Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN MARTIN
FACULTAD DE ECOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

“Creación de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento


(JASS); Elaboración Del Plan Operativo Anual (POA) del Centro
Poblado Las Delicias del Gera Distrito de Jepelacio”

ASIGNATURA : Administración y Gestión de los


Servicios de Agua y Saneamiento

DOCENTE : Ing. Samuel López Chávez

INTEGRANTES : Benavides Medina, Jefferson Raúl

Santos Huancas, Lenner Luis

Vásquez Tuesta, Franck Engels


MOYOBAMBA-PERÚ

2018
PLAN OPERTATIVO ANUAL 2018

AREA TECNICA MUNICIPAL


DE AGUA Y SANEAMIENTO
I. INTRODUCCIÓN
El plan operativo anual es un documento de gestión del ATM, el cual se
formula participativamente por los Miembros de la Comisión respectiva,
considerando que debe estar perfectamente alineado con el plan de
desarrollo institucional (PDI), y su especificación sirve para concretar los
objetivos y metas por el Área Técnica Municipal de Saneamiento – ATM de
la Municipalidad Distrital de Jepelacio.

En el Plan Operativo Anual – POA 2018 del Área Técnica Municipal de


Saneamiento, se especifica las actividades a realizar con su respectivo
cronograma, con la finalidad de incorporar la parte presupuestal y hacer el
seguimiento para el cumplimiento de lo establecido.

Es importante mencionar que la elaboración del Plan Operativo Anual


2018, se realiza con los lineamientos básicos de la parte normativa y
según lo requerido por el Programa de Incentivos 2018 para el
cumplimiento de las actividades de la Meta 36 que indica “Asignación
Presupuestal al Área Técnica Municipal, en el Presupuesto Institucional de
Apertura 2017 para el funcionamiento y gestión de los servicios de
saneamiento en el ámbito rural”.

II. PRESENTACION
La Municipalidad Distrital de Jepelacio en el marco de implementación del
Plan Estratégico en Agua y Saneamiento 2017-2021, a través del Área
Técnica de Agua y Saneamiento ha formulado el Plan Operativo Anual,
como una herramienta estratégica de corto plazo que tiene por objetivo
facilitar la implementación, monitoreo y evaluación de las actividades y
metas de agua y saneamiento en el periodo de enero a diciembre 2018, a
fin de responder a la situación identificada respecto a los servicios de agua
y saneamiento y por ende a las necesidades y demandas de la población,
en el marco de las políticas y planes nacionales, regionales y locales.

El Plan Operativo Anual de Agua y Saneamiento 2018, sirve a la


Municipalidad como marco orientador para el logro progresivo de la visión
institucional, los objetivos estratégicos, actividades, metas y el manejo
adecuado de los recursos; así también, permite realizar el monitoreo y
evaluación de las metas, lo cual favorecerá reforzar y mejorar las
estrategias de intervención a fin de cumplir con las objetivos propuestos
para el presente año, dando continuidad a las actividades emprendidas en
el año anterior. Por tanto, su implementación involucra el compromiso de
los diferentes actores locales vinculados con el tema de agua y
saneamiento y que participaron del proceso de planificación.

Este documento de gestión contribuirá con el Área Técnica Municipal de


Saneamiento, de tal modo que el personal inmerso en esta área responda
de manera organizada y eficiente frente a las actividades priorizadas,
fortaleciendo el liderazgo y la gestión institucional de la Municipalidad para
la sostenibilidad e impacto de las intervenciones en agua y saneamiento.

 COMISIÓN ENCARGADA DE ELABORAR EL POA 2018

II.1 LENNER LUIS SANTOS HUANCAS – Responsable del


ATM
II.2 FRANCK ENGELS VASQUEZ TUESTA – Jefe de
Planeamiento y Presupuesto.

