Está en la página 1de 51

ARGENTINA

Centro Cultural del Bicentenario


Gerardo Caballero
Tridimage

JUAN SABBAGH
Publicación Bimestral / $2.500 (CHILE) / WWW.DMA.CL / Año 2 / No.8 / julio - agosto de 2008

Ley General de Urbanismo y Construcción

BARCELONA, CÓRDOVA Y SANTIAGO


Ona Arquitectos

FOTOGRAFÍAS DE RAFAEL EDWARDS

FENG SHUI PARA EL ESPACIO INTERIOR

CHILE / Imagen País


EDITORIAL

E
n esta edición dedicada a revestimientos, puertas y ventanas,
hemos crecido en 16 páginas adicionales. Hace un año y medio
comenzamos a publicar D+A Magazine y los resultados a la fe-
cha han sido muy favorables, todo esto gracias al sostenido apoyo de
nuestros avisadores.

Otro punto es la información técnica que entregamos en cada nú-


mero. Nos parece interesante que en momentos como el actual don-
de se redefinen políticas de inversión, en un escenario de reajustes
económicos, la información que se entregue sobre materialidades y
servicios llegue a especificadores y compradores de manera directa,
ya que es sobre la base de una mejor información donde se aplican las
mejores alternativas y se toman decisiones adecuadas a los tiempos
que corren.

En esta edición, hemos incluido aportes de la arquitectura trasandi-


na, las formulaciones críticas y propuestas de destacados arquitectos
y diseñadores nacionales, la imagen país desde la arquitectura y el
diseño, y una mirada desde el feng shui sobre el significado de las
puertas y ventanas, que nos habla de umbrales que traspasamos a
diario como espacios exteriores hacia el interior y viceversa.

Destacamos el arte de aplicar significados al ejercicio mecánico de


nuestra actividad diaria y en nuestra relación con los objetos de crea-
ción, que invita a repensar lo que hacemos en el campo de lo cotidiano
para dotar no solo de un sentido práctico los trabajos desarrollados,
sino también dejar plasmado ese registro de significados en el campo
de lo físico.

Pareciera que de este modo y en última instancia se generan los


cambios anhelados, los que verdaderamente trascienden lo circuns-
tancial… todo un desafío en una época de propuestas innovadoras y
de señales de cambios profundos, donde la participación personal y el
tipo de interpretación que hacemos del entorno si importa, siendo el
resultado reflejo de este ejercicio.

La cultura occidental va lentamente incorporando aspectos de


la influencia oriental y esto opera para ambas partes, aspectos
que subterráneamente van dibujando un mundo globalizado más
atractivo. La tendencia del mercado no es ajena a lo que hacemos
con nuestra cabeza.

“La Ballena Azul”, detalle del Proyecto Ganador El Director


del Concurso para el Centro Cultural
del Bicentenario, Buenos Aires.
DIRECTOR: CONTENIDOS
Walter Junge
EDITOR GENERAL:
Esteban Murúa BUENOS AIRES , CENTRO CULTURAL
DIRECCIÓN CREATIVA: DEL BICENTENARIO / 6
HM2
CONSEJO EDITORIAL:
DE ARQUITECTURA:
JUAN SABBAGH
Jorge Figueroa, Arquitectura espacio de oporunidades / 14
Bernd Haller,
Cristián Boza. SANTIAGO IN CRESCENDO
DE DISEÑO:
Carlos Hinrichsen,
Yves Besançon / 20
Cristián Montero,
Rodrigo Walker. BATTERY PARK, NUEVA YORK / 24
DE INTERIORISMO:
Sofía De La Barra
COLABORADORES: GERARDO CABALLERO
Cristina Aguirre, Arquitectura, territorio y pertenencia / 26
Paula Aguirre,
Pedro Álvarez Caselli,
Camila Bengoa,
ONA ARQUITECTOS
Yves Besançon, Estructura global y procesos locales / 32
Rafael Edwards,
Richard Luco Salman, BERNARDITA PRIETO
René Medel,
Nicolás Norero, Especie y eslabón del paisaje / 38
Jeannette Plaut,
Magdalena Ramis RAFAEL EDWARDS
CORRESPONSALES:
Kate Hepburn (Londres),
Pisos y muros que hablan / 44
Cecilia Kramer (Milán),
Ralph Urbanek (München). HOTEL LONDRA, FLORENCIA / 52
FOTOGRAFÍA:
Gerardo Caballero,
Rafael Edwards,
FENG SHUI PARA DISEÑAR
Eugenio Hughes EL ESPACIO INTERIOR / 54
Richard Luco Salman
PUBLICIDAD:
Mónica Villagra
IMAGEN PAÍS DESDE LA ARQUITECTURA
Fonos: (56-2) 415 08 27 Nicolás Norero / 60
Fax: (56-2) 415 18 70
www.dma.cl CRISTIÁN MONTERO
REPRESENTANTE LEGAL:
Walter Junge
“A desarrollar productos más eficientes,
baratos y competitivos” / 64
Precio $2.500 (Chile)
IMPRESIÓN: Quebecor World ARQUITECTURA NAVAL
IMPRESO EN CHILE.
Relato sobre una embarcación / 68
D+A
Fono: 415 08 27 DE TOMO & LOMO / 72
Email: contacto@dma.cl
www.dma.cl
EUGENIO HUGHES
Revista editada por propiedad de “HM2 Media Testimonios del pasado / 74
Design”. Derechos reservados del contenido
gráfico y editorial. ©Copyright D+A. Prohibida
toda reproducción, total o parcial del material
DISEÑO EN CHILE Y EL ALCANCE
de esta revista. DE LAS MARCAS / 78

TRIDIMAGE
Comunicando la escencia de las marcas / 84

WWW.DMA.CL
SUSCRIPCIÓN ANUAL (6 NOS): $ 15.000*
*Válido para Santiago (Regiones, recargo por flete $ 2.000 por número)
Solicite números anteriores ($1.000 c/u)
+ arquitectura

En una operación de rescate patri-


monial sumada a una reformulación
modernizadora de los espacios
para el nuevo Centro Cultural del Bi-
centenario, emplazado en la ciudad
de Buenos Aires, los arquitectos
Enrique Bares, Federico Bares,
Nicolás Bares, Daniel Becker,
Claudio Ferrari y Florencia Schnack
lograron que su apuesta fuera la
ganadora del concurso convocado
para esta obra. A través de ella, el
equipo de profesionales pretenden
revitalizar el sector en que se em-
plaza este edificio, otrora Palacio
de Correos y Telégrafos, y entregá-
reselo a la comunidad como un foco
potente que permita una ocupación
innovadora para esta ciudad.
A continuación, les ofrecemos en ex-
clusiva los detalles de este proyec-
to en boca de sus propios autores.

C
uáles fueron las mayores difi-
cultades al reconvertir un edi-
ficio patrimonial proyectado
a fines del siglo XIX, en un espacio
para el desarrollo de múltiples ex-
presiones culturales y artísticas para
el siglo XXI?

Nosotros pensamos que uno de los


aciertos más importantes del proyecto
fue, precisamente, el haber obtenido un
equilibrio entre el edificio histórico y el
futuro Centro Cultural del Bicentenario.
Por lo tanto, la dificultad se transformó
en una fortaleza de la propuesta pro-
yectual, produciendo un vaciamiento en
la zona industrial, de modo que en ese
vacío de 50 x 50 metros por la altura del
edificio preexistente fueron suficientes
para albergar los nuevos programas, de
modo de fusionar el pasado con el futu-
ro en una propuesta armónica, creando
una gran calidad espacial.

Desde el punto de vista del rescate


PATRIMONIO
patrimonial, ¿de qué modo aborda
este proyecto la restauración del “Pa-
lacio de Correos y Telégrafos”?
CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO Dado el inobjetable valor patrimo-

PARA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES nial de la obra, resulta imprescindi-


ble ajustarse a los principios básicos
que se encuentran desarrollados en

6 7
documentos, cartas y recomendacio-
nes avalados internacionalmente para
orientar las acciones de planificación,
ejecución y control de las interven-
ciones en los edificios y conjuntos de
carácter histórico.

En el caso del Palacio de Correos y


Telégrafos, el proyecto original se con-
figuraba a partir de la clara distinción
de dos sectores: uno (nominado desde
las bases del concurso como “área no-
ble”) que reúne espacios representati-
vos de carácter público, materializados
–al igual que la envolvente urbana- con
el vocabulario del clasicismo francés
de la segunda mitad del siglo XVIII y
otro, de neto carácter utilitario, que
contiene áreas de servicio resueltas
dentro de las pautas utilitarias que san-
cionaba la tradición de la Arquitectura
Beaux-Arts.

No resultando novedoso que la vida


material de los edificios trascienda la
función que les dio origen, esta cir- marca en el concepto que en italiano
cunstancia es el “leit motiv” del re- se conoce como “riprìstino ” (Regresar
ciclaje como práctica proyectual ar- un objeto o cosa al estado en que se
quitectónica y habilita, en este caso, encontraba al principio. Deriva del latín
la intervención de un Monumento Prìstinus), que consiste en un conjunto
Histórico Nacional. de tareas específicas en relación a cada
componente de la obra que permita re-
La naturaleza genérica y flexible de cuperar sus valores originales contem-
los espacios públicos representativos plando su autenticidad.
de la antigua Sede Central del Correo
Argentino permitió que los mismos se “El nuevo parque para la cultura será un nuevo hito para la ciudad y ¿De qué modo piensan que este
adapten, por carácter y distribución, a un vínculo entre el casco histórico y la nueva urbanización de Puerto proyecto de Centro Cultural, jugará
un programa distinto del original reali- Madero”. un papel fundamental en la
zando sólo trabajos de conservación y revitalización del área en que se
restauración. encuentra emplazado?

No obstante, el conjunto de acciones La propuesta de crear un parque li-


de intervención material sobre la obra neal que vincule Plaza Roma con la Ave-
tienen por objeto no sólo conservar sus nida Belgrano, permite generar un área
atributos técnicos y estéticos, sino op- verde en el eje norte-sur con un parti-
timizar sus prestaciones funcionales. cular significado urbano.
Así, la premisa del proyecto de restau-
ración es responder al nuevo programa El nuevo parque para la cultura será
de necesidades de una institución cul- un nuevo hito para la ciudad y un vín-
tural contemporánea brindando condi- culo entre el casco histórico y la nueva
ciones de habitabilidad y confort acor- urbanización de Puerto Madero.
des al desarrollo tecnológico actual,
conservando las cualidades tipológicas, La creación del parque permite a la
espaciales, tecnológicas, lingüísticas y ciudad rescatar un área degradada y
morfológicas de la obra. en desuso, transformándola en un lu-
gar para el encuentro, el esparcimien-
En este sentido, la operación técnica to y la experimentación de todo tipo
orientada a conservar y restaurar los de expresiones culturales, con uso las
valores originales del edificio se en- 24 horas del día.

8 9
¿Cuál es la apuesta de ciudad que re- ciudad” se sustenta conceptualmen- con preexistencias históricas, donde en
coge este proyecto, y por tanto la crí- te en la noción de su inserción en la todos los casos se planteaban áreas a
tica constructiva que aborda acerca estructura urbana. preservar y áreas que debían albergar
de Buenos Aires? nuevas actividades. Podemos señalar
El edificio del correo pierde su con- como ejemplo el proyecto para el Cen-
Toda gran ciudad sufre profundas dición de objeto en el momento en que tro Cultural Gabriela Mistral en Santia-
mutaciones. El paso del tiempo deja un conjunto de plazas públicas se su- go de Chile (concurso internacional), o
áreas importantes en desuso, ya sea perponen en el espacio, generando una el edificio para las oficinas de la AFIP
por cambio de actividades o por falta estructura tridimensional de activida- en la Avenida de Mayo (hotel de princi-
de planificación. El sector objeto del des. En el nivel 0, “la plaza de la ciudad”, pios de siglo), o las ex bodegas Giol que
presente proyecto es una de estas constituye un verdadero corredor ur- debían transformarse en un complejo
áreas sin “destino”, una interfase entre bano, un lugar de distribución y acceso científico tecnológico. “Toda gran ciudad sufre profundas mutaciones. El paso del tiempo deja áreas importantes en desuso,
el casco urbano histórico y el río. a las distintas plazas en el espacio. A
esta plaza se superponen la plaza de la Esta problemática, vista desde la
ya sea por cambio de actividades o por falta de planificación. El sector objeto del presente proyecto
La oportunidad histórica de la ma- música, la plaza del museo y, por último, pura teoría del campo proyectual, no es una de estas áreas sin “destino”, una interfase entre el casco urbano histórico y el río”.
terialización de este proyecto quizás la plaza terraza mirador de la ciudad. es más que el problema que plantea
permita a la sociedad en su conjunto hoy la ciudad, permanencia y cambio
verificar la transformación de un sec- ¿Cómo se logra articular un proyecto en forma dinámica y continua. En de-
tor significativo de la ciudad, hoy des- de tanta visibilidad pública, cuando se finitiva lo que más nos motiva y com-
aprovechado, en un sitio altamente cali- debe responder no sólo a los paráme- promete es intentar dar respuesta
ficado que mejorará sustancialmente la tros planteados por el programa ini- espacial a una sociedad en permanente
calidad de vida urbana. A partir de este cial, sino también a las expectativas cambio.
tipo de experiencias es de esperar que de diversos actores públicos?
muchas otras áreas de la ciudad tengan ¿Cuál es su mirada respecto al desa-
la oportunidad de su resignificación. Indudablemente que cuando se plan- rrollo actual de las ciudades latinoa-
tea un proyecto de esta envergadura y mericanas y su proyección futura?
¿Cómo plantean el cambio de de tanta trascendencia, es lógico y na-
“edificio-objeto” en “edificio-ciudad”? tural que se produzca un debate acerca Las ciudades latinoamericanas su-
de los aciertos y desaciertos de dicha fren hoy los problemas de toda ciu-
Básicamente el concepto del pasa- propuesta. Sobre todo cuando el mismo dad. Quizás por tener menos historia
je de “edificio-objeto” al de “edificio- se desarrolla en un edificio preexisten- se pueda observar con mayor nitidez
te y de una gran importancia histórica su problemática.
para la ciudad. El debate central se plan-
tea si es posible una nueva actividad Se puede constatar cómo el proce-
sin alterar el patrimonio histórico. so de división social y segregación se
acentúa en la marginalidad, donde ya
Nosotros pensamos que si la arqui- no se puede hablar de centro-perife-
tectura es un par dialéctico entre ac- ria, sino de pérdida de calidad de vida
tividad y ámbito que la alberga, cuan- urbana de grandes áreas de nuestras
do una de las partes se altera, el todo actuales ciudades.
naturalmente cambia. Esto no significa
arrasar con la historia sino, por el con- Las condiciones macroeconómicas
trario, proponer una nueva organiza- más la falta de previsión (políticas ur-
ción con una nueva significación, res- banas a mediano y largo plazo) hacen
petando el pasado pero sin tener miedo que la concentración de la sociedad
Los arquitectos Enrique Bares, Federi- de construir el futuro. con requerimientos urbanos sea deja-
co Bares, Nicolás Bares, Daniel Becker, da al azar. Para revertir este proceso
Claudio Ferrari y Florencia Schnack se
asociaron en 2006 para participar del ¿Cómo ha potenciado y motivado al habrá que tomar decisiones drásticas
Concurso Internacional de Anteproyectos equipo de arquitectos formado por en busca de caminos alternativos, que
para el Centro Cultural del Bicentenario, Enrique Bares, Federico Bares, Nicolás aspiren a la construcción de un hábitat
obteniendo el Primer Premio. Desde en-
tonces, este equipo ha cosechado nume- Bares, Daniel Becker, Claudio Ferrari más equitativo y solidario. Todo esto
rosos reconocimientos, entre los cuales y Florencia Schnack, a participar de deberá llevarse a cabo de un modo más
se destaca su participación en el Concur-
so Internacional para el Centro Cultural
otros concursos en que la “puesta en racional, si pretendemos que, frente a
Gabriela Mistral en Santiago de Chile en valor” de edificios patrimoniales es la explosión demográfica, sobre todo en
donde resultaron finalistas. uno de los objetivos? las ciudades latinoamericanas al igual
Más información en: ww.b4fs.com que en Asia o África, puedan encontrar-
Es cierto que en los últimos tiempos se soluciones sustentables para una
hemos trabajado en algunos proyectos, nueva sociedad más justa.

10 11
+ productos

S
Hunter Douglas pone en manos creenpanel fue diseñado con el de ser pintada del color señalado por
de arquitectos y diseñado- objetivo de convertirse en una el arquitecto, tanto por su interior
solución perfecta para ser aplica- y exterior; lo que permite una visualiza-
res “Screenpanel”, exclusivo da en interiores y exteriores, lo que le ción en ambos sentidos.
revestimiento que gracias a su imprime a este producto un gran aba-
nico de posibilidades al momento de La fabricación del “Screenpanel” se
terminación perforada o lisa se-
su disposición en diversas áreas de un realiza en aluzinc con un espesor que va
gún el diseño solicitado sobre proyecto de arquitectura o interiorismo. de 0.8 mm. hasta 1.0 mm., con un largo
su superficie y su impecable mínimo de 250 mm. y un máximo 3.000
Gracias a la posibilidad que tiene el mm., con modulaciones que van desde
presentación, es hoy una exce- arquitecto de diseñar las perforacio- los 400 mm. hasta los 500 mm.
lente alternativa para los profe- nes que se aplican a cada superficie
sionales que buscan imprimir a de este material, se pueden conseguir
espectaculares resultados estéticos. Más información en:
sus proyectos un acabado de Junto a este tipo de acabado, también www.hunterdouglas.cl
gran impacto y duración. existe la terminación lisa, la que pue-

12
+ arquitectura

La arquitectura de Juan Sabbagh, es hoy en Chile un obligado referente para quienes quieran compren-
der el proceso y la dirección que ha tomado el desarrollo de las obras corporativas e institucionales. Sus
edificios gozan de la transparencia del cristal sumado a la monumentalidad del acero, emparentándose
con el modernismo y las obras de los más destacados arquitectos del globo. Sin embargo, la influencia
profesional de Sabbagh en el medio local no sólo es por sus construcciones, sino porque con su figura
y su decidida opinión ha impactado al gremio y a la ciudadanía en general tomando posición frente a
temas determinantes del hacer ciudad, tales como el crecimiento de las urbes, la creación de carrete-
ras urbanas y más recientemente al formar parte del grupo convocado para asesorar la Modificación a
la Ley General de Urbanismo y Construcción de Chile. Es por ello, que D+A decidió conversar con este
notable arquitecto sobre ese y otros temas, a continuación reproducimos parte de este diálogo.

J
uan, ¿cuál es su opinión respecto cunstancias y los efectos de los cam- bierno del Presidente Ibáñez y otro en
al desarrollo urbano explosivo de bios del mundo de hoy. el Gobierno Militar. Es tan dura la ley
Santiago y el crecimiento de las y tan difícil de cambiar que se necesi-
“otras” ciudades de Chile? Los “planos reguladores”, tienden tan gobiernos de fuerza para hacerlo.
a “congelar” las ciudades, hablan del No es posible que una ley que regula el
Santiago ha tenido un desarrollo con- concepto del “límite urbano”, que es cómo vivimos tenga esa rigidez cuando
siderable frente al resto de las regio- muy discutible hoy, de zonificación o el mundo hoy es otro en todo sentido
nes, a excepción de algunas como Puer- áreas en las que sólo se pueden insta- y caracterizado especialmente por los
to Montt, Coquimbo y Concepción. Pero lar ciertos destinos que están detrás cambios continuos.
con la fuerza, el ímpetu y el efecto so- de muchos de los problemas que nos
bre la trama urbana existente, ninguna aquejan, como la segregación y la crisis El segundo punto importante, es que
como Santiago. La razón básica es que del transporte público. El desarrollo del a uno puede no gustarle lo que hoy se
esta ciudad tiene la mitad de la pobla- comercio por ejemplo en Chile, ha sido propone, pero la oportunidad de tener a
ción chilena, acá está el centro del po- tan impresionante que fue imposible la autoridad pública preocupada de los
der político, económico, y eso se nota. imaginar en los “planos reguladores” temas de ciudad es una situación única
Chile, a pesar de los esfuerzos para hechos hace 20 años atrás en medio de e inédita en Chile. Los temas de ciudad
descentralizar, sigue siendo una espe- una realidad de pequeños locales, cen- no les interesan a los políticos, nunca
cie de “Ciudad – Estado” con Santiago a tros comerciales que congregan hoy vas a escuchar el discurso de un polí-
la cabeza. La explicación, a pesar de las a 3.000 autos y que ocupan una o dos tico tocando los temas de ciudad, nin-
discusiones, es el progreso económico manzanas, cambiando radicalmente la guno de los presidentes en la nueva era
indudable. Porque cuando un país pasa configuración de barrios completos. democrática ha tocado el tema de la
de un estado de subdesarrollo absoluto ciudad en su programa, ni en su discur-
a uno que ha crecido en muchos pun- ¿Cuál es su postura y visión acerca so, ni en su gobierno. El tema no lo tie-
tos porcentuales por muchos años, en del Proyecto de Modificación a la Ley ne ningún partido político en su agenda,
lo primero que se nota es dónde vive General de Urbanismo y Construcción? ni ningún político lo propuso antes en el
y trabaja la gente, en sus industrias, en Congreso; ni siquiera la palabra “ciudad”
sus casas, en el equipamiento, en el co- Tuve una participación bastante ac- está contenida en nuestro ordenamien-
mercio, y lo que vemos es la materia- tiva en la preparación de esa modi- to jurídico, cuando debiera estar como
lización física del progreso económico ficación, fui una de las personas que mínimo en la Constitución. Lo que hoy
en nuestras ciudades. participamos en las consultas previas está en el interés de la ciudadanía y en
que hizo el Ministerio. Creo que en el discurso político son solo los conflic-
El problema es cuando este fenómeno las críticas hay una gran desinforma- tos, por un edificio que afecta una casa,
ocurre en un corto plazo; ningún plan, ción, y muchas veces desinformación por un centro comercial que afecta a
ninguna previsión es capaz de resis- malintencionada. En general hay una un barrio, por el precio del combusti-
tirlo. Los “planes reguladores” en Chile, resistencia a los cambios tan grande ble, la marginalidad , la delincuencia, la
que ordenan y generan las formas y los que muchas veces la gente no quie- salud y el Transantiago. Pero en el fondo
modos de desarrollo urbano están con- re informarse bien, por lo que la gran los problemas de ciudad como tales a
cebidos como instrumento hace mucho parte de las objeciones que se hacen nadie le importan.
tiempo, con metodologías y concepcio- no son ciertas.
Por Esteban Murúa / Imágenes, gentileza de Sabbagh Arquitectos nes que hoy no tienen ninguna vigencia. En consecuencia es de miopía ab-
No solo ha cambiado el país, sino que el La modificación de la ley se legitima soluta el decir que la modificación de
mundo. Los legisladores que diseñaron a mi juicio por un solo hecho, en se- la ley está mal, que es mejor retirarla
esas formas de planificación no podían tenta años no ha sido modificada, sólo del Congreso y dejarla como está como
prever los altos crecimientos, las cir- ha tenido dos cambios, uno en el Go- muchos de mis colegas dicen; no en-

14 15
tienden que tenemos una oportunidad anteponer la tuición de los instrumen- Proyecto para “Torre Nueva Las Condes”.
histórica, por el solo hecho de tener al tos de planificación por sobre cualquier
Congreso y al Estado hablando de las otra disposición o facultad de otros mi-
ciudades. Claro que no puedo decir que nisterios, y no conozco en la historia de
esta modificación me representa 100%, Chile ni en la historia humana alguna
pero sí me parece una oportunidad úni- autoridad que acepte que le rebajen su
ca y una irresponsabilidad que los ar- autoridad o ámbito de acción, menos
quitectos no se la tomen en serio. en Chile. Lamentablemente, nos encon-
tramos que cuestiones tan “pueriles”
La modificación a ley intenta realizar como esa, hacen que la modificación
cambios sobre los sistemas de planifi- de la ley sea menos efectiva; vivimos
cación. Se crean conceptos de partici- en un medio en que en algunas ocasio-
pación mucho más efectivos, propone nes la voluntad de un ministro o grupo
el concepto de “Plan Maestro” que tiene son más fuertes que las necesidades
una lógica muy notable. Obliga a la au- de un país.
toridad a proponer primero un proyecto
de ciudad y someterlo a la ciudadanía Aparte de ésta, una de las falencias
para su consideración antes del desa- importantes de la ley es que lo lógico
rrollo del “Plan Regulador”, el que queda sería que cualquier decisión que afec-
como un instrumento técnico. Lo que te la ciudad o el territorio estuviera
hoy sucede, es que las disposiciones contenida en un marco jurídico común.
del Plan Regulador son superadas por la Lamentablemente hoy no es así, por
realidad, generando situaciones extre- ejemplo el caso de las “infraestructuras
madamente conflictivas; pues afectan mayores”, que las define el Comité de
o benefician a determinadas personas Ministros, quienes deciden sobre la ubi-
o grupos. Esta modificación logra por cación de una hidroeléctrica, un puerto
fin sacar la discusión de las cocinas o una central termoeléctrica, con cero
de las casas y llevarlas a un diálo- participación de las autoridades locales
go conceptual sobre el tipo de ciudad y menos de las comunidades. La otra es
que se quiere. el Ministerio de Obras Públicas que tie-
ne la tuición sobre las carreteras y peor
En otro punto, están las “compensa- aún las vías estructurantes al interior
ciones”. Existen en Chile las llamadas de las ciudades. En este último caso no
“Zonas de Desarrollo Condicionado” tiene la obligación de someterse a es-
fuera de las urbes, lo que hace esta ley tudio ambiental alguno, ni de respetar
es incorporar el concepto de compen- los planos reguladores, ni siquiera de
sación también al desarrollo al interior coordinarse con la autoridad, ni menos
de las ciudades. Por lo tanto, cuando se someterlo a juicio ciudadano, sencilla-
proponga un cambio en la condiciones mente las imponen por sobre la trama
de una zona, ya sea por variación de urbana. Las autopistas urbanas son un
densidad o de altura, o cualquier pro- ejemplo elocuente, un patético ejemplo,
puesta que cambie las condiciones de el nudo vial en construcción en la Pirá-
desarrollo urbano existentes, existan mide es un verdadero ejemplo de bru-
formas de compensación o mitigación talidad urbana, en que se cargaron un
que la legislación actual no contempla. paisaje y lugar público maravilloso.

