Está en la página 1de 75

AJA DE

MINI C
para
HERRAMIENTAS
para trabajar
trabajar masculinidades
masculinidades con
con comunidades
comunidades

¿Qué pueden hacer los hombres


para prevenir la violencia de género?
Curso-Taller

Leonardo García
MINI CAJA DE HERRAMIENTAS PARA

TRABAJAR MASCULINIDADES
CON COMUNIDADES

GENFAMI
Directora | Erika Veloza
Coordinadora de Proyectos Nacionales | Luz Helena Rua Martínez

Autor | Leonardo García


Diseño y edición | Leonardo García
garciasocial@gmail.com

Este documento se realiza en el marco del "Acuerdo de


servicios PSPJ 3356 de 2020 CM-39M, entre la Organización
Internacional para las Migraciones OIM y la FUNDACIÓN
GENFAMI"

Convenio del CERF, la OIM y GENFAMI que busca fortalecer


la asistencia humanitaria y protección para salvar vidas de
mujeres gestantes, mujeres, hombres, adolescentes, niñas y
niños venezolanos en condiciones vulnerables, en municipios
priorizados en La Guajira y en Arauca

GENFAMI
Bogotá, Colombia
Teléfono | 7436507
https://www.genfami.org
proyectos@genfami.org
capacitaciones@genfami.org
Twitter | @Genfami1
Facebook.com/Genfami
CONTENIDO
S A T E M A R R E H
E D
A J A C
I N I M
1 P R E S E N T A C I Ó N

Por qué una Mini Caja de Herramientas


Propósito de la Mini Caja de Herramientas
Cómo utilizar la Mini Caja de Herramientas

4
P A R T E I

 Técnicas para trabajar masculinidades en comunidades


Consideraciones a tener en cuenta para trabajar
masculinidades con comunidades

Estructura de los encuentros de des-aprendizaje que

23 proponemos

Técnicas

54 P A R T E I I

Recursos para profundizar en el trabajo


en masculinidades
GENFAMI MINI CAJA | 1

Pr e s e n t a c i ó n
Mini Caja de Herramientas

¿Por qué una Mini Caja de Herramientas?


 
Como parte de los recursos educativos desarrollados para el
Curso-taller en masculinidades: ¿Qué pueden hacer los hombres
para prevenir la violencia de género? hemos generado y
seleccionado algunas herramientas básicas que permitan
promover acciones de reflexión y dialogo con las comunidades de
pertenencia o donde laboran quienes participaron en el curso y
también, como alternativas para profundizar en los temas
abordados en el proceso formativo. Es una Mini Caja, porque no
pretende ser un documento exhaustivo, sino facilitar un
acercamiento inicial al tema.
GENFAMI MINI CAJA | 2

Propósito de la Mini Caja de Herramientas


 
El objetivo central es brindar herramientas para profundizar
en los temas abordados en el Curso-taller ¿Qué pueden
hacer los hombres para prevenir la violencia de género? y
generar un conocimiento más avanzado de temas como el
género, masculinidades, violencias de género y derechos
humanos.
 
¿Cómo utilizar la Mini Caja de Herramientas?
 
La Mini Caja tiene dos usos fundamentales. En la primera
parte, incluimos un set de 5 actividades que sirven para
iniciar procesos de reflexión sobre masculinidades en los
entornos comunitarios, familiares e institucionales.

En la segunda parte, seleccionamos diversos recursos


escritos y audiovisuales que permiten fortalecer los trabajos
con comunidad o para cualificar los conocimientos de las
personas que interesadas en el tema.
Hay veces que un
hombre tiene que luchar
tanto por la vida que no
tiene tiempo de
vivirla.
CHARLES BUKOWSKI
Parte I
TÉCNICAS PARA TRABAJAR
MASCULINIDADES CON COMUNIDADES
MINI CAJA | 5

Consideraciones a tener en cuenta


para trabajar masculinidades
con comunidades

En relación a los procesos educativos en, con o para la


comunidad
 
Antes de iniciar cualquier acción educativa debemos
establecer que el aprendizaje y los conocimientos que se
activan en las comunidades se construyen de manera
colectiva y se centran en las historias y saberes de la
comunidad y de quienes configuran ese grupo humano.
 
Es fundamental diferenciar el trabajo en comunidad al
trabajo con comunidad, ubicarse en uno en otro enfoque
definirá las formas de relacionarse y actuar en ese espacio.
Los procesos educativos en la comunidad responden a la
forma tradicional de intervenir donde quienes dirigen el
aprendizaje son agentes externos y van a la comunidad a
llevar un conocimiento del cual “carece”, en contraparte,
trabajar con la comunidad implica partir de las realidades de
ese contexto, reconocer las experiencias, prácticas y saberes
que poseen e integrarlas en la producción conjunta de
nuevos saberes.
 
En consecuencia, en la relación pedagógica con la
comunidad, si bien alguien asume el rol de la facilitación,
esto no significa que esa persona sea quien posee los
conocimientos y las demás están desprovistas de los
mismos, al contrario, cuando se trabaja con la comunidad se
MINI CAJA | 6

teje una relación horizontal, entre iguales, donde el


aprendizaje es bidireccional y los saberes se re-crean en el
encuentro, aquí quien facilita acompaña el proceso, no dirige,
ni es su centro.

Así, para trabajar en comunidad, es necesario partir del


reconocimiento de cada persona como sujetas y sujetos de
derechos, esto implica reconocer su dignidad, capacidad de
agencia, historia, intereses y saberes, los cuales se
transforman en la relación intersubjetiva, esto quiere decir,
que se trata de personas atravesadas por categorías como el
género, la clase social, la pertenencia étnica, entre otras
dimensiones que conforman las identidades, en ese sentido,
el aprendizaje con la comunidad es una herramienta para
transformar las realidades individuales y colectivas.
Recomendamos este enfoque de trabajo.

Cuando no es
posible estar y "para trabajar en comunidad, es
trabajar con la necesario partir del
comunidad, existe
la posibilidad de reconocimiento de cada
trabajar para la persona como sujetas y sujetos
comunidad. Esta de derechos, esto implica
alternativa parte reconocer su dignidad,
del reconocimien-
to del hecho de capacidad de agencia, historia,
que, para muchas intereses y saberes,..."
instituciones, por
múltiples razones de tiempo, personal y recursos, es imposi-
MINI CAJA | 7

ble permanecer en los espacios comunitarios o que solo


pueden hacerlo forma intermitente, en estas circunstancias
podemos articular una forma de trabajo para la comunidad.

El prefijo  para, en su acepción derivada del griego, significa


“junto a él”, en este caso proponemos que trabajar para la
comunidad se traduzca en que las personas que facilitan
procesos educativos dispongan sus conocimientos y
herramientas para contribuir a que la comunidad pueda
gestionar sus intereses, necesidades y problemas, que no
llegue solo a llevar conocimientos de lo que “carecen” sino a
dirigir sus acciones coyunturales a responder a los
requerimientos de la comunidad. Acá, igual que en el trabajo
con, se concibe a la comunidad como un sujeto colectivo con
saberes propios y agencia para transformarse.

En relación al trabajo en género con comunidades


 
Hablar de género y masculinidades no es frecuente, y menos
en zonas rurales, generalmente son temas que se trabajan
en las ciudades y que continuamente son vistos como algo
que no tiene mucho que ver con las comunidades, pero esta
creencia es falsa y se basa es relaciones desiguales donde las
ciudades están en el centro de la atención, allí suceden las
cosas importantes y se toman las decisiones, mientras que
en la periferia, se encuentran las comunidades y suele
considerárselas como grupos desprovistas de importancia,
destinadas a actividades secundarias y carentes del
desarrollo propio de la ciudad.

Como ya se dijo, las comunidades son sujetos colectivos y -


MINI CAJA | 8

agentes de transformación, por tal, poseen derechos,


historias, prácticas, dinámicas y saberes que son igual de
válidas que las que se dan en otros espacios. Es un hecho
que las comunidades rurales son un eje relevante para el
desarrollo del país, solo bastaría con analizar su papel en la
producción cultural, la soberanía alimentaria y el
sostenimiento de la vida.

Con esa claridad, es necesario considerar que el poco


abordaje de los temas de género y masculinidades, no
significa que las personas y las comunidades no tengan vidas
atravesadas por el género. Desde que decidimos cómo
vestirnos hasta cómo nos relacionamos estamos haciendo
género. El género, es decir, las ideas, roles y características
que se espera que las personas asuman para ser reconocidas
como mujeres u hombres en una sociedad, se está
produciendo todo el tiempo y parte de la forma en que
experimentamos la feminidad y la masculinidad, es decir, las
maneras de ser y comportarse de a cuerdo a esas
expectativas.