II.3 JEFFERSON RAUL BENAVIDES MEDINA – Gerente


Municipal
III. BASE LEGAL
El Plan Operativo Anual 2018 del Área Técnica Municipal de Saneamiento de
la Municipalidad Distrital de Jepelacio, se establece dentro del siguiente
marco normativo:
1. Constitución Política del Perú – 195°
2. Ley N° 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento: 2° y 3°
3. Ley N° 26842, Ley General de Salud: 104° y 106°
4. Ley N° 27792 de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento: 2°
5. Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales: 58°
6. Ley N° 27972 Orgánica de Municipalidades: 80°
7. Ley N° 28411 General del Sistema Nacional de Presupuesto 32°
8. Ley N° 29332 que crea el Programa de Incentivos a la Mejora de la
Gestión Municipal 1°.
9. Decreto Supremo N° 023-2005-VIVIENDA: Aprueban el Texto Único
Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de
Saneamiento: 169°, 170° y 175°
10. Decreto Supremo N° 031-2008-VIVIENDA: Modifica el Texto Único
Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de
Saneamiento: 1° y 2°
11. Decreto Supremo N° 031-2010-SA: Reglamento de la Calidad de agua
para el consumo humano. 3°, 12°, 50°, 66° y 67°
12. Decreto Supremo N° 400-2015-EF: Aprueban los procedimientos para
el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Programa
de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2016: 2°, 8° y
10°
13. Resolución Ministerial N° 205-2010-VIVIENDA: Aprueban el Modelo
de Estatuto para el funcionamiento de las Organizaciones Comunales
que prestan servicios de saneamiento en los Centro Poblados Rurales y
el Modelo de Reglamento de prestación de los servicios de
saneamiento: 1°, 2°, 3° y 4°
14. Resolución Ministerial N° 207-2010-VIVIENDA: Aprueban los
“Lineamientos para la Regulación de los Servicios de Saneamiento en
los Centros Poblados del Ámbito Rural”, la “Guía para la elaboración del
POA y Presupuesto Anual”, y el “Procedimiento para el cálculo de la
Cuota Familiar”: 1°
15. Resolución Ministerial N° 680-2008-VIVIENDA: Manual de Rendición
de Cuentas y Desempeño para los Gobiernos Locales: 1°
16. Resolución Ministerial N° 031-2013-VIVIENDA: Aprueban el Plan de
Mediano Plazo 2012-2016 del PNSR: 1
17. Resolución Ministerial N° 289-2013-MINSA: Aprueban documento
técnico que establece las definiciones operacionales y criterios de
programación de diversos Programas Presupuestales para el año 2013:
1°.3, 1°3.1, 1°3.1.3, 1°3.1.5, 1°3.6, 1°3.2
18. Resolución Ministerial N° 365-2014-VIVIENDA: Aprueban el
Modelo de Acta de Constitución de la Organización Comunal que
brinda servicios de saneamiento en los Centros Poblados Rurales:

19. Resolución Ministerial N° 003-2016-ef/50.1: Aprueban los instructivos
para el cumplimiento de las metas del Programa de Incentivos a la
Mejora de la Gestión Municipal para el año 2016: 1°.

IV. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO


DEL DISTRITO DE JEPELACIO.
Estado Situacional de los Sistemas de Agua y Saneamiento – SAS
Rurales (considerar las encuestas y otros)

Actualmente el Distrito de Jepelacio viene trabajando concertado con las


localidades con relación a su estado situacional de los sistemas de
abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural, que como ente
principal tiene la responsabilidad de supervisar a través de su Área
Técnica Municipal (ATM) de hacer un seguimiento de vigilancia a los
sistemas de agua y saneamiento en las localidades, actualmente el distrito
de Jepelacio cuenta con 62 localidades, de las cuales con relación a los
sistemas de agua cuenta con un 60 % con infraestructura de captaciones y
tanque de almacenamiento y otros (Agua Entubada), faltando un 40% que
falta hacer su implementación con sus respectivos sistemas de agua y
saneamiento.
Organizaciones Comunales Prestadoras de SAS

El Distrito de Jepelacio actualmente tiene Organizaciones Comunales o


Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento bien organizadas,
dentro de ellas se encuentras reconocidas con sus respectivas
resoluciones de Alcaldía, cabe indicar que dicha Municipalidad a través de
su Área Técnica Municipal viene constituyendo, reactivando, registrando y
reconociendo a las JASS.

