Está en la página 1de 8

Unidad 6

LA PÓLIZA DE SEGUROS Y EL MÉRITO EJECUTIVO

CONCEPTO DE PÓLIZA.
Es el instrumento probatorio por excelencia del contrato. Es aconsejable leer todas las
cláusulas contenidas en el mismo para tener una información completa de sus términos y
condiciones. En él se reflejan las normas que de forma general, particular o especial
regulan la relación contractual convenida entre el asegurador y el asegurado. (Glosario
Fasecolda).

Es el documento contentivo del contrato de seguros en el que se regulan las obligaciones


y derechos de las partes.
Art. 1046 del C. Co. “…Es el documento contentivo del contrato de seguros…”

El artículo 1046 C. Co. fue modificado por el art. 3° de la ley 389 de 1997, donde la trae a
colación con fines estrictamente probatorios. Antes de ser reformado el artículo 1046 C.
Co, se tenía que la póliza era el documento por el cual se perfeccionaba el contrato de
seguro. No obstante, la nueva regulación, resta solemnidad al contrato de seguro y lo
perfecciona con el simple acuerdo de voluntades, persiste la obligación, en cabeza del
asegurador, de expedir y entregar la póliza, máximo, dentro de los quince (15) días
siguientes a la celebración del contrato.

NATURALEZA.
La naturaleza de la póliza es meramente probatoria y nunca constitutiva del contrato,
debido a que, como ya se sabe, el contrato de seguro es consensual; así lo confirma el
Dr. Hernán Fabio López quien escribe que la póliza es aquella que “viene a constituir la
prueba por excelencia de lo que fue objeto del acuerdo consensual y sus bases serán la
guía para atinente a responsabilidades de las partes”.

El art. 1046 del C. Co., establece: “El contrato de seguro se probará por escrito o por
confesión…”

COPIAS O DUPLICADOS DE LA PÓLIZA.


PAR. Art. 1046 del C. Co., “El asegurador está también obligado a librar a petición y a
costa del tomador, del asegurado o del beneficiario duplicados o copias de la póliza”.

No obstante, según la afirma Hernán Fabio López Blanco, para eventos delicados como lo
es el seguro de vida, en el cual, seguramente, el tomador desea la reserva de los
beneficiarios de la póliza, podrá pactarse, entre el tomador y el asegurado, que no se
expedirá copia alguna de la póliza en vida del asegurado sin su autorización. Esto, debido
a que el parágrafo del artículo 1046 no se encuadra en lo consignado en el artículo 1162
del C. Co.

RÉGIMEN DE PÓLIZAS Y TARIFAS.


El artículo 184º del Decreto 663 de 1993 contempla el Régimen de Pólizas y Tarifas que
comprende los siguientes temas:
1. Modelos de Pólizas y tarifas.
2. Requisitos de las pólizas.
3. Requisitos de las tarifas.
4. Incumplimiento de exigencias legales.

1
1. Modelos de pólizas y tarifas. Art. 184 del Decreto 663 de 1993 (Abril 2).
Modificado por el art. 42, Ley 795 de 2003. El nuevo texto es el siguiente: La autorización
previa de la Superintendencia Bancaria de los modelos de las pólizas y tarifas será
necesaria cuando se trate de la autorización inicial a una entidad aseguradora o para la
explotación de un nuevo ramo.
En concordancia con lo dispuesto por el artículo 2 de la Ley 389 de 1997, los modelos de
las pólizas y sus anexos deberán enviarse a la Superintendencia Bancaria para su
correspondiente depósito, en las condiciones que determine dicho organismo.

Texto anterior: Los modelos de las pólizas y tarifas no requerirán autorización previa de la
Superintendencia Bancaria. En todo caso, deberán ponerse a disposición de dicho
organismo antes de su utilización, en la forma y con la antelación que determine con
carácter general.

No obstante, lo anterior la autorización previa de la Superintendencia Bancaria será


necesaria cuando se trate de la autorización inicial a una entidad aseguradora o de la
correspondiente para la explotación de un nuevo ramo.

2. Requisitos de las pólizas. Las pólizas deberán ajustarse a las siguientes exigencias:

a. Su contenido debe ceñirse a las normas que regulan el contrato de seguro, al presente
estatuto y a las demás disposiciones imperativas que resulten aplicables, so pena de
ineficacia de la estipulación respectiva;

b. Deben redactarse en tal forma que sean de fácil comprensión para el asegurado. Por
tanto, los caracteres tipográficos deben ser fácilmente legibles, y

c. Los amparos básicos y las exclusiones deben figurar, en caracteres destacados, en la


primera página de la póliza.
Según Hernán Fabio López Blanco, el objetivo de la norma citada es acabar con la
denominada letra menuda del contrato de seguro.

