Está en la página 1de 27

C O N T E N I D O :

1) Monedas de la Manga y viajeras "a lo Kenner".

2) " Supongamos .......... ".

3) Transposicion "a lo Jules de Barros".

4) Aparición Sonora.

5) Vuelo encajonado.

6) Monedas al Trasluz.
MONEDAS DE LA MANGA Y VIAJERAS A LO KENNER:

Esta rutina se me ocurrió tras ver ejecutar al mago


alemán Stephan la rutina de monedas de mano a mano del libro
"Out of control " de Cris Kenner. La rutina me gustaba en
cuanto a efecto pero me parecía que el método se seguía con
relativa facilidad si uno pensaba que existía una moneda
extra. Así que se me ocurrió el mejorar ese inconveniente
llegando a la rutina que a continuación expongo, que ha
engañado a magos tan conocedores, como Vicente Canuto, Carlos
Vaquera, Armando "magiamadrid"... De haberla visto pensarías
que se ejecuta con monedas trucadas. Nada mas lejos de la
verdad.
Se basa en el principio del doble lift aplicado a
monedas. ¿ Curioso, no?. Espero que un día se me ocurra algo
realmente original como hacer la cuenta Elmsley o la Jordan
usando lonchas de queso. Dejo a tu elección el pensar si esto
es de coña o es que con el estómago vacío también se te vacía
el cerebro. Pero quien sabe a lo mejor se te ocurre el cojer
52 monedas y hacer un salto, que aunque no sirva para nada, te
permite mantenerte en forma ya que el manejar 52 monedas es
una cuestión de peso. Casi tanto como aguantar estas paridas.
Llevo 9 meses pensándolas. Si te he intrigado lo suficiente
espero que leas lo que sigue. ¡Qué lo disfutes tanto como yo!.

EFECTO:

El mago comenta que el público normalmente sospecha del


uso de las mangas, así que vas a a hacer un truco en que
intervengan ellas, Dicho ésto o tonterias similares haces
aparecer de la parte de las mangas cercana al codo, una a una
tres monedas. Se ve claramente que SOLO TIENES 3 MONEDAS EN
LAS MANOS. Mas de uno creerá que las mangas no tienen nada que
ver. Para demostrarles que sólo usas las mangas para empinar
el codo. TE REMANGAS, cojes las 3 monedas en la mano izda. y
visiblemente una a una pasan a tu mano dcha. En fin que queda
claro que el uso de las mangas no es mas que una coña
marinera.

REALIZACION:

Cómo habrás adivinado las mangas no forman parte del


secreto. Se requieren para este efecto sólo cuatro monedas y
la habilidad para retener en el empalme clásico de la mano
dcha. 4 monedas. ¡Oye, que no te vayas sin probarlo, que diga
sin leerlo! Aunque no hagas el juego el principio del doble
lift con monedas te puede ser de interés para otros juegos.
Este juego tiene la ventaja de que como en minuto y cuarto hay
7 efectos y muy visuales vale muy bien de efecto de entrada. Y
como no requiere mesa, cargadores, ni enmague, ni usar el
regazo; me parece muy práctico para "Table hoping". que se vea
que chapurreo bien el "espikinglis".
APARICION DE LAS TRES MONEDAS:
Es una adaptación de la rutina de David Whilliamson "When
you're ahead, you're behind".
Comienza con 4 monedas en el empalme clásico dela mano
dcha. Mientras hablas dejas caer una moneda del empalme
clásico al empalme de los dedos dchos. Dirígete a la manga
izda. y simula extraer de ésta una moneda (Figs. 1 y 2). Deja
caer esta moneda en la mano izda. que se ha vuelto palma
arriba, en el punto justo para poder ser retenida en el
empalme de los dedos de la mano izda.
Mientras la mano izda. muestra la moneda a los espectadores
de la izda. la mano dcha. dejar caer otra de sus monedas al
empalme de los dedos dchos. Tras haber mostrado la moneda a
los espectadores de la izda. y mientras comentas que en la
otra manga tienes una segunda moneda haz un "shuttle pass".
Tras lo cual la mano dcha. queda con una moneda sujeta entre
el pulgar y los dedos corazón e índice dchos. y tres en el
empalme clásico y otra en el empalme de los dedos izdos.
Ahora simula hacer aparecer la moneda que tienes
empalmada en la mano izda. en la manga dcha. con los mismos
gestos que antes; pero las acciones las harás con las manos
opuestas.
Coje la moneda que tienes en la mano izda. con la punta
de los dedos de la mano dcha. para que se vea de pasada la
mano izda. vacía. A continuación depositas las dos monedas
recien aparecidas en la mano izda. palma arriba con una de las
monedas a punto de ser empalmada en clásico. (Fig. 3). Ahora
giras tu mano izda. palma abajo dejando caer estas dos monedas
a la mano dcha. pero lo que haces es retener una en el emplame
clásico, cayendo la otra .- haciendo ruido -. sobre las dos
que están retenidas en el empalme clásico de la mano dcha.
(fig. 4). viéndose dos monedas en esta mano , cuando realmente
hay tres monedas en la mano dcha. pero las dos inferiores
están cuadradas y si cuidas un poco los ángulos parecerán una.
(Esto es lo que llamo doble lift con monedas).
Para finalizar acerca tu mano izda. a la nariz y
apriétala un poco con tus dedos izdos dejando caer la moneda
que retiene en el clásico (Fig. 5) sobre las dos (tres) que
tiene la mano dcha. A la vista quedan tres monedas sobre la
mano dcha. palma arriba.
Hasta ahora has hecho aparecer de un modo mágico tres
monedas y has convencido al público de que sólo hay tres
monedas en tus manos.- cuanta mentira en tan poco espacio,
verdad -. y por tanto procederemos con el segundo efecto de la
rutina.

