Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD AUTONOMA

“JUAN MISAEL SARACHO”


FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS VILLA
MONTES

INFORME DE PASANTIA REALIZADA EN


YPFB LOGISTICA S.A. – PLANTA VILLA MONTES
PASANTE:
BENJAMIN GUTIERREZ
CARRERA:
ING. PETROLEO Y GAS NATURAL
CAPITULO I
INFORMACION GENERAL DE YPFB LOGISTICA
RESEÑA HISTORICA

YPFB Logística S.A., se constituye en empresa jurídica el 3 de marzo de 2011 en base al


Decreto Supremo 28701 de Nacionalización de los Hidrocarburos “Héroes del Chaco”
Periodos privatizado 2000-2008, era operado por CLHB S.A., conformada por Graña
Montero S.A. de Perú y Oíl Tanking GMBH de Alemania. Actividades de almacenaje y
transporte por poliducto.
2017 pasa a manos de YPFB Transporte S.A. el transporte por poliductos.

DESCRIPCION DE YPFB Logística S.A., Subsidiaria de YPFB


YPFB LOGISTICA Corporación. Cuenta con 19 plantas de
las cuales 16 están operando en 8
departamentos. - Villa Montes
- Cochabamba (Planta Valle Hermoso) - Tarija (Planta El Portillo)
- Oruro (Planta San Pedro) - Puerto Villarroel
- La Paz (Planta Senkata) - Riberalta
- Santa Cruz (Planta Palmasola) - Trinidad
- Camiri (Planta Chorety) - Monteagudo
- Sucre (Planta Qhora - Qhora) - San José de Chiquitos
- Potosí - Uyuni
- Tupiza
• Misión: Almacenamos combustibles en territorio nacional para atender las
Misión y necesidades de nuestros clientes de manera segura, oportuna y con
Visión responsabilidad Socioambiental.
• Visión: Ser una empresa innovadora, reconocida por su modelo de gestión y
capacidad de respuesta de acuerdo a las necesidades de nuestros cliente.
CAPITULO II
DESCRIPCION DEPARTAMENTO DONDE
SE REALIZA LA PRÁCTICA
Ubicación de
la Planta
Departamento de Tarija, Provincia Gran Chaco, localidad
de Villa Montes; el predio ocupa un área de 56836,11 m 2:
• Latitud: W 63° 27,05’ 34”
• Longitud: S 21° 16,05’ 40”
• Altura: 280 msnm
Almacenar hidrocarburos líquidos en el territorio nacional que cumplan con los
Objetivo estándares de calidad garantizando su abastecimiento al consumo interno
General cubriendo la necesidad de la población boliviana de manera segura, oportuna y
con responsabilidad socioambiental:

Estructura de
Organización
Actividades que
Actividades que
realiza la Planta
realiza la Planta

Bombeo PVT
Bombeo PVT

Almacenaje en
Almacenaje en
Tanque
Tanque
Atmosféricos y
Atmosféricos y
presurizados
presurizados
Medición de
Medición de
Tanques
Tanques
• Caja portátil
• Cinta métrica y plomada
• Instrumentos de
referencia
• Termómetro tipo copa
ASTM 59F
• Pasta de corte
• Material de limpieza
• Libreta de anotaciones
Procedimiento GOPE-PG-
PL-TODO-002
Lectura de
Lectura de
temperatura
temperatura

Lectura de
Lectura de
nivel
nivel

Toma de
Toma de
muestras
muestras
Despacho de
Despacho de
Hidrocarburos
Hidrocarburos
• Se despacha Gasolina Especial y Diésel Oíl, en dos islas de despacho. Se opera por gravedad.
• Se usa el Procedimiento PR-GOPE-PL-003

7
N° COMPONENTE
1 Tubería de 4” 3
2 Válvula de 1”
13
12
3 Válvula de alivio de 1”
4 Pulmón
6
10
5 Filtro
6 Válvula de corte de flujo 2
7 Iluminación 11
8 Aterramiento 1
9 Contómetro
5
10 Brazo de carga 9