V. PERSPECTIVAS

5.1 Visión:
“La Municipalidad Distrital Jepelacio al 2021, es el referente de una gestión
integrada, participativa y concertadora del saneamiento en el ámbito rural,
donde sus comunidades rurales serán saludables y autogestionarias de su
desarrollo”

5.2 Misión:
La Municipalidad Distrital de Jepelacio a través del Área Técnica Municipal
(ATM) de saneamiento, cómo promotora de su desarrollo integral local,
lidera la gestión del saneamiento en el distrito en coordinación con los
sectores públicos y privados, promoviendo en las comunidades con
accesos a servicios básicos de saneamiento y desarrolla capacidades para
la autogestión eficiente de sus servicios; a fin de lograr comunidades
saludables y con calidad de vida.

5.3 Objetivo General:


“Mejorar las condiciones de salud de la población y disminuir los riesgos
de enfermedades ligadas al saneamiento a través de la gestión concertada
con el establecimiento de salud, instituciones educativas, comunidades y la
municipalidad.”

5.4 Objetivos Específicos:


OE1. Capacitar a hogares rurales en comunicación y educación sanitaria.
OE2. Capacitar en gestión para gobiernos locales y operadores.
OE3. Hacer seguimiento y evaluar la prestación del servicio de
saneamiento.
OE4. Realizar desinfección, operación y mantenimiento de los sistemas de
agua y saneamiento e instalación de sistemas de cloración por goteo.

5.5 Enfoques Transversales


a. Interculturalidad
El Distrito de Jepelacio a través de la Municipalidad Distrital se
encuentra enmarcada o está sujeta a muchos conceptos visibles y
variables como: cultura, diversidad, hegemonía cultural, política y
económica de países y regiones, comunicativos como el idioma y la
diversidad lingüística, políticas integradoras e integracionistas de los
Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas económicos y que
sustentan hegemonías ideológicas mediante la discriminación y la
acción política de las identidades nacionales, así como diferentes
niveles de desconocimiento entre grupos culturales de los
mecanismos sociales y políticos para el ejercicio de derechos civiles y
diferencias en el ejercicio pleno de las personas de los derechos
humanos y de géner
b. Ciudadanía
El Distrito de Jepelacio a través de su Ciudadanía está enmarcada
dentro de un conjunto de derechos y deberes por los cuales el
ciudadano o individuo de esta localidad está sujeto en su relación con
la sociedad en que vive. Por tanto, es preciso indicar que la
ciudadanía del Distrito de Jepelacio tiene las condiciones que se le
otorga como ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada
en el Distrito de Jepelacio.
c. Comunicación para el Desarrollo
El Distrito de Jepelacio dentro de la Comunicación para el
desarrollo se encuentra enmarcadas dentro de los métodos más
eficaces en materia de potenciación con respecto al mejoramiento de
la salud, la alimentación y otros aspectos fundamentales de la
situación poblacional de los niños, niñas y sus familias

5.6 Valores Institucionales


Jepelacio por ser uno de los Distritos con bastante ansia de desarrollo
se inspiran y rigen a la vida de la entidad, orientada a asegurar la
eficiencia, integridad, transparencia y el logro de sus objetivos
corporativos. Teniendo en cuenta el carácter obligatorio de tomar
acuerdos de comportamiento, razón por la cual deben ser compartidos
por todos los funcionarios.
VI ORGANIZACIÓN
6.1. Estructura Orgánica