Algunas críticas validas que se ha- Los problemas entonces que pueda
cen es que no se aborda el tema del tener esta ley, son achacables a que
territorio, lamentablemente esta ley lamentablemente vivimos en un país
no las toma por razones estratégicas donde cada ministro o repartición pú-
que tienen que ver con la concurren- blica son un pequeño Zar y hacen lo
cia de otras entidades del Estado en que se les ocurre, el Transantiago es “Diría que el gremio no está mentalizado para transformarse en un referente ciudadano, en que los
la opción de legislar. Cuando se usa la un ejemplo dramático donde la des-
palabra “territorio” inmediatamente en- coordinación entre los agentes que habitantes miren a los arquitectos como alguien a quien recurrir frente a temas de interés relacionados
tra Mideplan, Agricultura, el Ministerio intervienen en la ciudad fue evidente. con la ciudad. Eso hay que conquistarlo siendo activo y propositivo, además hay que ser serios, hay
de Hacienda, Obras Públicas y otros. Se perdió la oportunidad que junto con que estudiar y prepararse. En definitiva, más están haciendo hoy los ingenieros por la ciudad con sus
Entonces, para el patrocinio de la ley el tema del transporte se pudiera dotar
autopistas, que los arquitectos; y esa es otra oportunidad que se pierde”.
la ministra tendría que haber conse- a Santiago de equipamiento y espacios
guido diez ministros o más. Para tratar públicos, en que las estaciones además
el tema como corresponde habría que del tema funcional fueran parte de

16 17
EDIFICIO V.A.P. : Autores: Juan Sabbagh P., Mariana Sabbagh P., Juan Pedro Sabbagh B. y Felipe Sabbagh B. / Colaboradores: Hernán Sánchez M., Sergio
de la Cuadra V. y Paula Medina B. / Localización: Cardonal 2501 Puerto Montt, Chile. / Asesores técnicos: Calculo estructural : INGEVSA / Clima: ENERTEC
/ Electricidad: IPEL. / Iluminación: Mónica Pérez & Asociados. / Sanitario y Pavimentación: Tarud Ingenieria Civil / Superficie terreno: 92.983 mt2. / Superficie
construida: 810mt2. / Año Construcción: 2006-2007. / Materiales predominantes: estructura metálica, losa colaborante, revestimientos metálicos, plancha
uveline y celosía tubrise.

una propuesta de espacio urbano que cuando debimos entusiastamente to- corresponde a las universidades es una
mejorara la calidad de la ciudad. Como marnos el tema y liderar la reforma. revolución permanente, experimentar,
resultado todos lo vemos, pero como ¿Cómo ve la formación del arquitecto experimentar y experimentar.
ejemplo ¿crees que una ciudad como en atención a un escenario donde la
Santiago con el nivel de desarrollo que comunicación global y el trabajo en ¿Cómo visualiza el desarrollo de la ar-
tiene y con las aspiraciones de ciudad red son elementos cada vez más fre- quitectura en Latinoamerica en torno
de servicios para Latinoamérica que cuentes en el ejercicio profesional? a los temas sociales y energéticos en
pretende la autoridad, merece o resiste los últimos años?
un mobiliario urbano de la calidad que Veo a la educación chilena universi-
incorpora el Transantiago? taria atrasada en unos veinte años. Hoy Después de mucho tiempo la “vi-
la educación en el mundo se caracteri- vienda social” vuelve a ser un tema de
¿De qué modo piensa que la próxi- za por los efectos de la comunicación arquitectos. En algún momento las uni-
ma Bienal puede representar una total, hoy todo es tiempo presente, versidades y los arquitectos perdimos
plataforma de cambios en torno y cuando todo es tiempo presente se el rumbo abandonando el tema funda-
a estos temas? puede intervenir. Todavía no se ha to- cional de nuestra profesión que es la vi-
mado conciencia de la revolución que vienda, partiendo desde la más esencial
“¿Tiene sentido una educación con facultades, decanos, directores de escuela?, si aquí lo que hace fal- Los arquitectos no tenemos peso esto significa, solo pensar que es po- que es la vivienda económica. A lo me-
ta son “currículos flexibles” que cada uno arme su carrera, en que tengas una especie de malla básica alguno en Chile porque no estamos sible hacer algo frente a hechos que jor el fenómeno partió como dice Ger-
unidos por intereses comunes, y las están en ocurrencia. mán del Sol, cuando a las casas las em-
muy general y que cada uno la personalice, donde quizá el título es una suma de títulos. Es una cosa bienales son una muestra. La opor- pezamos a denominar como “vivienda”
que hay que discutir, pues lo que le corresponde a las universidades es una revolución permanente, tunidad de transformar las bienales Se nota en los estudiantes el cambio, desvinculándolas de los conceptos que
experimentar, experimentar y experimentar”. en un momento de reflexión no exis- los muchachos se aburren en clases, la ligan a la existencia de una familia.
te, pues no le interesa a nadie. No les las experiencias que transmites ya las “Elemental”, a través de la Católica, ha
interesa a los arquitectos reflexionar tienen. Muchos han viajado varias ve- hecho un esfuerzo notable en ese ám-
de nada, y lo que sí les interesa de la ces, se meten a Internet. Si hay algo bito; ha sido un cambio importante. Ha
Bienal es para mostrar lo que hacen. que caracteriza el mundo de hoy son pasado lo mismo con el tema energéti-
Si no tienen obras seleccionadas ni las infinitas posibilidades que se abren co, habrá algunos que entran por moda,
siquiera van, a lo sumo a alguna con- continuamente. Es cuestión de ver las esnobismo o razones políticas, pero hay
ferencia, a los únicos que les interesa variadas opciones que tiene nuestra una masa grande que esta preocupada
es a los estudiantes. Para que la Bie- profesión en la actualidad; en diseño seriamente del tema; ya está presente
nal fuese otra cosa tendría que estar ya hay múltiples especialidades, en la en las universidades, en la prensa y en
el interés vivo de los arquitectos por iluminación, el paisajismo, el interio- la conciencia ciudadana.
concurrir y participar, con eso recién rismo, la gestión, la construcción, y
entonces es posible proponer temas muchos otros, en todos ellos a su vez ¿De qué manera aplica usted esta vi-
y discutir. con nichos distintos y especialidades. sión en el ejercicio profesional?
En ese escenario no tiene sentido un
Diría que el gremio no está menta- currículum rígido, no tiene sentido si- Soy el mayor de la oficina, el que me
lizado para transformarse en un refe- quiera un currículum; ¿cómo puedes sigue en edad tiene 15 años menos, el
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN ANDINA SANTA rente ciudadano, en que los habitantes definir una carrera cuando la profesión, resto es gente extremadamente joven.
MARTA miren a los arquitectos como a quienes el mundo y las circunstancias cambian Tenemos una metodología de traba-
Autores: Juan Sabbagh, Mariana Sabbagh, recurrir frente a temas relacionados a cada rato?. ¿Tiene sentido una edu- jo muy horizontal y universitaria, de
Juan Pedro Sabbagh y Felipe Sabbagh. con la ciudad. Eso hay que conquistar- cación con facultades, decanos, direc- mucha discusión, es una oficina muy
Colaboradores: Paula Medina y Carolina Hito.
Asesores Técnicos: Gatica y Jiménez
lo, siendo activos, propositivos, serios tores de escuela?, si aquí lo que hace neurótica, todo se aborda con mucha
Ingenieros (Cálculo Estructural) y Mónica Pérez y preparados además de optimistas y falta son “currículos flexibles”, espacios pasión. En lo personal soy cada vez más
N. & Asociados (Iluminación). soñadores. En definitiva, más están ha- de libertad, que cada uno arme su ca- peleador, hay un compromiso absoluto
Localización: Maipú, Santiago, Chile.
Superficie del Terreno: 45.832 m2 ciendo hoy los ingenieros en la ciudad rrera como quiera según sus opciones por una causa que vale la pena luchar. Y
Superficie Construida: 14.568 m2 con sus autopistas, túneles y líneas de y sueños, en que tengas una especie de en todos los proyectos se nos va la vida,
Año del Proyecto: 2007 buses que los arquitectos, que ante una malla básica muy general y que cada nos interesa vivir la experiencia de que
Año de Construcción: 2007
Materiales Predominantes: acero, hormigón propuesta de ley que abre una oportu- uno la personalice, donde quizá el título la arquitectura es un esfuerzo conjun-
y cristal. nidad de diálogo y posibilidades de ac- es una suma de títulos. Es algo sobre to, pues estamos interviniendo con ella
ción nos negamos siquiera a participar, lo que hay que discutir, pues lo que le la vida de muchas personas.

18 19
+ opinión

“...a Santiago no le hace falta crecer en


superficie sino que densificar el radio
urbano actual, densificando áreas mal
pobladas o vacías”.

YVES BESANÇON
Arquitecto

de muy baja densidad para resolver el relación con el crecimiento de su po-


problema de crecimiento y aumento de blación. En efecto, si bien es cierto que
población que requiere urgentes e in- en el año 1800, la ciudad tenía 35.000
geniosas soluciones habitacionales, in- habitantes, su tamaño era de 450 hec-
tegradoras y que mejoren la calidad de táreas, o sea 78 hab/há. Cincuenta años
vida de sus ciudadanos. Para lograr que más tarde, en 1850, la ciudad aumentó
estas vastas áreas internas de la ciu- su densidad a 115 hab/há, cifra que ha
dad que ya cuentan con toda la infraes- ido disminuyendo a medida que se au-
tructura necesaria y de todas maneras menta la superficie urbanizada hasta
con más que las áreas agrícolas que se nuestros día en que la densidad es de
pretenden integrar al límite urbano en aproximadamente 93 hab/há,
este nuevo proyecto de crecimiento,
pudieran densificarse, bastaría la vo- Esto demuestra que a Santiago no le
luntad política de los diferentes muni- hace falta crecer en superficie sino que
cipios y el gobierno central, modifican- densificar el radio urbano actual, den-
do los planos reguladores y ordenanzas sificando áreas mal pobladas o vacías.
para tal efecto. Los aumentos en las distancias de re-
corrido entre origen y destino, el au-
No parece acertado continuar con la mento de las redes de servicios básicos
política de aumentar el límite urbano y la disminución de las áreas con terre-
con el pretexto de que ya no hay te- nos absorbentes, provocarán aumento

R
especto del crecimiento del lími- rrenos para vivienda social y que la del parque automotriz, aumento de las
te urbano en cerca de 10.000 hec- presión es muy fuerte para incorporar redes de transporte público y enormes
táreas para la ciudad de Santiago, más tierra para más casas. Esto ha ge- costos de urbanización que no son de-
planteado por el Gobierno, parece lógi- nerado una segregación perversa en seables en estos momentos en los que
co pensar que ya se ha agotado todo nuestros barrios, entregando siempre la contaminación ambiental es cada
esfuerzo y toda investigación en torno para la vivienda social los terrenos ale- vez más grave y peligrosa para la salud
a este tema por parte de las autorida- jados y periféricos, creando verdaderos de la población.
des respectivas. ghettos generadores de más pobreza y
delincuencia. Las políticas de integra- La superficie para crecer ya existe
De no ser así, permítaseme manifes- ción social no pueden ser coherentes y no es necesario este cambio de lí-
tar que antes de aprobar tal aumento con seguir agrandando nuestra ciudad mite urbano, revisemos esta política
de la superficie urbanizable de nuestra en extensión, este crecimiento debe ha- producto de las presiones y no actue-
ciudad, sería deseable primero conside- cerse en densificación dentro del radio mos precipitadamente, nos parece un
rar ese aumento de superficies dentro que ya está regulado sin más aumentos imperativo responsable el volver a es-
del mismo radio urbano existente, algo de superficie urbana hacia fuera sino tudiar y reconsiderar una medida que
así como “la repartición de los Peces y que hacia el interior. creemos será una mala decisión para
los Panes”. En efecto, baste recorrer los nuestra ciudad y para sus ciudadanos,
barrios y comunas del gran Santiago Para demostrar esto basta con re- somos todos iguales, integremos a los
para encontrar y descubrir una gran visar el crecimiento de la superficie que vendrán dentro de nuestro radio
cantidad de intersticios vacíos o áreas urbana de la ciudad de Santiago en urbano y no más lejos.

20
+ productos

Superficie natural de altas prestaciones, “ Artevia Piedra Vista ” es un pavimento pensado para inte-
riores y exteriores, de confiables características y gran resistencia. Sus amplias posibilidades para el
mundo de la arquitectura y la construcción provienen de múltiples combinaciones disponibles gracias
a la gran variedad de colores y efectos desarrollados por Lafarge; Los que resultan apropiados para
cualquier entorno, terminación gravillada, no resbaladizo, permite una excelente adherencia y presenta
características ideales para ser aplicadas en zonas en que deberá soportar condiciones extremas
entregando máxima seguridad para los usuarios.

E
ste pavimento diseñado por La-
farge, aprovecha y potencia las
características de los áridos y las
emplea para entregar una amplia varie-
dad de texturas, terminaciones y colo-
res que sin duda serán un gran aporte
para cualquier proyecto.

Entre las diversas áreas en que “Ar-


tevia Piedra Vista” puede ser utilizado
con excelentes resultados están ; Pla-
zas, aceras, exteriores de edificios, pa-
vimentos decorativos, ciclo vías, esta-
cionamientos y parques.

Además, “Artevia Piedra Vista” cuenta


con múltiples ventajas en las que des-
tacan su homogeneidad de aplicación y
la flexibilidad que permite para desa-
rrollar diseños de formas irregulares.
Asimismo, permite paños de pavimento
de mayor tamaño, los que potencian
sus características estéticas.

Gracias al desarrollo y la integra-


ción de experiencias de Lafarge en
otras partes del mundo, hoy podemos
contar con un pavimento de alta cali-
dad estética, homogeneidad y durabi-
lidad, con todas las posibilidades que
el hormigón permite.

La instalación de este exclusivo


material, debe ser desarrollada bajo
las más exigentes normas de calidad,
por lo que Lafarge Hormigones entre-
ga este servicio como parte integral
del producto y gracias a su completo
equipo de profesionales, permite que
arquitectos y diseñadores conozcan to-
das las posibilidades que este material
puede entregar.

22
+ urbanismo

Más aún en una ciudad de crecimiento te es trabajar utilizando un bisturí que


acelerado, en que la estructura urbana, se entrometa en la trama para generar
rígida, es a veces incapaz de absorber vacíos; continuidades de recorridos y
altos niveles de crecimiento. continuidades de espacio público.
Un recorrido por las áreas verdes de ciudades destacadas en el mundo resalta a los parques como factor de
unidad. “La Continuidad de los Parques” es el título de un cuento de Julio Cortázar en que la continuidad de la Intervenir sobre la ciudad ya hecha En Nueva York se encuentra el reco- los interiores de manzana con muchos
historia entrelaza la que el lector lee y la novela leída por el personaje del cuento; con un final sorpresivo define es una misión difícil. Intervenir para rrido que va desde North hasta Battery puntos de ingreso. El vacío que se pien-
un círculo contínuo en la historia. generar espacio público en el lugar Park. No es imponente como el Central sa a una escala macro y que se diseña
existente más aún. ¿Es posible contar Park, pero la delicadeza de este vacío hasta el último detalle para cualificarlo
Texto e imágenes por Paula Aguirre con un terreno vacío, o vago de dimen- zurcido en la densidad del sur de Man- y llenarlo da actividad.
siones gigantes para generar maravi- hattan, se muestra como un ejemplo
llosos parques al interior de Santiago?. igual de potente. Se trata de 10 hectá- Sabemos que Santiago cuenta con

L
a “continuidad de los parques” hace ciudad, la intersección de estos, entre- trelaza la ciudad. Si bien distintas, en ¿Podremos de un día para otro tener un reas en la zona de Wall Street que re- retazos. El espacio público de reta-
sentido no sólo como título de laza el espacio público de Paris. las dos es la propia ciudad la que sutil- espacio público de 4kms por 800 mts. corren el puerto de Manhattan. Al mirar zos, y de plantas irregulares podría
cuento. Probablemente lo sorpren- mente sugiere el cómo recorrerla. para generar un propio Central Park?. su planta irregular, resulta interesante bien volver a pensarse, esta vez a la
dente y maravilloso de recorrer como Roma es más compleja en su reco- ¿Es posible vaciar un espacio de estas pensar de lo relevante de la continui- luz de la continuidad. Enhebrar los re-
turista algunas grandes ciudades radica rrido. Las curvas y contra curvas de la Santiago carece de continuidad. Reco- dimensiones capaz de absorber el caos dad del vacío y que es precisamente tazos y generar así una “continuidad
precisamente en que pueden ser reco- ciudad hacen perder la orientación. Se rrer a pie nuestra capital es una misión de la gran metrópolis?. Probablemente esto lo que enriquece la actividades del de los parques”.
rridas a pie, de manera continua. Paris, llega a los distintos lugares de manera difícil. No es extraño encontrarse de una intervención de este tipo sea impo- lugar. El parque cuenta con espacios
cuenta con enormes ejes públicos que sorpresiva. Posiblemente, uno no se de frente con veredas que terminan, au- sible sin una planificación previa. de mayor dimensión que propician el
rematan y enmarcan cada uno de sus cuenta de estar frente al Panteón hasta topistas que no se atraviezan y recorri- encuentro, otros angostos exclusivos
monumentos. Las calles se entrelazan cuando toca los muros de este con la dos que avanzan de manera clara, hasta No obstante, cientos de hectáreas de de recorrido. Es en estos sectores en
entre si formando una segunda trama, mano, y quizás la Fontana di Trevi se cortarse abruptamente. El espacio pú- parque no son la única posibilidad de lo que el pavimento y los desniveles
superpuesta a la primaria, de eje monu- anuncie solo por la multitud que la rodea. blico no es claro y se delega a retazos generar espacios públicos de calidad. van determinando las velocidades del
mento. La trama de bulevares, permite de ciudad, mas una consecuencia de la Los ejemplos de ciudades dadas al co- tránsito. Las especies hacen pensar en
con facilidad a cualquier persona ajena Paris como Roma, tienen en común urbanización que una intención clara mienzo dan cuenta no de las dimensio- una sucesión de lugares que se unen.
a la ciudad recorrer Paris de manera una continuidad peatonal. La sumatoria de proyección. Se entiende que resulte nes de su espacio público, sino de sus Texturas, pavimentos, desniveles, in-
clara, llegando a cada edificio, museo o de lugares, monumentos y edificios que difícil trabajar sobre una trama que no continuidades. Bajo ese criterio resulta tervenciones sutiles que cualifican el
monumento que se quiera visitar. Los se unen como una sucesión de eventos contempló ni lo público ni las continui- interesante pensar que una posibilidad espacio. Battery Park es en si un reco-
ejes no sólo resaltan el edificio en la en un recorrido. El espacio público en- dades como una intención en su origen. real de intervenir en la trama existen- rrido al que se le adosan uniones desde

24 25
+ arquitectura

L
Reforma Casa Barbero. a historia de Gerardo Caballero es La arquitectura de este joven talento
bastante singular. Nacido en un
pueblo situado a 60 kilómetros de argentino se caracteriza por un fuerte
Rosario, Totoras, llegó a esta ciudad a vínculo con lo que lo rodea, no solo
estudiar Agronomía o “algo relacionado
con el campo”. “Cuando vine a Rosario a contextual, sino que cultural, tecnológi-
inscribirme en la Facultad, un amigo me ca, programática, económica y social-
dijo que se iba a inscribir en Arquitec-
mente. Plasmada de realismo y poesía,
tura y yo me anoté con él. Hicimos toda
la carrera juntos y después fuimos so- su obra es un importante referente en
cios, Ariel Giménez”, cuenta Caballero.
la arquitectura latinoamericana contem-
Ni bien terminaron la carrera en 1983,
partieron rumbo a Europa. El amigo poránea. Entre los reconocimientos que
volvió, en tanto Caballero se quedó dos ha recibido destaca la Medalla de Plata
años viviendo allá. Luego continúo sus
estudios en Estados Unidos y en 1988 en la Bienal de Arquitectura de Buenos
volvió a Argentina luego de viajar por Aires 91, en el “International Forum of
cinco años trabajando y estudiando. Ya
a su regreso armó su oficina. Young Architects” y el “Young Distin-
guish Alumni Award” de Washington
“Aunque estudié en Rosario, en Bar-
celona aprendí el valor urbano que tie- University. Actualmente, se encuentra
ne la Arquitectura, en tanto que fue en en Chile como profesor invitado para el
Estados Unidos donde descubrí y con-
“Taller Libre” de la Facultad de Arquitec-
fronté el debate más intelectual de la
Arquitectura. Con estos dos parámetros tura de la Universidad Andrés Bello.
regresé a Argentina, y creo que esto
fue muy influyente en mi manera de
hacer hoy Arquitectura”, señala el Caba-
llero. “En la Facultad me fue bien, pero “En otro momento estaba corrigiendo
era un alumno regular, recuerdo que la un proyecto de una escuela, yo había
Arquitectura me empezó a interesar en dibujado en la entrada un pequeño rec-
4to. Año, hasta ese momento estaba en tángulo y el profesor me dijo “¿y esto
la Facultad sin saber bien qué hacía ni qué es?”, le dije, casi con vergüenza,
para qué; proyectábamos escuelas, jar- que era un pequeño cobertizo para
dines, casas, pero no sabía qué es lo simplemente dejar bicicletas. Él me su-
que se iba a aprender con ese ejercicio. girió varias cosas, colocar las bicicletas
Una vez tuvimos que hacer una lámina de tal manera de que cuando lleguen se
analizando una obra, a mí me tocó la pueda observar una iglesia que estaba
Robbie House de Wright, hice un dibujo ahí cerca, o ponerle un piso de piedra
en una hoja tamaño A3, con la esqui- para que hagan un ruido, etcétera. Y me
na, los accesos, el sol, las visuales, las dijo “porque si no va a ser solamente un
Por Jeannette Plaut / Imágenes y Fotografías: Gerardo Caballero orientaciones, le puse muchos colores, lugar para dejar las bicicletas”. El pro-
hice un despiece del proyecto, un aná- yecto fue creciendo y ahí advertí tam-
lisis completo. El ejercicio se llamaba bién esa posibilidad, me dí cuenta que
“La obra y el Entorno”. Cuando mostra- las cosas pueden ser no solo lo que uno
mos los trabajos, a un compañero mío cree que son, sino mucho más”, cuenta
le había tocado analizar una de las casa recordando su paso por la Universidad.
de la pradera, también de Wright, él ha- Pero no solo de academia se ha plasma-
bía dibujado solamente la línea del ho- do la obra Caballero, entre las personas
rizonte y un punto a la distancia que que han marcado su trabajo destaca a
era la casa en la inmensidad…, cuando lo su profesor Roberto Shiira y la colabo-
ví entendí que ahí estaba realmente la ración que realizó por 3 años con Mario
obra en el contexto; por el contrario, mi Corea, en Estados Unidos cita a Adrian
análisis no traspasaba nada de lo que Luchini, y además cuenta entre sus re-
Fotos maquetas de proyectos.
ya era sabido. Ése fue el momento en ferentes a Álvaro Siza.
que aprendí y me di cuenta que había
trabajado mucho pero pensado poco, o A Caballero, una de las cosas que más
Biblioteca Parque España.
al menos no en la dirección correcta”. le gusta de proyectar es la manera de

26 27
recorrer los proyectos. Cómo se entra, Paseo del Caminante.
Casa Colmegna. cómo se sale, cómo se mueve el usua-
rio, cómo se distribuyen los objetos
para crear distancias. El dibujo es parte
importante de su proceso creativo, in-
dicando que más que un fetichismo por
el trazo, para él es una especie de có-
digo y una manera de hacer, de pensar
en ese momento. “Cuando voy a una
obra y me doy cuenta de que estuvo
hecha así, la aprecio mucho. La Facul-
tad de Arquitectura de Álvaro Siza, el
Cementerio de Igualda, el edificio de
Corderch en la Barceloneta, las piscinas
de Torres-Lapeña también ahí cerca,
esas geometrías que están hechas para
captar, mirar y cuando uno las recorre
todo cobra sentido, todo encaja, esto
ha influido mucho en mi forma de ha-
cer. No es solamente una geometría,
hay que primero habitar el proyecto
y luego, desde adentro trabajarlo.”

