Está en la página 1de 8

Clasificación y tipos de movimientos corporales

El movimiento humano o movimiento corporal , esta entendido como la suma de los


movimientos de varias articulaciones del cuerpo, que describen una posición de
referencia, la posición anatómica básica.
La mecánica corporal implica el funcionamiento integrado de los sistemas musculo
esquelético y nervioso, así como la movilidad articular.
Los músculos se contraen y se relajan, cuando se contrae se hace más corto,
acercando los huesos sobre los que se inserta, los músculos del otro lado se relajan
o alargan para permitir el movimiento.
Los aspectos básicos en este tema son :
Las articulaciones también conocidas como coyunturas
Que son el lugar de unión o de contacto entre dos o más huesos

Movilización: Describe la aplicación de una fuerza a través de planos rotatorios o


translatorios de un movimiento articular y deslizamientos

TIPOS DE MOVIMIENTOS:
Flexión: Disminución en el ángulo de la articulación, la porción distal de un
segmento corporal se aproxima a la porción proximal del otro.

Extensión: Aumento en el ángulo de la articulación. La porción distal de un


segmento se aleja de la porción proximal de otro.

Abducción: Es el alejamiento o movimiento lateral fuera de la línea media del


cuerpo.

Aducción: Es el acercamiento o movimiento lateral hacia la línea media del cuerpo.

Eversión: Es un movimiento de la planta del pie hacia fuera de la línea media, en el


nivel de la articulación del tobillo.

Inversión: Es un movimiento de la planta del pie hacia adentro de la línea media,


en el nivel de la articulación del tobillo.

Rotación Interna: Movimientos que llevan la cara anterior de un segmento y gira


hacia la línea media del cuerpo.

Rotación Externa: Movimientos que alejan la cara anterior de un segmento


corporal y gira fuera de la línea media del cuerpo.

Circunducción: Son movimientos combinados porque al momento de realizarlos,


se combinan dos o más articulaciones también se puede definir como una
secuencia ordenada de movimientos del hueso o segmento, de manera que el
extremo distal de dicho segmento describa un círculo y sus lados un cono.

Que es el sistema muscular

Al referirnos al sistema muscular, hablamos del conjunto de más de 650 músculos


diferentes que componen el cuerpo humano, la mayoría de los cuales pueden ser
controlados a voluntad y que permiten ejercer la fuerza suficiente sobre el
esqueleto para movernos.

Existen tres tipos esenciales de músculos:

 Músculos esqueléticos o estriados. Se llaman así porque bajo


el microscopio presentan estrías, así como una forma larga característica.
Además, son los que conectan con los huesos del organismo y permiten el
desplazamiento o el movimiento de las extremidades.
 Músculos cardíacos. Como su nombre lo indica, son los músculos de la
pared del corazón (miocardio), y son músculos estriados con características
precisas, ya que requieren estar interconectadas para poder contraerse y
expandirse de manera totalmente sincronizada.
 Músculos lisos. Se les conoce también como viscerales o involuntarios, ya
que no están comprometidos con el movimiento voluntario del cuerpo, sino
con sus funciones internas (sistema nervioso vegetativo autónomo). Por
ejemplo, el movimiento de los intestinos o del tubo digestivo, o de apertura
o cierre del iris en el ojo. Se reconocen fácilmente pues carecen de estrías
como los tipos anteriores.
 PARTES DEL SISTEMA MUSCULAR

El sistema muscular se compone de una variedad enorme de músculos, entre los


cuales encontramos:

 Músculos fusiformes. Aquellos con forma de huso, gruesos en la parte


central y delgados en los extremos, como los presentes en los miembros
superiores e inferiores.
 Músculos planos y anchos. Presentes sobre todo en la pared abdominal,
movilizan y protegen a los órganos internos inferiores.
 Músculos abanicoides. Como su nombre lo indica tienen forma de
abanico, y dos ejemplos importantes son los pectorales (en el pecho) y los
temporales (en la mandíbula).
 Músculos circulares. Presentan forma de anillo, por lo que sirven para
cerrar (al contraerse) o abrir (al relajarse) diversos conductos, como el
orificio anal por el que defecamos.
 Músculos orbiculares. Semejantes a los fusiformes, pero tienen un
orificio en el centro, por lo que permiten abrir y cerrar otras estructuras. Un
ejemplo es el músculo orbicular que hay en nuestros párpados.

FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR

El sistema muscular es vital para el organismo, ya que se ocupa de mantener las


cosas en movimiento. Por ejemplo, el corazón es un órgano que no puede cesar
de bombear sangre, pues nos ocasionaría la muerte.

Por ende, sus músculos deben ser fuertes y estar diseñados para el ejercicio
continuo. Del mismo modo, los movimientos digestivos, desde la tráquea a los
intestinos, son responsabilidad muscular, o los respiratorios.

En segundo lugar, la musculatura permite el movimiento voluntario, que es la


mejor forma de lidiar con el entorno para los seres vivientes: nos permite movilizar
el esqueleto y desplazarnos para cambiar de lugar, o usar de un modo específico
nuestras extremidades y construir alimentos, acariciar a nuestros seres queridos o
defendernos de un atacante.

Incluso gestos tan simples como mover nuestros ojos o sonreír, se deben a la
acción puntual de algún conjunto de músculos del cuerpo.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

Artritis – Mientras que envejecemos, nuestros tejidos articulares se vuelven


menos resistentes al desgaste y comienzan a degenerar manifestándose como
hinchazón, dolor, y muchas veces, la pérdida de la movilidad de las articulaciones.
Los cambios ocurren en ambos tejidos de las articulaciones blandos y los huesos
opuestos, una condición llamada osteoartritis.  Una forma más grave de la
enfermedad se llama artritis reumatoidea.  Esta última es una enfermedad
autoinmune en la que el cuerpo produce anticuerpos contra tejidos de las
articulaciones causando inflamación crónica resultando en severo daño articular,
dolor e inmovilidad.

Osteoporosis – “hueso poroso.”  La maldición de los adultos mayores, en


especial, las mujeres.  La dura, como pierda calidad de los huesos depende del
calcio.  Cuando un exceso de calcio se disuelve de los huesos o no se reemplaza
lo suficiente, los huesos pierden densidad y se fracturan con facilidad.  El
estrógeno, la hormona sexual femenina, ayuda a mantener los niveles adecuados
de calcio en los huesos.  Una vez que los ovarios dejan de producir la hormona,
mujeres están en alto riesgo de desarrollar osteoporosis.  Un colapso de las
vértebras óseas de la columna vertebral resulta en la pérdida de estatura y postura
encorvada.  Las fracturas de cadera son una ocurrencia común.

Osteomalacia – “Huesos blandos.”  Si el suficiente calcio no es depositado


durante el desarrollo la niñez temprana, los huesos no endurecen como pierda, si
no gomosos.  Tanto el calcio adecuado en la dieta y la vitamina D, principalmente,
de la exposición del sol normal o suplementos, son necesarios para el desarrollo
normal del hueso.  Antes, los suplementos de vitamina de la leche “raquitismo,”
otro nombre para la osteomalacia en los niños, era común resultando en las
piernas curvadas clásicas del niño afectado.

Síndrome del túnel carpiano – Las personas cuyo trabajo consiste en flexión
repetida de la muñeca (mecanografiar, pintando casas) pueden desarrollar
hormigueo y/o dolor en el pulgar, el índice y los dedos del medio junto con la
debilidad de los movimientos de los dedos pulgar, en especial, agarrando un
objeto.  El nervio principal para movimientos finamente controlados del pulgar
pasa a través de un canal óseo/ligamentoso en la parte inferior de la muñeca.
Movimientos repetitivos de flexión pueden inflamar y engrosar el ligamento sobre
el “túnel” a través de los huesos carpianos (muñeca) atrapando y comprimiendo el
nervio. 

