Está en la página 1de 6

LA GUERRA DEL CHACO BOREAL 1932 1935

Para lograr entender esta guerra partiremos desde sus inicios creando un
contexto histórico, tratando de trasmitir los orígenes del porqué de esta
guerra y posterior a esto las consecuencias, sucesos y finalidad concluida
de este conflicto.

Esta guerra fue producto de seculares diferencias por límites geográficos


que no habían quedado explícitos en las múltiples divisiones administrativas
del imperio colonial español en la región. Dos países pobres y atrasados se
ven envueltos en una guerra por desinteligencia de sus dirigencias y con
nefastas consecuencias para ambos.

El Chaco Boreal limita en toda su extensión oriental con el río Paraguay.


Asunción ejercía jurisdicción inmediata sobre el mismo y sobre los centros
administrativos del Alto Perú-designación de Bolivia en la época colonial
que se hallaba a gran distancia del Chaco, con enormes desiertos y
montañas de por medio. Estos territorios luego de la independencia
quedaron como parte de la comunidad geográfica tributaria del Río de la
Plata.
1

A raíz de estos conflictos, se llevaron a cabo varios tratados, entre ellos está
el Tratado Decoud–Quijarro (1879) El Tratado firmado el 15 de octubre de
1879 entre Decoud y Quijarro establecía que: "Las Repúblicas del Paraguay
y Bolivia declaran que han convenido amigablemente en fijar sus límites
divisorios, sin discutir títulos ni antecedentes. La República del Paraguay se
divide de la de Bolivia por el paralelo que parte de la desembocadura del río
Apa hasta encontrar el río Pilcomayo. En consecuencia, el Paraguay
renuncia a favor de Bolivia el derecho al territorio comprendido entre el
mencionado paralelo y la Bahía Negra y Bolivia reconoce como
perteneciente al Paraguay la parte sur hasta el brazo principal del
Pilcomayo".2 Y donde finalmente el congreso de Bolivia no acepto. Otro de
los tantos tratados realizados es Tratado Aceval-Tamayo (1887) donde el
1
Noticias políticas de Latino América / La Guerra del Chaco, el conflicto armado más importante del siglo
XX en Iberoamérica
2
Asociación Cultural Mandu’arã
estadista paraguayo Benjamín Aceval junto al doctor Isaac Tamayo firmaron
un Tratado de Límites el 16 de febrero de 1887 en la ciudad de Asunción,
por el cual ambos países acordaron dividir a la región disputada en 3
secciones: Sección para Paraguay, Sección a ser sometida a la decisión
arbitral del rey Leopoldo II de Bélgica y la Sección para Bolivia. Cuyo
territorio quedaría de la siguiente manera. 3

3
Profesora Beatriz G. de Bosio/ Guerra del Chaco.
Ahora bien, La guerra del Chaco fue declarada el 10 de mayo de 1933.
Paraguay resultó vencedor de esta contienda que permitió legitimar sus
derechos sobre una región en la que argumentaba ejercer una
incuestionable jurisdicción civil y militar desde tiempos “inmemoriales” 4. Esta
guerra es también conocida como la Guerra del Chaco Paraguayo, se libró
durante casi tres años entre Paraguay y Bolivia, desde el 9 de septiembre
de 1932 hasta el 12 de junio 1935. El conflicto bélico se centró en el control
de la subregión del Chaco Boreal o Gran Chaco -término que, por el
contrario, denomina la mayoría de las veces a toda la región, como se
aplica en este trabajo-, por la cual ambas naciones mantuvieron disputas
diplomáticas desde 1852, como se trató de explicar en párrafos anteriores
hasta el comienzo de la disputa. La historiadora y docente paraguaya Monte
de López Moreira (2011) explica que: En el transcurso de los años 1932 y
1935, el Paraguay y Bolivia se enfrentaron en un sangriento conflicto por la
posesión del Gran Chaco, región escasamente poblada, cuya titularidad
reclamaban ambos países por la presunta existencia de petróleo. Cuestión
que también motivó el interés de ciertas compañías petroleras de otros
países, (La Standard Oil Company, de Estados Unidos) y estimuló el inicio
de la guerra5 . En cambio, el coronel boliviano Rogelio Ayala Moreira
(1959) contrapone que la nación vecina, basándose en fundamentos
geopolíticos y no jurídicos, planificó con mucha antelación la guerra. “La
economía nacional había sufrido un verdadero colapso como consecuencia
de la caída vertical del estaño (…) Tal fue el momento escogido por el
Paraguay como el más favorable para arrastrarnos a la contienda armada”6.