6.2. Funciones Generales del ATM


El Área Técnica Municipal es el área encargada de promover la formación
de las organizaciones comunales prestadoras de servicio de saneamiento
(JASS, Comités u otras formas de organización), así como de
supervisarlas, fiscalizarlas y bridarles asistencia técnica para asegurar la
sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento.
El Área Técnica Municipal (ATM), de agua y saneamiento tiene las
siguientes funciones:
a) Planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento
en el distrito, de conformidad con las leyes y reglamentos sobre
agua y saneamiento.
b) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones
relacionadas con los servicios de saneamiento del distrito.
c) Velar por la sostenibilidad de los servicios de saneamiento
existentes en el distrito.
d) Promover la formación de organizaciones comunales en los
diferentes centros poblados, caseríos y centros poblados menores
del distrito de Jepelacio, para la administración de los servicios de
saneamiento de reconocerlas y registrarlas.
e) Supervisar, fiscalizar y brindar asistencia técnica a las
organizaciones comunales que prestan servicios de agua y
saneamiento en zonas rurales en el distrito.
f) Dotar a las organizaciones comunales, que prestan servicios de
agua y saneamiento en zonas rurales del distrito de Jepelacio, los
instrumentos y mecanismos técnicos para el desarrollo de sus
funciones a desarrollar.
g) Coordinar con el encargado de saneamiento ambiental del Centro
de Salud de Jepelacio para la vigilancia y monitoreo de la calidad de
agua.
h) Otras funciones que sean asignadas por la Alta Dirección de la
Municipalidad Distrital de Jepelacio.

VII. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

El ATM de la Municipalidad Distrital de Jepelacio - Naranjos, describe a continuación


las actividades a realizar en la ejecución del POA 2018

Área Técnica Municipal (ATM) de


Unidad orgánica:
Gestión de Servicios de Saneamiento
Programa
0083 Programa Nacional de Saneamiento Rural
presupuestal:
Servicio de agua potable y saneamiento para hogares
Producto:
rurales
Resultado Suficiente acceso de la población rural a servicios de agua
específico y saneamiento de calidad y sostenibles.
VII. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Cuadro 01: ACTIVIDAD 01: Capacitación a hogares rurales en
comunicación y educación sanitaria.

ACTIVIDAD 01: CAPACITACIÓN A HOGARES RURALES EN COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA


UNIDAD PROGRAMACIÒN FÌSICA ANUAL TRIMESTRAL
META
Nº TAREA DE I II III IV
FÌSICA
MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Identificaciòn y priorizaciòn de los centros poblados con
sistema de agua y saneamiento donde se realiza la
Caserios o
capacitaciòn a hogares rurales, en comunicaciòn y
1.1 centros 14 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1
educaciòn sanitaria tomando como base los reportes de
poblados
EDAs en menores de 5 años prporcionado por el sector
salud.

Coordinaciòn y suscripciòn de compromisos con aliados


estratègicos locales (Salud y Educaciòn) para la Documento
1.2 3 1 1 1
intervenciòn articulada en la capacitaciòn en compromiso
comunicaciòn y educaciòn sanitaria a los hogares rurales.

Formulaciòn y aprobaciòn del plan de capacitaciòn en


comunicaciòn y educaciòn sanitaria para la promociòn de
la valoraciòn del servicio , buen uso, practicas saludables Plan de
1.3 1 1
y de higiene familiar (en base a los lineamientos de capacitaciòn
PNSR), dirigido a los hogares rurales de los centros
poblados priorizados (hasta 2000 habitantes)

Implementaciòn del plan de capacitaciòn en comunicaciòn


y educaciòn sanitaria para la promociòn de la valoraciòn
del servicio, buen uso, practicas saludables y de higiene
familiar, dirigido a hogares rurales de centros poblados
Hogar
1.4 rurales priorizados y que cuentan con sistemas de agua y 300 25 25 25 25 25 25
Capacitado
saneamiento, siguiendo los contenidos y lineamientos del
PNSR. La implementaciòn serà como mìnimo durante 7
meses al 100% de hogares de los centros poblados de
hogares de los centros poblados selecionados.