Tendinitis- Tensión repetida en un tendón, la unión de un músculo al hueso,


puede inflamar el tendón resultando in dolor y dificultad con el movimiento
involucrando el músculo.  Los tendones tienen un pobre suministro de sangre; por
lo tanto, típicamente se tardan mucho tiempo para curar con la orden de seis
semanas o más. 

Desgarro del manguito rotatorio – Los músculos rodeando la articulación del


hombro están involucrados en la rotación de los hombros con el brazo y la mano
hacia adelante y hacia atrás, entre otros movimientos.  Los tendones de estos
músculos también contribuyen a la fuerza estructural de la articulación del hombro.
Movimientos fuertes y rápidos, como en el tenis y el béisbol pueden desgarrar uno
de estos tendones que resulta en dolor y reducción de la movilidad del hombro.
Se puede necesitar cirugía para reparar un tendón desgarrado.

Bursitis – Una Bursa es una bolsa pequeña, cerrada con una cantidad mínima de
líquido lubricatorio que sirve como un amortiguador donde los huesos hacen
contacto cercano y para minimizar el trauma y la fricción donde los tendones
cruzan los huesos y las articulaciones.  La inflamación lleva al dolor e inmovilidad
en un área de la articulación.

Distrofia muscular – La distrofia muscular es un grupo de enfermedades


hereditarias en las que los músculos que controlan el movimiento progresivamente
se debilitan.  El prefijo dis-, significa anormal.  La raíz, -atrofia, se refiere a
mantener la nutrición normal, estructura y función.  La forma más común en niños
se denomina distrofia muscular de Duchenne y solamente afecta a los hombres. 
Usualmente aparece entre las edades de 2 a 6 y los afligidos viven típicamente
hasta los últimos años de la adolescencia a los primeros años de los 20s.

Miastenia grave – “Debilidad muscular, profunda”.  Esta es una enfermedad


autoinmune que implica la producción de anticuerpos que interfieren con los
nervios que estimulan las contracciones musculares.  Músculos de la cara y del
cuello son los más, obviamente afectados, que se manifiesta como párpados
caídos, visión doble, dificultad para tragar y fatiga general.  No hay parálisis actual
de los músculos afectados, pero una fatiga rápida de la función.

Lupus eritematoso – Una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo produce


anticuerpos contra una variedad de órganos, especialmente tejidos conectivos de
la piel y las articulaciones.  El lupus leve puede implicar un distintivo sarpullido en
forma de mariposa sobre la nariz y las mejillas. Lupus leve también puede incluir
mialgia y artralgia (¿recuerdas estas palabras?)  Lupus severo o sistémico (LES)
implica la inflamación de múltiples sistemas de órganos como el corazón, los
pulmones o los riñones.  Por cierto, lupus significa “lobo” en latín.  Tal vez una
referencia a la erupción facial que le puede dar a un paciente un aspecto parecido
al lobo.

Ortopedista –” Enderezar a los niños.”  La ortopedia es una subespecialidad


quirúrgica que, en el pasado, dedicado mucho de su tiempo a tratar deformidades
músculo esqueléticas en niños.  Ahora, con la mejora del diagnóstico prenatal y
una mejor nutrición, ortopedistas aún tratan a niños con deformidades de la
columna vertebral y de las extremidades, pero también a los adultos con fracturas
de huesos complicadas, tendones o ligamentos dañados, o que necesitan cirugía
para reemplazar una cadera dañada o articulación de la rodilla.

Reumatólogo – “Estudiar el flujo de fluidos.”  ¿Qué dices?  Reuma es un antiguo


término médico para una secreción acuosa.  Entre otras enfermedades,
reumatólogos tratan enfermedades de las articulaciones tales como las varias
formas de artritis, incluyendo artritis reumatoidea.  Las articulaciones inflamadas
acumulan “fluido” y se hinchan entre otros síntomas y señales.  Esta
subespecialidad médica también evalúa y trata la osteoporosis, tendinitis, la gota y
el lupus entre muchos otros trastornos de dolor crónico músculo-esqueléticos.

