Está en la página 1de 6

Escuela De Negocios

Carrera:
Licenciatura En Administración De Empresas

Sustentante:
Alberto Corporan De La Rosa

Matricula:
2018-09409

Facilitador:
Francisca Cruz

Tema:
Sector Externo

Fecha:
25-05-2020
Introducción

El siguiente trabajo de investigación que presento trata sobre el sector externo; el


mismo en economía, es el conjunto de actividades y estrategias que realizan los
estados en el ámbito internacional para poder mantener un adecuado intercambio
productivo, comercial, financiero, etc., que asegure el desarrollo de sus pueblos.
Este intercambio integra los diferentes sistemas de producción y consumo que se
dan dentro del marco de la economía mundial.
1. Qué es la balanza de pagos y las cuentas que la conforman.

La balanza de pagos es un instrumento contable que registra todas las


transacciones entre un país y el resto del mundo en un periodo determinado. La
misma, se subdivide en tres partes: La cuenta corriente, la cuenta de capital y la
cuenta financiera.
-La cuenta corriente registra las transacciones de bienes, servicios, inversión y
transferencias (principalmente remesas) entre locales y extranjeros.

-La cuenta de capital incluye las transferencias de capital desde y hacia el país.

-La cuenta financiera registra las operaciones de carácter financiero, las cuales son,
principalmente, la contrapartida a las transacciones de las cuentas corrientes y de
capital.

A estas tres cuentas, se añade una cuenta de ajuste denominada Errores y


Omisiones, que refleja problemas de compatibilización estadística, junto con
transacciones no declaradas fuga de capitales.

La balanza de pagos es un instrumento que puede ayudar a evaluar la economía de


un país en relación con el resto del mundo. En base a los resultados de la balanza
de pagos se puede incluso formar expectativas y así poder tomar mejores
decisiones de negocios.
2. Elabore un esquema lógico sobre la estructura del presupuesto público del
estado y su importancia para las decisiones de gasto e inversión del gobierno.

El compromiso: es el
Aprobación: en este El presupuesto público representa la acto por medio del
período, el herramienta de gestión del Estado cual, la ejecución del
representante es el para el lucro de consecuencias a gasto se formaliza
Poder Legislativo. El favor de la población, por medio de afectando
papel primordial lo la prestación de servicios y beneficio prevenidamente total
efectúa la Comisión de de metas de cobertura con eficiencia, o parcialmente los
Presupuesto del eficacia y equidad por las entidades créditos
Congreso. públicas. presupuestarios de la
conveniente sucesión
de gasto, mediante el
referente documento
oficial.
Ejecución de los fondos
públicos: se ejecuta en los Estructura del
períodos siguientes: Presupuesto El presupuesto público es
Público una herramienta
A) la estimación: radica en la
fundamental para la
sistematización o influencia de
toma de decisiones de
los ingresos que por todo
todos los gobiernos
concepto se espera lograr
El devengado: es el territoriales, es a través
durante el año fiscal.
acto por medio del del cual se puede dar
B) la determinación: es el cual se muestra un El pago: es el cumplimiento a los
suceso por lo que se instaura compromiso de hecho a través programas de gobierno,
o iguala con exactitud el pago, procedente de del cual se apaga los planes de desarrollo y
concepto, el monto, la un gasto aceptado y en forma total o en fin poder impulsar y
oportunidad y la persona comprometido, que parcial, el monto propiciar la satisfacción
natural o legal, que debe se origina previa del compromiso de necesidades básicas
verificar un pago o gasto de refrendación reconocido, de la población y el
fondos a favor de la entidad. documental ante el debiendo desarrollo de los
órgano conveniente establecerse por territorios, de ahí la
C) la percepción: es el importancia de tener un
de la ejecución de la medio del
momento en el cual se conocimiento y dominio
prestación o del documento
produce la recaudación, del tema para quienes
derecho del oficial adecuado.
captación u obtención tendrán relación con el
efectiva del ingreso. merecedor.
sector público.

Estos Sistemas aportan los datos necesarios


para los análisis, evaluaciones y toma de
decisiones por parte de las autoridades, en
materias presupuestarias, utilizando diversas
clasificaciones para estas informaciones
estadísticas.
Conclusión

La existencia de un sector externo nos revela que la economía de un país está


condicionada por la influencia de la economía de otros países, ya sea por los
intercambios de productos, como de tecnología, servicios, capitales, etc.
El sector externo funciona siguiendo algunas leyes económicas: ley de costos
comparativos; los países jamás tienen una economía autárquica (autosuficiente),
necesitan para satisfacer sus necesidades y lograr su desarrollo de la relación y el
intercambio con otros países. Ley de costos comparativos: los países les resulta
más ventajoso comprar productos que le son difíciles de producir y exportar aquellos
que les son fáciles de hacer. Ley de la expansión: los países tienden a propagar sus
economías y expandir su desarrollo.
Opinión personal

La forma más común de los países incorporarse al sector externo es mediante la


importación y la exportación porque necesitan expandirse e integrarse en el
comercio internacional.

También podría gustarte