VIAJE A LO KENNER:
Pon tu mano izda. palma arriba y deja caer sobre la misma
tres monedas de las 4 que tiene la mano dcha. para ello se
situa sobre la mano izda. y se gira para quedar palma abajo y
dejar caer las dos monedas que están sueltas y otra de las
tiene empalmadas en el clásico. ¿No te asustes!. Es fácil ya
que al aflojar un poco la presión sobre las dos monedas que
están en el clásico cae sólo la de fuera; quedan pues tres
monedas sobre la mano izda. Mientras se enseñan a los
espectadores de la izda. la mano dcha. deja caer su moneda al
empalme de los dedos de su mano. A continuación con la punta
de los dedos índice, corazón y pulgar dchos. se cojen las tres
extendidas en un abanico y se colocan en la punta de los dedos
izdos.(Fig. 6). Están sujetas por los dedos pulgar, índice y
corazón dchos. quedando los otros dedos doblados hacia el
interior de la mano. Ten las manos a la altura de los hombros.
Di que vas a hacer que las monedas salgan volando de esta
mano .- señala a la mano izda. con tu dedo índice índice dcho.
manteniendo los otros dedos dchos. semicerrados viéndose la
mano dcha. aparentemente vacía -. (Fig.7) yo uso medios
dolares y digo que tienen un águila y que las alas les
permiten volar.
NO digas nada sobre la vacuidad de la mano dcha.
Fijate que la moneda superior es la que te ofrece toda su
superficie a ti ; y que si con el pulgar izdo. tiras de ella
en diagonal hacia abajo desde el frente no se verá ya que
quedará oculta por las otras dos monedas y los dedos índice y
mayor (Fig. 8). Si tras hacer esta acción el pulgar dcho.
empuja su moneda hacia arriba y queda a la vista parecerá que
ha viajado la primera moneda de mano a mano. ¡Y a la vista!.
Al contrario de la rutina de Kenner, son una serie de acciones
que no son simultaneas ni tienen que ser rápidas:

1/Desaparición de la moneda de la mano


izda.

2/Seguimiento con la vista del trayecto


aparente de la moneda por el aire.

2/Llegada de la moneda a la mano dcha. su


destino.

Tras haber viajado la primera moneda puedes mostrar


aparentemente las dos manos con sólo 3 monedas. Para ello gira
las manos 90º en la dirección de las flechas (Fig.9) para
después volver a su posición original.
La mano dcha.lanza su moneda al aire viéndose que la mano
dcha. está vacía y que la moneda es normal .-no hagas mención
de este hecho, las acciones hablan solas-. Pero el motivo es
que la mano dcha. quede mas cerca de la izda.
Ahora la mano dcha. en la acción de golpear su moneda con
las dos de la mano izda. se lleva la que está oculta. (Fig. 10
y 11).
Se repite la acción de antes de tirar con el pulgar de la
moneda de la mano izda. mas próxima a ti, seguir su vuelo
imaginario y hacerla aparecer en la mano dcha. tras su viaje
.- para ello basta con empujar con el pulgar dcho. la moneda
mas cercana a ti (Fig.12) hacia arriba-. el gesto inverso al
de la desaparición . Tras lo cual te quedan 2 monedas en la
mano dcha. a la vista y en la mano izda. otras dos ; pero sólo
una a la vista.
Di que la última va a pasar a cámara lenta. Así que con
lentitud acercas tu mano izda. a la dcha. y colocas la moneda
que está a la vista en tu mano izda. sobre las 2 de la mano
dcha. (Fig. 13) . Te dirán que no es muy mágico ; así que
dices que vas a empezar de nuevo. Y tiras con el pulgar dcho.
de la moneda que acabas de poner y la ocultas aparentando que
quedan 2 ; simultáneamente el pulgar izdo. empuja la moneda
que tenía oculta en el empalme de los dedos hacia afuera
quedando una en la mano izda. y dos en la mano dcha.- quedando
todo como antes de hacer pasar lentamente la moneda. Ahora
coloca la moneda de tu mano izda. en posición de "Spellbound"
(Fig. 14) Y simula lanzarla al aire ;lo que realmente haces es
dejarla caer en el empalme de los dedos izdos. viéndose
aparentemente la mano vacía y se hace aparecer la tercera
moneda en la mano dcha. como hiciste con las dos anteriores,
mediante empujón del pulgar dcho. Habiéndose completado el
viaje de la tercera moneda.
Ahora para finalizar Simula lanzar las tres monedas a la
mano izda. Lo que haces es retener una mediante presión del
pulgar dcho. sobre ella (Al Baker Steal). Yendo pues dos a la
mano izda. que sonarán al chocar con la que había en la mano
izda. que se abre viéndose tres monedas. Con el pulgar e
índice dchos. giras las tres monedas una a una viéndose la
inocuidad de las mismas ; aprovechando este gesto para
empalmar la mano dcha. su moneda oculta en el clásico.
Tras haber hecho una pequeña pausa. La mano dcha. deja
caer su moneda al empalme de los dedos. Ahora lanza las
monedas de la mano izda. sobre la que está oculta en la mano
dcha. tras haberla transferido al empalme frontal (El que se
usa para hacer el back&front con monedas) (Fig.15). Viéndose
pues sólo tres monedas ya que la extra está oculta bajo la
extensión. (Fig 16) ¡Y y ya está!
SUPONGAMOS:

Este efecto está basado en uno descrito en el Bobo que se


llama "Just Pretend" original de Stewart Cramer. Yo sólo lo he
simplificado un poco en cuanto a manejo.
Aunque es algo delicado de ángulos debido al uso del
empalme de Downs, al sustituirlo por el empalme bajo este
defecto se palia bastante. Aún con todo me parece un juego
precioso aparte de lo mágico de su efecto.

EFECTO:

El efecto es muy simple de describir. El mago dice que


los ilusionistas engañan. Que cuando dicen que van a hacer
desaparecer una cosa, realmente la hacen invisible. Así que
coje una moneda real y la hace invisible y la deja flotando en
el aire. Pero claro que no es mas que un engaño, y diciendo
ésto coje la moneda invisible y la hace visible de nuevo.
FINAL.
Es un buen efecto para poner a prueba tus facultades como
actor, la gente debería creer que la moneda se vuelve
invisible y que está flotando en el aire y que la haces
visible de nuevo.
No debería creer que es una serie de pases de habilidad.
En fin que esta parte psicológica es la realmente difícil.

REALIZACION:

Se basa en el uso de dos técnicas: El falso depósito de


"Martin Chapender" y en la transferencia y descarga del
empalme de Downs bajo.

