Está en la página 1de 25

Contabilidad Empresarial  1

CAPITULO II. ELEMENTOS Y CONCEPTOS BASICOS DE LA


CONTABILIDAD
Estos elementos se conocen como: Activo, Pasivo, Capital, Ingresos, Costos y Gastos.

A. El ACTIVO
El Diccionario para contadores -KOHLER, - Define este importante rubro como: “cualquier
objeto físico (tangible) que se posea, o derecho (intangible) en propiedad, que tenga un valor en
dinero”.

El Libro de Contabilidad - La base para la toma de decisiones gerenciales, 8va edición de Meigs
& Meigs, página14 -, define el activo como: “Los recursos económicos de propiedad de una
empresa y que se espera beneficiarán las operaciones futuras”.

Todas las empresas poseen bienes o activos; los cuales son usados en sus operaciones. Ejemplos:
Efectivo en caja y bancos, cuentas por cobrar, inventarios, inversiones en valores, terrenos,
edificios, mobiliario y equipo de oficina equipo de transporte etc.

B. El PASIVO
“Cantidad que debe a una persona (deudor) a otra (acreedor), pagadera en dinero, o en bienes o
en servicios”. Diccionario para contadores -KOHLER .

Podríamos decir que los pasivos constituyen: deudas, compromisos u obligaciones presentes de
transacciones pasadas, los cuales deberán ser pagados con efectivo u otro pasivo. Ejemplos:
Sobregiro bancario, cuentas por pagar, documentos por pagar, intereses por pagar, retenciones
impuesto sobre la renta por pagar, Itbis por pagar, seguro médico por pagar, intereses por pagar,
documentos por pagar a largo plazo etc.
Cuando se dice que las deudas compromisos u obligaciones pueden ser pagadas con otro pasivo
se quiere expresar que si tenemos varios acreedores cuyo monto total a pagar asciende por
ejemplo a $150,000.00, podríamos tomar un préstamo bancario por ese valor y con dicho
importe recibido cubrimos los pasivos anteriores.

C. CAPITAL
Contablemente podríamos decir que el capital es el aporte hecho por una persona física o moral
en efectivo o en bienes y naturaleza en un negocio cualquiera.
El capital, contablemente hablando, es la diferencia entre el activo y el pasivo.

Si A = Activo P = Pasivo, Entonces A – P = C Capital.

D. El ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL


El estado de situación financiera constituye un procedimiento contable de un sistema de
contabilidad organizado cualquiera, derivado de los registros contables. Éste, muestra a una
fecha determinada:

 Lo que posee o tiene la persona (física o legal) - activo.


 Lo que debe o adeuda una persona (física o legal) - pasivo.
 La resta al activo del pasivo = capital
Ecuación fundamental de la contabilidad.
Baldomero E. Quezada C.  CPA
A = P + C Ecuación fundamental de la contabilidad

Cuando P = 0 entonces: A = C.

De esta ecuación A = P + C, obtenemos:

C=A–P

Luego P = A - C.

Veámosla con números:

Si A = 10 y P = 2, entonces C = 8,

Entonces, 10 = 2 + 8 8 = 10 - 2 y 2 = 10 - 8.

Formas de presentación del estado de situación financiera.


Después de haber explicado los elementos que integran la Ecuación Fundamental de la
Contabilidad A = P + C procede presentar estos tres elementos los cuales le dan origen a este
importante estado, al cual también se le conoce como balance general.
Durante el desarrollo de este trabajo utilizaremos: Estado de situación financiera, ya que Balance
General es muy genérico y realmente no dice nada.

El estado mostrado a continuación, corresponde a una empresa individual de responsabilidad


limitada (EIRL), el cual se puede presentar de dos maneras:
Horizontal y verticalmente.

Presentación horizontal.
También se le llama forma de cuenta. Cuando se utiliza esta forma, el activo se presenta del lado
izquierdo y el pasivo y el capital del lado derecho.

Veamos:

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Joel E. Quezada M
Estado de situación financiera
Al 31 de enero de 2013
RD$

ACTIVO ISR = Impuesto Sobre la Renta


Banco Dominicano AFP =Administración de Fondos de
133,395.00 Pensiones
Certificado financiero BD SFS =Seguro Familiar de Salud
100,000.00 SRL =Seguro de Riesgos Laborales
Cuentas por cobrar
354,900.00
Inventario
200,000.00
Materiales de oficina
2,025.00
Prima de seguros pagada p/a
3,000.00
Terreno PASIVO
100,000.00 Cuentas por pagar 112,000.00
Edificio Documentos por pagar 100,000.00
250,000.00 ISR por pagar
Mobiliario equipo de oficina. 868.00
75,100.00 AFP por pagar 1,200.00
Equipos de transporte SFS por pagar 1,300.00
68,000.00 SRL por pagar
Fianzas y depósitos 500.00
2,000.00 Documentos por pagar BD l.p 500,000.00
Total activo Total pasivo 715,868.00
$1,288,420.00
CAPITAL
Joel E. Quezada-Capital
572,552.00
Total pasivo y capital $1,
La presentación horizontal anterior, muestra 288,420.00
las cuentas del estado de situación financiera
de una manera simple y ordenada. Más
adelante veremos en qué consiste este
ordenamiento.

