Está en la página 1de 6

Guía de actividades y rúbrica de evaluación

Fase I Reconocimiento del aula

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Estrategia Aprendizaje Basado en Proyectos ABP. “Estrategia de enseñanza que tiene sus raíces en el enfoque constructivista
del aprendizaje. Su enfoque es aprender a “hacer” algo. Es un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes
planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real”.

Para la consolidación de la construcción del proyecto se tienen los siguientes elementos:

 Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante.


 Claramente definidos, con inicio, desarrollo y final.
 Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno.
Se ocupa de problemas del mundo real
Temáticas a desarrollar: Se revisarán los contenidos requeridos y complementarios que se encuentran en el Entorno de
conocimiento.

Número de semanas: 2 Fecha: 06/02/2017 -19/02/2017 Momento de evaluación: 1 Entorno: Aprendizaje


Inicial Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Explorar el aula, lectura de mensajes y acuerdos.

Productos académicos y
Productos académicos y
ponderación de la actividad
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa*
colaborativa
individual
Ingresar al Entorno de Ingrese al Foro general, tema    
Información Inicial y Interacción social y al foro de N.A. N.A.
desarrollar lo siguiente: Aprendizaje colaborativo, Fase
1 y comente todos los temas
solicitados.
- Lectura del foro de
Realice un mapa mental con
Noticias del curso (No
las unidades 1, 2 y 3 del
olvide ingresar
curso. Para ello, utilice el
permanentemente)
Syllabus que lo encuentras en
- Lectura y participación el Entorno de Conocimiento
en las tres temáticas del
Foro General del curso.
El documento presentará la
- Lectura y descarga de
siguiente estructura:
la Agenda del curso para
su consulta sin conexión - Letra Arial 11
a la web. - Portada (1 hoja)
- Mapa mental de las unidades
- Lectura y aceptación de 1,2 y3 (1 hoja).
Acuerdos del curso. - Bibliografía según las normas
APA.
Ingresar al Entorno de
- El archivo del documento se
Conocimiento, descargar llamará Fase I_ Nombres y
y leer el syllabus del apellidos del estudiante
curso y demás materiales
disponibles.
Suba al entorno de evaluación
Ingresar al Entorno de y seguimiento un documento
Aprendizaje Práctico, leer en PDF con el nombre del
la guía de actividades del archivo
componente práctico y su
anexo 1 relacionada con 25 puntos.
la matriz para evaluación
de impactos ambientales.

Ingresar al Entorno de
Aprendizaje Colaborativo,
participación activa en el
Foro I Reconocimiento
del aula.

Ingresar al Entorno de
Gestión, leer la
información disponible.

Ingresar al Entorno de
Evaluación y
Seguimiento. Explorar los
recursos disponibles e
identificar los links para
enviar los trabajos
desarrollados.

Leer cada uno de los


términos del glosario
Recomendaciones por el docente:

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando tres días o menos para el cierre de la actividad, el docente no tendrá en cuenta
estas participaciones, para la asignación de la calificación en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que sí lo han
hecho.

En aquellos grupos colaborativos donde la participación de algunos estudiantes sea mínima o nula, el docente realizará la
calificación de su trabajo colaborativo de forma individual, binas o tríos sin que la ausencia de los compañeros afecte su
calificación final.

Acuerdos del curso deben cumplirse: Navegabilidad por lo entornos para tener un panorama del curso, lectura del Syllabus,
reconocimiento de contenidos, lectura de guías y rúbricas, asumir rol, realizar aportes evitando el plagio , utilizar las normas de
presentación de trabajos, presentar trabajos de alta calidad

Para dar solución a situaciones que se susciten en el desarrollo de las actividades académicas, la primera instancia es la
solución del conflicto entre los estudiantes involucrados, basada en el respeto entre los estudiantes. Si la situación persiste se
sugiere que el docente tome una acción directa en la solución del conflicto y finalmente si no es posible la medicación se
sugiere la intervención del director del curso como instancia final.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas
se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la
acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su
fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar
las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de
otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino
para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por
ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan
utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: 358023 Implementación de planes de manejo ambiental
RÚBRICA DE EVALUACIÓN INICIAL
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Participación El estudiante participó activa y El estudiante participó en el foro El estudiante nunca 5
del Estudiante pertinentemente en la pero no comentó todos los temas participó en el foro
en el Foro Fase actividad.
solicitados
I Explorar el
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
NOMBRE DEL CURSO: 358023 Implementación de planes de manejo ambiental
RÚBRICA DE EVALUACIÓN INICIAL
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
aula, lectura de
mensajes y (Puntos= 5) (Puntos= 2) (Puntos= 0)
acuerdos
Diseño el mapa El estudiante no participó
mental de las Realizó el mapa mental y en el Foro ni subió el
unidades 1, 2 y El mapa mental no cumple con lo
cumple con todo lo solicitado documento en el Entorno
3 solicitado en la guía. 15
en la guía de Evaluación y
Seguimiento

(Puntos= 5) (Puntos= 2) (Puntos= 0)


Referencias La bibliografía cumple con las Aunque realizó la bibliografía no El estudiante no realizó la
bibliográficas normas APA. cumple con las normas APA bibliografía 5
(Puntos= 5) (Puntos= 2) (Puntos= 0)
Calificación final  25

También podría gustarte