Cojes la moneda con la mano dcha. con los dedos pulgar,


índice y mayor; en la posición para hacer un falso depósito de
los denominados de retención de la visión. (Fig. 17) Ten la
mano izda. palma arriba y coloca sobre ella la moneda, pero no
la sueltes, cierra la mano izda. sobre ella y a cubierto de
los dedos izdos. extiende el dedo anular pinzando la moneda
entre este dedo por debajo y el corazón dcho. por encima y a
continuación dobla estos dos dedos hacia la palma dcha.
llevándose la moneda al interior, de esta mano.
Finaliza retirando la mano dcha. dejandola muy relajada.
Para dar esta apariencia lo fundamental es que creas que la
moneda está en la mano izda. y te olvides de la mano
dcha.(parte psicológica) y que dejes que la mano dcha. caiga
un poco hacia ti doblándose a la la altura de la muñeca.-
Breaking the Wrist de Dai Vernon-. (parte física)
La moneda te queda tras el falso depósito a punto para
ser empalmada en el empalme de Downs bajo (Fig. 18). Si
cierras los dedos de modo que la moneda te quede en el
empalme; pero con los dedos anular por debajo y el corazón
encima no se verá desde ningún ángulo.(Fig. 19)
A continuación, di que la vas a hacer invisible y que la
vas a dejar suspendida en el espacio. Y señala a un punto a tu
dcha. para ello extiende el índice dcho. y señala hacia esa
zona.
Di que ya es invisible, y que la vas a cojer magicamente
y dejarla colgando.
Sin acercarte demasiado a tu mano izda. simula cojerla
con tu mano dcha. para ello abre los dedos dchos manteniendo
inmóvil el pulgar. Tras lo cual ten tu dedo pulgar pegado al
mayor y al anular, como si la hubieras cogido con estos dedos.
Además así puedes girar tu mano dcha. quedando palma al
público sin que se vea desde el frente ni desde los laterales
la moneda oculta. Ahora con la mano hacia el público y el
brazo extendido hacia la dcha. simula dejarla colgada en el
aire (Fig 20). Acerca tu mano al cuerpo girándola con la palma
hacia ti .-recuerda al hacer el giro ten juntas las puntas de
los dedos pulgar, corazón y anular dchos-. Abre tu mano izda.
y se verá vacía. ¡Es que claro; la has hecho invisible, y la
tienes colgando a tu dcha.!
Gira tu mano dcha. palma al público y simula cojer la
moneda invisible que has dejado y como antes la giras para que
quede palma a ti y simulas depositarla sobre la palma izda.
(Fig. 18) dejándola caer realmente en el empalme de los dedos
izdos. si éstos se mantienen como en la posición del
"Spellbound"; Desde el frente la mano izda. aparentará que
tienen sobre su palma una moneda invisible .- dicho de otra
manera aparentará estar vacía-. Aparta la mano dcha. y cierra
la mano izda. y di que la harás visible y al abrir de nuevo la
mano izda. se ve la moneda que de nuevo se ha materializado.
¡FINISH!.
APARICION SONORA:

Para el que le interese saberlo; nunca me ha convencido


demasiado el uso de las denominadas "Cajas de monedas". Hay
mas gente que ha compartido mi opinión: Slydini, Dai Vernon.
Todos coincidimos en pensar que es un elemento mágico, en que
al acabar el efecto la gente siempre acabará pensando que la
cajita es la responsable del truco, y además es cierto.
A mi personalmente me parece muy traido por los pelos el
meter unas monedas en una caja cuya tapa no está fija para
mantenerlas dentro.
Aún con todo ésto hay una serie de efectos que me parecen
muy buenos. De los que se me han ocurrido aquí mencionaré dos
que me parecen MUY, PERO QUE MUY BUENOS. ¡Toma ya, de no ser
tan buenos como digo, no se me ocurriría usar esas cajitas
que me gustan tan poco!. Con ellos se la tengo pegado hasta
algún mago.

EFECTO:

Se pregunta al público si conocen la historia de "Aladino


y la Lámpara Maravillosa", lógicamente te dirán que sí. Por
eso les vas a contar la Historia del "Mago Manuel y la cajita
misteriosa".
Dicho ésto se saca una caja de monedas. Se abre y se ve
vacía. Un espectador examina tanto la base como la tapa .
Claramente se cierra a una mano, y se agita . No suena nada,
está vacía. Se chasquean los dedos y al agitarla de nuevo ¡Se
oye algo metálico en su interior¡. Al abrirla se ve que está
llena de monedas. TELON.

REALIZACION:

Aunque no te lo creas NO HAY QUE HACER NINGUN CAMBIO DE


CAJAS NI TIENE MALOS ANGULOS; SE PUEDE HACER DE PIE,
SENTADO... ¡En fin que ES MULTIUSOS.
Se me ocurrió tras leer el efecto de Bob Kohler descrito
en el libro de Bannon "Imposibilia".
Para hacerlo tienes que usar una caja Boston en la que
tendrás pegadas con cera o blue-tack un medio dolar y cuatro
monedas de medio dolar. Antes de salir a actuar coloca las 4
monedas en el interior de la caja. Pero en vez de poner la
tapa en su sitio cubriendo las monedas, giras antes la base,
quedando las moneda pegada a la base a la vista; cubriendo
esta moneda con la tapa. Si ves la caja, parecerá tapada,
cuando realmente las monedas están a su libre albedrío. Pon la
caja en el bolsillo trasero dcho. del pantalón. Ahora sal a
actuar y ejecuta los juegos que quieras. Cuando quieras hacer
éste saca la caja del bolsillo cojiéndola con el pulgar e
índice dchos. Si aprietas bien la puedes agitar y las monedas
no sonarán. Pon la caja sobre la mano izda. palma arriba en la
posición del empalme de los dedos izdos. Remángate la manga
izda. con la mano dcha. (Esta es la excusa para dejar la
cajita en la mano izda. Ahora con el pulgar, índice y mayor
dchos. coje la cajita de la mano izda. A la vez la mano izda.
se gira palma abajo quedándose con las monedas en el empalme
de los dedos.(Fig. 21). y se dirige al codo dcho. para tirar
de la manga dcha. y remangarla. (excusa para transferir la
caja de mano a mano otra vez).
La mano dcha. deja caer la base sobre la mesa, reteniendo
la tapa entre los dedos pulgar e índice. Ella misma por el
peso se da la vuelta cayendo sobre la mesa aparentando vacía.
Si se diera la vuelta la mano dcha. está cerca para taparla y
girarla. A continuación deja caer sobre la mesa la tapa.
Se le da la tapa a un espectador para que la examine. Se
coje la base con la mano dcha. y se muestra vacía. Se
introduce el índice izdo. en su interior. Y se le dice a un
espectador que haga lo mismo; que la toque y que diga si está
vacía. No sueltes la base. Para el espectador está claro que
ha examinado la tapa y la base y que está tan vacía como las
manos del mago. ¡Verdad que son muchas mentiras en muy pocas
palabras!. Finaliza dejando la base en la posición a punto
para retenerla en el empalme de los dedos.
Con la mano izda. coje la tapa y ponla en la punta de los
dedos dchos. hacia arriba (Fig.22) Se ve tanto la base como la
tapa vacías. Di que para hacerlo mas claro lo vas a hacer a
una mano. Vas a hacer una vuelta de la base a una mano, que
leí en el libro "Monedas, monedas" de Juan Tamariz. Apoya el
pulgar dcho. en el extremo mas alejado de la base y hazla
girar hacia ti (Fig.23). Al cerrar la mano la tapa cubre la
base pero invertida. Con el pulgar dcho. adelanta la cajita a
la posición original en el empalme de los dedos.
Ahora sujetando la tapa con el pulgar dcho. si agitas la
caja no sonará nada. Pero si chasqueas los dedos izdos. (que
durante todo este rato tienen en el empalme de los dedos
ocultas 4 monedas) y levantas un poco el pulgar dcho. Al
agitar la mano la tapa al quedar libre sonará contra la base,
sonando como si hubiera algo metálico en el interior de la
cajita. Si el espectador levanta la tapa verá la moneda pegada
a la base, aparentando que: ¡La caja está llena de monedas!.
Ahora simula dejar caer las monedas de la caja en la mano
izda. Lo que realmente harás es girar la mano dcha. palma
abajo y la mano izda. palma arriba abriéndose, viéndose y
oyéndose las 4 monedas. La mano dcha. tras haber girado palma
abajo deja la base ya vacía sobre la mesa y la mano izda.
vuelve a girarse dejando caer las monedas en el interior de la
cajita. Recalcándose subliminarmente que las monedas salieron
del interior de ésta.
VUELO ENCAJONADO:

Este efecto me gusta hacerlo como continuación del


anterior.
Se basa en uno original de David Roth que se llama "4 Coin
Transposition" El efecto original de él consiste en que 4
monedas de cobre que están en la cajita cambian de sitio con
otras cuatro que están en la mano izda. del mago. A mi se me
ocurrió simplificarlo, que no mejorarlo, haciendo de él un
viaje; no una transposición.
De hecho, el original me parece tan bueno, que es el
único juego de los que describe David Roth con cajas de
monedas en su libro que hago.

EFECTO:

Es un juego muy rápido, pero muy fuerte. El efecto como


todos los del libro es muy directo y fácil de seguir.
Basicamente consiste en que cuatro monedas que se tienen en la
mano izda. desaparecen a la vez para aparecer en el interior
de la caja que está sobre la mesa. Siendo el propio espectador
el que las descubre.

METODO:

Tras haber hecho el efecto anterior la gente se relaja y


mientras aprovechas para tapar de nuevo la caja vacía lo que
haces es cubrir la base pero invertida; para ello sujeta la
base en la mano izda. como en la (Fig. 24) y al cubrirla con
la tapa la mano izda. se gira palma arriba y se cubre
invertida. Aunque es descarado, funciona si la gente no está
mirando, ni pensando en que vas a hacer nada, es tan bueno que
lo usaba el propio Fred Kaps. Lo fundamental es estar relajado
para que no cante que has hecho un pase.
Tras haber acabado deja la caja tapada sobre la mesa
hacia tu dcha. y di a un espectador que vigile que no te
acercas a ella.
A continuación coje las monedas y haz con ellas un "Spider
Vanish". Brevemente, la mano izda. tiene las monedas en la
posición de la caida francesa de la mano dcha. (Fig. 25)
aparentemente va a a cojerlas. Lo que se hace realmente es
empalmarlas en el clásico de la mano dcha. y alejar esta mano
cerrada de la mano izda. Toda esta acción se hace sin que
quede muy claro que mano tiene las monedas; aparte la mano la
mano izda. se gira y queda cerrada en un puño como si se
tuvieran ocultas en esta mano de modo descarado. La mano dcha.
palma abajo hace un gesto de lanzamiento hacia la caja,
abriéndose en esta acción. Las monedas las retendrás en el
empalme clásico con cuidado de que el público no las vea.
Lógicamente la gente creerá que si no las ve en la mano dcha.
es que estarán en la mano izda. Haz una pequeña pausa y
concluye abriendo la mano izda. viéndose vacía.
Antes de que la gente empiece a pensar en nada dile al
espectador que destape la caja y que diga lo que vé en su
interior, logicamente el dirá que está llena de monedas coje
la caja con la mano dcha. con los dedos pulgar y mayor dchos.
con la mano palma abajo (Fig. 26). Ahora aparentemente vas a
volcar las monedas del interior de la caja sobre la mesa.
Para ello vas a levantar la caja pero el pulgar dcho. suelta
su agarre y coje la caja donde está marcado con una X y
procede a avanzar la mano dcha. en un gesto de lanzamiento
seco hacia delante dejando caer sobre la mesa las monedas que
están empalmadas en el clásico. Recuerda que esta acciones se
hacen en el breve espacio de un segundo y que son mas
difíciles de explicar que de ejecutar.
Como ves con esta acción la caja se ha girado; aparentando
estar vacía y con las monedas sobre la mesa. Todo como debería
ser. ¿Verdad!.
Y ya está.FINAL.
TRANSPOSICION A LO JULES DE BARROS:

En estas líneas como juego estelar va la siguiente


rutina que se me ocurrió tras leer el libro "Coins of Ishtar"
de Jules de Barros. Es una de mis rutinas favoritas con
monedas, y no sólo para profanos, ya que con ella he engañado
hasta a magos. Como todas las rutinas de Plata/Cobre es muy
fuerte y comercial. Ofrece la ventaja de que las manos siempre
están vacías siendo además de Fortísima Limpísima, y
practiquísima. ¡No tengo abuela desde hace 31 años!. La
considero de dificultad media-baja.

