Está en la página 1de 7

Instituto Pedagógico internacional Elim de Chiclayo

Unidad de investigación
e innovación pedagógica

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL


PROYECTO DE TESIS

Santiago 1:12

Bienaventurado el hombre que persevera bajo la prueba, porque una vez que ha sido aprobado, recibirá la corona de la
vida que {el Señor} ha prometido a los que le aman.

Chiclayo, 2017
RÚBRICA PARA ELABORAR ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS DE LA INVESTIGACIÓN (Valor total 2 puntos).

CRITERIO /
INCLUYE (Puntaje 1) NO INCLUYE (Puntaje 0)
PONDERACIÓN

El esquema muestra cualquiera de los dos tipos de


encabezados, conservando las mismas reglas de
construcción:
El esquema No contiene ninguno de los
 a) Conceptual (donde maneja conceptos, encabezados o No conserva las mismas reglas
de construcción, es decir, hace una mezcla de
palabras o frases). Ejemplo: Sexualidad palabras y frases.
Economía familiar. Ejemplo:
Tipo de encabezado para
presentar los temas en el  b) Propositivo (se construye por una oración)
esquema Ejemplo:
 I. La sexualidad en la adolescencia.
o A. Adolescencia

o I. La economía familiar una causal de o B. Desarrollo cognitivo del


adolescente.
divorcio.
 A. Definición de economía.
 B. Causas de divorcio.

Los encabezados pueden ser clasificados de acuerdo


con un esquema convencional o decimal.

 a) Convencional, se basa en una combinación


de letras y números.
Ejemplo:

o I.
 A
 B
o II.
 A
 B
Características del
 1 Los encabezados hacen una mezcla de ambas
encabezado para ordenar
características convencional y decimal, sin una
lógicamente los temas del  A jerarquía u orden lógico en los temas.
trabajo.
 B
 2
 A
 B
 b) Decimal
Jerarquización de los temas de forma
numérica.
Ejemplo:

o 1.
o 1.1.
o 1.2
Capitulo II:
Planteamiento del Excelente (Puntos 10) Bien (Puntos 5) Regular (Puntos 1) Insuficiente (Puntos 0)
problema
Descripción del -Expone un problema social -Expone un problema social real
problema real que requiere de que requiere de solución, lo -Expone un problema social real
solución, lo contextualiza contextualiza desde una que requiere de solución, lo
-Enuncia el problema, pero no lo
desde una perspectiva perspectiva integral (social, contextualiza desde una sola
contextualiza, no determina las
integral (social, educativo, educativo, político, económico, perspectiva y no
partes del problema, sus
político, económico, etc.). etc.) integral (social, educativo,
características y factores que
-Determina las partes del -Determina las partes del político, económico, etc.)
los hacen posible.
problema, sus características problema, sus características y -No determina las partes del
-No indica el desconocimiento
y factores que los hacen factores que los hacen posible. problema, sus características y
de hechos o duda o
posible. -No indica el desconocimiento factores que los hacen posible.
cuestionamiento derivado de un
-Éste denota el de hechos o duda o -No indica el desconocimiento de
vacío del conocimiento que den
desconocimiento de hechos cuestionamiento derivado de un hechos o duda o cuestionamiento
pauta al problema de
o duda o cuestionamiento vacío del conocimiento que den derivado de un vacío del
investigación.
derivado de un vacío del pauta al problema de conocimiento que den pauta al
No destaca su conveniencia. No
conocimiento que den pauta investigación. problema de investigación.
considera los criterios de
al problema de investigación. -Destaca su -Destaca su conveniencia. Omite
necesidad, magnitud,
- Considera la necesidad, la conveniencia. Omite uno de los dos de los siguientes criterios: la
trascendencia, factibilidad y
magnitud, trascendencia, siguientes criterios: la necesidad, la magnitud,
vulnerabilidad, valor teórico.
factibilidad, vulnerabilidad, necesidad, la magnitud, trascendencia, factibilidad,
valor teórico. Destaca su trascendencia, factibilidad, vulnerabilidad, valor teórico.
conveniencia. vulnerabilidad, valor teórico.
Formulación del El problema se enuncia en
problema forma de pregunta. Y
considera las variables a
estudiar. La pregunta de
investigación se indica como:
-La existencia de X ¿existe
X?
-Es una pregunta de El problema se enuncia en
descripción y clasificación forma de pregunta. Y considera
¿Cómo es X? En este caso No aplica esta En este caso No aplica esta las variables a estudiar. No se
-Es una pregunta de ponderación. ponderación. identifica claramente el tipo de
composición ¿Cuáles pregunta que es
componentes o factores
forman X?
-Es una pregunta de relación
o asociación ¿Hay relación o
asociación entre X e Y?
¿Está relacionada la
honestidad con el nivel
socioeconómico?
-Es una pregunta descriptiva-
comparativa ¿Es el grupo X
diferente al grupo Y?
-Es una pregunta de
causalidad ¿X causa o
provoca cambios en Y?
-Pregunta causal-
comparativa ¿X produce
cambios mayores que Y?
-Pregunta de interacción
causal-comparativa ¿X
produce cambios mayores
que Y bajo ciertas
condiciones y no bajo otras?
Objetivos -Presenta objetivo general y
específicos de manera clara. -Presenta objetivo general y
-Presenta objetivo general y
El objetivo general indica lo específicos de manera clara. El
específicos de manera clara. El
que se pretende alcanzar en objetivo general indica lo que se
objetivo general indica lo que se
la investigación. Hace uso de pretende alcanzar en la
pretende alcanzar en la
verbos, adjetivos y investigación. Hace uso de
investigación. Hace uso de
sustantivos. verbos, adjetivos y sustantivos.
verbos, adjetivos y sustantivos.
-Los objetivos específicos -Los objetivos específicos
-Los objetivos específicos indican
indican lo que se pretende indican lo que se pretende
lo que se pretende realizar en Presenta el objetivo general y
realizar en cada una de las realizar en cada una de las
cada una de las etapas de la específicos, pero sin las
etapas de la investigación. etapas de la investigación.
investigación. especificaciones mencionadas
Hace uso de verbos, Hace uso de verbos, adjetivos y
Hace uso de verbos, adjetivos y en las otras ponderaciones.
adjetivos y sustantivos. sustantivos.
sustantivos.
-Ambos tipos de objetivos -Unos de los objetivos no
-Los objetivos no responden a
responden a las preguntas: responden a las preguntas: qué
las preguntas: qué se quiere
qué se quiere alcanzar, se quiere alcanzar, cómo lo voy
alcanzar, cómo lo voy a lograr y
cómo lo voy a lograr y para a lograr y para qué lo voy a
para qué lo voy a realizar.
qué lo voy a realizar. realizar.
-No hay congruencia entre
-Hay congruencia entre -Hay congruencia entre objetivo
objetivo general y específicos.
objetivo general y general y específicos.
específicos.
Delimitación del Delimita el problema, Delimita el problema, pero utiliza ------------------------- Se delimita el problema pero no
problema enfocando en términos un lenguaje abstracto sin llegar está enfocado causando una
concretos el área de interés. a la realidad concreta. confusión al lector
Se observa el límite del
tema. Define el problema en
la realidad concreta donde
se va llevar a cabo la
investigación.
Justificación e Justifica de manera clara y
Justifica de manera clara y Justifica de manera poco clara e No Justifica el por qué y para
importancia coherente el por qué y para qué
coherente el por qué y para incoherente el por qué y para qué qué se quiere estudiar e
se quiere estudiar e investigar
qué se quiere estudiar e se quiere estudiar e investigar investigar ese problema.
ese problema.
investigar ese problema. ese problema. No toma en cuenta algunos de
Toma en cuenta algunos de
Toma en cuenta: No toma en cuenta algunos de los siguientes criterios:
los siguientes criterios:
La información previa que los siguientes criterios: La información previa que hay
La información previa que hay
hay sobre el problema. La información previa que hay sobre el problema.
sobre el problema.
Los esquemas teóricos que sobre el problema. Los esquemas teóricos que se
Los esquemas teóricos que se
se conocen. Los esquemas teóricos que se conocen.
conocen.
Los juicios de valor que se conocen. Los juicios de valor que se
Los juicios de valor que se
