declaración anual de generación de y manejo de desechos peligrosos (MA-SGD-DA)

Formato de resolución de registro.


Anexo B

Procedimiento previo al Licenciamiento Ambiental para la Gestión De Desechos Peligrosos

6.Desarrollo Una vez que se ha determinado la peligrosidad de un desecho y se rebasan las cantidades

mínimas de generación de acuerdo

a: Listado nacional Método de caracterización.

6.9 Formularios para la solicitud de licenciamiento ambiental para prestador de servicios de manejo de

desechos peligrosos.

Hoja general de información y manejo de desechos peligrosos (MA-SGD-HG-LP-01)

Formulario de declaración anual manejo de desechos peligrosos (MA-SGD-DA)

Formularios de solicitudes de manejo de desechos peligrosos.

ANEXO C

Procedimiento previo para el Licenciamiento Ambiental De Transporte De Materiales Peligrosos

6. Desarrollo.

6.1 El interesado en obtener la Licencia Ambiental para Transporte de Materiales Peligrosos deberá

presentar la respectiva solicitud de licenciamiento, la misma que deberá incluir todos los requisitos

establecidos en los formularios MA-R-LAT-01 y MA-HDG-LAT-01

56
11 formularios Para El Licenciamiento Ambiental Para El Prestador De Servicios Para El Transporte

Materiales Peligrosos

Se anexan los siguientes documentos: Hoja general de información (MA-HDG-LAT-01)

Formulario de declaración anual de transporte de productos químicos peligrosos (MA-PQP-DA)

Formulario de declaración anual d desechos peligrosos (MA-SGD-DA)

Formulario de requisitos específicos de para el otorgamiento de la licencia ambiental de transporte de

materiales peligrosos (MA-R-LAT-1)

ACUERDO MINISTERIAL 061

Registro Oficial N° 316 de 04-mayo-2015.


Estado: Vigente

TITULO III DEL SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL

CAPITULO IV DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES

Art .28 De la Evaluación de impactos ambientales Para la EIA se observará las variables ambientales
relevantes: a) Físico (agua, aire, suelo y clima). b) Biótico (flora, fauna y sus hábitats). c) Socio-cultural
(arqueología, organización social entre otros).

Art. 32 Del Plan de Manejo Ambiental El PMA contendrá los siguientes sub planes: a) Plan de
Prevención y mitigación de Impactos. b) Plan de Contingencias. c)Plan de Capacitación. d) Plan de
Seguridad y Salud Ocupacional. e) Plan de Manejo de desechos. f) Plan de Relaciones Comunitarias. g)
Plan de Rehabilitación de Áreas afectadas. h) Plan de Abandono y entrega del Área. i) Plan de Monitoreo
y Seguimiento.
57
TITULO III DEL SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL

CAPITULO IV DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES

Art. 33 Del alcance de los Estudios Ambientales Deberán cubrir todas las fases del proyecto, obra o
actividad.

Art. 34 Estudios Ambientales Ex Ante (EsIA Ex Ante) Son estudios técnicos que proporcionan
antecedentes para la identificación predicción de los impactos ambientales.

Art. 35 Estudios Ambientales Ex Post (EsIA Ex Post) Tiene el mismo fin que los EsIA Ex Ante,
permitiendo regularizar las obras o actividades en funcionamiento.

Art. 38 Del Establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.
Las actividades que requieran de licencia ambiental entre otras condiciones deberán establecer una póliza
o garantía de fiel cumplimiento del PMA equivalente al 100 % del mismo.

ACUERDO MINISTERIAL 083 B

Registro Oficial N°387 de 04-noviembre-2015.


Estado: Vigente

Art. 3 Los pagos por Servicio de Gestión y Calidad Ambiental serán depositados en la cuenta corriente
CODIGO: 370102; DENOMINACIÓN: Fondos de Autogestión; NUMERO DE CUENTA CORRIENTE
DE RECAUDACIÓN: 3001174975
Grafica 1.
Pagos de Servicios Administrativos de Regularización y Seguimiento

58
ACUERDO MINISTERIAL 097

Registro Oficial N°387 de 04-noviembre-2015.


Estado: Vigente

Expedir los anexos del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.

Anexo 1. Norma de Calidad Ambiental y de descarga de Efluentes del Recurso Agua.

59
Anexo 2. Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para Suelos

Contaminados.

Anexo 3. Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas.

Anexo 4. Norma de Calidad del Aire Ambiente o nivel de Inmisión.

Anexo 5. Niveles Máximos de Emisión de ruido y Metodología de Medición para Fuentes Fijas y Fuentes

Móviles y Niveles Máximos de Emisión de vibraciones y Metodología de Medición.

ACUERDO MINISTERIAL 109

Registro Oficial N°640 del 23-noviembre-2018.

Art. 1 Ámbito El presente libro Establece los Procedimientos y regula las actividades y responsabilidades
públicas y privadas en materia de calidad ambiental”.

60
TITULO III DEL SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL

CAPITULO II SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

Art. 12 Del Sistema Único de Información Ambiental Es la herramienta informática de uso obligatorio
para las entidades que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental por la
Autoridad Ambiental Nacional. Será el único medio en línea empleado para realizar todo el proceso de
regularización ambiental, de acuerdo a los principios de celeridad, simplificación de trámites y
transparencia

Art. 14 De la Regularización del Proyecto obra o actividad Los proyectos, obras o actividades, constantes
en el catálogo expedido por la Autoridad Ambiental Nacional deberán regularizarse a través del SUIA, el
que determinará automáticamente el tipo de permiso ambiental pudiendo ser: Registro Ambiental o
Licencia Ambiental.

TITULO III DEL SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL

CAPITULO III DE LA REGULARIZACIÓN AMBIENTAL

Art. 22 Catalogo de proyectos, obra o actividades. Es el listado de proyectos, obras o actividades que
requieren ser regularizados a través del permiso ambiental en función de la magnitud del impacto y riesgo
generados al ambiente

Art. 23 Certificado Ambiental En los casos de proyectos, obras o actividades con impacto ambiental no
significativo, mismos que no conlleven la obligación de regularizarse, la Autoridad Ambiental
Competente emitirá un certificado ambiental. Los operadores de las actividades que la Autoridad
Ambiental Nacional emita según el sector o actividad, en lo que fuere aplicable. Para su obtención, el
operador ingresará la información que se solicite a través del SUIA y las coordenadas de ubicación del
proyecto, obra o actividad para obtener la certificación de intersección. Este proceso determinará la
necesidad de obtener la viabilidad técnica por parte de la Subsecretaría de Patrimonio Natural o las
unidades de patrimonio Ambiental, según corresponda.