EFECTO:

1ª TRANSPOSICION (Efectos visuales de Entrada):El mago


enseña un penique y lo da a examinar diciendo que es una
moneda especial con la que se puede hacer milagros y diciendo
ésto lo guarda en el bolsillo y extrae un medio dolar, que
tras remangarse se coloca en la mano izda.
Se explica que con una sola aunque sea de plata no se va
muy lejos y detrás de la rodilla dcha. aparece una moneda de
cobre; pero el problema es que cuando aparece la de cobre la
de plata desaparece, se abre la mano izda. y la de plata ya no
está.
En ese momento se comenta que la de plata ha cambiado de
sitio con la de cobre que había en el bolsillo, se extrae y
así es, dándose a examinar la de plata también.

2ª TRANSPOSICION (En la mano de un espectador): Se le


dice a un espectador situado a la dcha. del mago que extienda
su mano izda. y de las dos monedas que tiene el mago en la
palma izda. le da la de plata diciéndole que la sujete bien
cerrando la mano. Se le dice que se va a extraer la moneda de
plata de su mano.
Como repensándolo para hacerlo mas difícil, además se va a
hacer que la moneda de cobre que tiene el Mago entre en el
interior de la mano del espectador. Se toca con el dorso de la
mano izda. la del espectador. El mago y el espectador abren
sus manos el espectador tiene la de cobre y el mago la de
plata.

3ª TRANSPOSICION (También en la mano pero de otro


espectador): La gente puede pensar que el primer espectador es
un Compinche de ahí que el Mago se ofrezca a repetir la
transposición con el espectador situado a su izda. se le dan
las dos monedas, cerrando a continuación su mano dcha. sobre
ellas.
Así se ven las dos manos del mago bien vacías. Se le pide
que de las dos le de al mago una de ellas. Suponemos que es
la de plata que el mago coloca en su mano izda. la gente aún
así podráa pensar que con la mano dcha. podría hacer trampa
por lo que va a ejecutar el prodigio a una mano; apartando la
mano dcha. del campo de acción colocándola por ejemplo en el
bolsillo dcho. del pantalón. Se cierra la mano izda. sobre la
moneda de plata. y se pregunta si notó el espectador algo dirá
que no a lo que se le dice que aún no pasó nada, enseñando que
el mago tiene aún la de plata. Se cierra la mano de nuevo y se
toca con el puño izdo. el del espectador y ahora sí al abrir
la mano izda. la moneda que tiene el mago es la de cobre. El
espectador abre su mano y tiene la de plata. Las dos monedas
se dan a examinar de nuevo, aplausos y telón.

Como haría un buen vendedor de trucos de magia


cantaremos las excelencias del juego:

1/Las monedas se dan a examinar al principio y al final


de la rutina.
2/Es repetitiva, añadiendo dificultad a cada efecto;
siendo cada fase mas limpia que la precedente.
3/La primera transposición existe para captar la atención
de la gente y predisponerla a que se crean todo (Fomentar la
Convicción). Goshman decía del efecto de la transposición
Plata Cobre que era tan fuerte que requería otro efecto antes
(en su caso era la aparición de las 2 monedas) siendo en esta
rutina apariciones y desapariciones dando por resultado una
transposición incidental.
4/La segunda transposición en la mano del espectador hace
que sea un más difícil todavía y con la última transposición
también en la mano de un segundo espectador con un aparente
fallo que recalca la dificultad de lo acaecido, hacen, de este
efecto un milagro para los profanos.
5/Se puede hacer de pie, sin chaqueta, rodeado, sin mesa.
Es en suma lo que denomino "Todo terreno".
6/Es fácil de seguir el efecto ,no el método.
7/En ningún momento en las manos se tienen más de dos
monedas. Por lo que se ven vacías siempre, haciéndola muy
limpia a efectos de público. Me ha servido para conseguir
alguna actuación de lo fuerte que es el efecto sobre todo para
las personas que sujetan las monedas.
8/Es "resetable" ya que una vez que se ejecutado la
rutina puede volver a repetirse a continuación.

METODO:

Se coloca en el bolsillo dcho. del pantalón una moneda de


cobre.
En el bolsillo pequeño del mismo lado (El de las monedas
de los vaqueros) una moneda de plata.
En el bolsillo izdo. del pantalón una Silver/Copper.

1ª TRANSPOSICION : Con la mano dcha. se coge la moneda


de cobre y se da a examinar diciendo que se puede hacer
milagros con ella se guarda de nuevo de donde se sacó .Con la
mano izda. se extrae del bolsillo izdo. la C/S con el lado
plata a la vista - se detecta por el tacto y sino se saca
en un puño cerrado y se mira por la abertura del pulgar que se
separa un poco - se coloca en la palma de la mano dcha. a
punto para el empalme clásico.Con la mano izda. se remanga uno
la manga dcha. se simula dejar caer en la mano izda. que se
cierra sobre ella.La mano dcha. remanga la manga izda.
Con la mano dcha. se hace aparecer la C/S con el lado
cobre a la vista de debajo de la rodilla dcha. se abre la mano
izda. y se muestra que ha desaparecido. Se coloca en la palma
izda. la de "Cobre " y con la dcha. vacía se saca la de plata
del bolsillo pequeño aparentando sacarla del bolsillo grande
para ello hay que meter la mano hasta el fondo del bolsillo
grande con los dedos juntos extrayéndose del bolsillo pequeño
con el pulgar que se introduce a cubierto de los dedos dchos.
Se da a examinar la de Plata. Tras lo cual se coloca sobre la
de "Cobre" y hacia la izda. (Fig. 27)

2ª TRANSPOSICION : La mano dcha. aparentemente va a


coger la de plata, pero realmente coge la C/S con la mano
dcha. palma abajo mientras se cierra la mano izda. A
continuación se gira palma arriba la mano dcha. y se muestra
la moneda C/S con el Lado Plata a la vista sobre los dedos
dchos.(Fig. 27)
Se coloca la de "Plata" sobre la mano izda. del
espectador de la dcha. y se ubica sobre las puntas de sus
dedos; ayudándole a cerrar la mano con nuestra mano dcha. Se
toca la mano cerrada del mago nudillos arriba con la del
espectador. Se abre la mano del espectador, y tendrá la de
"Cobre". El mago abre su mano y tiene la de plata .Se coge la
C/S de la mano del espectador y se coloca sobre la de plata
que está en la mano izda. del Mago; quedando todo a punto para
la Tercera Transposición.
PRECAUCION:Hay que coger la moneda del espectador en el
intervalo de 2 segundos desde que abre su mano para evitar que
la coja con la mano dcha. Es fácil ya que el efecto le pilla
por sorpresa y está pendiente de la moneda que el mago tiene
en su mano.

