Está en la página 1de 10

ABC sobre el Acoso Sexual

MINISTERIO DEL INTERIOR

#CambiemosPorEllas Dirección de Derechos Humanos


Equipo de género
MININTERIOR
Ministerio del Interior
13 de septiembre del 2018
Dirección de Derechos Humanos 1
ABC sobre el Acoso Sexual

¿Qué es el acoso sexual?

La Ley 1257 de 2008, creó el artículo 210A


del Código Penal Colombiano, donde se
tipificó el delito de acoso sexual:

?
La conducta delictiva consiste en:
“El que en beneficio suyo o de
un tercero y valiéndose de su
superioridad manifiesta o relaciones
? ?
de autoridad o de poder, edad, sexo,
posición laboral, social, familiar o
económica, acose, persiga, hostigue
o asedie física o verbalmente, con
fines sexuales no consentidos, a otra
persona, incurrirá en prisión de uno
(1) a tres (3) años”.

El acosador debe ostentar poder que se La víctima del acoso puede ser una mujer
derive de las relaciones anotadas, pero no o un hombre, la norma no hace ninguna
comete delito quien se encuentra en relación distinción.
de igualdad o inferioridad con respecto de
la víctima. Es por ello, que el acoso debe El reproche del acoso sexual fue abordado
realizarse con intención lasciva, libidinosa desde la jurisdicción laboral, mediante la
y la ausencia de consentimiento de la otra Ley 1010 de 2006, que lo consagró como
persona. acoso laboral.

Ministerio del Interior


Dirección de Derechos Humanos 2
ABC sobre el Acoso Sexual

¿Cuál es la diferencia entre acoso laboral mediante


violencia sexual y el acoso sexual como delito?
La diferencia radica en la intención que tiene el actor o sujeto. Veamos a que se refiere
cada término:
Acoso laboral: infundir o lograr en el empleado miedo, intimidación, terror, angustia,
perjuicio laboral, desmotivación o inducir a la renuncia. Puede generarse desde
un superior, un compañero o un subalterno.
Acoso sexual: de acuerdo con un estudio realizado por la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), el acoso sexual “está íntimamente ligado con el
poder y con frecuencia se lleva a cabo en sociedades que tratan a las mujeres como
objetos sexuales y ciudadanos de segunda clase”. El acoso sexual puede definirse
como insinuaciones sexuales inapropiadas, demandas de favores sexuales o
cualquier conducta verbal, no verbal o física de naturaleza sexual no deseada la
cual se produce en el entorno personal o profesional creando un ambiente hostil y
ofensivo. Finalmente, puede ser visto como tratamiento discriminatorio.

¿Qué puede ser catalogado como acoso sexual?


Acciones que vulneran los derechos de mujeres y hombres:

• Cartas, notas, correos electrónicos • Silbar


de naturaleza sexual
• Amenazas directas o indirectas para
• Comentarios sexuales sobre la ropa una actividad sexual no deseada
de una persona
• Insultos por no complacer sus peti-
• Tocamientos, abrazos, besos o cari- ciones sexuales
cias no deseadas
• Hostigamiento con palabras soeces.
• Preguntas no deseadas sobre la vida • Invitaciones constantes no deseadas
sexual de la persona

Ministerio del Interior


Dirección de Derechos Humanos 3
ABC sobre el Acoso Sexual

¿Dónde se produce el acoso sexual?

Universidad
Aeropuerto
Hogar Trabajo

Tienda

Transporte público Club Calle

Puede tener lugar en cualquier espacio público o privado.

¿Sólo los hombres


acosan a las mujeres?
No. Los casos de acoso sexual se eviden-
cian en hombres y mujeres.
Los acosadores pueden ser un empresario,
un compañero de trabajo, un cliente, un ex-
traño, un pariente, un supuesto “amigo”, un
grupo de personas, o una persona que
entrevista para un trabajo. No hay un
“prototipo” de acosador, hay muchos
perpetradores diferentes.

Ministerio del Interior


Dirección de Derechos Humanos 4
ABC sobre el Acoso Sexual

Tipos de acoso
La principal característica del acoso sexual
es la superioridad de poder y control del
acosador o acosadora. Los tipos de acoso
sexual más frecuentes son:

• Quid pro quo: es aquella que se


establece en la jerarquía de una
organización, (institución, empresa o
universidad) y en la que el acosador
se aprovecha de su posición, para
pedir favores sexuales a cambio de
un aumento de salario o el aprobado
en un examen.

• Acoso sexual generador de un am-


biente hostil: ocurre cuando la con-
ducta indeseada de naturaleza sexual
Tipos de acosadores
genera un ambiente laboral, escolar
o social caracterizado por la intimi- • Público: Son los que llevan a cabo
conductas o actitudes sexistas de
dación y la amenaza. Esto afecta la
manera abierta y los hace sentir más
capacidad de la víctima de participar
poderosos. Ejemplo: El trabajador
y trae consecuencias negativas.
que hace bromas o comentarios de
Sin embargo, este tipo de acoso también tipo sexual cuando una mujer pasa
puede generarse por parte de una perso- cerca.
na hacia otra con mayor poder, como por
ejemplo el producido por parte de un em- • Privado: Son aquellos que muestran
una apariencia tranquila y conservado-
pleado hacia su jefe o de un alumno hacia
ra de cara a los demás, pero que con
su profesor.
su objetivo muestran sus verdaderas in-
Pero el acoso sexual puede darse de mu- tenciones, ante lo cual, la víctima se en-
chas más formas y depende principal- cuentra en el dilema de es mi palabra
mente de tres factores: perfil del acosa- contra la suya, porque se considera
dor, la victimología y el contexto en el que difícil que alguien crea que dicha per-
se realiza. sona la haya acosado.

