Está en la página 1de 12

PRIMER PRACTICA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE

INVERSIÓN

DOCENTE: Dra. ANTONINA GARCIA ESPINOZA IX SEMESTRE

1. Explique la diferencia entre evaluar un proyecto de creación de una nueva empresa y un


proyecto en una empresa existente.

Diferencias de evaluación de proyectos para:


Una empresa nueva Una empresa existente
 Se realiza un análisis de mercado.  Se analizará al estudio que
 Seguidamente un estudio de COK. ya se hizo (FODA).
 Evaluación de análisis económico  Se formarán estrategias
financiero. para la mejora de esta.
 Beneficios netos.  Se harán modificaciones.
 Estudios de viabilidad.  Como ya tiene una historia
 Tiene la ventaja de tener una visión del proyecto cuentan con la
para innovar. experiencia.

2. ¿Está de acuerdo con la afirmación de que "el evaluador tiene la misión de decidir cuál es la
mejor opción de inversión"? ¿Por qué?

No, la empresa contrata a un evaluador para que este realice su análisis profesionalmente en todos
los aspectos y escenarios posibles si bien es cierto gracias a esta información brinda sus mejores
opciones de inversión y tiene una posición imparcial con respecto a la situación de esta empresa
no sería quien decide, pero aportaría para que el Dueño o gerente elija lo más conveniente.

3. Describa las formas de clasificar a los proyectos en función de la finalidad del estudio y explique
qué información entrega cada uno de ellos:

a) Estudio para medir la rentabilidad de un proyecto: básicamente nos permite saber el


porcentaje de dinero que se ha invertido ganado o recuperado. hacemos proyectos para
conseguir un beneficio económico y cuando hablamos de rentabilidad la asociamos con la
palabra “ganancia” asi que es eso, es la capacidad que tiene algo de generar suficiente
utilidad y ganancia.
b) Estudio para medir la rentabilidad del inversionista: o dicho en otros términos de los recursos
propios que son invertidos en el proyecto.

c) Estudio para medir la capacidad del propio proyecto para enfrentar los compromisos de
pagos asumidos por si hay alguna deuda futura.

4. Explique cómo las variables del entorno condicionan el trabajo del evaluador.

El evaluador siempre va tener como condición las variables porque estas serán las que influyan a
la inversión que se hará claro ejemplo serían las tendencias (MODA) o circunstancias. Las
variables del entorno donde se sitúa la empresa sean estas variables controlables y las no
controlables, permiten identificar las fuerzas del entorno que influyen o afectan el comportamiento
del proyecto a la empresa o al sector industrial al que pertenece de manera que ayuda a definir las
distintas opciones para emprender la inversión.

5. "Un buen proyecto es aquel que permite maximizar los ingresos de la empresa." Fundamente
su respuesta

No, en realidad un buen proyecto es


aquel que permite maximizar los
beneficios de la
empresa y no los ingresos. Puesto
que los ingresos son solo una parte ,
se tiene que
restar menos los costos para recién
determinar cuánto he ganado o
cuanto de beneficio
he obtenido
No, en realidad un buen proyecto es
aquel que permite maximizar los
beneficios de la
empresa y no los ingresos. Puesto
que los ingresos son solo una parte ,
se tiene que
restar menos los costos para recién
determinar cuánto he ganado o
cuanto de beneficio
he obtenido
Pues no, en realidad un buen proyecto es aquel que permite maximizar los beneficios íntegros de
la empresa y no los ingresos. Puesto que los ingresos son solo una parte de todo el corporativo, se
tiene que restar menos los costos para recién determinar cuánto he ganado o cuanto de beneficio
se ha obtenido

6. Explique en qué consisten y cómo se diferencian las etapas de prefactibidad y de factibilidad de


un proyecto de inversión.

¿EN QUE CONSISTE?


PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD
Consiste en un analisis Consiste en la
preliminar de la idea de disponibilidad de los
proyecto, a fin de recursos mecesarios
verificar su viabilidad para llevar a cabo los
como actividad del objetivas o metas
proyecto. señaladas.

