Está en la página 1de 18

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/240634143

La estacionalidad y el manejo de vida silvestre en los bosques de producción


del Oriente de Bolivia

Article · January 2000

CITATIONS READS

12 406

4 authors, including:

Robert B Wallace Damian Rumiz


Wildlife Conservation Society Fundación Simón I. Patiño
158 PUBLICATIONS   2,735 CITATIONS    116 PUBLICATIONS   1,242 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Jose Carlos Herrera


Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
10 PUBLICATIONS   54 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

www.Facebook.com/IdentidadMadidi View project

Greater Madidi-Tambopata Landscape Conservation Program View project

All content following this page was uploaded by Damian Rumiz on 30 May 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


INFORMES Y ENSAYOS Rev. Bol. Ecol. 8: 65 - 81, 2000

LA ESTACIONALIDAD Y EL MANEJO DE VIDA SILVESTRE EN LOS


BOSQUES DE PRODUCCIÓN DEL ORIENTE DE BOLIVIA

SEASONALITY AND WILDLIFE MANAGEMENT IN MANAGED


FORESTS OF EASTERN BOLIVIA
Robert B. Wallace, R. Lilian, E. Painter, Damián I. Rumiz y José C. Herrera1

RESUMEN

Los bosques tropicales bajo aprovechamiento forestal a largo plazo tienen el potencial de conservar una alta
diversidad biológica, pero necesitan del desarrollo y aplicación de prácticas de manejo sostenible apropiadas
para escenarios específicos. Para sugerir dichas prácticas, en este ensayo se examinan aspectos de la
ecología de los bosques del este de Bolivia en relación a la disponibilidad de recursos para su fauna de
vertebrados [especialmente los frugívoros]. Estudios recientes muestran cómo la estacionalidad limita la
disponibilidad temporal de agua y de frutos carnosos importantes como alimento para la fauna. Se enumeran
141 especies de plantas de 54 familias cuyos frutos o flores son consumidas por mamíferos y aves. Algunas
de esas plantas (25 spp en un sitio) probablemente constituyen "recursos clave" para frugívoros debido a que
están disponibles cuando otros frutos escasean. Algunos sitios con bosque ribereño, lagunas, afloramientos
rocosos, representan "hábitats críticos" porque concentran esos recursos escasos.
El aprovechamiento forestal puede ser guiado para reducir el impacto negativo sobre la fauna incorporando
en los planes de manejo medidas como la identificación y protección de recursos clave y hábitats críticos.

Palabras Claves: frugívoros, estacionalidad, vida silvestre, uso de hábitat, disponibilidad de recursos, manejo
forestal, conservación, Amazonia, Bolivia

ABSTRACT

Tropical forests managed for long-term production have the potential for maintaining a much of their
biodiversity, but they need the application of sustainable management practices developed for specific
scenarios. In order to suggest such practices, this essay examines aspects of forest ecology in eastern Bolivia
and resource availability for their vertebrate fauna (mainly frugivores). Recent field studies showed how
seasonality influences the availability of water and fleshy fruits, important for wildlife. A list of 141 plant species
belonging to 54 families that act as fruit or flower food sources for mammals and birds is provided. Some of
these (25 species at one site) probably represent keystone resources for frugivores because they are available
when other fruits are scarce. Some sites with riverine forest, lagoons, and rocky outcrops represent critical
habitats because they concentrate these scarce resources. Forest management can be guided to reduce
negative impacts on wildlife by identifying and protecting key resources and habitats in management plans.

Keywords: F r u g i v o res, seasonality, wildlife, habitat use, re s o u rce availability, forest management,
conservation, Amazonia, Bolivia.

1 Wildlife Conservation Society, 185th Street and Southern Boulevard, Bronx, New York, 10460, USA Proyecto BOLFOR,
Casilla 6204, Santa Cruz, Bolivia.

65
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACÍON AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN LOS TEMAS ECOLÓGICOS

Los biólogos conservacionistas han reconocido el potencial La estacionalidad climática en el sur de la Amazonía
de las áreas de producción forestal a largo plazo como
unidades de conservación en un paisaje tropical en El sur de la Amazonía está caracterizado por una marcada
desarrollo (JOHNS, 1985; SALAFSKY et al., 1993; FIMBEL et estacionalidad de las precipitaciones, que en las tierras bajas
al ., en prensa). Los otros usos, como la conversión del de Bolivia da lugar a una pronunciada estación seca durante
bosque para agricultura y ganadería, claramente tienen el invierno austral. La estación seca puede variar entre 1 y
efectos devastadores sobre las poblaciones de fauna, y la 3 meses en Pando, 2 a 6 en Beni, y 3 a 8 en Santa Cruz
mayoría de dichas áreas pierden su valor para la (KILLEEN et al., 1993), afectando marcadamente las
conservación cuando son deforestadas. Estudios recientes comunidades biológicas residentes, del siguiente modo:
han revelado que los fragmentos de bosque remanentes en
paisajes agrícolas tienen poco valor a largo plazo para las Primero, la pronunciada época seca puede producir una
especies mayores de fauna (LOVEJOY et al., 1986; ESTRADA escasez de agua, como por ejemplo en el bosque seco
y COATES ESTRADA, 1996). Las áreas de manejo forestal se chiquitano. Los arroyos del bosque y lagunas se secan, y el
consideran como un elemento del paisaje útil para conectar flujo de muchos ríos se interrumpe formando una serie de
áreas protegidas y para amortiguar los impactos sobre zonas pozas estancadas (río San Martín en el noreste de Santa Cruz
núcleo (SHAW, 1991). De esta manera, JOHNS (1985) ha [obs. pers. de los autores], rio Zapocoz en Lomerío
argumentado que los bosques manejados a largo plazo [GUINART, 1997]). Como el agua es un recurso limitante
eventualmente van a predominar entre los bosques para muchas especies de la fauna, éstas deben adaptar su
tropicales remanentes, representando grandes áreas de comportamiento a la distribución restringida de estas
habitat semi-natural que podrían ser vitales para la fuentes.
conservación de fauna silvestre, especialmente de los
grandes vertebrados que se desplazan en áreas amplias . Segundo, la producción de frutos también varía
estacionalmente en el bosque semi húmedo del norte de
De la misma manera, a medida que los productos forestales Santa Cruz (PAINTER, 1998; WALLACE, 1998), en el bosque
"sostenibles" se hacen más populares entre los consumidores seco chiquitano (JUSTINIANO, 1998; AGUAPE, en prep.), y
con conciencia ecológica especialmente en los países en el bosque chaqueño (CUELLAR, 1999). En bosques
desarrollados, la industria forestal ha comenzado a apreciar t ropicales, los frutos carnosos maduros que son
la importancia económica de considerar las necesidades de particularmente importantes desde la perspectiva de los
la fauna en las concesiones forestales (ITTO, 1990). En frugívoros son efímeros, están distribuidos en parches, y son
términos de sostenibilidad, tal vez es más crítico el papel que relativamente escasos cuando se comparan con otros
la vida silvestre juega en la ecología del bosque tropical. recursos como las hojas o los insectos (LEIGH & WINDSOR,
Muchos estudios han mostrado la función clave que los 1982; HOWE, 1984; RICHARD, 1985). No obstante, en los
animales juegan en el ecosistema de bosque, como trópicos muchas especies son frugívoras en mayor o menor
p o l i n i z a d o res, dispersores o depredadores de semillas, grado (EMMONS et al., 1983; JANSON & EMMONS, 1990),
herbívoros e insectívoros (ver TERBORGH, 1988, 1992; y en la mayoría de las comunidades de mamíferos de estos
REDFORD, 1992; PAINTER & RUMIZ, 1999). bosques, los frugívoros son el grupo trófico dominante en
términos de biomasa (EMMONS et al., 1983; TERBORGH,
Entonces, el desarrollo de prácticas de manejo aplicables a 1983). Como grupo trófico, los frugívoros especialistas están
bosques tropicales es una prioridad inmediata para los considerados como amenazados por las alteraciones en el
biólogos de la conservación (WALLACE & PAINTER, 1997; hábitat (LEIGHTON & LEIGHTON, 1983; JOHNS & SKORUPA,
RUMIZ et al., 1998). Sin embargo, la complejidad y 1987; WHITE, 1994).
diversidad de los bosques tropicales hacen ésto
especialmente difícil. En este trabajo examinamos Estudios fenológicos en cinco sitios del departamento de
información ecológica de varios estudios realizados en las Santa Cruz revelaron que en las tierras bajas hay escasez de
tierras bajas de Bolivia desde el punto de vista del manejo frutos maduros a principios de la época seca (abril-julio;
forestal sostenible y la conservación de la fauna silvestre. JUSTINIANO, 1998, PAINTER, 1998, WALLACE, 1998,
Específicamente, intentamos utilizar una serie de temas AGUAPE, en prep.) o cuando ésta está más avanzada (junio-
ecológicos amplios, combinados con datos regionales agosto; CUELLAR, 1999). En otros sitios de los trópicos
relevantes para cada tema, como el marco para considerar también se han identificado períodos de escasez de frutos
la conservación de la vida silvestre en los bosques bajo asociados a la transición entre la estación húmeda y la seca
manejo. (TERBORGH, 1983; PERES, 1994; WHITE, 1994). Las

