Está en la página 1de 6

Prueba de alternativas

2/2 puntos (calificados)


1- Lea con atención los siguientes enunciados:

I) Una de las consecuencias positivas de la educación virtual es la ausencia


de la escuela como espacio físico.

II) Existen barreras infranqueables para muchos sectores de las


comunidades respecto al acceso de la educación virtual.

III) La educación virtual ofrece una educación reducida a conocimientos


mínimos y esenciales.

¿Cuál (es) de estos enunciados corresponden a uno o más riesgos


asociados a la virtualización de la educación?
Solo I
Solo II
II y III correcto
I y II
Todas las anteriores.

Prueba de alternativas
2/2 puntos (calificados)
2- ¿Qué es “La Reforma Humanitaria” según Ciara Rivera?
La promulgación de los derechos humanos en 1948.
La reflexión que hizo la ONU luego de la caótica respuesta humanitaria post
Tsunami el 2004, tras el terremoto en el Océano Índico. correcto
La reunión que se realiza cada cuatro años en la ONU para reformar los estándares
educativos en tiempos de crisis.
Documento creado en 1969 que establece los lineamientos mínimos para una
educación de calidad.
Ninguna de las anteriores.

3- Lee con atención los siguientes enunciados:

I) Mantener el equilibrio entre los objetivos de los ejes curriculares.


II) Los objetivos de aprendizaje priorizados son coherentes y responden a
una progresión de objetivos.

III) Son terminales del año y esenciales, es decir, imprescindibles para


continuar el aprendizaje del año siguiente.

¿Cuál (es) de esos enunciados corresponde (n) a criterios para la


construcción de la priorización curricular, según el Ministerio de Educación
chileno (2020)?
Solo I
Solo II
Solo III
Todas las anteriores. correcto
Ninguna de las anteriores.
Enviar
Ha realizado 1 de 2 intentosAlgunos problemas tienen opciones como guardar,
restablecer, sugerencias o mostrar respuesta. Estas opciones aparecen después de
oprimir el botón Enviar.

Prueba de alternativas
2/2 puntos (calificados)
4- Según Claudio Osorio (2020), ¿para qué sirve usar las normas del INEE
frente a una emergencia?

Planificación educativa.
Coordinación de diversos actores e instituciones.
Monitoreo de la respuesta educativa.
Definición de los roles frente a una emergencia.
Todas las anteriores. correcto
Enviar

5- ¿Qué es el Currículum de Emergencia, según Ruth Custode (2020)?


Una herramienta pedagógica que responde a las necesidades y demandas de
aprendizaje de acuerdo al nuevo contexto de crisis. correcto
Un currículum que se diseña en tiempos de emergencia y que luego se debe
perpetuar cuando la crisis se supera.
Es un plan que define la UNESCO y es transversal a todos los territorios,
debiéndose ejecutar de la misma forma en todas partes.
Una herramienta pedagógica creada por la autoridad educativa sin participación de
la comunidad educativa.
Ninguna de las anteriores.

Prueba de alternativas
0/2 puntos (calificados)
1- ¿A qué se refiere Henry Renna (2020) con la continuidad educativa desde una
perspectiva de derecho en tiempos de emergencia?
Que es aceptable la disminución de aportes estatales, pero eso no quiere decir que se
deba abandonar la educación.
Llamado a toda la comunidad educativa para que aporten gratuitamente con la
continuidad educativa hasta que la emergencia acabe.
Garantizar de manera integral los servicios de protección bienestar y educación
asegurando oportunidades de desarrollo integral en espacios seguros. correcto
Todas las anteriores.
Ninguna de las anteriores. incorrecto
Explicación
Dice Henry Renna (2020) que ver la continuidad educativa desde una
perspectiva de derecho en contexto de emergencia es más grande y
complejo que garantizar una plataforma virtual. Para ello, entrega 7 claves
ante el cierre preventivo de escuelas: i) continuar aprendiendo, articulando
grandes alianzas y pactos socioeducativos dentro de los países para
proveer oportunidades de aprendizaje inclusiva, equitativa y de calidad
para todas y todos, ii) proteger el bienestar integral, tanto el desarrollo
cognitivo, físico y socio afectivo del ser humano, considerando la educación
como una llave para otros derechos, iii) abordar las necesidades de niños,
niñas y jóvenes marginados, haciendo todo lo posible para que la crisis no
radicalice la brecha de desigualdad que ya son extremas dentro de nuestra
región, iv) apoyar las necesidades específicos de niños/as y jóvenes
afectados por conflictos, crisis humanitarias, desplazamientos forzados e
impulsar acciones para mitigar los efectos de la crisis en sus trayectorias
educativas, v) apoyar a maestros/as, cuidadores/as para brindar todos los
soportes posibles para acompañar los procesos de enseñanza-aprendizajes
basados en el hogar, vi) fortalecer los sistemas educativos para la
preparación y reapertura de las escuelas, pensando que precisamente, más
que una respuesta de emergencia, cómo mejoramos la capacidad de
inclusión del sistema en su totalidad y vii) cómo mantener e incrementar el
financiamiento de la educación pública en contexto del COVID-19.
Enviar
Ha realizado 2 de 2 intentosAlgunos problemas tienen opciones como guardar, restablecer,
sugerencias o mostrar respuesta. Estas opciones aparecen después de oprimir el botón Enviar.
Mostrar Respuesta
Answers are displayed within the problem
Revisión