´
MINI CAJA | 9

Gracias a la teoría de género y el avance de las mujeres,


sabemos que en nuestra sociedad existen múltiples
desigualdades que se basan en el género, históricamente lo
masculino ha sido más valorado que lo femenino y desde
ahí se atribuyó roles y beneficios diferenciados para
mujeres y hombres, para estos últimos se asignó el espacio
público, la representación política, la gobernanza, el
liderazgo y lo productivo, en contraste a las mujeres se les
designó lo privado, la crianza de hijos e hijas, el cuidado de
la casa, la sumisión y el cuidado.

En esta división se originan profundas desigualdades que


se expresan en que los hombres tienen acceso a
oportunidades, recursos, privilegios, prestigio social y han
acumulado capital económico y simbólico, por su parte las
mujeres han carecido de oportunidades y recursos en
temas como la educación, la participación política, las
decisiones sobre sus cuerpos, poseer y administrar sus
bienes.

A lo largo de la historia, esta distribución arbitraria de los


roles, los recursos y las oportunidades ha generado
asimetrías a nivel social, cultural, económico, político y de
derechos, que terminó por naturalizarlas, de ahí, por
ejemplo, que hablar de la violencia de género genere tantas
resistencias a nivel social.

Las desigualdades de género son una expresión de la


violencia. Tratar a personas iguales como sino lo fueran, con
MINI CAJA | 10

base en su género, es una forma de discriminación y por lo


tanto, de violencia. Manifestaciones específicas de estas
violencias son la misoginia y la LGBTTI fobia.
La misógina es el odio a
las mujeres y a lo
femenino, este odio
puede identificarse en
los altos niveles de
agresión y violencias
que reciben a diario las
mujeres en el país, es
tan grave el problema
que la Organización
Mundial de Salud la
considera a nivel global
como una pandemia
(OMS, 2006) la cual
encuentra en el
feminicidio la más alta
expresión de violencia
contra las mujeres.

Por otra parte, la


LGBTTI fobia, es otra
profunda expresión de
las desigualdades
basadas en el género.

El odio a las personas Lesbianas, Gay, Bisexuales,


Transgénero, Transexuales e Intersexuales se fundamenta en
MINI CAJA | 11

en el sistema
heterosexual, que solo
admite como legitimas las
identidades y la
La misógina es el sexualidad entre hombres
y mujeres y excluye a la
odio a las mujeres diversidad de expresiones
de lo humano. Las
y a lo femenino violencias basadas en el
género son vulneraciones
a los derechos humanos
de las mujeres y las
personas LGBTTI.

En este contexto hablar de género y masculinidades, si bien


genera múltiples resistencias en las comunidades, lo conside-
ramos una gran oportunidad
para revisar y reflexionar
sobre una dimensión de la La LGBTTI fobia
vida en la que se
materializan profundas es el odio a las
desigualdades y que puede personas
transformarse en una
posibilidad real para aportar
Lesbianas, Gay,
a la construcción de Bisexuales,
comunidades y relaciones
igualitarias y equitativas,
Transgénero,
respetuosas de las Transexuales e
diferencias y los derechos Intersexuales
humanos.
MINI CAJA | 12

En relación al trabajo sobre masculinidades con


comunidades
 
Abordar la masculinidad supone preguntarse cómo se han
construido los hombres de la comunidad y cómo se
relacionan con las mujeres, las personas LGBTTI, otros
hombres y con ellos mismos. Una reflexión de esta
naturaleza implica indagar, entre otras cosas, sobre:

¿Cuáles han sido los discursos e imaginarios que han


incorporado para hacerse hombres?

¿Cuáles son las características y comportamientos en los


que materializan la masculinidad?

¿Cómo ejercen el poder en sus relaciones?

¿Cuáles son los privilegios y ventajas que obtienen por el


hecho de ser hombres?

¿Cómo se relacionan con el machismo?

¿Ejercen o no violencia contra las mujeres, niñas, niños y


personas LGBTTI?

¿Han sido cómplices de comportamientos machistas?

¿Cuáles comportamientos han adoptado para alejarse del


machismo y la violencia?

¿Se respeta los derechos humanos de todas las personas?


MINI CAJA | 13

¿Cuáles prácticas realizan para construir masculinidades


igualitarias y equitativas?

De las respuestas y nuevas preguntas que emerjan, se podrá


elaborar una radiografía inicial sobre las relaciones de género
que existen en la comunidad y de la existencia o no de
procesos de vulneración de derechos o de prevención de las
violencias basadas en el género.

En este momento las preguntas que suelen formular al


respecto son:
¿Cómo hago para obtener esa información por parte de
los hombres?
¿Cómo promovemos la participación de los hombres en
un espacio para hablar de masculinidades?

No existe una receta, guión o formula que funcione en todos


los lugares para garantizar la participación de los hombres,
esto debido a las resistencias que implica abordar un tema
asociado a su poder y posición en esa organización social en
particular o porque se considera que el género se refiere a
los asuntos de las mujeres, de este tipo de pensamientos se
deriva la importancia que los hombres se reconozcan como
sujetos de género.

A continuación, te proponemos algunos elementos mínimos


para promover un espacio de reflexión sobre
masculinidades.
MINI CAJA | 14

1 2
Lo ideal, para iniciar Si el requerimiento no nace de la
cualquier proceso comunidad, pero preexisten
educativo, es que la problemas de violencia contra las
necesidad de abordar mujeres, niñas, niños o personas
el tema surja de la LGBTTI, es importante abrir espacios
comunidad. pedagógicos para que pueden
identificar que el género es un factor
determinante en dichos fenómenos y
puedan reconocer la importancia de su
3 abordaje.
Contar con personas
aliadas de la comunidad,
sensibles al tema, puede
4
resultar un elemento Gestionar el compromiso de las
clave para promover el autoridades e instancias de
espacio de reflexión y gobernanza comunitaria para
(des)aprendizaje. promover el abordaje del tema, de
manera que las acciones educativas
cuenten con su respaldo y la
legitimidad de la comunidad.
5
Emprender un proceso de
reflexión sobre masculinidad con 6
la comunidad, implica conocerla
Evaluar la pertinencia, de
e identificar las estrategias de
acuerdo a los factores de
aprendizaje y reflexión que han
riesgo en relación a la
resultado pertinentes y
violencia, de impulsar
significativas en procesos
espacios específicos para
educativos y socioculturales
hombres, mixtos o la
anteriores.
combinación de ambos en
determinados momentos.
MINI CAJA | 15

7
Realice convocatorias que sean llamativas para las personas que
van a participar del espacio. Si anteriormente no se ha trabajado
sobre el tema, evite proponer nombres que puedan producir la
sensación deestigmatización, por ejemplo, “taller para hombres
violentadores”, debido a que puede limitar la participación.
En algunas experiencias en la región, donde había procesos de
reflexión previa, se han conformado grupos para trabajar “con
hombres agresores” u “hombres que deciden renunciar a su
violencia”, pero estas iniciativas nacen de necesidades de trabajo
y contextos muy específicos. Para empezar la reflexión elija
nombres claros y atractivos que promuevan procesos de
reflexión y cambio propositivos-transformadores, la idea es que
durante y al final de los procesos, los mismos sujetos puedan
hacer consciente cómo se han hecho hombres, sus privilegios, las
violencias que ejercen, la complicidad con otras violencias o la
prevención de las mismas. En países como México han
desarrollado propuestas como “Hombres en sana convivencia”
o en Colombia “Hombres cuidadores”.
MINI CAJA | 7

En relación a la facilitación o acompañamiento en el des-


aprendizaje

Facilitar o acompañar procesos de des-aprendizaje sobre


masculinidades no significa que la persona que lo hace es
quien determina qué masculinidades son las correctas o no,
pues no se trata de un ejercicio moral para clasificar y
jerarquizar las masculinidades de otros.

Proponemos un acompañamiento que permita movilizar


pensamientos y acciones colectivas e individuales sobre el
proceso se ser y hacerse hombres, donde a partir del
encuentro puedan identificarse como sujetos de género y
hacer consientes sus discursos, ejercicios de poder y las
violencias que ejercen como hombres.