66
WALLACE, R. et. al.: Vida silvestre y manejo forestal en Bolivia

variaciones estacionales en las precipitaciones, temperatura, orden Carnivora (al igual que el monomichi Potos flavus y
duración del día, cobertura de nubes y elevación solar han otros más raros). Entre los roedores se mencionan los jochis
sido todas identificadas como influencias en los patrones (Agouti paca y Dasyprocta spp.) y las ardillas (Sciurus spp.),
fenológicos de bosques tropicales (VAN SCHAIK et al., 1993; dejando de lado numerosos menores o raros. Entre las aves
WHITE, 1994). solo se identifican las pavas (Cracidae), loros (Psittacidae),
perdices (Tinamidae) y tucanes (Ramphastidae ), aunque
Recursos generales para frugívoros existen muchas otras especies frugívoras que también
utilizan estos recursos. Se mencionan dos reptiles, las petas
Un segundo tema fundamental para la conservación de la o tortugas de tierra (Chelonoides spp.) y el peni (Tupinambis
fauna es la identificación de especies de plantas que teguixin) que también se registraron comiendo frutos.
producen frutos consumidos por frugívoros. Por ejemplo,
hasta recientemente existía muy poca información sobre Del exámen de estas listas se hace evidente, por un lado, la
interacciones planta-animal en las tierras bajas de Bolivia. En gran cantidad de especies animales que depende de los
el Apéndice se intenta remediar esta situación usando frutos del bosque, y por otro, el posible conflicto de la
información de un número de estudios ecológicos llevados competencia por el uso de especies de interés económico.
a cabo en Santa Cruz (GUINART, 1997; SAINZ, 1997;
PAINTER, 1998; WALLACE, 1998; CUELLAR, 1999; HERRERA, Recursos clave para frugívoros
2000; AGUAPE, en prep.) y de observaciones de campo
adicionales realizadas por los autores y colegas en bosques Las poblaciones animales están limitadas principalmente por
de Cochabamba, Beni y Pando. la disponibilidad de alimento, aunque el agua, las
enfermedades y la depredación también son importantes
Esta lista preliminar presenta recursos vegetales (frutos o (DUNBAR, 1987). Desde el punto de vista de los frugívoros,
f l o res) de 141 especies (138 géneros y 53 familias) la producción del hábitat puede exceder sus requerimientos
principalmente de árboles (130 spp.) más algunas lianas y e n e rgéticos durante la mayor parte del tiempo (e.g.
hierbas. En general, hemos contabilizado solo una especie COELHO et al., 1976; TERBORGH, 1986a), pero la
por cada género, aunque en muchos casos hay varias abundancia de estas poblaciones animales estará
especies congenéricas que fueron registradas como determinada por la cantidad de recursos disponibles en
consumidas por la fauna (ej. Brosimun, Ficus, Rheedia, períodos de escasez (CANT, 1980). Entonces los recursos
Inga). Por la riqueza de especies-alimento se destacan las que están disponibles cuando los demás son escasos, son
familias de las moráceas, las palmeras, y las leguminosas, críticos para definir la capacidad de carga de frugívoros en
aunque localmente su importancia puede variar surgiendo un bosque tropical (e.g. Ateles spp., MACFARLAND
otras como las annonáceas, sapotáceas, ulmáceas, SYMINGTON, 1988). Sin embargo, para demostrar
bromeliáceas y capparáceas. empíricamente que una especie vegetal es un recurso clave
uno debería eliminarla experimentalmente del sitio de
De las 141 especies de plantas listadas, 61 tienen algun estudio y monitorear a largo plazo su efecto sobre las
potencial maderable y 22 de ellas son consideradas como poblaciones animales. Esto es claramente un diseño no
maderas valiosas (por ej. palo maría Calophyllum brasiliensis, deseable, aunque algunos bosques explotados
paquió Hymenaea courbaril, bibosi Ficus glabrata, tajibo selectivamente pueden brindar dicha oportunidad.
Tabebuia spp., sangre de toro Virola peruviana). Otras 20
especies son recursos no maderables, entre los que se La hipótesis de los recursos clave puede ser especialmente
destacan por su valor comercial la castaña Bertholletia relevante para los bosques del escudo precámbrico en Santa
excelsa y el palmito asaí Euterpe precatoria. Cruz, por que sus suelos son pobres en nutrientes (PLUS-
CORDECRUZ, 1994; PERES, 1997). Cuando son
Los consumidores animales son listados de forma agrupada comparados con los bosques de las llanuras aluviales del
(por orden o familia) o por especie según la cantidad de Beni, los bosques del nor este de Santa Cruz tienen
registros, y con su denominación común para facilitar su relativamente bajas poblaciones de fru g í v o ros mayores
identificación. Así el grupo de ungulados incluye al anta (PAINTER et al., en prep.). Además, las llanuras aluviales del
(Tapirus terrestris), taitetú (Tayassu tajacu), tropero (T. Beni presentan generalmente altas densidades de palmas
pecari), urina (Mazama guazoubira) y huaso (M. americana); (Attalea, Astrocaryum, Bactris, ) y bibosis (Ficus spp.). Ambos
los monos incluyen al marimono (Ateles chamek), manechis grupos de plantas están reconocidos como recursos clave a
(Alouatta spp.), silbadores (Cebus spp.) y nocturnos (Aotus); través del neotrópico (TERBORGH, 1983, 1986a; VAN
los murciélagos incluyen las muchas especies de hoja nasal SCHAIK et al., 1993; WALLACE, 1998). Entonces, la
frugívoras (Phyllostominae, Stenodermatinae, Carollinae), los capacidad de carga de los bosques del escudo precámbrico
cánidos representados por los zorros (Cerdocyon, Lycalopex, es relativamente baja (PAINTER et al., en prep.), y es posible
Chrysocyon ), el melero (Eira barbara) y el tejón (N a s u a que aquellas plantas que producen frutos en momentos de
nasua ) son otros comedores de frutos que pertenecen al escasez sean particularmente importantes para la

67
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACÍON AMBIENTAL

Cuadro 1. Recursos clave para frugívoros identificados en un bosque tropical de tierras bajas (Lago Caimán,
PNNKM).

Especie de planta Estado de Patrón Meses Consumidores Uso3


productora de frutos fruto1 fenológico2 con fruto

Spondias mombin M A - S 1 - 2 Ateles, Cebus, Tapirus, M3/M5


Mazama, Tayassu
Ceiba pentandra I 6 - 8 Ateles M3
Chorisia sp. I 7 - 8 Ateles M5
Huberodendron swietenoides I 7 - 9 Ateles -
Hymenaea courbaril M R - AS 3 - 12 Tapirus, Dasyprocta, M2
Agouti, Tayassu, Ara
Cheiloclenium cognatum M A - E 6 - 12 Tayassu, Tapirus, Mazama -
Eschweilera turbinata M R - S 7 - 8 Tayassu, Dasyprocta, M2
Agouti
Strychnos peckii M 10 - 11 Ateles -
Byrsonima sp. M R - S 6 Ateles, Cebus, Pipile, -
Penelope, Mazama
Bellucia sp. M R - E 1 - 12 Ateles, Tapirus, Mazama -
Enterolobium sp. M R - E 6 - 12 Tapirus, Mazama, Tayassu M3
Brosimum acutifolium M A - E 6 - 9 Ateles, Cebus, Mazama, M5
Tapirus, Tayassu
Clarisia racemosa M 1 - 12 Ateles, Cebus, Mazama, M2
Tapirus, Tayassu
Ficus americana M R - AS 3 - 8 Ateles, Cebus, Didelphis, -
Potos, Pipile, Mazama,
Tapirus, Tayassu
Ficus guianensis M R - ? 3 Ateles, Mazama, Tapirus, -
Tayassu
Ficus mathewsii M R - ? 8 Ateles, Mazama, Tapirus,-
Tayassu
Helicostylis tomentosa M 1 - ? Ateles, Mazama, Tapirus, -
Tayassu
Euterpe precatoria M A - E 3 - 6 Ateles, Mazama, Tapirus, N
Tayassu
Astrocaryum aculeatum M R - S 11 - 12 Tayassu, Tapirus, Mazama, -
Agouti, Dasyprocta, Cebus
Maximiliana maripa M R - S 4 - 5 Ateles, Cebus, Mazama, -
Tapirus, Tayassu
Attalea phalerata M 11 - 12 Tapirus, , Mazama, Tayassu, N
Ateles, Cebus, Agouti,
Dasyprocta
Socratea exorrhiza M A - E 2 - 5 Tapirus, Mazama, Tayassu, -
Ateles, Cebus, Ara,
Talisia sp. M 10 - 11 Ateles, Cebus, Mazama, -/M4
Tapirus, Tayassu
Ampelocera ruizii M A - S 11 - 12 Ateles, Cebus, Mazama, M3
Tayassu, Tapirus
Celtis chipii M 4 - 5 Ateles, Cebus, Mazama -

1 Estado de fruto consumido: I = Inmaduro, M = Maduro


2 Patrón fenológico: A-S = Abundante y Sincrónico, R-S = Raro y Alternativo, A-E = Abundante y Alternado, R-AS = Raro y Asincrónico, R-? =
Raro e Indeterminado
3 Uso económico de la planta: M = maderable, 2 = valiosa, 3 = poco valiosa, 4 = con valor potencial, 5 = sin valor conocido, N = no
maderable, - = uso no determinado.