El estudio de factibilidad se diferencia de la prefactibilidad en su nivel de complejidad. La


factibilidad analiza en detalle las variables de mercado, técnicas, financieras y organizacionales,
con rigurosidad metodológica y profundizando en aquellos aspectos relevantes del proyecto.
Caso contrario la prefactibilidad se presenta como fase de identificación y en ella se interesa
hacer una primera aproximación exploratoria sobre aquellos aspectos generales que afectan al
proyecto y que pueden hacer desistir en la continuación de el, mismo, por razones justificables
y evidentes, sin necesidad de gastar recursos adicionales en estudios más complejos.

7. ¿Qué factores explican el comportamiento de la demanda? Analice los efectos de cada factor.

Podríamos definir la demanda como la cantidad de un bien o servicio que están dispuestos a
adquirir los demandantes a un precio determinado y condicionado por una serie de factores: el
precio del bien en cuestión, el precio de los bienes relacionados, la renta disponible y los gustos
o preferencias.

1. El precio del bien en cuestión: como es lógico, cuánto más caro sea un producto,
normalmente menor será su demanda, mientras que cuánto más barato sea, mayor será la
cantidad que los consumidores están dispuestos a adquirir.

2. El precio de los bienes relacionados. Distinguimos dos tipos de bienes:

Bienes complementarios: son bienes que se consumen conjuntamente, es decir, no es


posible consumir uno sin consumir también el otro. Ejemplos de ellos son los coches y la
gasolina, las zapatillas y los cordones o las lámparas y las bombillas. Al aumentar el precio de
alguno de estos bienes, disminuye la demanda del mismo, pero también disminuye la demanda
de su bien complementario. Así, si aumenta el precio de las bombillas, por ejemplo, disminuiría
la demanda de este bien, pero también podría hacerlo la de las lámparas.
Bienes sustitutivos: son aquellos cuyo consumo es excluyente entre sí, es decir, consumir
uno implica no consumir el otro, ya que ambos satisfacen la misma necesidad. Por ejemplo, el
azúcar y la miel de abeja, la mantequilla y la margarina o el té y el café. Al aumentar el precio
de uno de estos bienes, disminuye la demanda del mismo, pero aumenta la de su bien
sustitutivo. Por ejemplo, si aumenta el precio de la mantequilla, disminuye la demanda de este
bien y aumenta la de la margarina, su bien sustitutivo.

3. La renta disponible: la relación entre los cambios en la renta disponible y las variaciones de
la demanda permite clasificar los bienes en:
Inferiores: son aquellas cuya demanda disminuye al aumentar la renta disponible. Por ejemplo,
el transporte público, el tabaco de liar y las marcas blancas.
Normales: son aquellos cuya demanda aumenta en la misma proporción que la renta de los
demandantes. Casi todos los bienes son normales.
De lujo: son aquellos cuya demanda aumenta sustancialmente al incrementarse la renta
disponible. Por ejemplo, las joyas, los coches deportivos y las segundas residencias.

4. Las preferencias del consumidor: los gustos, las preferencias y la moda determinan el
comportamiento de los demandantes con independencia de los precios o de la renta.

8. ¿Cuándo realiza el análisis de la oferta que preguntas debe plantearse el evaluador?

El análisis de la oferta tiene como finalidad establecer las condiciones y cantidades de un bien o
servicio que se pretenden vender en el mercado. El análisis de la oferta permite evaluar
fortalezas y debilidades e implementar estrategias para mejorar la ventaja competitiva. Debe
efectuarse una revisión histórica, actual y futura de la oferta para establecer cuántos bienes han
entregado los competidores, cuántos están entregando y cuántos podrán ofrecer al mercado.
Así pues, para realizar un correcto análisis de la oferta el evaluador debe plantearse las
siguientes preguntas:

– ¿Quiénes son los principales competidores?


