Está en la página 1de 90

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA COLECTA Y

CRIOPRESERVACIÓN DE SEMEN BOVINO PARA LA EMPRESA SANTA


CLARA GENÉTICA ESTADO PARANÁ – BRASIL

GERMAN DARIO VILLAMIZAR GUERRERO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
SECCIONAL BUCARAMANGA
BUCARAMANGA
2014

1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA COLECTA Y
CRIOPRESERVACIÓN DE SEMEN BOVINO PARA LA EMPRESA SANTA
CLARA GENÉTICA ESTADO PARANÁ – BRASIL

GERMAN DARIO VILLAMIZAR GUERRERO

Práctica profesional presentado como requisito para obtener el título de


MEDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA

Director: Edgar Mauricio Mogollón Waltero

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
SECCIONAL BUCARAMANGA
BUCARAMANGA
2014

2
Nota de aceptación

______________________________

______________________________

______________________________

_____________________________
Presidente del jurado

_____________________________
Jurado

_____________________________
Jurado

Bucaramanga, abril de 2014

3
DEDICATORIA

A Dios todopoderoso quien me dio la voluntad, fortaleza y


sabiduría para culminar este proceso. A mis papás y
hermanas por su permanente apoyo y comprensión, y a
todas las personas que contribuyeron en la realización de
esta práctica profesional.

4
AGRADECIMIENTOS

Mi agradecimiento especial al Dr. Jairo Frare, Fundador de


Santa Clara en Cascavel, Paraná (Brasil), por su inmensa
colaboración, paciencia y tiempo, dados a la presente
práctica profesional; a la Dra. Clarissa Estrieder de la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UCC,
por su incondicional apoyo y sus acertados consejos y a
todo el cuerpo de profesores por sus aportes.

5
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 16

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 17

3. OBJETIVOS ................................................................................................... 18
3.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 18
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 18

4. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL .................................. 19

5. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................ 21


5.1 REGLAMENTACIÓN PARA LA COLECTA Y TRATAMIENTO DEL
SEMEN BOVINO SEGÚN EL CÓDIGO ZOOSANITARIO INTERNACIONAL DE
LA OIE 2000 ...................................................................................................... 21
5.1.1 Condiciones aplicables a la admisión de los toros, al centro y
laboratorios destinados a la manipulación de semen. .................................... 21
5.1.2 Exámenes sanitarios y facultativos para los bovinos ........................... 22
5.1.3 Condiciones aplicables al cuidado de bovinos, a la toma y manipulación
del semen....................................................................................................... 23
5.1.4 Condiciones aplicables al envasado de semen y los diluyentes .......... 25
5.1.5 Método de recuento de microorganismos en el semen ........................ 26
5.2 REQUISITOS SANITARIOS PARA EL COMERCIO BILATERAL DE
SEMEN DE BOVINOS Y BUBALINOS ENTRE COLOMBIA Y BRASIL .......... 28
5.2.1 Donantes de semen ............................................................................. 28
5.2.2 Pruebas de diagnóstico de los donantes .............................................. 29
5.2.3 Establecimientos de recolección de semen de bovinos ....................... 31
5.3 TÉCNICAS DE CONGELACIÓN Y SEXADO DEL SEMEN BOVINO Y SU
IMPORTANCIA EN REPRODUCCIÓN BOVINA .............................................. 32
5.3.1 Congelación de semen.......................................................................... 32
5.3.2 Sexado del semen................................................................................ 34
5.4 PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS .......................................................................................... 35
5.4.1 Procedimientos documentados ............................................................ 35
5.4.2 Características de los manuales de procedimientos ............................ 36
5.4.3 Componentes principales del manual de procedimientos .................... 36

6. MARCO CONTEXTUAL ................................................................................. 37

7. MARCO TEORICO .......................................................................................... 41


7.1 CRIOPRESERVACIÓN .............................................................................. 41
7.2 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN ANIMALES ........................................... 42
7.3 ANÁLISIS DEL SEMEN BOVINO .............................................................. 43

6
8. METODOLOGIA .............................................................................................. 43
8.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ACTUALES .................. 45
8.1.1 Recopilación de información ................................................................ 46
8.1.2 Estudio preliminar de las áreas ............................................................ 47
8.1.3 Diagramación ....................................................................................... 49
8.1.4 Proceso de socialización de la propuesta ............................................ 49
8.2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ............................................................. 49
8.3 UNIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ..................................................... 51
8.4 PRESENTACION DE LA PROPUESTA .................................................... 52

9. PROCESO PARA LA COLECTA Y CRIOPRESERVACION DE SEMEN


BOVINO ................................................................................................................ 53
9.1 PROCESO DE COLECTA DE SEMEN ..................................................... 56
9.1.1 Proceso de higienización pre – colecta ............................................... 56
9.1.2 Estimulo sexual antes de la colecta ..................................................... 59
9.1.3 Conducta sexual del toro ...................................................................... 59
9.2 COLECTA DE SEMEN CON VAGINA ARTIFICIAL .................................. 61
9.2.1 Pasos para el armado de la vagina artificial ......................................... 62
9.2.2 Colecta del semen a través de la vagina artificial................................. 65
9.2.3 Manejo durante la colecta .................................................................... 67
9.3 COLECTA DE SEMEN CON ELECTRO EYACULADOR ........................... 67
9.3.1 Electro eyaculador................................................................................ 67
9.3.2 Pasos para la colecta del semen con electro eyaculador ..................... 67

10. EVALUACION Y CLASIFICACION DEL SEMEN EYACULADO ................... 70


10.1 EVALUACIÓN MICROSCOPICA DEL SEMEN ....................................... 71
10.1.1 Color y aspecto del semen ................................................................. 71
10.1.2 Volumen del eyaculado ...................................................................... 72
10.1.3 Olor del semen ................................................................................... 72
10.2 EVALUACION MICROSCOPICA ............................................................. 73
10.2.1 Motilidad Masal .................................................................................. 73
10.2.2 Vigor ................................................................................................... 73
10.2.3 Concentración espermática ................................................................ 74
10.2.3.1 Preparación de la dilución para el conteo de espermatozoides ... 74
10.2.3.2 Calculo de la concentración espermática .................................... 75

11. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE SEMEN ........................................ 76

12. DILUYENTE .................................................................................................... 77

13. DILUCION DE SEMEN ................................................................................... 78


13.1 PROCESO DE ADAPTACIÓN .................................................................. 78
13.2 PROCESO DE DILUCIÓN ......................................................................... 79
13.3 PROCESO DE IDENTIFICACION DE LAS PALETAS ............................ 79

14. PROCESO DE ENVASADO DEL SEMEN ..................................................... 80

7
15. PROCESO DE SELLADO DEL SEMEN......................................................... 82

16. PROCESO CRIO PRESERVACIÓN ............................................................... 82


16.1 PRINCIPIOS DE CONGELAMIENTO DEL SEMEN................................. 82
16.2 EFECTOS DEL CONGELAMIENTO ........................................................ 83
16.3 PROCESO DE CRIO PRESERVACIÓN .................................................. 83
16.3.1 Fase de refrigeración .......................................................................... 84
16.3.2 Fase de congelación ........................................................................... 84

17. DESCONGELAMIENTO ................................................................................ 85

18. CONCLUSIONES .......................................................................................... 87

19. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................. 88

8
LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica No. 1. Localización del estado Paraná - Brasil ......................................... 38

Gráfica No. 2. Organigrama de la empresa Santa Clara Genética........................ 40

Gráfica No. 3. Flujograma para la colecta y crio preservación de semen bovino .. 51

Gráfica No. 4. Personal encargado ....................................................................... 52

Gráfica No. 5. Lavado de limpieza de la parte ventro abdominal .......................... 57

Gráfica No. 6. Secado con papel toalla ................................................................. 57

Gráfica No. 7. Corte del exceso de pelo del ostio prepucial .................................. 58

Gráfica No. 8. Lavado interno del prepucio con solución salina ............................ 58

Gráfica No. 9. Visualización de hembra en celo .................................................... 60

Gráfica No. 10. Olfacción y lamido en la parte genital de la hembra .................... 60

Gráfica No. 11. Desarrollo del reflejo de Fleming ................................................. 61

Gráfica No. 12. Implementos para el armado de la vagina artificial ...................... 62

Gráfica No. 13. Armado de la vagina artificial ....................................................... 62

Gráfica No. 14. Armado del embudo y el tubo rígido ............................................. 63

Gráfica No. 15. Llenado de la vagina artificial con agua caliente .......................... 63

Gráfica No. 16. Ajuste de la presión de la vagina artificial .................................... 64

Gráfica No. 17. Lectura de la temperatura de la vagina artificial ........................... 64

Gráfica No. 18. Vagina armada y lista para realizar la colecta .............................. 65

Gráfica No. 19. Ubicación de la persona que realiza la colecta ............................ 65

Gráfica No. 20. Sujeción y direccionamiento del pene hacia la vagina artificial .... 66

Gráfica No. 21. Recolección del semen en el tubo colector .................................. 66

Gráfica No. 22. Electro eyaculador........................................................................ 67

9
Gráfica No. 23. Evacuación del material fecal manualmente ................................ 68

Gráfica No. 24. Introducción de la sonda ............................................................. 69

Gráfica No. 25. Estimulación eléctrica ................................................................... 69

Gráfica No. 26. Evaluación del color y aspecto del semen ................................... 71

Gráfica No. 27. Medición del volumen seminal ..................................................... 72

Gráfica No. 28. Representación del conteo del semen ......................................... 75

Gráfica No. 29. Documento de resultados de los análisis ..................................... 76

Gráfica No. 30. Diluyente de tris con yema de huevo ......................................... 77

Gráfica No. 31. Proceso de adaptación del semen .............................................. 78

Gráfica No. 32. Soporte, baqueta y peine de fibra fina .......................................... 80

Gráfica No. 33. Extracción del semen con jeringa de aguja fina ........................... 81

Gráfica No. 34. Envasado de las paletas .............................................................. 81

Gráfica No. 35. Las paletas en el peine de fibra fina ............................................. 81

Gráfica No. 36. Sellado de las paletas de semen.................................................. 82

Gráfica No. 37. Distribución homogénea de las pajillas en los soportes .............. 83

Gráfica No. 38. Refrigeración de las pajillas ......................................................... 84

Gráfica No. 39. Exposición de las pajillas al vapor del nitrógeno .......................... 84

Gráfica No. 40. Pajillas sumergidas en nitrógeno líquido ...................................... 85

10
LISTA DE TABLAS

Tabla No. 1. Cronograma de actividades .............................................................. 44


Tabla No. 2. Promedio de la circunferencia escrotal en toros de acuerdo a los
rangos de edad ..................................................................................................... 55
Tabla No. 3. Evaluación del semen ....................................................................... 70
Tabla No. 4. Color y aspecto del semen ............................................................... 71
Tabla No. 5. Evaluación de la motilidad masal ...................................................... 73
Tabla No. 6. Porcentaje de espermatozoides vivos ............................................. 74
Tabla No. 7. Diluyente tris con yema de huevo ..................................................... 77
Tabla No. 8. Evaluación microscópica del semen ................................................. 86

11
GLOSARIO

BIOTECNOLOGÍA: se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas


biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de
productos o procesos para usos específicos1.

CRIOPRESERVACIÓN: La criopreservación es el proceso en el cual células,


tejidos, órganos o individuos completos son congelados a muy bajas
temperaturas, generalmente entre -80ºC y -196ºC (el punto de ebullición del
nitrógeno líquido) para disminuir las funciones vitales de una célula o un
organismo y poderlo mantener en condiciones de vida suspendida por mucho
tiempo. A esas temperaturas, cualquier actividad biológica, incluidas las
reacciones bioquímicas que producirían la muerte de una célula, quedan
efectivamente detenidas2.

ESCROTO: cubierta protectora de piel gruesa y pilosa que envuelve a los


testículos. Un tabique intermedio divide al escroto en dos compartimientos. Forma
parte del mecanismo de termorregulación3.

ESPERMATOZOIDE: gameto masculino que se forma en los túbulos seminíferos


de los testículos. Son células alargadas consistentes con cabeza aplanada
portadora de núcleo y una cola que es el aparato necesario para la motilidad4.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: plan o método de trabajo que establece una


sucesión cronológica de operaciones relacionadas entre sí, que tienen como
propósito la realización de una actividad o tarea específica dentro de un ámbito
predeterminado de aplicación para la obtención de un resultado concreto.

SEMEN: suspensión celular liquida que contiene los gametos masculinos


(espermatozoides) y secreciones de los órganos accesorios sexuales del aparato
reproductor masculino y se mezclan en el momento de la eyaculación5.

TESTÍCULOS: órganos sexuales primarios que tienen como funciones principales


de espermatozoides (función exocrina) y la producción de hormonas esteroides
(funcione endocrina)6.

1
Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992
2
CryoBioTech, grupo de investigación de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla,
España. Dr. Ramón Risco 2004
3
Hafez. 2000
4
Knobil E. Neil J.D.2003 Mole Reproductive Sistem Nohuman Mammals, pag 49-59 Encyclopedia of
Reproduction Vol 3. M-Pri San Diego California.
5
Knobil E. Neil J.D.2003 Mole Reproductive Sistem Nohuman Mammals, pag 49-59 Encyclopedia of
Reproduction Vol 3. M-Pri San Diego California.
6
Galina C y Valencia J. 2006. Colección de semen bovino. Repoduccion de Animales Domésticos 2 edición
Limusa, Noriega editores Mexico D.C pag. 217-219.

12
RESUMEN ANALÍTICO

A. TIPO DE DOCUMENTO Práctica profesional

B. TIPO DE IMPRESIÓN Procesador de texto

C. NIVEL DE CIRCULACIÓN Biblioteca de la Universidad Cooperativa de


Colombia

2. TÍTULO Manual De Procedimientos Para La Colecta


Y Criopreservación De Semen Bovino Para
La Empresa Santa Clara Genética Estado
Paraná – Brasil

3. AUTORES German Darío Villamizar Guerrero

4. PUBLICACIÓN Bucaramanga, Universidad Cooperativa de


Colombia, 2014, 87 páginas.

5. UNIDAD PATROCINANTE Recursos propios

6. TEMAS RELACIONADOS Colecta de semen bovino, inseminación


artificial, sanidad animal, criopreservación
de semen, examen andrológico de semen
bovino. Elaboración de un manual de
procedimientos

6.1 PALABRAS CLAVES: Criopreservacion de semen, inseminación artificial,


colecta de semen, procesos de higienización, manual de procedimientos,
instalaciones físicas, investigación, refrigeración, congelación,

7. DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN : Este proyecto fue realizado por el


alumno de décimo semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia, aplicado a la
empresa Santa Clara Genética, donde se elaboró un manual de procedimientos
para la colecta de criopreservacion de semen bovino, con el principal objetivo de
la unificación de conocimientos

8. FUENTES: Trabajo de campo, observación directa, investigación de fuentes


primarias y secundarias

9. CONTENIDOS
9.1. JUSTIFICACIÓN: Santa clara genética requiere de un manual de
procedimientos que permita la estandarización y desarrollo de prácticas propias

13
de los procesos de colecta y criopreservación del semen bovino, el cual generara
el máximo aprovechamiento de los recursos humanos, técnicos, científicos y
económicos.

Con la estandarización de los procesos la empresa santa clara Genética permitirá


satisfacer de manera notable la demanda y diversidad de material genético a
productores del sector pecuario de la región permitiendo así el cumplimiento de
las exigencias propias del mercado.

9.2. ANTECEDENTES Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: La empresa santa Clara


Genética en la actualidad no posee documentación oficial que contenga los
procedimientos para el desarrollo de la colecta y crio preservación de semen
bovino.

9.3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Teóricamente la elaboración de manual de


procedimientos, se basó en varios autores. Colegio Brasileiro de Reproducción
animal. 2 Ed. Belo Horizonte. CBRA Galina C y Valencia J.. Colección de semen
bovino. Reproduccion de Animales Domésticos 2 edición, Hafez E.S.E. y Hafez B.
Reproducción e Inseminación en Animales

9.4. METODOLOGÍA: La metodología empleada en la presente práctica


profesional, parte de la identificación de los procedimientos actuales, pasando por
un análisis de la información, para continuar con la unificación de procedimientos,
hasta llegar a la entrega de la propuesta o elaboración del manual de
procedimientos.

9.5. LISTADO DE RESULTADOS:


La empresa Santa Clara Genética contará con un documento oficial que
contendrá los procedimientos propios de la práctica de colecta y criopreservación
de semen bovino.

Permitirá la incorporación a la empresa de nuevos profesionales que


trabajen en este medio, ofreciendo una guía que facilite el desarrollo de sus
actividades.

Permitirá a la empresa realizar revisiones o cambios en cualquier etapa del


proceso con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, incrementar la eficiencia
de los procesos y eliminar requisitos innecesarios

9.6. CONCLUSIONES:
Se Diseñó manual de procedimientos mediante el cual se estandarizo la
práctica de colecta y criopreservación del semen bovino en la empresa santa
clara genética.

