II.- COMPETENCIA.
El Alcalde de la Municipalidad (…) es competente por ser su jurisdicción el último
domicilio conyugal de los solicitantes sito en (indicar la dirección del último domicilio
conyugal).[4]
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a lo pedido.
[1] El art. 3 de la Ley 29227 establece que “Son competentes para llevar a cabo el procedimiento especial
establecido en la presente Ley, los alcaldes distritales y provinciales (…)”, en atención a esto se puede
dirigir la solicitud a un alcalde distrital o provincial.
[2] Esto conforme al primer párrafo del art. 5 de la Ley 29227 que establece que “La solicitud de
separación convencional y divorcio ulterior se presenta por escrito, señalando nombre, documentos de
identidad y el último domicilio conyugal (…)”, por último domicilio conyugal se entiende el último lugar
donde vivían los esposos.
[3] Por regla general, si se pude la separación convencional es porque ambos cónyuges ya no viven
juntos, por lo que este apartado se hace en atención a lo indicado en el art. 6 del Decreto Supremo 009-
2008-JUS
[4] Esto conforme al art. 3 de la Ley 29227 que establece “Son competentes para llevar a cabo el
procedimiento especial establecido en la presente Ley, los alcaldes distritales y provinciales, así como los
notarios de la jurisdicción del último domicilio conyugal o de donde se celebró el matrimonio.”
[5] Esto se indica en mérito a lo dispuesto en el art. 6, primer párrafo, del Decreto Supremo 009-2008-
JUS (Reglamento de la Ley 29227) que indica “El contenido de la solicitud expresa de manera
indubitable la decisión de separarse.”
[6] SE puede verificar que no se hace mención al divorcio ulterior en este petitorio, ello debido a que
conforme al Art. 7 de la Ley 29227 después de transcurridos dos meses de emitida la resolución de
separación convencional se puede pedir el divorcio ulterior o disolución del vínculo matrimonial.
[7] Los anexos del 1-A al 1-D se han hecho tomando en cuenta el artículo 5 de la Ley 29227, precisamos
que en este modelo utilizamos el caso hipotético en que los cónyuges no tienen hijos y no tienen bienes en
común, por lo que se ha obviado otros requisitos para el caso de hijos y bienes en común.
[8] Este anexo se indica en mérito a lo dispuesto en el literal j) del Art. 6 del Decreto Supremo 009-2008-
JUS
[9] Este anexo se indica en mérito a lo dispuesto en el literal j) del Art. 6 del Decreto Supremo 009-2008-
JUS
[10] Conforme al Art. 8 del Decreto Supremo 009-2008-JUS, esta solicitud no requiere de firma de
abogado, salvo que se dirija a un notarios; también es importante precisar que esta solicitud por estar
dirigida a un Alcalde se sujeta a lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General -