4
La Guerra del Chaco Ciudadanía, Estado y Nación en el siglo XX La crónica fotográfica de Carlos de Sanctis
Gabriela Dalla-Corte Caballero- pag 17

Monte de López Moreira, M. (2011). Historia del Paraguay. Asunción: Servilibro. Pagiana 288

5
Monte de Lopez Moreira, M 2011. Historia del Paraguay. Asuncion Servillo. Pag 288
6
Ayala Moreira, R. (1959). Por qué no ganamos la Guerra del Chaco. La Paz: Talleres
Gráficos Bolivianos. Pag 96
Según varios autores plantean que La Guerra del Chaco es considerada el
conflicto bélico más sangriento de América del Sur del siglo XX y uno de los
más mortíferos de toda su historia, detrás de los más de 400 mil muertos
que dejó la Guerra de la Triple Alianza en el siglo XIX7

Las guerras dadas en este conflicto territorial las podemos catalogar por
campañas, la primera campaña de 1932 fue la Batalla del Boquerón, donde
el Ejército paraguayo tardó casi un mes en recuperar el fortín Boquerón en
manos de los soldados bolivianos, que se resistieron a pesar de su
inferioridad numérica. No obstante, Bolivia continuaba con una estrategia
ofensiva, contra un Paraguay en posición de defensa y contraataque. La
siguiente campaña se da en 1933 donde se llevaron a cabo dos batallas -
inicialmente la Batalla de Nanawa, donde el Ejército boliviano intentó tomar
el fortín Nanawa pero fracasó, a pesar de que sus tropas casi duplicaban al
número de paraguayas. La segunda batalla es la Batalla de Campo Grande,
en esta batalla una división paraguaya cercó y provocó la rendición de dos
regimientos bolivianos que protegían el fortín Alihuatá, tras lo cual Paraguay
volvió al plano ofensivo en la guerra. En la campaña de 1934 se ejercen dos
batallas primero la Batalla de Cañada Strongest que por primera vez, el
Ejército boliviano venció en batalla a su par paraguayo y tuvo la oportunidad
de tornar favorable el resultado de la guerra.segundo, la Batalla de El
Carmen la cual marcó una de las más amplias victorias de Paraguay, con
consecuencias decisivas para el destino de la guerra, como la captura de 7
mil bolivianos, grandes cantidades de armamentos y alimentos. Y por último
esta la campaña de 1935 donde se llevó a cabo una batalla y un protocolo

7
: Álvaro Patricio Monzón Battilana. UNA MIRADA SEMIÓTICA DE LA GUERRA DEL CHACO (1932-1935)
Universidad Nacional del Nordeste. Pag 4
de paz - Batalla del Pozo de Tigre-Ingavi donde esta fue la última batalla de
la guerra, donde el Ejército paraguayo aniquiló a la mayor parte de la
resistencia boliviana y propició la inminente firma del Protocolo de Paz cuyo
Protocolo de Paz se dio el 12 de junio, donde representantes de Paraguay
y Bolivia firmaron de forma provisoria el Protocolo de Paz en Buenos Aires,
dos días antes de que cesara definitivamente la lucha armada.

De esta forma y manera de conclusión, solo me resta decir que La solución


final del conflicto quedó a cargo de una Comisión (…) integrada por la
Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Perú y Uruguay. Tras arduas
negociaciones, se logró firmar el 21 de julio de 1938, el Tratado de la Paz y
Límites, mediante el cual Bolivia renunciaba definitivamente a una zona
portuaria sobre el río Paraguay y se fijaban las líneas fronterizas entre
nuestro país y Bolivia8

María Camila Torres León


V semestre
Latino América y el Caribe III
Fecha de entrega 9/08/2019

8
López, M. (1998). Fundamentos epistemológicos y metodológicos del Análisis del Discurso (Aproximación al
Análisis Discursivo como herramienta abductiva de las Ciencias Sociales). Corrientes: EUDENE, Editorial
Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste, Pag 293

También podría gustarte