A partir de esta claridad planteamos algunos elementos a


tomar en cuenta:
MINI CAJA | 17

Quien facilita o acompaña tiene un rol diferente, pero es una persona


más del grupo, y como las demás, no tiene sus procesos personales
resueltos, esto significa que también está en permanente revisión y
mejoramiento de su experiencia.

Es fundamental crear espacios seguros para el encuentro pedagógico,


procurar que cada persona se sienta cómoda reflexionando y
expresando lo que siente. Literalmente acompañar respetuosamente.

Se recomienda el uso del círculo como disposición del espacio. Este


formato de organización del lugar de encuentro, en un mismo nivel,
genera la posibilidad de que cada persona se sienta incluida como parte
del todo. En el círculo todas las personas tienen igual valor.
 
Promover la escucha activa, es decir, poder prestar atención a las
emociones, historias o pensamientos de cada persona.

Motivar el interés genuino por las experiencias de cada persona. El


interés central del encuentro está en que cada una pueda aportar sus
experiencias, ideas y preguntas frente a los temas que están abordando.
  
Evitar la emisión de juicios de valor sobre la experiencia del otro o la otra.

Estimular espacios de intercambio y dialogo, donde nadie se apodere de


la palabra y pueda ser utilizada de manera democrática. Si se trata de un
grupo mixto, garantice que la participación sea equilibrada entre los
géneros.

Invite al grupo a aportar desde sus experiencias personales. Recuerde


este elemento las veces que sea necesario, frecuentemente se busca
hablar de la experiencia de otras personas como una estrategia para
evitar hablar de sí mismas y/o de no involucrarse en el proceso de des-
aprendizaje. Comúnmente los hombres apelan a la lógica o sentido
común para expresarse, pero situarse desde la razón es una forma de
evadir sus emociones.

Preste mucha atención a las ideas que provienen del sentido común. En
los procesos de des-aprendizaje el sentido común recoge los imaginarios
e ideas sobre los diversos temas de la vida, habitualmente se usan como
medio para reproducir estereotipos, discriminaciones y violencias, pro-
MINI CAJA | 18

fundice en él, contextualícelo y utilícelo como referente de análisis.

No todas las personas deben hablar en todos los espacios, el silencio es


una forma de participar. Identifique si alguien tiene necesidades
particulares y si es oportuno abra espacios alternos.

Prepare las técnicas y recursos a utilizar, considerando que sean


adecuados culturalmente, en otras palabras, que tengan sentido para
esa comunidad.

Utilice un lenguaje amigable y de uso frecuente para la comunidad, en


caso de utilizar palabras nuevas, explique su significado y asegúrese de
realizar actividades que evidencien su comprensión, de ser necesario
retome ejemplos donde se use el término.

Proponga actividades que puedan ser realizadas por todo el grupo.


Identifique previamente si en el grupo hay personas con requerimientos
específicos, como contar con un interprete o asistencia para leer y
escribir.

Aborde un tema por sesión, de manera que puedan explorarlo y


reflexionarlo de acuerdo a la comunidad.

Planifique sus sesiones de manera flexible, desarrolle una o dos técnicas


por sesión, cuidando los tiempos y que no tengan que acelerar o trabajar
bajo presión. Como los grupos y dinámicas son diferentes replanteé sus
actividades cuando sea necesario y tenga a mano siempre otras
acciones alternativas. Incluya actividades del mismo grupo o invíteles a
proponer otras que conozcan.

Garantice que los materiales y el espacio a utilizar en el encuentro estén


separados y listos para ser utilizados. Al finalizar la sesión, invite al grupo
a dejarlo organizado y sin basura.
   
Evaluar y repensar la metodología. Evalúe permanentemente el proceso,
sienta la participación y energía del grupo y permítase innovar en las
estrategias y herramientas pedagógicas que utiliza. El aprendizaje es un
proceso de cambio permanente, renueve sus estrategias y
metodologías.
MINI CAJA | 7

Estructura de los encuentros de


des-aprendizaje que
proponemos

Momento 1: construir confianza


Abra el círculo como un espacio simbólico de respeto y
lugar de confianza, explique su sentido
Preséntese e invite a que las personas a que se presenten
Construya de manera colectiva acuerdos pedagógicos o
de convivencia básicos. Por ejemplo, uso de la palabra,
tiempos, uso de dispositivos electrónicos, participación,
respeto, entre otros que sean pertinentes.
Realice actividades para promover el movimiento, la
integración, confianza y dinámica de trabajo
 
Momento 2: desarrollo del tema
Planteé el tema de la jornada
Presente los objetivos que quieren alcanzar
Comente las técnicas que van a realizar
Desarrolle las técnicas específicas
MINI CAJA | 20

Momento 3: des-aprendizaje
Asegúrese de tener espacios donde las personas puedan
parar y reflexionar sobre lo realizado
Extraiga aprendizajes y des-aprendizajes.
Identificar lo que es común al grupo contribuye a la
transformación colectiva de los fenómenos, necesidades
y problemas que abordan.
 
Momento 4: cierre del encuentro
Resalte los aportes del grupo
Haga un recuento de los des-aprendizajes y las preguntas
que emergieron
Evalúe de forma cualitativa el taller
Incentive la realización de actividades que les permita
poner en práctica los aprendizajes  
Agradezca al grupo por su participación

Recuerde que cada taller es único y puede rediseñarse de


acuerdo a las experiencias y saberes de quien facilita y de la
comunidad.
MINI CAJA | 7

Técnicas para trabajar


masculinidades con
comunidades
MINI
MINICAJA
CAJA| 23
|7

A continuación, presentamos 5 técnicas para trabajar


masculinidades con comunidades. Recuerde que son
propuestas flexibles y que es necesario repensarlas y
adaptarlas de acuerdo a su contexto, utilizando lenguajes y
actividades que sean culturalmente adecuadas.

Por tratarse de una Mini Caja de Herramientas, los recursos


que ofrecemos no responden a un proceso de educación o
taller completo, se trata de 5 técnicas individuales, que usted
puede integrar en procesos más amplios de sensibilización o
formación que esté realizando o planee efectuar. Para su
utilización recomendamos que usted cuente con procesos
previos de facilitación de trabajo con grupos, de manera que
pueda integrar estas actividades a procesos educativos más
amplios. Estas herramientas las puede utilizar para
desarrollar talleres de sensibilización de 2 o 3 horas, como un
primer paso para recoger insumos que permitan
implementar procesos sostenidos de formación con la
comunidad.
TÉCNICA 1
"Cartografía del género
en la comunidad"
MINI CAJA | 25

Objetivo que permite alcanzar


 
Re-conocer a nivel social y territorial cómo se presenta el
género en los roles, relaciones y espacios dentro de la
comunidad a través del mapa parlante
 
Materiales
 
Pliegos de papel periódico
Cartulina de colores
Revistas usadas   
Tijeras
Marcadores
Pegante o cinta masking
Otros materiales reciclables disponibles
 
Tiempo estimado: 150 minutos
 
Momento 1: Construir confianza

Convoque al grupo a formar un círculo en el espacio,


preséntese y comparta cuál es el objetivo de aprendizaje
para ese encuentro y definan acuerdos pedagógicos
Invite a cada persona a presentarse incluyendo su
nombre, el lugar donde vive, su edad y su género e
invíteles a compartir qué expectativas tienen para la
jornada. En caso de que alguna o varias personas no
sepan cuál es su género, consulte al grupo para conocer
si alguien lo sabe, y a partir de las respuestas, construyan
una definición rápida de lo que significa lo masculino y lo
femenino.
Para activar y movilizar los cuerpos y energías consulte al
grupo por un juego tradicional que les guste mucho y
pídale a una persona que cuente en qué consiste y
realícenlo con el grupo. Esta actividad les permite recone-
MINI CAJA | 26

ctarse con la memoria emotiva y lúdica y que las personas se


sientan incluidas desde lo que ya conocen. Promueva la
participación del todo el grupo y que los juegos sean
cooperativos.

Al finalizar el juego tradicional, invite al grupo a, primero,


contar cómo se sintieron y, en segundo lugar, a analizar lo
que sucedió en la actividad.

Momento 2: Desarrollo del tema

Cuéntele al grupo el objetivo de la sesión y que en esta


jornada realizarán un mapa parlante. Consulte si ya han
hecho alguno previamente y si no, explique brevemente en
qué consiste. El mapa parlante sirve para contar historias o
las realidades que vive una comunidad en un territorio
determinado. Es un mapa que nos cuenta cosas, que nos
habla.

Conforme 4 subgrupos. Explique que todos los grupos deben


realizar las siguientes actividades.

