Está en la página 1de 5

Reporte de caso / Técnicas clínicas

Tratamiento endodóntico de un diente anterior anómalo con la ayuda de un


modelo de diente físico impreso tridimensional
Chanhee Byun, DDS, * * Changhwan Kim, MSD, † Seungryong Cho, PhD, † Seung Hoon Baek, DDS, ‡
Gyutae Kim, DDS, PhD, § Sahng G. Kim, DDS, MSD, k y Sun-Young Kim, DDS, PhD * *

Resumen

S
Introducción: El tratamiento endodóntico de las anomalías en la formación de los

dientes es un desafío para los médicos y, como tal, requiere una comprensión El tratamiento
morfología, endodóntico
incluido oportuno
el sistema requiere
de conducto una comprensión
radicular en el que se completa
basan los del diente interno
procedimientos de endodoncia, como la
completa de la anatomía aberrante del conducto radicular seguido de una apertura de acceso, la conformación y limpieza del canal, y la obturación (1) . Aunque la anatomía general del conducto
cuidadosa desinfección y obturación del conducto radicular. Aquí, informamos el radicular de un diente normal y otras variaciones anatómicas se han identificado en muchos estudios morfológicos (2–4) ,
uso de un tridimensional los médicos aún pueden encontrar un sistema de conducto radicular con una morfología aberrante, lo que resulta en
(3D) impreso físico modelo de diente grandes dificultades incluso para acceder a los conductos radiculares. Se han utilizado una serie de radiografías
incluyendo estructuras internas del conducto radicular para el tratamiento intraorales y / o tomografías computarizadas (TC) para apreciar la morfología del conducto radicular interno para el
endodóntico de una anomalía dental desafiante. Métodos: tratamiento endodóntico de dientes anómalos. (5, 6) . Con el beneficio de adquirir información tridimensional (3D), se han
Un niño de 12 años fue derivado para tratamiento endodóntico del diente # utilizado cada vez más una variedad de tomografías computarizadas, como la tomografía computarizada de haz cónico
8. El diente mostró movilidad de clase II con hinchazón y un tracto sinusal (CBCT), la tomografía computarizada cuantitativa periférica y la tomografía computarizada en espiral en el tratamiento
en la mucosa bucal y radiolucidez periapical. El diente presentaba una endodóntico de dientes anómalos. (7, 8) . Sin embargo, la interpretación de las tomografías computarizadas puede requerir
estructura muy estrecha entre la corona y la raíz por concavidad distal y una capacitación adicional para comprender las estructuras 3D de la morfología del conducto radicular interno porque las
raíz severamente dilacerada. Además, se identificó un sitio de perforación imágenes se muestran en una pantalla de computadora bidimensional.
con sangrado y otro sitio de zanja alrededor del área cervical en la cavidad
de acceso. Se construyó un modelo de diente físico translúcido que
transportaba la información sobre las estructuras internas del conducto Recientemente, las exploraciones en 3D con imágenes de CT no solo se han aplicado a la visualización de un
radicular a través de un proceso de 3 pasos: adquisición de datos mediante objeto, sino también a la generación de un modelo físico. La tecnología de creación rápida de prototipos para hacer un
escaneo tomográfico computarizado por haz cónico, modelado virtual modelo físico, también conocida como impresión 3D, ha proporcionado nuevas posibilidades para el diagnóstico, la
mediante procesamiento de imágenes y fabricación mediante impresión 3D. planificación quirúrgica, el diseño de prótesis y la educación de los estudiantes de medicina. (9, 10) . En odontología, la
Luego se fabricó una plantilla guía personalizada para lograr una ruta de tecnología de impresión 3D se ha utilizado para la planificación del tratamiento, la orientación quirúrgica y la fabricación
trabajo segura y precisa al canal radicular. Resultados: Los procedimientos de modelos dentales para aparatos en cirugía ortognática, cirugía de implantes, cirugía oral y maxilofacial, ortodoncia y
de endodoncia, incluida la preparación de la cavidad de acceso, se prostodoncia. (11-14) . En el tratamiento endodóntico, se ha utilizado un modelo de diente físico fabricado mediante
realizaron utilizando el modelo de diente físico y la plantilla guía. A los 7 impresión 3D en varios casos, como el diagnóstico de morfología atípica de la raíz. (15) , la determinación de ubicaciones
meses de seguimiento, el diente tratado endodónticamente mostró una de reabsorción de raíz
curación periapical completa sin signos ni síntomas clínicos. Conclusiones: Este
informe de caso describe un método novedoso de tratamiento endodóntico (dieciséis) y planificación quirúrgica para el autotrasplante (17) . El uso de un modelo de diente físico se ha limitado a la
de un incisivo central maxilar anómalo con la ayuda de un modelo de diente reconstrucción de la forma externa de los dientes en informes anteriores. (15-17) ; de hecho, hasta donde sabemos, no
físico y una plantilla guía personalizada a través de la técnica de impresión existe un informe que muestre la reproducción de las estructuras internas del conducto radicular en el modelo de diente
3D. ( J Endod 2015; -: 1–5) físico. Los modelos de dientes físicos que reproducen la anatomía del conducto radicular interno pueden ser de valor