Registro en el modulo de sistema de informaciòn en agua


y saneamiento rural (SIAS RURAL) proporcionado por el
1.5 Registro 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ente rector (MVCS), los reportes de cumplimiento en
metas fìsicas.
Remisiòn de los informes de cumplimiento de metas
1.6 fìsicas de capacitaciòn en comunicaciòn y educaciòn Informe 4 1 1 1 1
sanitaria, a la DRVCS del GR.
Cuadro 02: PRESUPUESTO ACTIVIDAD 01 Capacitación a hogares rurales
en comunicación y educación sanitaria.

ACTIVIDAD 01: CAPACITACIÓN A HOGARES RURALES EN COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA


META ASIGNACIÒN FINANCIERA ANUAL POR ACTIVIDAD
UNIDAD DE CATEGORÍA DE
TAREA FÌSICA SUB TOTAL
MEDIDA GASTOS INSUMOS I II III IV
ANUAL

Caserios o GASOLINA S/. 40.00 S/. 40.00 S/. 30.00 S/. 30.00 S/. 140.00
1.1 centros 14
poblados VIATICOS S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 400.00

Documento
1.2 3 - - - - - S/. 0.00
Compromiso
Plan de
1.3 1 - - - - - S/. 0.00
Capacitaciòn
GASOLINA S/. 20.00 S/. 50.00 S/. 30.00 - S/. 100.00
PAPELERÍA EN
GENERAL, ÚTILESY
S/. 100.00 S/. 200.00 S/. 100.00 - S/. 400.00
MATERIALES DE
OFICINA
MATERIALES PARA LA
Hogar CAPACITACIÒN
1.4 350
capacitado (JABON LIQUIDO,
S/. 1,000.00 S/. 1,500.00 S/. 1,200.00 S/. 3,700.00
BANDEJAS,
HIPOCLORITO DE
SODIO, ETC)
AFICHES Y
S/. 100.00 S/. 300.00 S/. 150.00 - S/. 550.00
VOLANTES
VIATICOS S/. 100.00 S/. 300.00 S/. 200.00 - S/. 600.00
SERVICIO DE
1.5 Registro 12 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00 - S/. 150.00
INTERNET
1.6 Informe 4 - - - - - S/. 0.00
SUB TOTAL S/. 6,040.00
Cuadro 03: ACTIVIDAD 02 Capacitación en gestión para gobiernos locales y
operadores.
ACTIVIDAD 02: CAPACITACIÒN EN GESTIÓN PARA GOBIERNOS LOCALES Y OPERADORES
PROGRAMACIÒN FÌSICA ANUAL TRIMESTRAL
UNIDAD DE META
Nº TAREA I II III IV
MEDIDA FÌSICA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Participaciòn del personal del ATM y/o de las JASS en las


ATM y/o
capacitaciones y/o pasantias que organiza la DRVCS del
2.1 JASS 2 2
GR y / o el PNSR sobre la gestiòn del servicio de agua y
capacitada
saneamiento rural.

