Está en la página 1de 6

SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN PARA

SISTEMAS DE INGENIERÍA
DOCENTE: ING. URIEL RAUL FERNANDEZ
BERNAOLA
ALUMNO: LUIS ALEX ROA CONDORI – 145066
TEMA 02: DIAGRAMAS TERNARIOS – CURVAS
RESIDUALES - AZEOTROPOS

1. OBJETIVO
 Describir las principales características de los diagramas ternarios
 Identificar las curvas residuales

2. INTRODUCCION
2.1. DIAGRAMA TERNARIOS
Los diagramas ternarios o triangulares son la representación grafica de las posibles relaciones o
combinaciones entre tres elementos. Indican la distribución de tres variables o componentes diferentes y
consisten en la unión de tres diagramas binarios en los que las variables se repiten dos a dos. Permiten
trabajar con dos tipos de condiciones entre las variables: condiciones de proporción y condicione de
relación. Esto repercute en el tipo de líneas que configuran el grafico. [ CITATION Cas94 \l 2058 ]
La figura 1 muestra un diagrama ternario en el que cada vértice representa el 100% de la variable en el
indicada y las bases opuestas el 0% de la misma. [ CITATION Cas94 \l 2058 ]

Figura 1. Diagrama Ternario

Cada uno de los lados, considerados individualmente, constituye un diagrama binario. Los puntos
situados en las líneas de configuran los lados del triangulo indican que en la composición total solo hay
dos de los tres componentes: aquellos que son los vértices del diagrama binario al que pertenezca el
punto.[ CITATION Cas94 \l 2058 ]
SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN PARA
SISTEMAS DE INGENIERÍA
DOCENTE: ING. URIEL RAUL FERNANDEZ
BERNAOLA
ALUMNO: LUIS ALEX ROA CONDORI – 145066
TEMA 02: DIAGRAMAS TERNARIOS – CURVAS
RESIDUALES - AZEOTROPOS
Diagramas ternarios con líneas de proporcionalidad
Las líneas en este diagrama están formadas por los puntos que configuran los lugares geométricos en los
que el porcentaje de una variable se mantiene constante. Estas líneas, las podemos denominar “líneas de
proporcionalidad”. Cada uno de ellas es en realidad un diagrama binario que reparte entre dos variables
la proporción que resta tras atribuir al tercer componente un porcentaje fijo y determinado. [ CITATION
Cas94 \l 2058 ]
Para obtener una línea que represente un porcentaje determinado de uno de los elementos considerados
(A,B o C), se traza una paralela en el lado opuesto al vértice ocupado por dicho componente de forma tal
que sus extremos sean los valores deseados. Estos valores vienen dados por los diagramas binarios que
constituyen los lados que participan del componente analizado. [ CITATION Cas94 \l 2058 ]

Es obvio que la concurrencia de diferentes condiciones a cumples por los puntos del triangulo
determinaran diferentes lugares geométricos que las cumplan. Estos pueden ser de tres tipos, líneas o
zonas.[ CITATION Cas94 \l 2058 ]

Figura 2. Diagrama ternario - Líneas de Proporcionalidad

Figura 3. . Diagrama ternario - Líneas de Proporcionalidad


bajo condiciones
SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN PARA
SISTEMAS DE INGENIERÍA
DOCENTE: ING. URIEL RAUL FERNANDEZ
BERNAOLA
ALUMNO: LUIS ALEX ROA CONDORI – 145066
TEMA 02: DIAGRAMAS TERNARIOS – CURVAS
RESIDUALES - AZEOTROPOS

2.2. CURVAS RESIDUALES


Los mapas de curvas residuales (MCR) se usan para visualizar el comportamiento de destilación
convencional, debido a que se reflejan los cambios en la composición líquidos durante el proceso. Este
concepto se ha transferido a procesos de destilación reactiva con la correspondiente adición de modelos
para la velocidad de reacción, teóricos o experimentales. [ CITATION Sal11 \l 2058 ]

Se realiza los cálculos para una mezcla reactiva con 500 ppm de DBT (Dibenzotiofeno) disuelta en
tetralina, C10H12 e Hidrogeno en una relación de 10 a 1 con respecto al DBT, la presión fue de 30
atmosferas. Las curvas residuales calculadas se presentan en un diagrama ternario por elementos, en
donde se destaca lo siguiente.

Figura 4. Hidrogenólisis de DBT a presión de 30 atm

Las curvas describen la evolución de la fase liquida para los casos de destilación simple (Alfa = 0) y
destilación reactiva (Alfa = 0.05, 0.1, 0.5 y 2.0); los puntos indican los límites de reacción para los que el
hidrogeno se ha agotado en la mezcla reactiva. Los valores de alfa, están relacionadas con la masa del
catalizador en el destilador; de tal manera que la curva alfa = 2.0 corresponde con la mas alta carga. Es por
esta razón que las curvas alfa > 0 se desvían del comportamiento de la curva de destilación simple hacia el
punto AC, que corresponde con el producto de hidrogenolisis. [ CITATION Sal11 \l 2058 ]