sostienen. Los juicios de valor que se sostienen.
sostienen.
Considera la necesidad, la sostienen. Considera la necesidad, la
Considera la necesidad, la
magnitud, trascendencia, Considera la necesidad, la magnitud, trascendencia,
magnitud, trascendencia,
factibilidad, vulnerabilidad, magnitud, trascendencia, factibilidad, vulnerabilidad, valor
factibilidad, vulnerabilidad, valor
valor teórico. Destaca su factibilidad, vulnerabilidad, valor teórico. Destaca su
teórico. Destaca su
conveniencia. teórico. Destaca su conveniencia. conveniencia.
conveniencia.
Limitaciones de la Describe limitaciones con las Describe las limitaciones de la Describe las limitaciones de la Describe las limitaciones de la
investigación que se puede encontrar al investigación, pero se extiende investigación de manera investigación, pero no están
momento de ejecutar la a otros campos causando abstracta y no se encuentra enfocadas causando confusión
investigación. confusión. relación fácilmente con la realidad al lector.
Las limitaciones deben estar concreta.
justificadas.
Las limitaciones deben estar
escritas de forma clara y
concisa, partiendo de la
realidad concreta observada.
Capitulo III: Marco
Excelente (Puntos 10) Bien (Puntos 5) Regular (Puntos 1) Insuficiente (Puntos 0)
teórico
Presenta trabajos de grado, post
Presenta trabajos de grado,
grado, trabajos de ascenso,
post grado, trabajos de
resultado de investigaciones
ascenso, resultado de
institucionales, ponencias,
investigaciones Presenta artículos dudosos que
conferencias, congresos, Presenta información totalmente
institucionales, ponencias, provienen de fuentes poco
Antecedentes del tema revistas especializadas desorganizada y no está
conferencias, congresos, confiables que no están
de investigación relacionados al tema de relacionada con el tema de
revistas especializadas relacionados con el tema de
investigación. Pero no provienen investigación.
relacionados al tema de investigación.
de fuentes confiables
investigación. Provenientes
debidamente citadas
de fuentes confiables
(documentos aislados de
debidamente citadas.
internet)
Sustenta teóricamente el
estudio e identifica, Sustenta teóricamente el El sustento teórico tiene escaza El sustento teórico no tiene
Bases teóricas distingue, analiza y evalúa la estudio, pero no evalúa la relación con la investigación a relación con la investigación a
pertinencia en el uso de la pertinencia en el uso de la tesis. realizar. realizar.
tesis.
La hipótesis es clara y tiene La hipótesis no guarda relación
Sistema de hipótesis y relación con las variables. con las variables. Las variables Las variables no tienen relación
No aplica
variables Las variables se extraen del se extraen del problema a con el problema a investigar
problema a investigar. investigar.
La aplicación del marco La aplicación del marco teórico
teórico se presenta mediante se presenta mediante un La aplicación de marco teórico se
Aplicación del marco
un esquema de forma clara y esquema de forma clara y presenta mediante un esquema, No aplica
teórico
coherente e identifica la coherente, pero no identifica la pero no es claro y coherente
relación con las variables relación con las variables
Capitulo IV:
Metodología de Excelente (Puntos 10) Bien (Puntos 5) Regular (Puntos 1) Insuficiente (Puntos 0)
investigación
El tipo y diseño de E tipo y diseño de investigación
investigación son coherentes no son coherentes con el
Tipo y diseño de
con el problema, las técnicas No aplica No aplica problema, las técnicas
investigación
e instrumentos de instrumentos de recolección de
recolección de datos. datos.
La población y muestra están
La población y muestra no están
correctamente designadas
correctamente designadas por
de manera que se minimicen
Población y muestra No aplica No aplica lo tanto la aplicación de la
los inconvenientes al
investigación puede verse
momento de aplicar la
seriamente perjudicada
investigación.
Las técnicas e instrumentos Las técnicas e instrumentos de Las técnicas e instrumentos de
Técnicas e de recolección de datos recolección de datos si tienen recolección de datos no tienen
instrumentos de tienen un potencial aplicativo un potencial aplicativo en la un potencial aplicativo en la
No aplica
recolección de datos, en la investigación y se investigación, pero no se investigación y no se relaciona
validez y confiabilidad relaciona con el tipo y diseño relaciona con el tipo y diseño de con el tipo y diseño de
de investigación investigación investigación
Prueba de hipótesis: La fórmula propuesta de
La fórmula propuesta de
uso de estadígrafos estadígrafos es clara y no
No aplica No aplica estadígrafos no es clara y no
descriptivos e guarda relación con la
guarda relación con la hipótesis
inferenciales hipótesis
La aplicación del aspecto La aplicación del aspecto
metodológico se presenta metodológico se presenta La aplicación del aspecto
Aplicación del aspecto mediante un esquema de mediante un esquema de forma metodológico se presenta
No aplica
metodológico forma clara y coherente e clara y coherente, pero no mediante un esquema, pero no es
identifica la relación con las identifica la relación con las claro y coherente
variables variables
Capítulo V: Aspectos
Excelente (Puntos 10) Bien (Puntos 5) Regular (Puntos 1) Insuficiente (Puntos 0)
administrativos
En el cronograma de En el cronograma de
Cronograma de actividades se específica actividades solo específica mes
No aplica No aplica
actividades mes y semana en la cual se en la cual se va a desarrollar la
va a desarrollar la actividad actividad
El presupuesto esta
detallado en bienes y
Presupuesto No aplica No aplica No aplica
servicios, unidad y cantidad,
precio unitario y costo total.
Solo aplica en caso el Solo aplica en caso el
financiamiento sea externo al financiamiento sea externo al Aplica cuando el financiamiento
Financiamiento No aplica
investigador, este debe estar investigador, pero este no está es del propio investigador
debidamente detallado. debidamente detallado.
Capítulo VI:
referencias Excelente (Puntos 10) Bien (Puntos 5) Regular (Puntos 1) Insuficiente (Puntos 0)
bibliográficas
Cita las referencias
Referencias Adopta un estilo de citado y Adopta un estilo de citado, pero
No aplica bibliográficas de manera
bibliográficas lo desarrolla correctamente no lo desarrolla correctamente
desordenada y confusa.

También podría gustarte