Recordar de forma colectiva cómo es el espacio


geográfico de la comunidad y dibujar su silueta en un
mapa gigante, utilizando papelotes. Acá deben incluir
elementos como límites con otras comunidades, sectores,
ríos o fuentes de agua, montañas o lugares destacados,
ubicar las zonas, corregimientos, barrios, veredas o
caseríos, dibujar el centro de la comunidad y las
instituciones más significativas (escuela, canchas, centro
comunal, entre otras).

Cuando hayan levantado el mapa asigne a cada subgrupo


el tema que deben desarrollar para ir agregando a ese
mapa.
MINI CAJA | 27

Subgrupo 1. Identificar en qué lugares trabajan-


laboran las mujeres, hombres y personas LGBTTI y
cuál es la actividad que realizan allí.

Subgrupo 2. Identificar cuáles espacios de la


comunidad son más utilizados por las mujeres,
hombres y personas LGBTTI, por ejemplo, mercado,
oficinas, la casa, sitios de juegos como billares o
canchas, el centro comunitario, entre otros, y contar
qué hacen allí.

Subgrupo 3. Identificar cuáles son los espacios


inseguros para las mujeres, hombres y personas
LGBTTI, por ejemplo, los caminos o lugares lejanos o
sin iluminación, los medios de transporte, la casa, el
trabajo.

Subgrupo 4. Identificar cuáles son los espacios


seguros para las mujeres, hombres y personas
LGBTTI, pida que registren los espacios donde las
mujeres pueden disfrutar de estar allí sin temor a ser
agredidas, por ejemplo, el parque, la casa, el centro
comunitario.
 
Una vez los subgrupos hallan terminado de incorporar
sus trabajos al mapa, pídales que se paren alrededor del
mismo y realicen una caminata mientras van
identificando los diferentes elementos que hay en él.

Invite a cada subgrupo a que presente su trabajo.


Promueva que otras personas puedan intervenir, realizar
aportes o formular preguntas durante la presentación.
MINI CAJA | 28

Momento 3: Des-aprendizaje
 
Desde el inicio de la actividad, al delimitar el territorio y
construir el mapa, lo que se hace es construir un sentido
colectivo sobre el espacio y la configuración de la comunidad,
es decir, las personas se están relacionando con su propia
historia.

Llame la atención en que hay trabajos y espacios


diferenciados de acuerdo al género, en los cuales se tejen
relaciones de diversa índole. Profundice en los detalles,
indague por el sentido común, por los problemas, diferencias
o desigualdades que se puedan identificar. Realice preguntas
que permitan profundizar en esos hallazgos ¿por qué se dan
esas diferencias? ¿por qué unas actividades son mejor
valoradas que otras ? ¿cuáles ventajas o desventajas genera
esas formas de trabajo o de relaciones? Y ¿a quién beneficia?

Al llegar al tema de los sitios seguros e inseguros, haga


énfasis en aquellas situaciones que se derivan por la
pertenencia a un género, habitualmente se suele dar más
importancia a temas de seguridad ciudadana en general
como robos y delincuencia y no a los temas específicos al
género acoso, abuso sexual, violación, violencia intrafamiliar,
entre otros. Invite a pensar ¿por qué esos espacios
representan riegos de acuerdo al género?. Promueva la
reflexión sobre ¿qué se hace para prevenir la violencia contra
las mujeres, niñas, niños y personas LGBTTI en esos
espacios? ¿cómo afecta a la comunidad esta situación? ¿cuál
es el papel de la comunidad para transformar los problemas
y necesidades que identificaron en el ejercicio?
MINI CAJA | 29

Momento 4: cierre
 
Identifique cuáles fueron los elementos más relevantes que
emergieron durante el ejercicio y haga un recuerdo con el
grupo, plantéelos en clave de pregunta, por ejemplo, ¿qué
necesitamos aprender o desaprender de esas situaciones o
realidades? Escuche lo que dice el grupo.
 
Resalte que el género hace parte integral de la comunidad,
que está presente en cada espacio y en cada relación. Señale
los aportes generados y construya colectivamente cuáles son
los retos que quedan para seguir reflexionando y trabajando
desde la comunidad. Regístrelos en un papelote o en la
pizarra.
 
Evalúe de manera cualitativa la experiencia del espacio,
consulte al grupo sobre la pertenencia del tema, si hubo
aprendizajes, qué utilidad tiene esa reflexión para la
comunidad, la técnica utilizada y el papel de la facilitación.
Solicite recomendaciones o aportes para otros espacios de
trabajo.
 
Finalmente, invite a la comunidad a seguir reflexionando
sobre esos temas, pensar en qué podría hacer cada persona
para contribuir a su transformación, a seguir desaprendiendo
y a poner en práctica los aprendido.
TÉCNICA 2
"Hombre de verdad"
MINI CAJA | 31

Objetivo que permite alcanzar


 
Identificar el modelo de masculinidad hegemónica (mejor
valorada - machista) existente en el contexto específico
(barrio, ciudad, país) de los hombres que participan en el
taller 

Materiales
 
Pliegos de papel periódico
Marcadores
Cinta masking
 
Tiempo estimado: 120 minutos
 
Momento 1: Construir confianza

Invite al grupo a colocarse en círculo


Preséntese y comparta cuál es el objetivo de aprendizaje
para ese encuentro y definan acuerdos pedagógicos.
Invite a cada persona a presentarse incluyendo la
respuesta a la siguiente pregunta ¿Cómo es un hombre
de verdad para usted?
Invite al grupo a realizar un juego tradicional de
movimiento o integración o proponga uno que
contribuya a activar al grupo y generar un ambiente de
confianza.

Momento 2: Desarrollo del tema

Explique que van a desarrollar una técnica mixta donde


van a realizar un juego de roles, en el cual deben asumir
un papel que no es el propio.
Pídales que se coloquen situación, que imaginen que son
directoras y directores de una película y que por su cargo
MINI CAJA | 32

van a poder decidir todo lo que va a suceder en ella.


Cuénteles que van a hacer una película que se llama el
“hombre de verdad de la comunidad (colocar el nombre
de esa comunidad, el departamento o el país)” y que para
lograrlo necesitan contratar al mejor actor, el cual debe
reunir todas las características de un “hombre de verdad”
o del modelo de ser hombre que a todo el mundo le
gusta en esa localidad.
Como todavía no se conoce qué significa ser “hombre de
verdad” en ese lugar, deben realizar un listado con los
requisitos que deben cumplir los aspirantes
Proporcione el papel periódico, marcadores y la cinta y
pídale al grupo que:
a. Dibujar en tamaño real, la figura de ese “hombre de
verdad”
b. Escribir, alrededor de la figura, las características de
“ese hombre modelo”.
Aquí debe hacer énfasis, en que describan tanto las
características físicas (color de piel/ojos, estatura,
contextura y otros) y su apariencia (ropa, accesorios,
peinado) como las de personalidad y comportamiento
(cualidades y formas de actuar).
Una vez hayan terminado, solicite al grupo que presente
cuál es el modelo de “hombre de verdad” que han elegido
para la película y cuáles son los requisitos que deben
cumplir para poder convocar a un “casting” para
contratar al actor.
MINI CAJA | 33

Momento 3: Des-aprendizaje

A la vez que las directoras y directores vayan presentando


su trabajo, puede interactuar para preguntar por las
características que no hayan registrado o sobre las cuales
se considere importante reflexionar. Busque que
desarrollen las ideas, por ejemplo, “es machista”, pida que
expliquen en qué consiste y den ejemplos.     
Una vez hayan terminado la presentación, invíteles a
abandonar sus roles y a reflexionar ¿Cuántos hombres de
los presentes podría presentarse como actor para
representar a un “hombre de verdad.
Abra un espacio de diálogo sobre las respuestas que
emerjan y formule preguntas complementarias, entre
otras, las siguientes:
a. ¿Los hombres de la comunidad-localidad-barrio
podrían encajar en el modelo de hombre de verdad?
b. ¿Quién puede ocupar ese modelo de masculinidad?
c. ¿Qué sucede con los hombres que no representan
ese modelo?
d. ¿De dónde viene ese patrón cultural de lo que de ser
y hacer un hombre?
e. ¿Ese modelo de masculinidad hace feliz a los hombres
y a porta a su desarrollo integral?
En este momento es importante explorar sobre qué
significa ser hombre y cómo se construyen las
masculinidades en la comunidad.