clínico, especialmente en el tratamiento endodóntico de dientes anómalos.

En este informe de caso, presentamos un diente anterior anómalo que fue tratado exitosamente por el conducto

radicular con la ayuda de un modelo de diente físico que reproducía la morfología del conducto radicular, que fue

fabricado mediante procesamiento virtual de imágenes e impresión 3D.


Palabras clave
Impresión tridimensional, modelo de diente físico, anomalía dental Reporte de un caso
Un niño de 12 años fue derivado para tratamiento endodóntico del diente anómalo # 8. Su historial médico
mostró que tenía meningitis cerebral a los 4 meses después del nacimiento y

De los departamentos de * Odontología conservadora y § Radiología Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad Kyung Hee, Seúl, Corea; † Departamento de Ingeniería Nuclear y Cuántica, Instituto
Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea, Daejeon, Corea; ‡ Orientación Dental, Buena Park, California; y k División de Endodoncia, Facultad de Medicina Dental, Universidad de Columbia, Nueva York, Nueva
York.
Dirija las solicitudes de reimpresiones al Dr. Sun-Young Kim, Departamento de Odontología Conservadora, Facultad de Odontología, Universidad Kyung Hee, 1 Hoegi-dong, Dongdaemungu, Seúl, Corea 130-701. Dirección de correo
electrónico: kimsunyoung@khu.ac.kr
0099-2399 / $ - ver tema principal
Derechos de autor ª 2015 Asociación Americana de Endodoncistas.
http://dx.doi.org/10.1016/j.joen.2015.01.016