La arquitectura de Caballero tiene


mucha relación con el territorio, con
el campo, con la ruta, ver el horizonte,
viajar, todo lo que tiene que ver con el
paisaje, la Pampa. “En España no me di
cuenta de esto, vivía ahí con otra to-
pografía, la montaña… Cuando viajé a
Estados Unidos me fui en auto desde
Nueva York hasta Saint Louis, en pleno
midwest todo ese viaje recuerdo per-
fectamente porque era un poco como
volver a casa, América, la inmensidad,
ese lugar más desarmado, los pueblos…, sospechas. Antes hacía proyectos que Actual profesor invitados de la Es- “Antes hacía proyectos que
me resultaba familiar. Esa inmensidad era más “lindos”, ahora me salen más cuela de Arquitectura de la UNAB, cuen-
no la veo en el mar tanto como la veo feos, quiero decir que los de antes eran ta que lo que intenta traducir de la pro- era más “lindos”, ahora me sa-
acá en la Pampa, esa falta de perspec- más ideales, los de ahora son más rea- fesión a la academia es la comprensión
tiva con pequeñas con pequeñas cosas les. Al querer hacerlos tan lindos se de que la arquitectura debe traspasar len más feos, quiero decir que
que van marcando sí una profundidad. dejan de lado cosas que los pueden una serie de demandas y requerimien-
Cuando está la montaña, el horizonte se “arruinar”, entonces uno no confronta tos que provienen tanto del mundo de los de antes eran más ideales,
acorta mucho, también soy de mirar las todo lo que tiene que confrontar, evitas lo abstracto como de lo concreto. En el
construcciones rurales”, señala. problemas, y posproyectos te quedan taller, que dicta para alumnos de Tercer los de ahora son más reales.
ideales. Al agregarle cosas, los proyec- Año, se trabajó el tema del lugar y el
Anclado en la realidad, su trabajo tos se van contaminando y deformando programa, donde estudiantes deben en- Al querer hacerlos tan lindos
siempre se ha destacado por valorar el pero van adquiriendo su verdadera for- contrar y construir sus propias reglas e
sentido de pertenencia y ubicación con ma, su verdadero valor, su espesor, en- interpretar el programa y lugar a través se dejan de lado cosas que los
Casa Frittegotto. el medio, sacándole un provecho a las tonces, son proyectos consistentes, no del diseño de un Acuario para la ciudad
circunstancias que atañen a cada pro- son vulnerables, en el sentido de que de Rosario en Argentina. pueden “arruinar”, entonces
yecto, viéndolo como una oportunidad y desde donde los ataques, el proyecto
...su trabajo siempre se ha destacado por valorar el sentido potencial. En el amplio abanico de pro- está atento. Desde el lado del contexto, Recientemente acaba de recibir el uno no confronta todo lo que
yectos que ha desarrollado, se percibe constructivo, tecnológico, perceptivo, encargo más grande de su carrera: una
de pertenencia y ubicación con el medio, sacándole un prove- que logra desprenderse de cualquier programático, estructural, filosófico… propuesta urbana en Rosario sobre la tiene que confrontar, evitas
pretensión estética y construye con la cuando el proyecto logra traspasar franja del río para un cliente privado
cho a las circunstancias que atañen a cada proyecto, viéndolo lógica del uso de los materiales dispo- todo eso y sale airoso es una gran obra. que consiste en el desarrollo mixto de problemas, y posproyectos
nibles. “Me gustan los proyectos “feos”…, Intento hacer los proyectos así”, relata viviendas y hotel. Quedamos entonces
como una oportunidad y potencial. a veces proyectos tan lindos me dan sobre su proceso creativo. a la espera… te quedan ideales”.

28 29
+ productos

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

MK es el único distribuidor en Chile de los productos de instalación


más durables inventados hasta el minuto.

S
e imagina que desde hoy la cerá- El detalle de todos los productos Lati- bai); Eichelberg (Alemania del grupo
mica, el porcelanato y la piedra crete están disponible en www.mk.cl y Grohe); Portobello, Gyotoku, Incepa y
duraran para siempre… No esta- en www.laticrete.com/espanol Jatoba (Brasil); American Standard, La-
mos muy lejos de la realidad, porque ticrete y Fachadas ventiladas con Ce-
desde el 2007 que MK es el distribui- rartec. Además, representamos varias
dor oficial de Laticrete, líder mundial ACERCA DE MK compañías de China en porcelanatos
y único fabricante de los sistemas ad- y cerámicas junto a perfiles metálicos
hesivos más innovadores del mercado, MK, es una empresa con diez años de de Argentina Moldumet.
que le cambiarán la manera de instalar experiencia en el mercado del diseño
estos productos. y terminaciones constructivas, tanto Presente en gran cantidad de impor-
para uso doméstico como industrial y tantes proyectos inmobiliarios, corpo-
Esta conocida y prestigiosa marca comercial. Con casa matriz en la ciudad rativos, del área de la salud, educación
norteamericana, que cuenta con más de Santiago, Chile, MK posee un equipo y hotelería, MK cuenta con un equipo
de 50 años de experiencia en instala- de profesionales con más de 30 años de arquitectos que pueden aseso-
ciones industriales, comerciales y resi- de experiencia en el rubro, ayudando rarlo en la toma de decisiones junto
denciales en todos los climas alrededor de esta forma en la elección de las a una fuerza de venta especializada
del mundo, contempla materiales auto- mejores combinaciones de materiales, para constructoras.
nivelantes, adhesivos epóxicos, adhesi- colores y precios.
vos multiuso de capa delgada, morteros MK se proyecta y diseña sus estra-
adhesivos látex, fragues fortificados Siempre innovando con las últimas tegias recogiendo la preocupación y la
con látex, fragues epóxicos resistentes tendencias en revestimientos y ter- necesidad que existe hoy entre inmo-
a manchas y ataques químicos y siste- minaciones del mercado mundial, MK biliarias y constructoras, por hacer de www.mk.cl
mas antifisuras e impermeabilizantes, se destaca por comercializar como sus espacios lugares únicos, cómodos,
entre otros. cerámicas, porcelanatos, piedras, sa- modernos, con estilo y calidez.
nitarios, griferías, muebles de cocina,
La gran mayoría de estos productos pisos de madera, soluciones adhesivas Posee sucursales en Santiago, Viña
Laticrete cuentan con la protección an- y accesorios. del Mar, Rancagua, Concepción y Temu-
tibacteriana de Microban y 10 años de co, centrando su accionar en la entrega
garantía. Además, son certificados por En Chile, MK es representante oficial de soluciones novedosas y productos
laboratorios independientes alrededor de 28 prestigiosas marcas de productos de calidad a sus clientes.
del mundo y cumplen y exceden las para el diseño y la construcción, tales
normas aplicables de la industria que como Pamesa, Porcelanite, Zirconio,
incluyen DIN, ANSI, AS, UEAtc, JIS, ASTM, Tau Cerámica y Roca (España); Granitti Más información en: www.mk.cl
BS, ABSAC, ICC, IAPMO e ISO. Fiandre y Aran (Italia); Kale y Rak (Du-

30
+ arquitectura

Casa unifamiliar basada en el módulo del Concurso Elemental - Chile.

Ona Arquitectos es un ejemplo de esta nas que trabajan tenga que aumen- seguridad suficiente para que el arqui-
forma de ver la disciplina de la Arqui- tar. Se producen desplazamientos de tecto tenga libertad de pensamiento,
tectura. Ésta oficina nacida en Barce- proyectos entre las oficinas, y esta lo hemos llamado “Entorno Ona”, con
lona (España), hoy aplica su trabajo en estrategia empresarial genera un en- un blog donde se transmiten las in-
Córdoba (España) y en Santiago (Chi- riquecimiento de las propuestas ar- quietudes arquitectónicas de las per-
le) con una clara apuesta en torno a quitectónicas. En ningún momento se sonas de ese entorno, generando una
su equipo de gente que es capaz de originan estancamientos porque siem- especie de memoria colectiva donde
asumir sus encargos más allá de la pre hay una idea nueva y fresca en se utiliza lo preexistente y se inserta
geografía con la clara convicción de el otro lado. lo nuevo.
que lo global se enriquece con lo lo-
cal. Le invitamos a conocer la mirada ¿Cómo opera y de qué modo afec- ¿Cuál es el habitante para el cual Ona
de esta oficina a través de una en- ta al equipo el traspaso de infor- Arquitectos desarrolla su trabajo?
trevista digital desarrollada entre mación relevante que permita
El trabajo en red que traspasa las fronteras y logra la articulación de clientes, arquitectos Barcelona y Santiago. el aprendizaje a través de proyectos Si valoramos las tipologías de pro-
y encargos es hoy una característica más de la labor proyectual. No se trata de una moda, sino sucesivos? yectos realizados y los clientes a quien
¿De qué modo el trabajo en red que han sido dirigidos no podemos esta-
de un modo de hacer que permite sincronía entre culturas, personas y geografía con el objetivo ustedes aplican con la triangulación La sistematización de los procesos blecer un cliente tipo. Lo que si que
Barcelona, Córdoba y Santiago bene- de generación del proyecto y su re- intentamos es educar al cliente para
de enriquecer el resultado proyectual y permitir en definitiva una mejor calidad de vida para las ficia el resultado de su labor? presentación permite garantizar su implicarlo en el desarrollo del proyecto
calidad aunque se produzcan rotacio- sea cual sea su nivel económico, social
personas. A continuación Ona Arquitectos, oficina española, que hace del trabajo en red una Se trata de tener mercados dife- nes de los arquitectos que lo realizan. o cultural, público o privado, individual
forma cotidiana de generar proyectos. rentes sin que el número de perso- Esta organización básica transmite la o colectivo.

32 33
¿Cómo asume Ona el trabajo en equi-
po y el liderazgo de cada proyecto? Conjunto de vivienda social
“Hay que desdramatizar la
responsabilidad del arqui-
El liderazgo de cada proyecto solo se tecto en la sociedad. La úni-
refleja de cara al cliente. El hecho de
que la empresa no tenga el nombre de ca responsabilidad es hacer
sus integrantes o propietarios es para las cosas bien incorporando
evitar una personalización y, a la vez,
una limitación. Si todos los clientes criterios medioambientales,
esperan el trato con el arquitecto que económicos, sociales…
da el nombre, o se acepta la clonación
o puede haber decepciones cuando no Sí que queremos generar
aparece el arquitecto estrella. Es bas- estrategias de gestión de la
Rehabilitación de vivienda y estudio. tante divertido descubrir las diferentes
imágenes que tienen de nosotros los
vivienda que permitan acceder
que no nos conocen lo suficiente. Esto a todas las personas a un
nos permite abrir las posibilidades y no
encasillarnos en personalizaciones.
calidad mejor. Estrategias ya
realizadas en Barcelona y que
¿Cuál es la responsabilidad social que pensamos pueden ser expor-
Ona asume como oficina?
tadas a otros lugares”.
Hay que desdramatizar la responsa-
bilidad del arquitecto en la sociedad. La
única responsabilidad es hacer las co-
sas bien incorporando criterios medio-
ambientales, económicos, sociales… Sí
que queremos generar estrategias de
gestión de la vivienda que permitan
acceder a todas las personas a un cali-
dad mejor. Estrategias ya realizadas en
Barcelona y que pensamos pueden ser No puedes construir igual en Barcelona
exportadas a otros lugares. que en Córdoba, ni en San Pedro de
Atacama que en Santiago. Pero sí
¿Cuál es la perspectiva con la que Ona puedes aportar estructura global a
Arquitectos afronta los encargos de procesos locales.
Vivienda social?
¿Cuál es la proyección en el corto y
Lo grande que sea una vivienda o lo mediano plazo que Ona busca?
que cueste no ha de definir la buena o
mala arquitectura. En Europa la mayor No podemos estar esperando senta-
parte de la arquitectura que se publi- dos a que aparezca el cliente. A través
ca o gana premios es vivienda social de nuestra experiencia nos hemos
y de reducida superficie. Sí puede ser dado cuenta de que podemos aportar
Colegio de educación infantil y primaria. que estrategias políticas de vivienda algo mas que diseño. Estamos traba-
social dejen al arquitecto sin poder jando en sistemas de gestión integral
aportar nada. que optimicen las inversiones de nues-
tros clientes, reduciendo el número de
“Es precisamente el conocimiento de ¿Cómo asumen el rescate de lo lo- personas que intervienen en los proce-
realidades diferentes en lugares dife- cal por medio de un trabajo de ca- sos inmobiliarios, sean del tamaño que
rentes lo que te conduce a respetar rácter global como el que su oficina sean. Poner en marcha estos objetivos
lo local. Lo global tiene que ser una desarrolla? es nuestro objetivo a corto plazo. A
herramienta que permita optimizar las medio y largo plazo los objetivos son
maneras del lugar donde te encuentras. Es precisamente el conocimiento de menos prácticos y mas utópicos.
No puedes construir igual en Barcelo- realidades diferentes en lugares dife-
na que en Córdoba, ni en San Pedro rentes lo que te conduce a respetar lo
de Atacama que en Santiago. Pero local. Lo global tiene que ser una he- Más información en:
si puedes aportar estructura global a rramienta que permita optimizar las www.onaarquitectos.com/
procesos locales”. Proyecto para casa en Zapallar maneras del lugar donde te encuentras.

34 35
+ productos

Optimizar las condiciones de vida de los seres humanos mediante el desarrollo de nuevas tecnologías, es un
propósito bien recibido mientras que éstas permitan una explotación lo mas racional posible de nuestro planeta.
Tal como lo plantea el principio que se enuncia al hablar de desarrollo sostenible, la misión es el cuidado del
medio ambiente, asegurando las presentes necesidades sin comprometer las de las siguientes generaciones.
Bajo este fundamento es que empresas como Lamitech S.A. desarrolla productos que beneficien el hábitat de
quienes encuentran en sus espacios cotidianos una opción de descanso, esparcimiento y confort.

L
a utilización de nuevos materiales Para aquellas áreas un poco mas tra- estructuras en salas de espera, recep-
que demandan menos desgaste dicionales encontramos en esta nueva ciones y espacios no convencionales.
medioambiental ha cobrado rele- colección una gran variedad de atrac-
vante importancia al momento de con- tivas maderas como el Cafe Oak 1830, Colección Lamitech 2008, una ins-
cebir y desarrollar elementos que el ser Noce 1841, y Brown Oak 1836 en tonos piración con nuevos diseños que
humano ha llevado a su hogar, la oficina chocolate, maderas grisáceas como el brindan un toque de personalidad
y los lugares que más frecuenta. Grey Oak 1829, y en tonalidades avella- a cualquier espacio.
na el Noce Caffe Latte 1832 y el Wengue
Muestra de esto es la importancia Tabaco 1834. Para ampliar la información so-
que han ido cobrando año tras año los bre Lamitech S.A. y su nueva colec-
recubrimientos decorativos, tanto en Sus estructuras lineales juegan un ción, así como para solicitar muestras
los espacios arquitectónicos como en papel preponderante en el diseño de de los productos, puede escribir a
el diseño interior. los espacios contemporáneos, que dis- exports@lamitech.com.co ó comuníque-
puestos de manera horizontal y vertical se con su distribuidor local.
La combinación de materiales, acaba- resaltan los detalles e imprimen perso-
dos y texturas generan así un efecto di- nalidad a cada ambiente.
námico, que manejados de manera ade-
cuada potencian y destacan cualquier Un apropiado recubrimiento puede
estilo decorativo. usarse entonces como punto focal o
elemento comunicador que construye y
Materiales innovadores, estilo y fun- transforma el ambiente, no sólo desde
cionalidad son elementos que Lamitech el punto de vista visual si no también
S.A. ha incorporado a su nueva colec- táctil. Los laminados decorativos de
ción 2008 de laminados decorativos de alta presión de Lamitech S.A., junto con
alta presión. sus nuevos acabados Deep Line y Leg-
no, crean efectos que realzan el diseño
Diseños florales y geométricos como de sus muebles e interiores, propician-
lo son las referencias Arabescos 3098, do ambientes cada vez más acogedores
Floral 3097 y Graphics 3096, pueden ser y atractivos.
utilizados ingeniosamente en paredes Y como las piedras no pierden vigen-
de restaurantes, locales comerciales, cia desde los inicios de su historia, La-
divisiones de oficina abierta e inclusive mitech S.A. recomienda también Oxido
en el hogar, como elementos protagó- 3095 y Stucco Nero 3049, dos alterna-
nicos que contrastan y enriquecen la tivas minerales de apariencia muy na-
composición de cada espacio. tural para recubrimiento de paredes y

36
+ paisajismo

Bernardita es una mujer lúcida, que se apasiona al respasar su historia,


tal como si la estuviera viviendo nuevamente. A través de su relato es capaz
de ver y sentir las imágenes que transmite como una descripción vivida en tiempo
presente. Ninguna de sus dificultades, que las ha tenido y fuertes, aparecen como
demoledoras y, por el contrario, ayudan a explicar su camino. Descubra junto a

nosotros las motivaciones vitales de esta connotada paisajista.

Por Sofía De La Barra / Imágenes gentileza de Bernardita Prieto

B
ernardita Prieto, junto a sus so- evidente que para ella la arquitectura El proyecto para un parque en Santa
cias Carolina Zambra y Bernardita del paisaje no es un trabajo menor. Pues Cruz con especies de más de 200 años,
de Corral (su hija arquitecto), con- la visualiza como el punto de encuentro acompañó un proceso psicológico y fí-
forman un equipo con el cual se vin- entre la obra del arquitecto y el entor- sico muy fuerte durante el 2007, insta-
cula profundamente en el Paisajismo. no, los que el espectador completa con lando en esta mujer deportista e inten-
Carolina Zambra, se inició junto a ella a su observación. sa que sustenta la convicción de vivir
los 23 años, y han continuado una vida cada instante y minuto como un regalo.
entera de proceso en la que el estudio, La plantación, piscinas, el riego, y Si antes gozaba su trabajo hoy lo hace
los viajes y la docencia durante 25 años muchos otros elementos, representan mucho más, gracias a la conciencia de
en su taller, han redundado en el res- el detalle técnico de su construcción; que su labor es la energía que la sostie-
peto y la confianza mutua como base los que ella utiliza en forma magistral ne y la alimenta.
de sus trabajos. desde una génesis creativa y sensible
con los entornos que le toca intervenir Casas particulares y hoteles, forman
Bernardita estudió en el Instituto In- y donde reconoce como primordial a su parte del abanico de proyectos que de-
cacea durante los años 60. Desde ésa equipo en el resultado final. Sumado a sarrolla desde Valterra. Allí Bernardita
época el paisajismo ha sido su motor de esto, la iluminación es un punto cen- ofrece de modo gratuito el servicio de
vida. Conocida como una “todoterreno” tral, focal y “mágico” en sus propuestas, asesoría y proyecto para quienes ad-
por sus amigos, destaca en su forma- recurre a ella como una herramienta quieran sus exclusivos muebles desa-
ción la impronta regalada por la actitud natural y a la mano para destacar cual- rrollados gracias a sus tres talleres de
siempre positiva de sus padres, en el quier proyecto, claro que sin rehuir a madera, fierro y piedra; a través de los
sentido de enfocar cualquier iniciativa la tecnología lumínica como un recurso que logra ejecutar las soluciones ade-
en su vida como la más importante y indispensable en su quehacer. cuadas a las necesidades de sus clientes.
donde siente genuinamente que debe
ser lo mejor de ella lo plasmado en cada Bernardita no deja ir los jardines has- Su tienda, surgió hace diecisiete años
desafío, y sobre todo que se es capaz ta tres años después, en algunos casos, como complemento a sus proyectos
siempre; esto coloca al fracaso en un tiempo en que los supervisa y observa de paisajismo; ya que muchos de sus
lugar que nombra como “posibilidad”. en su crecimiento y en que les sigue clientes señalaban la necesidad de en-
dando forma hasta que el proyecto se contrar accesorios para sus jardines.
SU INSPIRACIÓN Y SU PROCESO concreta. Inclusive, en algunas ocasio- De este modo Valterra ayuda de forma
nes, sigue vinculada a lo menos una vez integral a sus propuestas espaciales,
Jardines y parques en emplazamien- al año a ellos, asesorando diferentes en las que instala su visión particular
tos muy diversos alimentan sus imáge- aspectos del proyecto compuesto por como referente de una totalidad más
nes. Volcanes, cerros, microclimas, agua, “seres con vida propia” expuestos al cli- allá del paisaje. Porque “parques y jardi-
fuego, o una solitaria especie autóctona ma y al cambio natural. De ello se des- nes no se completan sólo con plantar”,
sirven de inspiración para crear mira- prende que para esta profesional todos afirma con seguridad.
dores, puntos de encuentro, caminos y los proyectos son importantes, “desde
detenciones que regala y plasma desde una jardinera de departamento, hasta Dirige su tienda Valterra junto a sus
su observación. un parque de diez hectáreas”, tal como tres hijos, Andrés, Catalina y María Vir-
argumenta. En todos ellos, son los as- ginia. Ellos, a quienes califica de verda-
Trabaja en los grandes proyectos pectos creativos y emocionales el vín- deros “motores” de esta aventura, se
desde la obra gruesa, por lo que se hace culo que declara como el más relevante. han convertido en socios eficaces a la

38 39
hora de visitar clientes y asesorarlos
en la adquisición de mobiliario para di-
versas ambientaciones, tanto en exte-
rior como interior.

SU ESPERANZA

Para Bernardita las industrias, a par-


tir de un proyecto que actualmente de-
sarrolla, deben hacer un aporte en sus
emplazamientos de manera de contri-
buir e incorporar el paisaje y las áreas
verdes a una ciudad “al debe” en lo re-
ferente a pulmones verdes.

Son muchísimos los proyectos im-


portantes los que ha desarrollado a
partir de su oficina, pero para ella es
difícil mencionar alguno ya que son to-
dos igualmente relevantes. En Pirque,
donde ubica su vivero en tránsito, al-
macena especies que son traídas prin-
cipalmente de distintos viveros del Sur,
y desde allí las toma para los proyectos
en los que plantará “ojalá” especies lon-
gevas que le recuerden que ella es sólo
un eslabón en la historia.

“...la iluminación es un
punto central, focal
y “mágico” en sus
propuestas, recurre a
ella como una herra-
mienta natural y a la
mano para destacar
cualquier proyecto,
claro que sin rehuir a
la tecnología lumínica
como un recurso in-
dispensable en su
quehacer”.