68
WALLACE, R. et. al.: Vida silvestre y manejo forestal en Bolivia

supervivencia a largo plazo de los frugívoros del norte de perpendicular a los farallones de la meseta de Huanchaca
Santa Cruz. Debe señalarse que a su vez, estos mismos (WALLACE, 1998). Los patrones fenológicos asincrónicos
bosques son los que presentan los mayores recursos entre estos hábitats proveían abundantes frutos casi todo el
maderables de Bolivia (SIF, 1999). año, ya que cuando en el bosque del llano no tenía
alimentos, alguno de los otros hábitats cercanos ofrecía
Estudios fenológicos en el Parque Noel Kempff Mercado, en abundantes frutos maduros (WALLACE, 1998; WALLACE &
el oriente de Santa Cruz (PAINTER, 1998; WALLACE, 1998) PAINTER, en prep.).
han identificado varias plantas que pueden ser consideradas
recursos clave para los frugívoros de dicho bosque (Cuadro Por ejemplo, entre noviembre y febrero había muy pocos
1). Esta lista incluye 25 especies de árboles que tenían frutos frutos carnosos fuera del bosque de piedemonte y zonas
disponibles en épocas de escasez, y que fueron consumidos adyacentes del bosque alto. De acuerdo a esto, los monos
cuando maduros por una variedad de frugívoros o cuando araña realizaban sus desplazamientos exclusivamente en
inmaduros por los marimonos. Entre estas plantas se este hábitat durante dichos meses. Algo similar puede
destacan las moráceas y las palmeras por su riqueza de decirse del bosque de sartenejal durante marzo y abril,
especies importantes, mientras que otras como el paquió cuando frutos de los grandes bibosis, Ficus americana, y de
(Hymenaea courbaril), el mururé (Clarisia racemosa), un las palmas asai, Euterpe precatoria, se concentraban en este
bibosi (Ficus guianensis) y Bellucia sp., porque ofrecen hábitat.
alimento durante muchos meses.
La identificación de hábitats críticos también puede ser
Aunque es posible que estas especies presenten una relevante para otros frugívoros en esta región, como
fenología similar en otros sitios donde ocurren, su crácidos y otros primates. Datos de uso de hábitat por radio
importancia como recurso clave puede variar en función de telemetría e indicios sugieren que estas pre f e re n c i a s
la presencia y abundancia de otras especies. Además, es de estacionales también son típicas de otros frugívoros terrestres
esperar que otras especies cumplan ese rol cuando la flora como los chanchos troperos (Tayassu pecari) y el anta o tapir
cambia. Más al oeste en el Bajo Paraguá, una liana (Tapirus terrestris) (PAINTER, 1998; HERRERA et al., en
(Combretum sp.) parece ser una fuente clave de néctar para prensa; TABER et al., en prep.). Es más, los desplazamientos
monos y aves en la estación seca (Sainz, 1997). En bosques estacionales en respuesta a la disponibilidad de frutos y la
chiquitanos más secos palmeras como el totaí (Acrocomia consecuente importancia de la diversidad local de hábitats,
aculeata ), sumuqué (Syagrus sancona), motacú (Attalea ha sido previamente documentada para otros frugívoros
phalerata) y bibosis (Ficus pertusa) son recursos largamente t ropicales (eg. LEIGHTON & LEIGHTON, 1983 - Sus
disponibles (AQUAPE, en prep.). En el bosque chaqueño, barabatus, Pongo pygmaeus y Buceros rhinocerus; PERES,
dos especies de Capparis (C. tweediana y C. salicifolia), un 1994 – Saimiri sp., Cebus albifrons y Lagothrix lagotricha;
Prosopis (P. nigra), y una Olacaceae (Ximenia americana) ZHANG, 1995 – Cebus apella ; OLUPOT et al., 1997 –
fructifican en la época seca, mientras que la mayoría de las Cercocebus albigena].
especies lo hacen en la húmeda (CUELLAR, 2000).
Micrositios atractivos para la fauna ("hot spots")
Hábitats críticos
Finalmente nuestros estudios han demostrado que el
Estudios recientes en el noreste de Santa Cruz sugieren que concepto de "hot spots" es un marco teórico válido. Parece
en áreas de diversidad local de hábitats sobre el escudo haber ciertos rasgos geográficos que son especialmente
precámbrico, el bosque puede mantener densidades más atractivos para los animales, aunque las razones para esta
altas de frugívoros mayores (WALLACE, 1998, en prep.; preferencia pueden ser diversas.
WALLACE et al., 1998, en prep.; PAINTER et al. en prep.).
Por ejemplo, las densidades de monos araña fueron más Los salitrales, "lamederos" o "colpas" son muy populares para
altas en áreas con variantes de relieve y su consecuente una variedad de especies (IZAWA et al., 1979; EMMONS &
diversidad de hábitats (SAINZ, 1997; WALLACE, 1998; STARK, 1979; HERRERA et al., en prensa). Los mamíferos son
WALLACE et al., 1998, en prep.). Estudios intensivos en un conocidos por su fuerte preferencia de compuestos de
sitio demostraron que ciertos hábitats pueden considerarse sodio, y el suelo de los salitrales a menudo contiene
críticos o clave desde la perspectiva de los frugívoros elevados niveles de este y otros elementos (EMMONS &
(PAINTER, 1998; WALLACE, 1998). STARK, 1979). El uso de salitrales por la fauna es un hecho
conocido por los habitantes locales, quienes a su vez los
En Lago Caimán, Parque Nacional Noel Kempff Mercado, los tienen identificados en los alrededores de las poblaciones y
monos araña (Ateles chamek) utilizaban cinco hábitats los utilizan para cazar al acecho (obs. pers de los autores).
distintos desplazándose en un gradiente altitudinal