Osteópata/ médico osteópata (D.O.)- El nombre suena como una especialidad


limitada a la enfermedad ósea, pero en realidad, médicos osteópatas son una de
dos ramas de la profesión médica que se difieren in historia y filosofía.  Hubo un
tiempo en que había varios tipos de escuelas médicas originándose de varias
filosofías; alopáticas, osteopáticas, homeopáticas.  La osteopatía se originó en los
1890s debido a la desesperación por la falta de eficacia de las varias formas en
aquel entonces tratamientos primitivos.  La osteopatía desarrolló un énfasis en la
influencia del sistema musculoesquelético y su interrelación con otros sistemas del
cuerpo.  Dos hacen uso de la manipulación osteopática (huesos, ligamentos,
articulaciones) junto con medicación, la cirugía y todos los otros tratamientos
médicos utilizados por los médicos MD.  Además, la atención preventiva siempre
ha sido una preocupación esencial del cuidado osteopático.  Los MD y DO están
licenciados por todos los consejos médicos estatales.  Aprende sobre el programa
de doctor en medicina osteopática en la Universidad de Des Moines.

Podiatras, tradicionalmente conocidos como “doctores de pie,” son


subespecialistas en enfermedades y problemas estructurales del pie.  No solo
proporcionan cuidados médicos para los callos, uñas encarnadas, espolones
calcáneos, sino también tratan lesiones, deformidades y enfermedades de pies y
tobillos.  Muchas enfermedades sistémicas manifiestan señales y síntomas en la
apariencia de los pies como mala sanación de las heridas en diabetes.  Ellos
también pueden prescribir zapatos y plantillas especiales para tratar dolor crónico
del pie y problemas para caminar.  Podiatras pueden especializarse aún más en
medicina de deporte, geriatría o cuidado de pie diabético.  Aprende sobre el
programa de medicina podiátrica en la Universidad de Des Moines.

Fisioterapeuta- Este profesional de cuidados de salud tiene por lo menos dos


años de capacitación especializada más allá de un título universitario, FTs son
especialistas de rehabilitación tratando una multitud de problemas médicos
incluyendo pacientes recuperándose de cirugía de articulación, amputación de las
extremidades, una apoplejía, un ataque al corazón y sufriendo con enfermedades
neuromusculares crónicas.   Además de otras modalidades de tratamiento, ellos
les enseñan ejercicios a los pacientes para fortalecer su cuerpo, aumentar la
movilidad y como prevenir la recurrencia de una lesión.  Aprende sobre el
programa de médico de fisioterapia en la Universidad de Des Moines.

Artroscopia – Un instrumento de fibroóptico es introducido en una cavidad


articular para visualizar las superficies de los huesos que entran en una
articulación, encontrar desgarros en las estructuras internas de las articulaciones y
evaluar las fuentes de inflamación.

Gammagrafía ósea – un elemento radiactivo en cantidades muy pequeñas, no lo


suficiente para causar cualquier daño de radiación al paciente, es introducido en el
torrente sanguíneo.  El elemento especialmente seleccionado se acumula en el
hueso y usando una versión mucho más sofisticada del viejo instrumento Contador
Geiger, la distribución del elemento se utiliza para diagnosticar tumores óseos
potenciales entre otras patologías óseas.

Electromiografía- ¡Una palabra larga y espantosa!  Pero, ya tienes experiencia en


separarlas en partes.  A mí me gusta empezar al final y trabajar hacia atrás: “un
registro de la actividad eléctrica del músculo.”  Agujas finas son introducidas en los
músculos para realizar registros de la actividad contráctil.  Este procedimiento es
útil en la evaluación de las causas de la parálisis, el diagnóstico de distrofia
muscular y otros trastornos neuromusculares.

 Biopsia muscular – Recorte de una pequeña muestra de tejido del músculo para
examinarlo bajo un microscopio.  Este procedimiento puede ser útil en el
diagnóstico de distrofia muscular y otros trastornos neuromusculares.

También podría gustarte