Obsérvese que al presentarse en esta forma,


el total activo debe ir al mismo nivel que el
total pasivo & capital.

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Baldomero E. Quezada C.  CPA
Presentación vertical.
También se le llama forma de informe.

Joel E. Quezada M
Estado de Situación Financiera
Al 31 de enero de 2013
(RD$)

Activo
Banco Dominicano 133,395.00
Certificado financiero BD 100,000.00
Cuentas por cobrar 354,900.00
Inventario 200,000.00
Materiales de oficina pagados p/a 2,025.00
Prima de seguro pagada p/a 3,000.00
Terreno 100,000.00
Edificio 250,000.00
Mobiliario y equipos de oficina 75,100.00
Equipos de transporte 68,000.00
Fianzas y depósitos 2,000.00
Total activo $1.288,420.00

Pasivo
Cuentas p/pagar 112,000.00
Documentos por pagar 100,000.00
ISR por pagar 868.00
AFP por pagar 1,200.00
SFS por pagar 1,300.00
SRL por pagar 500.00
Documentos por pagar BD l.p. 500,000.00
Total pasivo 715,868.00

Capital
Joel E. Quezada M. –Capital 572,552.00
Total pasivo & capital $1, 288,420.00

Baldomero E. Quezada C.  CPA


E. CLASIFICACIÓN DEL ACTIVO.
Antes de desarrollar este punto, es importante hacer un breve comentario del título tan
usado en muchas presentaciones, para llamar al estado que muestra el A, P y C de un
negocio: el balance general.

Es un término usado hace muchos años. Si nos detenemos un poco y analizamos,


veremos que éste no es tan descriptivo como sus términos substitutivos más modernos:
estado de situación financiera, estado de posición financiera, etc. El término balance
general no es explícito, no brinda una idea clara de los que es, en cambio, estado de
situación financiera sí.

La sección de activo de un estado de situación financiera puede estar constituida por


diferentes grupos de cuentas como se indica a continuación.

ACTIVOS
Circulantes o corrientes
Inversiones en valores a largo plazo
Fijo a largo plazo
Diferidos
Otros activos

Circulantes o corrientes.
El American Institute of Certified Public Accountants el Accounting Research and Terminology
Bulletin, ed. Final de 1961, definió el activo circulante de la manera siguiente: “...el
efectivo y otros activos o recursos identificados como aquellos que se puede esperar, en
forma razonable, que puedan ser convertidos en dinero o vendidos o consumidos
durante el ciclo normal de operaciones del negocio, por lo general un año”.

EFECTIVO +
Cuentas por cobrar
Documentos por cobrar
Inventarios
Intereses por cobrar
Materiales de oficina
Prima de seguro por adelantado

El efectivo es efectivo y no se convertirá más en efectivo. Las cuentas y documentos por


cobrar cuando se cobren  ¿En qué se convertirán?, en efectivo. Lo inventarios cuando se
vendan ¿En qué se convertirán? Si se venden de contado es obvio que se convertirán en
efectivo. Si se venden a crédito se convertirán en cuentas o documentos por cobrar, pero
cuando éstas se cobren, también se convertirán en efectivo. Estos activos se les conocen
como: “Activos dinámicos”.
En lo que respecta a los materiales de oficina, alquileres o rentas, y la prima de seguros
pagados por anticipados, considerados como activos circulantes - también se les llama
gastos pagados por anticipados, los cuales son definidos y tratados más adelante. Estos
materiales de oficina, Alquileres y la prima de seguros no se convertirán en efectivo
como los dinámicos, sino, que se irán convirtiendo en gastos según se vayan
consumiendo o pasando el tiempo.

Baldomero E. Quezada C.  CPA


En conclusión se puede definir el activo circulante como: El efectivo, más todas
aquellas partidas de fácil convertibilidad en efectivo o que se convertirán en gastos
durante el próximo periodo contable.

Estas definiciones nos llevan a deducir que los activos circulantes o corrientes pueden
ser:
1. Disponibles (Efectivo en caja, caja chica, efectivo en bancos, e inversiones
temporales).

2. Realizables (Cuentas y documentos por cobrar, inventarios, materiales y útiles de


oficina, prima de seguro etc.).

Inversiones en valores a largo plazo.


Cuando se dice inversiones en valores, se refiere a inversiones en: bonos, acciones,
certificados financieros, depósitos a plazo fijo hechos en empresas o instituciones de
crédito, etc. ¿Cuál es el objetivo de invertir en este rubro? La obtención de intereses o
dividendos.

Clasificación de las inversiones en valores en cuanto al tipo.