69
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACÍON AMBIENTAL

Durante la prolongada estación seca, los arroyos y Identificación y reducción de impactos en los recursos
manantiales permanentes también son críticos, clave para frugívoros
especialmente en áreas de tierra firme entre los ríos mayores
de la región. Otra vez, éstos son sitios de caza populares En general, la información relacionada con interacciones
e n t re los habitantes locales (e.g. TOWNSEND, 1996; planta-animal para la región necesita ser ampliada e
GUINART, 1997). Por ejemplo los Sirionó de Ibiato, Beni, incorporada en los planes de manejo existentes y futuros.
han identificado todas las fuentes de agua en su territorio de Uno de los mayores efectos de la explotación forestal sobre
a p roximadamente 34 000 ha (TOWNSEND, 1996). la fauna es el cambio de los patrones de distribución y
Similarmente, en el pico de la época seca los ríos se abundancia de recursos alimenticios. Un primer paso para el
convierten en foco de la actividad animal (WALLACE, pers. d e s a rrollo de una estrategia de manejo de fauna en
obs.). bosques de producción es la identificación de las plantas
que son usadas por los animales y su valoración relativa
Estudios en el bosque seco chiquitano han definido otro tipo como recurso según su disponibilidad estacional.
de micrositio importante para la fauna, que son las lajas o
afloramientos rocosos (GUINART, 1997; FREDERICKSEN et Fundamentalmente, en los planes de manejo debe
al., en prensa). Además de su valor como fuente de frutos reconocerse la importancia de los recursos clave para la
(e.g. WALLACE, 1998), las lajas a menudo acumulan agua ecología del bosque tropical (TERBORGH, 1986a). Las
de lluvia en charcos, donde beben muchos vertebrados y se estrategias de manejo que promuevan la conservación de
reproducen los anfibios, y presentan grietas y paredones recursos clave tienen más probabilidades de asegurar a
donde se refugian murciélagos y aves. largo plazo la supervivencia de los frugívoros en las áreas
forestales. Por ejemplo, prácticas de bajo costo relativo
APLICACIONES AL MANEJO FORESTAL como evitar el daño a recursos clave conocidos durante la
apertura de caminos y vías de extracción, o mediante la
Manejo de un ambiente estacional práctica de caída direccionada durante la corta podrían
reducir significativamente los impactos del aprovechamiento
Los ecosistemas de las tierras bajas de Bolivia son sobre estos recursos críticos y, por ende, en la comunidad de
estacionales. Los administradores del manejo necesitan frugívoros (TERBORGH, 1986b; WHITE, 1994; WALLACE &
reconocer esta realidad y aceptar la noción que una PAINTER, 1997).
estrategia genérica para bosques tropicales no será exitosa si
no cuenta con modificaciones que la adecuen a esta En segundo lugar, es crítico que se desarrollen planes de
estacionalidad. Más importante, debe reconocerse que los manejo exhaustivos para aquellos recursos que son también
recursos críticos para la fauna no siempre abundan y que en especies maderables comerciales. Es conocida la reducción
la estación seca, las fuentes de agua son vitales. Las que han sufrido las especies valiosas como la mara
consecuencias de alterar el curso de un río por la (Swietenia macrophylla) debido a la extracción selectiva sin
construcción de caminos, contaminarlo con desechos de la planificación (RODAN et al., 1992, SIF 1999). Con la
operación forestal o disturbarlo de manera que no sea legislación vigente, el aprovechamiento de cualquier especie
accesible a la fauna, pueden ser más negativas que en maderable está restringido a un diámetro mínimo de corta,
bosques donde llueve regularmente. regulado espacialmente en compartimientos según un ciclo
periódico de intervención, y obligado a dejar un porcentaje
Similarmente, los frutos comestibles fluctúan en abundancia no menor al 10% de individuos adultos como semilleros
en todas los bosques estudiados , y los bosques estacionales (MDSP, 1998). Si bien se espera que estas medidas
han mostrado a menudo períodos de escasez de frutos conservadoras contribuyan a la sostenibilidad del
(VAN SCHAIK et al., 1993). Debe destacarse el valor de aprovechamiento, los efectos de la extracción a largo plazo
estudios fenológicos que identifiquen cuándo ocurren tales en las poblaciones de árboles maderables o en la fauna que
"cuellos de botella" y cuáles recursos son los disponibles en las consume aún no pueden evaluarse.
dicho período. También, es importante notar que el pico de
la actividad forestal en estas regiones coincide con lo que Casi la mitad de las especies arbóreas alimento listadas en el
parece ser un período de escasez de frutos en los bosques apéndice tienen potencial maderable, pero sólo unas pocas
de Bolivia. De esa manera, los animales se enfrentan con el son actualmente aprovechadas. Sin embargo, dos de ellas
disturbio adicional de la presencia de gente, tránsito de que se aprovechan en varios bosques del país, son
maquinaria y corta de árboles en un período de por sí probablemente recursos clave: el bibosi o higuerón, Ficus
estresante. glabrata, (TERBORGH, 1983; LEIGHTON & LEIGHTON,
1983) y el paquió, Hymenaea courbaril (PAINTER, 1998;

70
WALLACE, R. et. al.: Vida silvestre y manejo forestal en Bolivia

WALLACE, 1998). El bibosi inicialmente se aprovechó con áreas de alto interés biológico, en la práctica, la ubicación de
menor intensidad (FREDERICKSEN et al., 1999), pero su las reservas voluntarias se realiza en las áreas de menor
extracción se está incrementando, a la vez que otros potencial maderable que no incluyen muestras
recursos importantes (Spondias mombin, Ampelocera ruizii, re p resentativas del bosque aprovechable. Con estos
Clarisia racemosa, Brosimum spp.) se suman a la "canasta" argumentos queremos enfatizar la necesidad de proteger
de especies aprovechadas en varias concesiones (SIF 1999, p ro p o rciones razonables de los hábitats boscosos
D. RUMIZ, obs. personal). principales, incluyendo aquellos ricos en madera, si es que
se desea conservar la fauna silvestre y los pro c e s o s
Así, en casos donde conocidos recursos clave son también ecológicos en los bosques de producción.
especies comerciales, la decisión de manejo más crítica es
determinar qué intensidad de extracción a largo plazo Los refugios deben tener un tamaño lo suficientemente
puede soportar la comunidad de frugívoros. Si aceptamos grande para mantener las poblaciones de frugívoros, e
el concepto de recurso clave, entonces la extracción total de idealmente, deben estar configurados de manera que
esta planta recurso resultará en una reducción masiva de las incluyan los hábitats adyacentes. La distribución de estos
poblaciones de frugívoros. Aunque es improbable que refugios deberá maximizar el potencial para los
todas las especies que son recursos clave se conviertan en desplazamientos y la dispersión de organismos entre ellos.
comercialmente aprovechables, una pérdida substancial de Aunque puede argumentarse que muchos re f u g i o s
dichos recursos puede resultar en la extinción local de los pequeños contendrán combinados una muestra de alta
frugívoros más grandes (LEIGHTON & LEIGHTON, 1983). biodiversidad, éstos serían inadecuados para la
Claramente, deberían establecerse límites de extracción más conservación de animales grandes y que realizan amplios
estrictos (diámetros mínimos de corta mayores, mayor desplazamientos. Como en el caso de Ateles paniscus en
proporción de semilleros remanentes) para las especies que Brasil (JOHNS, 1991), la presencia de bloques de hábitat no
son recursos clave. Como prioridad de conservación deben disturbado puede ser un factor crucial para permitir la
realizarse estudios que evalúen la respuesta de los frugívoros supervivencia de primates en bosques de aprovechamiento.
a diferentes intensidades de pérdida de recursos clave para Por otro lado, para las autoridades forestales sería más fácil
así poder recomendar intensidades de extracción más monitorear unas pocas reservas grandes que muchas
seguras. pequeñas.

Además de la extracción de ciertas especies comerciales, el A una escala de mayor detalle, los micrositios atractivos para
a p rovechamiento selectivo también causa daño a la la fauna como vegetación ribereña, pozas de agua,
estructura del bosque (BURGESS, 1971; JOHNS, 1988). Este salitrales, lajas, pueden identificarse y mapearse en las áreas
daño depende principalmente de la intensidad del de aprovechamiento anual, junto con el censo de árboles
aprovechamiento, aunque puede reducirse con técnicas comerciales (MDSMA, 1977b, MDSP, 1998). En casi todas las
apropiadas. Las iniciativas de manejo sostenible de bosques áreas los conocedores locales pueden identificar y ubicar
p romueven estas técnicas, pero también tratan de sitios donde la fauna se concentra en algunas épocas. En
desarrollar mercado para especies que antes no se áreas remotas donde no existe ese conocimiento, una
aprovechaban. Un incremento en el número de especies práctica adecuada es considerar importantes los rasgos
aprovechables puede intensificar las tasas de extracción, geográficos inusuales.
aumentando los daños secundarios a los recursos para
frugívoros. Adicionalmente, desde el punto de vista de frugívoros
arborícolas como primates, marsupiales y prociónidos, es
Identificación y protección de hábitats críticos importante considerar el efecto de los caminos madereros
como barreras al desplazamiento de los animales. El cruce
Las observaciones de uso estacional de hábitats por la fauna de caminos anchos es riesgoso para estos animales, como lo
tiene implicaciones importantes para el manejo forestal, sugiere el hecho de que los territorios de monos araña en
particularmente en lo que hace al tamaño y forma de las Tikal, Guatemala, están definidos en parte por los caminos
"reservas ecológicas" o tierras de protección que deben (FEDIGAN y BAXTER, 1984). En una región donde los
establecerse en las concesiones o propiedades forestales. La movimientos estacionales entre hábitats son necesarios para
nueva Ley Forestal modificó el anterior sistema de cobro de los frugívoros, restricciones a estos movimientos pueden
tributación por volumen de madera producido al de patente tener efectos serios en las poblaciones. En los caminos
anual por área de manejo (MDSMA, 1997a). La misma ley pequeños o vías de extracción, los animales también están
definió tierras de protección no aprovechables y estableció p ropensos a sufrir caídas y heridas (SCHULTZ, 1956;
que las concesiones podrían designar áreas de reserva BULSTRODE, 1987; KARESH et al., 1998). Una práctica de
adicionales, que junto a las anteriores, estarían exentas del mitigación de bajo costo sería planificar que árboles
pago de patente (hasta un 30 % del área de la concesión). emergentes queden sirviendo de puentes a intervalos de
Si bien esta medida ofrece la oportunidad para designar unos 500 m en los caminos forestales.