JOE - Volumen -, Número -, - 2015 Un diente anterior anómalo 1


Reporte de caso / Técnicas clínicas

empiema subdural cerebral a los 6 meses, que requirió cirugía de la cabeza y medicación superficie topológicamente externa de cada pieza ( Figura 2 si y C). Los archivos STL de estas
anticonvulsiva a largo plazo durante 1 año. En una radiografía panorámica, los incisivos piezas se fusionaron finalmente para representar un archivo STL del diente que también contenía
permanentes, los caninos y los primeros molares mostraron malformaciones dentales como información de las estructuras internas ( Figura 2 RE). Este archivo STL se imprimió con la
dilaceraciones severas y raíces cortas, mientras que el resto mostró morfología y desarrollo impresora Objet500 Connex 3D (Stratasys Ltd, Eden Prairie, MN), que tiene una resolución de 0.1
dental normales para su edad ( Figura 1 UNA). En un examen clínico, el diente # 8 no era sensible mm. Como material de impresión 3D se utilizaron fotopolímeros transparentes a base de acrílico
a la percusión pero tenía movilidad de clase II con un tracto sinusal en la mucosa bucal ( Figura 1 SI). (FullCure720; Objet Geometries Ltd, Rehovot, Israel).
El diente # 8 fue tratado previamente por el dentista remitente con la cavidad de acceso palatal
sellada con un material de relleno temporal ( Figura 1 C). Las radiografías periapicales del dentista Para visualizar el conducto radicular, se introdujo un tinte rojo a base de agua (Plus Pen
remitente revelaron una radiolucidez periapical alrededor del ápice del diente # 8 y una 3000; Monami, Yongin, Corea) a través del agujero apical del modelo físico fabricado ( Figura 2 MI).
sospecha de perforación basada en la ruta de inserción del archivo ( Figura 1 re y Se preparó cuidadosamente una cavidad de acceso con acceso directo obtenido en el modelo
físico ( Figura 2 F). Se fabricó una plantilla a medida para reproducir este camino en el diente real
utilizando una fresa redonda de vástago largo # 2 y resina compuesta fotopolimerizable
MI). Bajo un microscopio quirúrgico (Carl Zeiss Meditec Inc, Jena, Alemania), se identificó un sitio (Revotek LC; GC Corp, Tokio, Japón; Figura 2 GRAMO). La idoneidad de la plantilla a medida se
de perforación localizado bucalmente junto con una zanja palatina, que probablemente fue confirmó mediante la colocación en el modelo de piedra prefabricada. En la segunda visita, la
creada por un segundo intento de encontrar el conducto radicular ( Figura 1 F y GRAMO). Se tomó plantilla hecha a medida se aplicó en la corona del diente # 8, y el punto de preparación que se
un escáner CBCT (Asahi Roentgen Ind, Kyoto, Japón) para visualizar mejor la complejidad del dirigiría al conducto radicular se indicó usando la fresa redonda de mango largo
diente anómalo y para fabricar un modelo de diente físico para ayudar en el acceso seguro y
preciso al conducto radicular. Se observó una estructura dental estrecha entre la corona y la raíz
con una concavidad distal en la región cervical, una raíz severamente dilacerada, un sitio de #2
# de los cuales la punta estaba recubierta con un tinte azul de metileno ( Fig. 3 UNA). El punto de

perforación y una zanja causada por los esfuerzos del dentista anterior en el diente # 8 ( Figura 1 H preparación estaba ubicado en 2 mm en la dirección mesiolingual desde el punto de zanja, que
- J) era más lingual que el sitio de perforación. La cavidad de acceso se preparó cuidadosamente en el
punto indicado utilizando una punta ultrasónica en forma de lanza (BL-6; B&L Inc, Ansan, Corea;
Se fabricó un modelo de diente físico mediante procesamiento de imágenes, modelado
virtual e impresión 3D. Brevemente, un archivo de Imagen Digital y Comunicaciones en Fig. 3 SI). Un archivo K # 15 en una radiografía periapical confirmó el camino correcto. La
Medicina (DICOM) de imágenes CBCT se segmentó con un programa de reconstrucción longitud de trabajo fue determinada tanto por el localizador del ápice como por la radiografía.
multiplanar (OnDemand3D; Cybermed Inc, Seúl, Corea) para obtener un área de trabajo El conducto radicular se limpió y moldeó con archivos de mano con abundante irrigación con
limitada ( Figura 2 UNA). hipoclorito de sodio al 3%. El canal se secó con puntas de papel estériles (DiaDent Group
El archivo DICOM segmentado se convirtió en un archivo de estereolitografía (STL) con un paquete International Inc, Cheungju, Corea). Se aplicó MTA blanca (Pro Root MTA; Dentsply, Tulsa,
de software de código abierto llamado 3D Slicer ( http://www.slicer.org ) Debido a que un archivo STL OK) en el sitio de perforación ( Fig. 3 C). Después de la configuración inicial de la MTA, se
solo describe la geometría de la superficie de un objeto, no representa ninguna estructura interna en colocó un cemento de ionómero de vidrio (Fuji II LC; GC Corp, Tokio, Japón) directamente
los dientes, como las cámaras pulpares y los canales. Por lo tanto, dividimos el modelo de diente encima de la MTA y se curó con luz ( Fig. 3 RE). Una pasta de hidróxido de calcio a base de
virtual en 2 piezas, cada una de las cuales representaba un agujero interno como agua (Diapaste; DiaDent

Figura 1. Examen inicial ( UNA) Radiografía panorámica Fotografía clínica inicial: ( SI) vista bucal y ( C) vista palatina ( RE) Radiografía intraoral preoperatoria. ( MI) Radiografía intraoral del dentista remitente. ( F y GRAMO)
Vistas microscópicas de la cavidad de acceso. Imágenes CBCT: ( H) vista coronal, ( YO) vista sagital, y ( J) Vista axial.