40 41
+ productos

L
uxaflex® nuevamente nos sorpren- gra que la cortina conserve siempre la de opacidad: Semi Sheer, Translucent
de, ahora con la cortina Vignette® mejor presentación. y EveScape® (Room darkening), éste
especialmente desarrollada para último da como resultado un 99% de
proyectos de interiorismo en los que se La cortina Vignette®, puede ser fabri- protección UV. Asimismo, la cortina
requiere la generación de espacios so- cada con mecanismo manual o motori- Vignette®, puede ser solicitada en siete
fisticados y limpios para satisfacer los zado, según las necesidades de uso dis- colores Vignette® Sheer Linen, los que
más exigentes gustos. puestas por el arquitecto o interiorista; están coordinados con los cinco colo-
siempre manteniendo una manipulación res existentes de la serie Luminette®
La cortina Vignette®, es un produc- sencilla y de perfecto mecanismo con Sheer Linen.
to exclusivo Luxaflex® inspirado en la bajos índices de esfuerzo. Es importan-
siempre elegante “cortina romana”. te señalar que en su modalidad con mo- Tal como gran parte de los produc-
En esta ocasión Luxaflex®, tomó este tor, la cortina Vignette® funciona sólo tos desarrollados por Luxaflex®, esta
tradicional modelo para desarrollar con una bateria de 12V, haciendo muy cortina permite generar una buena ab-
en él modificaciones definitivas que fácil su reposición. sorción acústica cuando se encuentra
permitieron mejorar su funcionalidad desplegada, lo que se suma a su gran
y acabado. Las telas en que se fabrica esta cor- estabilidad que permite mantener sus
tina, corresponde a una amplia colec- dimensiones en el tiempo y al novedoso
Este producto incluye hoy un mo- ción dispuesta por Luxaflex®, en todas sistema Easyrise, el que evita los cordo-
derno mecanismo interior que per- ellas los pliegues mantienen su sime- nes en el suelo. Sin duda, este producto
mite enrollar la tela de la cortina en tría sin emplear perfiles intermedios, es uno de los más exclusivos de esta
un 100% dentro del cabezal, lo que da guías ni perforaciones en la parte importante marca, el cual se integra
como resultado el uso de un espacio posterior de la cortina; otorgando de perfectamente a diversos estilos.
mínimo permitiendo el máximo aprove- este modo una presentación y acabado
chamiento del campo visual que posee de extrema limpieza hacia el exterior.
la ventana en que será instalada. Esto, Más información en:
sumado a que sus pliegues se mantie- En todos sus modelos esta presen- www.luxaflex.cl
nen intactos durante este proceso, lo- te el filtro UV, que ofrece tres tipos

42
+ fotografía

Mosaico en piso de una casa en Pompeia, Italia. Este es el piso por el que uno pasa, no esta protegido, y lleva mas de 2000 años soportando el uso y las Pintura en un muro de Pompeia, probablemente en la Villa de los Misterios. Turistas contemporáneos han hecho su aporte.
inclemencias del tiempo.

“L
os muros desde hace un tiempo me vienen llamando la atención. A veces me detengo frente
a algo fuera de lugar, o desencajado con el entorno. A veces me detengo ante algo que me
llama... “mírame, mira esta belleza, nadie parece fijarse en mi”. Es curioso lo que me ocurre
con la belleza..., no se qué hacer con ella, una vez que he pasado suficiente rato parado con la boca
abierta y en asombro, siento la urgencia de compartir esa experiencia y probablemente por eso es que
comencé a fotografiar muros por todos lados: muros rayados en el barrio Brasil de Santiago, grafitis
existenciales en Quito, muros Aymaras o Incaicos en Bolivia, muros de templos en Roma, de mezquitas
ahogadas en Toledo. Cada uno tiene su forma, su historia larga o corta, y todos son maravillosos. Son
nuestra construcción mas elemental, con ellos nos separamos y nos reunimos, con ellos nos organi-
zamos y también nos perdemos. Pareciera que desde las mismas cavernas, los muros son algo de lo
que no podemos prescindir”.

RAFAEL EDWARDS

“Comencé a dibujar como a los 3 años, siempre dibujé, pero realmente descubrí el dibujo cuando conocí a Escher, a los 14
años. Eso para mi fue descubrir la magia de la imagen, y nunca mas me pude detener. A fines del siglo pasado descubrí la
fotografía digital, que fue de algún modo la continuación de mi larga peregrinación por la imagen, esta vez lanzándome al
mundo a capturar lo que veía y descubrir mi propia mirada. En el 2003 hice mi primera exposición, “Lugares que nunca visité”,
mezclando realidades cotidianas con sueños y visiones. Luego de eso me fui a visitar lugares y se perdió algo de la magia
pero aprendí mucho del mundo y de donde vengo. Ahora tengo que averiguar hacia dónde voy”.

Templo de saturno, Coliseo, Roma.

44 45
Muro en Pompeia. Un muro exterio

Una esquina en el “antro” o cueva de la Sibila de Cuma, oráculo que tenía el don de la adivinacion. Cuma, cerca de Napoles. Muro donde se ven detalles constructivos de arcadas, en el Foro Romano.

46 47
Muro en una calle del Centro
Histórico de Florencia. El afiche
pegado tiene fecha de 1925.

Muro en templo de Kalasasaya, Tiwanaku, Bolivia.

48 49
�����������
+ productos

La creciente preocupación por el ahorro de energía, sumada a la preocupación


medio ambiental, mantienen a Junkers en continua preocupación. Junkers
ofrece hoy el mejor sistema de calefacción central individual para crear, un
ambiente agradable, sin contaminación. Es por eso que esta empresa alema-
na, en su constante renovación, ha hecho especial hincapié en el ahorro ener-
gético con el fin de ofrecer productos orientados a la calefacción y suministro
de agua caliente adecuados a los intereses de los cada vez más exigentes
consumidores y arquitectos chilenos.

L ������ �
as Calderas mixtas individuales ríodos diferentes. Además la manten- de salida. En este sentido, el catálogo
Junkers, son la mejor alternati- ción es individual. de Junkers ofrece calderas de micro-
va para el mercado Inmobiliario acumulación y otorgando un excelente

����������
ya que son sistemas de alto estándar Un ejemplo es la caldera mural CERA- grado de respuesta para el usuario.
con la mejor seguridad para el “clien- CLASS, de gran facilidad de instalación
te final”, pues concentra la entrega y capacidad de ajuste a espacios redu- Asimismo, la CERACLASS no sólo
de agua caliente sanitaria y calefac- cidos; pues su diseño se integra per- ofrece agua caliente a la temperatu-
ción en un solo producto de calidad fectamente, gracias a sus 400 mm. de ra ideal y con un bajo consumo, sino
a toda prueba, liberando espacios para ancho y 700 mm. de altura, con una pro- que también incluye sensores que in-

�����������
otros fines. fundidad de menos de 30 centímetros. forman a su sofisticada electrónica de
la potencia necesaria para mantener
Andrea Cortés, Arquitecto de Junkers, CERACLASS, Y SU RESPUESTA PRECISA constante la temperatura del agua en
afirma que “La empresa apuesta a las el nivel indicado por el usuario. Los
calderas individuales mixtas a gas, pues Sin duda, Jorge Torres, Product Ma- modelos de la línea CERACLASS poseen
éstas no pierden energía en la recircu- nager de Calefacción asegura, que el un innovador “sistema de preaviso de
lación del agua”. El manejo es individual que el agua caliente esté disponible de demanda” (QuickTAP), el que avisa a la ��������������������������������������������������������
de cada Calefacción lo cual se traduce modo rápido y estable es un tema de caldera de la necesidad de suminis- � � ������������������������������������������������������
en consumo de gas propio por departa- extrema importancia, ya que las varia- tro de agua caliente según la apertu- ����������������������������������
mento. El encendido es a elección, cada ciones en el caudal por apertura de un ra de cada llave. Sin duda, un claro
calefacción es independiente, pudiendo segundo punto de consumo no puede ejemplo, de la excelencia de esta
iniciar y finalizar la temporada en pe- tener consecuencias en la temperatura marca internacional.

������������������
50
+ arquitectura

Londra es un hotel elegante de carácter contemporáneo, nacido de la recuperación de un edi-


ficio antiguo y en desuso, ubicado en el centro de Florencia, a pocos pasos de la estación de
trenes de Santa María Novella, justo en el corazón del casco viejo de la ciudad.
Texto e imágenes gentileza de Camila Bengoa

É
ste hotel es sin duda un excelen- convierte en sillón; el que genera un
te ejemplo de remodelación de un punto focal de gran importancia.
edificio que de otro modo se hu-
biera deteriorado progresivamente. En Uno de los elementos distintivos, tan-
este caso la recuperación fue aplicada to en el exterior como en el interior, es
en los comedores, estares, biblioteca y el uso del color. En el interior el rojo
un gran jardín-terraza de teca que deja es el protagonista, en contraste con el
vacíos permitiendo la presencia de blanco de los sillones exteriores.
grandes árboles que entregan refugio
del sol en verano. El uso del mimbre y la madera en el
mobiliario exterior le otorgan al espa-
El restaurante del hotel, “One Garden- cio una connotación relajada y sencilla.
Lounge”, se abre completamente a la
gran terraza, en la que se puede disfru- Finalmente, la transición entre el ex-
tar de un grato espacio al aire libre. terior y el interior, se logra a través de
grandes muros perimetrales de bambú
El arquitecto le sacó partido al edifi- que actúan de escenografía y de linos
cio antiguo de carácter mediterráneo, blancos que ayudan a los árboles a ge-
creando una sucesión de espacios in- nerar sombras y tamizar los rayos so-
teresantes, tales como un gran bar ilu- lares, tornándose muy agradable el uso
minado enfrentado por un muro que se de esta zona.

52 53
+ interiorismo

dije: “cuando era niño en la playa”. Todo


Chile es un gran jardín Zen, pacífico,
telúrico, insular, montañoso, volcánico,
maravilloso…

A partir de la “sustentabilidad”, ¿cómo


podríamos incluir la frase “la casa
tiene alma”?

Los tijerales de toda edificación, y


en todas partes del mundo, nos hablan
del momento en que se cierra el techo “La inteligencia o mente análoga es parte integral de la naturaleza hu-
de la casa después de haber absorvi- mana, prueba de ello es la expresión de propuestas basadas en un sin-
do toda la energía celestial del padre cretismo cultural, lo vemos en la ambientación arquitectónica “moder-
rector, el universo. Es como la glándu- na” con diseños, atmósferas e interiorismo inspirado en culturas zen”.
la pineal cuando se cierra la “mollera”
del recién nacido. El alma de la casa es
una imagen que refuerza los lazos de cétera. Este dispositivo sagrado orienta quedaremos debajo de la historia, la
Óscar Galleguillos, estudioso de la “Sinología”, nos habló desde la perspectiva de la integración pertenencia afectiva, da puntos de re- a la conciencia humana en los aspectos primera vez hace 500 años fuímos ex-
ferencia en el tiempo y en el espacio mundanos, a fin de estar alineado con cluidos por el prejuicio colonizador, hoy
filosófica del mundo oriental en el desarrollo de los espacios y habitaciones. En una conversación
y refuerza todas nuestras experiencias los ciclos del cielo y la tierra y a partir seremos excluidos de las explicaciones
llena de detenciones fundamentales sobre el desarrollo humano, este profesional nos introdujo en en el entorno familiar. de esto obtener estabilidad, prosperi- del mundo por omisión, pues ningún fí-
una manera de observar el interiorismo desde el Fengshui, como una herramienta que no sólo me- dad, equilibrio económico, emocional, sico cuántico sabe de los fundamentos
jora la forma de los espacios, sino que contribuye al bienestar del alma. ¿Cuál es la relación que deben existencial; es decir, todo aquello que del acontecer americano.
guardar los objetos con el espacio nos da sentido en la vida. Los empre-
Por Sofía de la Barra / imágenes gentileza de Óscar Galleguillos que habitan? sarios orientales no realizan una in- En el pensamiento oriental, como en
versión, nadie se casa, nadie desarrolla el pensamiento de nuestros pueblos
Los objetos de uso cotidiano (sillones, un proyecto sin consultar el “I ching” y originarios de América, la forma y el

Ó
scar, entendiendo que la “inte- hablar del valor de la experiencia fun- (salvo Octavio Paz) tomaron todas las mesas, camas, tazas, ollas, etcétera), tomar una asesoría de Fengshui. Los es- espacio están asociados al principio fe-
ligencia análoga” de la que se dacional, lo propio. Como no conocemos reflexiones y dudas del mundo europeo, son creaciones culturales que hablan pacios son 8 y largos de describir, pues menino; sólo una mujer puede darle for-
ocupan las disciplinas orienta- los fundamentos de la cosmogonía de las codificaron y nos mandaron de vuel- de nuestras tendencias (gustos, formas son diferentes nomenclaturas para el ma a la materia, de allí la madre tierra
les es incluyente de distintas culturas, nuestros pueblos originarios, culturas ta explicaciones que ni ellos mismos se colores, materialidades) y están en re- espacio de la casa y la oficina, pero lo la “Pachamama”. Del 100% de asistentes
valores y experiencias, ¿podría haber transmodernas en el tiempo y en el entienden, menos aún el común de los sonancia con nuestras disposiciones que sí es preciso destacar es que estos a cursos de Fengshui en los últimos 12
a su juicio un método o un orden pro- espacio, nuestros puntos de apoyo para mortales. Heideger terminó sus días en energéticas. Desde una perspectiva 8 espacios están relacionados con las años, el 98% son mujeres. El espacio le
pio en nuestra cultura para enfocar propuestas genuinamente identificadas un convento Zen asimilando la milena- Fengshui, tener muchos objetos de me- polaridades complementarias del “Yin” concierne directamente a la tierra, de
el diseño? con el territorio físico y espiritual bri- ria afirmación que lo que está arriba tal en un “área madera” (Este y Noreste) y “Yang”, de los 5 elementos: la madera, lo que se desprende que el mundo pa-
llan por su ausencia; entonces el mundo está abajo, y lo que está dentro está crea una ásintonia porque el metal con- el fuego, la tierra, el metal y el agua. El triarcal al someter a la mujer y todos
La inteligencia o mente análoga es existe sólo a partir del año que define afuera, y viceversa. trola cuando no afecta directamente al Fengshui evalúa el estado de equilibrio los valores de amor, cuidado, y protec-
parte integral de la naturaleza huma- nuestro Bicentenario, es una suerte de elemento madera (acupuntura); y, como de estos 5 elementos, a fin de armoni- ción en todos los dominios, proscribió
na, prueba de ello es la expresión de lobotomía existencial en lo espiritual y Así como iban las cosas adopté la fi- cada elemento tiene asociaciones aná- zarlos para beneficio de los habitantes también la “inteligencia análoga” de la
propuestas basadas en un sincretismo en lo conceptual. Por lo cual, un método losofía de vida de mi pequeño y mara- logas con el “Yin” y el “Yang” de los es- de una casa u oficina. que la mujer es su mejor exponente.
cultural, lo vemos en la ambientación o un orden propio para enfocar el di- villoso pueblo de Quintero de los años pacios, éstas dos polaridades comple-
arquitectónica “moderna” con diseños, seño en el interiorismo requiere “acu- 50 y 60, lo simple es siempre lo más mentarias pueden crecer o decrecer ¿Cómo se puede aplicar la “inteli- ¿Cuánto del “ego” actúa dentro del in-
atmósferas e interiorismo inspirado en mular fuerza interior” como dicen las profundo. Lo Barroco que es espiritual y creando un desequilibrio que en un gancia análoga” a la forma, espacio teriorismo?
culturas zen. machis mapuches, y vigilar al discrimi- bello me producía mucho ruido interior, tiempo relativo por sincronía alineará y al objeto?
nador que hay en cada uno de nosotros lo veía en nuestra cultura como una li- este desajuste con la vida de las perso- El “ego” es una pequeña parte de
Barroco, Rococo, Pop, Art Decó, etcé- que nos impide recoger la riqueza de turgia al poder de las apariencias mas nas que habitan en ese lugar. La “inteligencia análoga” es parte la psiquis humana y, paradojalmente,
tera. En lo personal veo una “progra- nuestro patrimonio intangible. que como una inclinación espiritual. costitutiva de la psiquis humana, así mientras más desarrollada científica y
mación neurolinguistica” con lo euro- Es así que la atmósfera Zen promovida ¿Cómo enfrenta los espacios de un como la “inteligencia lógica”, emocional tecnológicamente la sociedad, más cre-
peo y lo anglosajón en los creadores, ¿Cómo define su disciplina y filosofía por el estudio del I-Ching (4.000 A.C.), el hogar u oficina desde el Feng Shui? y otras que desconocemos. Hoy la Física ce el ego. Sin embargo, el ego es con-
arquitectos y diseñadores nacionales, de estudio en los ámbitos del diseño y Fengshui (1800 A.C.) y el Huainatze de Cuántica nos intenta desprogramar de sustancial con la naturaleza humana, y
que al inscribir su obra en un con- del interiorismo? la dinastía Han (200 A.C.) le dieron un El pensamiento oriental en su ver- 500 años de prejuicios “newtonianos”, y es bueno por cuanto se aviene con el
texto más universal representan los buen soporte a mi alma curiosa, y para- sión cuántica y científica, el “I Ching”, nos confirma la validez de toda la sabi- elemento fuego que es el que nos da
modelos colonizadores de los cuales Al “prohibido prohibir” de mayo del dojalmente me acercaron a lo más pro- describe en el “luopan” octogonal 8 ar- duría ancestral de todos los pueblos del una idea de capacidad, desarrollo de
formamos parte. 68 en Francia, debiéramos incorporar fundo de mi naturaleza indoamericana quetipos que conocemos como “trigra- mundo. Fritjos Capra y Werner Heisem- actitudes, proyectos de vida; es decir,
“prohibido definir”. Me latearon los filó- y española. Rosario Mena, periodista de mas”; todos ellos asociados a un punto berg, dicen que el pensamiento oriental todo lo que nos mueve hacia algún lado.
La experiencia de Godofredo Giomi, sofos y pensadores occidentales, Alain Cultura Urbana y Nuestro.cl, me pre- cardinal, y a partir de allí a un sin fin de (I ching, Zen, Budismo y Taoismo ) es lo Actúa en el interiorismo cuando trata-
es la de un poeta arquitecto al cual Finkelkraut dice con justa razón que guntó acerca de dónde aprendí a ha- relaciones análogas con el acontecer más cercano a la Física Cuántica; de lo mos de hacer parecer nuestro living
recurrimos cada vez que queremos los filósofos y pensadores occidentales cer jardines Zen, me quedé pensando y humano y divino, el cielo, la tierra, et- que se desprende que nuevamente nos como la sala de estar de luis XIV, un

54 55
“...las culturas orientales como las
de nuestros pueblos originarios
de la América andina relacionan
los movimientos del sol y la luna,
así como sus aspectos simbólicos
significativos en la orientación de
las puertas, bocas de un univer-
so misterioso y paradigmático
del ser humano”.

espacio pequeñísimo lo atiborramos de puertas se representan como una boca ¿Cómo enfrenta el Fengshui el tema
muebles que vienen de la casa anterior que dejan entrar el alimento vital “Chi” de las ventanas?
que era más grande y más antigua. a los habitantes de un espacio.
Desde niños humanizamos los es-
El sentido común es siempre un buen En el mundo antiguo la orientación pacios de la casa en una asociación
compañero para el ego, pues lo remi- de la puerta tenía una fundamentación metafórica entre ojos y ventanas. Los
te a un estado de conciencia para ver sagrada, estaba asociada al momento ojos de la casa son nuestros propios
más clara la realidad; de otra forma el temporal del nacimiento del sol, prota- ojos que observan el mundo sin filtros
fuego nos puede consumir. Claro que gonista fundador de la vida en la tie- ni complejos, simplificando en un gesto
sin ego los artistas no tienen ninguna rra. La orientación de la puerta hacia gráfico y plástico la percepción de la
posibilidad de sobrevivir, podemos ser el punto cardinal oriente (Este) honra realidad cotidiana.
los mejores interioristas del mundo en y tributa este reconocimiento a fin
nuestra “ilusión egótica”, eso ayuda a alinear la conducta humana con todos En todas las construcciones de casas
creerse el cuento. los aspectos simbólicos que propicia la del mundo, el cierre del techo (glándula
energía solar. pineal del hábitat) se realiza a través de
¿Cuál es a su juicio la secuencia de un ritual universal, conocido en nues-
observación para enfocar y llevar a Desde los albores de la ciencia oc- tro país como “tijerales”. Así, todos los
cabo un trabajo de interiorismo bajo cidental con Galileo Galilei, Newton y espacios diseñados para dejar entrar la
la filosofía del Feng Shui? posteriormente Decartes, todos los luz, en mayor o menor magnitud, dan
aspectos holísticos y analógicos sa- cuenta de la importancia que atribui-
En el Fengshui el corazón esta aso- grados asociados al sol fueron des- mos a este elemento sagrado intangi-
ciado al elemento fuego, así como los plazados y tácimente ignorados. La ble. Místicos, filósofos, físicos cuánticos
ojos, sin embargo en todas las culturas ciencia de la arquitectura, que habita y arquitectos ven en la luz un misterio
antiguas del mundo a través de ellos en el lado izquierdo y derecho de la infinito, cuando no materia de venera-
solo captamos luz, el corazón es el que mente de este arte, ha debido conci- ción, observación y estudio.
ve efectivamente. Todos los movimien- liar estos aspectos ancestrales con
tos humanos están validados desde el las propuestas contemporáneas en Desde las ventanas - ojos del alma
corazón, nadie se casa desde la razón, o un equilibrio donde aspectos tan im- de la casa se mira el mundo exterior y,
estudia una carrera, o toma decisiones portantes como el lugar de entrada de acuerdo a esta experiencia, nuestra
importantes en la vida. de la casa, la puerta, tenga un sentido vida se llena de sentido. En el mundo
más allá de lo meramente formal antiguo las ventanas eran pequeñas por
Ser razonable significa actuar con un y funcional. razones climáticas, culturales, tal vez
corazón equilibrado y armonizado, de por un sentido de prioridad de nuestros
lo que se desprende que para llevar a La puerta de entrada de la casa, es antepasados hacia una vida interior
cabo una observación y focalización se la puerta de entrada a la vida interior más profunda.
necesita un corazón afinado como una de sus habitantes, su dirección prin-
guitarra, estar conciente, lúcido para cipal (punto cardinal), todo lo que se La vida agitada del mundo actual y el
entender lo que quiso el arquitecto, el encuentre a su alrededor (camino de acento puesto en lo exterior, nos ha lle-
paisajista, los dueños de casa, los ni- entrada, ambientación paisajística, es- vado a construir viviendas con grandes
ños, el paisaje, el entorno, las formas, tacionamiento de autos, iluminación, ventanales que nos permiten visualizar
en fin la máxima cantidad de informa- color, etcétera) actúa como cataliza- con mayor amplitud lo externo y com-
ción sumada a la intuición y la per- dor de situaciones que propicien un pensar aquello que no podemos ver en
cepción personal, todo eso más la téc- buen o un mal “Chi”. En este sentido, el interior. Curiosa paradoja, que tal vez
nica de la escuela clásica de la forma tanto las culturas orientales como las los sabios antiguos habrían simplificado
y el “luopan” chino. de nuestros pueblos originarios de la cerrando los ojos – ventanas al mundo
América andina relacionan los movi- externo - para poder conocer mejor. El
¿Cuál es el significado de la puerta en mientos del sol y la luna, así como sus mito de Edipo y el oráculo es una cla-
el Fengshui? aspectos simbólicos significativos en la ra ilustración que nos ayuda desde el
orientación de las puertas, bocas de un mundo mitológico a saber dónde poner
Así como las ventanas se remiten universo misterioso y paradigmático atención, e invita a mirar hacia el inte-
al aspecto visual del ser humano, las del ser humano. rior para conocerse a si mismo.

56
+ productos

maras y triple contacto para una mayor


estanqueidad, diseñados para las más
altas exigencias del mercado.

EXTRUSIÓN Y LAMINACIÓN LOCAL

La planta de extrusión y laminación


ubicada en Santiago comuna de San
Bernardo, es la más moderna del país
y representa una indiscutible ven-
taja frente a la competencia ya que
garantiza un stock permanente y un
abastecimiento seguro y confiable
de sus productos. “...los sistemas de puertas y ventanas de
PVTEC contó con la asesoría de las PVTEC son los únicos que, cumpliendo con
empresas líderes a nivel mundial en
cada uno de los aspectos estratégicos
de los cuales depende la calidad y du-
los requisitos de resistencia, permiten alcanzar
rabilidad de los sistemas de puertas y
ventanas de PVC, tales como la ingenie-
medidas de hasta tres metros de altura”.
ría en el diseño de los sistemas, el de-
sarrollo de las formulaciones, la calidad
de las materias primas, el suministro de
los equipos y la tecnología utilizada. Respecto del aislamiento térmico se denominan LEADFREE. Además, ellas
y acústico, los sistemas PVTEC están garantizan un comportamiento inalte-
VENTAJAS DE LOS SISTEMAS PVTEC diseñados para incorporar vidrios mo- rable del material tanto en color, for-
nolíticos aislantes del ruido así como ma y duración a través del tiempo, así
El tener su propia planta de lamina- doble vidriado hermético para el ais- como una gran capacidad de absorción
ción le permite a la empresa ofrecer al lamiento térmico. El comportamiento de impactos y un excelente comporta-
mercado una amplia gama de colores de la ventana en los aspectos señala- miento en caso de incendio. Asimismo,
y terminaciones, utilizando tecnolo- dos, depende fundamentalmente del PVTEC puede recomendar y diseñar
gía de punta tipo “coolpigment” en el sistema de vidriado que se utilice y en formulaciones especiales de alta exi-
folio que recubre el perfil, lo que im- menor medida, del material perimetral gencia según el requerimiento y ubica-
pide la absorción de calor por parte al cual se encuentra adosado el mismo. ción de cada proyecto.