71
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACÍON AMBIENTAL

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES variación inter anual en los patrones fenológicos (WALLACE,


1998; WALLACE & PAINTER, en prep.) y esta información
Es probable que en el futuro cercano se incremente la resalta la importancia del seguimiento a largo plazo,
intensidad de aprovechamiento forestal en áreas con idealmente un sistema permanente por cada sector forestal
relativamente altas densidades de madera, por lo que la determinado. Aunque sería preferible una medición de la
necesidad de contar con estrategias de manejo producción de frutos (índices fenológicos), es suficiente y
ecológicamente sostenibles será mucho más importante. Es más fácil de colectar información detallando al menos el
así que los biólogos de fauna y los ingenieros forestales se número y el d.a.p. de los árboles en fruto. Las metodologías
enfrentarán a una serie de desafíos si el objetivo a largo fenológicas pueden incluirse en las actividades de
plazo es asegurar la conservación de la fauna silvestre y monitoreo ecológico de largo plazo recomendadas para el
desarrollar una industria forestal ecológicamente sostenible manejo forestal sostenible por ITTO, UICN y las
para las tierras bajas de Bolivia. organizaciones certificadoras. Las operaciones forestales
podrían distribuir parcelas de fenología en las diferentes
Como un ejemplo de la magnitud de estos desafíos de concesiones de región forestal repartiendo los costos de
manejo, consideremos el problema de la conservación de esta práctica de monitoreo. La instalación de parcelas
los pecaríes de labio blanco o chanchos troperos (Tayassu permanentes de vegetación ya es un requisito legal y una
pecari). Los troperos juegan un número de roles ecológicos práctica vigente en bosques de producción, y este esfuerzo
críticos en el bosque tropical, como predadores de semillas, de muestreo podría ser extendido de manera de muestrear
ramoneadores, y como presa de los grandes predadores, adecuadamente cada hábitat en sus aspectos fenológicos.
incluyendo las comunidades de cazadores de subsistencia
(PAINTER, 1998, TOWNSEND 1996, PAINTER & RUMIZ, Aunque el establecimiento inicial de dichas parcelas puede
1999). Sin embargo, las grandes tropas de estos pecaríes, ser un esfuerzo relativamente grande, su monitoreo puede
se desplazan a través de enormes extensiones de bosque, a fácilmente incorporarse en los planes de manejo. Muchos
veces abarcando más de 100 km2 (TABER et al., en prep.). El empleados forestales son capaces de reconocer las especies
éxito de la conservación de estas especies que usan todo el arbóreas en el bosque, y aunque sería necesario realizar
paisaje, "landscape species", representa el máximo desafío cursos de capacitación antes de establecer dichos
para cualquier plan regional de manejo de fauna ya que programas fenológicos, el personal local podría fácilmente
una misma tropa puede desplazarse sobre varias incorporar los conceptos básicos para asegurar la
concesiones y áreas de otros usos. confiabilidad de los datos. Ya se ha comprobado en muchos
casos que la gente local puede aportar información
A pesar de estos problemas y de la obvia necesidad de confiable sobre fenología y recursos importantes para la
avanzar con estudios ecológicos, los biólogos de vida fauna (TOWNSEND, 1997; WALLACE, PAINTER & RUMIZ,
silvestre comienzan a identificar herramientas útiles y a obs. pers.).
establecer normas de manejo para la conservación de vida
silvestre en bosques de producción forestal (RUMIZ & No obstante, las estrategias de manejo mencionadas serían
HERRERA, 1998). Esta revisión demuestra la utilidad de la irrelevantes para varias especies de la fauna si el mayor
información fenológica para tratar de interpretar la ecología impacto "indirecto" de las operaciones forestales en Bolivia,
y el comportamiento de la fauna del bosque tropical. Las la cacería, no se controla. La cacería asociada a las
metodologías fenológicas pueden identificar períodos de operaciones forestales es ilegal, intensiva al punto de ser no
escasez de frutos para la fauna y a la vez, los recursos clave sostenible para varias especies (TOWNSEND et al., en prep.)
que son importantes en dichas épocas de escasez. En las y casi seguro la mayor amenaza para la fauna mayor de las
á reas de alta diversidad local de hábitats los datos tierras forestales de Bolivia (RUMIZ et al., 1998). En términos
fenológicos pueden determinar los hábitats estacionalmente de conservación de fauna silvestre, es de vital importancia
importantes y ayudar a interpretar los desplazamiento de los imponer estrictas reglas contra la cacería en concesiones y
animales. Esta información es crítica si se quiere alcanzar un propiedades forestales. Además, en un país donde la cacería
manejo de fauna exitoso en reservas forestales, asegurando de subsistencia está muy difundida y es un recurso crítico
la integridad ecológica del bosque. Las precipitaciones por para la economía doméstica de comunidades indígenas y
sí solas no son útiles para predecir la producción mensual de rurales, las concesiones forestales podrían considerarse
frutos maduros (WALLACE, 1998). Estas observaciones como santuarios de fauna. Junto al sistema nacional de
demuestran que la colección de datos fenológicos a nivel áreas protegidas, los bosques de producción podrían servir
regional debe ser una prioridad de manejo para iniciativas como áreas de producción de fauna que poblarían las zonas
ecológicamente sostenibles. de cacería de las comunidades.

De una perspectiva del manejo, un número de parcelas Crucialmente, desde una perspectiva forestal, los ecólogos
fenológicas representativas de los mayores hábitats de una vegetales han sugerido que en ausencia de poblaciones
región indentificarán los principales recursos claves y viables de frugívoros y polinizadores los bosques tropicales
hábitats. En el este de Bolivia se ha identificado cierta sufrirían en el largo plazo una reducción en la diversidad de

72
WALLACE, R. et. al.: Vida silvestre y manejo forestal en Bolivia

plantas (R. FOSTER, com. pers). Por ejemplo, se considera EMMONS, L. H., A. GAUTIER-HION, G. DUBOST. 1983.
que la actual composición de la flora de la isla de Barro Community structure of the frugivorous-folivorous
Colorado es en parte el resultado de la reducción o extinción forest mammals of Gabon. J. Zool. Lond., 199:209-
histórica de importantes vertebrados frugívoros y grandes 222.
p re d a d o res (TERBORGH, 1992). Esto puede tener
importantes ramificaciones para la industria forestal, si a ESTRADA, A., & R. COATES-ESTRADA. 1996. Tropical rain
través de una reducción en la diversidad de plantas o un forest fragmentation and wild populations of primates
cambio en la dinámica de la competencia entre especies at Los Tuxtlas, Mexico. Int. J. Primatol., 17:759-783.
vegetales, se reducen las tasas de aprovechamiento futuro
de las especies comerciales. FEDIGAN , L., & M. J. BAXTER. 1984. Sex differences and
social organization in free-ranging spider monkeys
AGRADECIMIENTOS (Ateles geoffroyi). Primates, 25:279-294.