2 Byun y col. JOE - Volumen -, Número -, - 2015


Reporte de caso / Técnicas clínicas

Figura 2. Fabricación del modelo de impresión 3D y preparación de la plantilla a medida. ( UNA) Vista DICOM. ( SI) Arriba y ( C) porciones inferiores de la imagen de dientes divididos en formato STL. ( RE) La imagen fusionada para

crear un único archivo STL que transporta estructuras internas. ( MI) El modelo de impresión 3D que muestra el conducto radicular por infiltración de tinte rojo. ( F) La apertura de acceso en el modelo. ( GRAMO) La fabricación de

plantillas a medida.

Group International Inc, CheungJu, Corea) fue colocado en el canal ( Fig. 3 MI). la dificultad anticipada de obturación en el orificio del canal estrecho y una raíz dilacerada ( Fig.
3 YO). Se instaló un cono maestro de gutapercha y se confirmó con una radiografía basada en
En el seguimiento de 1 mes, el diente # 8 no era sensible a la percusión o la palpación, y esta simulación. Se realizó una técnica de obturación híbrida utilizando compactación lateral
la inflamación gingival y el tracto sinusal habían desaparecido ( Fig. 3 F). Se irrigó el conducto para el tercio apical del conducto radicular y relleno posterior con gutapercha termoplástica
radicular con hipoclorito de sodio al 3%, se secó y se volvió a llenar con pasta de hidróxido de para el resto del canal. Luego se restauró la cavidad de acceso con resina compuesta
calcio. A los 2 meses de seguimiento, el diente estaba asintomático y la movilidad dental fotopolimerizable mucho más profunda más allá del área cervical bajo un microscopio
disminuyó a un nivel de clase I. El tamaño de la radiolucidez periapical también disminuyó quirúrgico para reforzar la estructura estrecha entre la corona y la raíz ( Fig. 3 J) En el chequeo
ligeramente ( Fig. 3 GRAMO). A los 4 meses de seguimiento, una radiografía mostró una de recuerdo de 3 meses después de la obturación del canal, el diente estaba asintomático sin
reducción en el tamaño de la radiolucidez periapical, con la restauración de la lámina dura signos clínicos, y se observó una resolución completa de la radiolucidez periapical con una
alrededor del ápice de la raíz ( Fig. 3 H) Simulamos la obturación del canal en el modelo físico lámina dura intacta en una radiografía periapical ( Fig. 3 K)
antes del tratamiento debido a

Figura 3. Procedimientos clínicos. ( UNA) Ubicación del camino hacia el conducto radicular utilizando una plantilla a medida, una fresa redonda de vástago largo # 2 y un tinte azul. ( SI) Acceso con punta ultrasónica. Reparación de

perforación con ( C) MTA y ( RE) ionómero de vidrio modificado con resina. ( MI) Ca (OH) 2 relleno ( F) La fotografía clínica en el chequeo de 1 mes. ( GRAMO) La radiografía intraoral a los 2 meses de seguimiento y ( H) el seguimiento de 4

meses. ( YO) Simulación de llenado de canales en el modelo. ( J) Relleno de canales y núcleo de resina. ( K)

Radiografía intraoral postoperatoria 3 meses después del llenado del canal.