L
as puertas y ventanas de PVTEC, de éste mejorando el comportamiento En este sentido, dado que el PVC tiene
representan una importante in- de la ventana terminada. como característica natural el ser un La empresa cuenta con una red na-
novación al dinámico mundo de material aislante, se le ha dado espe- cional de Armadores Acreditados dedi-
la arquitectura nacional, mediante la Por otra parte, los sistemas PVTEC cial importancia tanto al número como cados a la fabricación e instalación de
introducción de diversos sistemas que tienen una gran versatilidad, ya que son al diseño de las cámaras de los perfiles sus sistemas de puertas y ventanas, a
significan un avance indiscutible en el compatibles entre sí, permitiendo opti- que componen los sistemas. Ello hace quienes capacita e inspecciona en for-
aporte de soluciones técnicas, de ma- mizar el uso de los perfiles, refuerzos que en términos comparativos, a igual ma periódica.
terialidad y estética. metálicos interiores y accesorios, todo solución del tipo de cristal utilizado, los
lo cual representa una gran flexibilidad sistemas PVTEC tengan un mejor com- Por último, PVTEC proporciona una
UNA RESPUESTA ADECUADA para el arquitecto. Cabe destacar en portamiento térmico y acústico que gran cantidad de servicios gratuitos a
este sentido, que los sistemas de puer- otros existentes en el mercado. sus clientes tales como el desarrollo
Con el respaldo y experiencia del tas y ventanas de PVTEC son los únicos de especificaciones para cada proyec-
Grupo Indalum, PVTEC inauguró su plan- que, cumpliendo con los requisitos de Otro aspecto fundamental de los sis- to, cálculos de resistencia y eficiencia
PVTEC es la empresa más moderna en la ta dedicada a la extrusión y laminación resistencia, permiten alcanzar medidas temas PVTEC es su hermeticidad los energética e inspección en la fabri-
extrusión y laminación de perfiles para sistemas de perfiles de PVC, desarrollando diver- de hasta tres metros de altura. que incluyen en su diseño sistemas de cación e instalación de sus puertas
sos sistemas de cerramientos orienta- doble y triple junta de contacto entre
de puertas y ventanas de PVC del país. Con la dos a cada uno de los segmentos del En su sistema OPTIMA, PVTEC es la marco y hoja, lo que los hace completa-
y ventanas.

última tecnología disponible, ofrece soluciones mercado desde la vivienda social, con única empresa que ha incorporado una mente estancos al agua y al viento.
de óptima calidad especialmente diseñadas para soluciones de calidad a bajo costo, el eficiente evacuación al exterior del Más información en:
segmento medio con sistemas de gran agua de condensación producto de la Cabe destacar que las formulaciones www.pvtec.cl
los diferentes requerimientos constructivos y las tecnología, hasta los más sofisticados, humedad ambiental que normalmente de los perfiles PVTEC son “ecológicas”
diversas condiciones de nuestra geografía. los que incorporan cuatro o cinco cá- existe al interior de las habitaciones. ya que están libres de plomo por lo que

58 59
+ opinión

E
n estos últimos veinte años Chile mundo buscando algo distinto y fresco privados y finalmente los mismos usua-
ha comenzado a reinventarse o al que mostrar; nuevamente exponiendo rios, con un resultado que ha dado la
menos a pensar en lo importan- una imagen de nuestro país a través de vuelta al mundo en publicaciones y que
te que es conceptualizar esta imagen, la arquitectura. Ejemplos de esto es la actualmente está expuesto en la Trien-
hemos visto pasar diversas formas primera monografía de Mathias Klotz nale de Milán.
o intentos de configuración de esta (Gustavo Gili), posteriormente una edi-
posible nueva imagen; una tarea a lo ción especial dedicada a Chile por la CONCLUSIÓN
menos fascinante. Revista Italiana Cassabella, luego una
nueva monografía por 2G de Mathias Esta breve mirada a cómo la arqui-
DE PABELLONES Y BIENALES Klotz, y mas recientemente una edi- tectura ha impactado la “Imagen País”
ción especial para la revista Japonesa y cómo ciertas ideas arquitectónicas
En 1992 con el Pabellón de Sevilla se A+U dedicada a la arquitectura chilena han desarrollado “Identidad País” me
realizó a mi entender uno de los mejo- en la que se afirma: “Tal vez es en el llevan a preguntar: ¿es la arquitectura
res intentos por imaginar como debe- fin del mundo donde se pueden encon- una de las disciplinas mejor capacitada
ría ser esta imagen, no lo digo por su trar corrientes de nueva arquitectu- para resumir la imagen de un país?, por
resultado formal, sino mas bien porque ra”. Finalmente en esta área, podemos otro lado: ¿es la mirada del arquitecto
es uno de los pocos ejemplos que opera mencionar la monografía dedicada a particularmente precisa para dise-
en forma transversal; es decir, gobier- Alejandro Aravena por Electa y el últi- ñar ésta?. Y cerrando: ¿estamos como
no, arquitectos, diseñadores, empresa- mo número de la revista 2G dedicada arquitectos interesados e involucrados
rios e inclusive hielos eternos, todos a Smiljan Radic. en la generación de una nueva identidad?.
juntos en esta aventura. Después vino
la Expo Lisboa en 1998, para la que Borja En este punto, es fundamental a mi Sin desmerecer el trabajo realizado
Huidobro diseñó un pabellón al interior juicio mencionar al fotógrafo Cristó- por el gobierno con entidades como
de un contenedor preexistente, el que bal Palma, que a través de su mirada Pro-Chile, posicionando a nuestro país
no tuvo la fuerza o trascendencia de lo ha registrado consistentemente a esta con gran éxito en mercados extranje-
realizado en Sevilla. nueva arquitectura presentada en todo ros, o su nueva campaña liderada por
el mundo como la imagen de un país Juan Gabriel Valdéz y su Director Crea-
En el ámbito de las bienales de ar- fresco y original. tivo Marcelo Jünemann, quienes abrirán
quitectura, está la de Venezia de 2004, este 20 de septiembre una tienda “Ima-
orientada a una selección de jóve- DE ARQUITECTOS Y PROYECTOS gen País” en Manhattan tomando pres-
nes arquitectos que mostró una cara tado el “Pure” de Nueva Zelandia creado
renovada de nuestra arquitectura y Dos proyectos particularmente nota- en 1999 (tal vez el más exitoso de los
que fue curada desde Chile por Se- bles han presentado a Chile a través de lemas creados por un país a la fecha).
bastián Gray. Luego, la reciente Bie- su arquitectura. Uno, “Explora”, creado En este sentido el “Pure Chile”, nos quita
nal Iberoamericana de Arquitectura y por Germán del Sol y José Cruz, desa- cierta originalidad y deja abierta ciertas
Urbanismo de 2008 (Lisboa, Portugal), rrolla desde el área privada la creación preguntas sobre los procesos a lo me-
muestra curada por el arquitecto Se- y diseño de una idea que escoge la nos poco democráticos con que ciertas
bastián Irarrázaval y desarrollada en- fuerza de nuestros paisajes como nor- decisiones son tomadas, y los posibles
tre los meses de abril y mayo de 2008 te. “La tradición de la Patagonia es hacer escenarios en que podemos participar;
y este año la nueva Bienal de Venezia refugios; interiores que acogen al calor esto claro es tema de otro artículo.
que será curada por Mauricio Pezo, en de sus dimensiones reducidas. Crear
torno al paralelo entre la arquitectu- obras, como los galpones de esquila, Iniciativas de la arquitectura y del
ra vernacular y los edificios recientes que se instalan en el paisaje con la se- gobierno, dos caminos paralelos que ti-
bajo el nombre de “I was there”. guridad que les da no pretender nada midamente se juntan en contadas oca-
menos que ser plenamente lo que son” siones, pero que claramente deberían
DE PUBLICACIONES Y MEDIOS (Germán del Sol). El otro es Elemental, tener más diálogo, especialmente en
encabezado por Alejandro Aravena y las instancias de génesis de proyectos.
Otro forma de generar esta “imagen”, Pablo Allard, crea un intercambio de
Por Nicolas Norero.
han sido revistas de arquitectura forá- trabajo interdisciplinario a todo nivel; Arquitecto Universidad de Chile. Vive en Estados
neas que han puesto sus ojos al sur del arquitectos, gobierno, universidades, Unidos y trabaja en el Estudio de Rick Joy.

60
+ tendencias

Nuevos diseños y propuestas innovadoras de interiorismo

Siempre pensando en la innovación, un Rodrigo Torres, Gerente de Marke-


ting de Masisa Chile, quien fue parte
La madera predominante fue el no-
gal, utilizado en todo tipo de espacios
grupo de ejecutivos de Masisa, viajó a del equipo que viajó a este evento, hace
un recuento de las innovaciones y pro-
como cocinas, estares y dormitorios,
mientras los robles tanto en sus to-
visitar el Salón del Mueble de Milán 2008 puestas que se vienen y las distintas nalidades claras como en las más os-
maneras de utilizar los tableros de ma- curas tipo coigüe chocolate, lo siguen
donde se mostraron las últimas tendencias nera creativa. en protagonismo. El caso opuesto se
observó en las maderas exóticas:
en interiorismo y los más originales espa- “Viendo las últimas tendencias de el palisandro, el ébano y el zebrano
Europa, puedo decir con mucha satis- solo se vieron en las instalaciones
cios creados en base a tableros. facción que nuestra oferta de produc- más osadas.
tos está a la altura de los mercados más
sofisticados. Sólo se necesita sacarle En lo que se refiere a lacas, hubo gran

D
urante el pasado mes de abril, un partido a los materiales poniendo más presencia de muebles de MDF lacados
grupo de ejecutivos de Masisa osadía e ingenio a la hora de diseñar sobre todo en blanco y negro, y colo-
de sus distintas oficinas en La- espacios. Productos como los nuevos res marrones y grises salvo en los es-
tinoamérica viajaron a Italia a visitar el diseños roble albayalde y encina euro- pacios infantiles donde los colores son
Salón del Mueble de Milán 2008, uno de pea (Melaminas 3D) tienen tonalidades llamativos hasta el extremo: naranja,
los eventos del rubro más importantes que marcan la tendencia del mobilia- amarillo, rosado y verde, algunas veces
a nivel mundial y que este año tuvo 270 rio actual, en colores oliva y ceniza”, combinados con maderas claras.
mil visitantes provenientes de distintas explicó Torres.
partes del mundo. En los muebles de oficinas los espe-
LAS TENDENCIAS sores de los tableros son más delgados
En esta oportunidad, la exposición que los utilizados en el hogar (30mm), el
fue emplazada en un enorme recinto En la mayoría de las propuestas pre- espesor de 9 mm es el de mayor aplica-
de 400 mil m2 creado especialmente sentadas en el salón, se exhibieron bilidad y tiene preponderancia el blan-
para la ocasión por el arquitecto italia- líneas puras y minimalistas con com- co, combinado recurrentemente con En la mayoría de las propuestas presentadas en el salón, se exhi-
no Massimiliano Fuksas. En los distintos binaciones atrevidas de texturas y ma- algo de verde o naranja. bieron líneas puras y minimalistas con combinaciones atrevidas de
pabellones los diseñadores y principa- teriales, como por ejemplo, ambientes
les empresas ligadas al tema presen- que combinan aluminio con especies de La iluminación también destacó texturas y materiales, como por ejemplo, ambientes que combinan
taron sus ideas y las tendencias que madera y otros que mezclan melamina como elemento incorporado al mobilia- aluminio con especies de madera y otros que mezclan melamina y
estarán vigentes durante las próximas y lacas con piedras, vidrios, acrílicos y rio y aplicada por ejemplo en interio-
temporadas en lo que se refiere a mue- superficies de minerales como cuarzo res de closets, muebles de guardado,
lacas con piedras, vidrios, acrílicos y superficies de minerales como
blería y arquitectura de interiores. y mármol. cajones y alacenas. cuarzo y mármol.

62 63
+ diseño

Imágenes de proyectos de Cristián Montero.

“A
unque somos un país que ex- ra”, o “cómo se cocina”, o “seamos in- Entonces, cuando surgen cosas como
porta fuertemente servicios novadores y hagamos una revolución”, lo que pasó con Rodrigo Alonso, ¿se
y “commodities”, tenemos eso no existe. quedan en “rarezas”?
algunos ejemplos en el área del equi-
pamiento, muebles y rodados; aunque ¿El problema es que el mercado es Claro, se compra la idea, se paga un
claro básicamente diseño sin alta tec- pequeño, o la formación de los dise- “royalty”, porque se trata de empresas
nología. Si miras el campo del diseño ñadores no es la adecuada? que están a la caza de ideas alrededor
industrial internacional, las exposicio- del mundo. Claro que se trata de un
nes, los Premios Braun, Red Dot, todos Tiene que ver con el cómo se desa- caso aislado, le tocó justo el momen-
incorporan tecnología muy sofisticada. rrollan los países, con la cantidad de to preciso con un producto que nadie
Entonces el Diseñador Industrial ya población. Por ejemplo, México y Brasil tenía y eso esta bien. Ahora que ese

Cristián Montero
no solo diseña un equipo que se “vea generan productos propios pues son saco se haga acá y se exporte como
bonito”, sino que debe incorporarse a maquiladores de muchos artículos po- manufactura chilena, no tenemos nada
un “staff” de gente entre los que están derosos. Empresas como Motorola en que hacer contra la mano de obra de

“A DESARROLLAR
ingenieros electrónicos, en plásticos, México les dan trabajo a todos los egre- los asiáticos; un tema que cada día ven-
todo un equipo multidisciplinario. Si sados de las escuelas de diseño. El “Eco drá más poderoso. Además, China está
hablamos de Diseño Industrial en Chile, Sport” de la Ford es un desarrollo com- entrando en la fase del diseño propio,

PRODUCTOS MÁS EFICIENTES,


es sólo a nivel de equipamiento y desa- pletamente brasileño, para un mercado donde a parte compiten por precio.
rrollo de algunos objetos y productos, de 120 millones de personas.
como muebles e iluminación, todo con Pero, me imagino que hay algún apor-

BARATOS & COMPETITIVOS” poca serialidad y de baja escala de pro-


ducción”, señala Cristián.
¿Eso lo percibiste cuando saliste
de la escuela?
te que el diseño ha hecho a la indus-
tria en Chile en estos 20 o 30 años de
desarrollo de la profesión.
Hombre de juicios concretos es Cristián Montero, quien a través de una conversación ¿Quizá por eso el diseño más “publici- De la Católica salíamos de diseñador
tado y famoso” sea una silla, un pro- “a secas”, sin ninguna especialidad y El año 70, en que partimos con las
con D+A llena de opinión, nos permitió conocer de primera fuente su experiencia de
ducto de baja tecnología? picoteabamos en diferentes áreas, por primeras exportaciones de vinos y con-
más de 30 años de carrera, la realidad del diseño en nuestro país desde su óptica, lo que tengo una formación muy am- servas y productos relacionados con la
y el rol que esta disciplina debe jugar en Chile para convertirse en una contribución Claro, y casi por casualidades de la plia. Por eso cuando tomo un proyec- madera o con lo agrícola, las etiquetas
efectiva al desarrollo. vida, pues si te pones a pensar Cristián to lo abarco desde la gráfica hasta el eran vergonzosas, horribles, los enva-
Valdés viene de una generación en que diseño industrial, y si hay algo textil ses de conservas eran de mala calidad;
su padre era mueblista y tenía a su dis- también lo incorporo; es lo mismo que en eso ha habido un desarrollo espec-
posición una fábrica entera para poder trato de inculcarle a mis alumnos en tacular en los últimos 25 años. Sin em-
experimentar. Ejemplos como ese son las escuelas en las que hago clases. En bargo, es mucho más exitoso lo que ha
contados con la mano, anda a buscar países como el nuestro es difícil que pasado con el diseño de imagen en este
por ahí un producto tan exitoso como la te especialices en algo. país que lo que ha sucedido con el di-
“Silla Valdés”, en todos los rubros. En la seño industrial y de objetos. Si analizas
electrónica podría haber sido un refri- Pero de algún modo eso también nos las estadísticas de empleo, la relación
gerador, una cocina en Fensa Mademsa, prepara para el “mercado global”… es de 10 a 1, por 10 diseñadores gráficos
CTI, pero no hay nada exitoso. que solicita el mercado 1 se pide para
¿Qué nos solicita el “mercado global” diseño industrial.
Han sido mas bien adaptaciones… a nosotros?. Somos fuertes en “commo-
dities”, en conservas, en la industria del Eso habla entonces del estado de la
Claro, en las cocinas mas bien son vino, en el rubro alimenticio, en darle industria…
adaptaciones, casi como gráficas que valor agregado a lo que producimos
cambian. Derrepente hay una espe- agricolamente, a los productos deriva- El empresariado todavía no cree en el
cialidad en que el diseñador solo le dos de la madera, de la celulosa. Enton- valor del diseño, todavía tiene la sensa-
cambia la piel y le da un nuevo “look”, ces, básicamente se trata de envases, ción de que es caro; entonces prefiere
pero desarrollar una nueva propuesta envases y envases; ése es nuestro de- traer productos importados y copiar, o
pensando en “cocinemos de otra mane- sarrollo de productos. solicitan el desarrollo a los chinos. Sin

64 65
+ productos

“Dedicarse hoy al diseño de


productos es una cuestión
casi ingenieril que involu-
cra muchos actores, donde
Nadie se imaginaría que la Lenga, árbol nativo de Tierra del Fuego, causa furor
hay mucho riesgo e inver-
en el extranjero. Sí, porque esta madera que logra soportar bajas temperaturas
sión en el desarrollo de pro- y vientos de grandes velocidades, es considerada como una de las más finas en
ductos; y si no lo desarro- Europa y Estados Unidos.
llas tú lo harán 20 distintas debido a su cerrado grano y atractiva manencia y mayor productividad de es-
personas en Asia de modo veta. Pero este resultado puede ir aún tos bosques a las generaciones futuras.
“más lindo”, más eficiente más allá debido especialmente a su Hasta el momento el 95% de su produc-
y más barato”. variada y única personalidad de cada ción se exporta para abastecer a cerca
pieza de madera, lo que solamente se de 30 clientes de 16 países entre los que
obtiene de maderas provenientes de destacan: EE.UU., Italia, España y Dubai.
ambientes naturales, que hacen sentir Sin embargo, ahora los arquitectos y
a través de cada producto de Lenga la diseñadores nacionales podrán contar
sensación de estar transportados a la con esta madera semidura, de textura

E
embargo, hay empresas que si tienen Cuando las univesidades junto a ¿Las empresas chilenas están prepa- sta madera ha entregado a los di- naturalidad más profunda que se puede homogénea, fácil de cortar, tornear, ce-
sus propias oficinas de diseño potentes las empresas establezcan más vín- radas para eso? señadores y arquitectos interna- encontrar en Tierra del Fuego. pillar y lijar.
y creen en el diseño. El mismo Virutex- culos, quizá el gobierno local se va a cionales la posibilidad de desarro-
Ilko es un buen ejemplo de cómo una dar cuenta de que incorporar diseño Somos tan recelosos, temerosos que llar productos que tengan la capacidad En Chile, Ignisterra es el mayor pro- Ignisterra, ofrece a sus clientes des-
empresa se ha esforzado en desarrollar es muy importante para el Produc- nos vayan a copiar. En Europa lo tienen de hacer sentir a sus propietarios algo ductor y exportador de madera ase- de madera aserrada de Lenga, seca y
su propio diseño y cuenta con su propio to Interno Bruto de un país; tal como todo tercerizado. Resulta que Philippe más que sólo una hermosa madera. rrada seca y componentes de Lenga clasificada; componentes simples para
“know how”, incluso tienen dos oficinas ocurre con Gran Bretaña, en que Stark le diseña a Moroco y a otras cuatro para la industria del mueble, trabajando fabricantes de muebles, cortados a me-
de diseño: una a través de los italianos el diseño representa el 2,5% del PIB fábricas de muebles italianas y funciona. Este éxito en los fabricantes de mue- con altos estándares de conservación dida de cada cliente, tales como paneles
y otra aquí en Chile. Se genera enton- del país. bles y elementos de decoración de alto y compromiso con el medio ambiente encolados de canto, bloques laminados
ces un proceso intelectual desde acá al ¿Cómo definirías, a la luz de todo este valor ha sido posible debido a que la sobre la base de modelos de gestión para torneados y piezas sólidas; y hasta
diseñar un producto propio. Si hablas con los muchachos des- panorama, la evolución de tu propio madera de Lenga posee excelentes ca- forestal sustentable, que aseguran la elementos elaborados como puertas y
pués de un año de egresados respecto trabajo? racterísticas para el trabajo de mueble- regeneración natural y el crecimiento otros de acuerdo a las especificaciones
Pareciera entonces que las cosas de cómo se las han arreglado en este ría y al acabado con tintes y barnices futuro del bosque, garantizando la per- y diseños de cada cliente.
realmente interesantes en torno al mercado, encuentras que los más exi- Me tuve que transformar en empre-
diseño se están desarrollando en la tosos son los que se han atrevido a ser sario y dedicar a la producción. Claro
“academia”, donde hay investigación empresarios y han puesto sus oficinas que en esa producción incorporé dise-
y desarrollo, o en algunas empresas propias, o desarrollado productos a ni- ño como un “plus”, lo que ha sido muy
que apuestan por el diseño. Algo pasa vel artesanal. Si sales con una menta- exitoso al producir objetos bien hechos.
en medio de estos dos puntos donde lidad de empleado a tocar puertas va Dedicarse hoy al diseño de productos
están las oficinas, las que no apues- a ser muy difícil, salvo que te encuen- es una cuestión casi ingenieril que in-
tan por desarrollo, quizá por un tema tres con empresas como Virutex-Ilko, volucra muchos actores, donde hay mu-
de medios. ¿Cuál es tu percepción? o el mismo Casa & Ideas que tiene un cho riesgo e inversión en el desarrollo
“staff” de diseñadores potentes que de productos; y si no lo desarrollas tú
Todo debería ir ligado en una alianza desarrollan productos propios manu- lo harán 20 distintas personas en Asia
entre empresarios, gobierno, universi- facturados en el Asia, un éxito desde el de modo “más lindo”, más eficiente
dad. Pero cuesta mucho, si el gobierno mundo del “retail”. y más barato.
no cree en el diseño no va a poner fi-
nanciamiento para crear un organismo En ese esquema del “retail” el dise- ¿Cuál sería, desde tu trayectoria como
como el Centro Metropolitano de Dise- ñador con su propio estudio tiende diseñador especializado en mobilia-
ño de Buenos Aires, que depende del a desaparecer… rio la recomendación a la industria
Ministerio de Economía y que se creó nacional?
hace cinco años justamente para elevar En Chile no se ha metido mucho el
el estándar de diseño propio en Argen- tema del “royalty”. En Europa, las gran- Es muy importante que en este país
tina. Los que hacen patria en diseño en des marcas no tienen sus propios dise- haya un estamento que relacione al di-
Chile son organismos como el Qvid, que ñadores, sino que compran los diseños seño con los entes productivos y para
reúne a algunas empresas para poder a determinadas personas y les pagan eso se debe conformar un Centro Na-
estar presente, el Colegio de Diseña- un “royalty” mensual o anual a través cional del Diseño. Institución que vin-
dores y las universidades que están de un contrato; un modelo exitoso que cule al diseño con los empresarios, para
siempre con sus profesores tratando lleva 30 años funcionando. Las marcas desarrollar productos más eficientes,
de meterse en proyectos y formar a los se sienten muy orgullosas, pues lanzan más bonitos, más baratos, mejor desa-
alumnos para que salgan preparados los productos con la firma de cada di- rrollados y más competitivos, y no te-
para que estas empresas los contraten señador, nosotros vamos a tener que ner que depender del catálogo de Hong
y hagan una labor exitosa en su gestión. llegar a eso. Kong o de Beijing.

