Está en la página 1de 5

PRÁCTICAS DOCUMENTALES Y POLÍTICAS DE LA REPRESENTACIÓN

2012-2013
Isaac Marrero Guillamón

Planteamiento
El principal objetivo del seminario es abordar un conjunto de problemáticas asociadas a
la noción de representación a partir de la discusión de prácticas documentales. En
particular, trataremos de articular la doble tensión, política y estética, inherente a las
prácticas de representación documental. Se trata, en primer lugar, de desestabilizar la
consideración de la imagen como mero reflejo o prueba de la realidad, en tanto que
esta posición oscurece la naturaleza construida de toda representación. Al mismo
tiempo, se trata de ver cómo esa toma de conciencia puede de hecho reforzar el
compromiso con el aspecto descriptivo-documental de estas prácticas. Por otro lado,
abordaremos el carácter político de toda representación, a partir de un análisis de los
modos de producción y de articulación de la relación entre objetos, sujetos y públicos
de la representación.

Dinámicas y evaluación
El desarrollo de las sesiones combinará varias estrategias de enseñanza-aprendizaje:

• Exposiciones en clase por parte del profesor


• Discusiones y debates colectivos estructurados
• Visionado de materiales
• Trabajo independiente

Es imprescindible que se realicen las lecturas propuestas para cada sesión, ya que el
diseño de las mismas se basa en la puesta en común de este trabajo previo. Por lo
tanto, se espera que los estudiantes complementen la presencia y participación en el
aula con un itinerario de lectura independiente.

En cuanto a la evalución, los estudiantes matriculados deberán entregar un breve


ensayo (máx. 2000 palabras) de análisis crítico de una o más prácticas documentales, en
relación a alguna de las discusiones planteadas en el módulo, y en diálogo con la
bibliografía sugerida. La fecha de entrega será acordada en el transcurso de las sesiones.
El ensayo conformará el 70% de la nota final, y el restante 30% corresponderá a la
participación activa en el seminario.

1
Breve descripción de las sesiones

I. Introducción: imagen-prueba e imagen-escritura

Este bloque tiene como objetivo interrogar críticamente el estatus de la imagen


documental. Se trata, en particular, de superar la noción de la imagen documental como
reflejo no mediado de la realidad y aprender a pensar en ésta en relación a las
“políticas de verdad” de Foucault. Para ello nos apoyaremos, entre otros, en el trabajo
del cineasta alemán Harun Farocki.

Texto obligatorio:
Steyerl, H., 2003. Politics of Truth: Documentarism in the Art Field. springerin, 3.

Texto sugerido:
Kernbauer, E., 2010. Establishing Belief: Harun Farocki and Andrei Ujica,Videograms of a
Revolution. Grey Room, 41, pp.72–87.

II. Etnografía, investigación, vanguardia.

Esta sesión aborda la problemática del uso de la imagen en procesos de investigación


social, utilizando la etnografía como caso de estudio. Estudiaremos la filiación colonial
de la disciplina, así como su cuestionamiento desde posiciones cercanas a la vanguardia
artística. El trabajo de Berger, Rouch y Mass Observation nos servirá como punto de
partida para discutir estrategias de representación visual más respetuosas con los
sujetos de investigación.

Texto obligatorio:
Sánchez de Serdio, A., en prensa. Miradas cruzadas: visualidad / representación /
pedagogía / política. En Dissensus. Barcelona: UPC.

Texto sugerido:
Marrero Guillamón, I. 2008. Luces y sombras: el compromiso en la etnografía. Revista
Colombiana de Antropología, 44(1), pp. 95-122

III. La imagen militante

La cuestión de la generación de espacios políticos mediante la producción y


distribución de imágenes ocupará esta sesión. El documental “militante” nos servirá
como principal caso de estudio. Abordaremos la relación entre políticas de la
representación y representaciones de la política, vinculando la articulación de una
noción de lo ‘político’ que vaya más allá de la ‘política’ (Mouffe) con la búsqueda de
estrategias de representación que escapen a la norma del espectáculo (Comolli).
Usaremos, como casos de estudio, Numax presenta (Jordá, 1979) e Ici et ailleurs (Godard
y Miéville, 1974)

2
Texto obligatorio:
Mouffe, C., 2007. Por una política de identidad democrática. En Prácticas artísticas y
democracia agonística. Barcelona: MACBA.

Textos sugeridos:
Comolli, J-L., 2008. Luz resplandeciente de un astro muerto. En M.L. Ortega y N. García
(eds.) Cine Directo: reflexiones en torno a un concepto. Madrid: T&B Editores.
Steyerl, H. 2002. La articulación de la protesta, Republicart, 9.

IV. Contra-representaciones del cambio urbano: Barcelona y Londres

Esta sesión se centra en el uso de la fotografía y la imagen en movimiento como


herramienta de contra-representación en procesos de conflicto y transformación
urbana. Usaremos, como casos de estudio, la “lucha por la representación” en el
conflicto de Can Ricart en Barcelona (2004-2008) y la confrontación entre las formas y
funciones de las imágenes oficiales y las producciones críticas alrededor de las
Olimpiadas de Londres 2012. En ambos casos, a la dedicada producción de consenso
contrapondremos la articulación de una política (y poética) del disenso.

Texto obligatorio:
Campkin, Ben. 2012. Buried by Stephen Gill and Hackney Wick: an excavation. En H.
Powell e I. Marrero-Guillamón, The Art of Dissent: Adventures in London’s Olympic
State. London: Marshgate Press, pp. 112-123.