En cuanto al tipo, las podemos clasificar en:

Inversiones en valores de renta fija:


Producen un interés fijo, tenga o no beneficios la entidad emisora. Ejemplos: cédulas
hipotecarias, certificados financieros, depósitos a plazo fijo, bonos, cuentas de ahorros,
etc. Estos valores en el momento en que se hace la inversión, se especifica el interés fijo
a recibir y la modalidad del pago de éstos.

Inversiones en valores de renta variable:


Producen un beneficio, el cual va a depender necesariamente de las utilidades que
obtenga la entidad emisora. Ejemplo: los certificados de acciones. Los beneficios que se
obtienen de estos valores se les llaman “dividendos”.
Clasificación de las inversiones en valores en cuanto al tiempo:
Corto plazo: de uno a doce meses o un año.
Largo plazo: más de doce meses

Fijo.
El activo fijo lo componen todos aquellos bienes de carácter relativamente permanente,
que son adquiridos para ser utilizados en las operaciones de la empresa y no se tiene la
intención de venderlos. Ejemplos: Terreno, edificios, mobiliario y equipo de oficina,
equipos de transporte, maquinarias, etc.

Clasificación del activo fijo.

Activo fijo
Tangibles Intangibles
Sujetos a amortización: mejoras en
No sujetos a depreciación: terrenos.
terrenos arrendados.
Depreciables: edificios, maquinaria, No sujetos a amortización : marcas de
mobiliario de oficina, equipo de oficina, fábrica, patente, plusvalía o punto
equipo de transporte, maquinarias comercial, derechos de autor nombres

Baldomero E. Quezada C.  CPA


herramientas, etc. comerciales etc.
Agotables : pozos petroleros, bosques
madereros, minas, etc.

Los activos fijos tangibles al tener naturaleza corpórea se pueden palpar. Los intangibles
al no tener naturaleza corpórea, no se pueden palpar pero le confieren un derecho a su
dueño a usarlos.

Diferidos y gastos pagados por anticipado.

Diferidos.
Estos “gastos diferidos” como también se les llaman, lo componen todos aquellos costos
que tienen su origen por servicios o cualquier actividad ya materializada o realizada que
se espera que arrojen beneficios futuros. Es importante anotar que este tipo de activo,
intangible, posee una vida más larga que los gastos pagados por anticipados, y además,
por lo regular el monto de ellos es bastante considerable.

Otra característica de este tipo de activo es que no son recurrentes y no surgen de las
operaciones normales de la empresa. Dentro de este renglón encontramos: los gastos de
constitución u organización, descuentos s/bonos por pagar, costos de proyectos
experimentales no terminados.

En lo que respecta a los gastos de constitución, o sea aquellos gastos en que incurren los
socios fundadores de una sociedad de responsabilidad limitada (para constituirla), el
Código Tributario de la República Dominicana, Ley 11-92 establece, que éstos deberán
llevarse a gastos en un periodo no menor de cinco (5) años.

Gastos pagados por anticipado


Anteriormente expresé, que los gastos pagados por anticipado son activos circulantes.
Al ser activos circulantes no significa que se convertirán directamente en efectivo. Lo
que se quiere significar es que si no se pagan por anticipado, requerirán el uso de
activos circulantes durante el periodo contable para pagarlos. Ejemplos de gastos
pagados por anticipados: materiales y enseres de oficina, primas de seguro, intereses,
alquileres y otras partidas pagadas por anticipado, cuyos beneficios no se han recibido
por completo. Veamos en qué consisten estos gastos y, más adelante en el Capítulo VI
el tratamiento contable.

Materiales de oficina pagados por anticipados.


Muchas empresas suelen comprar (para dos, tres o cuatro meses, de acuerdo a sus
necesidades) sus materiales de oficina y guardarlos en un departamento “suministros”.
De esta manera, cada departamento solicita digamos semanalmente mediante un
formulario creado para tales fines los útiles y materiales a utilizar. Una persona se
encarga de la distribución de éstos a los diferentes departamentos, y así evita el tener
que estar haciendo compras frecuentemente.

Si se compraran, por ejemplo, el 1/6/96 unos $20,000.00 de materiales y útiles de


oficina para utilizarse en los próximos meses, entonces, estos materiales distribuidos,
controlados adecuadamente posiblemente duren hasta el 1997. Por esto, es más
saludable, contablemente hablando, el registrarlos como gastos pagados por anticipados
e irlos llevando a gastos conforme se vayan consumiendo. Veamos:

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Si de estos $20,000.00 de materiales de oficina, en el mes de junio/1996 se consumieron
$1,750.00, evidentemente que al 1ro de julio-1996 quedarán $18,250.00 de materiales
no consumidos.

Prima de seguro pagada por anticipada. Casi todas las empresas aseguran sus activos
contra incendios, siniestros, robos etc.

