Está en la página 1de 13

COLOMBIA POR LA

PRIMERA INFANCIA
Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar

Enero de 2011

1
FUNDAMENTOS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO

Enfoque: de Desarrollo Interculturalidad: favorece la practica


Humano que amplía todas las de interacciones de calidad y el dialogo
dimensiones y potencialidades de diversas culturas, desarrolla
que el niño y la niña tienen competencias afectivas, cognitivas,
como seres humanos, basado sociales y/o ciudadanas y comunicativas
en el reconocimiento del “otro desde la primera infancia, lo que les
culturalmente diferente” en permite no sólo hacer, saber y saber
los que se destacan: La ética, hacer, sino aprender a Ser desde la
la estética, los lenguajes etapa más importante de la vida, donde
expresivos, el amor, la se estructuran las bases que nos hace
comprensión, la solidaridad, ser mejores seres humanos.
el respeto mutuo, la libertad, PROYECTO PEDAGOGICO
la Autonomía EDUCATIVO COMUNITARIO

Lenguajes Expresivos,
“procesos dinámicos de
Concepto: Proceso dinámico,
construcción y negociación de
teórico- práctico en
sentidos”, propician: creatividad,
permanente construcción, que
imaginación, experimentación,
orienta el que hacer
participación, ampliando el
pedagógico con los niños y
reconocimiento de códigos y
niñas, padres de familia y
Protagonistas: Niños y Niñas, Agentes normas de manera lúdica.
comunidad con una
Educativos, Padres de Familia,
intencionalidad formativa para
Comunidad, Entidades territoriales ONG,
fortalecer el desarrollo
Sociedad Civil, participes de fomentar el
integral.
Desarrollo Integral Temprano y de
garantizar, los derechos en todas sus
áreas.
PROYECTO PEDAGÓGICO EDUCATIVO COMUNITARIO

PROMUEVE

La Educación para seres humanos integrales.


El Desarrollo de potencialidades de los niños y niñas.
La Cualificación de las interacciones (consigo mismo, con los demás, con el entorno).
La Creatividad a partir del arte, la lúdica y la ética en la vida cotidiana.
La Valoración progresiva del desarrollo de los niños en lo sicológico, emocional,
físico y cognitivo. Escala de valoración y ficha integral.
La Calidad de las relaciones de los adultos con los niños.
La Cualificación de los componentes de la atención de calidad, adecuada y
pertinente.

DESARROLLA

MOMENTOS PEDAGÓGICOS
MOMENTOS PEDAGÓGICOS

1- BIENVENIDA:
2- VAMOS A EXPLORAR:

D
E
S
C
A
N
S
• Momento de socialización de O
• Conocimiento y exploración de objetos
experiencias previas.
• Identificación de fenómenos físicos o
• Puesta en común de las necesidades
naturales
e intereses de los niños para planear
actividades. • Indagar en el medio socio cultural y
comunitario.
• Ambientación para nuevos
aprendizajes. • Participación de los niños en eventos
cotidianos celebraciones culturales
MOMENTOS PEDAGÓGICOS

 4- VAMOS A JUGAR:
3- VAMOS A CREAR:

• Fomentar los lenguajes expresivos


• Incentivar la capacidad creativa • Desarrollo de la imaginación
EMPRENDIMIENTO • Creación de normas
• Desarrollo de habilidades artísticas • Dinamiza la comunicación
• Apreciación estética • Propicia la convivencia armónica
• Reconocimiento de la expresión • Se relaciona con el medio social y
simbólica de la realidad cultural
MOMENTOS PEDAGÓGICOS

5- VAMOS A COMER: 6- VAMOS A CASA:

D
E
S
C
A
N
• Disfrute de la relación grupal S • Generar reflexiones frente a los
• Aprendizaje de normas O aprendizajes
• Fomento de hábitos alimenticios • Acuerdos grupales para desarrollar con
saludables la familia
• Arraigo frente a sus costumbres • Comprensión de la realidad cotidiana
autóctonas • Relación de los niños con la comunidad
• Relación social de los niños en grupo. para generar corresponsabilidad.
ENFOQUES PEDAGÓGICO POR COMPETENCIAS
MEN

SABER
HACER

COMPETENCIAS

SABER HACER
ENFOQUES PEDAGÓGICO DESARROLLO HUMANO
ICBF

SABER
HACER
SER
SABER

DESARROLLO
HUMANO

SABER
HACER
SER
SABER
CONVIVIR
VISIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL

Perspectiva global:

Todos los niños/niñas deben estar física y


mentalmente saludables, socialmente
competentes, emocionalmente saludables y
listos para aprender.

