Está en la página 1de 13

PUNTO DE OPERACIÓN DE UNA BOMBA Y LA SELECCIÓN DE ESTA

El punto de operación de una bomba se define como el flujo volumétrico (caudal), que

enviara cuando se instale en un sistema dado. La carga total que se desarrolla en la

bomba se determina por medio de la resistencia del sistema que corresponde a la misma

del flujo volumétrico

EL PUNTO DE OPERACIÓN DE UNA BOMBA ES LA INTERCEPCION DE

LA CURVA DEL SISTEMA Y LA CURVA DE RENDIMIENTO DE LA BOMBA


Si en la figura 2 observamos la curva A del sistema podemos ver que es una gráfica de

la resistencia que muestra un sistema dado con todas sus válvulas abiertas por completo

Analizando la gráfica, En el extremo izquierdo la curva comienza con un valor

especifico de carga total correspondiente a un caudal igual a cero esto nos muestra la

resistencia del sistema antes que se establezca flujo alguno, Pero la bomba lleva el

fluido a la elevación del punto de destino en el sistema y mantiene la presión en dicho

lugar este punto se denomina carga estática normal ho donde

Esta ecuación nos señala que la bomba debe desarrollar una carga igual a la diferencia

de la carga de presión entre los dos puntos de referencia más la diferencia de carga de

elevación antes de que se envié algún flujo

Pero la bomba es capaz de trabajar contra una carga mayor y de hecho cuando se

distribuye fluido al sistema tan pronto como el fluido comienza a circular a través de los

tubos, válvulas y acoplamientos del sistema se desarrolla más carga debido a las

pérdidas de energía que ocurren, conforme el flujo se incrementa con su aumento

correspondiente en carga total la curva del sistema interseca eventualmente la curva de

la bomba

Esto determina cuanto flujo se envía en realidad hacia el sistema. Una vez que se activa

la bomba buscara de forma automática este punto de operación, así cuando opera en este

punto la bomba enviara un flujo volumétrico Q1 con una carga total h1.

Pero suponga que en realidad quisiera enviar un flujo volumétrico más bajo Q2 una

forma de lograrlo así sería aumentar la resistencia (carga total) sobre la bomba lo que
haría que el punto de operación retrocediera hacia la izquierda a lo largo de la curva de

rendimiento de aquella. Esto podría hacerse con un cierre parcial de una válvula de la

línea de descarga, proceso que se denomina estrangulamiento. la resistencia aumentada

cambiara la curva siendo esta ahora curva B, y el nuevo punto de operación 2 resultaría

del envío de un flujo q2 y una carga total h2

https://www.youtube.com/watch?v=4J_PHdPJEH4

https://es.slideshare.net/agualan/bombas-en-sistemas-de-tuberas

http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-y-riegos/temario/Tema

%207.%20Bombas/tutorial_09.htm

CARGA DE SUCCION NETA POSITIVA

Una parte importante del proceso de selección de una bomba es garantizar las

condiciones del fluido que entra a la bomba sea apropiada para mantener el flujo

completo del líquido. El factor principal es la presión del fluido en la entrada de la

bomba al que es común llamar puerto de succión. El diseño del sistema de tubería debe

proporcionar una presión lo suficiente alta para evitar que se formen burbujas de vapor

dentro del Fluido en movimiento, condición que recibe el nombre de cavitación

La carga neta de succión positiva es la diferencia entre la presión existente a la entrada

de la bomba y la presión del vapor del líquido que se bombea


CAVITACION

Cuando la presión de entrada de la bomba es demasiado baja se forman burbujas dentro

del fluido como si hirviera

Comparando esto con las condiciones de la entrada de una bomba, si esta debe tomar un

fluido desde abajo o si hay perdidas excesivas en la línea de succión, la presión de la

bomba será lo suficiente baja como para hacer que se formen burbujas en el fluido

cuando inicia su camino a través de la bomba

El fluido entra a la bomba por el puerto de succión en el ojo central del impulsor. La

rotación de este acelera el líquido hacia afuera a lo largo de las aspas en dirección a la

carcasa en lo que se llama voluta. la presión del líquido continua su elevación en el

proceso .si se hubieran formado burbujas en el puerto de succión colapsarían cuando


llegaran a las zonas de presión más alta. El colapso de las burbujas generaría gran

liberación de energía lo que afectaría las aspas del impulsor y ocasionaría una rápida

erosión de su superficie

Cuando hay cavitación entonces se degrada conforme el flujo volumétrico desciende

¿Porque el agua a veces está a menor presión que su presión de vapor? El agua que

fluye por las tuberías está generalmente presión, producida por una bomba o debido a

una diferencia de alturas (proveniente de un depósito) y es considerablemente mayor

que la presión de vapor.