Queremos agradecer a R. Aguape, J. Justiniano, N. Rocha, FIMBEL, R. A., A. GRAJAL & J. G. ROBINSON (Eds.). (En
L. Sainz, y otros biólogos locales que compart i e ro n prensa). Conserving wildlife in managed tropical
i n f o rmación sobre plantas utilizadas por la fauna. T. forests. Colombia University Press, New York.
F redericksen y otros re v i s o res dieron comentarios
constructivos al manuscrito. Este trabajo fue financiado por FREDERICKSEN, N., T. FREDERICKSEN, B.FLORES,
el Proyecto de Manejo Forestal Sostenible BOLFOR de USAID E.MCDONALD, & D.I. RUMIZ, en prensa. Importance
y el gobierno de Bolivia. of granitic outcrops to vertebrate species in a Bolivian
tropical forest. Biotropica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FREDERICKSEN, T. S., D. I. RUMIZ, M. J. JUSTINIANO, & R.
AGUAPE. 1999. Harvesting free-standing fig trees for
AGUAPE, R. (En prep.). Frutos del bosque ribereño de timber in Bolivia: Potential implications for
Lomerío y su importancia para la fauna silvestre. Tesis sustainability. Forest Ecology & Management.
de Licenciatura en Biología, UAGRM, Santa Cruz, 116:151-161
Bolivia.
GUINART, D. 1997. Los mamíferos del bosque semideciduo
BULSTRODE, C. 1987. What happens to wild animals with neotropical de Lomerío (Bolivia): Interacción indígena.
b roken bones. Speculations in Science and Tesis de doctorado en Biología, Universidad de
Technology, 10:245-253. Barcelona, España, 163 pp.
BURGESS, P. F. 1971. The effect of logging on hill dipterocarp HERRERA, J.C. 2000. Evaluación rápida de fauna silvestre en
forests. Malay. Nat. J., 24:231-237. á reas de producción forestal: Estudios de caso.
Documento Técnico BOLFOR 85/2000.
CANT, J. G. H. 1980. What limits primates? Primates, 21:538-
544. HERRERA, J. C., A. B. TABER, R. L. E. PAINTER, & R. B.
WALLACE. (En prensa). Lowland tapir (Tapirus
COELHO, A. M., C. A. BRAMBLETT, L. A. QUICK, and S. S. terrestris) ranging behaviour, habitat use and diet at a
BRAMBLETT. 1976. Resource availability and seasonal site in northern Santa Cruz Department,
population density in primates: a socio-bioenergetic Bolivia. Vida Silvestre Neotropical.
analysis of the energy budgets of Guatemalan howler
and spider monkeys. Primates, 17:63-80. HOWE, H. F. 1984. Implications of seed dispersal by animals
for tropical reserve management. Biol. Consv., 30:261-
CUELLAR, R.L. 1999. Fenología de plantas frutales 281.
importantes en la dieta de vertebrados frugívoros del
Chaco boliviano. IV Congreso de Manejo de Fauna ITTO. 1990. ITTO Guidelines for the sustainable
en la Amazonía y Latinoamérica, Asunción, Paraguay. management of natural tropical forests. International
Tropical Timber Organization Technical Series 5. ITTO.
DUNBAR, R. I. M. 1987. Demography and reproduction. In
"Primate societies". Eds. B.B.Smuts, D.L.Cheney, IZAWA, K, K. KIMURA, & A. SAMPER NIETO. 1979. Grouping
R.M.Seyfarth, R.W.Wrangham, and T.T.Struhsaker. of the wild spider monkey. Primates, 20:503-512.
University of Chicago Press. Chicago, London.
JANSON C. H., & L. H. EMMONS. 1990. Ecological structure
EMMONS, L. H., and N. STARK 1979. Elemental composition of the nonflying mammal community at Cocha Cashu
of a natural mineral lick in Amazonia. Biotropica, Biological Station, Manu National Park, Peru. En "Four
11:311-313. N e o t ropical rainforests". Ed. A.H.Gentry. Yale
University Press. New Haven & London.

73
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACÍON AMBIENTAL

JOHNS, A. D. 1985. Selective logging and wildlife MDSMA, 1997a. Nueva Ley Forestal. Ley N° 1700 del 12 de
conservation in tropical rain-forest: Problems and julio de 1996. Ministerio de Desarrollo Sostenible y
recommendations. Biol. Consv., 31: 355-375. Medio Ambiente, La Paz.

JOHNS, A. D. 1988. Effects of "selective" timber extraction on MDSMA, 1997b. Reglamento de la Nueva Ley Forestal.
rain forest stru c t u re and composition and some Decreto Supremo N° 24453 del 21 de diciembre de
consequences for frugivores and folivores. Biotropica, 1996. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio
20:31-37. Ambiente, La Paz

JOHNS, A. D. 1991. Forest disturbance and Amazonian MDSP, 1998. Normas técnicas para la elaboración de
primates. En "Primate responses to environmental instrumentos de manejo forestal (inventarios, planes
change". Ed. H.O. Box. Chapman and Hall. London. de manejo, planes operativos, mapas) en propiedades
privadas o concesiones con superficies mayores a 200
JOHNS, A. D., & J. P. SKORUPA. 1987. Responses of rain- hectáreas. Resolución Ministerial N°248/98. Ministerio
forest primates to habitat disturbance: a review. Int. J. de Desarrollo Sostenible y Planificación. La Paz.
Primatol., 8:157-191.
OLUPOT, W., C. A. CHAPMAN, P. M. WASER, & G. ISABIRYE-
JUSTINIANO, J. 1998. Comportamiento fenológico de BASUTA. 1997. Mangabey (Cercocebus albigena)
especies maderables en un bosque semideciduo ranging patterns in relation to fruit availability and the
pluviestacional de Santa Cruz, Bolivia. Rev.Bol. de risk of parasite infection in Kibale National Park,
Ecol., 4:99-105. Uganda. Am. J. Primatol., 43:65-78.

KARESH, W. B., R. B. WALLACE, R. L. E. PAINTER, D. I. RUMIZ, PAINTER, R. L. E. 1998. Gardeners of the forest: Plant-animal
W. E. BRASELTON, E. S. DIERENFELD & H. PUCHE. interactions in a Neotropical forest ungulate
1998. Immobilization and health assessment of free- community. Unpublished Doctoral Thesis. University of
ranging black spider monkeys (Ateles paniscus Liverpool, Liverpool.
chamek). Am. J. Primatol., 44:107-123.
PAINTER, R.L.E., & D.I. RUMIZ, 1999. ¿Por qué son
KILLEEN, T., E. GARCIA & S.BECK (Eds.). 1993 Guía de importantes los herbívoros terrestres para los bosques
árboles de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia y de producción forestal? Rev. Bol. de Ecol. 5:61-74.
Missouri Botanical Garden. La Paz, 958 pp.
PAINTER, R. L. E., R. B. WALLACE, A. B. TABER, & D. I. RUMIZ.
LEIGH, E. G., & D. S. WINDSOR. 1982. Forest production (En prep.) Biogeographical variations in the large
and regulation of primary consumers on Barro mammal communities of northern Santa Cruz
Colorado Island. En "The ecology of a tropical forest: Department, Bolivia.
seasonal rhythms and long-term changes". Eds.
E.G.Leigh, A.S.Rand, and D.S.Windsor. Washington, PERES, C. A. 1994. Primate responses to phenological
D.C. Smithsonian Institution Press. changes in an Amazonian Terra Firme forest.
Biotropica 26(1): 98-112.
LEIGHTON, M., & D. R. LEIGHTON. 1983. Vertebrate
responses to fruiting seasonality within a Bornean rain PERES, C. A. 1997. Effects of habitat quality and hunting
forest. Pp. 181-196 En "Tropical rain forest ecology pressure on arboreal folivore densities in Neotropical
and management". Eds. S.L.Sutton, T.C.Whitmore, forests: A case study of howler monkeys (Alouatta
and A.C.Chadwick. Blackwell Scientific Publications, spp.). Folia Primatol, 68:199-222.
Ltd., Oxford, England.
PLUS-CORDECRUZ. 1994. Plan de Uso de Suelos Total del
LOVEJOY, T. E., R. O. BIERREGARD JR., A. B. RYLANDS, J. R. Departamento de Santa Cruz. Cordecruz, Santa Cruz,
MALCOLM, C. E. QUINTELA, L. H. HARPER, K. S. Bolivia.
BROWN, A. H. POWELL, G. V. N. POWELL, H. O. R.
SCHUBART, & M. B. HAYS. 1986. Edge and other REDFORD, K. H. 1992. The empty forest. Bioscience, 42:
effects of isolation on Amazon forest fragments. En 412-422.
"Conservation biology: the science of scarcity and
diversity". Ed. M.E.Soule. Sunderland, Mass.: Sinauer. RICHARD, A. F. 1985. Primates in nature. W.H.Freeman and
Company. New York
MCFARLAND SYMINGTON, M. 1988. Enviro n m e n t a l RODAN, B. D., A. C. NEWTON, & A. VERISSIMO. 1992.
determinants of population densities in Ateles. Mahogany conservation: status and policy initiatives.
Primate Conservation, 9:74-79. Environmental Conservation, 19:331-338.

74
WALLACE, R. et. al.: Vida silvestre y manejo forestal en Bolivia

VAN ROOSMALEN, M. G. M. 1985. Fruits of the Guianan TERBORGH, J. 1986a. Keystone plant resources in the
F o rest. Institute of Systematic Botany, Utre c h t tropical forest. In "Conservation biology: the science of
University, Netherlands s c a rcity and diversity". Ed. M.E.Soule. Sinauer,
Sunderland, Massachusetts.
RUMIZ, D. I., & J. C. HERRERA. 1998. La evaluación de la
fauna silvestre y su conservación en bosques de TERBORGH, J. 1986b. Conserving New World primates:
producción de Bolivia. Publicaciones BOLFOR. Santa present problems and future solutions. In "Primate
Cruz, Bolivia. ecology and conservation". Eds. J.G. Else and P.C. Lee.
Cambridge University Press.
RUMIZ, D. I., R. L. E. PAINTER, R. B. WALLACE, D. GUINART
S.,& J. C. HERRERA. 1998. La fauna silvestre y sus TERBORGH, J. 1988. The big things that run the world - a
recursos: Que sabemos y como podemos aplicarlo al sequel to E.O.Wilson. Conservation Biology, 2: 402-
manejo sostenible de bosques en Bolivia. In "Memoria 403.
del Simposio Internacional Sobre Posibilidades de
Manejo Forestal Sostenible en America Tropical". TERBORGH, J. 1992. Maintenance of diversity in tropical
BOLFOR, CIFOR & IUFRO, Santa Cruz, Bolivia. forests. Biotropica, 24:283-292.