14
Se estableció el manual de procedimientos como guía para la
coordinación, dirección, control y consulta de las actividades que realiza la
empresa santa clara genética.

 Mediante la estandarización del manual de procedimientos para la


criopreservación del semen bovino se logró el aprovechamiento de los recursos
humanos, técnicos y económicos de la empresa santa clara genética logrando así
el mejoramiento de su productividad Vincular más personal profesional que
satisfaga con calidad la demanda de servicios que tiene actualmente la empresa.

10. LUGAR: Santa Clara Genética- Ciudad de Cascavel Estado de Parana - Brasil.

REVISÓ: Edgar Mauricio Mogollón


FECHA: Abril 2014

15
1. INTRODUCCIÓN

El manual de procedimientos, producto de esta práctica empresarial, se construyó


como una herramienta aplicativa para el logro de los objetivos que la Empresa
Santa Clara Genética se ha propuesto, especialmente en el campo de la
inseminación artificial, tecnología que permite lograr grandes progresos en el
campo de la reproducción y el mejoramiento genético poblacional del ganado
bovino.

El manual de procedimientos comprende el plan de organización de todas las


actividades para la colecta y crio preservación de semen bovino, que se generan
entre las áreas administrativas y operacionales, especialmente entre el sector de
laboratorios, y el personal de veterinarios y administradores de fincas, que
componen la Empresa Santa Clara.

En la primera etapa se realizó la identificación de los procedimientos que


enmarcan la colecta y criopreservación de semen bovino para la empresa. En
esta etapa, se recopila la información a través de una breve investigación del
componente estructural y administrativo de la empresa, e igualmente se realiza
acompañamiento a los médicos veterinarios que efectúan todo el proceso de
colecta y crio preservación de semen, observando e identificando los
procedimientos.

En la segunda etapa se efectúa un análisis de la información recopilada durante el


proceso de colecta y crio preservación, para posteriormente unificar los
procedimientos y plasmarlos en un flujograma.

En la tercera etapa de actividades se unifican las operaciones y se propone el


manual de procedimientos.

En la cuarta etapa de las actividades, se realiza una socialización de la propuesta


del manual de procedimientos, con el sector administrativo y los médicos
veterinarios de la empresa, en espera de la correspondiente evaluación y revisión,
que conllevará a la realización de los cambios y ajustes finales del manual de
procedimientos.

16
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El gran crecimiento de la ganadería brasileira en los últimos años ha tenido como


pilar fundamental el surgimiento de nuevas biotecnologías que permiten el
mejoramiento de las diversas razas bovinas dedicadas para su aprovechamiento.

Una de estas biotecnologías es la obtención y utilización de semen en fresco o


congelado, que hoy en día es una de las mayores prácticas realizadas por los
ganaderos con rendimientos favorables, permitiéndole tener a mano diversidad de
razas con los mejores patrones de calidad.

La práctica de colecta y criopreservación de semen bovino es a su vez uno de los


servicios que ha venido ofreciendo Santa Clara Genética, generando demanda
regional y nacional, haciendo evidente la deficiencia de cobertura para éste
servicio por lo que se proyecta la vinculación de personal profesional para
satisfacer con calidad la demanda.

La Empresa Santa Clara en la actualidad no posee documentación oficial que


contenga los procedimientos con los que ha venido realizando y perfeccionando la
colecta y criopreservación de semen bovino, por esto se limita a depender de las
prácticas propias de cada profesional que la ejerce.

Por esta razón se ha considerado la necesidad de diseñar un manual oficial de


procedimientos con información sobre los métodos de trabajo y prácticas de
colecta y criopreservación de semen bovino; igualmente se busca que en este
manual se documente la experiencia, el conocimiento y la aplicación de técnicas
que la Empresa Santa Clara Genética utiliza en el campo de la inseminación
artificial.

17
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un manual de procedimientos que permita el establecimiento de


estándares en la práctica de colecta y criopreservación de semen bovino para la
empresa Santa Clara Genética.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Proporcionar un manual como herramienta que asegure operar siempre bajo


los mismos criterios y contenidos en la colecta y crio preservación de semen
bovino.

2. Establecer el manual de procedimiento para la coordinación, dirección, control


y consulta de las actividades de la empresa.

3. Garantizar el aprovechamiento de los recursos humanos, técnicos y


económicos.

18
4. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

La justificación está relacionada con que la Empresa Santa Clara Genética cuente
con un manual de procedimientos que conlleve a la estandarización y desarrollo
de las prácticas propias en los procesos de colecta y criopreservación de semen
bovino, permitiéndole así el máximo aprovechamiento de los recursos humanos,
técnicos y económicos.

La justificación metodológica está orientada a la redacción y estandarización de


procesos para la colecta y criopreservación del semen bovino; estos procesos una
vez organizados como procedimientos generan un plan o método de trabajo;
posteriormente este método de trabajo establece una sucesión de operaciones
relacionadas entre sí, con el objeto de realizar actividades o tareas específicas
dentro de un ámbito predeterminado de aplicación para la obtención de un
resultado concreto.

Metodológicamente estos procedimientos determinan, de manera específica y


detallada, el cómo se realizan las actividades de colecta y criopreservación de
semen bovino. En consecuencia, a partir de estos procedimientos se identifican
las personas, tareas, recursos y flujos de información que se emplean en la
Empresa Santa Clara Genética para el desarrollo del trabajo.

La justificación teórica tiene que ver con el enriquecimiento del conocimiento


adquirido en el desarrollo de la práctica empresarial y la confrontación de las
teorías adquiridas como estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia con el
desempeño práctico en el sector empresarial.

19
RESULTADOS ESPERADOS

 La empresa Santa Clara Genética contará con un documento oficial que


contendrá los procedimientos propios de la práctica de colecta y
criopreservación de semen bovino.

 Permitirá la incorporación a la empresa de nuevos profesionales que trabajen


en este medio, ofreciendo una guía que facilite el desarrollo de sus
actividades.

 Permitirá a la empresa realizar revisiones o cambios en cualquier etapa del


proceso con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, incrementar la
eficiencia de los procesos y eliminar requisitos innecesarios.

20
5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 REGLAMENTACIÓN PARA LA COLECTA Y TRATAMIENTO DEL SEMEN


BOVINO SEGÚN EL CÓDIGO ZOOSANITARIO INTERNACIONAL DE LA OIE
2000

De acuerdo con el “…Titulo 3.2. Toma y tratamiento del semen…” del “…Código
Zoosanitario Internacional de la Office International Des Epizooties – OIE…”7, las
siguientes son las medidas que deben tener las Administraciones Veterinarias de
los Países Miembros de la OIE.

5.1.1 Condiciones aplicables a la admisión de los toros, al centro y


laboratorios destinados a la manipulación de semen.

“…Al centro de inseminación artificial, sólo podrán ingresar los bovinos


clínicamente sanos y fisiológicamente normales, que cumplan los requisitos fijados
por la Administración Veterinaria; igualmente deberán ser sometidos a pruebas en
el período de 30 días anterior a su aislamiento en el centro, en especial los
animales de más de 6 meses de edad que deberán someterse a la prueba de
aislamiento del virus de la diarrea viral bovina realizada a partir de una muestra
sanguínea. Los bovinos de países (oficialmente) libres de tuberculosis bovina y
brucelosis bovina, y en los cuales no se hayan registrado casos de tricomonosis,
podrán ser admitidos en el centro, previo lavado prepucial…”8

“…El centro de inseminación artificial debe estar bajo la supervisión y la vigilancia


sanitaria directa de un Veterinario Oficial y deberá estar oficialmente autorizado
por la Administración Veterinaria, la cual efectuará controles cada seis meses por
lo menos; en el centro sólo podrán ingresar los bovinos necesarios para la
producción de semen, quienes deben estar separados físicamente y debidamente
aislados de otros animales; por otra parte el centro debe contar con normas y
controles higiene para evitar la introducción de gérmenes patógenos, por parte de
visitantes o del personal…”9

“…El laboratorio donde se realizan las operaciones debe ser cerrado, iluminado,
provisto de tabiques y suelos fáciles de limpiar y desinfectar, sin acceso a las
personas encargadas del establo o personal encargado de la toma de semen;

7
Código Zoosanitario Internacional mamíferos, aves y abejas de la OIE - OFFICE INTERNATIONAL DES
EPIZOOTIES (Organización mundial de sanidad animal), Novena Edición, 2000. ISBN 92-9044-495-9. París,
FRANCIA
8
Artículo 3.2.1.3, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y TRATAMIENTO DEL SEMEN, TÍTULO 3.2.
Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES), Novena edición,
2000. París, Francia.
9
Artículo 3.2.1.1, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y TRATAMIENTO DEL SEMEN, TÍTULO 3.2.
Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES), Novena edición,
2000. París, Francia.

21
igualmente es conveniente instalar una ventanilla para pasar las muestras de
semen y así reducir al mínimo los movimientos de aire…”10

5.1.2 Exámenes sanitarios y facultativos para los bovinos

Las siguientes con las “..pruebas prescritas y de rutina…”11 que deberán


someterse los bovinos.

“…Tuberculosis bovina: Los bovinos deberán presentar resultado negativo en las


pruebas de intradermotuberculinización con tuberculina de mamífero. Esta
reacción negativa a la tuberculina de mamífero podrá no exigirse en los países
que utilizan la prueba intradérmica comparativa en sus programas de control de la
tuberculosis. Las pruebas de rutina para el control de la tuberculosis se renovarán
cada 12 meses por lo menos.

Brucelosis bovina: Los bovinos deberán presentar resultado negativo en las


pruebas de detección de B. abortus. Las pruebas de rutina para el control de la
brucelosis se renovarán cada 12 meses por lo menos.

Campylobacter fetus var. Venerealis: Los bovinos deberán ser sometidos a un


lavado prepucial con una solución antibiótica de composición y concentración
adecuadas para eliminar la infección por Campylobacter. Las pruebas de rutina
para el control de la campilobacteriosis o el programa de lavado prepucial se
realizarán cada 12 meses por lo menos.

Tricomonosis: Los bovinos deberán reunir las condiciones indicadas en el Artículo


2.3.6.3. de Código Zoosanitario Internacional de la OIE…”12

En cuanto a las condiciones y exámenes facultativos, “…la Administración


Veterinaria podrá exigir que los centros de inseminación artificial incluyan en sus
programas de control veterinario otras enfermedades, ya sea mediante
vacunación, o exigiendo las pruebas serológicas. Por otra parte, los registros
relativos a la descendencia de los toros donantes deberán conservarse el mayor
tiempo posible para poder demostrar, si fuera preciso, que éstos no han

10
Artículo 3.2.1.2, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y TRATAMIENTO DEL SEMEN, TÍTULO 3.2.
Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES), Novena edición,
2000. París, Francia.
11
Definiciones: Las pruebas prescritas son las que cubren un número mínimo de enfermedades de las que
deben estar libres todos los bovinos de un centro de inseminación artificial. Las pruebas de rutina son las que
se renuevan periódicamente para comprobar que todos los bovinos siguen estando libres de esas
enfermedades. Numeral 1, Artículo 3.2.1.4, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y TRATAMIENTO
DEL SEMEN, TÍTULO 3.2. Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE INTERNATIONAL DES
EPIZOOTIES), Novena edición, 2000. París, Francia.
12
Tomado y adaptado a partir del Artículo 3.2.1.4, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y
TRATAMIENTO DEL SEMEN, TÍTULO 3.2. Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE
INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES), Novena edición, 2000. París, Francia.

22
transmitido ningún defecto genético. La fertilidad del genitor también deberá figurar
en los registros. El semen deberá proceder de toros con una libido normal…”13

5.1.3 Condiciones aplicables al cuidado de bovinos, a la toma y


manipulación del semen

“…El toro se mantendrá en condiciones correctas de higiene en pastizal, establo,


suelto o sujeto; el pelaje deberá mantenerse limpio, corto y cepilado, la longitud
del penacho de pelos del orificio prepucial, se cortará a unos 2 cm y se limpiarán
minuciosamente, con jabón o detergente; en el caso de un orificio prepucial
anormalmente grande, antes de la toma del semen, se introducirá varias veces
solución salina estéril dentro del prepucio, utilizando para ello un catéter acoplado
a una jeringa o sifón. Esta precaución es vital si el eyaculado debe ser sometido a
una prueba para la detección de bacterias patógenas...”14

“…La población de bacterias comunes comprende la microflora ubicua,


generalmente no patógena, que puede estar presente en el semen conservado.
Las bacterias encontradas con mayor frecuencia son las saprofíticas de los
géneros Micrococcus, Staphylococcus, Proteus, Bacillus y Corynebacterium sp.,
incluidas algunas especies ocasionalmente patógenas, como por ejemplo
Actinomyces pyogenes bovis (ex Corynebacterium pyogenes bovis),
Staphylococcus aureus, Streptococcus sp., (grupos A y D de Lancefield),
Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa…” 15

“…El objetivo recomendado, a saber la presencia de una población de bacterias


comunes limitada y no necesariamente la ausencia total de bacterias, se basa en
las dos consideraciones siguientes:

 Ningún dato permite establecer una relación significativa entre la cantidad de


bacterias comunes y la esperanza de fertilidad. Esta última no parece afectada
por la abundancia de bacterias.

 Las investigaciones sobre las vacas, tanto durante el estro como durante la fase
luteínica con motivo de transferencias de embriones, han revelado la presencia
de una población de bacterias comunes en el cuello del útero y en el útero,
particularmente en las vacas multíparas, que es cuantitativa y cualitativamente
similar a la que se encuentra en el prepucio del macho. No obstante, la
introducción de cantidades masivas o de combinaciones particulares de esa

13
Artículo 3.2.1.5, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y TRATAMIENTO DEL SEMEN, TÍTULO 3.2.
Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES), Novena edición,
2000. París, Francia.
14
Artículo 3.2.1.7, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y TRATAMIENTO DEL SEMEN, TÍTULO 3.2.
Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES), Novena edición,
2000. París, Francia.
15
Artículo 3.2.1.6, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y TRATAMIENTO DEL SEMEN, TÍTULO 3.2.
Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES), Novena edición,
2000. París, Francia.

23
microflora exógena puede debilitar las defensas inmunitarias y desencadenar
un proceso infeccioso...”16

En cuanto a las condiciones aplicables a la toma del semen, hay que tener en
cuenta que “…el suelo de la zona de monta deberá ser fácil de limpiar, secar y
desinfectar; los cuartos traseros del excitador, ya sea maniquí o animal excitador
vivo, deberán mantenerse limpios; la persona encargada de la toma de semen
deberá emplear guantes desechables y, preferentemente, esterilizados; es
indispensable limpiar completamente la vagina artificial antes de cada toma. La
vagina se desmontará de antemano y se lavarán, enjuagarán, secarán y
mantendrán protegidas del polvo cada una de sus partes. El interior del cuerpo del
aparato y del cono se esterilizarán, antes de volver a montar la vagina, con
métodos de esterilización autorizados, como los que utilizan alcohol etílico al 70%
o alcohol isopropílico al 98 - 99%, óxido de etileno o también vapor. Una vez
montada, la vagina artificial se conservará en un armario que se limpiará y
desinfectará con regularidad…”17

“…El lubrificante que se utilice deberá ser estéril y estar contenido en tubos. La
varilla empleada para extender el lubrificante estará esterilizada y no se expondrá
al polvo entre cada toma, igualmente se recomienda no sacudir la vagina artificial
después de la eyaculación, para evitar que el lubrificante y las impurezas pasen a
través del cono y se mezclen al contenido del tubo recolector. En caso de toma de
eyaculados sucesivos, se cambiará de vagina artificial para cada monta. La vagina
también se cambiará si el toro ha insertado el pene y no ha eyaculado. Los tubos
de toma deben estar esterilizados y el método de esterilización recomendado es el
calentamiento en un horno a 180°C durante por lo menos 30 minutos. Los tubos
se taparán mientras no se utilicen…” 18

16
Artículo 3.2.1.6, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y TRATAMIENTO DEL SEMEN, TÍTULO 3.2.
Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES), Novena edición,
2000. París, Francia.
17
Artículo 3.2.1.8, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y TRATAMIENTO DEL SEMEN, TÍTULO 3.2.
Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES), Novena edición,
2000. París, Francia.
18
Artículo 3.2.1.8, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y TRATAMIENTO DEL SEMEN, TÍTULO 3.2.
Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES), Novena edición,
2000. París, Francia.