Identificaciòn y priorizaciòn de los centros poblados


donde se realizara la capacitaciòn en gestiòn del servicio, Centro
2.2 16 2 1 2 1 2 1 1 2 1 2 1 1
tomando como base los reportes de EDAs en menores de Poblado
5 años, proporcionados por el sector salud.
Coordinaciòn y suscripciòn de compromisos con aliados
estrategicos locales (salud y educaciòn) para la Documento
2.3 4 1 1 1 1
intervenciòn articulada en la gestiòn de los servicios de Compromiso
agua y saneamiento rural.
Formulaciòn y aprobaciòn de plan de capacitaciòn en
gestiòn del servicio en gestiòn del servicio de agua y
saneamiento para los operadores de servicios (JASS,
comitè de agua, asociaciòn y otras formas de Plan de
2.4 1 1
organizaciòn) de acuerdo a la realidad local y a la opciòn Capacitaciòn
tecnològica de la infraestructura de agua y disposiciòn
sanitaria de excretas ; en base a los lineamientos de
capacitaciòn
Adecuaciòn ydel PNSR.
reproducciòn de materiales de capacitaciòn
en gestiòn del servicio de agua y saneamiento para
promover su adecuada administraciòn, operaciòn y
2.5 Documento 1 1
mantenimiento; asegurar la calidad y sostenibilidad del
mismo.
Implementaciòn del plan de capacitaciòn en gestiòn del
servicio de agua y saneamiento para los operadores de
servicios (JASS, Comité de agua, asociaciòn y otras
operador
2.6 formas de organizaciòn), siguiendo los contenidos y 16 16
capacitado
lieamientos del PNSR. La implementaciòn del plan será
como mínimo durante 7 meses al 100% de operadores de
los servicios.
Implementaciòn del protocolo de abastecimiento de cloro
proporcionado por el ente rector (MVCS), a fin de
2.7 Acciòn 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
garantizar la calidad del agua para el consumo humano en
el ambito rural.

Registro en el mòdulo del sistema de informaciòn en agua


y saneamiento rural (SIAS RURAL) proporcionado por el
2.8 Registro 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ente rector (MVCS), de los reportes de cumplimiento de
metas fisicas contenidas en el plan de capacitaciòn en
gestiòn del servicio de agua y saneamiento.
Remisiòn de los informes de cumplimiento de las metas
2.9 fìsicas de capacitaciòn en gestiòn del servicio de agua y Informes 4 1 1 1 1
saneamiento, a la DRVCS del GR.
Cooordinaciòn y suscripciòn de compromisos con los
operadores de los servicios de agua y saneamiento rural
Documento
para el cumplimiento de las metas fìsicas del POA, en
2.10 de 3 1 1 1
cuanto a administraciòn, operaciòn, y mantenimiento del
Compromiso
sistema de agua y saneamiento; asi como la calidad del
servicio.
Supervisiòn a los prestadores de los servicios de agua y
saneamiento rural, respecto al cumplimiento de las metas
físicas del POA de administraciòn. Operaciòn y
mantenimiento del sistema de agua y saneamiento; asi
como la la calidad del servicio, de acuerdo a los
estandares establecidos por el ministerio de vivienda,
construcciòn y saneamiento - MVCS (PNSR) que se Informe de
2.11 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
presentan a continuaciòn: Supervisiòn
-Estado situacional de los servicios de agua y
saneamiento en el hogar.
-Pago de cuota familiar actualizado.
-Uso adecuado de de los servicios en el hogar.
-Reporte de cloraciòn
-Registro de mantenimiento de los sistemas.
Cuadro 04: PRESUPUESTO ACTIVIDAD 02 Capacitación en gestión para
gobiernos locales y operadores.

ACTIVIDAD 02: CAPACITACIÒN EN GESTIÓN


META CATEGORÍA DE PARA GOBIERNOS LOCALES Y OPERADORES
UNIDAD DE FÌSICA GASTOS ASIGNACIÒN FINANCIERA ANUAL POR ACTIVIDAD
TAREA SUB TOTAL
MEDIDA ANUAL INSUMOS I II III IV
POLOS DE
IDENTIFICACIÓN S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 1,000.00
JASS
ATM y/o JASS TRANSPORTE O
2.1 2
Capacitada MOVILIDAD S/. 400.00 S/. 400.00 S/. 800.00
LOCAL
VIATICOS S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 2,000.00
Centro GASOLINA S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 200.00
2.2 16
Poblado VIATICOS S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 400.00
Documento
2.3 4 - - - - - S/. 0.00
Compromiso
Plan de
2.4 1 - - - - - S/. 0.00
Capacitación
2.5 Documento 1 - - - - - S/. 0.00
Operador
2.6 16 REFRIGERIO S/. 200.00 S/. 200.00 S/. 400.00
capacitado
2.7 Acciones 12 - - - - - S/. 0.00
SERVICIO DE
2.8 Registros 12 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 200.00
INTERNET
2.9 Informes 4 - - - - - S/. 0.00