JOE - Volumen -, Número -, - 2015 Un diente anterior anómalo 3


Reporte de caso / Técnicas clínicas

Discusión (15) . Sin embargo, los modelos de dientes físicos anteriores tenían limitaciones, por lo que no
podían reproducir la morfología interna, incluidas las cámaras pulpares y los conductos
En el presente caso, el paciente tenía múltiples dientes anómalos. Los incisivos centrales
radiculares, y solo podían duplicar la configuración del diente externo. En este caso, creamos un
superior e inferior y 1 incisivo lateral inferior mostraron dilaceraciones severas con
modelo de diente físico que incluye estructuras internas mediante procesamiento virtual de
malformaciones. Los caninos tenían deformaciones de la corona y la raíz con múltiples raíces. Los
imágenes e impresión 3D. Se usó un material de resina translúcida en la impresión 3D no solo
primeros molares tenían coronas normales pero desarrollo radicular corto o deficiente. El paciente
para visualizar mejor el conducto radicular sino también para hacerlo más tangible. La
no tenía ningún trastorno sistémico identificado en este momento y mostró una morfología normal
configuración y la posición relativa del conducto radicular desde la cavidad coronal y el sitio
en el resto de los dientes. La erupción dental parecía ser normal para su edad cronológica. A
perforado en el área cervical fueron más evidentes a través de este modelo físico. El uso de una
menudo se sugiere que las dilaceraciones de los dientes anteriores permanentes se asocian
plantilla hecha a medida también nos permitió encontrar la ruta de trabajo más segura y directa
comúnmente con lesiones traumáticas en los dientes deciduos. (18, 19) . Sin embargo, la lesión
hacia el tercio apical con menos riesgo de perforación en el área cervical estrecha. Además, El
traumática local no parecía ser la causa de dilaceraciones en este caso, considerando que el
modelo de diente físico brindó la oportunidad de simular la obturación del canal con su compleja
paciente también tenía anomalías simétricas en los caninos y los primeros molares.
anatomía del conducto radicular. El modelo físico translúcido impreso en 3D, incluidas las
estructuras internas, puede mejorar la comprensión de la configuración del conducto radicular de
un diente anómalo y podría actuar como una guía operativa para un tratamiento endodóntico
De hecho, parecía más razonable que el historial médico del paciente pudiera estar
seguro.
relacionado con las múltiples anomalías de los dientes. Según el historial médico del paciente, se

administraron antibióticos y esteroides 4 meses después del nacimiento para tratar la meningitis

cerebral. La cirugía de la cabeza también se había realizado para el empiema subdural cerebral. El
En los estudios anteriores, los modelos de dientes físicos no podían reconstruir las
paciente había tomado un anticonvulsivo durante 1 año a partir de entonces. Aunque la etiología de
estructuras internas de los dientes porque los archivos STL convertidos a partir de imágenes de
las anomalías en los dientes anteriores y los primeros molares de este paciente no estaba clara,
tomografía computarizada solo proporcionan la información de la superficie del diente objeto. En el
podría sugerirse una correlación entre el historial médico del paciente y las anomalías dentales en
presente caso, un modelo de diente virtual se dividió en 2 partes y sus estructuras internas se
base a informes anteriores. Robinson y cols.
expusieron a la superficie antes de que los archivos se fusionaran en 1 archivo STL. Con este nuevo

enfoque, se podría construir un modelo de diente físico en 3D con información sobre estructuras
(20) informó que los anticonvulsivos pueden causar alteraciones en la formación de raíces.
internas para este paciente. Para la precisión de una plantilla hecha a medida como guía de
Kotecha y Brown (21) informó que las alteraciones en el desarrollo de los dientes podrían ser
funcionamiento en la preparación de la cavidad de acceso, es importante minimizar la discrepancia
causadas por meningitis. Además, Lee et al. (22)
de tamaño entre el modelo físico y el diente real. Pueden producirse errores geométricos en cada
Recientemente demostró que las enfermedades sistémicas relacionadas con el cerebro pueden
paso de la construcción de un modelo físico, incluida la adquisición de datos, el procesamiento de
causar malformación de incisivos molares al actuar como un factor epigenético o por medicamentos
imágenes y la fabricación. (34) . El paso de adquisición de datos depende de los tipos de escáneres
o cambios hormonales asociados con las enfermedades. Los aspectos de la malformación de los
de TC, los parámetros de exploración y la configuración de reconstrucción. (35) . El paso de
dientes generalmente dependen de cuándo ocurre el evento perturbador, como una enfermedad
procesamiento de la imagen depende del método de segmentación de la imagen al convertir los
sistémica o medicamentos. (23, 24) . Porque en este caso, el período en que el paciente había
datos DICOM al formato de archivo STL y la configuración de la celda del archivo STL (número,
padecido enfermedades fue alrededor del momento de la calcificación de los dientes malformados,
tamaño y forma) (36) . El tipo y la resolución de la impresora 3D también afectan el paso de
como incisivos centrales, incisivos laterales inferiores, caninos y primeros molares. (25) , las
fabricación (37) . Se informó que el error dimensional en el modelo de un cráneo físico oscilaba entre
enfermedades del paciente y el tratamiento con los medicamentos enumerados en el historial
el 0,18% y el 3,6% en un estudio de precisión comparativa (37) . Sin embargo, la precisión de los
médico pueden haber influido significativamente en el desarrollo anormal de varios dientes.
modelos de dientes físicos mediante impresión 3D aún no se ha informado y debe estudiarse. Se