11 Manómetro de presión
4
12 Termómetro
13 Válvula de alivio BC

8
Recepción de N° COMPONENTE
Recepción de
Hidrocarburos 1 Línea de descarga de 6”
Hidrocarburos 2 Línea de purga de 1”
La Planta cuenta con instalaciones para la 3 Válvula de línea de purga
recepción mediante camiones cisternas de: DO, 4 Válvula de paso de flujo
GE, KN con un descargadero de cisternas 5 Manguera de 3”
6 Acoples a presión de 3”
independiente, un manifold de tuberías que
7 Filtro
permite distribuir de acuerdo al producto de 8 Aterramiento
recepción a los tanques específicos para cada 9 Iluminación
producto. Para el DO, GE, JF de 6” para el
ingreso al tanque.
9

3
Capacidad de 7
Producto Sistema de Recepción Recepción 2

(m3/hora) 6

Gasolina  Especial   CISTERNA  60 a 70 m3 


5
Diésel Oíl  CISTERNA 55 a 65 m3 
Jet Fuel  CISTERNA  50 a 60 m3  4
1
GLP (con Electro
 CISTERNA   60 a 70 m3 
bomba)
Control de calidad
Control de calidad
en Laboratorio
en Laboratorio
Ensayos bajo norma ASTM:
• ASTM D-1298 Gravedad API
• ASTM D-323 Tensión de Vapor Reíd
• ASTM D-86 Destilación Engler
• ASTM D-93 Punto de Inflamación
• ASTM D-1500 Color ASTM

Gravedad Destilación Punto de


Gravedad TVR Destilación Punto de Color ASTM
API TVR Engler inflamación Color ASTM
API Engler inflamación
La determinación de Es una propiedad El rango de ebullición Es aplicable para la Puede servir como
la Gravedad API es física de los líquidos de los hidrocarburos detección de indicativo del grado
necesaria para la volátiles, que afectan brinda información contaminantes por de refinación y puede
conversión de el arranque, sobre la composición, materiales indicar una posible
volúmenes a la calentamiento y propiedades y relativamente no contaminación con
temperatura estándar tendencia a formar comportamiento del inflamables con otro producto.
de referencia (60 °F) un tapón de vapor combustible durante materiales volátiles o • Colorímetro
Hidrómetros: • Termómetro ASTM su almacenaje y uso inflamables.
• ASTM 4H y 5H DO 18F Termómetros: • Equipo Pensky-
• ASTM 6H KN • Manómetro • ASTM 7F GE Martens
• ASTM 7H GE • Bomboleta • ASTM 8F DO • Termómetro ASTM
9C(9F), IP 15C
CAPITULO III
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Objetivos de la
Objetivos de la
Practica
Practica

Objetivo
Objetivo General Objetivo
Objetivo General Especificos
Especificos

Complementar la parte teórica con la • Adquirir conocimientos operacionales de


práctica en actividades operativas, de acuerdo a Normas
control de calidad y administrativas en • Efectuar actividades de recepción,
la Planta de Almacenaje y Distribución almacenaje y despacho de hidrocarburos
de Hidrocarburos Líquidos de YPFB líquidos
Logística S.A. • Realizar el control de calidad de
hidrocarburos líquidos
• Apoyar en actividades administrativas
• Realizar operaciones bajo normas de
seguridad industrial y medio ambiente.
Materiales y
Materiales y
Equipos
Equipos
EPP y de Control de Punto de
EPP y de Control de Gravedad API Punto de
Registro Calidad ingreso Gravedad API inflamación
Registro Calidad ingreso inflamación

Medición y
TVR Destilación Medición y
TVR Destilación toma muestras Herramientas
toma muestras Herramientas
de tanques
de tanques
INFORME DE
INFORME DE
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Actividades
Actividades
operativas
Control de operativas
Control de
calidad
calidad
inicial DO KN
inicial GE
GE DO KN
Cierre y habilitación
Cierre y habilitación
de válvulas en
de válvulas en
tanques
tanques

Coordinación y consenso
sobre volúmenes disponibles.
Medición de tanques antes del
movimiento de líquidos.
Recepción de
Recepción de Despacho de
Productos Despacho de
Productos Productos
Productos
Toma de
Toma de Medición de
muestras de Medición de
muestras de tanques
tanques tanques
tanques
Fiscalización de Otras
Fiscalización de Otras
contómetro con actividades
contómetro con actividades
tacho patrón operativas
tacho patrón operativas
Control de Calidad
Control de Calidad
final
Gravedad final
Gravedad Destilación
API Destilación
API
ASTM D 1298 – 99 ASTM D 86-00a
Punto de
TVR Punto de
TVR Inflamación
ASTM D 323-99
Inflamación
ASTM D- 93-00
CONTROLES DE
CALIDAD