Texto recomendado:
Ribalta, J. 2008. La Construcción Fotográfica de Barcelona en el Siglo XX. En Archivo
Universal: La condición del documento y la utopía fotográfica moderna. Barcelona:
MACBA.

3
Bibliografía de ampliación

Agee, J. & Evans, W., 2001. Let us now praise famous men : three tenant families, London:
Violette Editions.
Armstrong, D., 1983. Wiseman's Model and the Documentary Project: Towards a
Radical Film Practice. Film Quarterly, 37(2), 2-10.
Back, L., 2007. The Art of Listening, London: Berg.
Benjamin, W., 1975. El autor como productor. En Tentativas sobre Brecht : Iluminaciones III.
Madrid: Taurus.
Berger, J. & Mohr, J., 1975. A seventh man : a book of images and words about the
experience of migrant workers in Europe, Harmondsworth: Penguin.
Beverly, J., 1998. Theses on Subalternity, Representation, and Politics (in response to
Jean-François Chevrier). En Subculture and Homogenization / Subcultura i
homogeneïtzació. Barcelona: Fundació Tapies, pp. 11-52.
Brecht, B., 1984. El compromiso en literatura y arte, Barcelona: Península.
Castro, A., 2007. Tomar la palabra en Numax. En Y. López, ed. Información contra
información. Santiago de Compostela: CGAC / Xunta de Galicia.
Comolli, J., 2002. Filmar para ver : escritos de teoría y crítica de cine, Buenos Aires,
Argentina: Ediciones Simurg : Cátedra La Ferla (UBA).
DeCarava, R. & Hughes, L., 1984. The sweet flypaper of life, Washington, DC: Howard
University Press.
Delgado, M., (2008). La ciudad mentirosa. Barcelona: Catarata.
Dickinson, M., 1999. Rogue reels: oppositional film making in Britain, 1945-90, London:
British Film Institute.
Ehmann, A. & Eshun, K. eds., 2009. Harun Farocki: Against What? Against Whom?, London:
Koenig Books / Raven Row.
Eshun, K. & Gray, R., 2011. The Militant Image: A Ciné-Geography. Third Text, 25(1), pp.1–
12.
Frank, R. & Kerouac, J., 2008. The Americans, Göttingen: Steidl / National Gallery of Art.
Guerra, C., 2005. Allan Sekula speaks with Carles Guerra, Madrid: La Fábrica y Fundación
Telefónica.
Guibert, E., Lefèvre, D. & Lemercier, F., 2009. The Photographer, New York & London:
First Second.
Highmore, B., 2002. Everyday life and cultural theory: An introduction. Routledge. Londres.
Highmore, B., 2006. Michel de Certeau: Analysing culture. Continuum. Londres y Nueva
York.
James, D.E., 1996. For a Working Class Television: The Miners Campaign Tape Project. En
D. E. James & R. Berg, eds. The Hidden Foundation: Cinema and the question of Class.
London:Verso.
Kernbauer, E., 2010. Establishing Belief: Harun Farocki and Andrei Ujica,Videograms of a
Revolution. Grey Room 41, pp. 72 – 87.
Kracauer, S., 1998. The salaried masses : duty and distraction in Weimar Germany, London ;
New York:Verso.
Latour, B. & Weibel, P., 2005. Making things public : atmospheres of democracy, Karlsruhe /
Cambridge, MA: MIT Press / ZKM.
Marrero Guillamón, I. 2010. The struggle for representation: cultural artefacts and

4
political assemblies in the conflict of Can Ricart, Barcelona. In M. Degen & M. Miles,
eds. Culture & Agency. Contemporary Culture and Urban Change. Plymouth: University
of Plymouth Press.
Mass-Observation, 1987. May the twelfth : Mass-Observation day-surveys 1937 by over two
hundred observers, London: Faber.
Mouffe, C., 2007. Prácticas artísticas y democracia agonística. Barcelona: MACBA.
Newbury, D., 2002. Documentary practices and working-class culture: an interview with
Murray Martin (Amber films and side photographic gallery). Visual Studies, 17(2),
113–128.
Nichols, B., 1997. La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el
documental, Barcelona: Paidós.
Ortega, M.L. & García, N. eds., 2008. Cine directo: reflexiones en torno a un concepto,
Madrid: T&B Editores.
Rancière, J., 2009. The Emancipated Spectator, London:Verso.
Renov, M., 1993. Theorizing documentary, New York: Routledge.
Ribalta, J., 2007. Representaciones de la Reconstrucción de Barcelona (1979-1992).
Notas para un estudio. En Macba, ed. Barcelona 1978-1997. Manolo Laguillo.
Barcelona: Macba.
Ribalta, J., 2008. Archivo universal. La condición del documento y la utopía fotográfica
moderna, Barcelona: MACBA.
Roberts, J., 1998. The art of interruption : realism, photography, and the everyday,
Manchester; New York: Manchester Universtiy Press.
Sekula, A., 2002. Fish story, Düsseldorf: Richter.
Sinclair, I. 2011. Ghost Milk. London: Hamish Hamilton.
Spiegelman, A., 2003. The Complete Maus, London: Penguin.
Steyerl, H., 2003. Documentarism as Politics of Truth. Transversal, 10.
de Zegher, C. ed., 1999. Martha Rosler: posiciones en el mundo real, Barcelona: MACBA /
Actar.

También podría gustarte