3ª TRANSPOSICION : Ahora se coge con la mano dcha.


la moneda de plata y se le coloca en el centro de la palma
dcha. del espectador de la izda. para a continuación colocar
encima y mas cerca del extremo del pulgar de la mano la de
"Cobre".Se le dice que cierre su mano que gire el puño (para
que no lo abra antes de tiempo) que se remangue su mano dcha.
para evitar que haga trampa para ayudar al Mago. (Realmente
para que olvide la posición relativa de las dos monedas en su
puño)
Se le dice que saque un poco una de las monedas que tiene
en su puño, haciendo gestos de que la saque por el hueco del
pulgar. Una vez que la ha sacado un poco el mago con su mano
dcha. extrae la de "Plata" (C/S) que se coloca sobre la palma
de la mano izda. del mago. A continuación se cierra la mano
izda. y se aparta la mano dcha. para hacer el efecto a una
mano colocándose en el bolsillo dcho. del pantalón.
Se toca el puño del espectador con el del mago, y se
pregunta si notó algo diga lo que diga se muestra que no pasó
nada, abriendo la mano izda. a continuación mostrando todavía
la de "Plata" se cierra y se la da la vuelta girando la
moneda durante este movimiento de la mano izda. para ello se
ayuda de la base del pulgar que la empuja hacia delante a la
vez que los dedos izdos. al cerrarse en puño completan la
media vuelta de la moneda. Simultáneamente se empalma en el
clásico de la dcha. la de cobre a cubierto del bolsillo.
Ahora se ejecuta el pase mágico - se toca la mano del
mago con la del espectador - Se abre la mano izda. y se
muestra que ahora está la de "Cobre". La mano dcha. sale del
bolsillo con la de cobre empalmada y señala con el índice
dcho. (El resto de los dedos cerrados) la mano del espectador
diciéndole que abra su mano; mientras lo hace se simula dejar
caer la moneda de la mano izda. en la dcha. realmente se
retiene la de la mano izda. en el clásico y la mano dcha. que
estaba palma abajo se abre y gira palma arriba para recibirla.
Esta moneda se deja caer en la mano del espectador de la dcha.
Concluyendo pues la rutina con las 2 monedas en las manos de
los espectadores pudiendo examinarlas a su antojo.

NOTA SOLO PARA INTERESADOS:

Me gusta mucho empezar haciendo aparecer la moneda de


cobre, y hacer unos pases de Apariciones y desapariciones tal
como hace John Bannon en su libro "Smoke and Mirrors ". Ahí te
remito ya que es un libro disponible la venta. Aunque también
están bien los pases de David Roth descritos en el juego "The
Flurry".
Haciendo así te vale de juego de entrada para Table
Hoping: Pregunta ¿De quién es ésto? Y haz aparecer la moneda
de cobre; y en menos de un minuto ya la has hecho aparecer y
desaparecer varias veces terminando con dos transposiciones en
manos de dos espectadores. ¡Toma ya !. Hay quien de mas
efectos y mejores en menos tiempo. Fijo que ya tendrás la
atención de la audiencia para el resto de la actuación.

ACLARACIONES Y REFERENCIAS PARA LOS QUE SIGAN INTERESADOS:

- El enseñar la de cobre al comienzo está Basado en la


Técnica de Planting. Ya que cuando aparezca la de cobre
momentos mas tarde, la gente asumirá que es la que se examinó
antes cuando realmente es el lado Cobre de la C/S. Este
planteamiento psicológico se encuentra recogido en el libro de
Jules de Barros.
Proviene de una técnica literaria y de Teatro. Si en un
capítulo del libro el protagonista tiene que usar, por
ejemplo, una cuerda para rescatar a su amada, en capítulos
anteriores se refiere a la existencia de la misma , y a su
ubicación.

-La primera Transposición es el juego "Neurotic Coin" de


Jules de Barros. Está descrito en español en Misdirection muy
bien traducido por Vicente Canuto pero el añadido del Plantin
ayuda mucho a que las monedas parezcan inocuas. Aparte está el
detalle del gesto de remangarse para justificar el falso
depósito. El origen de este gesto para justificar un falso
depósito está en un juego que le vi hacer hace unos 10 años al
Salmantino Armando de Miguel.

-Con relación a la segunda Transposición la idea del


cambio de la C/S al cerrar la mano izda. y girar la dcha. está
descrita bajo el Título "The Midas Lift" en el libro antes
citado de Jules de Barros.
La idea de colocar la C/S en la punta de los dedos de la
mano del espectador y que la gire al cerrar la mano es clásica
y es parte de la primera Transposición descrita en el "Coin
Magic" de J. B. Bobo en el capítulo "Trick Coin Trickery".
Al principio puede parecerte audaz pero si se hace con la
actitud y convencimiento adecuado no es arriesgado, para ello
hay que apoyarse en lo milagroso del efecto que deja al
espectador sin saber como reaccionar durante un segundo o dos,
y es durante estos instantes cuando se le retira la C/S de su
mano para mostrarla con mas claridad eso sí ,en la mano del
Mago.
Por tanto no precipitarse a la hora de coger la moneda ,
debe estar a la vista en su mano poco menos de un segundo para
que se aprecie el efecto. Por el rabillo del ojo estaremos
atentos a su otra mano para que no la coja. Asimismo tras la
sorpresa está pendiente de la moneda que hay en la mano del
mago que se abre mostrando la de plata, ocupando pues la mente
del espectador, por mas de un concepto.
Un detalle para condicionarlo a que sea obediente y no
haga nada sin que se lo digamos consiste en explicarle con
claridad y paso a paso lo que queremos que haga y decirle que
mantenga la ,mano quieta. Llevo haciendo esta rutina durante
unos 7 años y nunca he tenido problemas en esta fase con el
espectador además procuro que sea éste uno de los que al
comienzo examinaron las dos monedas, lo cual añadido a las
precauciones psicológico-somáticas tomadas anteriormente hace
que no se corra prácticamente ningún riesgo.