– ¿Cuál es la gama de productos y servicios que se ofrecen?

– ¿Son los competidores rentables?, ¿se están expandiendo o reduciendo?

– ¿Cuánto tiempo han estado en el negocio?

– ¿Cuáles son los atributos positivos y negativos según los clientes?

– ¿Cómo nos ven los clientes actuales en comparación con la competencia?

– ¿Cómo se puede diferenciar la empresa de los competidores?

– ¿Cuál es su estrategia de mercadeo y promoción?

– ¿Cuáles son sus estructuras de precios?

– ¿Operan en la misma zona geográfica?

– ¿Cuál es su porcentaje de participación en el mercado?

– ¿Cuál es su volumen de ventas?

PREGUNTA 09: Comente la siguiente afirmación: "Una de las


ventajas de un proyecto de ampliación es que permite lograr economías
de escala en el abastecimiento de materias primas, al aumentar la
capacidad negociadora por los mayores volúmenes de compra"

Considero que un proyecto de ampliación permite generar una


expansión escalonada en la empresa, la cual a mi parecer es una de las
formas menos de arriesgadas del tamaño de un proyecto ya que no se
empieza con una alta capacidad inicial pero tampoco con una baja
capacidad inicial.
PREGUNTA 10: Explique en qué consiste y dé ejemplos de bienes
complementarios, sustitutos e independientes.

BIENES COMPLEMENTARIOS
Un bien complementario es aquel que se debe utilizar conjuntamente con otro
para poder satisfacer la demanda del consumidor.

Es decir, dos (o más) bienes complementarios son capaces de cubrir una


necesidad de manera conjunta. Pero por separado no generan la misma utilidad
(incluso esta puede ser nula).

Muchos productores de bienes de consumo masivo se asocian a una determina


marca o tipo de bien complementario. Por ejemplo, las lavadoras de ropa que
recomiendan una marca de detergente.

Cuando el precio de un producto aumenta o disminuye, este cambio afecta


también la demanda del bien complementario.

Por ejemplo, si aumenta el precio de los automóviles, disminuye su demanda, y


por tanto también la del combustible.

Ejemplos
BIEN COMPLEMENTARIO
Automóvil Combustible
Impresora Cartucho de tinta
Lavadora Detergente
Raqueta de tenis Pelota de tenis
Internet Computadoras
Consola de video juegos Juegos
Cigarros Encendedores

 Reproductores de música: un reproductor deberá adaptarse a los formatos


digitales en los que puede reproducir música.
BIENES COMPLEMENTARIOS
Los bienes sustitutos son aquellos bienes que pueden ser reemplazados por
otros bienes que cubran la misma necesidad. Normalmente, el consumidor
realiza este cambio cuando el primer producto aumenta de precio, lo cual
genera además la disminución de su demanda. De estos bienes solo se
consume uno de los dos, ya que su uso es alternativo a la necesidad del
consumidor. De esta manera, la relación de demanda de los bienes sustitutos

Son aquellos bienes que satisfacen un tipo de necesidad parecido y, por lo tanto,
pueden ser sustituidos por el consumidor en función de la variación del precio.
Esto significa que los bienes sustitutos compiten entre sí en los mercados.
Si dos bienes son sustitutos y el precio de uno aumenta, la demanda del otro
también aumentara.

Los bienes sustitutos compiten entre sí tratando de capturar las preferencias del
consumidor ya sea a través de menores precios u otras características como
calidad, servicio post-venta, originalidad, etc.

BIEN SUSTITUTO
Pan Galletas
Café Te
Coca cola Pepsi
Azúcar Sacarina
Macarrones Espagueti
Petróleo Gas natural
Carne blanca (pollo) Carne de cerdo
Gaseosa Agua
Stevia Miel
Azúcar Miel
Pan Tostadas
Cigarrillos comunes Cigarrillos electronicos
Google Bing
BIENES INDEPENDIENTES

Son aquellos que no tienen ninguna relación entre sí, de tal forma que un cambio
en el precio de un bien independiente no afectará a la demanda de otro bien.