24
5.1.4 Condiciones aplicables al envasado de semen y los diluyentes

“…El semen destinado a la exportación deberá conservarse aparte, en nitrógeno


líquido fresco, dentro de frascos estériles, durante por lo menos 28 días. El
examen de eyaculados y la dilución y congelación del semen se efectuarán en un
laboratorio que respete las normas de higiene prescritas por la Administración
Veterinaria. Se manipulará solamente semen de condición sanitaria equivalente a
la exigida en los centros de inseminación artificial. Las pajuelas se identificarán
con un código, en conformidad con las normas nacionales. Los contenedores se
precintarán antes de la exportación y se les adjuntará un certificado veterinario
internacional en el que se precise su contenido…”19

En cuanto a las condiciones aplicables a los diluyentes, “…todos los recipientes


deberán estar esterilizados. Las soluciones tampón empleadas en los diluyentes
preparados in situ se esterilizarán por filtración (0,22 μm) o en autoclave (121°C
durante 30 minutos) antes de añadir la yema de huevo (o cualquier otro diluyente
que no sea a base de yema de huevo) y los antibióticos. En caso de utilización de
diluyentes comerciales en polvo, el agua que se añada deberá ser destilada o
desmineralizada, esterilizada (121°C durante 30 minutos), recogida correctamente
y enfriada antes de usarla. Cuando se utiliza yema de huevo, u otros diluyentes
derivados del huevo, hay que añadirla extrayéndola directamente por punción de
la membrana vitelina. Cuando se utilice leche, yema de huevo o cualquier otra
proteína animal para preparar el diluyente del semen, el producto deberá estar
exento de gérmenes patógenos o ser esterilizado; la leche se calentará a 92°C
durante 3 a 5 minutos y los huevos deberán proceder, en la medida de lo posible,
de granjas SPF. Se podrá agregar penicilina, estreptomicina, polimixina, etc.,
siempre que se mencione en el certificado veterinario internacional. El diluyente,
que debe prepararse siempre menos de 72 horas antes de ser utilizado, se
conservará a +5°C en un frasco tapado...”20

Con relación al procedimiento de dilución y envasado, “…el tubo que contiene el


semen recién tomado se precintará tan pronto como llegue al laboratorio y deberá
permanecer precintado. Después de la dilución y durante la refrigeración, el
semen también se conservará en un frasco cerrado. Durante las operaciones de
llenado de los recipientes para su expedición (como las pajuelas de inseminación),
los receptáculos y tubos desechables deberán ser utilizados inmediatamente
después de ser desempaquetados. Los materiales reutilizables deberán ser
esterilizados con alcohol, óxido de etileno, vapor o cualquier otro método de
esterilización autorizado. Si se emplean aparatos automáticos, se limpiarán y
esterilizarán las boquillas y los tubos de acero inoxidable que sirven para el

19
Artículo 3.2.1.9, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y TRATAMIENTO DEL SEMEN, TÍTULO 3.2.
Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES), Novena edición,
2000. París, Francia.
20
Artículo 3.2.1.10, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y TRATAMIENTO DEL SEMEN, TÍTULO
3.2. Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES), Novena
edición, 2000. París, Francia.

25
llenado y la aspiración. Si se utilizan polvos para el precintado, se tomarán
precauciones para evitar su contaminación...”21

5.1.5 Método de recuento de microorganismos en el semen

“…Para medir el grado de contaminación de una dosis de semen por la microflora


común con un método normalizado es importante respetar una serie de reglas de
manipulación de muestras en el laboratorio microbiológico.

Estas reglas conciernen:


 los medios apropiados para la dilución y el recuento;
 los procedimientos de descongelación y de dilución;
 la siembra e incubación de los cultivos;
 el método de recuento total;
 la expresión de los resultados.

Las recomendaciones para la técnica de recuento de microorganismos presentes


en el semen son las siguientes:
a) Medios
i) Medio de dilución
Compuesto de agua peptonada tamponada, que se prepara de la forma
siguiente:

Esta solución se reparte en tubos de 10 ml con tapón de rosca, a razón de 3,6


o 9 ml de solución por tubo, y se esteriliza en autoclave durante 20 minutos a
121°C.

ii) Agar para recuento


El agar triptosa soja se prepara de la siguiente forma:

21
Artículo 3.2.1.11, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y TRATAMIENTO DEL SEMEN, TÍTULO
3.2. Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES), Novena
edición, 2000. París, Francia.

26
Se reparte en frascos de 30 ml y se esteriliza en autoclave durante 20 minutos
a 121°C. Se enfría a 45°C antes de utilizarlo.

Cuando se utiliza se le añade, en condiciones estériles:

iii) Agar blanco


Se prepara con 9-18 g de agar-agar (según el fabricante) y agua destilada
hasta obtener 1000 ml.
a) Método de preparación de las diluciones de semen

i) Descongelación
Preparar 1 tubo con 3,6 ml de medio de dilución y 4 tubos con 9 ml.
Las dosis de semen se conservan en nitrógeno líquido hasta que se necesiten.
Cuando se necesitan, se descongelan en un baño de agua a 37°C durante 2
minutos y se transfieren luego a los cultivos. Para cada análisis se requieren
dos dosis de semen del mismo eyaculado.

ii) Dilución
Después de la descongelación, se seca rápidamente el recipiente que
contiene el smen y se desinfecta después con alcohol etílico al 70% o con
alcohol isopropílico al 98-99%.
Después de abrir el recipiente, se transfiere el contenido de dos dosis de
semen a un tubo estéril. Se toman exactamente 0,4 ml de semen y se
introducen en el tubo que contiene 3,6 ml de medio de dilución (dilución al
1:10). Se mezcla el contenido por agitación (aparatos de remolino) y se
preparan diluciones de 10-2 a 10-5 en cuatro tubos que contienen 9 ml de
medio de dilución (1 ml + 9 ml) cada uno.

b) Siembra e incubación
Se toman 0,5 ml de cada dilución y se colocan, en condiciones estériles, en
cuatro placas de Petri de 9-10 cm de diámetro, es decir 0,5 ml por placa.

27
En cada placa de Petri se añaden aproximadamente 15 ml de agar para
recuento, enfriado a 45°C. Se mezcla por agitación circular y se deja
solidificar el medio en una superficie horizontal.
Para impedir la invasión del medio de cultivo por determinadas bacterias
saprofíticas se puede cubrir la superficie del medio, enfriado y sembrado, con
4 ml de agar blanco enfriado a 45°C, si es preciso.
Incubar las placas de Petri durante 48-72 horas a 37°C.

c) Recuento y método de cálculo


Después de las 72 horas de incubación a 37°C, se cuentan las colonias con el
método clásico, seleccionando para ello la dilución que contenga entre 30 y
300 unidades-colonia por placa.
El método de cálculo es el especificado por las normas internacionales
vigentes (normas ISO 4833).

d) Expresión de los resultados


Registrar el número de unidades-colonia contadas. Multiplicarlo por el factor
de dilución.
Expresar los resultados en número de microorganismos o de unidades-colonia
por dosis o por ml de semen…”22

5.2 REQUISITOS SANITARIOS PARA EL COMERCIO BILATERAL DE SEMEN


DE BOVINOS Y BUBALINOS ENTRE COLOMBIA Y BRASIL

De acuerdo con el ICA (28 de febrero de 2007)23, los siguientes son los requisitos
sanitarios para el comercio bilateral de semen de bovinos y bubalinos entre
Colombia y Brasil.

En cuanto a las informaciones sanitarias, el médico veterinario del Servicio


Veterinario Nacional/Federal del país exportador, debe certificar que “…es libre de
peste bovina, dermatosis nodular contagiosa, fiebre del valle de rift y
pleuroneumonía contagiosa bovina…”24

5.2.1 Donantes de semen

“…En cuanto a las informaciones sanitarias el médico veterinario del Servicio


Veterinario Nacional/Federal de los DONANTES DE SEMEN, debe certificar que:

22
Artículo 3.2.1.12, SEMEN DE BOVINOS, ANEXO 3.2.1, TOMA Y TRATAMIENTO DEL SEMEN, TÍTULO
3.2. Código Zoosanitario Internacional de la OIE (OFFICE INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES), Novena
edición, 2000. París, Francia.
23
ICA, Requisitos sanitarios para el comercio bilateral de semen de bovinos y bubalinos entre Colombia y
Brasil, 28 de febrero de 2007
24
1. DEL PAIS EXPORTADOR. ICA - Requisitos sanitarios para el comercio bilateral de semen de bovinos y
bubalinos entre Colombia y Brasil, 28 de febrero de 2007

28
 Los donantes descritos anteriormente nacieron y fueron criados en el país
exportador o permanecieron en el país por un periodo mínimo de sesenta (60)
días antes de la colecta de semen y fueron sometidos a las pruebas
diagnósticas mencionadas más adelante, al ingreso del centro de recolección.

 Los donantes de semen no presentaron ninguna evidencia clínica de


enfermedades transmisibles durante un periodo de treinta (30) días antes de la
colecta del semen, ni el día de la colecta, como tampoco en los 30 días
posteriores.

 No se han presentado focos de Fiebre Aftosa o Estomatitis Vesicular en un


radio de 25 kilómetros de la central de recolección y procesamiento de semen
en los tres meses anteriores a la colecta del semen.

 Los donantes estuvieron alojados en instalaciones que cumplen con las


“CONDICIONES APLICABLES A LOS TEST DE TOROS Y DE ANIMALES
UTILIZADOS COMO MANIQUIES” del Código Sanitario para los Animales
Terrestres de la Oraganización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

 Los animales fueron vacunados contra Fiebre Aftosa como mínimo durante 2
ciclos consecutivos y la última vacunación no tiene un periodo mayor de 12
meses ni inferior a 2 meses de la colecta del semen…”25

5.2.2 Pruebas de diagnóstico de los donantes

“…En cuanto a las pruebas de diagnóstico, los donantes fueron precuarentenados


en el establecimiento de origen, antes de ingresar al centro de recolección y se
sometieron a las siguientes pruebas con resultados negativos:

 BRUCELOSIS: BBAT, fijación de complemento o ELISA.


 TUBERCULOSIS: Prueba intradérmica cervical simples o comparativa con
tuberculina PPD bovina y PPD aviar.
 ESTOMATITIS VESICULAR: Prueba de seroneutralización o ELISA.
 DIARREA VIRAL BOVINA: Aislamiento viral e identificación del agente por
inmunofluorescencia o inmunoperoxidasa en muestra de sangre total, ELISA
para detección de antígeno…”26

“…Los donantes deben estar cuarentenados al ingresar al Centro de Recolección


por un periodo no inferior a 28 días y se sometieron a las siguientes pruebas con
resultados negativos:

 BRUCELOSIS: BBAT, fijación de complemento o ELISA.

25
2. DE LOS DONANTES DE SEMEN. ICA - Requisitos sanitarios para el comercio bilateral de semen de
bovinos y bubalinos entre Colombia y Brasil, 28 de febrero de 2007
26
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO. ICA - Requisitos sanitarios para el comercio bilateral de semen de bovinos
y bubalinos entre Colombia y Brasil, 28 de febrero de 2007

29
 TUBERCULOSIS: Prueba intradérmica cervical simples o comparativa con
tuberculina PPD bovina y PPD aviar.

 CAMPILOBACTERIOSIS GENITAL BOVINA: 3 cultivos de material prepucial


con intervalo de 7 días, en animales con edades superiores a 6 meses y en
animales menores de 6 meses un solo cultivo o prueba de inmunofluorescencia.

 TRICOMONIASIS: 3 cultivos de material prepucial con intervalo de siete (7)


días, en animales con edades superiores a seis (6) meses y en animales
menores de seis (6) meses un solo cultivo.

 FIEBRE AFTOSA: Prueba de ELISA/EITB. Prueba ELISA-3ABC: El suero


negativo presenta valor de absorbancia menor o igual a 0,8 cuando se compara
con el suero patrón negativo para exportación. En caso de sueros reactores a la
prueba de ELISA 3ABC estos podrán ser sometidos a la prueba de EITB, la que
prevalecerá. Prueba EITB: El suero negativo presenta como máximo tres (3)
bandas reactivas cuando se compara con la de un suero patrón negativo para
exportación…”27

“…Durante su permanencia en el Centro de Recolección los donantes fueron


sometidos a las siguientes pruebas con resultados negativos:

 FIEBRE AFTOSA: Prueba de ELISA/EITB. Prueba ElLISA-3ABC: El suero


negativo presenta valor de absorbancia menor o igual a 0,8 cuando se compara
con el suero patrón negativo para exportación. En caso de sueros reactores a la
Prueba de ELISA 3ABC estos podrán ser sometidos a la Prueba de EITB, la
que prevalecerá. Prueba EITB: El suero negativo presenta como máximo tres
(3) bandas reactivas cuando se compara con la de un suero patrón negativo
para exportación, entre veintiocho (28) y sesenta (60) días posteriores a la
colecta del semen y antes de su exportación.

 BRUCELOSIS: BBAT, Fijación de complemento o ELISA, cada doce (12)


meses.

 TUBERCULOSIS: Prueba intradérmica cervical simples o comparada con


tuberculina PPD bovino y PPD aviar, cada doce (12) meses.

 CAMPILOBACTERIOSIS GENITAL BOVINA: un cultivo de material prepucial,


cada doce (12) meses

 TRICOMONIASIS: Un cultivo de material prepucial, cada 12 meses…”28

27
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO. ICA - Requisitos sanitarios para el comercio bilateral de semen de bovinos
y bubalinos entre Colombia y Brasil, 28 de febrero de 2007
28
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO. ICA - Requisitos sanitarios para el comercio bilateral de semen de bovinos
y bubalinos entre Colombia y Brasil, 28 de febrero de 2007

30
“…Testes complementares: Para las enfermedades abajo se realizaran las
siguientes pruebas:

 RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR): cada donante de semen fue


sometido a la Prueba de Seroneutralización o ELISA como mínimo veintiún (21)
días posteriores a la última colecta o una alícuota de semen congelado por
cada partida destinada a la exportación fue evaluada usando la prueba de
aislamiento viral o PCR.

 LENGUA AZUL: cada donante de semen fue sometido a la Prueba de


inmunodifusión en gel de agar o ELISA entre los 30 y 60 días posteriores a la
colecta o a la prueba de aislamiento viral o a la prueba de PCR de muestras de
sangre tomadas al inicio y al final del periodo de colecta de semen o por lo
menos cada 7 días (prueba de aislamiento viral) o una cada 28 días (PRC) a lo
largo de ese periodo; o PCR a una muestra de semen congelado de cada
partida a exportar

 DIARREA VIRAL BOVINA: Aislamiento viral o identificación del agente por


inmunoperoxidasa o inmunofluorescencia o ELISA a una muestra de semen
congelado de cada partida.

 La toma de las muestras para las pruebas diagnósticas fue supervisada por un
Médico Veterinario del Servicio Veterinario Nacional/Federal del país exportador
y el procesamiento de las mismas se realizó en un laboratorio oficial o en un
laboratorio aprobado por el Servicio Veterinario Nacional/Federal…”29

5.2.3 Establecimientos de recolección de semen de bovinos

“…El Centro de Recolección y Procesamiento de semen de bovinos y bubalinos


está registrado ante el Servicio Veterinario Nacional/Federal del país exportador
por un tiempo no menor a un año, de acuerdo con el anexo “CONDICIONES
PARA COLECTA, MANIPULACION Y PROCESAMIENTO DE SEMEN” del Código
Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE…”30

“...El Servicio Veterinario Nacional/Federal supervisó el estado de salud y


bienestar de los animales cada 6 meses, así como los métodos utilizados para la
colecta y los registros efectuados por el Centro. Los huevos que se utilicen para la
producción de diluyentes fueron sometidos a tratamientos que garantizan estar
libres de patógenos. El semen fue almacenado en pajillas identificadas
individualmente de acuerdo con las recomendaciones del Código Sanitario para

29
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO. ICA - Requisitos sanitarios para el comercio bilateral de semen de bovinos
y bubalinos entre Colombia y Brasil, 28 de febrero de 2007
30
4. DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECOLECCION. ICA - Requisitos sanitarios para el comercio
bilateral de semen de bovinos y bubalinos entre Colombia y Brasil, 28 de febrero de 2007

31
los Animales Terrestres de la OIE y almacenado durante 30 días antes del
embarque…” 31

“…Para cada mililitro de semen congelado, se adiciono una de las siguientes


combinaciones de antibióticos:

 Gentamicina 250 µg, Tilosina 50 µg, Lincomicina-Espectinomicina 150/300 µg.


 Penicilina 500 UI, Estreptomicina 500 UI, Lincomicina-Espectinomicina
 150/300 µg.
 Otras combinaciones autorizadas por el Servicio Veterinario Nacional/Federal.