66
+ diseño

A
Richard Luco Salman, Doctor ntes de partir a terreno y en una jo, desde la necesidad de gran espacio, das en la construcción de multicascos La llegada al Astillero es el acerca- los espacios. La comodidad necesaria
larga charla con un amigo arqui- multi-usuario (familiar), que pueda ser y la segunda, la facilidad de adaptación miento a un campo de la arquitectura para largas navegaciones, independen-
Ingeniero Naval, Académico tecto de profesión, comentábamos utilizado para navegación en el sur de a las formas que se generan. naval muy atractivo. Proyectar, diseñar cia y autonomía.
las diferencias y similitudes que existían Chile y que posea un desempeño acor- y construir embarcaciones de placer
de la Universidad Austral de entre nuestras especialidades, la de él, de a este tipo de naves. El cliente, con Las formas del casco son estudiadas tiene el desafío adicional del alto com- El proceso de diseño (comento) se
Chile y Director General de arquitecto de “casas y edificios en tie- mucho conocimiento en navegación, mediante métodos numéricos (CFD) a ponente humano en el proceso. Esto lleva a cabo “de la mano” con el Ar-
rra” y la nuestra, la arquitectura naval. poseedor de otras embarcaciones y con fin de obtener la menor resistencia al se puede comprender al considerar mador (cliente) y en conjunto con el
Navtec Limitada, nos entrega tradición de familia “de navegantes”, en avance y el mejor comportamiento en que lo que se construye es un “artícu- Astillero. La afinidad profesional con
El emplazamiento es quizás lo que definitiva son aspectos no menores y la mar, lo que en este proyecto debe ir lo” que está considerado de lujo, por lo quienes construyen la nave hace más
a través de sus propias pala- nos diferencia de mayor forma, nues- que deben ser considerados dentro del sumado al correcto equilibrio del plano que las exigencias del cliente suelen placentero el trabajo y la facilidad de
bras la descripción desde lo tro emplazamiento es siempre variable, perfil de misión. vélico, los centros de resistencia lateral ser muy altas. hablar “el mismo idioma” ahorra tiem-
algunas veces muy dócil casi amable y centros de presión. po en las decisiones. Un proyecto con-
conceptual a lo práctico de lo y otros indómito y peligroso. Hablar Mientras recorremos el camino que Ya puestos en la marina, el catama- ceptual claro asegura rapidez de eje-
de “el lugar” es casi contradictorio y une Valdivia y Niebla y nos acercamos Dentro de lo que se puede exigir a rán flota pasivamente en las aguas del cución de la Ingeniería, de Ingeniería
que significa el desarrollo de
esto se transforma en un plural…, ”los al Astillero, vamos comentando algunos este tipo de embarcaciones está en que río Valdivia, recorremos su interior, re- Naval por supuesto, la básica
una embarcación íntegramente lugares” es lo correcto; que son los aspectos técnicos, como por ejemplo la desarrolle una buena velocidad, que en suelto de manera atractiva en función y la de detalles.
emplazamientos que tendrá la obra. materialidad, que en este caso es una este caso fue analizada a través de un del proyecto conceptual abordado por
realizada en Chile. Le invita- Los espacios son otro punto en cues- estructura de fibras de vidrio direccio- programa de predicción de velocidad el Astillero, aprovechando cada uno de Quince mil horas de trabajo es lo
mos a leer este relato. tión, la arquitectura naval está supedi- nadas según cálculo, con un núcleo de (VPP) en la Universidad de Southampton los rincones que nos permiten las for- que tarda en irse al agua un proyec-
tada a las formas, y la hidrodinámica espumas de pvc rígido, que en conjun- (UK). El mapa hidrodinámico que se ge- mas de los cascos. Camarotes, baños y to de este tipo, desde que el clien-
es la que determina muchos aspectos to conforman una sólida estructura. La nera en la superficie libre y las conse- espacios comunes son inundados de te decide hacer lo propio en casa
del proyecto. elección de este tipo de materialidad cuencias de tener “dos cascos cerca- luz a través de espacios abiertos en cu- y confiar a plenitud en el diseño y
tiene dos razones básicas, la primera nos” ameritan un estudio detallado de bierta. Visibilidad a todo lo que nos ro- construcción “hecho en Chile” hasta
El encargo que visitaríamos tenía las es su relación peso resistencia, que la la proporción de eslora/manga y sepa- dea, colores que otorguen sensaciones que la embarcación navega segura
Texto e imágenes
gentileza de Richard Luco Salman. aristas propias de un proyecto comple- hacen la más adecuada para ser aplica- ración de crujías. alegres, nada oscuro que pueda cerrar rumbo al sur.

68 69
+ productos

P
ara Eduardo Maturana la
introducción de Empter Chile S.A.
como Plataforma de Productos
Tecnológicos para el mercado de la ar-
quitectura, ingeniería y decoración es
el resultado de la constante búsqueda
de proveer las soluciones más eficien-
tes para el desarrollo de los proyectos
de alto estándar a los que esta empresa
asiste y asesora a lo largo de sus más
de 20 años de desarrollo. que quieran iniciar un proceso de ex- dos Unidos sistemas de alerta y guías pues con el producto REPHALT, testeado
pansion en Chile, tal como lo han he- direccionales para armar “spots” en por el Laboratorio de Vialidad de Chile
Productos de estándar internacional cho Inpro Corporation, Armor Tile, Vialit, centros de capacitación para gente con con excelentes resultados habla de un
Vpi, Asi, Global; con productos de alta ceguera y problemas de visión. Eduar- producto de alto estándar orientado a
Eduardo Maturana ejemplifica la tecnología como juntas de dilatación, do Maturana, señala que “los resulta- emergencias viales, tales como cubrir
constante atención de Empter Chile S.A. sitemas táctiles de guía y alerta para dos han sido impresionantes y de gran baches o eventos de manera rápida a
a las necesidades del mercado con la discapacitados, asfalto en frío deriva- ayuda para estas personas, puesto que un bajo costo; este producto, envasado
introducción en 1998 de las “juntas de do del biocombustible, pisos disipativos si bien se están instalando palmetas en baldes plásticos, es un asfalto en frío
dilatación”, producto especificado para de estática y de goma de alta densidad con estas características en nuestras que reacciona al agua y que hoy es usa-
proyectos de alto estándar sísmico. Jun- para zonas de alto tráfico, accesorios de calles, éstas poseen grandes desven- do por las grandes concesionarias para
to a esto, y gracias al trabajo desarro- acero inoxidable para equipamiento de tajas en durabilidad y permanencia del cubrir grietas, desniveles, trizaduras en
llado para recintos hospitalarios “deci- baños, sistemas de protección para mu- color con un alto costo de reposición. zona de peajes, entre otros.
dimos introducir las protecciones para ros y puertas, rieles, cobertores, cene- A esto se suma que la gente discapa-
paredes y las puertas hospitalarias, y fas y cortinas para zonas hospitalarias citada debe aprenderse los recorridos El trabajo de investigación e introduc-
además la señalética con sistema Brai- con telas antibacterianas, señalética de memoria, porque existen tantas ción de sus productos Empter Chile S.A.
le”. En este sentido la amplia gama de con Sistema Braile, entre otros. Todos texturas diferentes en los pavimentos lo ha desarrollado en estrecha realción
aplicaciones para el sector médico ha productos orientados a proyectos de sumado a una baja campaña de comu- con grupos de arquitectos e inmobi-
llegado a temas como cortinajes y cu- arquitectura como aeropuertos, malls, nicación que muchas de estas personas liarias, a los que les ofrecen de modo
brecamas que cumplen con exigentes universidades, edificios corporativos, no han podido apreciar el esfuerzo que directo el enseñarles la mejor manera
normas de repelencia bacteriológica estacionamientos, clínicas y hospitales están haciendo las autoridades en este de sacar partido a estos productos de
de estafilococos, todas en telas certi- entre otros. respecto. Nuestro sistema es integral alta tecnología. Pues, tal como pudimos
ficadas por laboratorios especializados. y cumple con todas las normas ame- observar esta empresa busca siempre
Maturana, es enfático en señalar que to- Entre los productos que han experi- ricanas, pues queremos aportar con ir a la vanguadia en la oferta de las
dos los productos que Empter Chile S.A. mentado un mayor incremento en las productos de mayor estándar a la inte- mejores soluciones para la industria
Como un socio estratégico en el área de la búsqueda e implementación de pro- recomienda y comercializa se encuen- especificaciones de nuevas obras, están gración de discapacitados”. de la construcción.
ductos innovadores para el desarrollo de proyectos para la construcción y la arqui- tran certificados tal como ocurre con las juntas de dilatación sísmicas y tér-
tectura califica Eduardo Maturana, Gerente General de Empter Chile S.A., a esta la norma norteamericana UL, pues una micas de estructura de aluminio y otras A lo anterior se suma la asesoría De esta manera, con la anticipación y
de sus preocupaciones primordiales es de compresión elastomérica en moda- que Empter Chile S.A. ofrece para proactividad con que trabaja esta em-
empresa con más de 20 años de experiencia en la aplicación de revestimientos de
que todos los productos que introdu- lidades de piso piso, piso - muro, muro la realizacion de grandes proyectos presa se ha logrado imprimir un sello
alta exigencia para los proyectos más importantes de Chile y que hoy ha ampliado cen cuenten con el respaldo técnico del – muro, techo, etcétera. En esta línea se como, por ejemplo, en la elección en- de distinción a todas las obras en que
su operación a una serie de alternativas de aplicación para obras de alto tráfico más alto nivel. incorporan las barreras cortafuego con tre una Junta de Dilatacion para zonas ha instalado sus productos, lo que jun-
manteniendo siempre el nivel de calidad que les caracteriza. sellos ignífugos con factores f-180. de tránsito de camillas con pacientes to a su organización matricial por área
Con el área hospitalaria, Empter operados y una para áreas de tránsi- asegura a las constructoras tiempos
Chile S.A. abrió su operación al mer- Para Empter Chile S.A., es vital la es- to peatonal, siempre considerando la de entrega muy convenientes para sus
cado de productos para proyectos de trecha relación comercial cimentada terminación de los distintos pavimen- proyectos. Todo lo anterior apoyado
alto tráfico, tales como universidades, en la confianza que han establecido con tos o revestimientos de piso, asevera por equipos de instalación profesiona-
aeropuertos, malls y área de estaciona- sus proveedores que, tal como ocurre Eduardo Maturana, quien además agre- les propios, que le han permitido estar
mientos, en los cuales ha implementado con American Specialty o Global (ambas ga que “otro aspecto importante es el por ejemplo en Clínica Santa María eje-
con exito notable accesorios de acero de Estados Unidos), confiaron en Empter impacto del color en la recuperación cutando la aplicación de pinturas es-
inoxidable y divisiones modulares para Chile S.A. como su única plataforma de anímica de los pacientes, el correc- peciales en todos los recintos con un
baños, juntas de dilatacion de compre- distribución para sus productos del to uso del color y el tipo de pintura a promedio de 40.000 mts2, instalando
sion, masas selladoras entre otras, lo área clínica, hospitalaria y carcelaria. utilizar, la materialidad para una par- las juntas de dilatación, los sistemas
que demuestra que la gama de produc- tición de baño expuesta a vandalismo, de protección para muros y puertas,
tos que esta firma posee es el resultado Investigación y asesoría los accesorios de baños que cuentan y más de 300 accesorios para baños;
de la observación y atención a lo que el para una cárcel versus una clínica”. claramente, esto representa el fruto de
mismo mercado les solicita. Un claro aporte de esta empresa, es muchos años de dedicación.
la introducción de los sistemas de guías Sin duda, la visión de anticiparse con
Empter Chile S.A. se define como para la integración de discapacitados, “resinas asfálticas” derivadas de bio- Más información en: www.empter.cl
una plataforma para nuevas empresas para lo que se importaron desde Esta- combustibles ha sido un gran acierto

70 71
DE TOMO & LOMO
CARLOS MARTNER, ARQUITECTURA Y PAISAJE
Por Humberto Eliash y Miguel Laborde
Ediciones FAU

La obra del arquitecto Carlos Martner, es referen-


ciada en 30 años de registro a través de un recorrido
por sus pioneras piscinas Tupahue y Antilén hasta los
parques urbanos y embalses en el norte chileno.

Más información en:


www.uchilefau.cl/extension/publicaciones.htm

REVISTA AOA
GUÍA DAC
En su tercer año Revista Aoa nos envía su séptima
Esta edición es una útil guía
edición. En ella muestra tres proyectos del arquitec-
de proveedores dirigida a pro-
to Martín Lira de mediados del siglo XX, además de
fesionales activos del diseño, la
nueve proyectos de oficinas asociadas a la AOA, junto
arquitectura y la construcción.
a ello nos ofrece la entrevista al destacado arquitec-
GUÍA DAC, se renueva constan-
to argentino Clorindo Testa, además de la selección
temente para llegar en forma
de proyectos para el Concurso del “Centro Cultural
ágil y actualizada al grupo obje-
Gabriela Mistral”.
tivo de profesionales con deci-
sión de compra.
Más información en: www.aoa.cl
Este anuario se encuentra
en tres formatos: guía impresa
PALACIO DE CORREOS, PROYECTO CENTRO CULTURAL
anual (distribución diciembre),
DEL BICENTENARIO
en su sitio web, y el newsletter
DAC mensual. En todos ellos se
A través de esta cuidada edición se recoge el desa-
dan a conocer datos de empre-
rrollo del proyecto ganador del Centro Cultural para el
sas, productos y servicios, orde-
Bicentenario de la ciudad de Buenos Aires. El Palacio
nados en más de 70 categorías,
de Correos y Telégrafos inaugurado en 1928, fue de-
600 rubros y 2.000 proveedores
clarado Monumento Histórico Nacional en 1997 y en
del sector.
el marco de los festejos conmemorativos del Bicen-
tenario de la Revolución de Mayo, el Gobierno Nacio-
Más información en:
nal Argentino decidió su transformación en un gran
www.guiadac.cl
centro cultural.

Más informacion en: www.proyectoccb.com.ar

DIME CHILE Vienna Muebles incorpora a su oferta un producto único en


Chile, que permite múltiples aplicaciones para hacer más

E
ntre el 13 y el 15 de noviembre de este año, se desarrollará en el agradables sus espacios.
Auditorio Bicentenario de la Municipalidad de Vitacura el evento
“Dime Chile”. En él se reproducirá la exitosa iniciativa que ya ha Los separadores de ambiente “Serie Montagna”, están
mostrado lo mejor del diseño industrial en México, Brasil, Colombia, Es- fabricados en maderas naturales de lenga, nogal y jatobá.
paña y Estados Unidos. Por medio de esta convocatoria se citará a los Se encuentran disponibles en tres diferentes tamaños
asistentes a conocer sobre diseño de envases, vehículos, productos, (Small, Medium y Large) y en formatos que van desde 1,5
joyería y diseño naval; todo ello a través de 5 conferencias internacio- a 2m de alto y 1,5 a 2m de ancho.
nales, 3 conferencias nacionales y 3 workshops, concluyendo en una
fiesta de clausura. “Serie Montagna”, se adapta a la forma que usted requiera
dando calidez yAvda.
versatilidad a sus9050,
Las Condes ambientes.
Santiago de Chile
Más información en: www.dimechile.com 56-2 224 01 13
www.vienna.cl

Avda.Las Condes 9050, Las Condes, estacionamiento subterráneo


Teléfono 2240113 - www.vienna.cl - www.viennacontract.cl
72
+ fotografía 2

1 (Iglesia de San Lucas)


y 4 (Aiquina) . En el Nor-
te Grande los aimaras
y atacameños han utili-
zado desde siglos atrás
las piedras, el barro y la 3
madera de algarrobo y
los cactus para construir
sus viviendas; materiales
sagrados procedentes
de la madre tierra.

2. El pucara de Lasana
es un pueblo fortaleza
construido en el siglo
XII en un promontorio a
orillas del río Loa.

3. La avenida Baque-
dano en Iquique refleja
el auge económico que
vivió esa zona debido a 4
la explotación del salitre
a fines del siglo diecinue-
ve. En sus fachadas se
destacan los corredores
con pilares que dan a
la calle, formando un
asombroso conjunto.

5. Actualmente la iglesia
de Nercón junto a otras
15 iglesias emplazadas
en Chiloé, ha sido
declarada Patrimonio
de la Humanidad por
UNESCO. En el acceso
destaca su pórtico con
5
arquería de
columnas dobles.

6. La iglesia jesuita de
Calera de Tango fue
6
construida a fines del
siglo dieciocho. El arco
de ladrillos permitió
construir una imponente
ventana en el muro de
adobe de 1.20 metros
1
de espesor.

Eugenio Hughes González-Pagliere, fotógrafo y autor de destacados libros que han retratado en detalle nues-
tra historia arquitectónica, tales como Chile Tierra de Contrastes, Licanantai Pueblo de las Alturas, Valparaíso,
Descubriendo Chile y Santiago de Chile. Trabaja actualmente en la edición de un libro sobre Chiloé.
Solicitamos a este destacado fotógrafo material visual sobre fachadas-volumen al exterior, puertas, ventanas
y umbrales. Estas imágenes son una selección que nos permite apreciar la arquitectura como testimonio de la
historia del hombre y la huella que ha quedado de su relación con el entorno.

74
+ productos

portantes para tramos de tubería, y la CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES Y SERVICIOS A LA MEDIDA


asistencia completa en obra por parte AHORRO ENERGÉTICO
de técnicos de alta calificación. MÜPRO, cuenta con asesoramiento
El desarrollo sostenido de obras via- técnico permanente que entrega suge-
RESPUESTA PARA LA INDUSTRIA les, ha traido consigo el aumento de la rencias sobre los elementos de fijación
“construcción de túneles”, para este más adecuados para las necesidades
Hoy la producción en “salas limpias” tipo de proyectos MÜPRO ofrece la so- particulares de cada cliente, cálculos
se ha convertido en una práctica ne- lución de fijación adecuada. La atmós- estáticos previos, dimensionamientos,
cesaria en la industria para adaptarse fera altamente corrosiva en el interior dibujo de planos con MP - Designer y
a los nuevos materiales y aplicaciones de un túnel obliga a adaptar los ele- programas CAD, listas de materiales y
productivas, así como también a las mentos de fijación a esas condiciones piezas relevantes para la fijación enfo-
mayores exigencias de calidad. Las “sa- especiales, entre los productos destina- cadas a los requisitos del cliente, verifi-
las limpias”, se diseñan para reducir al dos a esta área destacan las fijaciones caciones estáticas mediante cálculo de
mínimo el número de partículas que se para conductos de abastecimiento o de carriles y asesoramiento técnico sobre
introducen, se generan o se depositan desechos, tuberías para rociadores e el uso conforme a la homologación de
en el interior de un área de producción instalaciones de extinción de incendios, los productos.
que requiera de estas condiciones. ingeniería de telecomunicaciones, téc-
nica de ventilación e instalaciones de En el área de asesoramiento a la ges-
Todos los productos del catálogo de abastecimiento en general. Todas estas tión de proyectos, MÜPRO entrega asis-
MÜPRO, así como las piezas especiales fijaciones pueden ser aplicadas tanto tencia de técnicos de alta calificación,
y las construcciones soldadas de has- en túneles de carreteras, ferroviarios, pruebas según la homologación gene-
ta 6 metros de largo, están disponibles de metro, o peatonales. ral de la inspección de construcción,
también en una versión conforme a los trabajo de base para planificadores en
requisitos de “salas limpias” de la clase Debido al crecimiento de las ciuda- cuestiones relacionadas con la técnica
7 según la norma DIN EN ISO 14644-1, des y el aumento de población mundial, de fijación, sugerencias en cuanto al
lo que unido al experimentado equipo hoy existe la necesidad de disminuir tipo de fijaciones que deben utilizarse,
de ingenieros de la empresa permite el consumo energético, es por ello que redacción de documentos de licitación
la implementación adecuada de “salas los paneles solares son una herramien- pública y sugerencias de sistemas de
limpias” en el desarrollo de la produc- ta altamente efectiva en este sentido. fijación; sin duda todos elementos de
ción de una industria. Gracias a sus fijaciones de estructuras gran importancia a la hora de desarro-
solares, MÜPRO asegura que los paneles llar proyectos de alto nivel.
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS puedan colocarse con el ángulo de in-
clinación correcto en dirección al sol y
En el área de “protección contra el brindar la seguridad requerida a la ins- Para mayor información
fuego” para edificaciones, MÜPRO ha talación; esto permite que la estructura contacte a:
desarrollado importantes innovaciones. de soporte y los paneles sean capaces Juan Javier Ruiz
Hoy los sistemas de tuberías y conduc- de soportar fuertes vientos y demás Export Manager
ciones cada vez más complejos generan inclemencias climatológicas. Existe una MÜPRO HISPANIA,
una carga calórica que aumenta consi- amplia variedad de estructuras de so- S.L Pol. Ind.
MÜPRO, empresa de origen
S
u experiencia de más de 40 años las técnicas que impiden la propagación derablemente, esto obliga a robustecer porte disponibles, desde las que pue- Los Rosales
suministrando innovación y cono- del sonido y las vibraciones por estruc- los requisitos de planificación, diseño de montar cualquier individuo, hasta C/ Marquetería, 8
alemán con presencia global, es
cimientos técnicos en torno a las turas sólidas. Además, esta empresa y montaje de estructuras, sobre todo estructuras hechas a la medida para 28933 Móstoles (Madrid)
hoy uno de los más importantes fijaciones para el sector del agua ca- desarrolla diseños especiales según para edificios tales como hospitales, re- sistemas solares de grandes dimen- Teléfono: +34 91 632 17 55
fabricantes y distribuidores de sis- liente sanitaria, permitieron convertir a las indicaciones de cada cliente, lo que sidencias de ancianos, centros comer- siones. Es importante señalar que las Móvil: +34 649 31 08 34
temas de fijación para la industria MÜPRO en uno de los más importantes sin duda es un claro aporte a proyec- ciales o escuelas. estructuras de soporte que ofrece esta Fax: +34 91 632 02 45
productores de fijaciones de alta exi- tos de gran envergadura y complejidad. empresa, son planificadas de manera javier.ruiz@muepro.es
de la construcción y la arquitectu- gencia. Por ello esta empresa decidió La amplia gama de “productos piro- individual para cada proyecto. Además, www.muepro.com
ra. Sus sistemas de soportación ampliar su línea de productos a otras Su trayectoria le permite abordar rresistentes” de MÜPRO, cumple los re- MÜPRO cuenta con fijaciones de pane-
permiten disminuir la propagación áreas, tales como instalaciones para áreas como el desarrollo y suministro quisitos establecidos en la norma DIN les fotovoltáicos y térmicos gracias a MÜPRO estará en la próxima
el aire acondicionado, eléctricas, con- de software para la planificación de 4109 sobre aislamiento acústico y en el su “clip solar quick®”, con el que se pue- Expo Alemania (Stand 208), que
del sonido a través de estructu- tra incendios y, más recientemente, la soluciones de fijación para sistemas reglamento de ahorro de energía EnEV de fijar los paneles con 2 ó 4 puntos de se realizará entre el 25 y el 27
ras sólidas, aminorar los efectos energía solar. de tuberías complejos, incluido el posi- para el ámbito del aislamiento térmico. manera rápida y segura; gracias a esto de septiembre en Espacio Riesco.
de incendios, generar estructuras cionamiento y dimensionado de puntos Además, MÜPRO ofrece sistemas de se obtienen ventajas tales como inne-
soportantes para salas limpias o MÜPRO, hoy se dedica a la fabricación y fijos y sueltos. A esto suma el servicio fijación pirorresistentes homologados cesaria aplicación de soldadura, uso de
venta de sistemas modulares de fijación de planificación y desarrollo de solu- por el instituto estatal de ensayos de mano de obra no técnica en la instala-
sostener modernos paneles sola- de tubos para viviendas e instalaciones ciones de fijación para tareas especia- materiales de Renania del Norte/Wes- ción, o estructuras de gran resistencia
res de modo eficaz. industriales, con especial hincapié en les, el cálculo estático de estructuras tfalia (MPA-NRW). y de bajo peso.