3. Requisitos de las tarifas. Las tarifas cumplirán las siguientes reglas:


a. Deben observar los principios técnicos de equidad y suficiencia;
b. Deben ser el producto de la utilización de información estadística que cumpla
exigencias de homogeneidad y representatividad, y
c. Ser el producto del respaldo de reaseguradores de reconocida solvencia técnica y
financiera, en aquellos riesgos que por su naturaleza no resulte viable el cumplimiento de
las exigencias contenidas en la letra anterior.

4. Incumplimiento de exigencias legales. La ausencia de cualquiera de los anteriores


requisitos será causal para que por parte de la Superintendencia Bancaria se prohíba la
utilización de la póliza o tarifa correspondiente hasta tanto se acredite el cumplimiento del
requisito respectivo o, incluso, pueda suspenderse el certificado de autorización de la
entidad, cuando tales deficiencias resulten sistemáticas, aparte de las sanciones legales
procedentes.

CONTENIDO DE LA PÓLIZA.
Art. 1047 del C. Co. “La póliza de seguro debe expresar además de las condiciones
generales del contrato:
1. La razón o denominación social del asegurador;
2. El nombre del tomador; Los nombres del asegurado y del beneficiario o la forma de
identificarlos, si fueren distintos del tomador;
2
3. La calidad en que actúe el tomador del seguro;
4. La identificación precisa de la cosa o persona con respecto a las cuales se contrata el
seguro;
5. La vigencia del contrato, con indicación de las fechas y horas de iniciación y
vencimiento, o el modo de determinar unas y otras;
6. La suma aseguradora o el modo de precisarla;
7. La prima o el modo de calcularla y la forma de su pago;
8. Los riesgos que el asegurador toma su cargo:
9. La fecha en que se extiende y la firma del asegurador, y
10. Las demás condiciones particulares que acuerden los contratantes.

PARÁGRAFO. Modificado Ley 389 de 1997, art. 2°. En los casos en que no aparezca
expresamente acordadas, se tendrán como condiciones del contrato aquellas de la póliza
o anexo que el asegurador haya depositado en la Superintendencia Bancaria (hoy
Financiera) para el mismo ramo, amparo, modalidad del contrato y tipo de riesgo”.

ALGUNOS REQUISITOS DE LAS PÓLIZAS.


Ver comentario Código de Comercio Legis [5331] Circular básica jurídica, Superbancaria,
(hoy Superfinanciera).

Nota: La Circular básica jurídica fue divulgada por la Superintendencia Bancaria mediante
Circular Externa 007 de 1996. Ver Circular externa No. 052 de 2002.

Disposiciones del Estatuto del Consumidor. Comentario C. Co. Legis [5332].


En la Ley 1480 de 2011 se encuentran dos disposiciones complementarias de las normas
de este capítulo, del Código de comercio, a saber:
1. Dentro de la regulación de los contratos de adhesión, contenidos en el artículo 37
de dicha ley, se advierte: “En los contratos de seguros, el asegurador hará entrega
anticipada del clausulado al tomador, explicándole el contenido de la cobertura, de
las exclusiones y de las garantías”.
2. En el inciso final del artículo 23 se dispone: “Cuando en los contratos de seguros la
compañía aseguradora, modifique el valor asegurado contractualmente, de
manera unilateral, tendrá que notificar al asegurado y proceder al reajuste de la
prima, dentro de los treinta (30) días siguiente”

DOCUMENTOS QUE HACEN PARTE DE LA PÓLIZA.


Artículo 1048 del C. Co., “Hacen parte de la póliza:
1. La solicitud de seguro firmada por el tomador, y
2. Los anexos que se emitan para adicionar, modificar, suspender, renovar o revocar
la póliza. PAR. –El tomador podrá en cualquier tiempo exigir que, a su costa. el
asegurador le dé copia debidamente autorizada de la solicitud y de sus anexos,
así como de los documentos que den fe de la inspección del riesgo”.