Identificar el modelo hegemónico de masculinidad es punto


clave para empezar a trabajar el tema de las masculinidades.
Es necesario, porque permite establecer que la masculinidad
machista impone roles y normas que ninguna persona puede
alcanzar, que es imposible ajustarse a todas ellas. También
sirve de referencia para comprender cómo se construyen las
relaciones de género en ese contexto en particular.
MINI CAJA | 34

Otro elemento fundamental a abordar con el grupo es que


no existe el “hombre de verdad”, existen diversas formas de
ser hombre y todas son validas, ninguna es más importante
que otra, esto quiere decir que cada hombre puede construir
masculinidades sin tener que ajustarse a un modelo
específico. Es importante dejar establecido que cada hombre
llena de sentido su experiencia de la masculinidad y que
puede incorporar con total libertad diferentes ideas y
comportamientos que le permitan desarrollarse como ser
humano en pleno goce de sus derechos.

Momento 4: cierre
 
Identifique cuáles fueron los elementos más relevantes que
emergieron durante el ejercicio y haga un recuerdo con el
grupo, plantéelos en clave de pregunta, por ejemplo, ¿qué
necesitamos aprender o desaprender de esas situaciones o
realidades? Abra un espacio de dialogo.
 
Como actividad de cierre invite a que cada persona aporte
una idea sobre el tipo de masculinidad igualitaria y no
hegemónica que le gustaría que se construyera en la
comunidad. Pueden escribirlo en fichas de papel o pueden
hacer una lluvia de ideas y quien facilita registra en un
papelote. Recuerde al grupo que no existe una única forma
de ser hombre y que cada quien puede desarrollar los
aspectos que lo hagan crecer como una persona que respeta
los derechos humanos de las demás y que cuestiona sus
privilegios masculinos.

Evalúe la experiencia de la jornada y promueva que es


posible liberarse de los roles rígidos de la masculinidad
hegemónica y vivir masculinidades no violentas, ni
dominantes.
TÉCNICA 3
"El machismo en la comunidad"
MINI CAJA | 37

Objetivo que permite alcanzar


 
Identificar las diferentes formas y expresiones que puede
tomar el machismo en las relaciones interpersonales, la
familia, la comunidad y el trabajo.
Promover el inicio de procesos de cambio de patrones
culturales asociados al machismo

Materiales
 
Pliegos de papel periódico
Marcadores
Hojas de papel bond
Cinta masking
 
Tiempo estimado: 120 minutos
 
Momento 1: Construir confianza

Convoque al grupo a formar un círculo en el espacio,


preséntese y comparta cuál es el objetivo de aprendizaje
para este encuentro y definan acuerdos pedagógicos.

Dinamice una actividad de su preferencia o Invite al


grupo a realizar un juego tradicional de movimiento o
integración que contribuya a activar al grupo y generar un
ambiente de confianza.

Al finalizar el juego, invite al grupo a, primero, contar


cómo se sintieron y, en segundo lugar, a analizar lo que
sucedió en la actividad, especialmente haga énfasis en las
relaciones de poder.

Pregunte al grupo si conocen ¿Qué es el machismo?, pida


que den sus definiciones y de acuerdo a lo que
compartan construyan una noción básica.
MINI CAJA | 38

Momento 2: Desarrollo del tema


 
Cuéntele al grupo el objetivo de la sesión y que en esta
jornada necesitan hacer memoria de sus historias de vida
personal y comunitaria. Que van a identificar las formas
más básicas y complejas del machismo.
Antes de iniciar el trabajo, recuerde al grupo que no se
trata de señalar a ninguna persona, sino de identificar las
ideas de la cultura machista en la que se nos ha
socializado a todas las personas.
Conforme 4 subgrupos. Explique que deben hacer lo
siguiente:

1.  Todos los subgrupos se les va a signar un espacio de


relaciones:
Subgrupo 1. La familia.
Subgrupo 2. La comunidad
Subgrupo 3. Las relaciones de pareja
Subgrupo 4. El trabajo
2. En este espacio deben hacer visible y registrar todas las
formas y expresiones del machismo que se presenta
allí.
3. Deben realizar un cuadro con tres casillas y elaborar un
listado (o dibujos si el grupo no puede escribir) donde
anoten:
En la primera casilla las ideas machistas
En la segunda casilla los comportamientos
machistas
En la tercera casilla ¿Qué pueden hacer para
cambiar esas ideas y comportamientos machistas?

Asigne el tiempo de la actividad y solicite a las personas


que registren los detalles de la situación, no la generali-
MINI CAJA | 39

dad. Si es necesario proporcione ejemplos que les


permita comprender el ejercicio.
Pida a cada subgrupo que presente su trabajo y al
finalizar coloquen los papelotes en un mismo espacio. 

Momento 3: Des-aprendizaje

Al finalizar las presentaciones invite al grupo a conversar


sobre algunas de las siguientes preguntas:

¿Qué aspectos encuentran más relevantes o les llamó


más la atención de lo que presentaron los grupos?
A nivel personal ¿Identificó un aspecto que es familiar
para usted?
¿Hay otras ideas, comportamientos o alternativas de
cambio que hace falta integrar?
¿Aprendió algo nuevo al ver todas esas ideas y
comportamientos machistas en un solo lugar?
¿Se había imaginado y/o reflexionado sobre que en la
comunidad el machismo tenía tal presencia?

El ejercicio tiene dos momentos muy importantes. Visibilizar


el machismo e identificar alternativas de solución para ir
transformando esos imaginarios y prácticas.
 
Reflexione sobre la importancia y necesidad de:

Reconocer que todas las personas hemos sido


socializadas en una cultura machista,
Saber que es la cultura la que justifica los
comportamientos machistas,
Que el machismo es una forma de violencia de género,
Visibilizar, a nivel comunitario, las ideas que sustentan y
reproducen el machismo,
Cuestionar la cultura y las ideas machistas, como 
MINI CAJA | 40

condición para emprender procesos de transformación


sociocultural y prevención de la violencia,
Que cada persona empiece a trabajar(se)
individualmente sobre sus propias ideas y
comportamientos machistas o sobre los que recibe.

Momento 4: cierre

Para cerrar el círculo de aprendizaje de ese encuentro, realice


un recuento de los elementos más potentes que hayan
encontrado en la conversación. Resalte que el machismo no
es un fenómeno aislado, sino que está presente en la vida de
todas las personas y en todos los espacios de la vida en
comunidad, que puede presentarse de manera sutil o muy
directa, pero ambas son expresiones de violencia, que
reconocerlos es el primer paso para transformarlos.
 
Una alternativa para profundizar este ejercicio, es invitar a
que todas las personas se acerquen a los trabajos realizados
y efectúen un ejercicio similar, pero a nivel personal, pídales
que vayan identificando en una hoja:

Cuáles de esas ideas (fila 1) y


Comportamientos (fila 2)  identifica en su vida, tanto en el
lugar de quien los ejerce como de quien los recibe,
Así como los cambios (fila 3) que va a realizar para dejar
de ejercerlos o para ya no volver a recibirlos.  
 
Evalúe de manera cualitativa la experiencia del espacio,
consulte al grupo sobre la pertenencia del tema, si hubo
aprendizajes, qué utilidad tiene esa reflexión para la
comunidad, la técnica utilizada y el papel de la facilitación.
Solicite recomendaciones o aportes para otros espacios de
trabajo.
MINI CAJA | 41

Finalmente, invite a al grupo a no olvidar que el machismo es


un problema que nos afecta de manera colectiva y promueve
que puedan desarrollar compromisos comunitarios para
empezar a erradicar las ideas y prácticas machistas de las
relaciones y la comunidad.
TÉCNICA 4
El piropo como violencia machista
MINI CAJA | 43

Objetivo que permite alcanzar


 
Identificar el piropo callejero como una forma de
violencia contra las mujeres
Conversar sobre la naturalización de la violencia

Materiales
 
Fichas de cartulina o papel
Marcadores
Cinta masking
 
Tiempo estimado: 120 minutos
 
Momento 1: Construir confianza

Convoque al grupo a formar un círculo en el espacio,


preséntese y comparta cuál es el objetivo de aprendizaje
para este encuentro y definan acuerdos pedagógicos.

Dinamice una actividad de su preferencia o Invite al


grupo a realizar un juego tradicional de movimiento o
integración con el cual el grupo se active y se genere un
ambiente de confianza.

Al finalizar el juego, invite al grupo a, primero, contar


cómo se sintieron y, en segundo lugar, a analizar lo que
sucedió en la actividad, especialmente haga énfasis en las
relaciones de poder.