Si una empresa asegura sus maquinarias o vehículos, y paga por ejemplo, el 1/6/96 una
prima de seguros de $12,000.00 que cubra dichos activos por un lapso de un año, o sea,
hasta el 31/5/97, estos $12,000.00 representan un gasto pagado por anticipado, y éstos
se irán consumiendo mensualmente. Como puede apreciarse, este activo beneficia a
más de un período contable. Veamos:

Valor de la prima de seguros $12,000.00/ 12 meses = $1,000.00 mensual.


Esto significa que mensualmente se irán consumiendo, gastando, $1,000.00 de prima de
seguros.
Otra forma de calcular el consumo de la prima sería, dividir $12,000.00/365 días =
$32.88 p/día. Vale decir que la prima se consumiría $32.88 por día. Ver página 134.

Presentación de los gastos pagados por anticipados en el estado de situación financiera.


Básicamente hay dos formas de presentarlos en el estado de situación financiera:

a) Ubicarlos dentro del activo circulante después de los inventarios. (Pág. 45)
b) Después del activo circulante, bajo el título “Gastos pagados por anticipado”.
(Pág. 47)

Otros activos.
Bajo este título encontramos: las fianzas y depósitos pagados por los negocios para la
instalación de un contador de energía eléctrica, un contador de agua, depósitos de
alquiler etc. El importe desembolsado para estos fines constituye un activo. Estos ni se
convertirán en efectivo, ni se consumirán, ni se depreciarán, ni agotarán, ni amortizarán,
por esto se les llama “Otros activos”.
No necesariamente una empresa o negocio tiene la clasificación completa del activo
explicada anteriormente. En caso de ser tenerlos, deberán presentarlos siguiendo el
ordenamiento ya explicado:
Activo
Circulantes corrientes.
Inversiones en valores a largo plazo
Fijo.
Diferidos
Otros activos

F. CLASIFICACIÓN DEL PASIVO


Este importante elemento del estado de situación financiera, se clasifica en:

Circulantes o corrientes.
No circulantes (Fijos o a largo plazo).
Diferidos.

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Circulantes o corrientes.
Queda definido entonces el pasivo, como: deudas, compromisos u obligaciones
presentes de transacciones pasadas, las cuales deberán ser pagadas con activos
circulantes u otro pasivo. Si queremos definir pasivo circulante, solo habría que
agregarle a la definición anterior: “En el próximo período contable”. Cuando se dice
próximo período contable se refiere al lapso de 1 a 12 meses en que deberán pagarse a
partir de la fecha en que aparecen como deuda u obligación en el estado de situación
financiera. Entonces la definición sería: “Deudas, compromisos u obligaciones
presentes producto de transacciones pasadas las cuales deberán ser pagadas con activos
circulantes u otro pasivo, durante el próximo periodo contable”.

Dentro de los pasivos circulantes o corrientes más comunes encontramos:

 Sobregiro bancario.
 Cuentas por pagar - proveedores.
 Retenciones impuestos sobre la renta por pagar
 AFP por pagar
 Seguro familiar de salud por pagar
 Seguro de riesgos laborales por pagar
 ITBIS por pagar.
 Seguro médico por pagar
 Intereses por pagar.
 Sueldos por pagar.
 Prima de seguros por pagar

No circulantes-fijo o largo plazo.


Incluye todos aquellos compromisos o deudas pagaderas en un plazo a más de un año.
Éste a su vez se clasifica como:
 Documentos p/pagar l. p.
 Préstamos hipotecarios por pagar l. p.

Pasivo diferido o créditos diferidos.


Encontramos dentro de esta clasificación: Alquileres cobrados por anticipados, prima de
seguro cobrada por anticipado, intereses cobrados por anticipados. Con estos pasivos, se
adquiere la obligación de dar o proporcionar un servicio en beneficio de terceras
personas. Estos pasivos se les conocen también como futuros ingresos.

Porción circulante o corriente del pasivo a largo plazo.


La porción circulante o corriente del pasivo a largo plazo es la parte del pasivo a largo
plazo que deberá ser pagada en el próximo período contable. ¿Qué importancia tiene?
Veamos:

En el supuesto que en fecha 15/1/95 obtuvimos un préstamo bancario por $500,000.00,


a pagar en 5 años. Si dividimos esta cantidad entre los cinco años, tendríamos que pagar
$100,000.00 anual de capital, más los intereses.

$500,000.00 / 5 años = $100,000.00 anual.

1º año $100,000.00 Estos primeros $100,000.00 son circulantes.


2º año $100,000.00 A largo plazo.

Baldomero E. Quezada C.  CPA


3º año $100,000.00 “ “ “
4º año $100,000.00 “ “ “
5º año $100,000.00 “ “ “

Los primeros $100,000.00 a pagar, a partir del 15/01/95 hasta el 15/1/96 serán
circulantes, y el resto, o sea, $400,000.00, serán a largo plazo, y así sucesivamente.