Los termos para el almacenamiento y transporte del semen son nuevos,


identificados, precintados y sellados por un médico veterinario del Servicio
Veterinario Nacional/Federal en el punto de salida…”32

5.3 TÉCNICAS DE CONGELACIÓN Y SEXADO DEL SEMEN BOVINO Y SU


IMPORTANCIA EN REPRODUCCIÓN BOVINA

De acuerdo con lo establecido por la Dra. Claudia Jiménez Escobar MV MSc S


DVSc DACT y el Profesor Asociado UN-FMVZ de la UNAL, “…la criopreservación
de semen puede tener dos propósitos: para uso interno o para comercialización. Si
es para uso interno el procedimiento puede ser efectuado a nivel de finca, pero si
es para uso comercial este proceso debe ser realizado en centros de colecta y
congelación de semen debidamente acreditados por el ICA. En cuanto a la
utilización de semen sexado, a pesar de que se ha avanzado mucho en el
proceso, todavía las tasas de preñez son bajas en vacas y por consiguiente su uso
se restringe principalmente a novillas fértiles. También se ha explorado su uso a
nivel de producción de embriones in Vitro, donde existe mucha variación entre los
toros. El semen sexado no es para todos los toros y por ende no se encuentra
disponible semen sexado de todos los toros…”33

5.3.1 Congelación de semen

“...El proceso de congelación de semen bovino incluye los siguientes pasos:


colecta, evaluación del semen, cálculo del número de pajillas posibles, dilución
del semen al volumen requerido y finalmente el proceso de criopreservación. El
proceso de colecta debe ser higiénico y evitando el shock térmico de los
espermatozoides (para una revisión completa del tema refiéranse a Baracaldo et
al., 2006). La colecta se realiza con vagina artificial (VA) o por electroeyaculación

31
4. DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECOLECCION. ICA - Requisitos sanitarios para el comercio
bilateral de semen de bovinos y bubalinos entre Colombia y Brasil, 28 de febrero de 2007
32
4. DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECOLECCION. ICA - Requisitos sanitarios para el comercio
bilateral de semen de bovinos y bubalinos entre Colombia y Brasil, 28 de febrero de 2007
33
Claudia Jiménez Escobar MV MSc S DVSc DACT, Profesor Asociado UN-FMVZ. Artículo de la UNAL.
Técnicas de congelación y sexado del semen bovino y su importancia en reproducción bovina.
www.docentes.unal.edu.co/cjimeneze/docs/8209.pdf.

32
(EE; Palmer et al., 2005). Los toros Bos taurus (“mansos”) se pueden colectar con
vagina artificial con la ayuda de una vaca en celo (aunque pude no estar en celo e
inclusive puede ser un buey), mientras que los toros indicus, de ganadería de
carne (que se consideren peligrosos) deben ser colectados por medio de la EE
para proteger a los operarios. El EE consiste en un transductor con tres electrodos
ubicados centralmente y que se coloca por vía rectal una vez se evalúan las
heces. El operario colecta el semen en una bolsa e inmediatamente el semen
debe ser evaluado…”34

“…La evaluación del semen incluye la determinación del volumen, color, la


motilidad (masal e individual progresiva) y la morfología. Con esta información se
calcula el número de espermatozoides viables en la muestra. Después se divide
este número por el número deseado por pajilla (generalmente de 20 millones) y se
calculan el total de pajillas posibles con el semen obtenido. También se calcula el
volumen de diluyente que se requiere para ese número de pajillas...”35

“…El diluyente que se añade para congelación generalmente es del tipo TRIS
(buffer), El diluyente debe contener sustancias iónicas o no iónicas que
mantengan la osmolaridad del medio (TRIS), una fuente de lipoproteína de alto
peso molecular (yema de huevo, leche descremada), una fuente de energía como
fructosa o glucosa, y un crioprotector. Existen varios tipos de crioprotectores: Los
que penetran la membrana como son el 1,2-Propanodiol (PROH), el
Dimetilsulfóxido (DMSO), el Etilén-Glicol (EG) y el Glicerol; los que no penetran la
membrana como, Sacarosa, Glucosa, Dextrosa, Polivinil-pirrolidona (PVP),
Dextran, Polietilen-glicol (PEG). De estos el más utilizado para la criopreservación
de semen bovino es el glicerol a una concentración final en el diluyente del 7%...”36

“…El diluyente puede venir en dos fracciones o en una fracción. Si viene en una
fracción (glicerol 7%) simplemente se añade el diluyente al semen (lo más rápido
posible después de la colecta). Si son dos fracciones, lo que implica es que una
fracción es simplemente buffer (Fracción A) y la otra contiene el crioprotector que
generalmente es glicerol al 14% (fracción B). Cuando son dos fracciones la mitad
del diluyente es A (ej 64 ml) y la otra mitad es B (ej 64 ml). La primera fracción se
añade a temperatura ambiente y la segunda fracción se añade a 4-5C…”37

“…Independiente de si es una fracción o dos el semen, una vez diluido debe


empezar una curva de frío lenta para que éste llegue a 5C en un lapso de 2 horas.
34
Claudia Jiménez Escobar MV MSc S DVSc DACT, Profesor Asociado UN-FMVZ. Artículo de la UNAL.
Técnicas de congelación y sexado del semen bovino y su importancia en reproducción bovina.
www.docentes.unal.edu.co/cjimeneze/docs/8209.pdf.
35
Claudia Jiménez Escobar MV MSc S DVSc DACT, Profesor Asociado UN-FMVZ. Artículo de la UNAL.
Técnicas de congelación y sexado del semen bovino y su importancia en reproducción bovina.
www.docentes.unal.edu.co/cjimeneze/docs/8209.pdf.
36
Claudia Jiménez Escobar MV MSc S DVSc DACT y el Profesor Asociado UN-FMVZ. Artículo de la UNAL.
Técnicas de congelación y sexado del semen bovino y su importancia en reproducción bovina.
www.docentes.unal.edu.co/cjimeneze/docs/8209.pdf
37
Claudia Jiménez Escobar MV MSc S DVSc DACT y el Profesor Asociado UN-FMVZ. Artículo de la UNAL.
Técnicas de congelación y sexado del semen bovino y su importancia en reproducción bovina.
www.docentes.unal.edu.co/cjimeneze/docs/8209.pdf

33
Una vez se logran los 5C, si hay que añadir la fracción B, ésta se añade también a
5C. Después de diluido completamente el semen viene el siguiente paso que es el
periodo de equilibrio que puede durar de 2-24 joras y se realiza a 5C. En este
tiempo el crioprotector penetra las membranas del espermatozoide para protegerlo
de los daños que se pueden generar durante la criopreservación y la
descongelación…”38

“…Después de alcanzado el equilibrio, se congela el semen a vapores de


nitrógeno líquido (-120C) por un lapso de 10 minutos y luego se sumergen las
pajillas en el nitrógeno para ser almacenadas. Muy importante el proceso de
evaluación del semen postdescongelación. Se considera que el semen apto para
usar en inseminación artificial convencional, debe tener al menos 10 millones de
espermatozoides viables a la descongelación, y este semen debe tener una
motilidad progresiva mínima del 30-35%. También se le debe realizar una prueba
de resistencia que consiste en evaluar la motilidad del semen por dos horas. El
semen debe tener al menos 5% de motilidad a las dos horas de descongelado.
También se debe tomar una pajilla y enviarse para cultivo microbiológico. Después
de aprobado, las pajillas se empacan en escalerillas que pueden contener entre
10-20 pajillas. Aunque también hay goblets que permiten el empaque a granel…”39

5.3.2 Sexado del semen

“…Una de las demandas más grandes en la producción bovina actual es la de


poder controlar el sexo de la cría. En general, la producción bovina se ve
favorecida con la producción de terneras y solo en contadas ocasiones son
económicamente rentables los terneros (machos). Inicialmente el sexaje fue una
técnica asociada a la producción de embriones, donde se realizaba una biopsia
del embrión, se realizaba PCR de las células extraídas y de esta manera se
decidía solo transferir las hembras. Esta técnica no cumplió las expectativas
debido a que la tasa de preñez después de la biopsia del embrión era
significativamente menor y se prefería entonces transferir todos los embriones. La
técnica del ultrasonido (US) también permitió la determinación del sexo fetal (ya no
del embrión) hacia los 60-70 días de gestación. Sin embargo, una vez se detecta
un macho, ya la gestación está avanzada y la inducción del aborto sería
indeseable en términos económicos porque se incrementarían significativamente
los días abiertos...”40

38
Claudia Jiménez Escobar MV MSc S DVSc DACT y el Profesor Asociado UN-FMVZ. Artículo de la UNAL.
Técnicas de congelación y sexado del semen bovino y su importancia en reproducción bovina.
www.docentes.unal.edu.co/cjimeneze/docs/8209.pdf
39
Claudia Jiménez Escobar MV MSc S DVSc DACT y el Profesor Asociado UN-FMVZ. Artículo de la UNAL.
Técnicas de congelación y sexado del semen bovino y su importancia en reproducción bovina.
www.docentes.unal.edu.co/cjimeneze/docs/8209.pdf
40
Claudia Jiménez Escobar MV MSc S DVSc DACT y el Profesor Asociado UN-FMVZ. Técnicas de
congelación y sexado del semen bovino y su importancia en reproducción bovina.
www.docentes.unal.edu.co/cjimeneze/docs/8209.pdf

34
5.4 PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

“…El procedimiento es un plan o método de trabajo que establece una sucesión


cronológica de operaciones relacionadas entre sí, que tienen como propósito la
realización de una actividad o tarea específica dentro de un ámbito
predeterminado de aplicación para la obtención de un resultado concreto.

El procedimiento determina, de manera específica y detallada, el cómo se realizan


las actividades de transformación de insumos en productos. En consecuencia, en
el procedimiento se deben identificar las personas, tareas, recursos y flujos de
información que se emplean en el desarrollo del trabajo…”41

5.4.1 Procedimientos documentados

“…Las dependencias de una empresa deben documentar sus procedimientos; es


decir, establecerlos por escrito, implementarlos y mejorarlos. Los procedimientos
documentados se agrupan en una carpeta llamada Manual de Procedimientos, el
cual se constituye en un documento independiente del manual de calidad, pero
complementario. Mientras que el manual de calidad describe el sistema de gestión
de calidad de la organización, el Manual de Procedimientos considera la
descripción de las actividades y métodos de trabajo como parte del sistema. Para
documentar los procedimientos es necesario cumplir con los aspectos siguientes:

a. Que se justifiquen
b. Que tengan antecedentes históricos consolidados
c. Que tengan alcances y límites precisos
d. Que contribuyan al desarrollo de un proceso
e. Que existan responsables de su ejecución y
f. Que identifiquen registros para obtener evidencias de su cumplimiento…”42

“…Los procedimientos documentados y agrupados en el manual permiten:


Disminuir la improvisación y los errores; contribuir a precisar las funciones y
responsabilidades de los miembros de la organización; dar una visión global y
sistemática del trabajo administrativo de los servicios públicos; ser documentos de
consulta; vincular la realidad con los procesos documentos y emprender acciones
de mejora…”43

41
Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos. Secretaría de Finanzas, Planeación y
Administración del Estado de México 1999-2005.
42
Numeral 2.3, Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos. Secretaría de Finanzas,
Planeación y Administración del Estado de México 1999-2005.
43
Numeral 2.3.1, Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos. Secretaría de Finanzas,
Planeación y Administración del Estado de México 1999-2005.

35
5.4.2 Características de los manuales de procedimientos

Las siguientes son las características queden presentar los manuales de


procedimientos:

“…Naturaleza: es un documento administrativo que contiene información


relacionada con el conjunto de operaciones o actividades que deben realizarse
para la generación de bienes y servicios.

Propósito: detalla las operaciones o actividades que deben realizarse de manera


secuencial e interrelacionada para dar cumplimiento a una función que coadyuve a
la generación de bienes o servicios.

Unidades administrativas que incluyen: considera las unidades administrativas y


puestos de carácter interno o externo a la organización, que intervienen en los
procesos de trabajo.

Responsables de su expedición: es aprobado por el titular de la dependencia o


coordinador de sector, por el titular del organismo auxiliar y por las autoridades
normativas de la empresa…”44

5.4.3 Componentes principales del manual de procedimientos

“…El contenido de los manuales de procedimientos es diferente en cada


organización; varía según su ámbito de aplicación y su alcance. No obstante, se
recomienda adoptar, en su caso, el modelo siguiente:

a. Presentación
b. Objetivo General
c. Identificación e integración de procesos
d. Relación de procesos y procedimientos
e. Descripción de los procedimientos
 Nombre del procedimiento
 Objetivo
 Alcance
 Referencia
 Responsabilidades
 Definiciones
 Insumos
 Resultados
 Interacción con otros procedimientos
 Desarrollo
 Diagramación
 Medición

44
Numeral 2.3.2, Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos. Secretaría de Finanzas,
Planeación y Administración del Estado de México 1999-2005.

36
 Formatos e instructivos
 Simbología
f. Registro de ediciones
g. Distribución
h. Validación…”45

6. MARCO CONTEXTUAL

El lugar donde se desarrolla la práctica profesional es en la Empresa Santa Clara


Genética, localizada en la ciudad de Cascavel perteneciente al estado de Parana
– Brasil.

Cascavel es un municipio Brasilero del estado de Paraná. Se encuentra a 520 km


de la ciudad de Curitiba, capital del estado. Se localiza a una latitud de 24º57'21"
Sur y a una longitud de 53º27'19" Oeste, a una altura de 781 metros sobre el nivel
del mar. Posee una superficie de 2.100, km². (Dos mil cien kilómetros cuadrados).
Su población es de 291.747 habitantes, residiendo la gran mayoría en la zona
urbana. Se encuentra a 520 km de la ciudad de Curitiba, capital del estado.46

Posee un clima subtropical, con temperaturas anuales promedio de alrededor de


19 ºC. La temperatura máxima promedio en enero es de 28,6 ºC y la mínima
media en julio es de 11,2 ºC, con heladas con temperaturas de - 4 ºC.

Limites geográficos de Cascavel

Norte: Toledo, Tupãssi, Cafelândia, Corbélia e Braganey


Sur: Boa Vista da Aparecida e Três Barras do Paraná
Este: Campo Bonito e Catanduvas
Oeste: Toledo, Lindoeste e Santa Tereza do Oeste

45
Capitulo III, Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos. Secretaría de Finanzas,
Planeación y Administración del Estado de México 1999-2005.
46
Portal do municipio de cascavel, www.cascavel.pr.gov.br

37
Gráfica No. 1. Localización del estado Paraná - Brasil

Fuente: Google, división política de Brasil

Cascavel es una ciudad joven y prometedora con 63 años de fundada, con sus
300.000 habitantes, ha consolidado su posición como centro económico regional y
epicentro de Mercosur; colocándose como la quinta mayor cuidad del estado de
Paraná, alcanzando en el 2011 el segundo puesto en generación de empleo y
tercer lugar en crecimiento y formación agrícola y pecuaria: primera producción de
soya, peces ornamentales, huevos fértiles para la cría y con más de 300.000 aves
para el consumo, sacrificadas por día.

Cascavel es una de las dos mayores centros de agro negocios de Brasil, donde
se destaca la realización anual del Show rural, con más de 400 expositores,
parcelas experimentales y más de dos mil modelos de máquinas e implementos
para el sector agrícola, al que asisten más de 180 mil visitantes de varios países.

Otro de significativa importancia del sector agropecuario es la realización de


Expovel (Exposição-Feira Agropecuária de Cascavel), que ocurre anualmente en
el mes noviembre.

La ciudad de Cascavel se destaca como un centro universitario, con más de


21.000 estudiantes de educación superior en siete instituciones educativas.
También es una referencia en la medicina y en la prestación de servicios. Su
comercio cuenta con una gran infraestructura industrial y de servicios, que
demuestran la grandiosidad tecnológica de la ciudad.

38
Las fuerzas que convierten a Cascavel en un centro regional del comercio
agroindustrial, está directamente relacionado con la presencia de culturas
agroindustriales, pasando por la comercialización y desenvolvimiento de la oferta
de servicios cada vez más especializados.

Empresa Santa Clara Genética

Es una empresa privada con más de 27 años en la prestación de servicios al


sector pecuario en al área de grandes animales, con cobertura local, nacional y
expandiéndose internacionalmente a países cercanos referenciado por sus
resultados de calidad.

Sus oficinas administrativas, gerenciales y el laboratorio, están ubicadas en la


Av.Brasil, 7640, municipio Cascavel, estado Parana. Su actividad operativa la
ejerce desde el Condominio Brahmán Chaco, finca de 26 hectáreas ubicada a un
kilómetro de la vía del Aeropuerto Adalberto Méndez da silva a la ciudad Cascavel.

El Condominio Brahmán Chaco nace de la iniciativa y emprendimiento de


profesionales y de criadores de ganado, con el objetivo de mejorar las razas
bovinas para un excelente posicionamiento en el mercado47.

Santa Clara Genética ofrece un amplio portafolio de servicios como son:

 Venta de embriones
 Venta de animales
 Alquiler de receptoras
 Aspiración folicular
 Asistencia técnica
 Ultrasonografía
 Inseminación artificial
 Fecundación in-vitro
 Compra y tenencia de animales en sociedad
 Preparación de animales para exposición

A continuación se presenta el organigrama de la empresa Santa Clara Genética, el


cual hace parte integral del manual de procedimiento propuesto durante la práctica
empresarial.