SAINZ, L. A. 1997. Censo de primates en una área de TOWNSEND, W. R. 1996. Nyao Ito: Caza y pesca de los
explotación forestal del Bajo Paragua. Universidad Sirionó. Instituto de Ecología/Universidad Mayor de
Autónoma Gabriel René Moreno. Tesis de San Andres/FUND-ECO. La Paz, Bolivia.
Licienciatura. UAGRM, Santa Cruz, Bolivia.
TOWNSEND, W. R. 1997. Algunas técnicas para ampliar la
SALAFSKY, N., B. L. DUGELBY, & J. W. TERBORGH. 1993. Can participación en el manejo de fauna silvestre por las
extractive reserves save the rain forest? An ecological comunidades rurales. Paper presented to the III
and socioeconomic comparison of nontimber forest C o n g reso Internacional sobre Manejo de Fauna
product extraction systems in Peten, Guatemala, and Silvestre en la Amazonia. Santa Cruz, Bolivia.
West Kalimantan, Indonesia. Conservation Biology,
7:39-52. TOWNSEND, W. R., L. SOLAR, & D. I. RUMIZ. (En prep.). The
impact on wildlife populations made by logging
VAN SCHAIK, C. P., J. W. TERBORGH, & S. J. WRIGHT. 1993. personnel in Bolivian tropical dry forests.
The phenology of tropical forests: Adaptive
significance and consequences for primary WALLACE, R. B. 1998. The behavioural ecology of black
consumers. Ann. Rev. Ecol. Syst., 24:353-377. spider monkeys in north-eastern Bolivia. Unpublished
doctoral thesis. University of Liverpool, Liverpool, U.K..
SHULTZ, A. H. 1956. The occurrence and frequency of
pathological and teratological conditions and of WALLACE, R. B. (En prep.). Selective logging and frugivore
twinning among non-human primates. Primatologia, conservation in southern Amazonia.
1:965-1014.
WALLACE, R. B. & R. L. E. PAINTER. 1997. Modelando el
SHAW, J. H. 1991. The outlook for sustainable harvests of efecto de la tala selectiva sobre la fauna silvestre:- Una
wildlife in Latin America. In "Neotropical wildlife use posible metodología para establecer pautas en el
and conservation". Eds. J.G.Robinson and manejo forestal sostenible? In 'Manejo de Fauna
K.H.Redford. University of Chicago Press. Chicago, Silvestre en la Amazonia'. Eds. T. G. Fang, R. E.
London. Bodmer, R. Aquino, and M. H. Valqui. UNAP, University
of Florida, UNDP/GEF, Instituto de Ecologia. La Paz,
SIF, 1999. Potencial de los bosques naturales de Bolivia para Bolivia.
producción forestal permanente. Superintendencia
Forestal Santa Cruz, 73pp.+ anexos. WALLACE, R. B. & R. L. E. PAINTER. (En prep.). Phenological
patterns in a southern Amazonian tropical forest:
TABER, A. B., R. L. E. PAINTER, and R. B. WALLACE. (En implications for sustainable management.
prep.). White-lipped peccary ranging behavior in Noel
Kempff Mercado National Park, Bolivia.
TERBORGH, J. 1983. Five New World Primates - A Study in WALLACE, R. B. , R. L. E. PAINTER, & A. B. TABER. 1998.
Comparative Ecology. Princeton Univ. Press. Princeton. Primate diversity, habitat preferences and population
New Jersey. density estimates in Noel Kempff Mercado National
Park, Santa Cruz, Bolivia. Am. J. Primatol., 46:197-211.

75
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACÍON AMBIENTAL

WALLACE, R. B., R. L. E. PAINTER, D. I. RUMIZ, & A. B. TABER.


(Submitted). Primate diversity, distribution and relative
abundances in the Reserva Vida Silvestre Rios Blanco Y
Negro, Department Santa Cruz, Bolivia. Folia Primatol.

WHITE, L. J. T. 1994. Patterns of fruit-fall phenology in the


Lope Reserve, Gabon. J. Tropical Ecology, 10:289-312.

ZHANG, S. 1995. Activity and ranging patterns in relation to


fruit utilization by brown capuchins (Cebus apella) in
French Guiana. Int. J. Primatol., 16:489-507.

76
WALLACE, R. et. al.: Vida silvestre y manejo forestal en Bolivia

APENDICE Uso:
M = maderable,
2 = valiosa,
Lista preliminar de plantas del bosque del este de Bolivia 3 = poco valiosa,
cuyos frutos o flores son fuente de alimento para 4 = valor potencial,
vertebrados. 5 = sin valor conocido,
N = no maderable,
A = árbol, - = uso no determinado; Animales Consumidores: ver
L = liana, taxonomía en el texto).
H = hierba;

Familia/Especie de planta Forma de Uso Item Animales consumidores


+: spp. del Mismo Género vida forestal consumido

Acanthaceae
Mendoncia sp. L - Fr. Marimono
Anacardiaceae
Spondias mombin, + A M3/M5 Fr. Murciélagos, Ungulados Monos, Jochis,
Petas
Tapirira sp. A M2 Fr. Ungulados
Annonaceae
Annona spp. A N Fr. Ungulados, Cánidos, Monos
Duguetia furfuracea, + A M4 Fr. Ungulados, Aves
Guatteria sp. A - Fr. Marimono
Unonopsis sp. A M4 Fr. Ungulados, Monos, Jochis, Pavas, Peces
Xylopia sp. A M4 Fr. Marimono
Apocynaceae
Tabernaemontana sp. A - Fr. Monos, Tejón, Jochi, Perdices
Araceae
Philodendron undulatum, + H - Fr. Tejón, Taitetu, Cánidos
Araliaceae
Didymopanax morototoni A M4 Fr. Marimono
Bignoniaceae
Crescentia cujete A N Fl. Murciélagos
Mussatia hyacinthina L N Fr. Marimono
Pithecoctenium sp. L - Fl. Marimono
Tabebuia serratifolia A M? Fl. Marimono
Tabebuia spp. A M2 Fl. Marimono, Urina, Aves
Bombacaceae
Ceiba pentandra A M3 Fl/Fr Murciélagos, Marimono, Huaso
Chorisia spp. A M5 Fl/Fr Marimono, Huaso, Urina
Eriotheca globosa A - Fl/Fr Marimono
Huberodendron sweitenoides A - Fl. Fr. Marimono
Ochroma pyramidale A - Fl. Murciélagos
Pseudobombax sp., + A M4/M5 Fl. Fr. Marimono
Bromeliaceae
Ananas ananassoides, + H N Fr. Anta, Tejón
Pseudananas sagenarius, + H N Fr. Taitetu, Urina, Tatú, Peji, Cánidos, Tejón
Burseraceae
Protium sp. A - Fr. Ungulados, Marimono
Tetragastris spp. A M5 Fr. Ungulados, Monos, Jochis, Pavas,
Cactaceae
Cereus tacuaralensis A - Fr. Taitetu
Opuntia spp. A - Fr. Ungulados,

77
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACÍON AMBIENTAL

Familia/Especie de planta Forma de Uso Item Animales consumidores


+: spp. del Mismo Género vida forestal consumido

Capparaceae
Capparis spp. A - Fr. Ungulados, Cánidos, Jochis,
Crataeva tapia A - Fl/Fr Murciélagos
Caricaceae
Jacaratia spinosa A M5 Fr. Marimono, Ungulados, Jochis
Chrysobalanaceae
Hirtella sp. A - Fr. Marimono
Combretaceae
Combretum spp. L/A I/M4 Fl. Monos, Aves
Cucurbitaceae
Psiguria sp. - Fr. Ungulados,
Dichapetalaceae
Tapura amazonica A - Fr. Marimono, Ungulados
Dilleniaceae
Tetracera hydrophila A - Fr. Marimono
Ebenaceae
Diospyros subrotata A M3 Fr. Marimono
Elaeocarpaceae
Sloanea sp. A M3 Fr. Marimono
Euphorbiaceae
Hevea brasiliensis A N Fr. Pecaríes
Hura crepitans A M2 Fr. Monos, Loros
Sapium sp. A M5 Fr. Marimono, Pavas, Loros, otras aves
Guttiferae
Calophyllum brasiliensis A M2 Fr. Murciélagos, Monos, Pecaríes, Jochis,
Loros
Garcinia acuminata A - Fr. Ungulados
Moronobea sp. A - Fr. Ungulados
Rheedia spp. A N Fr. Taitetu, Monos, Jochis, Pavas, Loros
Hippocrateaceae
Cheiloclenium cognatum A - Fr. Ungulados
Juglandaceae
Juglans boliviana A M2 Fr. Ardilla
Lauraceae
Lauraceae spp. A M Fr. Marimono
Nectandra longifolia A M3 Fr. Chancho tropero
Ocotea guianensis A M3 Fr. Monos, Ungulados
Lecythidaceae
Bertholletia excelsa A N Fr. Pecaries, Jochis, Parabas
Cariniana ianeirensis A M2 Fr. Loros
Cariniana sp. A M2 Fr. Marimono
Eschweilera turbinata A M2 Fr. Pecaries, Jochis
Leguminosae (Caesalp.)
Caesalpinia pluviosa, + A M2 Fr. Urina
Guibourtia chodatiana A M2 Fr. Ungulados, Tatuces, Tejón, Cánidos,
Jochis
Hymenaea courbaril A M2 Fr. Ungulados, Tatuces, Jochis,
Murciélagos, Petas
Acosmium cardenasii A M3 Fr. Marimono
Schizolobium amazonicum A M2 Fr. Marimono
Sclerolobium paniculatum A M5 Fr. Marimono
Senna spectabilis A - Fr. Urina