Art. 24 Registro Ambiental La Autoridad Ambiental competente, a través del SUIA, otorgará la
autorización administrativa ambiental para obras, proyectos o actividades con bajo impacto ambiental,
denominada Registro Ambiental. Los operadores de proyectos, obras o actividades deberán cumplir con

61
las obligaciones que se deriven del registro ambiental, además de lo dispuesto en la normativa aplicable.
Para la obtención del registro ambiental, no es obligatoria la contratación de un consultor autorizado.

Art. 25 Licencia Ambiental Para obtener la licencia ambiental, el operador iniciará el proceso de
regularización ambiental a través del SIUA,sonde ingresará a)Información detallada del proyecto o
actividad b) El estudio de impacto ambiental c) Los demás requisitos exigidos en este acuerdo y la norma
técnica aplicable.

Art. 47 Prioridad Nacional

Art. 52 Competencias

•Gestores Ambientales / residuos/desechos peligrosos, no peligrosos y especiales (almacenamiento,


transporte, eliminación –incluye aprovechamiento-, disposición final) •Gestión integral de residuos sólidos
municipales (incluyendo aquellos que abarcan desechos sanitarios)

• Proyectos relacionados a: cierre técnico de botaderos y celdas emergentes.

•Registros de generador de desechos peligrosos y/o especiales

CAPÍTULO VI GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS, Y


DESECHOS PELIGROSOS Y/O ESPECIALES

Art. 47 Prioridad Nacional.

Art. 52 Competencias

m) Regular, controlar, vigilar, supervisar y fiscalizar la gestión de los residuos sólidos no peligrosos,
desechos peligrosos y/o especiales en todas las fases de la gestión integral en coordinación con las
instituciones competentes;

n) Establecer un registro obligatorio para personas naturales o jurídicas que generen desechos peligrosos
y/o especiales;

o) Construir el inventario nacional de desechos peligrosos y/o especiales;

p) Controlar el movimiento de los desechos peligrosos y/o especiales dentro del territorio nacional;

62
r) Definir estrategias para el control en el transporte y el tráfico ilícito de desechos peligrosos y/o
especiales en coordinación con las instituciones del Estado correspondientes;

CAPÍTULO VII GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

Art. 151 Competencias

j) Regular, controlar, vigilar, supervisar y fiscalizar la gestión de las sustancias químicas en todas las fases
de la gestión integral en coordinación con las instituciones competentes;

q) Controlar el movimiento de las sustancias químicas dentro del territorio nacional;

k) Establecer un registro obligatorio para personas naturales o jurídicas que importen, formulen,
fabriquen, acondicionen y almacenen con fines de distribución y comercialización sustancias químicas
peligrosas;

l) Levantar y actualizar el inventario nacional de las sustancias químicas peligrosas que se usan y
producen en el territorio nacional;

r) Definir estrategias para el control en el transporte y el tráfico ilícito de sustancias químicas peligrosas,
en coordinación con las instituciones del Estado correspondientes;
ACUERDO MINISTERIAL 140

Registro Oficial N°387 de 04-noviembre-2015.


Estado: Vigente

Expedir el marco institucional para incentivos ambientales.

CAPÍTULO I CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL PUNTO VERDE

Art. 6.- Ámbito de aplicación. - El proceso para el otorgamiento de la Certificación Ecuatoriana


Ambiental Punto Verde, se puede aplicar a actividades, procesos y/o proyectos en los sectores estratégico,
productivo, de servicios y de la construcción, evaluando los siguientes aspectos:

3. Grado de reducción y/o eliminación de los impactos en todo el ciclo de vida del producto, cadena
productiva, etapas de servicios y de la construcción según la actividad propuesta.

63
TITULO I CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL PUNTO VERDE EN EL SECTOR
ESTRATÉGICO

Art. 23.- Ejes Temáticos de casos PmL. - Los ejes temáticos son:
1. Innovación tecnológica. - Aquellos programas enfocados en la inversión en tecnologías
limpias, maquinaria y/o equipos destinados a producción más limpia, metodologías
procedimientos y técnicas, e incorporados a las actividades para prevenir los impactos
ambientales negativos y optimizar recursos en los procesos, sobre todo en cuanto a materias
primas, desechos peligrosos y especiales, agua y energía.

CAPÍTULO II AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PARA LA DEDUCCION ADICIONAL DEL


100% DE LA DEPRECIACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS

Art. 46.-Objetivo. - Viabilizar la Autorización Ambiental para la deducción adicional del 100% de la
depreciación anual de máquinas, equipos y tecnologías, MET; destinadas a la implementación de
mecanismos de producción más limpia para el uso de energías renovables, la prevención de impactos
ambientales negativos en las actividades productivas, y a la reducción en la emisión de gases de efecto
invernadero.

Art. 51.- Principios de la Autorización Ambiental. - La Autorización Ambiental se enmarca en los


siguientes principios:

2. Preventivo. - La Autorización Ambiental otorgada a las MET promueve la aplicación de


medidas preventivas dentro de las actividades productivas, evitando impactos ambientales
negativos, e incrementando la eficiencia en el uso de bienes y servicios ambientales.

ACUERDO MINISTERIAL 142

Registro Oficial Suplemento 856 de 21-dic.-2012.


Estado: Vigente

ANEXO A Listado Nacional de Sustancias Químicas Peligrosas

• LISTADO No. 1: Listado De Sustancias Químicas Peligrosas Prohibidas

• LISTADO No. 2: Listado De Sustancias Químicas Peligrosas De Toxicidad Aguda

64
• LISTADO NO 3: Listado Nacional de Sustancias Químicas Peligrosos de Toxicidad Crónica

ANEXO B Listados Nacionales de Desechos Peligrosos

• LISTADO No. 1: Desechos Peligrosos Por Fuente Especifica

• Listado No. 2: Listado De Desechos Peligrosos Por Fuente No Especifica

ANEXO C Listado Nacional de Desechos Especiales

•Envases vacíos de agroquímicos con triple lavado

• Envases/contenedores vacíos de químicos tóxicos luego del tratamiento

• Plásticos de invernadero

• Neumáticos usados o partes de los mismos

• Entre otros

REGLAMENTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES MINERAS (RAAM)

Registro Oficial 213 de 23-nov.-2018


DEROGADO VIGENTE
Decreto Ejecutivo 121 Acuerdo Ministerial 37
Registro Oficial Suplemento 67 de 16-nov-2009 Registro Oficial Suplemento 213 de 27-mar.-2014
Última modificación: 01-jul-2011 Última modificación: 23-nov.-2018
Estado: Reformado

CAPÍTULO I: Del ámbito de aplicación y objeto

CAPÍTULO II: De la administración ambiental minera

Art. 3.- Autoridad Ambiental Minera

Art. 4.- Titulares mineros

65
CAPÍTULO III: Del proceso de regularización ambiental

Art. 7.- Regularización ambiental nacional para el sector minero

Art. 8.- Para efectos de la elaboración de los Estudios Ambientales con fines de regularización ambiental para
actividades mineras, se requerirá la intervención de consultores ambientales calificados.