anticipa que más desarrollos técnicos en cada paso de la construcción del modelo físico para

eliminar errores geométricos harán que el modelo del diente físico sea más preciso para
Es de gran importancia comprender la forma y ubicación de los conductos radiculares en
aplicaciones dentales.
el tratamiento endodóntico de dientes anómalos. Los altos aumentos proporcionados por los
microscopios pueden ayudar a los médicos a manejar un diente con una anatomía compleja del
conducto radicular. (26, 27) . Las imágenes de CBCT se han utilizado eficazmente para
comprender la estructura 3D de los conductos radiculares complejos. (7, 28) . Además, se han
Este informe de caso describe un método novedoso de tratamiento endodóntico de
utilizado otras técnicas de CT variantes, como la CT cuantitativa periférica y la TC espiral, para
un incisivo central maxilar anómalo con la ayuda del modelo de diente físico y una plantilla
comprender la morfología de la raíz. (29–33) . En el presente caso, el tratamiento endodóntico se
guía personalizada mediante una técnica de impresión 3D. La técnica de usar un modelo
planificó primero utilizando un microscopio y una imagen de CBCT. Sin embargo, varias
físico translúcido que incluye la cámara pulpar y los conductos radiculares y una guía guía
complejidades anatómicas y errores iatrogénicos previos hicieron de este caso un desafío para el
operativa puede ser útil para comprender más fácilmente la compleja morfología de los
tratamiento endodóncico. En particular, el área de unión cemento-esmalte era tan estrecha que un
dientes anómalos y para realizar un tratamiento endodóntico de manera más segura y
ligero error en la cavidad de acceso podría haber causado una perforación adicional que habría
precisa en casos tan difíciles.
hecho que el diente no se pudiera restaurar. Por lo tanto, era imperativo preparar un acceso
seguro y en línea recta al tercio apical, excluyendo los factores de riesgo. Con este fin,
propusimos la idea de hacer un modelo de diente físico, reproduciendo las estructuras internas,
incluida la cavidad preexistente y el conducto radicular, para hacer una plantilla guía para un Expresiones de gratitud
acceso seguro y preciso al conducto radicular.
Apoyado por el Programa de Investigación de Ciencias Básicas a través de la
Fundación Nacional de Investigación de Corea (NRF) financiado por el Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología (subvención no 2012R1A1A1001473).

Los modelos de dientes físicos se han utilizado previamente para el tratamiento


Los autores niegan cualquier conflicto de intereses relacionado con este estudio.
endodóntico. Un modelo de diente físico en los procedimientos de autotrasplante redujo el tiempo
extraalveolar de los dientes trasplantados, minimizando así el daño a los ligamentos
periodontales en los dientes trasplantados. Referencias
(17) . Los modelos también se han utilizado para encontrar la ubicación exacta y el grado de 1) Vertucci FJ. Morfología del conducto radicular y su relación con los procedimientos de endodoncia.

reabsorción de raíz externa (dieciséis) y para evaluar la morfología radicular atípica Endod Topics 2005; 10: 3–29 .