Pregunte al grupo si conocen ¿qué es el piropo?, invite a


que compartan las ideas que poseen y construyan una
definición básica.
MINI CAJA | 44

Momento 2: Desarrollo del tema

Informe al grupo el objetivo de la sesión y que van a


conversar sobre una dimensión de la violencia de género,
que se presenta habitualmente en los espacios públicos:
el piropo callejero.  
Conforme 4 subgrupos. Solicite que elijan una persona
voluntaria que actuará como si fuera un lienzo de
tamaño humano. Explique que deben realizar las
siguientes actividades de acuerdo al tema asignado:
Subgrupo 1. ¿Cuáles son los piropos callejeros que
reciben las mujeres?
Subgrupo 2. ¿Cómo se sienten las mujeres frente al
piropo callejero?
Subgrupo 3. ¿Cuáles son las reacciones de las
mujeres frente a los piropos callejeros?
Subgrupo 4. ¿Qué piensan los hombres que lanzan
piropos callejeros?

Indique que deben conversar sobre los temas asignados,


identificar lo que se le pide a cada subgrupo y que deben
escribirlo en fichas de cartulina. Solicite que anoten una
idea por cada ficha. Pida que registren las palabras tal
cual se utilizan o escuchan en la vida cotidiana, que no se
contengan o avergüencen, que precisamente se trata de
recoger lo explicito de esas expresiones o ideas.
Mientras van escribiendo en las fichas, pida que las vayan
fijando en el cuerpo de la persona voluntaria. Promueva
que coloquen las fichas de acuerdo al lugar del cuerpo
que más relación tienen con el piropo o idea.
Cuando hayan terminado, ubicados en las 4 esquinas del
espacio, pida que los grupos que se queden en su lugar,
indique que se realizará un ejercicio de rotación como si
tratara de un carrusel, e indique que a la cuenta de 3:
Cada subgrupo se desplaza hacia su izquierda hasta
MINI CAJA | 45 MINI CAJA | 36

llegar donde está la persona voluntaria del otro


subgrupo.    
Deben leer todo lo registrado en las fichas que se
encuentran pegadas en el cuerpo como si se tratara
de una galería.
Vuelven a rotar hasta terminar de visitar todos los
subgrupos.
 
Pida al grupo que tome asiento formando un círculo en el
espacio, invite a las 4 personas voluntarias a que se sienten
juntas, elijan a una y empiecen a sacar las fichas de su
cuerpo y de manera colectiva con las personas voluntarias
léanlas en voz alta y así hasta acabar. Mientras leen, pida al
grupo elija las que más les llamó la atención y vaya
separándolas en el centro del círculo.

Momento 3: Des-aprendizaje
 
El ejercicio puede resultar muy revelador y seguramente
producirá debates sobre la legitimidad o no de los piropos.
Invite al grupo a que se exprese sobre cómo se sintieron con
los elementos que surgieron en los diferentes subgrupos.
Emplee los planteamientos de las mujeres como argumentos
para reafirmar que el piropo callejero es una forma de
violencia simbólica, sicológica, física y sexual, se le conoce
como una forma de acoso o abuso sexual. Recuerde que las
mujeres tienen el derecho a vivir una vida sin violencias y
poder disfrutar del espacio público con tranquilidad y sin
temor a ser violentadas hace parte de sus derechos.
 
Llame a la reflexión sobre la idea que por el hecho que
durante mucho tiempo se haya considerado a los piropos
como algo normal, como la forma de relacionarse con las
mujeres, esa práctica y creencia se basa en la idea de
superioridad de los hombres sobre las mujeres en cuya rela-
MINI CAJA | 46

ción se trata a las mujeres como objetos que pueden ser


consumidos cuando los hombres lo consideren. Subraye la
idea de que las mujeres son sujetas de derechos y deben ser
tratadas como tal, en consecuencia, se debe dejar de
considerarlas como objetos, como cuerpos disponibles para
el uso de los hombres, y que, al contrario, las mujeres son
autónomas y son quienes deciden sobre sus vidas.

Abra un espacio de diálogo y cuide que no se impongan las


voces que limitan derechos o quieren reafirmar que el
piropo no afecta a las mujeres. Estimule la reflexión sobre la
violencia como un aprendizaje que puede transformarse y
como una oportunidad para crear entornos libres de
violencia contra las mujeres.
 
Momento 4: cierre

Cierre el círculo con la búsqueda de compromisos sobre el


respeto de las mujeres como sujetas de derechos. Resalte
que las mujeres, a lo largo de sus vidas, tienen autonomía
sobre sus cuerpos y subjetividades. Posicione la idea del
piropo callejero como una práctica machista violenta, de la
cual la comunidad debe proteger a las mujeres y niñas.

Si alguien pregunta si no es con piropos ¿cómo conocemos a


las mujeres? Invite al grupo a recurrir a formas creativas,
innovadoras y, sobre todo, respetuosas y no violentas para
establecer relaciones humanas.
TÉCNICA 5
Lo que puede hacer
la comunidad para prevenir
la violencia de género
MINI CAJA | 49

Objetivo que permite alcanzar


 
Promover acciones para la prevención de la violencia de
género desde la comunidad

Materiales
 
Fichas de cartulina o papel
Cartulina de colores
Marcadores
Cinta masking
 
Tiempo estimado: 120 minutos
 
Momento 1: Construir confianza

En círculo, preséntese y comparta cuál es el objetivo de


aprendizaje para el encuentro y definan acuerdos
pedagógicos.
Prepara una actividad de trabajo colaborativo que
contribuya a activar al grupo y generar un ambiente de
confianza.
Al finalizar la actividad, invite al grupo a, en primer lugar,
contar cómo se sintieron y, en segundo lugar, a analizar
lo que sucedió en la actividad.

Momento 2: Desarrollo del tema

Presente el objetivo de la sesión e indique que en esta


jornada realizarán una campaña para la prevención de la
violencia de género. Pregunte si en la comunidad han
realizado campañas similares. Consulte sobre cuál es la
utilidad de una campaña y cuál es el que más les gusta.
MINI CAJA | 50

Se recomienda realizar esta técnica una vez la comunidad


tenga un proceso inicial de acercamiento al tema, por
ejemplo, haber experimentado las técnicas anteriores ¿la
razón? que se tiene un conocimiento previo de la
problemática y se puede producir un mensaje más claro,
sincero y pertinente para esa comunidad.
Conforme 4 subgrupos, indique que van a realizar una
campaña sobre mensajes para prevenir la violencia de
género (dependiendo el grupo y contexto cuente que se
trata de mensajes tipo memes).
Presente los temas a trabajar y pida a cada subgrupo que
elija con cuál se siente más a gusto.
Subgrupo 1. Prevención de la violencia contra las
mujeres      
Subgrupo 2. Prevención de la violencia contra las
personas LGBTTI
Subgrupo 3. Erradicar las ideas y prácticas machistas
Subgrupo 4. Promover la construcción de
masculinidades no violentas e igualitarias
Proponga al grupo que conversen sobre el tema a
identificar cuáles problemas se presentan en el tema
asignado y que realicen una lluvia de ideas sobre qué
mensajes serían adecuados para promover el respeto de
los derechos del grupo de personas que les correspondió
y el cambio de patrones culturales. Si algún grupo está
bloqueado, puede proporcionar algunos ejemplos de
otras campañas, por ejemplo, promover que los hombres
no utilicen las redes sociales para compartir imágenes de
sus ex-parejas o también puedes invitar a producir una
campaña informativa, donde expliquen qué es el
machismo, que es la igualdad.
MINI CAJA | 51

Algunas recomendaciones para elaborar los textos que


puede proporcionar al grupo son:
Elegir frases cortas y directas
Desarrollar una idea por pieza
Utilizar lenguaje amigable que sea comprensible para
todas las personas de la comunidad

De acuerdo al contexto de la comunidad también puede


proponer otro tipo de productos culturales o
comunicacionales, como crear canciones, rimas, coplas,
décimas, poemas, cuña radial u otras.
Suministre los materiales y pida que registren las piezas
comunicacionales de manera que puedan utilizarse en
algunos espacios públicos de la comunidad, como en la
escuela, un parque o que los difundan en la radio local o
redes sociales a las que tengan acceso.
Invite a los subgrupos a presentar su campaña como si la
estuviesen presentando en su medio de comunicación
favorito y como si de eso dependiera la vida de otras
personas, haga énfasis en esto, porque realmente la
prevención de la violencia sí salva vidas y puede evitar
que se llegue a casos extremos como la violencia sexual y
los feminicidios.