-La tercera transposición permite no arriesgarse nada y


que ocurra en las manos del espectador aunque éste sea
desconfiado y malicioso para ello hay que dejarle ver con
claridad que tiene 2 monedas en la mano. y que extraiga una de
ellas y que la vea con idéntica claridad, el mismo apretará la
mano para que no le cambiemos la que queda en el interior de
su mano, incrementando el efecto aquí tomaremos como
precaución adicional que gire su puño -quedando con los
nudillos hacia arriba para que no abra la mano antes de
tiempo- La idea básica de esta Transposición la hizo famosa
Kaps con su rutina de navajas; la adaptación a monedas no se
si será de él, pero el Tamaricillo lo tiene publicado hace
años en Misdirection. Me gustaría que quien lo supiera me lo
aclarase. GRACIAS.
Con relación a la idea de aprovechar el ejecutar el
efecto a una mano para que mientras se pueda cargar algo del
bolsillo con la otra es original de Milton Kort y está
descrito en "Coin Magic " de Bobo bajo el Título "The Protean
Coin" (pag. 279).

-Como en todas las transposiciones hay que dejar muy


clara la posición relativa de las monedas para que se produzca
efecto.
Leipzig, Vernon, Goshman y los buenos clásicos lo que
hacían era empezar con 1 moneda, y sólo tras dejarla en la
mano del espectador sacaba la 2ª.
Aquí seguimos este esquema aunque variándolo ligeramente
al introducir la técnica del plantin por motivos de estructura
ya que el método que usamos permite un efecto mejor.

a/ En la primera fase al ser efectos con una sola


moneda produciéndose apariciones y desapariciones se
recalca el efecto sin ningún problema.
b/ En la segunda fase se recalca la posición de la
moneda de plata que es la que se le pone al
espectador en la mano.
c/ En la tercera fase se recalca también la de plata
que es la que tiene el mago en su mano izda.

-Por último centrarnos en el MOMENTO MAGICO en nuestro


caso es el ligero toque entre la mano del mago y del
espectador. Ello por los siguientes motivos:
a/ Clarifica el momento en que se produce la Magia -
La Transposición -.
b/ Es el "Pase Mágico" generador del Milagro.
c/ Hace que el espectador camine por la posible
solución de que la Transposición se ejecuta por
medio de Habilidad ,no por trucaje. A ello ayuda
mucho que la primera fase de Apariones y
desapariciones en que se combina Habilidad y
Trucaje.

NOTA PARA QUE DEJES DE ESTAR INTERESADO:

Si, ya sé lo que estais pensando ¡Qué pesado! pero va lo


que se me ocurrió hace un tiempo, el inconveniente es que
tienes que usar chaqueta, pero todo tiene un precio.
Si os acordais de la Tercera Transposición para cargar la
extra al final lo que hacía era meter la mano dcha. en el
bolsillo dcho. del pantalón con la disculpa de hacer la última
Transposición a una mano. Para no tener que recurrir a esta
maniobra se me ha ocurrido lo siguiente.
En el punto en que tras examinar la moneda de cobre se va a
guardar en el bolsillo dcho. del pantalón, se guarda en el
bolsillo interior dcho. de la chaqueta - bueno, aparentemente.
Realmente se tira en la manga dcha. quedando retenida a
la altura del codo dcho. Asimismo la moneda de plata en vez de
guardarse en el bolsillo dcho. del pantalón se guarda en el
bolsillo dcho. interior de la chaqueta. Ocurriendo por tanto
la primera transposición (incidental) entre la mano izda. y el
bolsillo interior dcho.
Las monedas no las hagas aparecer de la rodilla, de hacerlo la
que está oculta en la manga acabará en el suelo. Hazlas
aparecer bajo los codos.
Se procede con el resto de la rutina igual salvo lo
relativo a la última fase en que no hace falta meter la mano
dcha. en el bolsillo ya que con estirar el brazo dcho. y
dejarlo caer a lo largo del cuerpo ya se recupera la moneda de
cobre. La dificultad añadida sería no el hacerlo a una mano
sino el que un espectador te agarre la mano izda.
Esta nota aunque muy bonita no la uso en absoluto, por
que me gusta hacer este juego sin chaqueta. Incluyo esta nota
por si eres mas elegante que yo. O por si te gusta llevarme la
contraria y tenerla en cuenta. Haz lo que te de la gana, que
el libro es tuyo. ¡NO!.
MONEDAS AL TRASLUZ:

Con este nombre denomino mi versión del juego: "Plata


Líquida" original de Russ Burns, aunque fue Michael Ammar
quien hizo popular este juego con su versión descrita en el
libro ENCORE 3 ; y en tanta estima lo tiene que en una
audiencia que tenía prevista con el Papa, éste fue el juego
que se disponía a realizarle.
Yo por el contario me he basado en la variante de Michael
Kaminskas en que se usa sólo una moneda. Para el público es
mas fácil de seguir y permite mas efectos como la aparición o
desaparición de la moneda.

EFECTO:

Consiste en que de un foulard transparente se hace


aparecer una moneda grande de plata la cual atraviesa
visiblemente el foulard 2 veces, la última vez en la mano del
espectador, finalmente desaparece sin dejar rastro.

MATERIAL Y PREPARACION:

Para este efecto se requiere un foulard de nylon ; de los


que usan las mujeres para sujetar el pelo; lo mas transparente
posible y de forma cuadrada. Este tipo de foulares los venden
en tiendas de complementos para la damas.
Aparte se requiere una moneda, personalmente utilizo una
grande, en concreto un dolar de plata; ya que el efecto gana
muchos enteros y no se complica en nada, pero cualquier moneda
que contraste bien con el color del foulard servirá.

REALIZACION:

APARICION DE LA MONEDA:
Ten la moneda empalmada en el clásico de la mano dcha.
Coje el foulard por dos esquinas contigüas (Fig. 28) y se
muestra por ambos lados del modo habitual; para a continuación
extenderlo sobre la palma de la mano izda. que se tiene palma
hacia arriba y sobre la cual se ubica el centro del pañuelo
(Fig. 29)

Ahora con el pulgar e índice dchos. se coje la punta del


pañuelo que descansa sobre el antebrazo izdo. y se tira de
ella hacia delante hasta llegar a la palma izda. donde se deja
caer la moneda empalmada, la mano dcha. lejos de detener su
movimiento sigue avanzando con su esquina hasta llegar a la
altura de la esquina que sobresale por la parte delantera de
la mano izda. dejando ver al final del trayecto la mano dcha.
vacía (Fig. 29) tras lo cual retrocede la mano dcha. a su
posición original descubriendo la moneda recién aparecida en
el medio del pañuelo (Fig. 30) .