Art. 9.- Certificado de intersección


SECCIÓN I: De la Exploración Inicial

Art. 11.- Registro Ambiental

SECCIÓN II: De la Exploración Avanzada

Art. 17.- Declaratoria de impacto ambiental

Art. 19.- Pronunciamiento favorable o rechazo de declaratoria de impacto ambiental

Art. 20.- Pagos y emisión de licencia ambiental

SECCIÓN III: De la Explotación, Beneficio, Fundición y Refinación

Art. 23.- Estudios de impacto ambiental.

Art. 30.- Rechazo o reformulación de estudios ambientales

CAPÍTULO IV: De las Garantías Económicas

Art. 34.- Para asegurar el cumplimiento de las actividades previstas en los planes de manejo ambiental, el Estado
Ecuatoriano, a través del Ministerio del Ambiente, exigirá a los titulares mineros que aplique, presenten una
garantía de fiel cumplimiento.

Art. 40.- Revocación de licencia ambiental por ejecución de garantías.

CAPÍTULO V: Del control, seguimiento y monitoreo ambiental a actividades mineras

Art. 46.- Monitoreo ambiental interno (auto monitoreo).

Art. 47.- Frecuencia de presentación de informes de monitoreo y seguimiento ambiental.

Art. 51.- Informes Ambientales de Cumplimiento (IAC).

66
CAPÍTULO VI: Disposiciones generales de tipo técnico ambiental

Art. 58.- Cumplimiento de obligaciones. Los titulares mineros serán responsables de la ejecución e implementación
de los planes de manejo ambiental y están obligados a cumplir los términos de dichos planes con sujeción a la
normativa ambiental vigente en el país.

Art. 83.- Valores de fondo superiores a la norma

CAPÍTULO VIII: Disposiciones técnico-ambientales específicas para actividades de explotación

Art. 101.- Mitigación de impactos. En la explotación de materiales de construcción, de minerales metálicos o no


metálicos, se tendrá especial cuidado en mitigar convenientemente los impactos de: ruido, afectaciones al recurso
hídrico superficial y subterráneo, afectaciones a cuencas, vibraciones y polvo y otras emisiones al aire, para no
afectar a los trabajadores, pobladores e infraestructura existente alrededor del sitio de explotación.

CAPÍTULO X: Disposiciones técnico-ambientales específicas para cierre y abandono

Art. 124.- Cierre definitivo y abandono de área

Art. 125.- Las actividades de cierre deberán incluir medidas destinadas a alcanzar la estabilidad de los terrenos, la
rehabilitación biológica de los suelos, la reducción y el control de la erosión, la protección de los recursos hídricos,
la integración paisajística, etc.

REGLAMENTO AMBIENTAL DE OPERACIONES HIDROCARBURÍFERAS EN EL


ECUADOR (RAOHE)

Registro Oficial 174 de 01-abr.-2020


DEROGADO VIGENTE
Decreto Ejecutivo 1215 Acuerdo Ministerial 100
Registro Oficial 265 de 13-feb.-2001 Registro Oficial 174 de 01-abr.-2020
Última modificación: 29-sep.-2010 Estado: Vigente

67
TÍTULO I

JURISDICCIÓN, COMPETENCIA Y GENERALIDADES

CAPITULO I. JURISDICCIÓN

Art. 1. Objeto: Regular en materia ambiental las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador, en sus diferentes
fases y demás actividades técnicas y operacionales.

Art.2. Ámbito de Aplicación: El presente Reglamento se aplica a todas las personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, empresas o consorcios que realicen operaciones

CAPITULO II. COMPETENCIA

Art. 3. Autoridad Ambiental: Para el sector hidrocarburífero es el Ministerio del Ambiente y Agua como
autoridad ambiental nacional tendrá competencias según lo establecido en el COA, sin perjuicio de las
competencias que ejecuten los Gobiernos Autónomos Descentralizados

Art. 4. Operador: Hidrocarburífero, se entenderá a la persona natural o jurídica, nacional o extranjera, empresas
mixtas a cargó o en ejecución.
TÍTULO II
ASPECTOS AMBIENTALES EN PROCESOS DE LICITACIÓN, ASIGNACIÓN Y
CONTRATACIÓN

Art. 20. Responsabilidad subsidiaria del estado: se realizará cuando se haya incurrido en algunos de los
siguientes casos. Cuando:

• Existan daños ambientales no reparados


• No se haya podido identificar al operador responsable
• El operador responsable incumpla con el plan integral de reparación
• Exista el peligro de que se produzcan nuevos daños ambientales

TÍTULO III: REGULARIZACIÓN AMBIENTAL

Art. 25. Instrumentos Técnicos Ambientales: Herramientas técnicas que en conjunto mantienen una unidad
sistemática y se clasifican en:
68
• Estudio de Impacto Ambiental
• Diagnóstico Ambiental
• Estudios Complementarios
• Auditoría Ambiental
• Plan de Manejo Ambiental y su actualización

TÍTULO IV

CAPÍTULO I. MANEJO DE ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

Art 40. Manejo y Tratamiento de descargas liquidas.

Art 42. Tratamiento y Disposición Final de fluidos de peroración.

Art. 43. Manejo y tratamiento de emisiones a la atmosfera.

Art. 44. Gestión Integral de residuos o desechos sólidos no peligrosos.

Art 45. Gestión integral de residuos o desechos sólidos peligrosos y/o especiales.

CAPÍTULO II. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN SOCIAL

Art. 50. Compensación e indemnización socio ambiental: A fin de proceder con la compensación e
indemnización socioambiental en materia hidrocarburífera se procederá conforme la normativa aplicable.

TÍTULO V
FASES DE LA INDUSTRIA HIDROCARBURÍFERA

Art. 51. Fases de la Industria: Se considera como fases de la industria hidrocarburifera las siguientes: 1)
Exploración, 2) Explotación, 3) Transporte, 4) Almacenamiento, 5) Industrialización, 6) Refinación y 7)
Comercialización.

CAPITULO I. EXPLORACIÓN

Art. 53.- Normas Operativas para la construcción de plataformas de perforación exploratorias o de avanzada.

69
• En el SNAP, se prohíbe la apertura de carreteras
• El área útil para plataforma será menor o igual de 1.5 hectáreas
• Para la ubicación, el operador considerará las condiciones del sitio.
• Se podrá construir plataformas en zonas no consideradas en el SNAP.