47
Poral - http://www.brahmanchaco.com.br/

39
Gráfica No. 2. Organigrama de la empresa Santa Clara Genética

JUNTA DIRECTIVA

GERENTE

Contador

SECTOR SECTOR
ADMINISTRATIVO OPERACIONAL

ADMINISTRADOR COORDINADOR
OPERATIVO

SECRETARIA
LABORATORISTA VETERINARIO ADMINISTRADOR
DE FINCA
MENSAJERO

AUXILIAR DE ESTUDIANTE DE OPERARIOS


OFICIOS VARIOS LABORATORIO PASANTIA O DE
PRACTICA
PROFESIONAL
ESTUDIANTE DE
PASANTIA O DE
PRACTICA
PROFESIONAL

Fuente: El Autor

40
7. MARCO TEORICO

En este aparte serán definidos los conceptos, procesos, técnicas y métodos


utilizados en la presente práctica empresarial.

7.1 CRIOPRESERVACIÓN

La crioconservación es una técnica mediante la cual el material biológico puede


ser mantenido viable por tiempo indefinido (Ramos, 1996) por medio de la
congelación de la célula espermática a muy bajas temperaturas -196 ºC Hafez y
Hafez (2000), generando una disminución su metabolismo celular hasta una etapa
de inactividad celular (Watson y Morris 1987), permitiendo de este modo
mantener la biodiversidad y asegurar la conservación física de una especie (Cloud
et al, 1990;Medina-Robles et al., 2006).

“…Un criopreservante debe proveer a la célula una serie de características:


proporcionar nutrientes como fuente de energía; protección del efecto prejudicial
del enfriamiento rápido; propiciar taponamiento para evitar variaciones del pH
prejudicial en la medida que ácido láctico es formado; manter la presión osmótica
y el equilibrio electrolítico apropiado; inibir el crescimento bacteriano; aumentar el
volumen del semen de forma que pueda ser utilizado para múltiples
inseminaciones; proteger a la células espermáticas durante a congelación…”48

“…La tecnología de la crioconservación de esperma es uno de los más


importantes Técnicas de Reproducción Asistida (ART) en animales de granja…”49,
“...mediante la cual el material biológico puede ser mantenido viable por tiempo
indefinido…”50. Esta tecnología constituye una alternativa para el establecimiento
de bancos genéticos, los cuales ayudan a mantener la biodiversidad y asegurar la
conservación física de una especie…”51. “…Los efectos de la crioconservación
sobre la función espermática y la fertilidad han sido ampliamente estudiados y
descritos, particularmente en bovinos…”52

“…Un gran número de protocolos de congelación han sido desarrollados, debido


principalmente a las diferencias observadas entre especies, como respuesta a las
tasas de congelación y descongelación empleadas. Por ésta circunstancia, las
técnicas y procedimientos actuales deben ser validados empleando el semen de la
especie de interés, para de esta forma lograr su conservación a largo plazo sin
afectar significativamente su capacidad fecundante…”53

“…Varias tasas de enfriamiento y descongelación han sido ensayadas en la


crioconservación seminal de diferentes especies sin que se haya determinado con

48
Hafez y Hafez (2000)
49
Agca Y (2012).
50
Ramos S. 1996.
51
Medina-Robles V. M., Velasco-Santamaría Y. M., Cruz-Casallas P. E. 2005.
52
Anchordoguy T., Rudolph A., Carpenter J., Crowe J. 1987.
53
Woelders H., Matthijs A., Engel B. 1997.

41
exactitud una curva estándar…”54. “…Esto se debe principalmente a que los
resultados dependen de factores tales como el diluyente, el crioprotector usado y
el tamaño del sistema de empaque; así como también de la calidad seminal,
parámetro altamente variable entre individuos…”55

7.2 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN ANIMALES

“…La inseminación artificial como la técnica mediante la cual es posible extraer


semen a un reproductor, diluirlo y conservarlo, con el propósito de llevarlo al lugar
ideal del aparato genital de la hembra (útero), a fin de fecundarla, realizando esto
en el momento oportuno (celo) y con el instrumental adecuado…”56

Dentro de las ventajas de la inseminación artificial, se encuentran “…el


mejoramiento genético masivo de grandes poblaciones de ganado, utilizando
semen de reproductores seleccionados. La utilización de semen de animales de
alta fertilidad. programación de cruzamientos alternados , donde se liberan
potreros, al mantener juntos los distintos lotes de hembras en servicio. Mejor
control de los vientres, disminución de los peligros e inconvenientes del
mantenimiento de toros. Reducción de problemas sanitarios y un menor riesgo de
transmisión de enfermedades venéreas. Conducción de mejores programas de
reproducción y parición al ejercerse un mayor control de los servicios. Ventajas
comerciales que facilitan una estación de cría y parición más corta y más
concentrada, y maximiza la protección contra defectos inherentes, como la
evaluación del pedigrí y las pruebas de progenie de los toros padres usados en
I.A., reducen el riesgo de transmisión de genes recesivos dañosos…”57

“…Existen algunas limitaciones en el uso de la inseminación artificial, que


deberían ser tenidas especialmente en cuenta, ya que pueden afectar
severamente los resultados. Dentro de las limitaciones fisiológicas están la
expresión del celo, su duración y momento del día en que la vaca lo manifiesta,
condiciona la tasa de detección del estro, incidiendo negativamente sobre el índice
de concepción, pudiendo éste ser menor que el obtenido con servicio natural.
Como limitaciones de persona está el uso de la IA requiere de técnicos y/o
personal especializado, que interprete adecuadamente el comportamiento de la
vaca en celo, maneje herramientas de ayuda para la detección, esté capacitado
como inseminador y sea capaz de llevar registros adecuados. Las limitaciones
económicas, están representadas en la necesaria inversión inicial en termo para la
conservación del semen, dosis de semen e instalaciones mínimas. Y por último las
limitaciones de manejo, están orientadas a que puede potenciar la aparición de
taras por el uso de reproductores defectuosos o de baja puntuación. Además,

54
Hochi S., Semple E, Leibo S. P. 1996.
55
Landsverk K. 2000.
56
López Otoniel. 2013.
57
O.R. Wilder., A de la Vega., M.L Cruz. 2000

42
puede contribuir indeseadamente a la diseminación de enfermedades (no
registrado a la fecha, pero posible) si el toro donante está infectado…”58

7.3 ANÁLISIS DEL SEMEN BOVINO

“…El análisis de semen ideal sería aquél que de forma sencilla y eficaz permitiera
predecir la capacidad fecundante de un eyaculado concreto. Las cualidades que
deben tener los espermatozoides de un eyaculado fecundante son: motilidad
progresiva, morfología normal, metabolismo energético activo, capacidad para
desarrollar una motilidad hiperactivada, integridad estructural y funcionalidad de la
membrana, integridad de las enzimas asociadas con la fecundación, capacidad de
penetración y transferencia óptima del material genético…”59

“…Para la evaluación del semen, se tienen en cuenta las características


macroscópicas (volumen, densidad y color); el volumen se mide directamente en
la graduación en mililitro (ml) del tubo de centrifuga o recipiente colector; la
densidad y color, está relacionada con la concentración espermática que es el
número de espermatozoides por mm³ o cc, la concentración normal del semen del
bovino es de 800 a 1200 millones de espermatozoides por centímetros cúbicos
(ml), o sea, 0.8 a 1.2 millones por mm³…”60

“…Dentro de las características microscópicas del semen, se encuentra la


motilidad o movimiento en masa. Los factores que influyen en el movimiento en
masa de los espermatozoides son la concentración, el porcentaje de células con
movimiento progresivo y la velocidad/vigor del movimiento de los
espermatozoides. Si uno o más de estos factores se encuentran comprometidos,
el movimiento en masa se reducirá….”61

8. METODOLOGIA

La metodología empleada en la presente práctica profesional, parte de la


identificación de los procedimientos actuales, pasando por un análisis de la
información, para continuar con la unificación de procedimientos, hasta llegar a la
entrega de la propuesta o elaboración del manual de procedimientos.

58
O.R. Wilder., A de la Vega., M.L Cruz. 2000
59
Carlos O., Hidalgo O., Boletín informativo del SERIDA.
60
Angelino José. 2009.
61
Baracaldo M.I.1, Barth A.D. 2 and. Bertrand W.3. 2007.

43
A continuación se presenta el cronograma de actividades utilizado en la práctica
empresarial

Tabla No. 1. Cronograma de actividades


MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5

Propu
esta
ACTIVIDADES/COMPONENTES Semanas semanas Semanas Semanas Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Presentación de la propuesta para la
práctica profesional
Autorización y legalización de la
practica
Entrevista con el tutor para
establecer los parámetros y
metodología de la practica
1. Identificación de los
procedimientos actuales
1.1 Recopilación de la información
1.2 Observación directa
1.3 Estudio preliminar de las áreas
1.4 Diagramación
1.5 Reunión con el personal que
interviene en el procedimiento
2. Análisis de la información
3. Unificación de procedimientos
4. Entrega de la propuesta
4.1 A la empresa para su
socialización y evaluación
4.2 primera entrega tutor para su
revisión y recomendaciones
5. Cambios y ajustes
6. Segunda entrega al tutor para
su revisión y recomendaciones
7. Entrega final para su validación
e impresión del manual de
procedimientos
8. Implantación y difusión
Fuente: El Autor

44
8.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ACTUALES

En la primera etapa se identifican los procesos para la “colecta y crio preservación


de semen”, así como las interacciones o relaciones de interdependencia que
existen entre cada uno de ellos.

Metodológicamente el “proceso” es asumido como el “…conjunto de actividades


que recibe uno o más insumos y que crea un bien o servicio de valor para los
usuarios; es decir, el proceso implica la utilización de recursos para transformar
elementos de entrada en resultados de valor o útiles para el usuario interno o
externo.

El “proceso” tiene un carácter genérico y de él se derivan tantos procedimientos


como sean necesarios. La diferencia entre proceso y procedimiento consiste en
que el primero comprende los insumos, el proceso de transformación y los
resultados de valor, mientras que el segundo es un método de trabajo diseñado
para transformar los insumos en resultados…”62

Posteriormente se establece la relación de procesos y procedimientos, en la cual,


una vez identificados los procesos se precisan los procedimientos que se derivan
de cada uno de ellos, los cuales son documentados en el manual de
procedimientos.

Para este propósito se establece el flujo del proceso global de principio a fin,
estableciendo los procedimientos que conforman al proceso.

Posteriormente se realiza una descripción de los procedimientos, ya que los


procedimientos constituyen la parte medular del manual, toda vez que son la razón
de dicho documento. La descripción de los procedimientos contiene
variablemente, los aspectos siguientes:

Nombre del procedimiento


Objetivo
Alcance
Referencias
Responsabilidades
Definiciones
Insumos
Resultados
Interacción con otros procedimientos
Desarrollo
Diagramación
Medición

62
Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos. Secretaría de Finanzas, Planeación y
Administración del Estado de México 1999-2005.

45
Formatos e instructivos

8.1.1 Recopilación de información

Durante el proceso de recopilación de la información, se obtienen los datos que


interesan a la práctica empresarial, se recopila información a partir de dos tipos de
fuentes secundarias y primaras, siendo esta última la de mayor relevancia para el
desarrollo de la práctica empresarial.

Recopilación de información de fuentes secundarias

Se reúne la información escrita que existe sobre la “colecta y crio preservación de


semen”, a partir de libros, datos de la Empresa Santa Clara Genética y otras.
Entre las razones que justifican su uso se pueden citar las siguientes:

 Solucionan interrogantes sin necesidad de que se obtenga información de


fuentes primarias.
 Sus costos de búsqueda son bajos.
 Contribuyen a la planeación de la recolección de datos de fuentes primarias.

Los dos tipos de información de fuentes secundarias utilizadas son:

 Ajenas a la Empresa Santa Clara Genética, libros sobre el tema, internet,


revistas especializadas, etc.
 Provenientes de la Empresa Santa Clara Genética, como lo es toda la
información registrada, archivada y la que se recibe a diario sobre la “colecta y
crio preservación de semen”.

Durante la recopilación de información secundaria o documental, se realizaron las


siguientes actividades:

 Conocer y explorar todo el conjunto de fuentes con posibilidad de ofrecer


alguna utilidad.
 Lectura sistemática a fin de seleccionar los documentos de utilidad.
 Recolección mediante apuntes del material pertinentes para el desarrollo de la
práctica empresarial.
 Clasificación de apuntes de acuerdo al contenido, ajustando lo hallado al
esquema provisional, el cual fue efectuado directamente durante el proceso de
transcripción informática y en un cuaderno destinado para el efecto.
 Se compara la información para luego analizarla, tratando de evaluar su
confiabilidad.
 Finalmente se estructura las conclusiones.

Se clasificación los siguientes documentos

 Documentos bibliográficos
 Documentos académicos
46
 Documentos institucionales de la Empresa Santa Clara Genética
 Documentos electrónicos

Los tipos de material que contienen la información secundaria

 Libros: La mayor parte fueron estudios, a los cuales se les presta atención a la
presentación del problema y a la manera como se obtienen los resultados y
como se desarrolla la propuesta y las conclusiones presentadas.
 Diccionarios y enciclopedias: Constituyen material de apoyo que ayuda a
despejar dudas, corregir errores y profundizar la información
 Revistas: Las revistas que presentan información básica o general.
 Internet

8.1.2 Estudio preliminar de las áreas

El estudio preliminar de las áreas está relacionado con la recopilación de


información primaria en el lugar donde se desarrolla la práctica empresarial, es
decir en la Empresa Santa Clara Genética.

En esta etapa están reunidas el conjunto de acciones encaminadas a obtener en


forma directa los datos de las fuentes directas de información, es decir de las
personas, en el lugar y tiempo en que se desarrollan los “procedimientos para la
colecta y criopreservación de semen bovino”.

Recopilación de información de fuentes primarias

Las fuentes primarias de información están constituidas por todas las personas
con las que se tuvo contacto directo durante el desarrollo de la práctica
empresarial en la Empresa Santa Clara Genética, es decir todo el personal que
integra el sector de gerencia, administrativo y operacional, este último es el de
mayor importancia, porque integra el personal con el que se tuvo mayor contacto,
como los laboratoristas, veterinarios, administradores de fincas, auxiliares y
operarios.

Los métodos utilizados durante la recopilación de información de fuentes primarias


fueron:

 Método de observación: Se acudió dónde está todo el personal operacional y


se observó el proceso de “colecta y crio preservación de semen”.

 Método de experimentación: Se realizó la práctica en los laboratorios, fincas,


establos e instalaciones diseñadas para la “colecta y crio preservación de
semen”.

 Acercamiento y conversión directa con el gerente y personal operacional


(laboratoristas, veterinarios, administradores de fincas, auxiliares y operario).

47
Igualmente durante la etapa de investigación directa y estudios de las áreas, se
realiza un registro fotográfico de lo observado, al igual que se realizan preguntas,
como un instrumento de observación formado por indagaciones, con el objeto de
obtener información y respuestas, que son anotadas.

En el desarrollo de la primera etapa de las actividades pactadas en el cronograma


de actividades, se realiza un acompañamiento a los médicos veterinarios que
efectúan todo el proceso de colecta y crio preservación de semen, con el objetivo
de recopilar la mayor información posible, observando e identificando los
procedimientos que se vienen normalmente realizando por la empresa Santa Clara
Genética.

En la primera etapa del proceso se obtuvieron los siguientes resultados:

 Acompañamiento y visualización de cada una de las etapas que se realizan en


todo el proceso, desde el alistamiento de los animales hasta el producto final,
que es la pajilla de semen.

 Identificación de forma detallada de cada etapa del proceso con sus respectivos
requerimientos y cuidados.

 Identificación uno a uno de los elementos y materiales que se utilizan en el


desarrollo de esta práctica.

 Identificación del personal y las funciones que intervienen en el proceso.

 Visualización y revisión de los documentos que acompañan el ejercicio de esta


práctica.

 Se estableció una ilustración gráfica general del proceso de colecta y crio


preservación del semen bovino obtenido de varios seguimientos en la ejecución
de la práctica.

48
8.1.3 Diagramación

En esta etapa se organiza la información en contenidos escritos y electrónicos, en


donde las principales líneas de información son jerarquizadas por orden de
importancia, incorporando principios de diseño gráfico.

8.1.4 Proceso de socialización de la propuesta

Se programó una reunión con el sector administrativo y los médicos veterinarios


que realizan estos procedimientos, con el fin de presentarles el contenido de la
propuesta que son: objetivos, justificación, cronograma de actividades y
resultados esperados con el nuevo proceso que se quiere implementar.

El resultado final de la reunión permitió establecer tres puntos principales:

 Generó un buen clima de aceptación la presentación de la nueva propuesta por


las partes implicadas con el inicio, desarrollo e implantación del manual de
procedimientos.