Sobre lo primero, es decir la solicitud de seguro firmada por el tomador, no le es esencial


al contrato de seguro el llenar, por el tomador, el cuestionario propuesto por el asegurador
pues el acuerdo se perfecciona, recordemos, con el mero acuerdo de voluntades sobre
los elementos esenciales del contrato. No obstante, la realización del cuestionario es
práctica frecuente y con este, cuenta Hernán Fabio López, se indaga acerca de aspectos
esenciales del contrato de seguro como lo son el interés asegurable y el riesgo que se
quiere trasladar, con lo que al fin se determina la asegurabilidad o no del solicitante. El
solicitante, por su parte, está obligado en los términos del artículo 1058 del C.Co que
contempla la declaración de tomador sobre el estado del riesgo.

3
ANEXOS Y RENOVACIÓN.
Art. 1049 del C. Co. “Los anexos deberán indicar la identidad precisa de la póliza a que
acceden. Las renovaciones contendrán, además el término de ampliación de vigencia del
contrato. En caso contrario, se entenderá que la ampliación se ha hecho por un término
igual al del contrato original”.

REGISTRO ÚNICO DE SEGUROS (RUS)


Ley 1328 de 2009. Comentario C. Co. Legis. [5346].
Créase el Registro Único de Seguros (RUS) al cual se podrá acceder mediante internet,
con el fin de proveer al público de información completa, asequible y segura sobre las
personas que han adquirido pólizas de seguro, las que están aseguradas por dichas
pólizas y las beneficiarias de las mismas.

El RUS será administrado en forma y condiciones que para el efecto señale el gobierno
nacional dentro de los 45 días hábiles siguientes a la promulgación de la presente ley.

El RUS incluirá información sobre las pólizas de seguros expedidas por las compañías de
seguros que operan en Colombia y sobre las pólizas expedidas por compañías
extranjeras de conformidad con las autorizaciones previstas en la presente ley atendiendo
la reglamentación que para tal efecto se expida, la cual señalará el tipo de pólizas y la
gradualidad con que las mismas deberán incorporarse a registro.

Las compañías de seguros tendrán la obligación de suministrar permanentemente la


información necesaria para la creación y funcionamiento del registro. El incumplimiento
de esta obligación facultará a la Superintendencia Financiera para imponer las sanciones
previstas en el artículo 208 del Estatuto Financiero.

Principios del Registro Único de Seguros. Art. 79 Ley 1328 de 2009.


El RUS se regirá por los siguientes principios:
a) Universalidad: El registro incluirá información sobre todas las pólizas durante el
término de su vigencia y 10 años más.
b) Asequibilidad: El registro funcionará de tal manera que las personas puedan
fácilmente consultar la información.
c) Privacidad: El registro contendrá única y exclusivamente la información
relacionada con la existencia de la póliza, su vigencia, sus tomadores,
beneficiarios y asegurados.

Investigación. Cómo opera la ley de protección de datos (Ley 1581 de 2012 y normas
complementarias), frente a este registro de información?.

PRESUNCIÓN DE AUTENTICIDAD DE LAS FIRMAS.


Art. 1052 del C. Co. “Las firmas de las pólizas de seguro y de los demás documentos que
las modifiquen o adicionen se presumen auténticas”.

COBERTURA. Es el riesgo que cubre la póliza contratada con todas sus limitaciones,
delimitaciones y exclusiones.

Es el alcance del riesgo que se desea asegurar. (Glosario de Fasecolda).

LAS EXCLUSIONES. Son la declaración expresa de la entidad aseguradora en la que


indica los hechos o circunstancias que la exoneran de responsabilidad en caso de
pérdida. Las exclusiones pueden ser absolutas y relativas.

4
Exclusiones absolutas: Son aquellas que pueden poner a una compañía en grave
situación financiera por la naturaleza del riesgo, por su moralidad o prohibición legal.

Exclusiones relativas: Son aquellas que por costumbre están excluidas en las pólizas pero
que pueden ser negociadas mediante convenio expreso con la aseguradora, mediante el
pago de una extra prima. (Glosario de Fasecolda).

CLASES DE PÓLIZAS.
El código de comercio habla sobre la póliza flotante y la automática en el artículo 1050,
sobre la nominativa y a la orden en el 1051; sin embargo, la doctrina ha traído a colación
otras categorías como son la póliza individual, colectiva, fija y de seguro múltiple.

PÓLIZA FLOTANTE: Es también conocida como de abono o de declaraciones, su


característica primordial según Hernán Fabio López es la de permitir asegurar
debidamente aquellos intereses que en lo concerniente a su estimación económica son
susceptibles de notorias fluctuaciones en cortos espacios de tiempo, las cuales impiden,
por la frecuencia con que se presentan, tomar seguros individualizados para cada uno de
los momentos que permitan, en caso de siniestro, contar con un adecuado valor
asegurado. Ejemplo: Almacenes generales de depósito.