Esto quiere decir que la porción circulante o corriente del pasivo a largo plazo deberá
presentarse siempre en el estado de la situación financiera, en el pasivo circulante o
corriente, y la otra parte, en el pasivo fijo. Ver presentación páginas 41-44 46, 48, 50 y
52.

G. PRESENTACION DE LA SECCION CAPITAL DEL ESTADO DE


SITUACION FINANCIERA SEGÚN EL TIPO DE EMPRESA.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. EIRL
Al ser la empresa de una sola persona, en el capital deberá aparecer el nombre de ésta.

Capital
Joel E. Quezada M. -Capital 470,552.00
Utilidad del período 50,000.00
Total capital 520,552.00

Sociedad en Nombre Colectivo. SNC. En esta sección deberán aparecer los nombres de
los dueños del negocio, indicando el capital que posee cada uno. Veamos:

Capital
Joel E. Quezada - Capital 300,000.00
Isaac E. Quezada M - Capital 300,000.00
Total capital 600,000.00
Más:
Utilidad del período 280,000.00
Total capital 880,000.00
Sociedad de Responsabilidad Limitada SRL y Sociedad Anónima S.A.
Capital
Capital contable
Capital pagado (1,000 acciones $100 c/u) 100,000.00
Utilidades no distribuidas 57,000.00
Reserva legal 3,000.00
Total capital 160,000.00

H. MODELOS DE PRESENTACION DEL ESTADO DE SITUACION


FINANCIERA.
Después de haber explicado la clasificación de los elementos A, P y C, procede
preparar el estado de situación financiera de Joel E. Quezada M., debidamente
clasificado aplicando los conceptos teóricos señalados anteriormente.
Con el objetivo de que el estudiante se familiarice con las diferentes presentaciones de
este estado lo presento utilizando como modelos las dos presentaciones mostradas en las
páginas anteriores.
Modelo horizontal a una columna
Joel E. Quezada M.
Estado de situación financiera

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Al 31 de diciembre de 2013
(RD$)

Activo Pasivo
Circulantes Circulantes
Banco Dominicano 133,395.00 Cuentas por pagar 112,000.00
Certificado financiero BD 100,000.00 Documentos p/pagar 100,000.00
Cuentas por cobrar 354,900.00 ISR por pagar 868.00
Inventario 200,000.00 AFP por pagar 1,200.00
Materiales de oficina pagados p/a 2,025.00 SFS por pagar 1,300.00
Prima de seguros pagada p/a 3,000.00 SRL por pagar 500.00
Total circulantes 793,320.00 Porción circulante pasivo a l.p. * 100,000.00
Fijo Total circulantes
315,868.00
Terreno 100,000.00 Fijo
Edificio 250,000.00 Documentos pagar l.p. * 400,000.00
Mobiliario equipo de oficina 75,100.00 Total pasivo 718,868.00
Equipo de transporte 68,000.00 Capital
Equipos de transporte 68,000.00 Joel E. Quezada-capital 572,552.00
Total fijo 493,100.00
Otros activos
Fianzas y depósitos 2,000.00
Total activo $1, 288,420.00 Total pasivo & capital $1, 288,420.00

*$500,000.00 Préstamo con el Banco Dominicano vence el 31/12/2018


*La información escrita anteriormente se le conoce como “Nota de pié” y su uso es
muy útil.

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Modelo horizontal a una columna. Con los gastos pagados por anticipados fuera del
activo circulante
Joel E. Quezada M.
Estado de situación financiera
Al 31 de diciembre de 2013
RD$

Activo Pasivo
Circulantes Circulantes
Banco Dominicano 133,395.00 Cuentas p/pagar 112,000.00
Certificado financiero BD 100,000.00 Documentos por pagar 100,000.00
Cuentas por cobrar 354,900.00 ISR por pagar 868.00
Inventario 200,000.00 AFP por pagar 1,200.00
Total circulantes 788,295.00 SFS por pagar 1,300.00
SRL por pagar 500.00
Gastos pagados por anticipados Porción cte. pasivo lp * 100,000.00
Materiales de oficina pagados p/a 2,025.00 Total circulante 315,868.00
Prima de seguros pagada p/a 3,000.00
Total gastos pagados p/a 5,025.00 Fijo
Documentos p/pagar lp*400,000.00
Fijo Total pasivo 715,868.00
Terreno 100,000.00
Edificio 50,000.00
Mobiliario equipo de oficina 75,100.00
Equipos de transporte 68,000.00
Total Fijo 493,100.00

Otros activos Capital


Fianzas y depósitos 1,200.00 Joel Emilio Capital 572,552.00
Total activo $ 1, 288,420.00 Total pasivo & capital1, 288,420.00

*$500,000.00 Préstamo con el Banco Dominicano vence el 31/12/2018

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Modelo vertical a una, A, P y C incluidos en una misma página

Joel E. Quezada M.
Estado de situación financiera
Al 31 de diciembre de 2013
(RD$)