Ahora lo podemos medir a través de cuatro


componentes: Desarrollo Físico y Salud,
Nutrición, Desarrollo Cognitivo Psicosocial,
Protección y Cuidado.
9
VISIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL

Perspectiva de país:
“El desarrollo infantil se entiende como el proceso
integral de despliegue y potenciación de las
capacidades con las que nacen los niños y las niñas.
Estas capacidades se ven mediadas por los diversos
contextos y por las relaciones que establecen consigo
mismo, con los demás y con el entorno, lo que les
permite ser, saber y hacer en sus diferentes
dimensiones. Este proceso no lineal, de reorganización
y resignificación permanente de las experiencias
cotidianas, en los espacios significativos en los que
transcurre la vida de los niños y las niñas, permite la
construcción de su identidad y la conquista de su
autonomía”.
10
Lo central de la Política Publica para la primera Infancia
Las necesidades del Desarrollo de los Niños y Niñas

Atributos del contexto


donde se desenvuelven Atributos observables en
Biológic
los niños o los niños y niñas

Niño Psicológi
Cultural sy co Nutrición
Nivel Socio-económico y Niñas
Desarrollo Físico y
educativo de los padres. salud
Contexto laboral Soci Desarrollo Cognitivo
al
Ambiente Familiar y Psicosocial
Ambiente comunitario  Protección y cuidado

Las necesidades y capacidades en la


infancia son diferentes dependiendo de los
ciclos de vida, grupos étnicos y cultura
tienen implicaciones en los programas
Escala de valoración Cualitativa del Desarrollo Infantil

ESTRUCTURA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO


INFANTIL
Relaciones Procesos Dimensiones
RELACION CON Comunicación Verbal no Verbal
LOS DEMAS Interaccion (tu_yo) Dependencia
Independencia
Cooperación entre
Construcción de normas Iguales
Normatividad Adulta/
Autonomia
RELACION Identidad Identidad Personal-
CONSIGO MISMO SocialIdentidad de
Autoestima genero
Manejo Corporal Valoración de simismo
Vivencia y
representación del
esquema corporal
RELACION CON Interes por los objetos Construcción de objeto
EL MUNDO noción/conceptos
Relaciones Causales Construcción noción de
Representación de la causalidad
Realidad Social Construcción del
conocimiento social

12
COMPONENTES DE LA ATENCIÓN INTEGRAL

Desarrollo Desarrollo Cognitivo Protección y


Nutrición Cuidado
Físico y Salud Psicosocial

Salud y Lactancia Generación de espacios


materna Alimentación educativos significativos:
Identificación
Propician el desarrollo cognitivo – registro civil
Promover cuidados y la capacidad de aprendizaje
neonatales (importancia Nutrición
Encuentros educativos y
de los 28 primeros días)
acompañamiento en el hogar:
Fortalece el rol educativo de la Identificar situaciones
Esquema de Seguimiento familia de inseguridad y
vacunación completo nutricional riesgo: Prevención de
Orientación: Fortalece la familia accidentes
para el desarrollo integral y la
Prevención de garantía de derechos de los
Educación niños y las niñas
accidentes, promoción Promover la
alimentaria y
de autocuidado y estilos convivencia pacífica:
nutrición
de vida saludables Planes de Atención Integral con pautas de crianza y
base en el enfoque de desarrollo buen trato
infantil adecuado , competencias
y el proyecto pedagógico
Desparasitación y educativo comunitario
suplementación con Prevención del
micronutrientes maltrato, el abuso y la
Énfasis en el desarrollo de explotación sexual y
lenguajes expresivos, exploración activación de rutas de
sensorial y promover el capital restablecimiento
Detección precoz de
alteraciones de cultural
crecimiento y desarrollo
Enfoque diferencial

También podría gustarte