Prueba de alternativas
2/2 puntos (calificados)
2- ¿Qué opina María Brown (2020) sobre transformar el espacio familiar y del hogar en
un aula?
Es muy recomendable cuando las condiciones así lo ameriten.
Va a depender de cada familia desde su libertad para educar a sus propios hijos e
hijas.
No es recomendable, ya que un hogar no puede suplir un aula, ni los padres y
madres ser docentes. correcto
No es recomendable, ya que miles de docentes perderían sus trabajos.
Ninguna de las anteriores.
Enviar
Ha realizado 2 de 2 intentosAlgunos problemas tienen opciones como guardar, restablecer,
sugerencias o mostrar respuesta. Estas opciones aparecen después de oprimir el botón Enviar.
Mostrar Respuesta
Correcto (2/2 puntos)
Revisión

Prueba de alternativas
2/2 puntos (calificados)
3- Lea con atención los siguientes enunciados:

I) Adoptar métodos proactivos para reintegrar a los niños marginados y a


los que no asisten a la escuela. Invertir en agua, saneamiento e higiene a fin
de mitigar los riesgos, y centrarse en la recuperación de los contenidos
escolares para compensar el tiempo de instrucción perdido.

II) Prepararse con políticas, procedimientos y planes de financiación de


importancia crucial para el mejoramiento de la enseñanza, con atención
especial a las operaciones seguras, incluido el fortalecimiento de las
prácticas de aprendizaje a distancia.

III) Vigilar activamente los indicadores de salud y dedicar particular atención


al bienestar y a la protección. Reforzar la pedagogía, abandonando la
educación a distancia, e incorporar unidades de aprendizaje con
conocimientos sobre transmisión y prevención de la infección.
¿Cuál de estos enunciados corresponden a medidas que se debieran tomar antes de la
reapertura de los establecimientos educativos?
Solo I
Solo II correcto
Solo III
I y II
Ninguna de las anteriores.
Enviar
Ha realizado 1 de 2 intentosAlgunos problemas tienen opciones como guardar, restablecer,
sugerencias o mostrar respuesta. Estas opciones aparecen después de oprimir el botón Enviar.
GuardarGuardar Respuesta Mostrar Respuesta
Correcto (2/2 puntos)
Revisión

Prueba de alternativas
2/2 puntos (calificados)
4- Lee con atención los siguientes enunciados:

I) Su lenguaje icónico construye una realidad más preocupada por la ética


que por la estética.

II) Promueven la homogeneización del pensamiento sin permitir la crítica de


quienes disienten de las formas culturales hegemónicas.

III) Cuanto más se consumen a gran escala, los individuos se tornan


solitarios e incomunicativos.

Según Ignacio Aguaded (2005), ¿cuáles de estas características corresponden a los


medios de comunicación masivos?
Solo I
Solo II
I y II
II y III correcto
I, II y III
Enviar
Ha realizado 1 de 2 intentosAlgunos problemas tienen opciones como guardar, restablecer,
sugerencias o mostrar respuesta. Estas opciones aparecen después de oprimir el botón Enviar.
GuardarGuardar Respuesta Mostrar Respuesta
Correcto (2/2 puntos)
Revisión
Prueba de alternativas
2/2 puntos (calificados)
5- Según Patricia Peña (2020), la educomunicación busca:
Profundizar la educación conductista por sobre la constructivista.
Nuevas herramientas para mejorar el diálogo y la conversación con las y los
estudiantes.
Fortalecer la educación de mercado, con énfasis en la industria audiovisual.
Contribuir con un manual de cómo realizar clases a través de videollamadas.
Ninguna de las anteriores. correcto

También podría gustarte