Activo
Circulantes
Banco Dominicano 133,395.00
Certificado financiero BD 100,000.00
Cuentas por cobrar 354,900.00
Inventario 200,000.00
Materiales de oficina pagados p/a 2,025.00
Prima de seguro pagada p/a 3,000.00
Total circulantes 793,320.00
Fijo
Terreno 100,000.00
Edificio 250,000.00
Mobiliario y equipo de oficina 75,100.00
Equipo de transporte 68,000.00
Total fijo 493,100.00
Otros activos
Fianzas y depósitos 2,000.00
Total activo $1, 288,420.00

Pasivo
Circulantes
Cuentas por pagar 112,000.00
Documentos por pagar 100,000.00
ISR por pagar 868.00
AFP por pagar 1,200.00
SFS por pagar 1,300.00
SRL por pagar 500.00
Porción circulante del pasivo a l.p. *100,000.00
Total circulantes 315,868.00
Fijo
Documentos p/pagar l. p. *400,000.00
Total pasivo 715,868.00
Capital
Joel E. Quezada M. –Capital 572,552.00
Total pasivo & capital $1,288,420.00

* $500,000.00 Préstamo con el Banco Dominicano, vence el 31/12/2018.

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Modelo vertical a una columna. A, P y C incluidos en una misma página, con los gastos
pagados por anticipados fuera del activo circulante

Joel E. Quezada M.
Estado de situación financiera
Al 31 de diciembre de 2013
(RD$)
Activo
Circulantes
Banco Dominicano 133,395.00
Certificado financiero BD 100,000.00
Cuentas por cobrar 354,900.00
Inventario 200,000.00
Total circulantes 788,295.00
Gastos pagados por anticipados
Materiales de oficina pagados p/a 2,025.00
Prima de seguro pagada p/a 3,000.00
Total gastos pagados p/a 5,025.00
Fijo
Terreno 100,000.00
Edificio 250,000.00
Mobiliario y equipo de oficina 75,100.00
Equipo de transporte 68,000.00
Total fijo 493,100.00
Otros activos
Fianzas y depósitos 2,000.00
Total activo $1, 288,420.00
Pasivo
Circulantes
Cuentas por pagar 112,000.00
Documentos por pagar 100,000.00
ISR por pagar 868.00
AAFP por pagar 1,200.00
SFF por pagar 1,300.00
SRL por pagar * 100,000.00
Total circulantes 315,868.00
Fijo
Documentos p/pagar l. p. * 400,000.00
Total pasivo 715,868.00
Capital
Joel E. Quezada M. –Capital 572,552.00
Total pasivo & capital $1,288,420.00

* $500,000.00 Préstamo con el Banco Dominicano, vence el 31/12/2018

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Modelo vertical seccionado, a una columna

Joel E. Quezada M.
Estado de situación financiera
Al 31 de Diciembre de 2013
(RD$)

Activo
Circulantes
Banco Dominicano 133,395.00
Certificado financiero BD 100,000.00
Cuentas por cobrar 54,900.00
Inventario 200,000.00
Materiales de oficina pagados p/a 2,025.00
Prima de seguro pagada p/a 3,000.00
Total circulantes 793,320.00
Fijo
Terreno 100,000.00
Edificio 250,000.00
Mobiliario y equipo de oficina 75,100.00
Equipo de transporte 68,000.00
Total fijo 493,100.00

Otros activos
Fianzas y depósitos 2,000.00
Total activo $1, 288,420.00

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Joel E. Quezada M.
Estado de situación financiera.
Al 31 de diciembre de 2013
(RD$)

Pasivo
Circulantes
Cuentas por pagar 112,000.00
Cuentas por pagar 100,000.00
ISR por pagar 868.00
AFP por pagar 1,200.00
SFS por pagar 1,300.00
SRL por pagar 500.00
Porción circulante pasivo a l.p. *100,000.00
Total circulantes 315,868.00
Fijo
Documentos p/pagar l. p. *400,000.00
Total pasivo 715,868.00

Capital
Joel E. Quezada M. –Capital 572,552.00
Total pasivo & capital $1, 288,420.00

$500,000.00 Préstamo con el Banco Dominicano vence el 31/12/2018.

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Modelo vertical seccionado, a una columna. Con los gastos pagados por anticipados
fuera del activo circulante.

Joel E. Quezada M.
Estado de situación financiera
Al 31 de diciembre de 2013
(RD$)
Activo
Circulantes
Banco Dominicano 133,395.00
Certificado financiero BD 100,000.00
Cuentas por cobrar 354,900.00
Inventario 200,000.00
Total circulantes 788,295.00

Gastos pagados por anticipados


Materiales de oficina pagados p/a 2,025.00
Prima de seguro pagada p/a 3,000.00
Total gastos pagados p/a 5,025.00

Inversiones en valores a l.p.