NOTA : El truco para que no se vea caer la moneda desde


el frente consiste en que el dedo meñique de la mano dcha.
esté en todo momento en contacto con el pañuelo que reposa
sobre la mano izda.

1ª PENETRACION (Mal pensado) DE LA MONEDA


Sujeta la moneda a través del foulard como en la (Fig.
31) coje la punta del foulard que está mas cercana al codo
izdo. con la mano dcha. y al avanzarla , en el momento que se
acerca a la moneda gira la posición relativa de las manos
(Fig.32) dejando caer la moneda a la mano dcha. que la retiene
en el empalme de los dedos dchos. bajando dicha mano a
continuación, soltando finalmente su esquina.
A continuación se coloca el centro del foulard sobre la
moneda que tiene la mano dcha. .- dejando la mano izda. libre
para enseñarla vacía -. para a continuación con el pulgar e
índice izdos. apretando la moneda hacer un pliegue envolviendo
la moneda por todos los lados .-esto se hace en la acción de
cojer el foulard y moneda con la mano izda. para enseñar la
mano dcha. vacía. que finalmente coje el foulard por los
pliegues y se puede ver la moneda dentro del foulard por todos
los ángulos.(Fig. 33) para efectuar la penetración se coloca
el centro del foluard sobre la palma de la mano dcha. cojiendo
a continuación los extremos con la mano izda. y tirando
suavemente de ellos se ve como la moneda queda libre del
foulard atravesándolo.

2ª PENETRACION CON LA AYUDA DE UNA ESPECTADORA:¡LA


GOZADA!:
Es buena idea repetir la penetración en condiciones mas
difíciles. Para ello la moneda que acaba de atravesar y está
sobre la palma de la mano dcha. se cubre con el centro del
folulard. y se sujeta con los dedos pulgar e índice dchos. por
el borde para que quede la mayor parte posible de ella a la
vista (esto es importante como se verá en el párrafo
siguiente) y se cubre con el pañuelo, quedando la moneda bajo
el centro del pañuelo (Fig. 34) El mago con el índice izdo.
golpea la moneda en el punto marcado con una "X" y desliza un
poco de tela para que sea pellizcada junto con la moneda entre
el pulgar e índice dchos. - viéndose de perfil en la (Fig.
35) -.
Por si alguien aún desconfía se levanta la parte
delantera del pañuelo hasta que caiga sobre la parte de atrás
que descansa sobre el brazo dcho. soltando el agarre de la
mano izda. Viéndose la moneda en el interior del pañuelo -En
este momento hay que tener precaución para que no se vean los
dedos pulgar e índice dchos. sin estar cubiertos por el
foulard ya que entonces la ilusión de que lo que se muestra es
el pañuelo en su parte interior quedaría perdida. (Fig. 36)
Tras haber mostrado la moneda en el interior del pañuelo
la mano izda. coje las dos capas de tela que están sobre el
brazo dcho. y las echa hacia delante (Fig. 37). Para la gente
acabas de dejar el pañuelo como estaba antes de mostrar la
moneda, realmente la moneda está en un pliegue en el exterior
de pañuelo (Fig. 33) la mano izda. a continuación coje el
foulard justo donde se acaban los pliegues que tapan la
moneda, y la mano dcha. retuerce varias veces la moneda y el
foulard que la rodea. (Fig. 38) Decimos que al chasquear los
dedos va a atravesar la tela los chasqueamos, soltamos el
agarre de la mano dcha. sobre el foulard y la moneda y pasan 3
cosas:
1/La moneda no cae.
2/La moneda no se ve que está fuera .
3/La moneda no ha atravesado la tela.
Por todo ello se refuerza que está en el interior del pañuelo
ya que al mago le ha fallado el juego.

El mago le pide a un espectador que extienda su mano


dcha. Mientras lo hace, con la mano dcha. se coje el pañuelo y
moneda que ha soltado antes y se lo coloca al espectador sobre
su mano (Fig. 39) Ten cuidado para que la moneda quede en
contacto directo con su piel, que no haya ningún pliegue entre
ésta y la moneda; ya que notaría que la moneda está fuera. Le
pides ahora que cierre su mano sobre el foulard y moneda. Y
tirando suavemente de los extremos la moneda queda en el
interior del puño del espectador mientras el pañuelo sale
incólume.

LA POSTRERA DESAPARICION:
Para finalizar se va a a hacer desaparecer descargándola
en el bolsillo de pecho. Para ello se coloca el pañuelo (Fig.
29) sobre la palma izda. para, a continuación simular colocar
la moneda en el interior del pañuelo, pero, reteniéndola en
realidad en la mano dcha. en el empalme a la italiana.
La mano dcha. agarra la punta del pañuelo mas cercana al
mago entre el mayor y el índice y tira suavemente de ella,
pero hacia arriba y hacia el cuerpo acercándose al bolsillo de
pecho de la camisa, pero ATENCION mientras la vista y la mente
del público se dirige a la mano izda. la dcha. deja a caer su
moneda empalmada en el bolsillo de pecho. (Fig. 30) Una vez
estirado el pañuelo en su totalidad sobre la palma de la mano
izda. se ve que no está, la gente creerá que ha penetrado de
nuevo el pañuelo, pero CRASO ERROR; ya que al retirar el
pañuelo se ve que ha desaparecido del todo. Llegando al climax
final de la rutina. Procediendo a dar a examinar el foulard.
Si quieres te examine una guapa espectadora, allá tú,
personalmente prefiero examinarlas yo.

NOTA:
El truco para que produzca un buen efecto y que la moneda
no caiga fuera del bolsillo es el siguiente:
Lo primero es hacerlo en mangas de camisa ya que el
efecto no podrá ser explicado por el público pensando en que
va por la manga.
Lo segundo consiste en hacerlo remangado por el mismo
motivo de antes.
Y tercero pero no menos importante colocar en el bolsillo
de pecho de la camisa .-situado al lado izdo -. un pañuelo
arrugado, ya sea de tela o de papel para mantener el bolsillo
abierto y que no caiga fuera la moneda .-también da buenos
resultados una bola de esponja. Recuerda que cada vez que
hagas un falso depósito, o dejes caer la moneda .-ya sea en el
bolsillo o en la mano izda. -. La mirada del mago nunca debe
dirigirse a la mano que hace la trampa.

También podría gustarte