76 77
+ diseño

C
on el resurgimiento de la pu- diseño y sentaron las bases de los pri-
blicidad y la instalación de las meros proyectos integrales de imagen
primeras oficinas de diseño es- corporativa para empresas.
pecializadas en el área de la imagen
coordinada de empresas, se dió ini- En los 80 y 90 hubo varios referentes
cio a una progresiva explosión me- locales: Diseñadores Asociados, Pro-
diática que promovió una nueva for- yectos Corporativos, y nombres como
ma de entender la imagen pública Vicente Larrea, Juan Carlos Berthelon,
en nuestro país. Guillermo Tejeda y Julián Naranjo. Si
entonces esos referentes se contaban
Las compañías profesionalizaron con los dedos de las manos, hoy el di-
sus herramientas de promoción ex- seño tiende a la fragmentación.
terna, recurriendo a elementos visua-
les que simbolizaran y establecieran Lo que vemos hoy son muchas mi-
su identidad corporativa. El diseño y cro oficinas y un sinnúmero diseña-
la publicidad se adueñaron del campo dores “free-lance” que trabajan con
de la comunicación externa de la em- una tecnología más eficiente de la que
presa, promoviendo la importancia de existía hace 10 ó 20 años. Si bien va-
las comunicaciones corporativas y la rios de los diseñadores mencionados
implementación de elementos gráficos siguen vigentes, los referentes actua-
estables. Ello dio pie a que, especial- les tienden a la dispersión. Esto no le
mente en los 80, se destinaran altas resta protagonismo a una generación
sumas de dinero a proyectos conside- de diseñadores nacidos a fines de los
rados accesorios y poco rentables en años 60 y durante los 70 que renovó
otros tiempos. Este escenario permitió el curso del diseño chileno mediante
a diseñadores y comunicadores desa- aportes ligados a la tipografía, la his-
rrollar aportes claves al respecto, con toria del diseño, el diseño editorial
casos emblemáticos como Diseñadores y el diseño de información.
Asociados, Proyectos Corporativos, MV
Diseño Porta, Prolam, entre otros. Es la generación que partió usando
los primeros Macintosh y que hoy no
La evolución de las comunicaciones se despega de sus MacBook. La siguien-
en Chile obligó a las agencias a invo- te camada, que nunca conoció una le-
lucrar especialistas en el desarrollo y tra transferible y se identifica con el
producción de los encargos. La espe- Facebook, surge con mucha fuerza y
cialización derivó en una concepción la posibilidad ilimitada de inspiración
interdisciplinaria del diseño, cuya de- (y copia) que ofrece Internet. Está por
finición emblemática fue la de “servi- ver cuáles serán sus aportes. Es muy
cio integral” en un nuevo mercado en probable que se despoje de la rigidez
el cual el diseño se impuso como un de las especializaciones. Que opte por
Chile Marca Registrada es el nombre de la acusiosa investigación que el diseñador factor que otorgaba identidad y valor el diseño de interacción, de investi-
agregado al producto. gación, de experiencias. Otra posibili-
Pedro Álvarez Caselli lanza por estos días a librerías. Bajo el sello de Ocho Libros y con dad ofrecen temas complementarios
el apoyo de Universidad del Pacífico, el profesional y académico aborda un extenso En este contexto, surgen las investi-
gaciones de mercado que pusieron en
tan dispares como la incubación de
proyectos, la investigación, la anima-
período que abarca desde los inicios de la industrialización en Chile hasta hoy, consi- práctica los estudios relacionados con
el comportamiento del público frente a
ción, el cine digital, la sociología, la
experimentación con textiles, el retail
derando temas como las primeras marcas comerciales en nuestro país, su fomento, la los medios de comunicación. o la cocina estetizada.

implementación de modelos de identidad corporativa y el debate sobre una marca país LAS GENERACIONES DE DISEÑADORES Como ha sucedido en otros ámbitos
CHILENOS como la música o las artes visuales, las
que nos identifique, entre otros. Una publicación única en Chile, 360 páginas con cerca fronteras y referentes únicos tienden a
Fue esa generación de profesionales, desaparecer. Si en el pasado los diseña-
de mil imágenes. En las siguientes líneas, Álvarez se refiere al desarrollo del diseño en varios de ellos egresados de las prime- dores internacionales eran íconos com-
ras promociones de universidades tra- pletos (Raymond Loewy, Milton Glaser,
Chile y al complejo proceso de creación de una marca país. dicionales, quienes al tenor del mega- Ettore Sottsass, por citar algunos), hoy
lómano modelo neoliberal de Augusto aparecen fragmentados. Los diseñado-
Texto y recopilación de imágenes gentileza de Pedro Álvarez Caselli Pinochet, formalizaron la disciplina del res actuales no emergen como íconos

78 79
absolutos, sino más bien como referen- marcas hacia campos como las institu- ductos, favoreciendo el turismo por so-
tes modulados para una era donde pri- ciones benéficas, las artes y la cultura bre el factor “confianza” que se exigía
ma el miniaturismo y una multiplicidad puso en evidencia la capacidad de las a los alimentos.
de tendencias. consultoras en “branding” para desa-
rrollar sistemas de representación cul- Es posible que en este proceso de le-
IMAGEN PAÍS: CHILE MARCA tural en el marco de un proyecto social vantamiento de una marca para Chile
REGISTRADA de nación. Una estrategia comunicacio- se confunda la diferencia entre imagen
nal replicable, surgida de la percepción de identidad nacional y marca propia-
Con el Tratado de Libre Comercio valorativa que se tiene de una nación, y mente tal. El hecho de que una imagen
(TLC) suscrito con Estados Unidos, Chile diseñada para compendiar un conjunto gráfica pueda representar la solución al
inició una serie de acuerdos bilaterales. de rasgos propios y reconocibles a es- posicionamiento identitario de los pro-
Así mismo, con el ingreso al Foro de Co- cala global. ductos chilenos no resulta del todo con-
operación Económica de Asia Pacífico vincente, ya que no existen marcas que
(APEC), el gobierno chileno cumplió el UNA NUEVA MARCA PARA CHILE identifiquen la producción, salvo casos
objetivo de intensificar el proceso de puntuales como la industria de los ali-
internacionalización de la economía La creación de la nueva marca para mentos o el vino, que incorporan leyen-
nacional, al incorporarse a los pactos Chile se consideró parte de la estrategia das o mapas de la zona de procedencia.
de inversiones extranjeras directas y a de inserción internacional. La consulto-
las cadenas internacionales de valor. ra Interbrand se adjudicó el proyecto, Uno de los factores que incide sobre
con el objeto de elaborar el diagnóstico la decisión de compra de un producto
Lamentablemente, estudios de opi- y desarrollo de la propuesta. es su lugar de origen. El consumidor se
nión y profesionales especializados co- comporta en función del país de fabri-
incidían respecto de que Chile carecía Con la convicción de patrimonializar cación (efecto “made in”). Los países de-
de una imágen concreta en el exterior. lo sorprendente y crear diferencias sarrollados que se mencionan para sos-
Sin una mala reputación que cargar, respecto de los países vecinos, se in- tener este argumento suelen detentar
este escenario ofrecía una oportuni- trodujo una marca y un eslogan: “Chile, una fuerte “imagen contenido” desde
dad única para construir nuevos con- All Ways Surprising” (Chile, Todos los una perspectiva semiológica, producto
tenidos, lejanos a los estereotipos la- Caminos Sorprenden) dirigidos a distin- de su historia, cultura, influencia inter-
tinoamericanos (ineficiencia, pobreza, tas audiencias (turistas, compradores, nacional o capacidad tecnológica, como
exotismo, etc.). distribuidores de productos chilenos Alemania, por ejemplo.
o inversionistas). Las bases de la pro-
Los conceptos de “país diferente, mo- puesta fueron: Geografía sobrecogedo- Posiblemente, la construcción de
derno y ganador” expuestos en los años ra y variada; Gente cálida, eficiente y una marca país adquiera mayor senti-
90, dieron paso a uno que destacó la emprendedora; País estable, con insti- do cuando, bajo una estrategia común
idea de “país seguro y confiable, con un tuciones sólidas, y abierto al mundo. La y planificada, se alinien los comporta-
alto estándar de calidad en los procesos nueva marca buscaría potenciar las ac- mientos y las comunicaciones de los
productivos”. Sectores públicos y priva- tividades de promoción llevadas a cabo encargados de marketing, los medios
dos aprobaron la triada, concientes de fuera del país. de difusión, el personal de servicio ex-
que estudios de mercado indicaban que terior, los grupos de lobby, los políticos
Chile no se asociaba con los estándares La campaña de Interbrand escapaba y la comunidad empresarial. Sin embar-
que debía tener un país para concretar de lo básico, sino que consistía en “un go, el cómo identificar ese ingrediente
acuerdos de libre comercio. conjunto de percepciones, asociaciones específico que aporta la marca país no
positivas y vínculos emocionales que es tarea fácil.
Las metodologías de “branding” aso- las audiencias externas e internas de-
marían como una herramienta estra- sarrollan sobre el país a través de una Para una campaña global de posicio-
tégica para resolver necesidades polí- cadena de experiencias en el tiempo”. namiento urge un proceso inicial de
ticas y levantar imágenes de identidad En el brand book de la misma, editado exploración interna de la percepción
patrimonial en el marco de la expansión por Pro Chile, se indicaba que toda ex- que tenemos como país. Así se evita-
de las empresas nacionales. La fuerte periencia con Chile sería memorable; rá el diseño de una imagen prefabri-
competencia entre las agencias y con- Posiblemente, la construcción de una marca país adquie- como visitante o como socio, como in- cada. Luego vendrá un plan de marke-
sultoras por la lealtad de los comitentes
privados, con la consiguiente baja en la
ra mayor sentido cuando, bajo una estrategia común y versionista o como comprador. ting en el exterior, donde la “sorpresa”
sea relevada por la “certeza”, o tal vez
demanda de comunicación de produc- planificada, se alineen los comportamientos y las comu- Las críticas no se hicieron espe- la “innovación”.
tos y servicios, fomentó la necesidad de rar. A propósito del eslogan “Chile, All
gestionar marcas para las naciones (na- nicaciones de los encargados de marketing, los medios Ways Surprising” el sector agroexpor-
tional brand) bajo la égida del naciente de difusión, el personal de servicio exterior, los grupos de tador cuestionó la visión parcial que Más información en:
marketing estratégico de lugares (place comunicaba la marca, al no considerar www.ocholibros.cl
brands). Así también, el avance de las lobby, los políticos y la comunidad empresarial. la especificidad del portafolio de pro-

80 81
+ productos

DICSACOM, nacida en 1973, cuenta


con 35 años de historia ofreciendo al
mercado de la arquitectura y el diseño
de proyectos corporativos su expe-
riencia en productos para el área de
pisos, muros registrables y de cielos
falsos; desarrollando a medida cada
una de las soluciones que presenta a
sus clientes. Sus fundadores, el matri-
monio de arquitectos Oscar Segovia y
María Ángela Alvarado, han volcado su
carrera al diseño de productos indus-
trializados los que hoy se encuentran
en algunos de los más importantes
proyectos institucionales construidos
en el país.

E
stos profesionales, que hoy suman Central, Vespucio Norte, Vespucio Sur En el área de cielos falsos de madera
a su hijo el arquitecto Cristián Se- y Costanera Norte), así como en TVN, y revestimientos de muros registra-
govia, comenzaron diseñando y CMPC; Huachipato, o las multitiendas de bles en madera, las obras de DICSACOM
construyendo salas de computación, de Ripley, Falabella y Cencosud, VTR, CTC, más recientes son: el Casino y Hotel
ahí su nombre. Más tarde crearon una Banco Santander, Banco Estado, Codel- de Coquimbo, oficinas de Monsanto,
nueva empresa especializada en téc- co, Enap y Minera Escondida. Cristián Arysta y Facultad de Derecho de la
nicas productivas en metal y madera, Segovia, Gerente Comercial, recalca Universidad de Chile.
TECMEMAD S.A., con alta especificidad que DICSACOM es el único fabricante
técnica, requerida por un conjunto de nacional de este producto con atención, Es importante agregar que los pro-
especialidades que se solucionan a tra- servicio técnico y reposición posventa ductos cuentan con certificación nacio-
vés de los Pisos Falsos. Éstos últimos de un sistema que “soluciona todas nal e internacional, como resistencia a CASA MATRIZ: ALTAMIRANO 2503
constituyen hoy su principal producto las obras de instalaciones, como aire cargas estáticas y sísmicas, fuego, aná- INDEPENDENCIA - SANTIAGO
junto al desarrollo de cielo falso de ma- acondicionado, instalaciones eléctricas, lisis sísmico, en términos de abrasión, Diseñado mediante perfiles de aluminio especiales para este
DE CHILE
dera y revestimientos de muro en ma- de señal detección y extinción de incen- conductividad eléctrica y manchas. sistema, ellos soportan los paneles de MDF de 16 mm. de
dera, a los que suman el área de pro- dio; el ser fabricante nacional permite espesor en módulos de 60x240 ó 90x240 cm. revestidos en
yectos y construcción. tener respuesta apropiada a Chile con SOLUCIONES PRECISAS diferentes chapas de madera natural, melamina o fórmica tipo 56 (2) 737 82 33 / 735 38 21 / 732 12 84
reposición permanente de productos”. madera, pudiendo ser liso, perforado o ranurado. Estos pane- Fax: 56 (2) 777 30 20
En el área de pisos técnicos elevados, Para Cristián Segovia, el “plus” con el les son registrables dejando una cantería estándar de 7mm.
DICSACOM hoy es líder de venta para INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN que cuentan los revestimientos de mu- (otras dimensiones a pedido).
la implementación de centros informá- ros “registrables” es que se trata de un www.dicsacom.cl
ticos, salas eléctricas, y data center en Los beneficios otorgados por Cor- sistema prefabricado de rápido monta- El sistema genera un espacio entre el muro existente y el
nuestro país. La marca DICSACOM está fo, han permitido a DICSACOM dedicar je, lo que permite pasar instalaciones revestimiento que puede utilizarse para paso de cables, instalar
presente con este producto en todos esfuerzos al desarrollo constante con eléctricas y de datos, entre otros, por el aislante acústico, térmico e incluso esconder una caja
los proyectos de relevancia, como to- el objetivo de ofrecer a sus clientes interior del muro, todo con fácil acceso. de seguridad empotrada al muro.
das las salas eléctricas de las auto- productos innovadores. Luego de una
pistas urbanas de Santiago (Autopista exhaustiva investigación de los cielos Las principales fortalezas de esta
falsos de madera, esta empresa diseñó empresa se encuentran en lo que
los “cielos melamínicos y de chapa de Cristián Segovia afirma como el “enten-
madera en MDF perforado”, mediante der los problemas a que se ven enfren-
una técnica innovadora, rápida y lim- tados los arquitectos, ya que más que
pia a un menor precio con excelentes vender productos como pisos, cielos y
condiciones acústicas. Esto le permitió muros vendemos SOLUCIONES ARQUI-
a DICSACOM desarrollar el “revesti- TECTÓNICAS de alta tecnología”.
miento vertical de muros registrables”,
que logra gran atractivo para proyectos Para mayor información:
ar-quitectónicos, con el calor propio www.dicsacom.cl
de la madera.

82
+ diseño

cia y desaparece sin ser visto”. Es que


se estima que 70% de las decisiones de
compra son espontáneas y en su ma-
yoría, ocurren en el mismo punto de
venta. Mientras que un 36% de las de-
cisiones de compra son provocadas por
la influencia del packaging, frente a un
26% del precio, el 12% de la publicidad y
el 18% de la novedad.

EN LA GÓNDOLA, EL ENVASE VENDE

Se dice que menos de 5 segundos le


toma a un consumidor elegir un pro-
ducto en la góndola. Entonces, ¿cómo
hacer que en el punto de venta se vea
el alma de las marcas a través de una
ventana que sería el packaging?.

El desafío no es menor, ya que se


debe seducir apelando a los sentidos
y estos deben generar valor. La aproxi-
mación es visual, pero luego trabajan
En un mercado en que el consumidor está siempre expectante por la novedad, las sensaciones intangibles como gus-
las marcas deben mostrar lo mejor y más nuevo de sí. Esto lo tienen muy claro en to, tacto y sabor.

Tridimage, quienes lograr dominar el mundo de los envases en perfecta sincronía El packaging debe trasmitir la
y comunicación con sus clientes. personalidad del producto, con el
fin de ejercer un efecto positi-
Por René Medel / Imágenes gentileza de Tridimage vo e inmediato en el consumidor
para influenciar en su compra y la fide-
lización a futuro.

E
sta empresa de diseño argenti- berman y la diseñadora Virginia Gines, La buena recepción en la góndola de
na viene desde 1995 presentando se asociaron para formar y digirir este los productos diseñados por Tridimage La simplicidad es otra virtud aprecia-
acertadas propuestas, basadas reconocido estudio, que actualmente es incuestionable. Han tenido gran re- da por el comprador, ya que el mensa-
en estrategias comerciales de marcas cuenta con un gran equipo de diseña- conocimiento internacional por parte je debe ser directo y sin máyor orna-
que potencian sus productos a través dores que combinan las artes y cien- de los expertos del diseño en recono- mentación. El envase debe ser honesto
del diseño. cias de lo gráfico y lo estructural. cidos concursos internacionales. Es así como para cautivar en la primera com-
como cabe destacar la exitosa obten- pra, pero también mantener su calidad
Desde su sede en Buenos Aires, Tridi- Son múltiples los proyectos que lle- ción de dos Silver Pentaward el 2007, y estabilidad funcional.
mage ha logrado cautivar a marcas no van en paralelo, como múltiples y di- que es uno de los mayores reconoci-
sólo locales, sino que de países como versos son sus clientes. Proponen con mientos en la industria del packaging Ya que el packaging está pensado en
México, Alemania, Estados Unidos e In- precisión mayoritariamente a reque- mundial. Junto con mencionar que la el bienestar del consumidor, se deben
glaterra. Y para lograr este dominio que rimientos nacionales internos (cerca Revista Package Design los reconoció hallar maneras prácticas que resuelvan
les permite competir al mismo nivel de un 60% del trabajo), pero también a con el Makeover Challenge Award del anomalías en su uso cotidiano, conside-
con grandes firmas de diseño mundial, una amplia cartera de clientes interna- 2007, por su propuesta para Citrus Ma- rando también su uso post consumo y,
estos colegas diseñadores han debido cionales, en rubros como: bebestibles, gic. Además de publicaciones en con- actualmente, debe estar muy enfocado
realizar un trabajo realmente serio y cosmética, encurtidos, aguas, bebidas notadas revistas internacionales como en la sustentabilidad y conciencia eco-
profesional para entender los fenóme- energéticas, productos electrónicos, la china Design 360° y la publicación lógica del producto.
nos de un mercado cambiante y un muy aseo, aceites, alimentos y vinos. Y es alemana Novum.
infiel cliente. que clientes como Nestlé, Pernod Ri- A modo de resumen: “La clave es
card o Clorox, tienen muy presente lo CAZADORES DE CAMAGUROS combinar estratégicamente la visión
TRES NO SON MULTITUD fundamental de una constante reno- del branding, la visión creativa del di-
vación en la imagen de sus productos. Como identificó un experto del mar- seño estructural y gráfico, con una
Tridimage es una triada compuesta Pero estos cambios no son banales ni keting: “El cliente es un animal raro sólida visión tecnológica, que per-
por Adriana Cortese, diseñadora indus- gratuitos, ya que hay un extenso traba- llamado Camaguro (camaleón+canguro), mite transformar las soluciones de
trial de vasta experiencia, quien junto jo en identificar los requerimientos y porque fácilmente cambia de gustos y diseño en una realidad fabricable”,
a su destacado ex-alumno Hernán Bra- gustos del público. si se descuida, salta hacia la competen- explica Adriana Cortese.

84 85
+ productos

La reglamentación térmica que establece los


requerimientos mínimos de “transmitancia y re-
sistencia térmica” define los valores por medio
de una división del país, desde el mar hasta la
cordillera, en 7 zonas en las que se fijaron dis-
tintos índices para cumplir con los valores mí-
nimos de eficiencia energética en una vivienda.
Esto significa un importante avance para la po-
blación. En este sentido, el Hormigón Celular
Hebel cuenta con las condiciones necesarias
para desarrollar este tipo de muros junto con
las más altas exigencias que caracterizan a los
productos de esta marca.

E
l mejoramiento térmico de las vi- grueso de lana. Esta estructura mole- excepcional rapidez en la ejecución.
viendas busca aumentar la calidad cular característica del bloque Hebel, Por ello, los muros hechos con blo-
de vida de la población, optimizar proporciona las mejores propiedades ques Hebel son más rápidos de levan-
y reducir el consumo de combustibles de aislación térmica para los muros tar que los realizados con sistemas
destinados a la calefacción y refrigera- de una edificación. constructivos tradicionales.
ción y, finalmente, disminuir la conta-
minación ambiental. Es por ello que el Las propiedades únicas de este ma- Las cerámicas o enchapes pueden
usuario final debe analizar y considerar terial, permite excelentes condiciones ser aplicados en forma directa sobre
cuáles son los materiales usados en constructivas abriendo un mundo de el HCA Hebel, previa limpieza, evitando
su futura vivienda, para de este modo posibilidades al momento de diseñar. faenas de estuco previas; esto permite
determinar si cumple con los requeri- Lo bloques se pueden cortar fácilmen- una perfecta aplicación de cualquier
mientos básicos de bienestar y segu- te con serrucho de mano, o sierra de tipo de revestimiento. Finalmente, este
ridad exigidos hoy. Ya que al reducir huincha eléctrica, se pueden perforar, material puede ser utilizado para eje-
la pérdida de energía en la envolvente ranurar y lijar a objeto de alcanzar las cutar tabiquería y elementos estructu-
de las viviendas, se produce un menor formas deseadas. Esta propiedad hace rales de albañilería armada o confinada
consumo que permite estabilizar la del HCA Hebel comparable con la made- y se puede utilizar en combinación con
temperatura y disminuir la necesidad ra, simplificando por ejemplo las insta- otros materiales como hormigón arma-
de calefacción en invierno o aire acon- laciones eléctricas. Además, al ser blo- do, albañilería de ladrillo, estructuras
dicionado en verano. ques macizos, es posible reutilizar los metálicas y otros.
despuntes, disminuyendo así la pérdida
LAS VENTAJAS de material. Xella Chile, cuenta con excelen-
tes profesionales de la arquitectura y
El sistema constructivo de Hormigón El pegado de los bloques unos a otros construcción quienes están altamente
Celular Hebel producido por Xella Chile, se realiza con el Adhesivo Estructural capacitados para asesorar y apoyar los
es una solución de muros estructurales Hebel, y la preparación del mismo es proyectos que utilicen este innovador
que otorgan la mejor aislación térmica simple, utilizando la cuchara dentada material. Por ello, a través de su Área
para todo el país (TERMO-BLOCK) sin ne- con la que se realizan juntas de gran de Especificaciones y Departamento
cesidad de aislantes complementarios. precisión (2 a 3mm) en una sola pasa- Técnico se desarrollan soluciones cons-
Este Sistema Constructivo basado en da. Este mortero de capa delgada es tructivas adecuadas a cada proyecto.
albañilería de bloques de Hormigón Ce- de fraguado rápido, lo que permite le- Además, Xella Chile pone a disposición
lular curado en autoclave (HCA), se com- vantar muros sin limitación de hiladas de los proyectistas su Departamento de Casa Matriz Máxima aislación térmica sin la necesidad de aislantes complementarios.
plementa con adhesivo de capa delgada diarias en altura, permitiendo trabajar Supervisores de Obra, constituído por Camino La Vara 03700, San Bernardo (Santiago).
(2 a 3mm) que evita pérdidas térmicas; en obras que no tengan una logística constructores y profesionales del ru- Muros que proporcionan mayor ahorro energético.
lo que genera un ahorro de hasta un compleja de multimateriales. bro, quienes tienen la responsabilidad Teléfono: (56-2) 796 74 00 Fax: (56-2) 796 74 39
50% en calefacción. de velar por el correcto uso de su sis- e-mail: info@xella.cl Alta resistencia al fuego.
www.xella.cl
El sistema constructivo Hebel, al tema constructivo. Alta resistencia a la humedad.
El aire es el mejor aislante térmi- comprender bloques de dimensiones
Puntos de Venta Tabiques sólidos, estancos y secos, solución ideal para bodegas y subterráneos.
co, al aprisionarlo en miles de célu- de gran tamaño y de poco peso, mor- Home-Center Sodimac (Santiago, Concepción y Temuco),
las independientes unas de otras, el teros y adhesivos predosificados de Más información en: www.xella.cl Fereterías Imperial (Santiago y Concepción), Tabiques con sistema flotante antisísmico.
bloque Hebel crea una barrera contra fácil preparación y herramientas er- Centro Ferretero Yolito (Santiago), Ebema (Temuco),
el frío, tal como lo haría un chaleco gonométricas ligeras, garantiza una Ferretería Diezco (Concepción). Facilidad, rapidez e instalación en obra.