Documento de
2.10 3 - - - - - S/. 0.00
compromiso

Informe de
2.11 12 GASOLINA S/. 80.00 S/. 80.00 S/. 80.00 S/. 80.00 S/. 320.00
Supervisión
SUB TOTAL S/. 4,320.00
Cuadro 05: ACTIVIDAD 03 Seguimiento y evaluación de la prestación del
servicio de saneamiento.
ACTIVIDAD 03: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO
PROGRAMACIÒN FÌSICA ANUAL TRIMESTRAL
UNIDAD DE META
Nº TAREA I II III IV
MEDIDA FÌSICA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Coordinaciòn y planificaciòn con los establecimientos de
Acta de
3.1 salud la mediciòn y registro de cloro residual del agua 1 1
Compromiso
para el consumo humano, realizado por los prestadores.
Seguimiento y evaluaciòn de las siguientes condiciones
del servicio:
Organizaciòn y funcionamiento de los prestadores, en
concordancia con las disposiciones vigentes.
Cumplimiento del plan operativo anual de los
prestadores
Cumplimiento del pago de la cuota familiar por el
servicio.
Cumplimiento de estandares respecto a: Cantidad de
agua, cobertura del servicio, continuidad del servicio
Caserios y/o
3.2 de agua. Centros 16 4 4 4 4
Cumplimiento de estándares de calidad del agua y Poblados
saneamiento: limpieza y desinfecciòn del UBS,
existencia de papelera dentro de la UBS, malos olores
y conservación de la infraestructura.
Exitencia y funcionamiento de tecnologías adecuadas
para la cloraciòn
Inspección deldeagua.
técnica la infraestructura de los
sistemas de agua en todos sus componentes
(Captaciòn, planta de tratamiento, lìneas de
conduccón, reservorio, lineas de aducción, lineas de
distribución y conexiones domiciliarias).
Inspección técnica de la infraestructura de la UBS.
Registro del seguimiento y evaluaciòn a la prestaciòn del
3.3 servicio de saneamiento en el aplicativo informatico Resgistros 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
proporcionado por el ente rector (MVCS)
Comunicaciòn de los resultados del seguimiento y
3.4 evaluaciòn a los operadores y recomendar las acciones Reporte 4 1 1 1 1
correctivas correspondientes de ser el caso.
Remisiòn de reporte de resultados y recomendaciones
3.5 Reporte 4 1 1 1 1
del seguimiento y evaluaciòn, a la DRVCS DEL GR.

Cuadro 06: PRESUPUESTO ACTIVIDAD 03 Seguimiento y evaluación de la


prestación del servicio de saneamiento.

ACTIVIDAD 03: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE


META SANEAMIENTO
CATEGORÍA
UNIDAD DE FÌSICA DE GASTOS ASIGNACIÒN FINANCIERA ANUAL POR ACTIVIDAD
TAREA SUB TOTAL
MEDIDA ANUAL INSUMOS I II III IV
Acta de
3.1 1 - - - - S/. 0.00
Compromiso
MATRIZ DE
S/. 320.00 - - - S/. 320.00
Caserios y/o SEGUIMIENTO
3.2 Centros 16 GASOLINA S/. 40.00 S/. 40.00 S/. 40.00 S/. 40.00 S/. 160.00
Poblados
VIATICOS S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 400.00
SERVICIO DE
3.3 Registros 12 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 200.00
INTERNET
3.4 Reportes 1 - - - - - S/. 0.00
3.5 Reportes 1 - - - - - S/. 0.00
SUB TOTAL S/. 1,080.00
Cuadro 07: ACTIVIDAD 04 Desinfección, operación y mantenimiento de
los sistemas de agua y saneamiento e instalación de sistemas
de cloración por goteo.