Momento 3: Des-aprendizaje
 
Promover cambios y acciones para reconocer los derechos
de las mujeres y de las personas LGBTTI, significa un avance
cualitativo en esa comunidad. Diseñar una campaña y
elaborar mensajes implica que la comunidad re-conoce la
existencia de un problema, y ese acto, es fundamental para
MINI CAJA | 52

impulsar procesos de cambio de imaginarios e ir


incorporando transformaciones en la construcción de las
masculinidades que sean respetuosas de los derechos
humanos.
 
Cuando los equipos presenten sus campañas invite a la
comunidad a que exprese sus opiniones sobre los mensajes,
abra el intercambio de ideas y la reflexión sobre por qué es
importante multiplicar esos mensajes, cuáles son las ventajas
para la comunidad de prevenir las violencias y construir
masculinidades no violentas e igualitarias.
 
Tome un momento para invitar al grupo a conversar sobre
cuál es el papel de los hombres en las diferentes campañas.
Argumente que los hombres pueden desaprender la
violencia, cuestionar sus privilegios y convertirse en aliados
en la erradicación de las violencias y desigualdades basadas
en el género.  
 
Momento 4: cierre
 
Resalte el trabajo realizado por todos los grupos. Retome los
mensajes que incluyeron en las campañas y haga énfasis en
los que más requiere trabajar la comunidad. Reafirme que la
violencia de género no es un problema menor que solo le
afecta a las mujeres o las personas LGBTTI, es un fenómeno
histórico que no solo afecta profundamente sus derechos
humanos, sino el desarrollo de toda la comunidad. Cuando
se frena la violencia avanza la comunidad.

Recuerde al grupo que los hombres tienen un papel muy re-


MINI CAJA | 53

levante en la tarea de frenar la violencia y que ese rol lo


puede estimular la comunidad promoviendo experiencias de
la masculinidad libre de mandatos normativos que
reproduzcan estereotipos y naturalicen la violencia.  
 
Para cerrar el círculo, invite a la comunidad a seguir
promoviendo espacios seguros, igualitarios y equitativos,
donde las mujeres y personas LGBTTI puedan vivir sus vidas
libres de violencias.
Parte II
Recursos para profundizar
en el trabajo en masculinidades
Recursos para profundizar en el
trabajo en masculinidades

A continuación presentamos una serie de herramientas que


hemos seleccionado con el fin de contribuir a la
profundización de los temas para trabajar masculinidades y
fortalecer los procesos prevención de la violencia de género
contra las mujeres, niñas y niños y las personas LGBTTI.
Encontrará recursos de diferente tipo:

Herramientas para el análisis


Herramientas metodológicas
Herramientas audiovisuales
Sitios Web de Interés

Los materiales e información seleccionada recoge aportes


de diversos lugares del mundo, especialmente de América
Latina, lo cual ofrece una gran riqueza, para ampliar las
miradas sobre los temas. No obstante, recuerde que si
desea utilizarlas, es necesario efectuar una lectura crítica y
contextualizada de los mismas, de acuerdo a las realidades
de la comunidad de la cual hacemos parte o a la que
estamos acompañando. Se requiere, adicionalmente,
realizar un proceso de mediación pedagógica que garantice
el parámetro de la pertinencia cultural.
AnalísisHerramientas para el

Abarca, Humberto. 2001. “Discontinuidades en el


modelo hegemónico de masculinidad”. Disponible
en:
http://www.jerez.es/fileadmin/Documentos/hombresxi
gualdad/fondo_documental/Identidad_masculina/Disco
ntinuidades_en_el_modelo_hegem_nico_de_masculinid
ad.pdf

Amuchastegui, Ana y Szasz, Ivonne. 2007. Sucede Que


Me Canso de Ser Hombre. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/214491603/Amuchast
egui-Ana-y-Szasz-Ivonne-Sucede-Que-Me-Canso-de-Ser-
Hombre
MINI CAJA | 57

Barker, G, Aguayo, F y Correa, P. 2012. Comprendiendo


el ejercicio de violencia de los hombres hacia las
mujeres. Algunos resultados de la encuesta IMAGES
(The International Men and Gender Equality Survey. Rio
de Janeiro: Promundo. Disponible en:
http://oig.cepal.org/sites/default/files/comprendiendo-el-
ejercicio-de-violencia-de-hombres.pdf

Deldago, Lionel S. Contra la deconstrucción


masculina. Revista El salto. 30 ABR 2019. Disponible en:
https://www.elsaltodiario.com/masculinidades/contra-
que-es-deconstruccion-masculina?
fbclid=IwAR2jzDDZyx_f-6kaO8frYiZLT-
2tqCnvfW1PkwqroabuJTLOs5E1LVw5QDc

Fernández, Melissa. 2014. Tendencias discursivas en el


activismo de varones profeministas en México:
algunas provocaciones a propósito del “cambio” en
los hombres. En Conexoes PSI. V. 2, N. 1: 31-56. Rio de
Janeiro. Disponible en:
http://apl.unisuam.edu.br/revistas/index.php/conexoesp
si/article/download/324/397

García, Leonardo. 2015. Nuevas masculinidades:


discursos y prácticas de resistencia al patriarcado.
Flacso, Ecuador. Disponible en:
http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55344.pdf

GIZ. 2016. Marco Conceptual. “Cómo trabajar con un


enfoque de nuevas masculinidades para la prevención
de la violencia contra las mujeres”. ComVoMujer. Perú.
MINI CAJA | 58

Disponible
en:http://info.comvomujer.org.pe/catalogocomvo/produ
ctoscatalogos2016/10_ComVoMujer_Marco%20Concept
ural%20Masculinidades_REG_2016_para%20web.pdf

Informe Masculinidades y salud en la Región de las


Américas. OPS (2019). Informe coordinado por Benno
de Keijzer. Número de revista Salud Colectiva: Hombres,
género y salud. Disponible en:
http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/convocatoria-
hombre-genero-salud

No nacemos machos. Compilación. 2017. Cinco


ensayos para repensar el ser hombre en el
patriarcado. Ediciones La Social. Disponible en:
https://edicioneslasocial.files.wordpress.com/2017/03/m
asculinidades-web.pdf
   
Nogués, Nicko. El autoengaño de sentirte
deconstruido. Revista Forbes. Diciembre 27, 2019.
Disponible en: https://www.forbes.com.mx/el-
autoengano-de-sentirte-deconstruido/?
fbclid=IwAR3GxE_noye82Klg6BiUoJMcudi0C6_AqGETs8L
HE5mfLEzzNTsQijl02lE

Núñez, Guillermo. 2004. Los “hombres” y el


conocimiento. Reflexiones epistemológicas para el
estudio de “los hombres” como sujetos genéricos.
Desacatos 16: 13-32. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13901602
MINI CAJA | 59

Reawyn, Connel. 2005 [1995]. Masculinities. University


of California Press, Berkely. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/251193695/Masculinitie
s-by-R-W-Connell

Rodríguez, Ignacio y Fabbri, Luciano. Coronavirus,


aislamiento y violencias ¿Qué hacer con los varones
que agreden?. Revista Anfibia. 2020. Disponible en:
http://revistaanfibia.com/ensayo/los-varones-agreden/?
fbclid=IwAR3Vr8Mpvk0adFmCeQ9j8yLJHBItnvKavK1gnj0
bFOrXNnBXqA-U91kpZyE#content

Valdés, Teresa y Olavarría, José. Masculinidad/es. Poder


y crisis. Ediciones de las Mujeres. No.24. Santiago: Isis
Internacional/FLACSO-Chile. Disponible en:
http://joseolavarria.cl/sdm_downloads/masculinidad-es-
poder-y-crisis/
Me t o d o l ó g i c a s
Herramientas

Ayllón Ricardo y Vargas, Mauro. 2011. De la violencia a


la intimidad. Modelo CECEVIM, una alternativa para
erradicar la violencia masculina. Programas de
intervención: experiencias prácticas. congreso
iberoamericano de masculinidades y equidad:
investigación y activismo. España. Disponible en:
http://www.cime2011.org/home/panel2/cime2011_P2_Ric
ardoAyllon.pdf

Cantera. 2001. El significado de ser hombre. Nicaragua.


