Está en la página 1de 6

Escuela de Psicología

Materia:

Psicología del desarrollo I

Facilitadora:

 Denia Mora

Tema:

Unidad 2

Participante:

Fany Tejada

Matricula:

2019-05836
Introducción

Para Freud, el motor principal de la conducta y la vida psíquica es la pulsión libidinal o


sexual. Estos instintos son reprimidos por parte de la conciencia en base a la censura
provocada por el superyó sobre el ello, que hace que el yo busque mecanismos para reprimir
o sublimar los deseos. Dichos mecanismos de defensa pueden no ser suficientemente
eficientes a la hora de resolver los conflictos internos, pudiendo generar diversos trastornos,
también podemos ver que en su teoría del desarrollo psicosocial el propone que la
personalidad se desarrolla a lo largo de toda la vida y esta tiene un impacto en la vida social.
1.
Perspectivas Teorías Descripción Autores Dimensión/es del desarrollo Conceptos clave

Psicoanalítica Teoría del desarrollo psicosexual Gestiona la satisfacción de la libido Es el Psicoanálisis, con Freud como indicador, Freud sostiene que son palpables ya
durante la infancia deja unas huellas en el que ha planteado que la sexualidad aparece en la niñez manifestaciones de una
nuestro inconsciente que se harán notar Sigmund Freud desde el nacimiento y que durante las sucesivas vida sexual de pleno derecho cuyo
durante la vida adulta etapas de la infancia que diferentes zonas desarrollo se produce con total
corporales proporcionan gratificaciones regularidad ya que esta inicia desde
especiales al individuo, pues están dotadas de el nacimiento hasta la adultez.
una energía que busca placer, la libido.

Teoría del desarrollo psicosocial Su experiencia clínica lo condujo a Erik Erikson Cada etapa del desarrollo se caracteriza por un Por este motivo, en la niñez se
recopilar valiosa información acerca de los conflicto. Así, el porvenir del sujeto estará condensan la mayoría de crisis o
principales problemas que se hacen marcado por la estrategia que este desarrolle conflictos, y así también, los estadios
presentes en todas las edades y que para su superación. psicosociales.
marcan la personalidad.

Del aprendizaje Teoría conductista Concentrándose en las conductas abiertas


que pueden ser observadas y medidas.
Ven las conductas como determinadas por John Broadus Watson Todos los estímulos son neutros y los El conductismo es una filosofía de la
eventos externos al aprendiz, por organismos son todos equivalentes. ciencia de la conducta.
estímulos que producen respuestas o por
reforzamiento que mantienen esas
relaciones estímulo respuesta.

Teoría del aprendizaje social Tal y como hizo Lev Vygotsky, Albert En definitiva, Bandura utiliza su modelo de la Es precisamente gracias a nuestra
Bandura también centra el foco de su Teoría del Aprendizaje Social para recordarnos capacidad de vernos a nosotros
estudio sobre los procesos de aprendizaje Albert Bandura que, como aprendices en continua formación, mismos en la conducta de los demás
en la interacción entre el aprendiz y el nuestros procesos psicológicos privados e por lo que podemos decidir qué
entorno. impredecibles son importantes. Sin embargo, a funciona y qué no funciona.
pesar de que son secretos y nos pertenecen
sólo a nosotros, estos procesos psicológicos
tienen un origen que, en parte, es social.

Congnoscitivas Teoría de las etapas cognoscitivas En el sector pedagógico radica en la   La inteligencia se debe a un proceso de Manera en la que la experiencia y el
posibilidad de su integración con otros maduración biológica, social y ambiental, y que método de aprendizaje afectan la
modelos especializados en la cognición y Jean Piaget los menores, a diferencia de la creencia de la validez de la información adquirida;
desarrollo intelectual como son las época, no son pensadores menos competentes es decir, depende de su modelo de
estrategias de desarrollo del lenguaje o la que los adultos, sino que conciben el mundo de construcción.
aplicación de las neurociencias de esa manera muy distinta.
misma forma de crear un porvenir
educativo y racional más prometedor.

Teoría sociocultural El papel de los adultos o de los Los niños desarrollan su aprendizaje mediante Existente entre lo que las personas
compañeros más avanzados es el de la interacción social: van adquiriendo nuevas y pueden comprender cuando se les
apoyo, dirección y organización del Lev Vigotsky mejores habilidades cognoscitivas como muestra algo frente a ellas, y lo que
aprendizaje del menor, en el paso previo a proceso lógico de su inmersión a un modo de pueden generar de forma autónoma.
que él pueda ser capaz de dominar esas vida.
facetas

Enfoque del procesamiento de la información La teoría del procesamiento de la La idea de procesamiento de información se La mente humana puede ser
información es un conjunto de modelos utiliza para aludir a una teoría desarrollada en el entendida como un ordenador muy
psicológicos que conciben al ser humano Piaget ámbito de la psicología por la corriente complejo, una máquina inteligente.
como un procesador activo de los cognitivista.
estímulos.

Contextual Teoría bioecológica Sistema ambiental basado en el desarrollo Referido a las condiciones sociales, culturales y Lo constituye los valores propios de
de los individuos a través de los diferentes estructurales que determinan en cada cultura una cultura, costumbres.
ambientes en los que se mueve y que los rasgos generales de las instituciones, los
influyen consecuentemente en sus contextos.
cambios y desarrollo cognitivo, moral y Bronfenbrenner
relacional.

Evolutiva/ sociobiológica Teoria Evolutiva/ sociobiológica El socio biología surgió como un intento de La sociobiología tiende a asociarse con los Los sociobiólogos enfocan su interés
ampliar el concepto de selección natural a argumentos a favor de las bases genéticas de la en el comportamiento instintivo o
los sistemas sociales.
John Paul Scott inteligencia humana. intuitivo.
Aporte
No cabe duda de la gran importancia que la infancia tiene en toda la teoría psicoanalítica y hasta el momento
sigue evolucionando en gran repercusión sobre el niño y la sociedad. Increíblemente el entorno, cultura, hábitos y
los aspectos cotidianos inciden de una forma esencial en la vida de un ser humano y sus etapas.
Bibliografía

[ CITATION Chr16 \l 3082 ]


[ CITATION Fra19 \l 3082 ]
[ CITATION Red18 \l 3082 ]
[ CITATION Pab15 \l 3082 ]
[ CITATION Ale171 \l 3082 ]
[ CITATION Cen \l 3082 ]
[ CITATION Dan14 \l 3082 ]

También podría gustarte