44 Byun y col. JOE - Volumen -, Número -, - 2015


Reporte de caso / Técnicas clínicas

2) Rwenyonyi CM, Kutesa AM, Muwazi LM, Buwembo W. Root y la morfología del canal de 21) Kotecha S, Brown JC. Los efectos dentales de la septicemia meningocócica: una serie de casos.

dientes molares permanentes primero y segundo maxilares en una población ugandesa. Int Endod J 2007; 40: Curr Pediatr Rev 2013; 9: 373–5 .
679–83 . 22) Lee HS, Kim SH, Kim SO y col. Un nuevo tipo de anomalía dental: malformación de incisivos molares

3) Awawdeh L, Abdullah H, Al-Qudah A. Forma de raíz y morfología del canal de Jordania mation (MIM). Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol 2014; 118: 101–9 .
primeros premolares maxilares. J Endod 2008; 34: 956–61 . 23) Chi AC, Damm DD, Neville BW, et al. Patología oral y maxilofacial. 3ra ed.
4) Guo J, Vahidnia A, Sedghizadeh P, Enciso R. Evaluación de la raíz y el canal Filadelfia: Elsevier Health Sciences; 2008 .
morfología de los primeros molares permanentes superiores en una población de América del Norte mediante tomografía 24) Soames JV, Southam JC. Patología bucal. 4ta ed. Nueva York: Oxford University Press;
computarizada de haz cónico. J Endod 2014; 40: 635–9 . 2005 .
5) Patel S, Dawood A, Whaites E, Pitt Ford T. Nuevas dimensiones en imágenes endodóncicas: parte 25) Logan WH, Kronfeld R. Desarrollo de las mandíbulas humanas y las estructuras circundantes.

1. Sistemas radiográficos convencionales y alternativos. Int Endod J 2009; 42: 447–62 . desde el nacimiento hasta la edad de quince años. J Am Dent Assoc 1933; 20: 379–427 .

6) Patel S. Nuevas dimensiones en imágenes endodónticas: parte 2. Haz de cono calculado para- 26) Sempira H, Hartwell G. Frecuencia de segundos canales mesiovestibulares en molares maxilares

mografía Int Endod J 2009; 42: 463–75 . según lo determinado por el uso de un microscopio operativo: un estudio clínico. J Endod 2000; 26: 673–4 .

7) Tachibana H, Matsumoto K. Aplicabilidad de la tomografía computarizada de rayos X al final

Odontología Endod Dent Traumatol 1990; 6: 16–20 . 27) € Omer G € orduysus M, G € orduysus M, Friedman S. El microscopio operativo mejora la negociación de los segundos
8) Neelakantan P, Subbarao C, Subbarao CV. Evaluación comparativa del canal modificado. canales mesiovestibulares en los molares maxilares. J Endod 2001; 27: 683–6 .

técnica de tinción y aclarado, tomografía computarizada de haz cónico, tomografía computarizada


cuantitativa periférica, tomografía computarizada en espiral y radiografía digital de contraste medio y simple 28) Metgud S, Metgud R, Rani K. Manejo de un paciente con taurodonte, solo
en el estudio de la morfología del conducto radicular. J Endod 2010; 36: 1547–51 . molares enraizados asociados con múltiples anomalías dentales: una evaluación de tomografía computarizada en

espiral. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2009; 108: e81–6 .

9) Webb PA. Una revisión de las técnicas de creación rápida de prototipos (PR) en el sector médico y biomédico.

sector ical. J Med Eng Technol 2000; 24: 149–53 . 29) Sberna M, Rizzo G, Zacchi E, et al. Un estudio preliminar sobre el uso de la cantidad periférica.

10) Esses SJ, Berman P, Bloom AI, Sosna J. Aplicaciones clínicas de modelos físicos en 3D tomografía computarizada titativa para investigar la anatomía del conducto radicular. Int Endod J 2009; 42: 66–75 .

derivado de datos de TCMD y creado mediante creación rápida de prototipos. AJR Am J Roentgenol 2011; 196: W683–8 .

30) Gopikrishna V, Rubén J, Kandaswamy D. Manejo endodóntico de un primer maxilar


11) Di Giacomo GA, Cury PR, de Araujo NS, et al. Aplicación clínica de estereolito- molar con dos raíces palatinas y una sola raíz vestibular fusionada diagnosticada con tomografía computarizada en

guías quirúrgicas gráficas para la colocación de implantes: resultados preliminares. J Periodontol 2005; 76: 503–7 . espiral: informe de un caso. Cirugía oral Oral Med Ruta oral 2008; 105: e74–8 .