Certificado financiero BD l.p. 180,000.00
Depósito a plazo fijo BQ l.p. 120,000.00
Total inversiones en valores a l.p. 300,000.00

Fijo
Terreno 100,000.00
Edificio 250,000.00
Mobiliario y equipo de oficina 75,100.00
Equipo de transporte 68,000.00
Total fijo 493,100.00

Otros activos
Fianzas y depósitos 2,000.00
Total activo $1, 588,420.00

Obsérvese en esta sección, se incluyeron inversiones en valores a largo plazo:


Certificado financiero BD l.p.= $180,000.00 Largo plazo = Efectivo restringido
Depósito a plazo fijo BQ l.p. = $120,000.00 Largo plazo = Efectivo restringido

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Joel E. Quezada M.
Estado de situación financiera.
Al 31 de diciembre de 2013.
RD$)

Pasivo
Circulantes
Cuentas por pagar 112,000.00
Cuentas por pagar 100,000.00
ISR por pagar 868.00
AFP por pagar 1,200.00
SFS por pagar 1,300.00
SRL por pagar 500.00
Porción circulante pasivo a l.p. *100,000.00
Total circulantes 315,868.00
Fijo
Documentos p/pagar l. p. * 400,000.00
Total pasivo 715,868.00

CAPITAL
Joel E. Quezada M. –Capital 572,552.00
Total pasivo & capital $1, 588,420.00

*$500,000.00 Préstamo con el Banco Dominicano vence el 31/12/2018.

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Modelo vertical seccionado, a dos columnas

Joel E. Quezada M.
Estado de situación financiera
Al 31 de diciembre de 2013
(RD$)

Activo
Circulantes
Banco Dominicano 133,395.00
Certificado financiero BD 100,000.00
Cuentas por cobrar 354,900.00
Inventario 200,000.00
Materiales de oficina pagados p/a 2,025.00
Prima de seguro pagada p/a 3,000.00
Total circulantes 793,320.00

Inversiones en valores a l.p.


Certificado financiero BD l.p. 180,000.00
Depósito a plazo fijo BQ l.p. 120,000.00
Total inversiones en valores a l.p. 300,000.00

Fijo
Terreno 100,000.00
Edificio 250,000.00
Mobiliario y equipo de oficina 75,100.00
Equipo de transporte 68,000.00
Total fijo 493,100.00

Otros activos
Fianzas y depósitos 2,000.00
Total activo $1, 588,420.00

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Joel E. Quezada M.
Estado de situación financiera.
Al 31 de diciembre de 2013
(RD$)

Pasivo
Circulantes
Cuentas por pagar 112,000.00
Documentos por pagar 100,000.00
ISR por pagar 868.00
AFP por pagar 1,200.00
SFS por pagar 1,300.00
SRL por pagar 500.00
Porción circulante pasivo a l. p. *100,000.00
Total circulantes 315,868.00

Fijo
Documentos p/pagar l. p. *400,000.00
Total pasivo 715,868.00

Capital
Joel E. Quezada M.-Capital 872,552.00
Total pasivo & capital $1, 588,420.00

* $500,000.00 Préstamo con el Banco Dominicano vence el 31/12/2018

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Modelo vertical seccionado, a dos columna. Con los gastos pagados por anticipado
fuera del activo circulante.

Joel E. Quezada M.
Estado de situación financiera
Al 31 de diciembre de 2013.
(RD$)
Activo
Circulantes
Banco Dominicano 133,395.00
Certificado financiero BD 100,000.00
Cuentas por cobrar 354,900.00
Inventario 200,000.00
Total circulantes 788,295.00

Gastos pagados por anticipados


Materiales de oficina pagados p/a 2,025.00
Prima de seguro pagada p/a 3,000.00
Total gastos pagados p/anticipados 5,025.00

Inversiones en valores a l.p.


Certificado financiero BD l.p. 180,000.00
Depósito a plazo fijo BQ l.p. 120,000.00
Total inversiones en valores a l.p. 300,000.00

Fijo
Terreno 100,000.00
Edificio 250,000.00
Mobiliario y equipo de oficina 75,100.00
Equipo de transporte 68,000.00
Total fijo 493,100.00

Otros activos
Fianzas y depósitos 2,000.00
Total activo $1, 588,420.00

Baldomero E. Quezada C.  CPA


Joel E. Quezada M.
Estado de situación financiera.
Al 31 de diciembre de 2013.
(RD$)

Pasivo
Circulantes
Cuentas por pagar 112,000.00
Documentos por pagar 100,000.00
ISR por pagar 868.00
AFP por pagar 1,200.00
SFS por pagar 1,300.00
SRL por pagar 500.00
Porción circulante pasivo a l. p. * 100,000.00
Total circulantes 315,868.00

Fijo
Documentos p/pagar l. p. *400,000.00
Total pasivo 715,868.00

Capital
Joel E. Quezada M-Capital 872,552.00
Total pasivo & capital $1, 588,420.00