EFECTOS DE LA CAVITACION

la cavitación ocurre en las bombas, aunque también sucede en los ductos sobre todo

donde se encuentran reducciones seguidas de ampliaciones bruscas, (tubos Venturi)

estos efectos se pueden transmitir a las demás partes del equipo de bombeo reduciendo

la eficiencia y pudiendo causar serios daños como la corrosión de partículas de metal

Cuando las burbujas de vapor se implotan se produce una especie de martilleo lo que

produce un deterioro en las paredes de la carcasa, de las palas del impulsor el cual el

daño está en función de la proximidad en que se encuentran estas implosiones.

Los efectos que tiene sobre la maquinaria de bombeo son:

EFECTO MECANICO: Con las implosiones se decrecen los diámetros de las


burbujas, las partículas en estado líquido se aceleran y se desplazan hacia el centro de

estas burbujas chocando entre sí, estos choques provocan sobrepresiones (golpe de

ariete) que se propagan en todas las direcciones afectando principalmente a las ranuras

de las superficies metálicas por lo que en muy poco tiempo pueden ocasionar daños a la

estructura de la maquina (rotor).

Los golpeteos los cuales al ser muy fuertes dan la impresión que la bomba acarrea grava

causan un desequilibrio en la maquina dañando las uniones de los tubos con esta, así

como aflojan las partes que la sostienen. Además los martilleos en ocasiones son tan

fuertes que producen ruidos los cuales pueden ser molestos durante la operación de la

bomba.

Y el problema y quizás el más importante es el de la reducción de la eficiencia de la

bomba con el cual el nosotros como futuros ingenieros estamos obligados a seleccionar

o diseñar de la manera más eficiente, con lo cual debemos de tener un criterio amplio

para evitar el fenómeno de la cavitación. Entre las bombas más susceptibles a este

fenómeno están las que tiene lados convexos y sobre todo en la parte trasera en donde

pueden tener un área localizada que propicie la cavitación.

EFECTO QUIMICO: Con la implotación de las burbujas se liberan iones de oxigeno

que como sabemos atacan las superficies de los metales.


PRESIÓN DE VAPOR

La propiedad del fluido que determina las condiciones en que se forma burbujas de

vapor en un fluido, es la presión de vapor PVP, que es común reportar como presión

absoluta en kPa o psia.

Cuando en una sustancia existe en equilibrio en forma tanto de vapor como de

líquido, hay un balance del vapor que sale del líquido debido a la energía térmica y la

condensación de vapor en el líquido, provocado a su vez por las fuerzas de atracción

entre las moléculas. En estas condiciones, la presión del líquido se denomina presión

de vapor.

Un líquido recibe el calificativo de volátil si tiene una presión de vapor relativamente

alta y se evapora con rapidez en las condiciones del ambiente.

La siguiente es una lista de seis líquidos familiares, en orden creciente de

volatilidad: agua, tetracloruro de carbono, acetona, gasolina, amoniaco y propano.

PRESIÓN DE VAPOR Y CARGA DE PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA


PRESIÓN DE PESO CARGA DE

TEMPERATUR VAPOR (KPa) ESPECIFÍCO PRESIÓN

A (KN/m3) DE VAPOR

°C (m)
0 0.6105 9.806 0.06226
5 0.8722 9.807 0.08894
10 1.228 9.804 0.1253
20 2.338 9.789 0.2388
30 4.243 9.765 0.4345
40 7.376 9.731 0.7580
50 12.33 9.690 1.272
60 19.92 9.642 2.066
70 31.16 9.589 3.250
80 47.34 9.530 4.967
90 70.10 9.467 7.405
100 101.3 9.399 10.78

PRESIÓN DE VAPOR Y CARGA DE PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA


TEMPERATURA PRESION DE PESO CARGA DE PRESIÓN

°F VAPOR ESPECIFÍCO DE VAPOR

(psia) (lb/pie3) (pie)


32 0.08854 62.42 0.2043
40 0.1217 62.43 0.2807
50 0.1781 62.41 0.4109
60 0.2563 62.37 0.5917
70 0.3631 62.30 0.8393
80 0.5069 62.22 1.173
90 0.6979 62.11 1.618
100 0.9493 62.00 2.205
120 1.692 61.71 3.948
140 2.888 61.38 6.775
160 4.736 61.00 11.18
180 7.507 61.58 17.55
200 11.52 60.12 27.59
212 14.69 59.83 35.36
NSPH

La NPSH es un parámetro importante en el diseño de un circuito de bombeo que ayuda

a conocer la cercanía de la instalación a la cavitación. Si la presión en algún punto del

circuito es menor que la presión de vapor del líquido, este entrará en cavitación. Este

fenómeno, similar a la vaporización, puede dificultar o impedir la circulación de

líquido, y causar daños en los elementos del circuito.