86
+ sostenibilidad

4
3

E
n el mundo de la construcción, MARCANDO UNA DIFERENCIA rebasa los esfuerzos invertidos en su
5 los edificios tienen la capacidad búsqueda. Basándose en este concepto
de contribuir significativamente La Holcim Foundation for Sustaina- y con el fin de facilitar la comprensión,
a un futuro más sostenible para nues- ble Construction se creó en 2003 para evaluación y aplicación de la construc-
tro planeta. La OCDE, por ejemplo, esti- aumentar la concientización del impor- ción sostenible, la Holcim Foundation y
Global Holcim Awards 2006. 1 ma que los edificios en los países desa- tante papel que desempeñan la arqui- las universidades asociadas a ella han
rrollados son responsables de más del tectura, la ingeniería, la planificación establecido cinco aspectos objetivo
40% del consumo de energía. Si a esto urbana y la construcción para lograr para la construcción sostenible que sir-
añadimos el hecho de que por primera un futuro más sostenible - y para fo- ven de base para el proceso de adjudica-
vez en la historia de la humanidad más mentar en todo el mundo perspectivas ción de los Holcim Awards y para otras
de la mitad de la población mundial vive cruciales, interdisciplinarias y de gran actividades de la Holcim Foundation:
“Sostenibilidad” es una de ahora en áreas urbanas, resulta eviden- alcance. Teniendo esto en mente, el ob-
las palabras pronunciadas te que los edificios sostenibles se han jetivo principal de la Holcim Foundation Cambio Sustancial y transferibilidad,
con más frecuencia en el convertido en piedras angulares vitales es seleccionar y respaldar una serie de “Progreso”: El proyecto debe demos-
para garantizar la viabilidad medioam- iniciativas que vayan más allá de las so- trar su carácter innovador en la van-
mundo, pero también una biental, económica y social a largo plazo. luciones técnicas para crear soluciones guardia de la construcción sostenible:
de las menos comprendi- de construcción sostenibles que persi- un salto sustancial en comparación con
El ritmo de los cambios significa que gan la excelencia arquitectónica y una los enfoques tradicionales. Los descu-
das. Su significado se ve
no podemos permitirnos el lujo de per- mejor calidad de vida. brimientos y las técnicas que marcan
eclipsado frecuentemente der tiempo. Con un crecimiento en torno tendencias deben ser transferibles y
por interpretaciones diver- a un millón de personas por semana de El interés de amplio alcance abar- aplicables a otros proyectos de cons-
la población urbana del mundo, existe ca proyectos nacionales, regionales trucción, cualquiera que sea su escala.
gentes y por la tendencia una necesidad urgente de generar nue- y mundiales tanto en países en desa-
de muchas organizaciones vas ideas inteligentes que optimicen el rrollo como industrializados. La Holcim Normas éticas y equidad social,
a tratar la cuestión de forma rendimiento sostenible de los edificios Foundation ya ha dado grandes pasos “Personas”: El proyecto debe respe-
en los que vivimos y trabajamos. unificando diversas experiencias mun- tar las normas éticas más elevadas y
superficial. Para la mayo- 2
diales y aumentando la concientización respaldar la equidad social en todas
ría de empresas, países COMPRENSIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN del importante papel del ámbito de la las etapas de la construcción, desde la
Conferencias de Holcim Forum 2007
y personas que se toman SOSTENIBLE construcción en la sostenibilidad. Lo ha planificación y el proceso de edifica-
1. Saskia Sassen, Pofersor de Psicología, logrado identificando y promoviendo ción hasta el impacto a largo plazo en
la sostenibilidad en serio, Universidad de Chicago (USA). Tema: “El Caso La construcción sostenible cons- mejores prácticas y soluciones frescas. el entramado social de la comunidad. El
este concepto no incluye Shangai”.
tituye una manera de satisfacer las proyecto debe ofrecer una respuesta
actuales necesidades de vivienda e in- “ASPECTOS OBJETIVO” PARA UNA avanzada respecto a la responsibilidad
sólo la conservación del 2. Jean-Philippe Vassal, Arquitecto de Lacaton &
Vassal Architectes (Francia). Tema: “Actualizando la fraestructura sin comprometer la capa- CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE ética y social.
medioambiente, sino temas ciudad, injertando la existente”.
cidad de las futuras generaciones para
cruciales relacionados con 3. Enrique Peñalosa, Alcalde de Bogotá satisfacer sus propias necesidades en La Holcim Foundation está compro- Calidad ecológica y conservación de
(Colombia). Tema: “Una ciudad más social ambiental el futuro. En concreto, esto concier- metida con el concepto de los “tres la energía, “Planeta”: El proyecto debe
el desarrollo, como el uso y sostenible”.
ne a cuestiones tales como el diseño pilares”, el cual afirma que el progreso demostrar un uso y una gestión sen-
eficiente de los recursos, el 4. Kees Christiaanse, Jefe de Arquitectura y Ur- y la gestión de edificaciones, el rendi- a largo plazo y sostenible requiere de satos y responsables de los recursos
banismo, ETH Zurich (Suiza). Tema: “Arquitectura
progreso social continuo, Sustentable”.
miento de los materiales, prestaciones la sintonía del desarrollo económico, el naturales a lo largo del ciclo de vida
constructivas en cuanto al consumo de equilibrio ecológico y el progreso so- de la construcción, incluyendo opera-
el crecimiento económico 5. Peter Head, Director de Arup and Comisionado energía y de recursos: todo ello dentro cial. Reafirma que el beneficio para la ción y mantenimiento. Las cuestiones
estable y la erradicación de independiente Para la Comisión de Desarrollo sus-
tentable de Londres. Tema: “Transformación urbana de la órbita más amplia del desarrollo y sociedad en términos de calidad medio- medioambientales a largo plazo, ya se
la pobreza. en un contexto político”. la gestión urbanos”. ambiental, progreso social y bienestar refieran al uso de materiales o al flujo

88 89
Recepción del Global Holcim Awards 2007:
Ganadores del Oro “Actualización de San
Rafael-Unido, Proyecto de integración Urbana”,
Caracas.

Para fomentar un futuro sostenible, la Holcim Foundation emprende una serie de actividades cuidadosa-
mente seleccionadas, que incluyen Holcim Awards y Holcim Forum, así como la financiación de Holcim
Grants para la puesta en marcha de iniciativas de construcción y el respaldo financiero de la investigación
al nivel de doctorado.

de energía, deben ser parte integral del ingenieros y propietarios de proyectos rar el progreso y promover la construc-
enfoque del proyecto. en la creación de soluciones de cons- ción sostenible. La Holcim Foundation
trucción innovadoras que defiendan ofrece 1 millón de USD por cada ciclo de
Rendimiento económico y compatibi- realmente la sostenibilidad. Holcim tres años para respaldar la implemen-
lidad, “Prosperidad”: El proyecto debe Awards reconocen todas las contribu- tación de proyectos de construcción y
ser económicamente factible e innova- ciones a la construcción sostenible – la investigación en el campo de la cons-
dor respecto a la utilización de recur- independientemente de la escala – en trucción sostenible. La Holcim Founda-
sos financieros. La financiación debe diseño arquitectónico, paisajístico y ur- tion actúa como capacitador tanto para
promover la economía de medios y ser banístico, ingeniería civil y mecánica, y iniciativas de construcción como para
compatible con las demandas y restric- disciplinas relacionadas. proyectos de investigación de doctora-
ciones a las que se enfrentará durante do, de modo que, independientemente
su ciclo de vida. Holcim Forum for Sustainable de su origen, pueden implementarse
Construction: Holcim Forum consis- y probarse de forma más amplia nue-
Respuesta contextual e impacto esté- te en una serie de simposios sobre el vas ideas estimulantes e importan-
tico, “Competencia”: El proyecto debe tema de la construcción sostenible y tes por parte de un mayor número
transmitir un alto grado de calidad ar- está dirigido por la Holcim Foundation de especialistas.
quitectónica en el modo de abordar los for Sustainable Construction. El acto
factores culturales y físicos. Confirien- es una plataforma académica para Los proyectos elegidos para su finan-
do al espacio y a la forma la máxima que arquitectos, ingenieros, y profe- ciación son evaluados de acuerdo con
importancia, la construcción debe te- sionales y especialistas de la cons- los aspectos objetivo para la construc-
ner un impacto estético duradero en su trucción de todas las generaciones ción sostenible, y deben tener el aval
entorno circundante. intercambien información sobre la de una sociedad local del grupo Holcim.
creación de un entorno de construc- La primera beca de financiación de pro-
INICIATIVAS DE HOLCIM FOUNDATION ción sostenible, haciendo avanzar así el yecto fue concedida para la construc-
desarrollo sostenible. ción de las oficinas centrales de Deve-
Para fomentar un futuro sosteni- lopment Alternatives en Nueva Delhi.
ble, Holcim Foundation emprende una Las publicaciones de cada Foro Ur-
serie de actividades cuidadosamente ban_Trans_Formation (2007) [ISBN 978- Las actividades de investigación en
seleccionadas, que incluyen los Holcim 3-7266-0080-8] y del First Forum (2004) el campo de la construcción sostenible
Awards y el Holcim Forum, así como la [3-7266-00698], editadas por la Holcim son promovidas mediante la cofinan-
financiación de los Holcim Grants para Foundation, capturan perspectivas y ciación de trabajo de investigación de
la puesta en marcha de iniciativas de recomendaciones de cada simposio y doctores y/o equipos de universida-
construcción y el respaldo financiero de también la energía y el espíritu de los des técnicas. La primera concesión de
la investigación al nivel de doctorado. simposios y de los participantes. Todas 200.000 USD para proyectos en Brasil,
las publicaciones están disponibles para China, México y Suiza tuvo lugar en el
Holcim Awards for Sustainable su descarga como documento PDF en el Holcim Forum 2007.
Construction: Holcim Awards reconocen sitio web de la Holcim Foundation.
y proporcionan a una amplia audiencia Más información en:
numerosos proyectos innovadores que Holcim Grants for Sustainable www.holcimfoundation.org
tienen aplicación inmediata, así como Construction: La financiación de ideas www.holcimfoundation.org/target
conceptos de “cielo azul” que marcan para iniciativas de construcción y las www.holcimawards.org
el camino hacia el futuro. El concurso becas para proyectos de investigación www.holcimforum.org
mundial está diseñado para centrar las son una iniciativa de Holcim Foundation www.holcimgrants.org
mentes de arquitectos, planificadores, for Sustainable Construction para acele-

90
+ productos + productos

U
n molino, once empleados, cua- también sirve para accionar el disposi- marca se adaptan rigurosamente a los
tro tornos y una taladradora. Así tivo de escurrido eléctrico a rodillos. muebles de cocina y se armonizan a la
partió la primera fábrica Miele en perfección con la estética de las coci-
la pequeña localidad alemana de Herze- CONTINUAS INNOVACIONES nas Miele. Un año más tarde, la produc-
brock, Gütersloh, la cual fue la base de ción funciona a pleno rendimiento. Los
la que hoy es reconocida como una de Motivados por su éxito y con los afa- nuevos frontales de roble macizo pinta-
las marcas más prestigiosas y vanguar- nes de innovación que siempre han dos en distintos colores logran un gran
distas en el mercado de electrodomés- caracterizado a la marca, continúan in- éxito. También se incluyen los revesti-
ticos premium en todo el mundo. vestigando nuevos adelantos en ésta y mientos laminados de distintos colores.
otras categorías y Miele crea la primera
Una vez instalados, la fábrica inicia la lavadora de turbina, justo antes de la Otro importante aporte de Miele al
producción de centrifugadoras de leche primera guerra mundial. En esa época mercado es el horno microondas. En
en forma de cuba de madera de roble, el agua es bastante más barata que la 1975 Miele presenta primero el modelo
las que incorporan un agitador, dando electricidad y puede ser reutilizada, por M690, un aparato de sobremesa de es-
pie, a las primeras máquinas para lavar lo que se convierte en un avance im- caso volumen que se puede colocar en
ropa. Pronto, las lavadoras se converti- portante en el mercado y en el bolsillo cualquier parte de la cocina.
rían en el principal producto de la com- de los usuarios. Ya desde ese tiempo la
pañía. En 1904, la electricidad se hace compañía Miele estaba tan segura de la LA ACTUALIDAD
presente a través de un accionamiento calidad de sus productos, que ofrecía
por transmisión y un dispositivo para el garantía de 10 años. Entre los años 2001 y 2004 sólo exis-
funcionamiento manual, dando origen a ten buenas noticias. El nuevo tambor
las lavadoras eléctricas, pero fue en 1911 En 1931 Miele lanza por primera vez Softtronic es la novedad mundial en el
cuando se construye la primera lava- una aspiradora. Lo hizo en forma “tor- tratamiento de la ropa. Su superficie en
dora Miele con motor eléctrico, el cual pedo moderno”, como los utilizados forma de panal de abeja permite tratar
actualmente, el modelo L. Además, su la ropa con una suavidad inigualable. La
novedosa forma, la tobera para el cui- serie S4 de aspiradoras causa furor por
dado de las alfombras, los amortigua- su diseño pequeño, resistente y estético.
dores de goma y la cabeza del apa-
rato en baquelita revolucionan lo ya
conocido en aspiradoras. Miele ya había Ya a partir del año 2005 hasta hoy el
creado este producto en los años ante- grado de especialización de los produc-
riores pero eran modelos menos avan- tos Miele logran entregar soluciones a

F
otomurales de gran formato para Los novedosos diseños de papeles
zados y con menos comodidades para cada cliente de manera personalizada.
su aplicación en muros de oficinas murales, fotomurales y stickers adhe-
el uso doméstico. Es por eso que Miele presenta hoy la Revestimientos con
o casas de la marca Komar (Ale- sivos, en materiales como yute, felpa,
serie H5000 que traerá nuevas sorpre- diseños vanguardistas mania), stickers con motivos orgánicos corcho natural o con acabado metali-
Ya en 1951 y hasta el año 1981, la lava- sas y vanguardia al mercado nacional;
dora vive variados cambios: abandona sin duda toda una experiencia.
y de alta calidad reali- y florales para detalles decorativos zado, contribuyen a la generación de
la lavandería y se incorpora a los apar- zados sobre superficies de Crearreda (Italia), papeles vinílicos espacios de inigualable sofisticación y
lavables, modernos y transgresores exclusividad.
tamentos. Su forma cambia, ahora es En este sentido y para mantener es- de gran duración, son de Muresco (Argentina), son algunas de
rectangular. Además por primera vez, tos avances a lo largo del tiempo y po- las características que las líneas con las que hoy contribuye Cinthia S.A., con el objetivo introducir
la ropa se introduce por la parte delan- der compartirlo con las generaciones
tera. En 1981 se comercializa una nueva venideras, Miele cuenta con un com- Cinthia S.A. trae a Chile Cinthia S.A. para la realización de pro- a arquitectos e interioristas en la apli-
generación de lavadoras y secadoras pleto museo en su fábrica de Gütersloh, de modo exclusivo des- yectos de interiorismo de alto estándar. cación de estos exclusivos productos
de estándar mundial, abre sus puertas
con un concepto totalmente renova- Alemania. Aquí se puede conocer de de diversos puntos del Cada uno de los productos que Cin- a quienes requieran conocerlos.
do. Variadas innovaciones, numerosas cerca el avance en diseño, tecnología y
planeta para el mercado thia S.A. ofrece, se encuentran respal-
Lavadoras, aspiradoras, coci- mejoras, como la capacidad de 5 kilo- calidad que han hecho de la marca un
nas, hornos, hornos microon- gramos, la velocidad de centrifugado a referente en el mercado y hasta don- de la arquitectura y el dados por importantes marcas de nivel Para mayor información:
mundial, tales como las ya menciona- Showroom: Santa Adela 0646,
das y refrigeradores Miele han 1.200 revoluciones por minuto y la posi- de llegó un selecto grupo invitados por interiorismo desde 1990.
das Muresco, Komar y Crearreda, to- Recoleta - Santiago, Chile.
revolucionado el mercado des- bilidad de abrir todo el frontal en caso Miele. Entre ellos estaban los arquitec-
das empresas que junto con entregar Teléfono: 56-2-621 57 53
de sus orígenes. Sus productos de reparación, entre otras. tos Camila Bengoa, Cristián Boza, Fran-
productos de sofisticadas terminacio- Fax: 56-2-622 58 14
incorporan años de innovación y cisco Alemparte, Gonzalo Mardones,
nes cumplen con exigentes normas de E-mail: ventas@cinthiasa.com
tecnología, además de un diseño Junto con la creación de la fábrica de Jorge Figueroa, José Domingo Peñafiel
calidad que aseguran a sus clientes su Sitio web: www.cinthiasa.com
que permite ser sinónimo de lujo Warendorf en 1974, llega una nueva ge- y Mathias Klotz, además del diseñador
larga duración en óptimas condiciones.
para el hogar. neración de hornos encastrables y de Orlando Gatica, para conocer la fábrica
cocinas. Los electrodomésticos de la y visitar la Eurocucina en Milán.

92 93
Vidrios Dellorto cuenta con más de 133 años de prestigio y calidad en el desarrollo de soluciones vidria-
das para la arquitectura. Hoy como miembro del Grupo CRH (Cement Roadstone Holding), el cuarto
grupo a nivel internacional de materiales para la construcción, presenta una renovada presencia respal-
dada con la calidad de siempre y los modernos procesos para el desarrollo de vidrios de alto estándar
gracias a su nueva planta de vidrios laminados, una de las más moderna a nivel global.

T
al como señala Claudio Barrios de automotriz y refrigeración comercial. con uso de vidrio, lo que permite a los
la Fuente, Gerente Comercial de Asimismo, la empresa fabrica ventanas arquitectos, constructores e ingenie-
Vidrios Dellorto, el objetivo de la estándar de aluminio y PVC, dirigidas ros dimensionar nuevos proyectos con
nueva planta con la que cuenta la com- al mercado inmobiliario. la seguridad, experiencia y calidad de
pañía es el proyectar la trayectoria, el siempre, y con rápidos compromisos
compromiso y profesionalismo de Vi- LAS VENTAJAS DE VIDRIOS DELLORTO de entrega.
drios Dellorto con un producto de alto
estándar y amplias ventajas técnicas “Siempre estamos innovando, hace Lo anterior además se ve respalda-
por su dimesiones y composición. dos meses pusimos en marcha una de do por el Grupo CRH, que en el área de
las plantas de fabricación de vidrios vidrios con proceso posee más de 48
Barrios al ser consultado acerca de laminados arquitectónicos más mo- plantas en Estados Unidos, Canadá y
la oferta que hoy realiza Dellorto al dernas a nivel mundial”. De ella hoy se Sudamérica, todas con el mismo nivel
mercado nacional, es firme al seña- obtiene un vidrio compuesto por dos o que Dellorto ofrece en nuestro país.
lar que: “Tenemos una variada gama más láminas de vidrio unidas por una Finalmente, la Certificación ISO 9001
de productos, desde los destinados al o más láminas de Polivinil Butiral (PVB), – 2000 y ANAB, permiten que Dellorto
mercado arquitectónico, como los vi- las que sometidas a temperatura y pre- se emplace como una de las empresas
drios templados, termo endurecidos sión se adhieren formando un vidrio con más altos niveles de calidad y res-
y los laminados de seguridad para pi- de gran seguridad. Sumado a ello, este peto por el medio ambiente, siguiendo
sos, separación de oficinas, cabinas vidrio ofrece excelentes prestaciones estrictas normas con estándares ame-
anti-robos y anti-balas, junto con los por su diseño y la mayor dimensión del ricanos y europeos.
laminados acústicos y termopaneles mercado, con variedad de colores y ex-
(DVH), que poseen inmejorables carac- celente control acústico.
terísticas aislantes de temperatura y
ruido”. Además, el ejecutivo advierte Junto con ofrecer su reconocida ex-
que Dellorto cuenta con vidrios para periencia en el área de la fabricación Más información en: www.dellorto.cl
el área industrial, para electrodomésti- de Vidrios Procesados, Dellorto asiste
cos, mobiliario, decoración, reposición con la mejor asesoría para proyectos

94
+ noticias + productos

Soluciones integrales a la vanguardia del diseño y la tecnología tiene Bosch Haus Technik, un espacio de
encuentro de los profesionales que trabajan en pro de una mejor calidad de vida buscando innovación,
funcionalidad y armonía.

U
n concurrido almuerzo de cama- sición Viña Casa Silva, lugar en que se
radería donde se reunieron los recibieron a más de 60 decoradores

C
más importantes nombres de la junto a sus invitados. on la calidad que le caracte- La cafetera de empotrar es un fiel re-
escena de la decoración chilena, se llevó riza, Bosch se preocupa de flejo del espíritu de la Bosch Haus Tech-
a cabo el pasado viernes 4 de Julio con Según los organizadores, dicha otorgar un servicio directo y nik. Ubicada en un espacio estratégico
motivo de celebrar los 12 años de exis- cita se convirtió en una estupenda personalizado a los especialistas, mos- dentro de la cocina, este electrodomés-
tencia de la Asociación de Decoradores oportunidad para agradecer el cons- trando un amplio abanico de posibilida- tico calza con las líneas de diseño, ar-
de Chile (AdD). tante apoyo de la prensa y de los des a través de sus productos y elec- quitectura y decorado del equipamien-
patrocinadores de la asociación en trodomésticos, integrados a modernas to fabricado e instalado para el mejor
En esta ocasión Francisco Silva, uno el marco de un entorno realmente líneas de mobiliario y accesorios para confort y gusto.
de los socios de la AdD, puso a dispo- privilegiado. la cocina.
Punto aparte son los nuevos sistemas Rendimiento, eficiencia, aho-
Arquitectos, constructores e in- de cocción con el respaldo y la expe- rro de energía y seguridad son al-
mobiliarios tienen la oportunidad riencia europea de la marca Bosch no gunas de las cualidades de la tec-
de aterrizar los sueños de sus clien- sólo llaman la atención por sus capaci- nología de inducción Bosch, una
tes con propuestas que se adaptan dades funcionales, diseño armónico con alternativa oportuna para los tiempos
a las necesidades de funcionalidad, el espacio culinario, sino muy especial- que corren y una ventaja consideran-
eficiencia energética y cuidado del mente, la tecnología incorporada, por do el costo-beneficio para cualquier
medio ambiente. ejemplo en la encimera de inducción. proyecto inmobliario.

A
fines de Septiembre, los días 25 al temas de soportación y Paneles Energía
27, se realizará la segunda versión Solar), Renova (Paneles Energía Solar),
de esta importante muestra país Exacta (Sistemas de Construcción),
en Chile, bajo el lema de “Innovación, Hochtief (Construcción) Layher (Anda-
Tecnología y Sustentabilidad”. mios), Peri Chile (Andamios), Tesa Tape
(Sistemas de Aislamiento y Adhesivos)
Más 80 empresas vinculadas a Liebherr (Grúas para la Construcción)
Alemania expondrán productos de Schüco (Ventanas de PVC) Urban Play
última generación, entre las cuales se (Iluminación y Paisajismo) Trotter (Coci-
encuentran empresas del sector de nas, Calefactores y Electrodomésticos),
Diseño y Arquitectura tales como: y Zimco (Techumbres) entre otros.
Junkers (Energía Solar), Bosch (Electro-
domésticos), Miele (Cocinas y electro- Paralelamente, se realizarán confe- GOLD SPONSORS: MEDIA PARTNER ORGANIZA:

domésticos), Hebel (Hormigón Celular), rencias, seminarios y talleres bajo un www.expoalemania.cl Mayor información e inscripciones: 415 0827 - expoalemania@hm2.cl

Ars Vivendis (Productos de Decoración), nutrido programa de actividades al más


WMF (Cuchillería), Kychenthal (Productos alto nivel. Mayor información e inscrip- ExpoAlemania 2008 es organizada por
Promocionales) MAN Ferrostaal (Impre- ciones para stands y entradas gratuítas Camchal y producida por HM2 Media
soras), Siemens (Ingeniería), Müpro (Sis- a la Expo en: www.expoalemania.cl Design (Teléfono: 415 08 27).

96
+ empresa

“Experimente su próxima idea antes de convertirla en realidad”, éste fue el slogan de


“Autodesk Live 2008”, evento en el que se presentaron las versiones 2009 de todos
los software de Autodesk, y que visitó tres ciudades de Chile.

E
ste tour de lanzamiento comenzó tos cada vez más difíciles. Es por esto ideas en el mundo real, optimizar y me-
en Antofagasta donde casi un que simplemente ver un diseño no es jorar los diseños antes de crear algo,
centenar de ejecutivos relacio- suficiente. Se necesita experimentarlo o alcanzar diseños de mayor calidad
nados con la industria minera y de antes de hacerlo realidad. en menos tiempo.
manufactura, principalmente, tuvieron
la posibilidad de ver los adelantos de El evento fue gratuito para todos Autodesk, invita a todos los usuarios
los software como AutoCAD, Civil3D, los clientes y para quienes quisieron de sus softwares a inscribirse al próxi-
MAP 3D, Inventor y Revit Architectur. conocer en profundidad los software mo “Autodesk Live”, que como siem-
El evento continuó en Santiago en el de Autodesk. Por lo que sólo se ne- pre será gratuita, por lo que los cupos
Hotel Hyatt en donde fue visitado por cesitaba inscribirse en la página estarán estrictamente limitados.
más de 700 personas que esperaban www.Autodesk.com y disfrutar de esta
conocer los adelantos en las áreas de experiencia.
arquitectura, manufactura y geoespa-
cial, para lo que se contó con la visita Quienes asistieron a cada una de las
de diferentes expertos en estas espe- citas del “Autodesk Live 2008”, pudie-
cialidades de diversas partes del mun- ron comprobar la importancia de ex-
do. Para finalizar el tour, el 20 de junio perimentar el diseño antes de hacerlo
se realizó el “Autodesk Live 2008” en la realidad, ya que esto puede ayudar a
Ciudad de Concepción con un lleno total incrementar la productividad, reducir
de entusiastas asistentes. errores, y ahorrar tiempo.

La idea era mostrar a los clientes En este evento lleno de información,


de Autodesk que cada nuevo proyec- se aprendió como: visualizar, simular,
to trae presiones competitivas y re- y analizar el funcionamiento de las

98

También podría gustarte