78
WALLACE, R. et. al.: Vida silvestre y manejo forestal en Bolivia

Familia/Especie de planta Forma de Uso Item Animales consumidores


+: spp. del Mismo Género vida forestal consumido

Leguminosae (Mimos.)
Acacia loretensis, + A M3 Fr. Cánidos, Loros
Anadenanthera macrocarpa A M2 Fr. Loros, Cánidos
Enterolobium sp. A M3 Fr. Ungulados, Marimono
Inga spp. A M5 Fr. Comadrejas, Murciélagos, Ungulados,
Monos, Jochis, Tejón, Loros, Pavas, Tojos
Parkia sp. A - Fr. Marimono
Pithecellobium scalare A - Fr. Urina
Prosopis nigra, + A M2 Fr. Ungulados, Cánidos, Tejón, Loros
Samanea saman A - Fr. Ungulados, Tejón, Cánidos
Leguminosae (Papilion.)
Centrolobium microchaete A M2 Fr. Monos, Loros
Dipteryx odorata A M2 Fr. Murciélagos, Ungulados, Jochis, Loros,
Perdices
Geoffroea decorticans, + A M4 Fr. Ungulados, Jochis, Tejón, Cánidos, Aves
Machaerium isadelphum, + A -/M Fr. Marimono
Platypodium sp. A - Fr. Marimono
Swartzia jorori, + A M2 Fr. Ungulados, Marimono, Pavas, Loros,
Parabas
Loganiaceae
Strychnos peckii, + A - Fr. Marimono, Ungulados
Malpighiaceae
Byrsonima sp. A - Fr. Monos, Pavas, Huaso, Urina
Melastomataceae
Bellucia sp. A - Fr. Ungulados, Marimono
Henrietella sp. A - Fr. Marimono
Meliaceae
Trichilia spp. A - Fr. Ungulados, Monos, Jochis, Pavas, Loros
Menispermaceae
Abuta grandiflora L - Fr. Ungulados, Marimono
Moraceae
Brosimum acutifolium, + A M5/ Fr. Murciélagos, Ungulados Monos, Jochis,
Pavas,
Castilla ulei, + A N Fr. Huaso, Monos
Cecropia concolor, + A M5 Fr. Ungulados, Monos, Jochis, Mono michi,
Tejón, Pavas, Peces
Chlorophora = Maclura tinctoria A M3 Fr. Murciélagos, Ungulados, Aves
Clarisia racemosa, + A M2 Fr. Ungulados Monos, Jochis, Aves
Ficus americana, + A M2/ Fr. Carachupas, Murciélagos, Ungulados,
Monos, Pavas, Loros
Helicostylis tomentosa, + A - Fr. Ungulados, Marimono
Maquira coriacea, + A - Fr. Ungulados
Naucleopsis sp. A - Fr. Ungulados, .
Perebea mollis, + A - Fr. Ungulados, Marimono
Pourouma bicolor, + A M5 Fr. Monos, Ungulados, Aves
Pseudolmedia laevis, + A M4 Fr. Monos, Ungulados, Aves
Sorocea sp. A - Fr. Ungulados Marimono
Trophis sp. A - Fr. Ungulados y Marimono
Myristicaceae
Iryanthera sp. A M2 Fr. Ungulados
Virola peruviana, + A M2 Fr. Ungulados, Monos, Jochis, Tucanes

79
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACÍON AMBIENTAL

Familia/Especie de planta Forma de Uso Item Animales consumidores


+: spp. del Mismo Género vida forestal consumido

Myrsinaceae
Ardisia sp. A - Fr. Ungulados, Monos, Jochis, Mono michi
Myrsinaceae spp. A - Fr. Marimono
Myrtaceae
Eugenia flavescens, + A - Fr. Ungulados, Monos
Hexachlamys sp. A - Fr. Jochis, Monos, Tejón, Cánidos
Myrcia sp. A - Fr. Ungulados,
Myrcianthes callicoma, + A M5 Fr. Ungulados, Monos, Jochis, Melero,
Tejón, Pavas
Myrciaria cauliflora A N Fr. Ungulados
Palmae
Acrocomia aculeata A N Fr. Ungulados, Tatú, Tejón, Cánidos, Peni
Astrocaryum aculeatum, + A N Fr. Ungulados, Jochis, Monos, Ardilla
Attalea phalerata A N Fr. Ungulados, Monos, Jochis, Tejón,
Ardillas, Roedores, Parabas
Bactris gassipaes, + A N Fr. Ungulados, Jochis, Pavas
Euterpe precatoria A N Fr. Ungulados, Monos, Jochis, Pavas,
Loros, Peces
Mauritia flexuosa A N Fr. Ungulados, Monos, Tejón, Pavas, Peces
Maximiliana maripa A Fr. Ungulados, Monos, Tejón, Jochis
Oenocarpus bacaba, + A N Fr. Ungulados, Jochis, Pavas, Tucanes
Attalea speciosa A N Fr. Monos, Jochis, Ardillas
Socratea exorrhiza A - Fr. Ungulados, Monos, Ardillas, Mono
michi, Pavas, Parabas
Syagrus sancona, + A - Fr. Ungulados, Monos, Jochis, Tejón,
Cánidos, Ardilla, Petas
Passifloraceae
Passiflora sp. L - Fr. Ungulados
Piperaceae
Piper spp. A - Fr. Murciélagos
Rhamnaceae
Rhamnidium elaeocarpum, + A - Fr. Tejón, Cánidos
Ziziphus mistol A M? Fr. Ungulados, Cánidos, Tejón, Aves
Rubiaceae
Alibertia edulis, + A M5 Fr. Ungulados, Cánidos
Amaioua intermedia A - Fr. Ungulados
Genipa americana A N Fr. Ungulados, Monos, Jochis, Tejón,
Cánidos
Psychotria spp. A - Fr. Aves
Sapindaceae
Sapindus saponaria A M5 Fr. Ungulados, Monos, Jochis, Petas
Talisia acutifolia, + A M4 Fr. Monos, Ungulados
Sapotaceae
Bumelia obtusifolia A M5 Fr. Ungulados, Monos, Tejón, Cánidos,
Aves
Melicoccus lepidopetalus A N Fr. Ungulados, Monos, Aves
Chrysophyllum gonocarpum, + A M4 Fr. Ungulados, Monos, Tejón, Cánidos,
Aves
Pouteria caimito, + A M2/5 Fr. Ungulados, Monos,
Solanaceae
Solanum spp. A - Fr. Murciélagos, Cánidos,
Staphyleaceae
Turpinia sp. A - Fr. Ungulados

80
WALLACE, R. et. al.: Vida silvestre y manejo forestal en Bolivia

Familia/Especie de planta Forma de Uso Item Animales consumidores


+: spp. del Mismo Género vida forestal consumido

Sterculiaceae
Guazuma ulmifolia, + A - Fr. Ungulados, Monos, Tejón, Cánidos,
Loros
Sterculia apetala A M3 Aves
Theobroma speciosum, + A - Fr. Ungulados, Monos
Tiliaceae
Lueheopsis hoehnei, + A - Fr. Marimono
Ulmaceae
Ampelocera ruizii A M3 Fr. Ungulados, Monos
Celtis schippii, + A - Fr. Huaso, Urina, Monos
Urticaceae
Urera baccifera A - Fr. Aves
Verbenaceae
Vitex cymosa, + A - Fr. Ungulados, Tejón, Cánidos
Violaceae
Gloeospermum sp. A - Fr. Ungulados
Vitaceae
Cissus sp. L - Fr. Monos, Aves

81

View publication stats

También podría gustarte