CAPITULO IL. EXPLOTACIÓN

Art. 54.- Normas Operativas para la fase de explotación: En los planes de manejo ambiental se considerarán
medidas de prevención, mitigación o control. -En patrones de drenaje, perforación en desarrollo/múltiple, fluido o
ripios de perforación y en estaciones de producción

TÍTULO VI

MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

CAPITULO I. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Art. 59. Monitoreo Ambiental: El Operador realizará el monitoreo ambiental interno de las emisiones a la
atmósfera, ruido ambiente, calidad de agua, suelo, sedimentos y componentes bióticos, conforme su plan de manejo
ambiental.

CAPITULO II. AUDITORÍA AMBIENTAL

Art. 72. Auditoría Ambiental de Cumplimiento: El operador presentará una auditoría ambiental de cumplimiento
con la finalidad de evaluar la incidencia de los impactos ambientales de sus proyectos, obras o actividades.

La auditoría ambiental de cumplimiento se realizará una vez transcurrido un año desde el otorgamiento de la
licencia ambiental y posterior cada 3 años, misma que se presentará 3 meses posteriores a la finalización del periodo
auditado.

CAPITULO III. SEGUIMIENTO A EMERGENCIAS AMBIENTALES

Art. 76. Seguimiento y control de emergencias ambientales: Cuando suceda una emergencia la Autoridad
Ambiental Competente, realizará la inspección respectiva y conforme los hallazgos se establecerá el proceso de
70
seguimiento y control.

Normativa Provincial Ordenanzas Imbabura

“ORDENANZA QUE REGULA EL EJERCICIO DE LA COMPETENCIA DE LA GESTIÓN


AMBIENTAL EN LA PROVINCIA DE IMBABURA EN CALIDAD DE AUTORIDAD
AMBIENTAL DE APLICACIÓN RESPONSABLE (AAAr) ANTE EL SISTEMA ÚNICO DE
MANEJO AMBIENTAL (SUMA)”.

Ref. Nro. 04-2020

CAPÍTULO I

OBJETO, ÁMBITO Y FINES

Art.- 1.- Objeto

La presente ordenanza tiene por objeto garantizar el cabal cumplimiento del ejercicio de la competencia de
la gestión ambiental a través de la regularización, control y seguimiento ambiental, de conformidad con lo
que establece la normativa ambiental vigente.

Art.- 2.- Ámbito

La presente ordenanza se aplicará a las actividades, obras y proyectos públicos, privados y/o mixtos,
nacionales o extranjeros, que se encuentren ubicados dentro de la circunscripción territorial de la provincia
de Imbabura en el ámbito del ejercicio de la competencia de la gestión ambiental.

Art.- 3.- Fines: La presente ordenanza tiene los siguientes fines:

1. Velar por el cumplimiento de la normativa ambiental a través de la prevención, control y seguimiento


ambiental que establece la normativa y la Autoridad Ambiental Nacional.

2. Establecer el marco institucional y de gestión de la potestad sancionadora de las infracciones


ambientales conforme determina la normativa ambiental y demás normas.

3. Coordinar con las instituciones públicas y privadas, el ejercicio eficiente de la competencia de la


gestión ambiental.

71
4. Coadyuvar a garantizar los derechos de la naturaleza y de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano
libre de contaminación como señala la Constitución de la República del Ecuador.

CAPÍTULO II

DE LA INSTITUCIONALIDAD

Art.- 4.- Autoridad Ambiental Competente

Será el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura, la Autoridad Ambiental de


Aplicación responsable (AAAr) ante el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA) en la provincia;
autoridad que la ejercerá a través de la Dirección General de Ambiente, encargada de la aplicación y
cumplimiento de la presente ordenanza

Art.- 5.- Actores del Sistema de Gestión Descentralizado en la Provincia de Imbabura

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura en calidad de Autoridad Ambiental de


Aplicación responsable (AAAr) ante el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), determina que los
actores que intervienen dentro del sistema son:

1. Dirección General de Ambiente del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura. - Es


la dirección encargada de ejercer la competencia de la gestión ambiental en la provincia, en calidad de
Autoridad Ambiental de Aplicación responsable (AAAr) ante el Sistema Único de Manejo Ambiental
(SUMA), dentro del ámbito de la competencia que establece la normativa ambiental vigente.

2. Administrados / Operadores. - Es la persona natural o jurídica, pública, privada o mixta, nacional o


extranjera, que ejercen sus actividades, obras y/o proyectos dentro de la circunscripción territorial de la
provincia de Imbabura.

3. Consultores y/o facilitadores ambientales. - Son las personas naturales o jurídicas públicas o privadas,
nacionales o extranjeras; calificadas y registradas por la Autoridad Ambiental Nacional o la que determine
la normativa ambiental aplicable, para realizar estudios de impacto ambiental y demás instrumentos que
determine la normativa ambiental vigente.

72
CAPÍTULO III

REGULACIÓN AMBIENTAL

Art. 6 Objeto

La regularización ambiental tiene como objeto autorizar la ejecución de proyectos, obras o actividades
públicas, privadas y/o mixtas, en función de las características particulares de éstos y de la magnitud de
los impactos o riesgos ambientales que puedan generar

El impacto ambiental se clasificará como: no significativo, bajo, mediano o alto. El Sistema Único
Información Ambiental (SUIA), determinará automáticamente el tipo de permiso ambiental a otorgarse de
acuerdo a lo establecido en el catálogo de actividades que la Autoridad Ambiental Nacional elabora

Art. 7 Regularización ambiental

Regularización Ambiental. -Los proyectos, obras y/o actividades de personas naturales o jurídicas,
públicas, privadas y/o mixtas, nacionales o extranjeras que se ejecuten dentro de la circunscripción
territorial de la provincia de Imbabura, deberán regularizarse a través de la plataforma informática del
Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) o por el que determine la Autoridad Ambiental
Nacional.

Art. 8 Catálogo de proyectos, obras o actividades

Es el listado de proyectos, obras o actividades que se encuentra en la plataforma informática del Sistema
Único de Información Ambiental (SUIA), que requieren ser regularizados en función de la magnitud de
los impactos y riesgos ambientales, conforme a los tipos de permiso ambiental que la Autoridad
Ambiental Nacional determine.