Ministerio del Interior


Dirección de Derechos Humanos 5
ABC sobre el Acoso Sexual

Prevención de acoso
sexual en la entidad
Cualquier conducta de índole sexual, bien
sea física, verbal o no verbal:

Físicas
• Masajear alrededor del cuello o los hombros
• Tocar la ropa, el pelo o el cuerpo de una persona
• Abrazar, besar, acariciar o frotarse con otra persona
• Tocarse o frotarse a uno mismo de manera sexual delante de
otra persona

• Permanecer muy cerca de la otra persona


• Mostrar o distribuir dibujos o fotos sexualmente explícitos
• Cartas, notas, correos electrónicos, llamadas telefónicas o
material de naturaleza sexual.

Verbal
• Referirse
a alguien con los siguientes calificativos: nena,
muñeca o cariño

Ministerio del Interior


Dirección de Derechos Humanos 6
ABC sobre el Acoso Sexual

• Llamar con silbido


• Hacer comentarios sexuales acerca del cuerpo de alguien o
insinuaciones

• Utilizar temáticas referentes al sexo de la otra persona


• Contar chistes o historias de índole sexual
• Preguntar acerca de las fantasías sexuales, preferencias o
historia sexual de alguien

• Hacer preguntas personales acerca de la vida sexual o so-


cial de alguien

• Hacer sonidos de besos, gestos sexualmente sugestivos


como ruidos de succión, guiños, aullidos y relamerse los
labios

• Hacer comentarios sexuales acerca de la ropa, el cuerpo o


apariencia de la persona

• Invitar a salir a alguien que no está interesado en repetidas


ocasiones

• Mentir o difundir rumores acerca de la vida sexual de alguien


• Amenazas y sobornos directos o indirectos para una activi-
dad sexual no deseada

• Insultos
• Pedir en repetidas ocasiones a una persona una cita o tener
relaciones sexuales

• Tocar, abrazar, besar, acariciar y rozar sin consentimiento

Ministerio del Interior


Dirección de Derechos Humanos 7
ABC sobre el Acoso Sexual

No verbal
• Mirar a alguien de arriba abajo o fijamente
• No permitirle el paso a alguien
• Seguir a otra persona
• Hacer regalos personales
• Mostrar imágenes de carácter sexual a otra persona
• Hacer gestos sexuales con las manos o movimientos con el
cuerpo

• Guiñar un ojo, lanzar besos o lamerse los labios


• Mirar de una manera ofensiva, ejemplo: los pechos de una
mujer o las nalgas de un hombre.

Consecuencias
del acoso sexual
!
Quienes son víctimas de acoso sexual
pueden padecer una serie de efectos
físicos y psicológicos que alteran su
vida personal y profesional, se destacan
la ansiedad, la depresión, dolores de
cabeza, pérdida o aumento de peso,
náuseas, desórdenes del sueño o baja
autoestima.

Ministerio del Interior


Dirección de Derechos Humanos 8
ABC sobre el Acoso Sexual

Conclusiones

El acoso sexual es una conducta delictiva ?


que prevalece en nuestra sociedad y
entorno, es responsabilidad de todos tratar
de erradicarla. Esta problemática genera
cambios culturales, sociales, educativos y
laborales.
Como acción preventiva se debe trabajar
en entornos educativos, en temas relacio-
nados con igualdad de género.
Los servidores públicos, debemos traba-
jar por la garantía y el respeto de los dere-
chos sin importar las diferencias, como lo
establece el artículo 13 de la Constitución
Política de Colombia, todos somos
iguales.
En muchas ocasiones, quienes son ocasión. Aunque no está definido un
víctimas de este acoso, no denuncian por tiempo específico, lo cierto es que debe
miedo o por represalias que puedan tomar ser una conducta repetitiva, insistente,
en su contra. Pero si conoces de un caso, que genere mortificación en la víctima.
hazle saber a esa persona que la ley lo
protege con el fin de que no hayan más El alto tribunal estableció que la diferencia
víctimas. entre el acoso sexual y otros delitos más
graves como los actos sexuales abusivos
¿Hasta dónde llega el acoso sexual o el acceso carnal violento, es que en
según la Corte Suprema de Justicia? el primero hay una insinuación que
Debe ser un acto reiterativo, pero en el no va más allá, y en los dos últimos las
que no se consume la pretensión sexual. pretensiones se consuman. La Corte dice:
“no se trata de un delito de resultado,
La Corte señala que el acoso sexual se en lo que al cometido eminentemente
configura cuando no se da en una sola sexual respecta”.

Ministerio del Interior


Dirección de Derechos Humanos 9
ABC sobre el Acoso Sexual

El acoso también es distinto de la injuria La mayoría de normas y resoluciones


por vías de hecho, conducta que se da internacionales frente al acoso sexual se
de manera ocasional, como sucede en han dado para proteger a las mujeres,
los tocamientos en vehículos de servicio quienes más sufren esta conducta, pero
público o en aglomeraciones. también se configura en hombres.
La Corte mencionó que en este delito debe No hay discusión cuando se da en
haber una relación de superioridad, sin escenarios de trabajo y la esencia del
que esta necesariamente implique que delito radica en las posibilidades que
se trate siempre de un jefe y un subor- surgen de la asimetría entre la víctima y el
dinado. Esa relación de superioridad, por agresor.
ejemplo, se puede dar en relaciones de
autoridad, poder, edad, sexo, posición la-
boral, social, familiar o económica.

Si es vícma de
acoso sexual

¡DENUNCIE!

Ministerio del Interior


Dirección de Derechos Humanos 10

También podría gustarte