 Se acuerda con los médicos veterinarios, la unificación de conocimientos,


procesos y criterios en la ejecución de la práctica.

 Se acordó un apoyo incondicional en el desarrollo del nuevo proceso por parte


de la empresa Santa Clara Genética.

8.2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

“…El objetivo del análisis de información es obtener ideas relevantes, de las


distintas fuentes de información, lo cual permite expresar el contenido sin
ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información
contenida...”63.

El análisis de la información obtenida y producida parte del principio que dicha


información es para obtener el “Manual de procedimientos para la colecta y
criopreservación de semen bovino”, para lo cual, además de analizar las fuentes,
se procuró que la información siempre estuviera en consonancia con los objetivos
estratégicos de la Empresa Santa Clara Genética.

En el análisis de la información recopilada se validaron las fuentes a utilizar, pues


se consideró importante que la información presentada fuera confiable y
actualizada, para que los resultados obtenidos en el “Manual de procedimientos”

63
Instituto Interamericano del niño. Análisis deiInformación. Taller de Capacitación México, octubre 2002
[monografía en Internet]. [citado 7 Ene 2003]. Disponible
en:http://www.iin.oea.org/Procesos%20de%20descripción.pdf

49
sean utilizados adecuadamente en la toma de decisiones de la Empresa, y que
además ofrezca a sus empleados y usuarios alternativas de decisión.

El análisis de la información de la práctica empresarial, formó parte del proceso de


adquisición y apropiación de los conocimientos latentes acumulados en distintas
fuentes de información. En el análisis se buscó identificar la información “útil”, es
decir, aquella que interesa a la Empresa Santa Clara Genética, a partir de una
gran cantidad de datos.

El valor de la información “bruta” obtenida relacionada con la “colecta y


criopreservación de semen bovino” durante la práctica empresarial, resultó del
proceso y producción de la información “elaborada”, ya que la mayor parte de la
información estaba implícita, no manifiesta.

El análisis de la información partió desde la observación, practica y recopilación


directa del proceso “colecta y criopreservación de semen bovino”, pasando por
lectura de textos relacionados con este tema, hasta la interpretación.

El producto obtenido o “Manual de procedimientos”, contiene dos tipos de


elementos: por una parte el análisis para obtener lo esencial y por otra parte, la
asociación de datos y hechos que explican y sostienen la veracidad del proceso
de “colecta y criopreservación de semen bovino”.

50
8.3 UNIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

Después de realizar el seguimiento de todo el proceso de “colecta y crio


preservación de semen”; se procede a elaborar una síntesis de todas las etapas y
procesos identificados, para posteriormente plasmarlos en un flujograma.

Gráfica No. 3. Flujograma para la colecta y crio preservación de semen bovino


Higienización
pre colecta

Electroeyaculador Vagina artificial

Estímulo sexual
antes de la
Colecta

Colecta Preparación del


diluyente

Evaluación
macroscópica y
microscópica

Dilución

Análisis de la
dilución

Envasado

Refrigeración

Temp.4 ºC por 3 horas

Congelación

Temp. - 196 ºC

Descongelamiento

Temp 36 a 37 ºC

Evaluación
microscópica

51
Gráfica No. 4. Personal encargado
Auxiliar Médico Veterinario

Higienización
pre colecta Electroeyaculador Vagina artificial

Estímulo sexual

Colecta

Preparación del
diluyente
Evaluación
macroscópica y
microscópica

Dilución

Análisis de la
dilución

Envasado

Refrigeración

Temp.4 ºC por 3 horas

Congelación

Temp. - 196 ºC

Descongelamiento

Temp 36 a 37
ºC
Evaluación
microscópica

52
8.4 PRESENTACION DE LA PROPUESTA

Se realizó la presentación de la primera parte del manual de procedimientos a los


médicos veterinarios que contiene:

 Flujograma de procesos para la colecta y crio preservación.

 Presentación de la primera parte del manual de procedimientos que contiene:


portada, introducción, objetivo proceso de higienización pre-colecta, estimulo
sexual antes de la colecta, métodos para la colecta, evaluación maro y
microscópica del semen, tasa de dilución, fórmula para el cálculo de las dosis,
pasos para la crio preservación y descabellamiento.

Se estableció el apoyo conjunto y unificado en el desarrollo paso a paso en la


elaboración e implantación de la nueva propuesta de trabajo realizada a la
empresa de Santa Clara Genética, consistente en la elaboración del manual de
procedimientos para la colecta y crio preservación de semen bovino, al igual que
se permite apreciar la buena actividad de la Clínica Santa Clara Genética, que ve
con bueno ojos el inicio de este proceso.

9. PROCESO PARA LA COLECTA Y CRIOPRESERVACION DE SEMEN


BOVINO

Para establecer la alta calidad del semen del toro y su productividad, el toro es
sometido a procesos de colecta de su semen, ya sea en campo o en una central
de inseminación artificial; depende principalmente del manejo adecuado de las
características propias y del conocimiento profundo e individual de cada toro, la
suma de un conjunto de características, dan como resultado un mejor
aprovechamiento del toro.

Las siguientes son una serie de características que se deben tener en cuenta en
cada toro:

 Manejo sanitario
 Evaluación física
 Manejo adecuado de la colecta y crio preservación
 Manejo nutricional

Los animales que ingresan al programa de colectada y crio preservación de


semen, son toros que son sometidos anteriormente a una rigurosa selección en
los rebaños, con el objetivo escoger animales que muestran una gran superioridad
genética y con valiosos atributos de producción, porque en ellos cae la enorme
responsabilidad de establecer el futuro de la raza y del mejoramiento del rebaño
(Silva P.R)

53
Según Silva los toros deben ser oriundos de madres genéticamente mejoradas
con aspectos reproductivos y productivos como fertilidad, precocidad, habilidad
materna, sobrevivencia y periodo de gestación64.

El toro es sometido a ciertas evaluaciones de tipo sanitario, principalmente la


evaluación de tipo andrológico, inspección anatómica del componente
reproductivo, circunferencia escrotal, anamnesis, aplomos, condición corporal y
control ectoparásitos.

Manejo sanitario

En el contorno sanitario se deben contemplar una serie de enfermedades o


dolencias que pueden representar la pérdida del toro o verse afectada la
capacidad reproductiva, a su vez permite la desimanación y contaminación de
algunas enfermedades que se pueden transmitir por medio de la utilización del
semen; por eso el toro debe estar libre de cualquier tipo de ellas.

Entre las enfermedades que se deben considerar y que los reproductores deben
estar libres de ellos son:

 Brucelosis
 Leptospirosis
 Leucosis
 Tuberculosis.
 Campilobacteriosis
 Tricomoniasis
 Diarrea viral bovina
 Legua azul
 Fibre aftosa
 Estomatitis vesicular
 Rinotraqueitis infecciosa bovina

Evaluación física

La exploración y evaluación física del componente reproductivo comienza por la


bolsa escrotal a través de la palpación superficial y profunda en dirección al pene
y ostio prepucial, después se continúa con la evaluación de la región testicular,
observando volumen y desenvolvimiento testicular, simetría, consistencia y
movilidad dentro de la bolsa escrotal.

Estos tipos de evaluación o exámenes son de suma importancia, y se debe


realizar con mucho rigor y atención, ya que a partir de esta evaluación se pueden
establecer hallazgos que puedan afectar la capacidad reproductiva del toro

64
Silva P.R aspectos reproductivos e inseminación artificial en bovinos X congreso brasileiro de reproducción
animal volumen II, Belo Horizonte – 1993.

54
Existe soporte en la literatura clínica, que indica que la característica del tamaño
testicular, está directamente proporcionada con la producción del semen, siendo
ésta una característica altamente heredable (Lúcia H Rodrigues), y también se
indica que es una característica indicadora de pubertad precoz en machos y
hembras, que presentan algún tipo de parentesco con ellos, porque se establece
que los factores hormonales que promueven el desenvolvimiento testicular inicial
en los machos son los mismos que promueven el desenvolvimiento ovárico en las
hembras.65

Tabla No. 2. Promedio de la circunferencia escrotal en toros de acuerdo a los


rangos de edad
Edad (meses) Centímetro
Menor 15 30
15 - 18 31
18 - 21 32
21 -24 33
Mayor 24 34
Fuente: Spitzer (2000)66

La evaluación de aplomos es de suma importancia, porque cualquier tipo de


alteración en miembros y cascos, puede comprometer considerablemente la
producción y cantidad del semen.

Evaluación nutricional

El régimen de alimentación tiene un efecto notable sobre el padrón de


desenvolvimiento sexual en todos los animales. Cuando la ingestión de energía es
restringida o padrón de crecimiento disminuye, el desenvolvimiento testicular es
retardado y la edad de pubertad es aumentada y la producción espermática puede
verse reducida deficiencias prolongadas de nutrientes esenciales pueden
provocar infertilidad, por otro lado una alimentación excesiva puede tornar los
reproductores obesos y verse afectada su habilidad reproductora 67.

Otros ítems para tener en cuenta y que juegan un papel importante en la calidad
seminal poder establecer en qué condiciones estaba siendo mantenido el toro, y
el tipo de trabajo que venía desempeñando en los últimos seis (6) meses; este tipo
de información permite establecer considerablemente el pronóstico en que se
encuentra el reproductor68.

65
Land R.B 1973. The expression of female sex – limited characters in the male. Nature, 241:208.
66
Spitzer J .C evaluación salud reproductiva del toro: estado actual. Internacional veterinary information
service, Ithaca NY www.ivis.org..
67
R.H FOOTE, E.S.E. HAFEZ, Reproducción animal. School of Medicine Wayne state University Detroit,
Michigan, capitulo 26, 4 Editora Manole 1982 pag 602.
68
Rodrigues H Lúcia. Management of bulls in artificial incemination centre: X congreso brasileiro de
reproduccion animal volume II, Belo Horizonte - 1993.

55
9.1 PROCESO DE COLECTA DE SEMEN

La colecta de semen está constituida como la primera operación, y también es


considera la operación de mayor importancia en el programa de inseminación69.

Este proceso envuelve una serie de factores, prácticas, conocimientos y


habilidades, que puestos en un conjunto, van a resultar en el mejor
aprovechamiento del toro y por ende un eyaculado con una con una excelente
calidad.

Para el desarrollo de esta práctica serán empleados dos tipos de equipos muy
conocidos y con excelentes resultados en la obtención del líquido seminal:

 La vagina artificial
 El electro eyaculador

La utilización o no de uno de los dos métodos, radica en la evaluación de varios


aspectos como son: temperamento del toro, tipo de instalación o brete, utilización
de vacas en celo, edad del animal, experiencia del animal en la monta, seguridad
del personal que realiza la práctica, y condiciones de higiene, etc.

A continuación se presenta la descripción de cada uno de los métodos y tipos de


equipos para la colecta de semen.

9.1.1 Proceso de higienización pre – colecta

En el inicio del proceso denominado higienización Pre – Colecta, se realiza el


alistamiento o la preparación del toro para ser colectado.

El toro que va ser destinado para el proceso de colecta debe pasar por una serie
de procesos o prácticas que permiten obtener al final del proceso, una muestra de
semen colectado con unas excelentes cualidades higiénicas.

El proceso inicia con un lavado de limpieza de la parte ventro abdominal de


manera descendente, utilizando un bajón neutro y abundante agua, realizando una
serie de masajes para remover cualquier tipo de suciedad presente y
posteriormente realizar el secado con papel toalla. (Ver las siguientes gráficas)

69
Rodrigues H Lúcia. Management of bulls in artificial incemination centre: X congreso brasileiro de
reproduccion animal volume II, Belo Horizonte - 1993.

56
Gráfica No. 5. Lavado de limpieza de la parte ventro abdominal

Archivo personal

Gráfica No. 6. Secado con papel toalla

Archivo personal

Posteriormente con una tijera se realiza el corte del exceso de pelo del ostio
prepucial, a una altura de 2 a 3 centímetros de la base, siempre con el cuidado de
generar algún tipo de irritación en esta área; una vez terminado este proceso se
realiza el lavado con agua y jabón neutro, el secado se realiza con papel toalla,
finalizando con un lavado interno del prepucio con una infusión de solución salina;
estas labores se realizan con el único fin de evitar la contaminación del semen,
con algún tipo de agente externo o por propias secreciones del toro.

57
Gráfica No. 7. Corte del exceso de pelo del ostio prepucial

Archivo personal

Gráfica No. 8. Lavado interno del prepucio con solución salina

Archivo personal

A continuación se describen paso a paso las acciones:

 Lavado de la parte ventral abdominal con la utilización de jabón neutro y


abundante agua y secado con papel toalla
 Corte del exceso de pelo del orificio prepucial a una altura de 2 a 3 centímetros
de su base con la ayuda de una tijera.
 Lavado del orificio prepucial con la utilización de jabón neutro y abundante agua
y el secado con papel toalla.
 Lavado con solución fisiológica de la parte interna del prepucio

El objetivo de esta serie de acciones, es la de obtener una muestra seminal lo más


higiénica posible; este tipo de acciones o labores son realizadas por el auxiliar del
veterinario o por la persona a cargo del manejo del toro.

58
9.1.2 Estimulo sexual antes de la colecta

La preparación sexual antes de la colecta de semen de toros aumenta el número


de células espermáticas obtenidas en un 100 %70. La permisión de falsas montas
por varias veces o una excitación intensa por cinco a diez minutos sin falsa
cobertura también es eficiente.

Los fluidos secretados por las gandulas sexuales accesorias secretadas durante
este periodo de instimulo puede eliminar material contaminante de la uretra. Los
estímulos que son eficientes para aumentar la respuesta sexual de toros en
casos se puede incluir la presentación de un toro en el área de la colecta.71

En esta etapa del proceso, se pretende obtener la mayor cantidad y concentración


de líquido seminal, donde se expone al toro a una estimulación visual, olfativa de
vaca en celo

Se le permite al toro de 2 a 3 falsas montas con el objetivo de conseguir la mayor


excitación. Este tipo de acciones o labores son realizadas por el auxiliar del
veterinario o por la persona a cargo del manejo del toro.

9.1.3 Conducta sexual del toro

Los padrones motores de la conducta de cortejo son estereotipados y no son


alternados. Los componentes de los padrones copulatorios son el despertar
sexual, cortejo (exhibición sexual), erección, protrusión del pene, monta,
introducción, eyaculación, desmonta y la retracción del pene.

Los actos de olfatear, lamer son los padrones más frecuentes, permitiendo una
importante comunicación química. Oler la orina de la vaca y levantar la cabeza
con los labios torcidos es conocido como el reflejo de Flehmen.72

70
Amann R.P(1970).sperm production rates. In the testis.A.D. Johnson W.R. Gomes anda N.L. Van Dermak (
eds), New Your. Academic Press, Vol I, pp 443 – 482.
71
R.H FOOTE,E.S.E. HAFEZ, Reproducción animal. School of Medicine Wayne state University Detroit,
Michigan, capitulo 26, 4 Editora Manole 1982 pag 605.
72
G.ALEXANDER, H.P. SIGNORET, E.S.E HAFEZ. Reproducción animal. School of Medicine Wayne state
University Detroit, Michigan, capítulo 15, IV edition, Editora Manole 1982 pag 348

59
Gráfica No. 9. Visualización de hembra en celo

Archivo personal

Gráfica No. 10. Olfacción y lamido en la parte genital de la hembra

Archivo personal

De manera natural el cortejo de los bovinos incluye el acercamiento de toro hacia


la hembra, la huele, la busca, intenta montarla, se da el reflejo de fleming (el toro
huele los genitales de la hembra e inclina la cabeza hacia arriba, arruga el labio
superior)73

73
Reproducción de las vacas, http://reproducciondeanimales.blogspot.com/2007/11/reproduccin-de-las-
vacas.html.

60
Gráfica No. 11. Desarrollo del reflejo de Fleming

Archivo personal

9.2 COLECTA DE SEMEN CON VAGINA ARTIFICIAL

La vagina artificial es el equipamiento más simple, económico y más utilizado en la


obtención de semen, por el hecho que permite la simulación de la copula natural,
permitiendo eyaculados más parecidos fisiológicamente a los naturales con una
alta calidad.

Los componentes usuales de una (VA) incluyen, un tubo rígido, una camisa
interior de caucho o látex de color negro, conectada a una válvula que permite el
llenado con agua caliente y la insuflación de aire, permitiendo ajustar la presión de
la vagina, varias bandas elásticas de caucho permiten la sujeción del cono
colector de látex, un tubo colector de semen y una cubierta protectora con
aislamiento de temperatura y de los rayos solares.

61
9.2.1 Pasos para el armado de la vagina artificial

Gráfica No. 12. Implementos para el armado de la vagina artificial

Archivo personal

El tubo colector se introduce en la parte más estrecha del embudo o cono

Gráfica No. 13. Armado de la vagina artificial

Archivo personal

El embudo o cono con el tubo colector se introduce al tubo rígido en el lado


contrario donde está ubicada la válvula de llenado.