Art. 9 Certificado de intersección

Previo a adquirir el permiso ambiental, se debe obtener a través de la plataforma informática del Sistema
Único de Información Ambiental (SUIA), el certificado de intersección que determina si la actividad, obra
y/o proyecto interseca o no con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Patrimonio Forestal Nacional y
zonas intangibles. Dicho certificado determina si la competencia es exclusiva de la Autoridad Ambiental
Nacional o del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura en calidad de Autoridad
73
Ambiental Competente

Art. 10 Permiso Ambiental

Es la autorización administrativa que faculta la ejecución de proyectos, obras y/o actividades públicas,
privadas y/o mixtas; sin perjuicio de que, las demás autoridades en el ámbito de su jurisdicción y
competencia exijan, demás requisitos y/o permisos para su ejecución y/o funcionamiento

Art. 11 Del establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento por responsabilidades


ambientales

Del establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento por responsabilidades ambientales.-


Previo a otorgar el permiso ambiental, todos los proyectos, obras y/o actividades, que de acuerdo a la
categoría que determine el Sistema Único de Información Ambiental por el impacto ambiental y que
requieran de un estudio de impacto ambiental, deberán obligatoriamente contar con una póliza o garantía
financiera a favor del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura, la cual permitirá
enfrentar y cubrir posibles impactos y daños ambientales que pueda causar la ejecución del proyecto, obra
o actividad

Art. 12 Vigencia de la póliza o garantía de fiel cumplimiento por responsabilidades ambientales

Vigencia de la póliza o garantía de fiel cumplimiento por responsabilidades ambientales. -La póliza o
garantía de fiel cumplimiento por responsabilidades ambientales, tendrá vigencia por el tiempo de
ejecución del proyecto, obra y/o actividad o hasta su cese efectivo. El operador del proyecto, obra y/o
actividad será el responsable de mantener vigente la póliza o garantía de fiel cumplimiento por
responsabilidades ambientales, caso contrario se tomarán las acciones legales pertinentes

Art. 13 Custodio, registro y control de las pólizas o garantía de fiel cumplimiento por
responsabilidades ambientales

La Tesorería del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura, será la responsable de la


custodia, registro y control de las pólizas o garantías de fiel cumplimiento por las responsabilidades
ambientales. Quien reportará de manera semestral referente a la vigencia o no de la pólizas o garantías de
fiel cumplimiento, o cuando la Dirección General de Ambiente del Gobierno Provincial lo requiera, con el
fin de tomar las acciones legales pertinentes

74
CAPÍTULO IV

DEL CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Art.14 Objeto

Verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y de las obligaciones contenidas en los


permisos ambientales correspondientes, a través de los diferentes mecanismos de control y seguimiento
que la normativa ambiental vigente establezca.

Art. 15 Obligaciones de los Operadores

Los operadores, están obligados con la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable (AAAr) a:

a. Facilitar el acceso a las dependencias e instalaciones de las actividades, obras y proyectos para
ejercer los mecanismos de control necesarios y pertinentes.

b. Permitir la revisión de permisos, documentos, libros y registros, relacionados con el ejercicio de la


actividad, obra y/o proyecto.

Art. 16 Denuncias

Todas las personas naturales o jurídicas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, podrán
denunciar las infracciones ambientales ante el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de
Imbabura en calidad de Autoridad Ambiental Competente, quien actuará dentro del ámbito de su
competencia, de acuerdo con lo que establece la normativa ambiental vigente.

Art 17.

Atribuciones: La Autoridad Ambiental Competente determinará los criterios, periodicidad y mecanismos


de control, de acuerdo a la naturaleza de la actividad, obra y/o proyecto e impacto ambiental, en los casos
en los que no se encuentren determinados en la normativa ambiental nacional.

Art 18. Actas: Documento en el cual se hará constar los hallazgos in situ, observaciones y/o
disposiciones, mediante los diferentes mecanismos de control y seguimiento a las actividades, obras o
proyectos.

75
Art 19: Tipos de Actas: Las actas serán de cuatro tipos:

1. Regularización. - Es aquella con la cual se notifica al operador para que obtenga el respectivo
permiso ambiental.

2. Control y Seguimiento. - Es aquella en la cual se deja constancia de los hechos encontrados in situ.

3. Disposiciones. - Es aquella en la cual el técnico(s) in situ dispone medidas y acciones al operador


de la actividad, obra y/o proyecto.

Denuncias. - Es aquella en la cual se deja constancia de la verificación de los hechos denunciados y de la


visita técnica

Art 20. Contenido de las Actas: Las actas contendrán la siguiente información:

a. Tipo de Acta.

b. Fecha, hora y número de acta.

c. Datos del operador: nombres y apellidos completos, número de cédula de ciudadanía y/o RUC,
número de teléfono y correo electrónico.

d. Nombre o razón social de la actividad, obra y/o proyecto.

e. Ubicación de la actividad, obra y/o proyecto.: cantón, parroquia, sector, dirección, coordenadas y
altitud.

f. Datos del personal técnico: nombres y apellidos completos.

g. Hechos constatados.

h. Observaciones y/o Disposiciones.

i. Base legal

j. Firmas de responsabilidad: técnico responsable y operador.

76
Art 21.

Notificación: Las actas deberán ser firmadas por el propietario, representante legal o cualquier persona
que se encuentre a cargo al momento de la visita técnica y por el técnico responsable. Las firmas en el acta
se entenderán como constancia de la visita técnica al proyecto, obra o actividad. En caso de que los sujetos
previstos en el inciso anterior se negaren a firmar el acta de constancia de la visita técnica, el personal
técnico que se encuentre a cargo asentará razón, especificando los hechos que motivaron la negativa. Se
entregará una copia del acta al operador, acto que surtirá los efectos de tal notificación.

Art 22.

Ampliación, modificación, suspensión y extinción de las obligaciones ambientales de los permisos


ambientales. - Las obligaciones establecidas en los permisos ambientales, podrán ser ampliadas,
suspendidas, modificadas y/o extinguidas en cualquier momento por la Autoridad Ambiental Competente.

Art 23

Extinción de Permisos Ambientales. - La autorización administrativa podrá ser extinguida por la


Autoridad Ambiental Competente, siempre y cuando el proyecto, obra y/o actividad se encuentre al día en
todas sus obligaciones, de acuerdo con lo que estable la normativa ambiental vigente; extinción que se
realizará mediante resolución administrativa debidamente motivada.

Art 24

Informe de Monitoreo Anual. - Los proyectos, obras y/o actividades únicamente de mediano y alto
impacto deberán presentar el informe de monitoreo anual hasta el 31 de enero de cada año, del período
que comprende desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre del año anterior

Art 25

Informes de Gestión Ambiental. - Los proyectos, obras y/o actividades de mediano y alto impacto deberán
presentar el informe de gestión ambiental, hasta el 31 de enero de cada año, del periodo que comprende
desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre del año anterior.

Art 26.