Los bienes independientes son aquellos bienes cuyo cambio de precio para uno
de ellos no afecta el consumo del otro, es decir son bienes cuyo consumo
permanece sin cambios.

 El cambio de precio de una laptop no incide en el consumo de helados.


 El cambio de precio del maquillaje con respecto al consumo en
un restaurante.
 El cambio de precio de un repuesto de vehículo con respecto a la compra
de libros.
 Ejemplos
El cambio de precio del desinfectante con respecto a la compra
de juguetes.

PREGUNTA 11: ¿A qué se refiere la determinación del tamaño


óptimo de la planta?

Para poder entender el significado de “Determinacion del tamaño optimo de la plata”


es necesario conocer algunos terminos previamente:

1. Capacidad Instalada. Se refiere al nivel máximo de produccion o prestación


de servicio que una empresa puede lograr durante un período de tiempo
determinado, teniendo en cuenta todos los recursos que tiene disponibles, sea
los equipos de producción, instalaciones, recursos humanos, tecnología,
experiencia/conocimientos, etc.
2. Óptimo. Se considera que el tamaño de una planta es óptimo cuando esta
opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica.

Una vez que se conoce la definición de los términos anteriores, la determinación del
tamaño optimo de la planta hace referencia a la acción de determinar la capacidad
instalada que nos permita satisfacer las necesidades del mercado objetivo. La
determinación de tamaño de planta es condicionada por diversos factores como el
mercado, la disponibilidad de insumos, las restricciones de procesos técnicos, etc.
PREGUNTA 12: ¿Cuáles son los factores determinantes que afectan
al tamaño óptimo de la planta?

DEMAN
DA
El abasto suficiente en cantidad y
ORGANIZ FACTORES calidad
SUMINIST
de materias primas son
ACIÓN DETERMINAfactores
RO Edeterminantes. Muchas
DEL NTES INSUMOS
grandes empresas se han visto
PERSONAL frenadas por la falta de ellos.

TECNOLO
FINANCIA
GÍA Y
MIENTO
EQUIPOS

PREGUNTA 13: ¿Cuáles son las variables del tamaño del proyecto?
Los Factores que determinan o condicionan el tamaño de una planta que se
implementará con la propuesta del proyecto, es una tarea limitada por las relaciones
recíprocas que existen entre el tamaño y la demanda, la disponibilidad de las
materias primas, la tecnología, los equipos y el financiamiento.

PREGUNTA 14: ¿Cuántos tipos de capacidades hay y cuáles son?


Hay 3 tipos de capacidades:

Capacidad Diseñada: Es el nivel máximo posible de producción o de


prestación de servicio
Capacidad Instalada: Es el nivel máximo de producción o prestación de
servicios que los trabajadores con las maquinarias, equipos e infraestructura
disponible pueden generar permanentemente.
Capacidad Real: Porcentaje de la capacidad instalada que en promedio se
está utilizando, teniendo en cuenta las contingencias de producción y ventas,
durante un tiempo determinado.

PREGUNTA 15:
ESTUDIO DE MERCADO:
Una empresa requiere proyectar la demanda potencial de juegos de
entretenimientos electrónicos para niños antes de decidir respecto de la
conveniencia de emprender una ampliación de sus instalaciones en otro sector de
la ciudad. La información disponible en la cadena de negocios de la empresa (12
locales en total) muestra los promedios históricos anuales de venta por local que se
exponen en la tabla 1. Proyecte la demanda para los próximos diez años y grafique.
LOCAL POBLACION VENTAS
INFANTIL (EN (S/)
MILES)
1 14 680 3 845

2 22 930 5 450
3 16 650 5 090
4 35 990 8 890
5 32 480 6 681
6 38 770 9 678
7 10 030 4 542
8 24 260 4 557
9 52 460 13 289
10 36 800 10 506
11 17 340 5 134
12 43 690 9 066

También podría gustarte