• API
GE • TVR
• DEST. ENGLER

• API
En DO • PUNTO INFL.
Resumen • DEST. ENGLER

• API
KN • PUNTO INFL.
Registro de
Registro de
Documentación
Documentación
Ingreso de Datos de
Ingreso de Datos de
cisternas laboratorio
cisternas laboratorio
Despacho
Despacho
de GE y DO
de GE y DO
Cronograma de
Cronograma de
Actividades
Actividades
CAPITULO IV
RESULTADOS
Funciones
Funciones
desempeñadas
desempeñadas
Resultados
Resultados
Obtenidos
Obtenidos
lo l ac E En l
n
o
El lra ac adnél o
n
E abrao ad m o
lo ém ico
l a b ico

Limitaciones
Limitaciones
encontradas
encontradas

peE En l r
a la a
pe rns l o Pr ol sraes
rso oon o
P mrep
n a al m ep
l e
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Conclusiones

- Se llevó a cabo a la pasantía de acuerdo a lo establecido en el tiempo instaurado, cumpliendo con las actividades y operaciones de la Planta de
YPFB Logística de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos.
- Se consumó en un 95 % en el cumplimiento de participación del conjunto de todas las actividades que se desarrollan en la Planta.
- Se realizó la pasantía, siguiendo y cumpliendo los estándares de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
- La falta de personal en la PVMTS, para mi persona como pasante, resulto beneficioso en algunos aspectos como también no beneficios en
otros aspectos, ya que la falta de personal hizo que me inmiscuya más rápido en realizar operaciones por la necesidad, pero también hizo que
no pueda completar al 100 % de la lectura de los manuales operativos de la Planta.
- Tuve un desarrollo de habilidades optimo especialmente en procedimientos de laboratorio como determinación de presión de vapor Reíd
(TVR) bajo la Norma ASTM D-323, Gravedad Especifica 15,6/15,6 °C bajo la Norma ASTM D-1298, Destilación Engler bajo norma ASTM
D-86, Punto de Inflamación bajo Norma ASTM D-93 y, como también operación de manejo de tanques de almacenaje como medición de
tanques bajo el procedimiento GOPE-PG-PLTODO-002 de YPFB Logística, entre otras actividades.
- La práctica profesional, me permitió adquirir nuevos conocimientos prácticos, nuevas habilidades, desarrollar capacidades de trabajo que
conllevan riesgo a la seguridad y desenvolverme un ambiente laborar bajo presión que se tiene en una empresa y mejorar en lo que respecta a
la responsabilidad y eficiencia laboral, lo cual es de vital importancia como factor cualitativo para mi vida profesional.
Recomendaciones
Recomendaciones

- Para todo personal, ya sea antiguo, nuevo o practicante que ingrese dentro de la PVMTS, para toda actividad operativa que realice, lo
debe hacer tomando especial atención a la actividad con total concentración para evitar percances operativos indeseados.
- Antes de tomar una decisión, ya sea en la habilitación de un tanque, actividad de riesgo, recepción de un producto o despacho del mismo,
siempre ante cualquier duda, se debe consultar al personal con experiencia de la Planta.
- Se recomienda comenzar a automatizar la PVMTS con la implementación de equipos, especialmente en el área de despacho de DO, con la
implementación de una electrobomba, ya que el despacho de este producto se torna muy moroso, lo que ocasiona que un operador, ocupe
mucho tiempo en esta área, quitando un personal operativo para el desarrollo de otras actividades importantes.
- Desde mi punto de vista, se debería tratar de acondicionar las vías de circulación y parqueo de los cisternas que llegan a la PVMTS con
productos, ya que condiciones irregulares en las vías o baches, especialmente en tiempo de lluvia, podrían ocasionar un incidente no
deseado o demorar las operaciones.
- Se debería de establecer de dar una pequeña inducción de seguridad y de operaciones a los representantes o choferes que llegan con
cisternas a la Planta, para así evitar condiciones inseguras o discusiones con los operadores en el nivel de responsabilidades en cada
operación.
- Cada pasante que llega a realizar sus prácticas en YPFB Logística, convendría de que tenga por lo menos, una semana desde su ingreso,
para solamente abocarse a la lectura de todos los manuales de procedimientos, para así tener bien claro el correcto desarrollo de las
operaciones.
GRACIAS…

También podría gustarte