77
Validez de los Términos de Referencia. - Desde la notificación de la aprobación Términos de Referencia
para las Auditorías Ambientales de Cumplimiento, el operador del proyecto, obra o actividad tiene el
plazo de 3 meses para presentar el Informe de Auditoría Ambiental de Cumplimiento.

CAPÍTULO V

DEL INCENTIVO AMBIENTAL

Art 27. Iincentivo Ambiental

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura de conformidad con lo que establece la


normativa ambiental nacional y en calidad de Autoridad Ambiental de Aplicación responsable (AAAr)
ante el Sistema Único Manejo Ambiental (SUMA), realizará el reconocimiento honorífico por el buen
desempeño ambiental, que consiste en:

Reconocimiento público al “MERITO AMBIENTAL”, mismo que se realizará en la Sesión


Conmemorativa de Aniversario de Provincialización de Imbabura, a personas naturales o jurídicas
públicas, privadas y/o mixtas, nacionales o extranjeras, que ejercen sus proyectos, obras y/o actividades
dentro de la circunscripción territorial de la provincia de Imbabura; y, que apliquen prácticas y acciones
adicionales a las obligaciones establecidas en la normativa ambiental vigente.

Capítulo VI

De las tasas ambientales y multas

Art 28. Tasas Ambientales y multas

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura aplicará las tasas ambientales por
servicios administrativos de acuerdo a la Ordenanza Ambiental Provincial emitida para el efecto, y a falta
de esta se aplicará los valores vigentes emitidos por la Autoridad Ambiental Nacional.

Las multas que se aplicarán a las infracciones contempladas en la presente Ordenanza, será conforme lo
establecido en la normativa ambiental y administrativa nacional vigente según corresponda

78
CAPÍTULO VII

De la potestad sancionatorias

Art. 29

Potestad. - La Comisaría Ambiental Provincial ejercerá la potestad sancionatoria dentro del ejercicio de la
competencia en calidad de Autoridad Ambiental de Aplicación responsable ante el Sistema Único de
Manejo Ambiental.

Art. 30

Facultad. - La Comisaría Ambiental posee la facultad para conocer, iniciar, sustanciar y resolver las
infracciones ambientales en primera instancia de acuerdo con lo que establece la normativa vigente.

Art. 31

Infracciones leves

1. No dar cumplimiento a las disposiciones emitidas por la Autoridad Ambiental Provincial o su


delegado, con el fin de prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar impactos ambientales; en
los tiempos establecidos por esta.

2. Incumplir con la Guía de Buenas Prácticas ambientales de las actividades, obras y/o proyectos que
cuentan con certificados ambientales.

3. No mantener vigente la póliza o garantía de fiel cumplimiento de las obligaciones ambientales.

Infracciones leves

1. La reincidencia en las infracciones leves, tipificadas en el Código Orgánico del Ambiente y en la


presente ordenanza.

2. El Incumplimiento al plan de acción y/o plan emergente.

79
“ORDENANZA QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISARÍA AMBIENTAL
DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE IMBABURA”

Ref. Nro. 03-2020

TITULO I

COMISARÍA AMBIENTAL

CAPITULO I

ATRIBUCIONES

Art.- 1.- De la Comisaría Ambiental

La Comisaría Ambiental Provincial es la instancia administrativa que tiene la facultad sancionadora de


las infracciones ambientales en el marco del ejercicio de la competencia de la gestión ambiental del
Gobierno Provincial de Imbabura en calidad de Autoridad Ambiental de Aplicación responsable
(AAAr) ante el Sistema Único de Manejo Ambiental de conformidad con lo que establece el
ordenamiento jurídico provincial y nacional.

Art.- 2.- De las Atribuciones

a. Ejercer la potestad sancionadora por infracciones en materia ambiental.

d. Determinar la responsabilidad administrativa por infracciones ambientales.

e. Imponer las sanciones por infracciones ambientales de conformidad con lo que establece normativa
ambiental vigente.

f. Receptar, conocer, investigar y resolver las denuncias ambientales por infracciones ambientales en
el ámbito del ejercicio de la competencia de la gestión ambiental.

s. Elaborar propuestas de instrumentos legales que ayuden al ejercicio adecuado de la competencia de


la gestión ambiental.

t. Revisión de Licencias Ambientales.

80
v. Poner en conocimiento de la Dirección General Financiera para que proceda al cobro vía coactiva,
cuando los infractores no han realizado el pago de las multas impuestas mediante resolución, dentro
del término otorgado para el efecto.

CAPITULO II

ESTRUCTURA DE LA COMISARÍA AMBIENTAL PROVINCIAL

Art.- 3.- De la Conformación de la Comisaría Ambiental

La Comisaría Ambiental Provincial, estará integrada por:

a. Comisaria/o Ambiental

b. Abogados Ambientales (Instructores)

c. Técnicos Ambientales d. Asistentes Legales

Art.- 4.- Del Comisario/a Ambiental

La o el Comisaria/o Ambiental Provincial será el encargado/a de la coordinación y administración de


la Comisaría Ambiental, designa el Abogado Instructor y dirige la potestad sancionadora en los
procesos administrativos.

Art.- 6.- De las funciones de la o del Comisaria/o Ambiental. - Son las siguientes funciones:

a. Cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República del Ecuador y la Ley.

b. Imponer sanciones administrativas por infracciones ambientales.

c. Asesorar a la institución en materia ambiental en el marco del ejercicio de la competencia de la


gestión ambiental

e. Administrar la base de datos de los procesos administrativos sancionatorios y de las denuncias por
infracciones ambientales.

f. Coordinar con la Dirección General de Ambiente la participación de técnicos para el cumplimiento


de diligencias en la sustanciación de los procesos administrativos sancionatorios y en la investigación

81
de las denuncias ambientales.

k. Revisión de Licencias Ambientales

p. Presentar propuesta de instrumentos legales que ayuden al ejercicio adecuado de la competencia de


la gestión ambiental

t. Receptar y sistematizar las denuncias ambientales.

Art.- 10.- De los Técnicos Ambientales

Son aquellos servidores que prestaran su apoyo a la Comisaría Ambiental.

Art.- 11.- De los requisitos para ser técnico ambienta

a. Ser Ingeniero Ambiental o carreras afines.

b. Tener experiencia profesional en materia ambiental, mínimo 3 años.

c. Las demás que establezca la Ley.