2.3. EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR


Las columnas de destilación son diseñadas basas en las propiedades del punto de ebullición de los
componentes de las mezclas siendo separadas. Por tanto los tamaños, particularmente altos. De las
columnas de destilación están diseñados por la información equilibrio liquido-vapor (ELV) de las
mezclas.
SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN PARA
SISTEMAS DE INGENIERÍA
DOCENTE: ING. URIEL RAUL FERNANDEZ
BERNAOLA
ALUMNO: LUIS ALEX ROA CONDORI – 145066
TEMA 02: DIAGRAMAS TERNARIOS – CURVAS
RESIDUALES - AZEOTROPOS

Curvas de equilibrio liquido-vapor (ELV)


La información de ELV a presión constante es obtenida de los diagramas de punto de ebullición. La
información de mezclas binarias es frecuentemente presentada en una gráfica. La grafica ELV nos
muestra el punto de burbuja y el punto de roció de una mezcla binario a presión constante. La línea curva
es llamada la línea de equilibrio, y describe las composiciones de liquido y vapor en equilibrio a una
presión determinada.

Figura 5. Diagrama de curva de equilibrio

La grafica ELV anterior muestra una mezcla binaria que tiene un equilibrio liquido- vapor que es relativamente fácil
de separar. Las graficas ELV puesta abajo, muestra sistemas no ideales que son de separación más difícil.

Figura 6. Diagramas de curva de equilibrio de sistemas no ideales.


SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN PARA
SISTEMAS DE INGENIERÍA
DOCENTE: ING. URIEL RAUL FERNANDEZ
BERNAOLA
ALUMNO: LUIS ALEX ROA CONDORI – 145066
TEMA 02: DIAGRAMAS TERNARIOS – CURVAS
RESIDUALES - AZEOTROPOS

Las curvas de equilibrio de forma más atípica son generadas por sistemas azeotrópicos. Un azeótropo es una mezcla
liquido el cual cuando se vaporiza, el vapor tiene la misma composición del líquido. Las dos graficas siguientes,
muestran dos diferentes sistemas azeotrópicos, uno con un punto de ebullición mínimo y orto con un punto de
ebullición máximo. En ambas gráficas, las curvas de equilibrio cruzan las líneas diagonales. Estos puntos de
intersección se llaman puntos azeotrópicos.

Figura 7. Diagramas de curvas de equilibrio de sistemas azeotrópicos

Note las formas de las respectivas líneas de equilibrio en relación a las líneas de equilibrio que interceptan las curvas
ELV.
Ambas graficas son, sin embargo, obtenidas de sistemas homogéneamente azeotrópicos. Un azeótropo que contiene
una fase liquido en contacto con el vapor es llamado azeótropo homogéneo. Un azeótropo homogéneo no puede ser
separado por destilación convencional. Sin embargo, la destilación al vacío puede ser usada a presiones bajas que
pueden cambiar el punto azeotrópico. Alternativamente, una sustancia adiciones puede ser añadida para cambiar el
punto azeotrópico a una posición más favorable.

 Cuando un componente adiciones aparece en cantidades apreciables en parte mas alta de la columna la
operación es llamada destilación azeotrópica.
 Cuando los componentes adicionales aparecen en su mayor parte en el parte más bajo de la columna, la
operación se llama destilación extractiva,
La curva ELV siguiente es generada también por un sistema azeotrópico, en este caso un azeótropo heterogéneo. Los
azeótropos heterogéneos pueden ser identificados por una porción plana en el diagrama de equilibrio.
SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN PARA
SISTEMAS DE INGENIERÍA
DOCENTE: ING. URIEL RAUL FERNANDEZ
BERNAOLA
ALUMNO: LUIS ALEX ROA CONDORI – 145066
TEMA 02: DIAGRAMAS TERNARIOS – CURVAS
RESIDUALES - AZEOTROPOS

Figura 8. Diagrama de curva de equilibrio de un azeótropo heterogéneo.

Este puede ser separado en dos columnas de destilación, dado que estas sustancias usualmente forman dos fases
líquidos con composiciones marcadamente diferentes. Las fases pueden formar ser separadas usando tanques de
asentamiento bajo condiciones apropiadas.
3. CONCLUSIONES
 Podemos Identificar que un azeótropo es una mezcla liquido el cual cuando se vaporiza, el vapor tiene la
misma composición del líquido y que un azeótropo que contiene una fase liquido en contacto con el vapor es
llamado azeótropo homogéneo.
 Cuando un componente adiciones aparece en cantidades apreciables en parte más alta de la columna la
operación es llamada destilación azeotrópica
 Los azeótropos heterogéneos pueden ser identificados por una porción plana en el diagrama de equilibrio, este
puede ser separado en dos columnas de destilación, dado que estas sustancias usualmente forman dos fases
líquidos con composiciones marcadamente diferentes

4. BIBLIOGRAFIA
Castaño, S. (1994). Mecánica de los diagramas ternarios: Aplicación en el diagrama de clasificacion de las rocas
ígneas de streckeisen.
Salvador Granados, A. F. (2011). Mapas de curvas residuales para procesos de destilacion reactiva
multicomponente. Mexico, D.F. .

5. PAGINAS WEB
http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_188_184_136_1785.pdf

También podría gustarte