Está en la página 1de 5

PARTE 2: principio de superposición

Veamos ahora la fuerza resultante sobre una carga puntual móvil positiva, producida por
otras cargas puntuales fijas. Nuevamente usaremos el aplicativo PHYSLETS PHYSICS, a
partir de la siguiente URL:
https://www.compadre.org/Physlets/electromagnetism/ex22_4.cfm
En el cuadro de fondo blanco, se ven las animaciones, ver figura 2.

Figura 1 - Fuerza de varias cargas puntuales sobre otra carga puntual.

Elija Start Animation 1, aparecerán tres cargas puntuales: dos azules (fijas) Q1, Q2 y una
roja (móvil) q. Con el mouse encima de la carga roja, desplácela a lo largo de eje X;
observe la evolución de su posición y fuerza eléctrica sobre esta.
Elija Start Animation 2, aparecerán otras tres cargas puntuales: dos azules (fijas) Q 1, Q2 y
una roja (móvil) q. Desplace la carga roja a lo largo de eje X; observe la evolución de su
posición y la nueva fuerza eléctrica sobre esta.
Elija Start Animation 3, aparecerán otras tres cargas puntuales: dos azules (fijas) Q 1, Q2 y
una roja (móvil) q. Desplace la carga roja a lo largo de eje X; observe la evolución de su
posición y la nueva fuerza eléctrica sobre esta.
2.1 Tome la Animación 1 e identifique los valores relativos de las cargas Q 1 y Q2.
Justifique su análisis.

Figura 2 - Fuerza de varias cargas puntuales sobre otra carga puntual.

La carga Q 1 es negativa y la carga Q 2 es positiva además estas cargas deben de tiene igual valor.
Justificación:

F́ total= F́1 + F́ 2
F́ total=F1 (− x^ + ^y )+ F2 ( x^ + ^y )
F́ total = ^x (−F1 + F 2)+ ^y ( F 1+ F 2 )
F́ total= ^y ( F 1 + F 2)
→ se obserbaraque ^x (−F 1+ F 22 )=0
∴ F 1=F 2 →|Q1|=|Q2|
2.2 Tome la Animación 2 e identifique los valores relativos de las cargas Q 1 y Q2.
Justifique su análisis.

Figura 3 - Fuerza de varias cargas puntuales sobre otra carga puntual.

Las dos cargas azules tiene cargas positivas, si se analiza las fuerzas de repulsión y se
toma una resultante en la carga (q), se observara que la resultante apunta a la derecha en
el eje (+i)

Justificación:

F́ total= F́1 + F́ 2

F́ total=F1 ( x^ +−
^y )+ F2 ( x^ + ^y )
F́ total= ^x (F1 + F 2)+ ^y (−F 1+ F 2 )
F́ total = ^y (−F1 + F 2 )
→ se obserbaraque ^y (−F 1 + F2 ) =0
∴ F 1=F 2 →|Q1|=|Q2|
2.3 Tome la Animación 3 e identifique los valores relativos de las cargas Q 1 y Q2.
Justifique su análisis.

Figura 4 - Fuerza de varias cargas puntuales sobre otra carga puntual.

La carga Q1 es negativa y la carga Q2 es positiva, analizando la fuerza de atracción de la carga 1 y


la fuerza de repulsión de la carga 2 ,se obtendrá que Q1 es mayor en modulo que la carga Q2
Justificación:
F́ total= F́1 + F́ 2
F́ total=F1 (− x^ + ^y )+ F2 ( x^ + ^y )
F́ total = ^x (−F1 + F 2)+ ^y ( F 1+ F 2 )
F́ total=( F 1−F 2)(− x^ )+ ^y ( F1 + F 2)
→ se obserbaraque F 1−F 2 >0 → F 1> F 2
∴|Q1|>|Q 2|
PREGUNTAS

1) ¿Por qué se dice que la fuerza eléctrica es de “largo alcance”?


Porque actúa a distancia, es decir para que experimenten los efectos de la fuerza
eléctrica no necesitan estar en contacto dichas cargas.

2) Identifique en que parte de este laboratorio se ha utilizado el principio de


superposición e interprete lo que significa.
En la parte 2 para identificar, la dirección de la fuerza resultante

CONCLUSIONES
.para el experimento N°2: la superposición de dos fuerzas te indica una fuerza
resultante , el cual dependerá de 3 puntos importante
1. La magnitud de la carga
2. Los valores relativo de la carga
3. Y la distancia de las dos cargas ( las cuales están interactuando)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALONSO, Marcelo; Finn, Edwar J.,FISICA/1967. Editorial Fondo Educativo Interamericano, S.A.

También podría gustarte