Art.- 12.- Técnicos Ambientales.

a. Conocer e investigar las denuncias por infracciones ambientales en el marco del ejercicio de la
competencia de la gestión ambiental.

b. Realizar el control y seguimiento a las denuncias ambientales del cumplimiento de las obligaciones
ambientales, (…).

c. Realizar inspecciones técnicas de las denuncias por infracciones ambientales.

d. Realizar el control y seguimiento a las denuncias ambientales del cumplimiento de las obligaciones
ambientales, (…).

e. Actuar dentro de la sustanciación de los procesos administrativos sancionatorios cuando se solicite


su participación y emitir el respectivo informe técnico

h. Emitir informes técnicos que sirvan de fundamento al Director General de Ambiente para la
ejecución de medidas provisionales preventivas en caso de riesgo, certidumbre o la ocurrencia
82
flagrante o no de un daño o impacto ambiental.

k. Dar cumplimiento a las disposiciones emitidas por la Comisaria/o Ambiental Provincial, Director
General Ambiente y los demás que establezca la normativa ambiental vigente.

TITULO II

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO

CAPITULO I

FASE INSTRUCTORA

Art 16. Inicio del procedimiento administrativo sancionatorio: Puede iniciarse de: Oficio y Petición de
parte

Art 17. Auto de Inicio: El Instructor mediante auto de inicio, iniciara la sustanciación del

proceso administrativo sancionatorio.

Art 18. Contenido del Auto de Inicio: El auto de inicio del proceso administrativo sancionatorio
como mínimo contendrá los ítems mencionados.

1. Lugar, fecha y hora de expedición.

2. Identificación del órgano instructor.

3. Identificación del o los presuntos infractores sean personas naturales o jurídicas.

4. Orden de agregar al expediente los informes y documentos mediante los cuales se remite a la
Comisaría Ambiental para el procedimiento administrativo sancionatorio.

5. Relación de los hechos que motivan el inicio del procedimiento administrativo sancionatorio.

6. Orden de notificación del inicio del procedimiento administrativo sancionatorio, de conformidad


con lo que establece la norma aplicable vigente.

7. Indicar las presuntas infracciones y las posibles sanciones en caso de ser encontrado responsable,
de conformidad con lo que establece la normativa aplicable.
83
8. . Determinación del órgano competente para emitir el acto administrativo sancionatorio y la
norma (instrumento) que lo faculta.

9. Aplicación, confirmación, o modificación de las medidas cautelares y/o medidas preventivas,


establecidas en el Código Orgánico Administrativo y Código Orgánico del Ambiente, según
corresponde en el caso de ser necesario.

10. Disposición de oficiar el Servicio de Rentas Internas (SRI), para que remita en el término máximo
de diez días, la declaración del Impuesto a la Renta del presunto infractor para su verificación; y,
en caso de no tener la obligación de realizar la declaración del Impuesto a la Renta, el SRI emitirá una
certificación del particular, de conformidad con lo que establece el Reglamento al Código Orgánico
del Ambiente.

11. Término para la presentación de alegatos, documentos, información, y solicitud de práctica de


diligencias probatorias.

12. Lugar en el que se realizará la notificación del auto inicial.

13. Designación y posesión del secretario Ad Hoc, dentro del procedimiento administrativo
sancionatorio.

14. Los demás que establezca la Ley.

Art.- 19.- De la Notificación. - La notificación de inicio del procedimiento administrativo

sancionatorio se realizará de forma:

Art.- 20.- De la Comparecencia. - Una vez cumplida la notificación de inicio proceso administrativo
sancionatorio, el Administrado tiene el término de 10 días para comparecer, presentar alegatos,
documentos, información, y solicitar la práctica de diligencias probatorias.

Art.- 21.- De la Prueba. - Una vez fenecido el término para comparecer, se abrirá el término de

prueba por 10 días.

Dentro del término legal de prueba se practicarán únicamente las pruebas anunciadas,

84
solicitadas, y aportadas por el administrado dentro del término de comparecencia.

Art.- 22.- De la Inversión de la carga de la prueba.- En materia ambiental la carga de la prueba le


corresponde al administrado.

Art.- 23.- De la Audiencia.- La Comisaría Ambiental puede convocar a audiencia con el fin de
garantizar la inmediación en la sustanciación del proceso administrativo sancionatorio de oficio o a
petición de parte.

Art.- 24.- De la argumentación final.- Al haberse concluido el término de prueba, el instructor


dispondrá la apertura del término de 3 días para que el administrado presente su argumentación final.

Art.- 25.-Del Dictamen. - Una vez fenecido el término para la argumentación final, el instructor en el
término máximo de 8 días emitirá el dictamen de la etapa de instrucción del proceso administrativo
sancionatorio

CAPÍTULO IV

Reconocimiento voluntario

Art. 31 Del reconocimiento de responsabilidad.

Cuando el administrado no comparezca dentro del término legal establecido, se dejará constancia y se
continuará con la sustanciación del procedimiento administrativo sancionatorio.

CAPÍTULO V

Falta de comparecencia

Art. 32 De la no comparecencia.

En el caso de que el administrado dentro del término de comparecencia reconozca su responsabilidad


por las infracciones establecida en la ley, y manifieste su voluntad de realizar el pago de la multa, se
procederá de la siguiente manera:

1. Acta de Reconocimiento de firma y rúbrica.

2. Dictamen de Instrucción.
85
3. Resolución.

CAPÍTULO VI

Art. 33 Del pago de la multa.

El infractor tiene el término 10 días para realizar el pago voluntario de la multa impuesta contado a
partir del día siguiente de su notificación.

Art. 34 Certificación.

Una vez notificada la resolución el Secretario Ad Hoc emitirá una certificación donde conste la fecha
máxima que tiene el infractor para realizar el pago voluntario.

Art. 35 Orden de pago.

Una vez que se haya verificado las fechas y valores a pagar la persona designada, elaborará la orden de
pago respectiva.

Art. 36 Recaudación.

La recaudación de las multas impuestas las realizará la tesorera de la institución de conformidad con lo
que establece ley.

Art. 37 No pago de multa.

En caso de que el infractor no haya realizado el pago voluntario de la multa impuesta en el término de
10 días, la Comisaría Ambiental remitirá a la Dirección General Financiera para que a través de
tesorería realice el procedimiento coactivo para el cobro de la multa impuesta.

Art. 38 Notificación de pago de la multa.

Una vez que el infractor haya realizado el pago total de la multa impuesta, la Dirección General
Financiera, notificará el cumplimiento del pago a la Comisaría Ambiental.

86
CAPÍTULO VII

Impugnación

Art. 39 De la impugnación.

Una vez que el infractor haya sido notificado con el acto administrativo sancionatorio.

Art. 40 De la calificación de recursos interpuestos.

La Máxima Autoridad de la Institución o la persona que haya sido designada para el efecto calificará
los recursos interpuestos a los actos administrativos emitidos por la Comisaría Ambiental.