PÓLIZA AUTOMÁTICA: Es utilizada principalmente en el ramo del transporte. Otorga un


amparo para todos los envíos que se realicen durante la vigencia de la póliza y hasta una
suma asegurada.

Hernán Fabio López comenta que consiste en aquel contrato de seguro en el que
inicialmente se establecen todos los elementos esenciales para que exista, con la
particularidad de que la concreción del objeto asegurado y las bases para la liquidación de
primas están sujetas a un acto posterior el cual da plena operancia al negocio. Dado el
hecho posterior, el asegurador expide un certificado de seguro que tiene como función
especificar la cosa y cobrar la prima debida por el cubrimiento prestado
independientemente de que haya ocurrido el siniestro o no, dependiendo el asegurador,
para esto, de la información que le suministre el tomador sobre todos los despachos por él
realizados.

PÓLIZA ESPECIFICA: Es aquella que incluye la totalidad de datos desde la celebración


misma del contrato.

PÓLIZA NOMINATIVA Y A LA ORDEN: Aquí la diferencia radica en esencia en la forma


en que se hace la cesión de cada una de las pólizas. La cesión de la póliza nominativa
solo producirá efectos contra el asegurador si este previamente la ha aceptado, mientras
que la cesión de la póliza a la orden producirá efectos y se perfeccionará con el simple
endoso, este último caso se ejemplifica en el seguro de transporte.

PÓLIZA COLECTIVA: es aquella que ampara varios intereses asegurables, es decir,


versa sobre un conjunto de sujetos u objetos que, simultáneamente o sucesivamente, se
incorporan a ella y constituyen el objeto del seguro.

PÓLIZA FIJA: Es aquella en la cual el interés y objeto están determinados y parecen


invariables durante la vigencia del contrato.

PÓLIZA DE SEGURO MÚLTIPLE: es aquella que ampara el interés asegurado contra dos
o más riesgos de distinta naturaleza.

5
LA CESIÓN DE LA PÓLIZA DE SEGURO.
Art. 1051 del C. Co. “La póliza puede ser nominativa y a la orden. La cesión de la póliza
nominativa en ningún caso produce efectos contra el asegurador sin su aquiescencia
previa. La cesión de la póliza a la orden podrá hacerse por simple endoso. El asegurador
podrá oponer al cesionario o endosatario las excepciones que tenga contra el tomador,
asegurado o beneficiario”.

El MÉRITO EJECUTIVO DE LA PÓLIZA.


Al respecto es necesario comentar que la póliza de seguro No es un título valor, pero se
puede hacer exigible en virtud de que contiene una obligación clara, expresa y exigible,
está sujeta a las condiciones que trata el Art. 1053 del C. Co.

En pro de la defensa del asegurado el legislador estableció mecanismos que consagran


un mayor poder coercitivo a sus reclamaciones, en especial, aquellas que no han sido
aceptadas por el asegurador.

El artículo 1053 del C. Co. señala: “La póliza prestará mérito ejecutivo contra el
asegurador, por sí sola, en los siguientes casos:
1. En los seguros dotales, una vez cumplido el respectivo plazo.
2. En los seguros de vida, en general, respecto de los valores de cesión o rescate, y
3. Transcurrido un mes contado a partir del día en el cual el asegurado o el
beneficiario o quien los represente, entregue al asegurador la reclamación
aparejada de los comprobantes que, según las condiciones de la correspondiente
póliza, sean indispensables para acreditar los requisitos del artículo 1077, sin que
dicha reclamación sea objetada de manera seria y fundada. Si la reclamación no
hubiere sido objetada, el demandante deberá manifestar tal circunstancia en la
demanda”

Comentarios al numeral 1° del artículo 1053 C. Co. Ver 5356 C. Co. Legis.
El Seguro dotal. Es un plan de seguro de vida en el cual se establece una fecha de
vencimiento. Si el asegurado fallece antes de la fecha del vencimiento (muerte
prematura) la compañía de seguros pagará a los beneficiarios la suma asegurada, pero si
llegada la fecha del vencimiento el asegurado está vivo, este es quien reclama dicha
suma. Camg.

Comentarios al numeral 2° del artículo 1053 C. Co.


Los valores de cesión y rescate son sumas a favor del asegurado que van quedando a
medida que se pagan las primas. La exigibilidad de la obligación y el monto están dados
en la póliza de seguro.