ACTIVIDAD 04: DESINFECCIÒN, OPERACIÒN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO E


INSTALACIÒN DE SISTEMAS DE CLORACIÒN POR GOTEO.

UNIDAD PROGRAMACIÒN FÌSICA ANUAL TRIMESTRAL


META
Nº TAREA DE I II III IV
FÌSICA
MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Desinfecciòn, operaciòn y
Sistemas
4.1 mantenimiento de los sistemas de agua 20 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1 2
de Agua
y saneamiento

Caserios
Instalaciòn de sistemas de cloraciòn
4.2 y/o Centros 4 1 1 1 1
por goteo
Poblados

Cuadro 08: PRESUPUESTO ACTIVIDAD 04 Desinfección, operación y


mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento e
instalación de sistemas de cloración por goteo.

ACTIVIDAD 04: DESINFECCIÒN, OPERACIÒN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA Y


SANEAMIENTO
META E INSTALACIÒN DE SISTEMAS DE CLORACIÒN POR GOTEO.
UNIDAD DE FÌSICA CATEGORÍA DE ASIGNACIÒN FINANCIERA ANUAL POR ACTIVIDAD
TAREA SUB TOTAL
MEDIDA ANUAL GASTOS INSUMOS I II III IV
ACCESORIOS
S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 12,000.00
SANITARIOS
GASOLINA S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 200.00
EQUIPOS DE
Sistema de BIOSEGURIDAD (
4.1 20 MAMELUCOS,
Agua S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 2,000.00
MASCARILLAS,
WANTES, LENTES DE
PROTECCIÓN,ETC)
VIATICOS S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 400.00

MATERIALES Y
EQUIPOS S/. 7,700.00 - - - S/. 7,700.00
(TURBIDIMETRO)
Caserios y/o
GASOLINA S/. 40.00 S/. 40.00 S/. 40.00 S/. 40.00 S/. 160.00
4.2 Centros 4
Poblados SISTEMA DE
CLORACIÓN POR S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 6,000.00
GOTEO
VIATICOS S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 400.00
SUB TOTAL S/. 28,860.00
Cuadro 08: PRESUPUESTO ACTIVIDAD TOTAL

ACTIVIDADES PRESUPUESTO
Nº 01 CAPACITACIÓN A HOGARES
RURALES EN COMUNICACIÓN Y S/. 6,040.00
EDUCACIÓN SANITARIA

Nº 02 CAPACITACIÒN EN GESTIÓN
PARA GOBIERNOS LOCALES Y S/. 4,320.00
OPERADORES
Nº 03 SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN DE LA PRESTACIÓN S/. 1,080.00
DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO
Nº 04 ACTIVIDAD 04:
DESINFECCIÒN, OPERACIÒN Y
MANTENIMIENTO DE LOS
SISTEMAS DE AGUA Y S/. 28,860.00
SANEAMIENTO E INSTALACIÒN DE
SISTEMAS DE CLORACIÒN POR
GOTEO.
TOTAL S/. 40,300.00

Son: Cuarenta y mil trescientos con 00/100 nuevos soles.


IX CONCLUSIONES

El Plan Operativo Anual 2018 del Área Técnica Municipal del distrito de
Jepelacio, fue elaborado por el Equipo Formulados del POA y presentado a
Secretaría de Alcaldía de la Municipalidad para seguir su trámite
correspondiente de revisión y aprobación mediante Resolución de Alcaldía.
En este Plan Operativo Anual, se moldean las actividades que se
desarrollarán durante el año Fiscal 2018, para lo cual necesita ser aprobado
con los recursos correspondientes para el logro adecuado de las actividades y
metas del ATM. La mejora de los servicios de agua y saneamiento en el
distrito y la entrega de agua de calidad a los pobladores, no sólo debería ser
una tarea para lograr metas, sino convertirse en política local para mejorar la
calidad de vida de los pobladores.

También podría gustarte