87
ORDENANZAS MUNICIPALES
REGISTRO
N° ORDENANZAS FECHA TIPO
OFICIAL
ORDENANZA REFORMATORIA A LA
ORDENANZA QUE REGULA LAS Año II - N.º 1426
2020-11-
1 CONDICIONES DE TENENCIA Y MANEJO DE 11
ORIGINAL Quito, lunes 28 de
LA FAUNA URBANA EN EL CANTÓN diciembre de 2020
IBARRA
ORDENANZA QUE NORMA EL SISTEMA Año II - N.º 1426
2020-11- ORIGINAL
2 CANTONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE 11
Quito, lunes 28 de
SAN MIGUEL DE IBARRA diciembre de 2020
ORDENANZA QUE REGULA LA ACTIVIDAD Año II -Segundo
Suplemento Nº 343-
DE RECICLAJE Y GESTORES DE RESIDUOS 2020-09- ORIGINAL
3 30
Registro Oficial
SÓLIDOS COMUNES EN LA FUENTE EN EL Quito, jueves 3 de
CANTÓN IBARRA diciembre de 2020
ORDENANZA QUE REGULA LAS Jueves 8 de abril de
CONDICIONES DE TENENCIA Y MANEJO DE 2019-05- ORIGINAL 2021 Edición Especial
4 02 N.º 1565 - Registro
LA FAUNA URBANA EN EL CANTÓN
IBARRA. Oficial
ORDENANZA REFORMATORIA A LA
ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL PARA EL
APROVECHAMIENTO E
2017-03- ORIGINAL
5 INDUSTRIALIZACIÓN DE RESIDUOS 17
Sin Registro Oficial
SÓLIDOS, MATERIALES ÁRIDOS Y PÉTREOS
DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN
MIGUEL DE IBARRA, AISAP-EP.
ORDENANZA DE CREACION DE LA
EMPRESA PUBLICA MUNICIPAL PARA EL
APROVECHAIENTO E INDUSTRIALIZACION
DE RESIUDOS SOLIDOS, MATERIALES 2015-10-
ORIGINAL Sin registro oficial
6 ARIDOS Y PETROLEROS DEL GOBIERONO 30
AUTONOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE IBARRA,
AISAP-EP

ORDENANZA PARA REGULAR, AUTORIZAR


Y CONTROLAR LA EXPLOTACION DE
MATERIAL ARIDOS Y ETROLEROS QUE SE
2015-08- Sin registro oficial
ENCUENTRAN EN LOS LECHOS DE LOS 07
ORIGINAL
7
RIOS, LAGOS Y CANTERAS EXISTENTES EN
LA JURISDICCION DEL CANTON DE SAN
MIGUEL DE IBARRA

ORDENANZA DE PREVENCION CONTRA 2013-07- Sin registro oficial


ORIGINAL
8 INCENDIOS FORESTALES 01

88
ORDENANZA DE DECLARATORIA DEL
2012-06- ORIGINAL
9 AREA ECOLOGICA DE CONSERVACION Sin registro oficial
25
MUNICIPAL TAITA IMBABURA
2012-03- Sin registro oficial
ORDENANZA MUNICIPAL DE TENENCIA Y 13
ORIGINAL
10
MANEJO RESONSABLE DE ANIMALES
ORDENANZA DE CREACIÓN,
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE
LA “EMPRESA PUBLICA MUNICIPAL PARA 2011-11-
11 ORIGINAL Sin Registro oficial
EL TRATAMIENTO, APROVECHAMIENTO Y 21
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS-EPMTADFRS
ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA UNIDAD
EJECUTORA PARA EL PROYECTO “APOYO A
LA CADENA PRODUCTIVA DEL ETNO- 2009-01-
12 18
ORIGINAL Sin registro oficial
ECOTURISMO COMUNITARIO DE LA SUB
CUENCA DEL RÍO MIRA EN LA PROVINCIA
DE IMBABURA”
ORDENANZA REFORMATORIA A LA
ORDENANZA PRA LA PROTECCIÓN DE LA
CALIDAD AMBIENTAL EN LO RELATIVO A 2008-03-
13 10
REFORMA Sin registro oficial
LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO
GENERADAS POR FUENTES FIJAS Y
MÓVILES DEL CANTÓN IBARRA.
ORDENANZA DE CREACIÓN,
FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN DEL 2007-09- Sin registro oficial
14 ORIGINAL
CONSEJO AMBIENTAL DEL CANTÓN 21
IBARRA
ORDENANZA QUE REGULA LA
EXPLOTACIÓN DE MATERIALES PETREOS Y 2006-08- Sin registro oficial
15 11
ORIGINAL
EL MOVIMIENTO DE TIERRAS EN EL
CANTÓN IBARRA
Sin registro oficial
16 ORDENANZA DE URBANIZACIÓN 2004-12-16 ORIGINAL
"ECOVIDA"
ORDENANZA QUE REGULA LA GESTIÓN Sin registro oficial
INTEGRAL DE LOS DESECHOS, RESIDUOS 2004-08-
17 12
ORIGINAL
SÓLIDOS Y DESECHOS HOSPITALARIOS EN
EL CANTÓN IBARRA
ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA UNIDAD 2002-03- Sin registro oficial
18 ORIGINAL
DE DESECHOS SÓLIDOS 28
ORDENANZA QUE REGULA LA GESTIÓN Sin registro oficial
AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS DE 2001-12- ORIGINAL
19
VIVIENDA 13

ORDENANZA REFORMATORIA A LA Sin registro oficial


ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA 2001-05-
REFORMATORIA
20 EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA 31
POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL
CANTÓN IBARRA EMAPA-I
89
ORDENANZA QUE DETERMINA LA FRANJA Sin registro oficial
2000-11- ORIGINAL
21 DE PROTECCIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO
23
TAHUANDO Y SUS USOS DEL SUELO
ORDENANZA CONSTITUTIVA DE LA Sin registro oficial
COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE, RIESGOS 1998-09-
22 24
ORIGINAL
NATURALES E HIGIENE

ORDENANZA QUE REGULA EL USO Y Sin registro oficial


OCUPACIÓN DEL SUELO EN EL ÁREA
1998-12-
23 ARQUEOLÓGICA DE SOCAPAMBA, Y 24
ORIGINAL
ELEMENTOS NATURALES DE PROTECCIÓN
ECOLÓGICA
Sin registro oficial
1997-03-
ORDENANZA PARA EL USO, CONTROL,
24 07 ORIGINAL
PRESERVACIÓN Y DEFENSA DE LA LOMA
DE GUAYABILLAS
ORDENANZA DE DETERMINACIÓN Y Sin registro oficial
1996-12-
RECOLECCIÓN DE LA TASA DE 08
25 ORIGINAL
RECOLECCIÓN DE BASURA Y DESECHOS
SÓLIDOS

90

También podría gustarte