Valores de cesión. En los seguros de vida en general la acción es ejecutiva cuando se


trata de cobrar los valores de rescate o cesión, es decir, sumas a favor del asegurado que
van quedando a medida que paga las primas del contrato, las cuales se determinan con la
tabla existente, para cada caso. La exigibilidad de la obligación, así como su monto,
claramente se pueden precisar del contenido mismo de la póliza, de ahí que a la luz del
artículo 422 del CGP se estructure el título ejecutivo. (Antes 488 C.P.C.). Ver 5356 C. Co.
Legis.

Esta acción ejecutiva se reserva tan solo para los pagos de los valores de cesión o de
rescate únicamente, de modo que cualquier reclamación por conceptos diferentes está
sometida al régimen común. Ver 5356 C. Co. Legis.

Comentarios al numeral 3° del artículo 1053 C. Co.


6
Se concluye:
a) El art. 1053 C. Co. Establece casos excepcionales y taxativos en los cuales la
póliza presta mérito ejecutivo por si sola.
b) Fuera de los casos allí previstos la acción para hacer efectivo el pago de un
seguro necesariamente debe ser tramitada por los cauces propios del juicio
ordinario.
c) En el evento del numeral 3° del art. 1053 la acción es ejecutiva únicamente cuando
el asegurador no objeta adecuadamente y en oportunidad la reclamación y los
comprobantes aparejados con ella.
d) Si se presenta la objeción fundamentada oportunamente y, no obstante ese hecho,
el asegurado o beneficiario, o su apoderado, oculta la existencia de ella y utiliza la
vía ejecutiva, puede enervarse la misma mediante la utilización del recurso de
reposición o del de apelación en contra del mandamiento de pago, allegando junto
con el memorial respectivo la prueba de la objeción, pues es esta la única forma
de guardar el equilibrio procesal y evitar la proliferación de maniobras fraudulentas
que la ley no puede tolerar, ni pueden los jueces auspiciar con interpretación
contraria. (LÓPEZ BLANCO, Hernán Fabio. “El Mérito Ejecutivo de la póliza de seguros”, Revista
de Seguros, Asecolda, No. 39).

Modificación del artículo 1053 C. Co.


El artículo 626 (lit, c) del Código General del Proceso – CGP, deroga expresamente las
expresiones “según las condiciones de la correspondiente póliza” y “de manera seria y
fundada” del numeral 3° del artículo 1053 del Código de Comercio, pero solo en la medida
en que entre a regir en su totalidad el CGP, lo cual ocurrirá de manera gradual, por
distritos judiciales, entre el 1° de enero de 2014 y el 1° de enero de 2017, según lo vaya
determinando el Consejo Superior de la Judicatura”. Nota de Legis a continuación del artículo
1053.

CARGA DE LA PRUEBA.
Art. 1077 del C. Co. Carga de la prueba. “Corresponderá al asegurado demostrar la
ocurrencia del siniestro, así como la cuantía de la pérdida, si fuere el caso. El asegurador
deberá demostrar los hechos o circunstancias excluyentes de su responsabilidad”.
Si la reclamación no hubiere sido objetada, el demandante deberá manifestar tal
circunstancia en la demanda.

NOTAS:
Asequibilidad. De asequible. Que puede conseguirse o alcanzarse.
Superintendencia Bancaria. Hoy Superintendencia Financiera. La Superintendencia Financiera de
Colombia surgió de la fusión de la Superintendencia Bancaria de Colombia en la Superintendencia
de Valores mediante el Decreto 4327 de 2005, modificado posteriormente por el Decreto 2555 de
2010, la Ley 1480 de 2011 y el Decreto 710 de 2012. La entidad es un organismo técnico adscrito
al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con personería jurídica, autonomía administrativa y
financiera y patrimonio propio. Ver:
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFu
ncion=loadContenidoPublicacion&id=20483

BIBLIOGRAFÍA.
LÓPEZ BLANCO, Hernán Fabio. Comentarios al Contrato de Seguro.
LÓPEZ BLANCO, Hernán Fabio. “El Mérito Ejecutivo de la póliza de seguros”, Revista de Seguros,
Asecolda, No. 39.
CÓDIGO DE COMERCIO.
Estatuto Orgánico del sistema Financiero. Decreto 663 de 1993 y normas que lo reforman.
7
Circular básica jurídica de la Superintendencia Bancaria. (Hoy Superintendencia Financiera).

Nota: Material en Construcción.


Asignatura: Derecho de Seguros y Bancos.
Fecha: Febrero 28 de 2020.

También podría gustarte