62
Gráfica No. 14. Armado del embudo y el tubo rígido

Archivo personal

El llenado de la vagina se realiza retirando la tapa de la válvula, para


posteriormente proceder a verter por el orificio de la válvula, el agua a una
temperatura de 60 grados, una vez llena en su capacidad, se coloca y se ajusta la
tapa de la válvula.

Gráfica No. 15. Llenado de la vagina artificial con agua caliente

Archivo personal

Si es necesario ajustar la presión de la vagina, se realiza insuflación de aire, con el


objetivo de simular la temperatura y la presión de la vagina real de la vaca.

63
Gráfica No. 16. Ajuste de la presión de la vagina artificial

Archivo personal

La lectura de la temperatura del interior de la vagina debe permanecer entre el


rango de 40 a 45 grados.

Gráfica No. 17. Lectura de la temperatura de la vagina artificial

Archivo personal

64
Gráfica No. 18. Vagina armada y lista para realizar la colecta

Archivo personal

El equipamiento de colecta debe estar siempre en las mejores condiciones de


higiene para asegurar un eyaculado en las mejores condiciones.

9.2.2 Colecta del semen a través de la vagina artificial

La ubicación de la persona que realiza la colecta, debe permanecer a la derecha


del animal, a la izquierda se ubicará la persona que tiene asegundando el toro con
la cuerda o laso, con el objetivo de evitar cualquier movimiento brusco del animal,
cuidando así la integridad de la persona que realiza la colecta.

Gráfica No. 19. Ubicación de la persona que realiza la colecta

Archivo personal

Una vez el animal salte a la vagina, se debe colocar por atrás del miembro anterior
con la abertura dirigida hacia el pene en un ángulo de 45 grados, y con la mano
65
izquierda se asegura el prepucio y se realiza el direccionamiento hacia la abertura
de la vagina, siempre evitando tocar el pene directamente para posiblemente
generar una inhibición de la erección y que el toro se reusé se nuevamente a la
monta.

Gráfica No. 20. Sujeción y direccionamiento del pene hacia la vagina artificial

Archivo personal

Al momento del contacto entre la vagina y el pene ocurre la eyaculación,


inmediatamente el colector debe realizar la inclinación y permitir la recolección del
semen en el tubo colector, que debe permanecer siempre a una temperatura de
36 a 37 grados, y deberá estar protegido de los rayos solares.

Gráfica No. 21. Recolección del semen en el tubo colector

Archivo personal

66
9.2.3 Manejo durante la colecta

La persona que maneje la colecta deberá poseer guantes desechables, utilizando


y descartando en cada recolección, la vagina artificial deberá estar previamente
esterilizada y se deberá utilizar una para recolección, de este modo evitando la
contaminación del material recolectado.

9.3 COLECTA DE SEMEN CON ELECTRO EYACULADOR

9.3.1 Electro eyaculador

El electro eyaculador es un equipo que está diseñado para estimular los nervios
pélvicos simpáticos y parasimpáticos, con impulsos de bajo voltaje e amperaje, y
de esta forma conduce a la erección peneana y la eyaculación.

El electro eyaculador está compuesto por una sonda rectal con 2 a 3 bandas de
electrodos, ubicadas ventralmente que permiten la estimulación eléctrica, está
compuesta igualmente por la unidad de control, un cable de energía, un cable de
conexión de la sonda y un cono colector de semen74.

9.3.2 Pasos para la colecta del semen con electro eyaculador

El electro eyaculador es otro método utilizado para la colecta de semen, que por
medio de la introducción de una sonda a nivel rectal, se genera una estimulación
de los nervios pélvicos simpáticos y parasimpáticos, con impulsos de bajo voltaje
y amperaje, y de esta forma conduce a la erección peneana y la eyaculación, lo
que permite la obtención de líquido seminal.

Gráfica No. 22. Electro eyaculador

Archivo personal
74
M.I. Baracaldo, A.D. BARTH and W. Bertrand. Pasos para el congelamiento de semen bovino desde la
colección del semen hasta el almacenamiento en el tanque de nitrógeno líquido. IVIS Reviews in Veterinary (
Ed.) international veterinary information Service. R0105.0107.ES.

67
Para el inicio de esta práctica se requiere la inmovilización del toro en el sitio
destinado para la colecta, con el objetivo de cuidar la integridad del toro como de
las personas que realizan la colecta.

La sujeción debe ser fija, evitando movimiento bruscos del toro, en muchos casos
se evita de asegurar la cabeza con la compuerta anterior, porque existe el riesgo
que el animal caiga durante el procedimiento75.

En algunas circunstancias es necesaria la utilización de fajas alrededor del pecho


que me eviten la caída del animal durante el procedimiento

Una vez asegurado el toro, se procede a la evacuación del material fecal por
medio de la extracción manual, con la utilización de un guante de palpación rectal
previamente lubricado; posteriormente se realiza un masaje longitudinalmente
sobre las ampollas deferentes y musculo uretral, por un tiempo de 1 a 2 minutos.

Gráfica No. 23. Evacuación del material fecal manualmente

Archivo personal

Verificar que se encuentre correctas todas las conexiones del electro eyaculador,
una vez terminada la verificación se procede a la introducción de la sonda
previamente lubricada dentro del ano, constatando que los electrodos estén
ubicados ventralmente.

75
M.I. Baracaldo, A.D. BARTH and W. Bertrand. Pasos para el congelamiento de semen bovino desde la
colección del semen hasta el almacenamiento en el tanque de nitrógeno líquido. IVIS Reviews in Veterinary (
Ed.) international veterinary information Service. R0105.0107.ES.

68
Gráfica No. 24. Introducción de la sonda

Archivo personal

Gráfica No. 25. Estimulación eléctrica

Archivo personal

Se inicia lentamente la estimulación eléctrica de forma ascendente hasta que el


toro muestre una mínima respuesta y luego aplicar estímulos eléctricos
consecutivos, aumentando gradualmente la intensidad en cada uno.

Hay casos que se hace necesario realizar los estímulos eléctricos con intervalos
de descanso de 1 a 2 segundos

Con la estimulación realizada por los estímulos eléctricos, el pene alcanza su


erección, acompañada de la salida de la fracción liquida transparente denominada
pre seminal, la cual no se realiza su colecta.

69
Una vez observada la salida del líquido turbio que es rica en espermatozoides,
denominada fracción seminal, el cono con el tubo colector se coloca alrededor
del glande del pene para colectar la muestra seminal.

Una vez colectada la muestra seminal se procede a la extracción de la sonda


rectal.

10. EVALUACION Y CLASIFICACION DEL SEMEN EYACULADO

La selección de toros por la calidad del semen es un factor muy importante para
así obtener progreso genético y una mayor productividad en el rebaño. La
evaluación de la capacidad reproductiva del macho sola mente se completa con el
examen espermático las evaluaciones del semen tienen importancia biológica y
económica

Después de la colecta de semen la evaluación debe ser realizada de forma rápida


y eficiente, a fin de no reducir la calidad del semen obtenido, son empleadas
varias técnicas de evaluación, buscando la seguranza en la selección de un buen
eyaculado que presente altos índices de fertilidad.

Tabla No. 3. Evaluación del semen


Variable Valores medios
Volumen 5 ml
Movimiento masal presente
Vigor 3
Número total de sptzs 7 x 10/9
Motalidad espermática 70%
Sptzs normales 80%
Eyaculados / semana 6 ä 10
Fuente: Adaptado de Morrow 1986. cbra 199876

76
Manual para examen andrológico y evaluación de semen animal. Colegio Brasileiro de Reproducción
animal. 2 Ed. Belo Horizonte. CBRA 1998.

70
10.1 EVALUACIÓN MICROSCOPICA DEL SEMEN

10.1.1 Color y aspecto del semen

El color del semen es el primer factor que se valora, y se debe hacer en el mismo
tubo colector, inmediato a la obtención. Un semen de buena calidad presenta un
color blanco lechoso a un tanto cremoso, y relativamente uniforme, indicativo de
alta concentración.77

El color y aspecto seminal deberá ser estimado por observación directa en el tubo
de recolección o en un beacker su evaluación será de forma subjetiva y de
acuerdo a los lineamientos establecidos en la tabla.

Tabla No. 4. Color y aspecto del semen


Acuoso Inferior a 300 x 1.000.000/mm3
Semi lechoso o translucido 300 a 500 x 1.000.000/mm3
Lechoso 500 a 1000 x 1.000.000/mm3
Cremoso 1000 a 1.000.000 /mm3
Fuente: PIMENTEL 2003

Según Hafez y Hafez (2000), los toros pueden producir semen de color amarillo
debido a la presencia inocua de riboflavina. Esto por tanto, no debe de confundirse
con un color amarillento por presencia de orina, la cual tiene un olor característico.
Deben de desecharse muestras con aspecto lechoso que presenten fragmentos
de material o coloraciones como rojo o marrón, indicativo de presencia de sangre
fresca o hemolizada.78

Gráfica No. 26. Evaluación del color y aspecto del semen

Archivo personal

77
BHATTACHARYYA, H. K., GOSWAMI, B. K., BUJARBARUAH, K.M., DEKA, B. C., BISWA, R. K. 2009.
Collection and characterization of semen in Mithun (Bos frontalis) bulls. Theriogenology 72 : 699–703.
78
Hafez. E.S.E y B. HAFEZ.2000. Espermatogenesis. Reproduccion e Insemnicacion en Animales. Ed
McGraw Hill.USA.pp 101-105

71
10.1.2 Volumen del eyaculado

El volumen del eyaculado varía de acuerdo con los distintos toros y en diferentes
momentos para cada toro. En general, o el volumen aumenta con la edad como
con el tamaño del toro e eso modifica con su desenvolvimiento, vigor reproductivo
y con la frecuencia de los servicios. Su medición debe ser expresada en ml y
puede variar conforme el método de colecta

El volumen puede ser medirse directamente por la medida del tubo colector

Gráfica No. 27. Medición del volumen seminal

Archivo personal

10.1.3 Olor del semen

El olor será evaluado de forma subjetiva, este debe ser imperceptible in oloro

72
10.2 EVALUACION MICROSCOPICA

10.2.1 Motilidad Masal

La motilidad espermática es evaluada por microscopia óptica y es considerada


como uno de los criterios más importantes en la evaluación de la fertilidad del
semen

Varios autores afirman que la motilidad es uno de los mejores criterios para la
evaluación de poder fecundante del semen congelado

La motilidad masal serán evaluados de forma subjetiva y de acuerdo a los


lineamiento ya establecidos en la tabla, tomando una gota de semen fresco y
directamente al microscopio de luz con objetivo de 40X, su evaluación deberá ser
expresada de uno a cuatro cruces colocarla sobre una lámina portaobjetos
previamente calentada y observada

Tabla No. 5. Evaluación de la motilidad masal


Código Clasificación Descripción
0 Muy pobre Sin movimiento
Algunos grupos de
+ Pobre
espermatozoides se mueven
++ Aceptable Presencia nítidas de ondas
Intensos movimientos de
+++ Bueno
ondas bien marcadas
Movimientos formados a letra
++++ Muy bueno
“Ω”
Fuente: (DESCHAMPS &PIMENTEL, 1979)

10.2.2 Vigor

El vigor representa la fuerza del movimiento que acaba influenciando en la


velocidad con que los espermatozoides se movilizan y serán evaluados de forma
subjetiva y de acuerdo a los lineamientos ya establecidos en la tabla, su
evaluación deberá ser expresada de cero a cinco.

73
Preparación de la dilución para la evaluación del vigor

Se realiza una dilución de 7 µl de semen en 700 µl del diluyente, solución de


citrato de sodio a 2,94% o solución fisiológica previamente calentado a una
temperatura de 32 a 34 grados.

De la solución preparada se toma una gota de 10 a 12 µl colocarla sobre una


lámina portaobjetos previamente calentada y observada directamente al
microscopio de luz con objetivo de 40X.

Tabla No. 6. Porcentaje de espermatozoides vivos


Porcentaje de espermatozoides Clasificación en grados
vivos (1a5)
100 a 80% de vivos 5
80 a 60% de vivos 4
60 a 40 de vivos 3
40 a 20% de vivos 2
20 a 10 de vivos 1
Fuente: MIES FILHO, 1987

10.2.3 Concentración espermática

La concentración es dada por la cantidad de células en volumen del eyaculado


ósea el número de espermatozoides por mililitro cubico o centímetro cubico. El
procedimiento más común para obtener la concentración espermática consiste en
el contaje de células en la cámara de Neubaur

Otro procedimiento técnico para determinar la concentración espermática es


mediante fotometría. encontramos equipos que miden la concentración del semen
puro, (spermacuer, minitub, alemania) a partir de una gota (5 μl), así como los que
miden por opacidad las muestra (accucell, imv, l’aigle, france).

10.2.3.1 Preparación de la dilución para el conteo de espermatozoides

Se toma una muestra de 20 µl de semen y diluirlo en 4ml de formol salina y


homogenizar la muestra, siendo esta una dilución de 1:200.

Posteriormente se monta la laminilla sobre la cámara de Neubauer

Luego se toma una muestra de la solución realizada con la micro pipeta y cargar
ambos lados y de la cámara de Neubauer y esperar de 3 a 5 minutos para que la
muestra se sedimente.

74
Es importante evitar la formación de acúmulos de semen en toda la superficie de
la cámara

Luego se lleva la cámara de Neubauer al microscopio de luz con objetivo de 20x0


40x.

Se cuenta en 5 cuadros de la cámara para un total de 25 cuadros, de forma


diagonal o en forma de X como lo indican las gráficas.

Gráfica No. 28. Representación del conteo del semen

Se considera apenas las cabezas de los espermatozoides que tocan las líneas
que forma el respectivo ángulo.

10.2.3.2 Calculo de la concentración espermática

El conteo de las células espermáticas se realizar de acuerdo a los lineamientos ya


establecidos

A
= Número de espermatozoides / mm3
B X N X 10

Número total de espermatozoides


A
contados
B Factor de dilución 1:200= 200

N Número de cuadros contados

1/10 Altura de la cámara

75
11. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE SEMEN

Para el desarrollo de la práctica de evaluación del semen colectado, se utiliza un


formato que permite recopilar todos los resultados de la evaluación de semen y
poder poseer un historial de colecta de los toros utilizados esta tabla contiene 12
ítems como son:

 Hora de inicio
 Hora de eyaculado
 Volumen en ml
 Aspecto
 Movimiento en remolinos
 Motilidad %
 Vigor
 Concentración X 1.000.000
 Dilución
 Hora de refrigeración
 Hora de congelación
 Observaciones

Gráfica No. 29. Documento de resultados de los análisis

Archivo personal

76
12. DILUYENTE

La principal función de los diluyentes o crio protectores es proteger a los


espermatozoides de los procesos adversos de la refrigeración, congelamiento y
descongelamiento, también debe poseer propiedades de baja toxicidad para las
células e una alta solubilidad en agua, el diluyente escogido debe ir de acuerdo a
cada realidad y condiciones específicas de cada caso, con el fin de masificar la
eficiencia reproductiva.

El diluyente más utilizado se realiza a base de yema de huevo el cual es de


preparación propia por Santa Clara Genética presentado en la tabla No 1
proporcionando muy buenos resultados al momento de la congelación.

Tabla No. 7. Diluyente tris con yema de huevo


Solución madre
Tris ( hidroxiaminometano ) 30,2g
Fructosa 12,5g
Ácido cítrico 17,5g
Penicilina G sódica 1000.000 UI
Estreptomicina 1g
Agua destilada 1000ml

Solución madre 73 ml
Yema de huevo 20 ml
Glicerol 7 ml
Fuente: El Autor

Gráfica No. 30. Diluyente de tris con yema de huevo

Archivo personal

77
El almacenamiento del diluyente de debe realizar a una temperatura de 5 grados
para que permita su congelación, para su utilización de debe realizar el
descongelamiento total del diluyente a baño maría para permitir la
homogenización de todos sus componentes.

13. DILUCION DE SEMEN

13.1 PROCESO DE ADAPTACIÓN

El Proceso de adaptación consiste en realizar una primera dilución en una


proporción 1 a 1 en un tiempo de diez minutos permitiendo una mejor adaptación
del semen al diluyente.

Una vez obtenido el semen colectado se adiciona 3 ml del diluyente a una


temperatura permiamente establecida del medio o lugar donde que se vaya a
realizar todo el trabajo del dilución, cumplidos 10 minutos se le adicionan el
restante del diluyente para así completar una dilución 1 a 1.

Esta dilución es muy importante para mantener la viabilidad espermática hasta


que la concentración sea calculada y consecuentemente el volumen final sea
definido.

Gráfica No. 31. Proceso de adaptación del semen

Archivo personal

78
13.2 PROCESO DE DILUCIÓN

El semen es diluido según los padrones específicos de modo que el volumen da la


dosis contenga espermatozoides suficientes para proporcionar alta fertilidad.