Disponible en: http://canteranicaragua.org/wp-
content/uploads/2017/07/Gui%CC%81a-de-Masculinidad-
El-Significado-de-ser-hombre.pdf
MINI CAJA | 61

Cepaim. 2015. A fuego lento: Cocinando ideas para


una intervención grupal con hombres desde una
perspectiva de género. España. Disponible en:
http://cepaim.org/wp-
content/uploads/2019/01/Gu%C3%ADa-A-fuego-lento-
2018-digital.pdf

Comité Ecuménico de Proyectos. 2012. Masculinidades


y Cultura de paz. Fomentando la equidad de género.
Guía de facilitación. Ecuador. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/346501722/Masculinida
des-y-Cultura-de-Paz-Ecuador

Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.


2017. Masculinidades. Materiales para la formación y
el debate. España. Disponible en:
http://educagenero.org/Recursos/MASCULINIDADES_Ca
bildoCanario2017.pdf

García, Julen. 2016. Masculinidades y violencia contra


las mujeres. Aportes para una discusión reflexiva.
GIZ. Perú. Disponible en:
http://info.comvomujer.org.pe/catalogocomvo/producto
scatalogos2016/11_ComVoMujer_Publicaci%f3n_Manifie
sto_Masculinidades%20y%20violencia%20contra%20las
%20mujeres_REG_2016.pdf

OIT. 2014.   Guía para la intervención con hombres


sobre el acoso sexual en el trabajo y la masculinidad
sexista 3. Disponible en:
MINI CAJA | 62

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/-
--ro-lima/---sro-
san_jose/documents/publication/wcms_239618.pdf

Heinrich, Geldschläger. 2011. Programas de


intervención con hombres que ejercen violencia de
género: panorámica de la situación en España y
Europa. Congreso Iberoamericano de Masculinidades y
Equidad: Investigación y Activismo. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S11
32-05592010000200009

Inmujeres y Flacso Uruguay. 2016. Género y


masculinidades. Miradas y herramientas para la
intervención. Disponible en:
https://uruguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-
pdf/MASCULINIDADES.pdf

Lucila Tufró; Luciana Ruiz; Hugo Huberman. 2012.


Modelo para armar: nuevos desafíos de las
masculinidades juveniles. Buenos Aires: Trama.
Disponible en:https://dds.cepal.org/redesoc/publication?
id=1828

ONU Mujeres. 2015. Un marco de apoyo a la


prevención de la violencia contra la mujer. New York.
Disponible en:
https://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attach
ments/sections/library/publications/2015/a-framework-
to-underpin-action-to-prevent-violence-against-women-
es.pdf?la=es&vs=3748
MINI CAJA | 63

Oxfam . 2013. Caja de herramientas de género:


Módulo 5: Hombres agentes de cambio. Manual para
participantes. Disponible en:
https://peru.oxfam.org/sites/peru.oxfam.org/files/file_att
achments/Manual%20participantes%20-
%20M%C3%B3dulo%205%20Hombres%20agentes%20d
e%20cambio%20_2.pdf

Ruiz, Javier. 2017. Nuevas masculinidades y


feminidades rurales. Una experiencia en el caribe
colombiano. Colectivo Hombres y Masculinidades.
SWISSAID. Colombia. Disponible en:
http://www.swissaid.org.co/sites/default/files/Nuevas%2
0Masculinidades%20y%20Feminidades%20Rurales.pdf

Vargas, Mauro. 2014. Machismo no es destino. Manual


de prevención de violencia contra las mujeres para
niñas y niños de primaria. GENDES, AC. Disponible en:
https://www.gendes.org.mx/publicaciones/MACHISMO_
NO_ES_DESTINO.pdf
AU D I O V I S U A L E S
Herramientas

¿Cómo ven los niños la igualdad? Disponible en:


https://www.youtube.com/watchv=APF2wBZizo4&list=PLc
v9sny6yZRX-6JjDUNNkGwrt5hv7O9tg&index=43&t=0s

"Entendimos que estábamos sometidas y


subordinadas gracias al feminismo". Entrevista a
Adriana Guzmán. Canal Abierto. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=CV0--
RjTMBo&list=PLcv9sny6yZRX6JjDUNNkGwrt5hv7O9tg&in
dex=10

“Masculinidades”. Videoconferencia por Leonardo


García Esquel Clic. Disponible
en:https://www.youtube.com/watchv=ieYRwgbNJG8&ind
ex=27&list=PLcv9sny6yZRX-6JjDUNNkGwrt5hv7O9tg
MINI CAJA | 65

Varones vs Machos. Capítulo 21. Caja de Herramientas.


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=rWK759x3NF4&list=PLcv9sny6yZRX6JjDUNNkGwrt5hv
7O9tg&index=16&pbjreload=101

Conferencia ¿Otra masculinidad es posible? Carlos


Lomas. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=pETMBJqQi2g

"Hombres". Documental. Documentos TV–3


https://www.youtube.com/watch?v=cfuhK-Tj7SE

El Hombre más Machiata del Mundo.  Documental.


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=0TrTb6QZjQM

Hombres contra las Violencias de Género en


Colombia. Disponible en:
https://www.youtube.com/watchv=CgjJmytQCQo&index=
33&list=PLcv9sny6yZRX-6JjDUNNkGwrt5hv7O9tg

La primera vez. Disponible en:


https://www.youtube.com/watchv=z53lrI8tpMc&list=PLc
v9sny6yZRX-6JjDUNNkGwrt5hv7O9tg&index=19

Masculinidades. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=VaOSi6NAvm0

Mi Futuro Es Hoy – Masculinidades. Gendes A.C..


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=begCSfdUiPE
MINI CAJA | 66

Mujeres indígenas, sobrevivientes de violencia, con


mucho que enseñar. Fernanda Galindo. TEDxPitic.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=iqRYIecgc6s&list=PLcv9sny6yZRX-
6JjDUNNkGwrt5hv7O9tg&index=46

No es Normal. Día Internacional Contra la Violencia


de Género. Disponible en:
https://www.youtube.com/watchv=ieoQuKUxhnM&list=P
Lcv9sny6yZRX-6JjDUNNkGwrt5hv7O9tg&index=44

Nuevas Masculinidades-Hombres por la Igualdad de


Género.Disponible en:https://www.youtube.com/watch?
v=QKp9B6jPnDA

Paternidad Activa y Corresponsabilidad en la


Crianza. Chile Crece Contigo. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=Oi_Spi1kezw

Prácticas prometedoras en el trabajo con hombres


agresores. Iniciativa Spotlight, Promundo. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=XtQQB-
8JxcQ&list=PLcv9sny6yZRX6JjDUNNkGwrt5hv7O9tg&inde
x=3

El patriarcado es un tema central para mantener el


edificio de los poderosos. Rita Laura Segato. Disponible
en:https://www.youtube.com/watchv=wdc0YCwW3Yk&lis
t=PLcv9sny6yZRX-6JjDUNNkGwrt5hv7O9tg&index=13

Mandato de masculinidad. Rita Laura Segato. Disponi-


MINI CAJA | 67

ble en: https://www.youtube.com/watch?


v=H_NRA8LEG8Y&list=PLcv9sny6yZRX-
6JjDUNNkGwrt5hv7O9tg&index=19

Hombres agresores. Serie animada PAIMEF. Episodio 4.


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=s7-
WNM5n7-I

Spot Nuevas Masculinidad. Argentina. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=VKfixZ4yD6g
De tu puño y letra. Disponible en:
https://vimeo.com/164655963
Interés
Sitios WEB de

Asociación de Hombres por la Igualdad de Género -


AHIGE. (España). http://www.ahige.org/
Género y Desarrollo - GENDES (México).
http://www.gendes.org.mx
Instituto de Masculinidades y Cambio Social
(Argentina). Http://institutomascs.com.ar/
Instituto WEM. (Costa Rica). http://institutowemcr.org
Masculinidades y Equidad de Género  - EME. (Chile).
http://www.eme.cl
Promundo Global. Https://promundoglobal.org/
Red MenEngage America Latina.
Http://menengage.org/regions/latin-america/
ÍNDICE DE IMÁGENES
Contraportada detalle de "Masculinidades mixtas" | Leonardo García
Collage página 5 | Uso gratuito Canvas.com
Ilustración página 11: "Que no se note" | Leonardo García
Ilustración página 16 | Uso gratuito Canvas.com
Collage página 21 -22: "Machismo no es destino" | Leonardo García
Collage página 55 "Masculinidades mixtas" | Leonardo García
Nubes de palabras Páginas 33 - 71 | Leonardo García

Quito, julio de 2020

También podría gustarte