31) Sachdeva GS, Ballal S, Gopikrishna V, Kandaswamy D. Manejo endodóntico de un


12) Sykes LM, Parrott AM, Owen CP, Snaddon DR. Aplicaciones de prototipos rápidos segundo premolar mandibular con cuatro raíces y cuatro canales radiculares con la ayuda de la tomografía

tecnología en prótesis maxilofaciales. Int J Prosthodont 2004; 17: 454–9 . computarizada en espiral: reporte de un caso. J Endod 2008; 34: 104–7 .

13) Sun J, Zhang FQ. La aplicación de prototipos rápidos en prostodoncia. 32) Aggarwal V, Singla M, Logani A, Shah N. Manejo endodóntico de un primer maxilar
J Prosthodont 2012; 21: 641–4 . molar con dos canales palatinos con ayuda de tomografía computarizada en espiral: reporte de un caso. J Endod

14) Ramachandran A, Khan SIR. Diagnóstico y planificación del tratamiento utilizando prototipos rápidos 2009; 35: 137–9 .

ing tecnología en endodoncia quirúrgica. J Contemp Dent 2013; 3: 147–50 . 33) Rani AK, Metgud S, Yakub SS, et al. Manejo endodóntico y estético de maxil-
15. Lee SJ, Jang KH, Spangberg LS, et al. Visualización tridimensional de una mandibula incisivo lateral lary fusionado a un diente supernumerario asociado con una cúspide de la garra mediante el uso de la

primer molar ular con tres raíces distales usando prototipos rápidos asistidos por computadora. Oral Surg Oral Med tomografía computarizada en espiral como ayuda diagnóstica: informe de un caso. J Endod 2010; 36: 345–9 .

Oral Pathol Oral Radiol Endod 2006; 101: 668–74 .

dieciséis. Kim E, Kim KD, Roh BD, y col. La tomografía computarizada como ayuda diagnóstica para ex 34) Ibrahim D, Broilo TL, Heitz C, et al. Error dimensional de la sinterización selectiva por láser.
reabsorción invasiva tracanal. J Endod 2003; 29: 463–5 . Impresión tridimensional y modelos PolyJet en la reproducción de la anatomía mandibular. J
17) Lee SJ, Jung IY, Lee CY y col. Aplicación clínica de prototipos rápidos asistidos por computadora. Craniomaxillofac Surg 2009; 37: 167–73 .
ing para trasplante de diente. Dent Traumatol 2001; 17: 114–9 . 35) Liang X, Lambrichts I, Sun Y, et al. Una evaluación comparativa del haz de cono calculado
18) Jafarzadeh H, Abbott PV. Dilaceración: revisión de un desafío endodóntico. J Endod tomografía (CBCT) y TC multicorte (MSCT). Parte II: sobre la precisión del modelo 3D. Eur J Radiol 2010; 75:
2007; 33: 1025–30 . 270–4 .
19) Meireles DA, Bastos MM, Marques AA, et al. Tratamiento endodóntico de mandibular. 36) Huotilainen E, Jaanimets R, Valasek J, et al. Imprecisiones en aditivos fabricados
molar con dilaceración radicular utilizando el sistema de un solo archivo Reciproc. Restor Dent Endod 2013; 38: 167–71 . modelos de cráneo médicos causados ​por el proceso de conversión de DICOM a STL. J Craniomaxillofac
Surg 2014; 42: e259–65 .
20) Robinson PB, Harris M, Harvey W. Crecimiento anormal esquelético y dental en epilépticos 37) Salmi M, Paloheimo KS, Tuomi J, et al. Precisión de modelos médicos realizados por aditivos.

niños. Br Dent J 1983; 154: 9-13 . fabricación (fabricación rápida). J Craniomaxillofac Surg 2013; 41: 603–9 .

JOE - Volumen -, Número -, - 2015 Un diente anterior anómalo 55

También podría gustarte