Los parámetros utilizados para la realización de la dilución utilizada se realizan en


común acuerdo con las necesidades del productor

Procedimiento para el cálculo de número de dosis de semen

El cálculo se realizar de acuerdo a los lineamientos ya establecidos en la formula.

Número de espermatozoides/ml X Volumen del = Concentración del


eyaculado eyaculado

Concentración del eyaculado X % de espermatozoides = Espermatozoides


con motilidad viables

Espermatozoides viables = Número de pajillas


Concentración de espermatozoides en la pajilla

Número de pajillas X 0,5 ml o 0,25 (volumen de la = Volumen final


pajilla) (yaculado+diluyente)

13.3 PROCESO DE IDENTIFICACION DE LAS PALETAS

La identificación de las paletas es imprescindible, porque así tenderemos a tener


control sobre una determinada partida de semen; una buena identificación debe
contener la raza, el nombre del toro y su número de registro, nombre de la central
y el año de partida del eyaculado.

La impresión puede ser realizada por impresión o escrita a mano, teniendo la


seguridad que la tinta del marcador de punta fina sea resistente al contacto del
nitrógeno líquido.

Otra alternativa de identificación son los raques o bastones en este caso se debe
tener mayor control sobre el manejo del botellón

79
14. PROCESO DE ENVASADO DEL SEMEN

La forma más utilizada para envasar el semen son las paletas medias de 0,5 ml y
las paletas finas de o.25 ml, proporcionan adecuados niveles de fertilidad
practicidad de procesamiento, uso de espacio en el botellón e ofrecen al semen
protección sanitaria al momento de congelamiento o descongelamiento.

El envase y el embalaje pueden ser realizados con auxilio de máquinas


automáticas o manuales. En centrales productoras de semen, es envasado y
sellado en la misma máquina; la utilización de este equipamiento se justifica
solamente en centrales por el gran volumen que se procesa. En el caso de
congelamiento a campo se utiliza el puente de aspiración que es de fácil
utilización, buena eficiencia y muy bajo costo, comparándolo con un equipamiento
automático.

La utilización de un equipo a otro, radica en el volumen a procesar y el costo del


procesamiento, la utilización de una jeringa con una aguja, un peine de fibra fina,
barquetas y soporte de barqueta, permiten de forma eficiente la realización de esta
práctica a campo, sin presentar ningún tipo de inconveniente en la viabilidad del
semen.

Una vez armada la barqueta con su soporte y el peine de fibra fina, el semen ya
diluido se deposita la barqueta, se empieza a sustraer el semen con la jeringa y a
realizar el llenado de las paletas, una vez terminado el llenado se coloca de forma
horizontal las paletas en el peine de fibra fina, permitiendo esta un llenado exacto
de la paleta y la salida del sobrante que cae de a la barqueta.

Gráfica No. 32. Soporte, baqueta y peine de fibra fina

Archivo personal

80
Gráfica No. 33. Extracción del semen con jeringa de aguja fina

Archivo personal

Gráfica No. 34. Envasado de las paletas

Archivo personal

Gráfica No. 35. Las paletas en el peine de fibra fina

Archivo personal

81
15. PROCESO DE SELLADO DEL SEMEN

El sellado es realizado con una maquina selladora manual de calor continuo,


donde se exponen el extremo de la paleta que no contiene el tapón de seguranza,
alrededor de 3 a 5 segundos, siempre verificando el correcto sellado de la paleta.

Gráfica No. 36. Sellado de las paletas de semen

Archivo personal

16. PROCESO CRIO PRESERVACIÓN

16.1 PRINCIPIOS DE CONGELAMIENTO DEL SEMEN

Todas las células vivas responden de la misma manera cuando son sometidas a
un proceso de refrigeración bajo cero, inicialmente comienza a formarse un gel
de hielo por fuera de la célula y cuando la temperatura continúa descendiendo
la célula comienza el proceso de deshidratación. Si el congelamiento es muy lento
la célula puede perder agua lo suficiente hasta nao congelarse internamente por
que la deshidratación de la célula fue de forma inadecuada para evitar la
formación de hielo en su interior

El principio de la técnica de congelamiento celular consiste en la disminución del


metabolismo y en la deshidratación celular atreves del uso de crio protectores
intracelulares y extracelulares. Las soluciones crio protectoras generalmente
tienen un carácter de hiperosmolaridad, que reducen el punto de
descongelamiento, integran e estabilizan las membranas celulares actuando como
tapón salino en el combate de los deterioro de altas concentraciones de
electrolitos de las células deshidratadas.

El proceso de congelamiento a medida que la temperatura disminuye aumenta la


cristalización de las moléculas de agua, ocurriendo un aumento de la
concentración de las sales que están en la fracción no congelada. De esta forma
los canales de agua no congelada contiene concentraciones extremadamente alta

82
de soluto son formados y se mantiene hasta una temperatura de menos 196
grados. Este volumen no congelado se torna importante en la crio preservación,
pues solamente los espermatozoides que están en estas en estas condiciones
sobreviven.

16.2 EFECTOS DEL CONGELAMIENTO

Durante el proceso de crio preservación los espermatozoides son expuestos a


varias situaciones adversas tornándolos susceptibles a un choque térmico y a un
estrés osmótico, que pueden promover alteraciones estructurales y funcionales en
la célula espermática con perjuicio sobre la motilidad y membrana.

Las lesiones ocasionadas por el proceso de crio preservación son atribuidas a los
cambios de temperatura, formación de cristales de hielo, daños oxidativos,
alteraciones en la membrana y en su DNA,

16.3 PROCESO DE CRIO PRESERVACIÓN

El proceso crio preservación inicia con la distribución homogénea de las pajillas de


semen en los soportes y luego se cubren con papel aluminio pero dar inicio a la
fase de refrigeración.

Gráfica No. 37. Distribución homogénea de las pajillas en los soportes

Archivo personal

83
16.3.1 Fase de refrigeración

Los soportes con las pajillas se introducen en el refrigerador por un tiempo de 3


tres horas y a una temperatura constante de 4 grados centígrados,
preferiblemente los soportes deben mantener una breve inclinación.

Gráfica No. 38. Refrigeración de las pajillas

Archivo personal

Concluido las tres horas se retiran los soportes del refrigerador y se retira el papel
aluminio que cubre los soportes y finaliza la fase de refrigeración y comienza la
fase de congelación.

16.3.2 Fase de congelación

La fase de congelación en nitrógeno líquido se realiza en dos partes la primera


parte se expone los soportes con las pajillas al vapor del nitrógeno por un tiempo
de 30 minutos a una altura de 3 a 5 centímetros del nivel de nitrógeno.

Gráfica No. 39. Exposición de las pajillas al vapor del nitrógeno

Archivo personal

84
La segunda parte se procede a sumergir las pajillas de semen en el nitrógeno
líquido, se procede a realizar su almacenamiento en los globlet y bastones, para
así terminar con este proceso de crio preservación.

Gráfica No. 40. Pajillas sumergidas en nitrógeno líquido

Archivo personal

17. DESCONGELAMIENTO

Cuando el semen es descongelado y hielo extracelular se derrite rápidamente y


el agua se incorpora rápidamente a la célula para diluir la alta concentración de
solutos intracelulares. La rehidratación es una función de la taxa de
descongelamiento

El descongelamiento de debe realizar en baño maría de la siguiente manera

 Paleta o pajilla fina mínimo a 34 a 37grados por 21 segundos


 Paleta o pajilla media mínimo 35 a 37 grados por 30 segundos

La temperatura del agua deberá ser media con la utilización de un termómetro y


no deberá sobrepasar los lineamentos establecidos y la inmersión de la pajilla en
el agua debe realizarse de forma completa e inmediata y deberá sobrepasar los
30 segundos

Evaluación del semen después del congelamiento

Para la evaluación microscópica, se tomará una muestra del semen ya


descongelado para realizar la evaluación de la motilidad masal.

La motilidad masal será evaluada de forma subjetiva y de acuerdo a los


lineamientos ya establecidos en la tabla, tomando una gota de semen fresco y
colocarla sobre una lámina portaobjetos previamente calentada y observada

85
directamente al microscopio de luz con objetivo de 40X, su evaluación deberá ser
expresada de uno a cuatro cruces.

Tabla No. 8. Evaluación microscópica del semen


Código Clasificación Descripción
0 Muy pobre Sin movimiento
Algunos grupos de espermatozoides se
+ Pobre
mueven
++ Aceptable Presencia nítidas de ondas
Intensos movimientos de ondas bien
+++ Bueno
marcadas
++++ Muy bueno Movimientos formados a letra “Ω”
Fuente: (DESCHAMPS &PIMENTEL, 1979)

86
18. CONCLUSIONES

Haber desarrollado la práctica profesional en la Empresa Santa Clara Genética


del Estado Paraná – Brasil, orientada a la prestación de servicios en el área de:
biotecnología reproductiva, mejoramiento genético e inseminación artificial, entre
otros servicios; me permitió enriquecer el conocimiento en el área de la medicina
veterinaria, al igual que me permitió confrontar las teorías obtenidas como
estudiante con el desempeño práctico en el sector empresarial.

Durante la práctica profesional, tuve la oportunidad única no solo de seguir


aprendiendo, sino de desarrollar una de las biotecnologías que están permitiendo
el mejoramiento de las razas bovinas en Brasil, como es la colecta y
criopreservación de semen bovino; procedimiento que conlleva no solo el uso de
recursos materiales, tecnológicos, capital humano y financiero, sino la aplicación
de métodos y controles.

La Empresa Santa Clara Genética, al no contar con un instrumento administrativo,


que documente la experiencia, conocimiento, y aplicación de técnicas, métodos y
procedimientos que ha venido realizando en torno a la colecta y criopreservación
de semen bovino; consideré la necesidad de diseñar y redactar un manual de
procedimientos, que le permita a la empresa:

 Estandarizar y organizar los procesos de colecta y criopreservación de semen


bovino, permitiéndole así el máximo aprovechamiento de los recursos humanos,
técnicos y económicos; al igual que restar los servicios de biotecnología
reproductiva, en forma óptima y con los mejores estándares de calidad.

 Identificar claramente el personal, tareas, recursos y flujos de información que


se deben emplear para el desarrollo del proceso.

 Efectuar revisiones o cambios en cualquier etapa del proceso de colecta y


criopreservación, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, incrementar
la eficiencia de los procesos y eliminar requisitos innecesarios.

 No seguir dependiendo de las prácticas propias de cada profesional que la


ejerce.

 Vincular más personal profesional que satisfaga con calidad la demanda de


servicios que tiene actualmente la empresa.

87
19. BIBLIOGRAFIA

Amann R.P(1970). sperm production rates. In the testis.A.D. Johnson W.R. Gomes
anda N.L. Van Dermak ( eds), New Your. Academic Press, Vol I, pp 443 – 482.

Anchordoguy T., Rudolph A., Carpenter J., Crowe J. 1987. Mode of interaction of
cryoprotectants with
membrane phospholipids during freezing. Cryobiology. 24: 324-31

Agca Y (2012) Genome resource banking of biomedically important laboratory


animals. Theriogenology 78: 1653-1665.

Angelino José. Manual de evaluación de semen en bovinos, Trabajo Práctico


Educativo, Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Veracruz, Ver. Julio 2009.

Baracaldo M.I.1, Barth A.D. 2 and. Bertrand W.3. 2007. Pasos para el
congelamiento de semen bovino: desde la colección del semen hasta el
almacenamiento en el tanque de nitrógeno líquido. IVIS Reviews in Veterinary
Medicine, I.V.I.S. (Ed.). International Veterinary Information Service, Ithaca NY
(www.ivis.org) consultado 20 marzo 2009.

Bhattacharyya, H. K., Goswami, B. K., Bujarbaruah, K.M., Deka, B. C., Biswa, R.


K. 2009. Collection and characterization of semen in Mithun (Bos frontalis) bulls.
Theriogenology 72 : 699–703.

Carlos Olegario Hidalgo Ordóñez. Boletín informativo del SERIDA Área de


Selección y Reproducción Animal. cohidalgo@serida.org, Carolina Tamargo
Miguel. Área de Selección y Reproducción Animal. ctamargo@serida.org, Carmen
Díez Monforte. Área de Genética y Reproducción Animal. mcdiez@serida.org

Código Zoosanitario Internacional mamíferos, aves y abejas de la OIE - OFFICE


INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES (Organización mundial de sanidad animal),
Novena Edición, 2000. ISBN 92-9044-495-9. París, FRANCIA

Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992

CryoBioTech, grupo de investigación de la Escuela Superior de Ingenieros de la


Universidad de Sevilla, España. Dr. Ramón Risco 2004

Galina C y Valencia J. 2006. Colección de semen bovino. Repoduccion de


Animales Domésticos 2 edición Limusa, Noriega editores Mexico D.C pag. 217-
219.

88
G. Alexander, H.P. Signoret, E.S.E Hafez. Reproducción animal. School of
Medicine Wayne state University Detroit, Michigan, capitulo 15, IV edition,
Editora Manole 1982 pag 348

Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos. Secretaría de


Finanzas, Planeación y Administración del Estado de México 1999-2005.

Hafez E.S.E. y Hafez B. 2000. Espermatogénesis. pág. 101- 105. Reproducción e


Inseminación en Animales, 7 ed. Mc Graw Hill. U.SA. International Veterinary
Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), (consultado enero 2014)

Hafez B, Hafez E.S.E. Appendix IV - Technique for Determining Spermatozoal


Concentration Using a Hemacytometer. In: B. Hafez, ESE Hafez Eds.
Reproduction in Farm Animals, 7th ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins,
2000; 431-442. – http//www.amazon.com (consultado enero 2014).

Hochi S., Semple E, Leibo S. P. 1996. Effect of cooling and warming rates during
Cryopreservation on survival of in vitro-produced bovine embryos. Theriogenology.
46: 837-47

Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) (14 de agosto de 2009).

Instituto Interamericano del niño. Análisis de información. Taller de Capacitación


México, octubre 2002 [monografía en Internet]. [citado 7 Ene 2003]. Disponible
en:http://www.iin.oea.org/Procesos%20de%20descripción.pdf

Knobil E. Neil J.D.2003 Mole Reproductive Sistem Nohuman Mammals, pag 49-59
Encyclopedia of Reproduction Vol 3. M-Pri San Diego California.

Land R.B 1973. The expression of female sex – limited characters in the male.
Nature, 241:208.

Landsverk K. 2000. Packaging and distribution – Their impact on fertility. In:


Johnston LA and Gutherie HD. (Editors). IV International Conference on Boar
semen preservation. Maryland, USA. 137-139.

Lopez Lopez Otoniel. Curso de inseminación artificial en bovinos. Docente de la


Universidad Nacional Agraria de Nicaragua en Nov 08, 2013.

Manual para examen andrológico y evaluación de semen animal. Colegio


Brasileiro de Reproducción animal. 2 Ed. Belo Horizonte. CBRA 1998.

Medina-Robles V. M., Velasco-Santamaría Y. M., Cruz-Casallas P. E. 2005.


Aspectos generales de la crioconservación espermática en peces teleósteos. Rev
Col Cien Pec 18: 34-48.

89
M.I. Baracaldo, A.D. Barth and W. Bertrand. Pasos para el congelamiento de
semen bovino desde la colección del semen hasta el almacenamiento en el
tanque de nitrógeno líquido. IVIS Reviews in Veterinary (Ed) international
veterinary information Service. R0105.0107.ES.

O.R. Wilder., A de la Vega., M.L Cruz., Manual de Inseminación Artificial de la


Hembra Bovina. Cátedra de Zootecnia General I, Facultad de Agronomía y
Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. ISBN 987-05-1241-0

Ramos S. 1996. Anotaciones sobre inseminación artificial. Facultad de Medicina


Veterinaria. Universidad de la Salle. Santa Fé de Bogotá. 92 p.

R.H Foote, E.S.E. Hafez, Reproducción animal. School of Medicine Wayne state
University Detroit, Michigan, capitulo 26, 4 Editora Manole 1982 pag 605.

Rodríguez H lúcia. Management of bulls in artificial incemination centre: X


congreso brasileiro de reproduccion animal volume II, Belo Horizonte - 1993.

Silva P.R aspectos reproductivos e inseminación artificial en bovinos X congreso


brasileiro de reproducción animal volumen II, Belo Horizonte – 1993.

Spitzer J .C evaluación salud reproductiva del toro: estado actual. Internacional


veterinary information service, Ithaca NY www.ivis.org..

UNAL. Artículo Técnicas de congelación y sexado del semen bovino y su


importancia en reproducción bovina.
ww.docentes.unal.edu.co/cjimeneze/docs/8209.pdf

Woelders H., Matthijs A., Engel B. 1997. Effects of trehalose and sucrose,
osmolality of the freezing medium and cooling rate on viability and intactness of
bull sperm after freezing and thawing. Cryobiology 35:93-105

90

También podría gustarte