En las instalaciones de bombeo se debe tener en cuenta la NPSH referida a la aspiración

de la bomba, distinguiéndose dos tipos de NPSH:

 NPSH disponible: es una medida de cómo de cerca está el fluido de la

cavitación.

 NPSH requerido: valor límite requerido, en cierto punto de la instalación, para

evitar que el fluido entre en cavitación.

Los fabricantes de bombas prueban cada diseño para determinar el nivel de presión de

succión que se requiere, con el fin de evitar la cavitación, y reportan los resultados

como la carga de succión neta positiva requerida NPSHreq de la bomba en cada

condición de capacidad de operación (flujo volumétrico) y carga total sobre la bomba.

Es responsabilidad del diseñador del sistema de bombeo garantizar que la carga de

succión neta disponible, NSPHa este por encima de la NPSHr

NPSHa > NPSHr (1)

Esta condición debe cumplirse en la totalidad del margen de funcionamiento admisible

de uan instalación de bombeo. En ese caso el NPSHa es superior a un margen de

seguridad normalmente 0.5m al valor de NPSHr


Ejemplo

Supongamos que el valor NPSHdisp. de una instalación sea de 3 m. La bomba

seleccionada en función del caudal y de la altura de elevación dispone de un valor

NPSHreq. de 4 m. Si comprobamos la condición (1), se hace evidente que la instalación

de bombeo no puede funcionar. Si la condición (1) no se cumple, es decir, si el valor

NPSHdisp. es inferior al valor NPSHreq., la bomba funciona en cavitación, es decir, el

líquido se evapora en el interior de la bomba. Las consecuencias son las siguientes:

a) caída del caudal y de la presión de impulsión

b) fuerte formación de ruidos y vibraciones, aparición de efectos de abrasión en los

impulsores y posiblemente destrucción de los mismos.

NPSH req:

El valor de NPSHreq solamente depende de las características de la bomba y no de las

características de la instalación. Es variable para cada bomba, siempre es positivo y

cambia según el caudal y el número de revoluciones del motor.

Nos da una indicación acerca de la capacidad de aspiración de una bomba en un punto

determinado de la curva característica, cuando menor es el NPSH req, Tanto mayor es

su capacidad de aspiración

En conclusión, la npsh req es la carga de succión neta mínima que se necesita para

evitar cavitación y como depende de las características de la bomba es un dato

regularmente proporcionado por el fabricante


NPSH disp.

Depende de las características de la instalación y del liquido a bombear .Es

independiente del tipo de bomba y se calcula de acuerdo a las condiciones atmosféricas

y de instalación operación

Calculo de NPSH disponible

El valor del NPSH depende de la presión del vapor de fluido que se bombea, las

pérdidas de energía en el tubo de succión, la ubicación del almacenamiento del fluido y

de la presión que se aplica en este se expresa como:

NSPH disponible = hsp ± hs - hf – hvp

hsp =carga de la presión estática (absoluta) sobre el fluido en el almacenamiento; se

expresa en metros o pies de líquido hsp = psp /λ

hs =diferencia de elevación desde el nivel del fluido en el depósito a la línea central de

la entrada de succión de bomba


 Si la bomba esta abajo del depósito, hs es positiva

 Si la bomba esta encima del depósito hs es negativa

hvp = Carga de presión de vapor de líquido a la temperatura de bombeo

hf = Carga por perdidas menores

https://www.hermetic-pumpen.com/system/assets/405/Info_NPSH_ES_08_2010.pdf

http://instintologico.com/cavitacion-que-es-el-npsh/

http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-y-riegos/temario/Tema

%207.%20Bombas/tutorial_09.htm

https://www.youtube.com/watch?v=jGN4l6f6xc8

https://www.youtube.com/watch?v=zowQiteQL2I

http://ingenieros2011unefa.blogspot.com/2008/01/cavitacion.html

http://www2.udec.cl/~josefcastillo/informe-final.pdf
https://www.agronoms.cat/media/upload/editora_24/Cavitacion%20espa%C3%B1ol

%202_editora_241_90.pdf

También podría gustarte