*$500,000.00 Préstamo con el Banco Dominicano vence el 31/12/2018

Baldomero E. Quezada C.  CPA


I. CUESTIONARIO
Identifique las cuentas siguientes con la letra que le corresponda:
A = Activo P= Pasivo y C= Capital.
a) Documentos por pagar _____
b) Banco Dominicano _____
c) Intereses por pagar _____
d) Inventario ____
e) Prima de seguros pagada por anticipado _____
f) Cuentas por pagar _____
g) David Martínez-Capital _____
h) Depósito a plazo fijo BD _____
i) Materiales de oficina pagados por adelantado _____
j) ISR por pagar _____
k) Depósito a plazo fijo lp _____
l) Edificio _____
m) Mobiliario y equipo de oficina _____
n) Quezada, Martich & Asociados _____
ñ) Intereses por cobrar _____
o) Fianzas y depósitos _____
p) Alquileres pagados por adelantado _____
q) Inventario _____
s) AFP por pagar _____
t) Cuentas por cobrar _____
Utilizando las cuentas anteriores identifique al grupo de activos al que pertenecen:
Ac= Activo circulante, Af = Activo fijo, Pc= Pasivo circulante, C= Capital, Gp/a =
Gastos pagados por anticipado, Ivlp = Inversión en valores a lp, Ivcp = Inversión en
valores corto plazo, Oa = Otros activos.

a) _____ j) ____ r) ____


b) _____ k) ____ s) ____
c) _____ l) ____ t) ____
d) _____ m)____
e) _____ n) ____
f) _____ ñ) ____
g) _____ o) ____
h) _____ p)
i) _____ q) ____

De las ecuaciones siguientes, subraye la Ecuación Fundamental de la Contabilidad.

A=P-C A=P+C C= A-P P=A-C P=A+C


a) ¿Cuáles son las partes que componen un estado financiero cualquiera?
b) Menciones las dos formas de presentaciones del estado de situación financiera
c) ¿Cuáles grupos de cuentas podrían componer la sección de activo del ESF?
d) Cuando se habla de efectivo, ¿cuáles cuentas podrían incluirse bajo este rubro?
e) ¿Cómo se clasifican las inversiones en valores en cuanto al tiempo?
f) ¿Cómo se clasifican las inversiones en valores en cuanto al tipo?
g) ¿Cómo se presentan los gastos pagados por anticipado en el estado de situación
financiera?
h) ¿Cuál es la característica fundamental del activo fijo?

Baldomero E. Quezada C.  CPA


i) ¿Qué es la porción circulante del pasivo a largo plazo?
j) ¿Qué son los valores de renta fija? Ponga ejemplos.
k) ¿Cuál es la característica fundamental de los activos fijos?
l) Explique las dos formas en cuales la prima de seguros pagada por anticipado se puede
llevar a gastos.
m) ¿Cómo se clasifica el pasivo?
n) Mencione los estados financieros básicos o principales
ñ) ¿Por qué los estados financieros deben expresar la moneda en que están formulados?
o) ¿Por qué se considera a los gastos pagados por anticipados como activos circulantes?
p) ¿Qué son valores de renta variable? Ponga ejemplo.
r) ¿En qué consiste el principio de contabilidad: Periodo Contable?
s) ¿Cómo se le llama también al pasivo a largo plazo?
t) Defina pasivo circulante.
u) Defina activo fijo
v) Defina activo
y) Defina pasivo

J. EJERCICIO
Con las informaciones indicadas a continuación, prepare un estado de situación
financiera al Sr. Isaac E. Quezada M., dueño de una EIRL, al 31 de diciembre de 2013,
debidamente clasificado, horizontal y verticalmente.

Intereses por pagar 17,000.00


Cuentas por pagar 350,000.00
Banco Dominicano 150,000.00
Prima de seguro p/p/ adelantado 6,000.00
Documentos por pagar BD l p *800,000.00
Terreno 1, 300,000.00
Cuentas por cobrar 1, 810,000.00
Mobiliario y equipo de oficina 28,000.00
Inventario 900,000.00
AFP por pagar 2,400.00
Documentos por cobrar 300,000.00
Equipo de transporte 120,000.00
Edificio 1, 800,000.00
Certificado financiero BD l. p. 500,000.00
Servicios públicos p/pagar 2,600.00
Fianzas y depósitos 3,500.00
Seguro médico p/pagar 6,000.00
Certificado financiero BD 400,000.00
Retenciones ISR por pagar 7,600.00
Materiales de oficina pagados p/anticipados 11,000.00
Seguro Familiar de Salud p/pagar 2,500.00
Seguro riesgo laboral por pagar 600.00
Documentos por pagar 80,000.00
Intereses por cobrar 9,000.00

* El valor adeudado al Banco Dominicano $800,000.00, su vencimiento es el 31 de


diciembre de 2018. Debe reclasificarse la porción circulante del pasivo a largo plazo.

Baldomero E. Quezada C.  CPA

También podría gustarte