Está en la página 1de 1

UCOM-MH .

- El presidente Evo Morales, el viceministro de Exploración y Explotación


de Hidrocarburos, Carlos Torrico, entre otras autoridades, participaron del acto de inicio
de perforación del pozo exploratorio Yarará – X1, que en caso de ser exitoso permitirá
al departamento tener más recursos gasíferos, incrementando la producción de gas
natural en Santa Cruz a aproximadamente 21 millones de metros cúbicos día (MMmcd)
y se estima genere una renta petrolera estatal de más de $us364 millones.

“De 1993, que empieza la nacionalización del petróleo, hasta el 2005 la renta petrolera
para Santa Cruz era un poco más de $us300 millones. Después que nacionalizamos,
2006 hasta el 2018, la renta petrolera es de más de $us. 3.000 millones. Esa es la lucha
del pueblo boliviano, de nuestras marchas por la nacionalización y el cambio de
políticas económicas”, resaltó el Presidente Morales en el acto desarrollado en la
locación del pozo. Asimismo, informó que “para el bicentenario se preve una renta
petrolera de $us2.000 millones para el departamento de Santa Cruz”.

El pozo exploratorio Yarará-X1 se ubica en el municipio de Yapacaní, provincia Ichilo.


Es el quinto pozo exploratorio de la cartera exploratoria, perforado en el departamento
de Santa Cruz, adicionalmente a los pozos Incahuasi-5, Florida-X2, Colorado-X10D y
Caranda-X1005, que fueron exitosos.

YPFB estima invertir más de $us45 millones en la perforación del pozo exploratorio
Yarará-X1 y tres pozos de desarrollo, líneas de recolección, batería de producción,
ducto y sistema de compresión. La producción de Yarará-X1 se enviará a la planta de
gas Yapacaní, para su procesamiento. Las operaciones de perforación durarán 45 días y
contemplan aproximadamente 100.

FacebookTwitterEmailWhatsAppTelegramFacebook Messenger

También podría gustarte